empresarial - ISO · Usted puede participar en la creación de esta revista. ... para imaginar y...

52
focus #103 Su acceso a las Normas Internacionales Inteligencia empresarial

Transcript of empresarial - ISO · Usted puede participar en la creación de esta revista. ... para imaginar y...

  • focus#103 Su acceso a las Normas Internacionales

    Inteligencia empresarial

  • 28

    26

    6 ISOfocus Marzo-abril 2014 ISSN 2310-7987ISOfocus, la revista insignia de la Organizacin Internacional de Normalizacin, ahora se publica seis veces al ao. Usted puede descubrir mayor contenido en nuestro sitio Web en iso.org/isofocus, o mantenidose conectado con nosotros en: :

    TWITTER FACEBOOK googleplus Youtube FlickrDirector de Marketing, Comunicacin e Informacin | Nicolas FleuryJefa de Comunicacin y Estrategia de Contenidos | Katie BirdEditora en jefe | Elizabeth Gasiorowski-DenisEditoras | Maria Lazarte, Sandrine TranchardRedactora y Correctora | Vivienne RojasDiseadores | Xela Damond, Pierre Granier, Alexane RosaTraductores | Ccile Nicole Jeannet, Anita Rochedy, Catherine VincentTraduccin al espaol | COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas) www.copant.org

    Suscripciones y ediciones anterioresSi le gusta ISOfocus, puede suscribirse, obtener la aplicacin y descargar el archivo pdf de forma gratuita, o comprar nmeros en copias impresas a travs de nuestro sitioiso.org/isofocus. Tambin puede ponerse en contacto con nuestro servicio de atencin al cliente en [email protected].

    ContribucionesUsted puede participar en la creacin de esta revista. Si cree que su contribucin puede aportar un valor aadido a cualquiera de nuestras secciones, por favor pngase en contacto en [email protected] el contenido de esta revista es ISO, 2014. Ninguna parte puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la editorial. Si desea hacerlo, por favor contactese con nosotros en [email protected]. Las opiniones expresadas son las de los respectivos contribuyentes y no son necesariamente las de ISO o de cualquiera de sus miembros.

    Esta revista est impresa en papel certificado FSC.

  • ISOfocusMarzo-abril 2014

    #103

    12

    pgina 20-21 Lo mejor de la Web en Suiza Apoyando en frica Oriental La bsqueda de frica de una mayor seguridad vial

    pgina 41 ltimo adis al Dr.Chan Kook Weng

    pgina 48 Inmobiliaria invierte en ISO 50001 ISO 21500 en Latino Amrica

    buzz

    4236

    4 Redes sociales6 Grandes proyectos para grandes datos

    12 El futuro est en la colaboracin18 As era entonces, as es ahora22 La importancia de la conformidad26 Por qu cuentan los cdigos de pas ?28 El salvador del agua34 El poder del agua36 El automvil de sus sueos42 Al estilo de Pernod Ricard49 Coleccin en lnea de cdigos de pas ISO

  • Los tiempossonduros

    Seamos realistas. Actualmente, casi no existen empresas u organizaciones que no lo sientan, o director general que no lo exprese. Y sin embargo, a pesar de todas las presiones que las empresas han sentido en los ltimos aos, es as de exasperantemente que se presentan las cosas. Tomemos, por ejemplo, el auge y cada de las empresas en Fortune 500. Ms de 40 % de las empresas que se encontraban en la parte superior de la lista Fortune 500 en 2001 ya no figuran en el 2010.

    #ISOfocus_103 | 2

  • Por todas las cuentas y medidas, no solo las grandes empresas sienten las dificultades. Por casi 20 aos mi marido ha estado lidiando con decisiones difciles incluyendo los tiempos cuando pareca que todo podra desmoronarse. Como dueo y fundador de una pequea empresa, es uno de los pocos hombres y mujeres suertudos que lograron capear el temporal. Aproximadamente el 50 % de los nuevos negocios cierran dentro de los cinco aos, y slo alrededor de un tercio lo hace ms all de la marca de los diez aos.Entonces, qu significa esto para la forma en que hacemos los negocios ? Los cambios masivos provocados por Internet, las redes sociales y la tecnologa mvil estn transformando los modelos de negocio ms rpido del ritmo que pueden mantener los lderes de negocios.Si usted dirige una empresa, es probablemente que todo esto le suene familiar. Es un mundo despiadado ah fuera, y puede crear presiones insuperables que vienen con un alto precio. Aqu est mi punto : dirigir un negocio inteligente no es una tarea fcil y, aunque est asociado con un gran riesgo, cualquier propietario le dir que el cambio es inevitable y necesario para que una empresa prospere y sobreviva.Con esto en mente, considere estos tres temas : los grandes datos, la conformidad y la colaboracin. Estos por si solos estn cam-biando la forma en que manejamos nuestras empresas.1. Grandes datos : La cantidad de datos almacenados se

    duplica cada 18 meses. Las empresas que aprovechan las soluciones para gestionar grandes volmenes de datos estn viendo un aumento masivo de los mrgenes opera-tivos. Sin embargo, los grandes datos tienen sus retos que deben abordarse antes de que puedan tener un impacto real. Un nuevo grupo de estudio de ISO evaluar y lograr una mayor comprensin sobre las complejidades de los grandes datos y el consiguiente rol de las normas.

    2. Relaciones de colaboracin empresarial : Muchos de los problemas que enfrentamos hoy en da son tan abru-madores y generalizados que ninguna organizacin por si sola o agencia puede resolverlos sola. La colaboracin es la nueva palabra de moda en las empresas, que ofrece una buena oportunidad para que la iniciativa de ISO avance con un marco de trabajo para relaciones de colaboracin de negocios. Esto abrir las puertas a una mayor innovacin, competitividad y resultados exitosos.

    3. Conformidad : Nuevos mercados pueden implicar nuevos requisitos de cumplimiento. Y al no contar con controles y cultura adecuada, podra significar desembolsar mil-lones en multas. Entonces, cmo pueden las empresas hacer las cosas bien ? Una futura norma ISO podra ser la solucin que estn buscando las organizaciones grandes y pequeas.

    A medida que las presiones se intensifican, una cosa est clara : el xito de estos temas va a exigir no slo nuevas habilidades y estrategias, sino tambin nuevas perspectivas de normalizacin sobre cmo construir un negocio fuerte. Esta es la diferencia de la inteligencia empresarial .Los mejores lderes entienden que las normas son una plataforma para imaginar y posicionarse para el futuro. Si usted quiere llevar un negocio exitoso, las normas tienen que ser parte de la ecua-cin. El truco est en saber en qu temas centrarse.Vamos directo al punto ! No sea el lder que tiene miedo de adop-tar normas y las posibilidades que ofrecen a su negocio. No sea el lder que frena la inversin y crea barreras organizacionales para el desarrollo de las normas. Sea el lder que hace exactamente lo contrario, y se atreve a explorar nuevas opciones utilice la inteligencia empresarial ! egd

    Sea el lder

    que se atreve a explorar

    nuevas opciones.

    Elizabeth Gasiorowski-DenisEditora en jefe de ISOfocus

    #ISOfocus_103 | 3

  • facebookLos Google Hangouts son para m ?Como la mayora de las cosas en las redes sociales, lo mejor es experimentar y encontrar lo que funciona para usted. Dicho esto, aqu les dejo algunos consejos.En Google, a lo que se le llama Hangout on Air es un sistema que permite transmitir una reunin por vdeo en directo a travs de YouTube. Se puede utilizar para darle a sus clientes una oportunidad nica. En nuestro ltimo evento, invitamos al pblico a hacer preguntas acerca de la nueva norma ISO/IEC 27001.Identifique su audiencia. Cmo va a conseguir que asistan a su evento ?, Si, como nosotros, usted est tratando de llegar a todas las personas interesadas en un tema especfico, entonces usted tiene que pensar en grande. Para atraer a una multitud, no se conforme con temas que son nuevos u obscuros, para los cuales las infografas, vdeos cortos y divertidos o entradas de blog se adecan mejor. Usted quisiera pasar 30 minutos de su tiempo en algo que slo le interesa ligeramente ?La organizacin de un buen Hangout lleva tiempo, as que planee con antelacin. Existen un montn de recursos en lnea para ayudarle a empezar. Pngase en contacto conmigo, y le compartir tambin mi experiencia !

    Slo para geeksNos hemos convertido todos en anunciantes ? Eche un vistazo al problema con Facebook en : tinyurl.com/facebookprob

    1. Anuncie su evento

    en los grupos de LinkedIn pertinentes

    2. Haga una prueba ANTES

    del evento para identificar problemas

    3. Asegrese de que todos

    tengan una conexin de banda ancha

    3 FACEBOOK TWITTER googleplus Youtube Linkedin

    @MariaLazarteAdministradora de las redes

    sociales de [email protected]

    Mira, comparte y djanos un like en el

    Hangout escaneando aqu el Cdigo QR :

    Invitamos al pblico a enviar sus preguntas

    sobre la norma ISO/IEC 27001 para la segu-

    ridad de la informacin durante un Google

    Hangout informal de 30 minutos.

    Estamos muy agradecidos con los expertos

    Angelika Plate, Edward Humphreys y Rob

    Norwell por participar en este evento, y

    tambin con Krystyna Passia y Blandine

    Garca por ayudar a organizarlo !

    Sus preguntas sobre ISO/IEC 27001

    Comparta con nosotrossus comentarios, ideas

    y sugerencias !

    consejospara un hangout

    Redessociales

    #ISOfocus_103 | 4

  • facebook30 000 !Sganos en :

    FACEBOOK Facebook : www.iso.org/facebookTWITTER Twitter : www.iso.org/twittergoogleplus Google+ : www.iso.org/google+Youtube YouTube : www.iso.org/youtubeLinkedin LinkedIn : www.iso.org/linkedin

    ya somos

    Nuestros fans *

    A principios de este ao celebramos otra meta cuando llegamos a 30 000 fans en Facebook, justo cuando esta red social acaparaba titu-lares al completar su primera dcada. Parece que fue ayer cuando muchos de nosotros empezbamos a compartir pensamientos, fotos e intereses, gustando y comentando, y contando nuestras historias de vida en lnea.Algunos dicen que el declive de Facebook es inminente, otros argumentan que la red que ha impulsado tendencias de los medios sociales desde su creacin, seguir al frente.Una cosa es cierta, nos guste o no, es gracias a Facebook que los medios sociales estn aqu para quedarse.

    6 % otros

    42 %25-34 aos

    16 %35-44 aos

    9 % 45-54 aos

    27 %18-24 aos

    Por distribucin de edades

    29 % de mujeres70 % de hombres1 % no especificado

    Gnero

    India Estados-Unidos Mxico Egipto Brasil

    5 primeros pases representados

    * Al 21 de enero de 2014.

    2004 2012 Hoy2010200920062005

    Lanzado para los estudiantes de

    las universidades de lite

    Abierto para todos

    Se introduce el botn Like

    Compra Instagram

    1,23 mil millones de usuarios mensuales400 mil millones de fotos compartidas

    6 mil millones de Like por daLos usuarios pue-den publicar fotos

    Alcanza 500 mil-lones de usuarios

    10 aos de Facebook

    #ISOfocus_103 | 5

  • grandes planes

    para grandes

    datos

  • Las organizaciones inteligentes siempre han confiado en los datos para tomar decisiones estratgicas de negocios. Sin embargo, los grandes datos tiene sus retos que deben abordarse antes de que puedan tener un impacto real. Un nuevo grupo de estudio evaluar y aportar una mayor comprensin sobre las complejidades de los grandes datos y el papel resultante de las normas.

    sumrjase en las profundidades de los grandes datos#ISOfocus_103 | 8

  • El trmino grande datos se ha convertido en un algo expansivo que lo abarca todo. Aparentemente, tiene tantas definiciones como aplica-ciones. Entonces, qu quiere decir exactamente grandes datos , y que significa para las empresas y la normalizacin ?Tuve la oportunidad de discutir el tema con dos pioneros en el campo. Jim Melton es un experto autorizado y escritor en el rea sobre el len-guaje de base de datos. Preside el ISO/IEC JTC 1/SC 32 sobre gestin de datos e intercambio y cuenta con ms de 25 aos de experiencia. El Dr.Klaus-Peter Eckert es un colaborador cientfico del Instituto Fraun-hofer de Sistemas de Comunicacin Abierta. Durante ms de 30 aos, ha estado involucrado en proyectos relacionados con la interoperabilidad y plataformas de aplicaciones y servicios distribuidos.Cmo definimos los datos ? Aunque me he encontrado con varias des-cripciones , aqu transcribo la definicin de una frase del libro The Ethics of Big Data que me gustara usar para entrar en el tema : Este aspecto de la tecnologa es nico, ya que su propia naturaleza (su esen-cia) es crear, conectar, correlacionar, agregar, almacenar, procesar e informar sobre cantidades masivas de informacin.Para hacerlo ms simple, los grandes datos representan grandes can-tidades de informacin compleja para tomar decisiones de negocios mejor informadas. Pero, como explican Eckert y Melton, los grandes datos tiene sus propios desafos arraigados que deben abordarse antes de que puedan tener un impacto real.

    Los ciegos y los elefantes

    Hasta hace muy poco, la comunidad global de TI estuvo analizando los grandes datos de la misma manera que los seis hombres ciegos de la fbula que inspeccionaron el elefante , dice Melton. Es decir, cada miembro de la comunidad consider el tema (grande datos) desde una sola perspectiva, a lo sumo un puado. Pero el significado de los grandes datos, como el elefante, es algo ms que las conclusiones que se deri-van de todas esas perspectivas combinadas. Es considerablemente ms complicado cuando se contempla en su conjunto la suma de sus partes complejas .La cantidad de datos que se producen en las empresas comerciales, como las grandes corporaciones, es asombrosa. De acuerdo con un estudio de McKinsey Global Institute sobre grandes datos, el crecimiento proyectado de los datos globales generados por ao es de 40 %. Sin embargo el problema ya no radica en la adquisicin de los datos, pero qu hacer con ellos ? Los grandes datos proporcionan muchos desafos , dice Melton. La retencin y la calidad de los datos son slo dos de ellos, y no necesaria-mente los ms difciles. El procesamiento de los datos, realizar consul-tas, analizarlos y resumirlos es bastante difcil. En muchos entornos, la simple descripcin de los datos el desarrollo de metadatos para ello- ser de vital importancia y muy difcil de lograr .Eckert cree que la ventana de la oportunidad est abierta de par en par- desde un punto de vista tcnico. Por desgracia, la convergencia de los diferentes enfoques y la interoperabilidad entre las herramientas disponibles todava es deficiente. Tenemos varias herramientas alrededor de los grandes datos y el anli-sis de datos que han sido desarrolladas por las diferentes comunidades en los ltimos aos. Tenemos diferentes tipos de infraestructuras de TI, especialmente en la computacin en la nube, que se han desarrollado

    La ventana

    de oportunidades

    est abierta

    de par en par.

    #ISOfocus_103 | 9

  • de forma independiente de los grandes datos. As, todos estos bloques de construccin tcnicos estn disponibles, pero que no encajan. Falta interoperabilidad. Existe una falta de arquitectura ampliamente acor-dada que rena los varios componentes de soluciones de los grandes datos. Y aqu es exactamente donde los esfuerzos de la normalizacin entran en juego .Tanto Melton como Eckert creen que la complejidad de los grandes datos y las interacciones entre muchos dominios requieren mayor anlisis. Esta es precisamente la misin del Grupo de Estudio ISO/IEC JTC 1.

    Mapeo de las complejidades

    Se espera que el Grupo de Estudio de reciente creacin pueda dar una imagen mucho ms clara de todo el alcance de los problemas, incluidas las cuestiones ticas graves, tales como si ciertos usos de los grandes datos violan los derechos civiles, sociales, polticos y jurdicos funda-mentales. El resultado final ser una o ms recomendaciones al JTC 1 referentes a la asignacin de proyectos a sus subcomits, momento en el cual el desarrollo de normas formales comenzar en serio.

    #ISOfocus_103 | 10

  • El desarrollo de normas

    en este laberinto de complejidades de los grandes datos

    crear una plataforma para la interoperabilidad.

    As que, cunto tiempo se necesitar hasta que veamos los resultados ? Existe un viejo dilema con los proyectos que sugiere que no se pueden tener de forma rpida, buena y econmica slo se puede elegir dos opciones. Ese equilibrio es tambin el caso de los grandes datos. El Grupo de Estudio tendr que hacer un balance significativo y til sobre el problema del espacio para realizar su trabajo de forma rpida, y simplificar ese espacio para limitar el nmero de normas que se desarrollarn. La gran incgnita es que puede ser normalizado de forma prctica, y solo se podr normalizar cuando se presente el momento ptimo , dice Eckert. Existen grandes riesgos en la normalizacin prematura porque las tecnologas no se han estudiado y comprendido adecuadamente, pero tambin existen riesgos en la normalizacin tarda, despus de que un actor prominente ha planteado una posicin dominante en el mercado. Claramente, el JTC 1 y sus comits subsidiarios tendrn que prepa-rarse bien y observar cuidadosamente a medida que se desarrollan las tecnologas .Con el tiempo, los analistas predicen que los grandes datos pueden convertirse tran-quilamente en un nuevo tipo de activo de la empresa, transversalmente a travs de las unidades de negocio, y funcionan de manera similar a como lo hacen las marcas poderosas, lo que representa una base clave para la competencia. Si ese es el caso, las empresas tienen que empezar a pensar en si deben organizarse para explotar el potencial de los grandes datos y gestionar las amenazas que pueden suponer. Este es un momento muy emocionante para involucrarse en la normalizacin de las TI , afirma Melton. Realmente creo que abordar los problemas, retos y opor-tunidades asociados con los grandes datos puede crear un cambio de paradigma.La prediccin de Melton puede llegar antes de lo esperado. Las inversiones en 2013 siguen aumentando, con un 64 % de las organizaciones invirtiendo o planificando invertir en tecnologa de grandes datos, comparado con 58 % en 2012, segn una encuesta realizada por Gartner, Inc.Una cosa est clara : el xito exigir no slo nuevas habilidades y estrategias, sino tambin nuevas perspectivas de normalizacin sobre cmo la era de los grandes datos podra evolucionar. Con el tiempo, el desarrollo de normas en este laberinto de complejidades de los grandes datos crear una plataforma de interoperabilidad, dando a las empresas la capacidad de analizar y aprovechar estos datos para servir mejor a sus mercados. Qu est esperando ? Manos a la obra ! egd

    #ISOfocus_103 | 11

  • colabo racin

  • En el mundo siempre cambiante de hoy en da, las empresas pueden lograr mucho ms a travs de la colaboracin. El trmino se ha difundido cada vez ms en la industria y en los crculos del gobierno, ofreciendo una buena oportunidad para que ISO avance con un marco de trabajo de relaciones de negocio colaborativas. Esto abrir las puertas a una mayor innovacin, competitividad y resultados exitosos.

    colabo racinEl futuro est en la

    #ISOfocus_103 | 13

  • La colaboracin es la nueva palabra de moda en las empresas y el gobierno, se promociona como la respuesta a las exigencias de nuestro mundo moderno cada vez ms complejo. Pero djenme preguntarles antes. Trabajar de forma aislada pone a las empresas en situacin de desventaja ? Verdadero o falso ? Absolutamente e inequvocamente verdadero ! Las empresas que trabajan en una mentalidad de cada cual por su lado son sinnimo de luchas de poder, falta de cooperacin y prdida de productividad.Esta es la realidad. Muchos de los problemas que enfrentamos hoy en da son tan abrumadores y generalizados que ninguna organizacin individual o agencia puede resolverlos sola. Los desastres naturales, por ejemplo, requieren docenas de organizaciones para prestar servicios esenciales a las vctimas rpidamente. Sin algn nivel de colaboracin, se pueden fcilmente duplicar los servicios, mientras que se omiten por completo otras necesidades.

    La unin hace la fuerza

    En el entorno empresarial turbulento de hoy, no existe una sola organiza-cin, empresa o individuo que pueda proporcionar la solucin completa a los problemas globales. Pero cuando las organizaciones se renen para trabajar en colaboracin en todos los niveles en particular en los principales productos se logran resultados significativos.En este clima poco familiar, en que las empresas se vuelven cada vez ms mviles, las empresas deben buscar formas de generar ingresos y bene-ficios adicionales a travs de una mayor colaboracin esto quiere decir intercambio de informacin y planificar y proyectar de forma conjunta. Un estudio de ms de 2 000 tomadores de decisiones de 12 pases del gobierno, empresas y ONG encontr que nueve de cada 10 creen que una mayor colaboracin entre las empresas, el gobierno y otros sectores es esencial para la recuperacin econmica global.Esto no debera ser ninguna sorpresa. La colaboracin definida como trabajar juntos o cooperar voluntariamente no es una nueva tendencia de negocios. En realidad, ha existido por mucho tiempo bajo una variedad de modelos de negocio, incluyendo alianzas, consorcios, sociedades y subcontratacin de programas, y el mayor enfoque a la gestin de relaciones con los proveedores.

    Hacer ms con menos

    Entonces, qu ha cambiado ? En pocas palabras, los lderes empre-sariales de hoy se enfrentan a los retos de mejorar los resultados a un menor costo. En esta realidad de hacer ms con menos , se necesita el trabajo en equipo para aumentar las probabilidades de que sucedan cosas increbles. La Harvard Business Review informa que un aumento del 5 % en la retencin de clientes puede resultar en un 25 % a un 95 % de aumento en las ganancias de las relaciones de colaboracin.Todava no est muy convencido de la necesidad de cooperar ? Convers con Mike Beardmore, Senior Project Manager de CH2M HILL, una firma de consultora britnica que apuesta por la colaboracin ; quien asegur que para garantizar que se proporciona una solucin a muchos de

    Las empresas que trabajan

    con una mentalidad

    de cada cual por su lado

    son sinnimo de luchas

    de poder

    #ISOfocus_103 | 14

  • nuestros proyectos, trabajamos en colaboracin con nuestros clientes, socios y la cadena de suministro, aprendimos de las experiencias, y aprovechamos las mejores herramientas y procesos para proporcionar soluciones innovadoras e integrales a problemas complejos .Beardmore dice que trabajar en un enfoque de colaboracin ha dado productos y servicios innovadores, rentables y especficos. Y los beneficios son enormes :1. Ahorro de costos : se ahorraron USD 29 mil millones de dlares de los contribuyentes

    (en comparacin con las previsiones iniciales) en el saneamiento de Rocky Flats.2. Ahorro de tiempo : Se ganaron 30 das hbiles en el calendario la mitad de los 60 das

    asignados en el contrato con la US Air Force Academy (USAFA).3. Recompensas : El proyecto Waters Prairie que proporcion soluciones de suministro de

    agua a los residentes de Aurora, Colorado, concluy dos meses antes de lo previsto y con 100 millones de dlares por debajo del presupuesto ; y recibieron el prestigioso Pre-mio al Proyecto del Ao del 2011 de manos del Project Management Institute (PMI).

    Lo mejor de todo, Beardmore me dijo que la colaboracin no es slo la forma ms rpida y ms eficaz de obtener resultados, proporciona tranquilidad a los clientes una recompensa que no tiene precio. Y tiene razn. Quin no estara encantado con estos resultados espec-taculares ? No es de extraar porque Beardmore tiene una gran sonrisa.

    #ISOfocus_103 | 15

  • Es ms fcil decirlo que hacerloVolvamos a la realidad. Puede ser difcil lograr la colabora-cin. Acercar a la gente y promocionar un esfuerzo colabo-rativo es difcil y requiere mucho tiempo. Se requiere pasar de objetivos individualistas a la accin colectiva, significa un montn de idas y venidas con los colegas acerca de estrategias e ideas, y que a menudo conducen a trabajar de forma diferente donde no necesariamente se siente uno cmodo o a gusto. Dadas estas dificultades, a la mayora de los equipos les resulta ms fcil hablar de la colaboracin en lugar de hacerlo. Aqu es donde ayudar una Norma Internacional que proporciona una buena prctica para la gestin de las relaciones colaborativas.De acuerdo con David Hawkins, Director de Operaciones del Institute for Collaborative Working, la decisin de ISO de desarrollar una Norma Internacional para las relaciones de trabajo en colaboracin no podra haber llegado en mejor momento.Subray que a medida que las organizaciones buscan impulsar el valor de sus relaciones existentes, promover la innovacin y crear nuevas propuestas de valor, el rigor de la adopcin de un marco normalizado proporciona una plataforma para que las relaciones sean ms eficaces y soste-nibles. La asistencia prestada por una Norma Internacional crear consistencia para el despliegue de estos modelos de colaboracin y traera mayores beneficios econmicos .La futura norma ISO 11000 tiene como objetivo apoyar la identificacin efectiva, el desarrollo y la gestin de las relaciones colaborativas en los negocios para las organi-zaciones de todos los tamaos. Las pequeas y medianas empresas (PYME), en particular, pueden ver los beneficios de estas asociaciones como fuente de innovacin y ventaja competitiva. La estrecha colaboracin con las cadenas de suministro tambin puede ayudar a las PYME a fomen-tar relaciones ms sostenibles y eficientes. De hecho, los

    grandes contratistas que trabajan con los enfoques de cola-boracin son ms propensos a apoyar a las PYME en su cadena de suministro.Paradjicamente, sin embargo, se necesitan ms esfuerzos de colaboracin para dar a conocer el nuevo proyecto de comit ISO/PC 286, Gestin de las relaciones de negocio colaborativas Marco de trabajo, por no mencionar una mayor participacin de los interesados.

    Panorama completo

    Por lo pronto, necesitamos abrir nuestras mentes. Actuar independientemente, simplemente no es una opcin. La complejidad de las fuerzas que se requieren para el xito es una llamada a las habilidades, competencias y experiencias multidisciplinarias mediante las cuales el todo es mayor que la suma de sus partes. En trminos prcticos, esto significa compartir informacin de negocios, recursos y experiencias de forma rpida y eficaz con los proveedores y clientes y cualquiera eslabn importante de la cadena de suministro.Es una premisa : las organizaciones deben trabajar de la mano. Sin embargo, la mayora no tiene idea por dnde empezar y son comprensiblemente cautas a abrirse ante la competencia, por temor a perder el control y tener enfrentamientos sobre las filosofas del negocio. Existe una necesidad urgente para que se apunte en la direccin correcta. ISO est haciendo precisamente eso con la norma ISO 11000, que ofrecer un marco de fomento para que la colaboracin sea flexible y consciente con las diferentes culturas. Pronto las organizaciones recibirn toda la ayuda que necesitan. egd

    #ISOfocus_103 | 16

  • Las buenas prcticas para la gestin

    de relaciones colaborativas sern de mucha ayuda

  • Laurent Galichet saba que cuando asumi el cargo de Gerente de Publicaciones en ISO, este sera un gran reto. Sesenta aos de publicar libros no se pueden deshacer en cuestin de das. Con mucho trabajo duro, determinacin, y con un gran equipo, Laurent ha ayudado a cambiar radicalmente la forma en que ISO produce, utiliza y puede ahora proporcionar informacin contenida en las normas ISO. Aqu, comparte con nosotros su experiencia.

    De izquierda a derecha : El team XML con Holger Apel, Serge Juillerat, Richard Cook, Vincenzo Bazzucchi, Caroline de Loriol-Ryssel, Claudia Lueje, Claude-Anne Wanner, Christine Lacroix, Shannon Frame y Laurent Galichet.

    #ISOfocus_103 | 18

  • He tenido la suerte de haber trabajado en el mundo editorial los ltimos 10 aos, pero no ha habido un momento ms emocionante que este, desde la invencin de la prensa !Admitmoslo, vivimos en una era de sobrecarga de informacin, que nos plantea la siguiente pregunta : Cmo podemos asegurarnos de que ofrecemos informacin concisa, consistente, relevante y confiable a nuestros clientes ? La era de que todo est impreso ha desaparecido. La difusin de la informacin a travs de los canales de multimedia es ahora la norma.

    No slo tenemos que proporcionar documentos PDF dinmicos y accesibles, e-books, plataformas en lnea y en el futuro insertar vdeos en nuestro contenido, tambin es necesario asegurar que nuestros clientes tengan acceso a la pequea porcin de conocimiento que l o ella est buscando.

    Retrocedamos un par de aos. En ISO, nuestro contenido de alto valor, desarrollado por los principales expertos del mundo en sus respectivas materias, se difunda a travs de la impresin y PDF. Esto funcion bien durante muchos aos, pero la mayora de los editores ya se haban trasladado a la evolucin de las TI e Internet. Su nuevo enfoque (y ahora el nuestro) es la publicacin en una sola fuente, lo ltimo en el mundo editorial que permite que el mismo contenido se utilice a travs de diferentes medios de comunicacin. Todo esto gracias a un curioso espcimen , un lenguaje de intercambio de informacin conocido como XML.

    Hemos estado muy ocupados desde entonces. No queramos volver a inventar la rueda y miramos alrededor para implementar fcilmente herramientas para la publicacin desde una sola fuente. Ahora usamos un archivo de fuente para publicar nuestros archivos PDF, libros electrnicos para las tabletas, y como datos para la plataforma de navegacin en lnea de ISO (OBP). Utilizamos este concepto para casi todas nuestras nuevas normas y tambin hemos convertido nuestro catlogo existente a XML. Por qu tanto alboroto ? Porque esto significa que las normas ISO ya no son un conjunto de documentos separados para la impresin. Ahora forman una gran coleccin de datos que se pueden utilizar de manera ms sofisticada.

    Pero an buscamos la informacin con un enfoque centrado en documentos en lugar de un enfoque centrado en datos o una solucin centralizada. As que nuestro trabajo no se detiene aqu. La siguiente etapa podra ser la semntica , en otras palabras, la forma de enriquecer el contenido mediante la incorporacin de palabras clave relacionadas con los conceptos o afirmaciones. Esto ayuda a crear patrones de informacin y conduce al conocimiento. Una vez que llegamos a este punto, y comencemos a gestionar este conocimiento, las bsquedas de los usuarios se harn de forma ms eficiente.

    En este entorno siempre creciente y cambiante, los datos importantes estn a menudo ensombrecidos por informacin irrelevante. Es por ello que nos debemos a nuestros usuarios finales, autores y miembros de hacer lo que sea necesario para que el conocimiento pueda llegar a la persona correcta en el momento adecuado.

    Laurent Galichet, Gerente de publicaciones de ISO.

    As era entonces

    ahoraas es

    #ISOfocus_103 | 19

  • BUZZbuzz

    El caos climtico autoinfligidoSe pronunci el veredicto. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) ha confirmado en su Grupo de Trabajo I, Cambio climtico 2013 : la base cientfica, que el hombre es el principal instigador del cambio climtico y la causa dominante del calentamiento global que se est observando desde mediados del siglo 20. La influencia humana sobre los sistemas climticos se ha demostrado claramente en la mayora de las regiones del mundo, gracias a una mejor retroalimentacin climtica, el aumento de la comprensin de la dinmica del sistema climtico y los modelos climticos ms avanzados.El informe afirma inequvocamente que el calentamiento del ocano domina el aumento de la energa almacenada en el sistema climtico, que representa ms del 90 % de la energa acumulada entre 1971 y 2010. Lo que es ms, las proyecciones se han demostrado en todos los escenarios considerados, incluso los ms optimistas, que la temperatura superficial global para el final del siglo XXI es probable que exceda de 1,5C en comparacin con el perodo 1850-1900.Las preocupaciones por el cambio climtico son tales que el Consejo de Gestin Tcnica de ISO (ISO/TMB) ha puesto en marcha su propio Comit de Coordinacin de Cambio Climtico (CCCC). Como parte de sus actividades, el CCCC revisar los repositorios de ISO existentes relacionados con el cambio climtico (adaptacin y mitigacin), con miras a determinar las lagunas y la creacin de una hoja de ruta para las acciones futuras. El informe final se presentar al TMB el 31 de diciembre de 2015.

    Lo mejor de la Web en Suiza

    El sitio web de ISO, que atrae a alrededor de un milln de visitantes al mes, ha ganado un premio a la experiencia del usuario en una competencia suiza llamada Le Meil-leur du Web (lo mejor de la Web).El jurado eligi el sitio web de ISO por su organizacin de la informacin y los mens, as como su exitoso diseo de respuesta lo que significa que funciona bien en cualquier dispositivo. Tambin coment sobre la clara presentacin de la organizacin del trabajo de la Pgina Web, el fcil acceso a los contactos importantes y eficiente motor de bsqueda.El sitio web de ISO, que fue totalmente revisado en 2012 con un enfoque en mente hacia el cliente y la legibili-dad, ofrece un acceso a la informacin de las normas ISO ms sencillo, rpido y mejor . Su diseo fluido y sensible se adapta de forma flexible a diferentes resolu-ciones, navegadores y tamaos de pantalla de manera que, no importa cmo acceden los usuarios al sitio (PC de escritorio, laptop, tablet, smartphone, etc.), pueden leerlo de manera cmoda y sencilla.

    Drones : Utopa o realidad del futuro ?Qu tal si, en vez del modo usual de la entrega en un da laborable, Amazon le ofreciera una entrega en 30 minutos ? Ese fue el ambicioso plan de la empresa, cuando anunciaron que estaban investigando el posible uso de drones.Segn la BBC, empresas como UPS, DHL y hasta Dominos Pizza estn siguiendo su ejemplo. Aunque el uso de drones est prohibido en los EE.UU., la reciente decisin del pas de autorizar las pruebas con fines comerciales en seis estados da seales de un avance en esta nueva direccin.Pero el investigador sobre seguridad Samy Kamkar plante algunas inquietudes, alegando que l haba creado un arte-facto volador que puede secuestrar fcilmente drones construi-dos por uno de los fabricantes lderes de la industria.La compaa que el Sr. Kamkar investig ya ha vendido miles de drones. Sus ltimos modelos pueden volar hasta 40 kilme-tros por hora a una altitud de 165 m. Sus vulnerabilidades se encuentran en la falta de encriptacin y autentificacin de datos Wi-Fi, dos prcticas recomendadas por ISO/IEC 27001 sobre sistemas de gestin de seguridad de la informacin.A medida que ms empresas exploran el uso de drones para la agricultura, entregas y otras aplicaciones, y que progresa-mos en un territorio desconocido, la seguridad y las direc-trices de seguridad sern ms importantes que nunca para garantizar que estos visionarios eviten situaciones potencial-mente desastrosas.

    #ISOfocus_103 | 20

  • BUZZApoyando en frica OrientalUn proyecto de dos aos destinado a reforzar las infraestruc-turas de normalizacin nacionales en ocho pases de frica oriental est actualmente en curso. El esquema fue posible gracias a un nuevo acuerdo de cooperacin entre la ISO y el gobierno finlands y refleja los principios fundamentales del Plan de Accin de la ISO para los pases en desarrollo 2011-2015. El Plan de Accin tiene como objetivo proporcionar asistencia tcnica a los pases miembros en desarrollo para que puedan cumplir con sus funciones de manera efectiva en los planos nacional, regional e internacional.Para sentar las bases para el nuevo emprendimiento, el Secretario General de ISO, Rob Steele asisti a una reunin en Uganda a finales de 2013 para discutir la implementacin, monitoreo y evaluacin de las actividades del proyecto. Tam-bin estuvieron presentes en la mesa los directores generales de los organismos nacionales de normalizacin de los ocho pases piloto y un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.A raz de la reunin de Uganda, se cre un Comit de Coor-dinacin Conjunta (JCC) en el mbito regional para planifi-car y supervisar la ejecucin del proyecto y garantizar que todos los organismos nacionales de normalizacin cosechen los beneficios.Estos valiosos proyectos no seran imposibles sin el financia-miento sustancial de los donantes y la ISO esta agradecida por la buena voluntad y el apoyo de sus benefactores.

    La bsqueda de frica por una mayor seguridad vialCon una de las cifras de muertes ms altas del mundo y en constante crecimiento no es de extraar que frica este demandando cada vez ms sistemas gestin de seguridad vial (RTSM). Esta triste realidad impuls a los principales oficiales del transporte y la normalizacin de todo el continente a participar en una reunin ejecutiva para dar a conocer los beneficios de la norma ISO 39001, la principal norma de ISO sobre RTSM. El evento, que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, a finales de 2013, tambin incluy un curso de capacitacin de dos das para ayudar a implementar la norma.Los asistentes procedentes de nueve diferentes pases revisaron los principios claves y los requisitos de la norma ISO 39001 y revisaron las diversas formas en las que un sistema eficaz de gestin de seguridad vial podra beneficiar a una organizacin mediante la reduccin

    de lesiones graves y muertes.El evento registr una amplia red, atrayendo a los planificadores del transporte, gestores de flotas, auto-ridades policiales, auditores de siste-mas de gestin inicindose en RTSM, y cualquier persona interesada en aprender ms sobre RTSM. Se pre-sent a los participantes una caja de herramientas de referencia para llevar a casa para ayudar con la implementa-cin de la norma ISO 39001 y ayudar a manejar las responsabilidades aso-ciadas con la seguridad vial.

    El Secretario General de ISO, Rob Steele (derecha) e Ilkka Saarinen, Director General Adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

    Los participantes del taller de la ISO 39001 en Nairobi, Kenia.

    #ISOfocus_103 | 21

  • ?

  • ??La importancia de la conformidadLa conformidad se ha convertido en uno de los mayores desafos que enfrentan las empresas actualmente. La falta de controles y una cultura adecuada podra significar el desembolso de millones en multas. Entonces, cmo pueden las empresas hacer las cosas bien ? Heather Loewenthal, una especialista en gobernanza, riesgo y conformidad, y abogada de profesin, nos brinda una visin desde adentro.Con nueva legislacin global y reglamentos anunciados casi cada semana, no es de extraar que la conformidad se haya conver-tido en uno de los mayores desafos que enfrentan las empresas hoy en da. Cul es la conformidad que usted pide ? En pocas palabras, la conformidad se refiere a que una empresa debe obedecer todas las leyes y regulaciones legales que afectan la forma en que maneja sus negocios, su personal y su trato a los consumidores. Bsicamente, el objetivo ms importante de la conformidad es asegurarse de que las empresas cumplan con sus responsabilidades.Muchas empresas, sin embargo, cuestionan la necesidad de conformidad y sus costos asociados, especialmente si pueden salirse con la suya sin cumplir. Pero existe una trampa, al no tener los controles y la cultura adecuada implantada podra implicar el pago de millones o incluso miles de millones en multas, as como sufrir daos a su reputacin. Entonces cmo pueden las empresas hacer bien las cosas ?Hablamos con Heather Loewenthal, Jefe de la Conformidad del Grupo Barclays frica, anteriormente Jefe Oficial Global de Conformidad del Grupo ING (2007-2012) y ex presidente del the Australasian Compliance Institute, quien nos dio una opinin interna sobre por qu las empresas deben preocuparse por la conformidad. Como especialista de gobernanza, riesgo y confor-midad y abogada de profesin, Loewenthal sabe que se puede #ISOfocus_103 | 23

  • gestionar el costo de la falta de conformidad y dice que una futura norma ISO podra ser la solucin para ayudar a organizaciones grandes y pequeas.

    ISO focus : Por qu las empresas deberan preocuparse por los sistemas de gestin de la conformidad ?

    Heather Loewenthal : Ninguna organizacin o individuo quiere gastar dinero en re-trabajo y/o la defensa de los cargos civiles o penales o sobre la pr-dida de confianza y reputacin. La mejor proteccin y la defensa contra esto es ser capaz de demostrar, o evidenciar que se ha implementado un marco slido para gestionar los riesgos de la conformidad, es decir, un sistema de gestin de la conformidad (CMS).Un CMS ofrece a las personas que trabajan en la conformidad un plan de trabajo detallado y viable o un marco para construir una apropiada funcin de conformidad en sus negocios. Ambos, los reque-rimientos internos y las leyes y requisitos externos se pueden manejar usando un CMS. Esto es crucial ya que muchas organizaciones estn reconociendo la importancia de cumplir con las leyes, tanto a la letra como en su espritu. Un CMS tambin facilita la evaluacin comparativa, tanto interna como externamente, para mantener la eficacia y reforzar los consejos y la direccin. Una aplicacin robusta debe minimizar los errores regulatorios, omisiones y

    fallos mediante la mejora de la informacin de ges-tin y por lo tanto una mejor gestin de los riesgos regulatorios y de reputacin.Cmo un CMS reduce el riesgo regulatorio de un negocio y protege su reputacin ?En el mundo actual donde se multiplican las leyes y los reglamentos banca, servicios financieros, impuestos, seguridad de la informacin, recursos humanos, seguridad, medio ambiente, etc. es fcil que una organizacin viole las reglas y empae su reputacin, lo que resulta en la prdida de confianza entre los clientes, accionistas, reguladores y/o de la sociedad. Un CMS permite a una organizacin coordinar, gestionar, supervisar y mejorar conti-nuamente la gestin de los riesgos internos y exter-nos relacionados con la conformidad normativa, ayudando a mitigar los pasivos y preservar su buen nombre.Si se produce una violacin inadvertida, la CMS tambin debe ayudar en la reduccin de las poten-cialmente graves sanciones civiles y/o penales y por lo tanto ayudar a proteger su reputacin. Mientras que una organizacin espera nunca estar respon-diendo consultas reglamentarias o demandas civiles o penales, la existencia de un CMS bien implemen-tado y robusto puede demostrar que ha tomado la gestin del riesgo de la conformidad en serio, lo que podra reducir las multas y sanciones.

    Heather Loewenthal, Jefe de la conformidad para el Grupo Barclays Africa.

    #ISOfocus_103 | 24

  • Cul es el mayor problema con la conformidad ? Cmo pueden las empresas superar estos obstculos ?

    Es clave desarrollar y mantener una cultura apropiada, donde las acciones o comportamientos imperantes demuestran una filosofa de que las cosas estn correctas o en el camino correcto y donde la primera lnea de defensa (el negocio) se apropia del riesgo de la gestin de la conformidad. En muchas empresas, el miedo a equi-vocarse ha conducido a un exceso de personal, y una excesiva dependencia en los equipos de la conformidad (la segunda lnea de defensa) y la paralizacin de la iniciativa empresarial, debido a un temor de hacer algo sin su aprobacin.Llevado al extremo, esto genera un rechazo a admitir los errores propios con la consecuencia extrema de que se los oculten, y stos slo se encuentren cuando el costo de remediarlos y otras repercu-siones sean significativas. Al implementar adecuadamente un CMS, el riesgo de la gestin de la conformidad se controla con firmeza.La primera, segunda y tercera (auditora interna) lneas de defensa tienen roles y responsabilidades claras, y disponen de conocimien-tos y herramientas para actuar de manera que una empresa pueda ser gil, capaz de reaccionar con rapidez y de forma competitiva a los cambios en la regulacin, legislacin y expectativas de la sociedad.Obviamente, se requiere una funcin de conformidad fuerte e inde-pendiente. Aqu es donde un CMS puede ayudar en la reduccin de una explosin innecesaria en los nmeros de la segunda lnea, el personal que no produce ingresos, reduciendo significativamente el costo de cumplir y no cumplir.

    En su opinin cules son los beneficios de la futura norma ISO ?

    La futura norma, que est siendo desarrollada por el proyecto de comit ISO/PC 271, Sistemas de gestin de la conformidad, propor-cionar una gua completa con ejemplos tiles y fciles de seguir para los usuarios que deseen implementar un CMS o comparar su marco de trabajo con una norma.Contar con un documento de orientacin internacional que se publica en la forma de una norma ISO podra ayudar en gran medida a la mejora continua de las estructuras de la conformidad, ya que se espera que sirva como punto de referencia mundial para los oficiales de la conformidad, empresas, comentaristas, acad-micos y reguladores y tribunales, por supuesto.

    Quines sern los usuarios ?

    La norma est destinada a proporcionar orientacin aplicable por todos ; todas las organizaciones se pueden beneficiar. egd

    Es fcil

    para una organizacin

    violar una ley

    o regulacin.

    #ISOfocus_103 | 25

  • los cdigos de pas ?Por qu cuentan

    ISO 3166 proporciona los cdigos oficiales de los pases utilizados por millones de operaciones a nivel mundial en el intercambio de bienes e informacin. Verifique sus cdigos de pas en www.iso.org/obp.

    Ver la pgina 49 para obtener ms informacin sobre nuestra coleccin ISO de cdigos de pas en lnea.

    (ahorre millones de $$$... literalmente)

    Euh CH no es para Suiza ?

    Para China, es CN .

    Me gustara enviarle a mi mam en China

    un poco de dinero por su cumpleaos. El

    cdigo de pas es CH , Cierto ?

    Estoy llamando desde Espaa, acabamos de recibir una

    transferencia de un milln de dlares ... Es muy generoso, pero

    debe haber algn error

    Desde Espaa ? No de Egipto ?... Oops .. mi jefe me matara ! ! !

    Debera haber descargado la ltima actualizacin de OBP !

    #ISOfocus_103 | 26

  • Dnde se supone que debo entregar

    este paquete ?Veamos un pocoCmo encuentro mi vodka ruso ?

    Ah, est ac : www.yourfavoritevodka.ru

    Dnde diablos estoy ?

    Qu ?

    Disculpe seor su pasaporte tiene un problema con su cdigo de pas. Lo siento no podemos permitirle abordar

    su vuelo

    #ISOfocus_103 | 27

  • Buscando agua en 1974 con la ayuda de un perforador de pozos profesional para el abastecimiento de agua de nuestra casa.

    #ISOfocus_103 | 28

  • H2ODesde que puedo recordar, he estado fascinado por el agua. Mi primer recuerdo vivo de su poder y belleza fue cuando mi familia se traslad desde el Reino Unido a Canad (Columbia Britnica, para ser exactos) una zona rica en agua y silvicultura. Cuando era nio, descubr su inmensidad y generosidad tanto dentro del aula como en el campo, lite-ralmente. Supongo que se podra decir que mi exposicin a la naturaleza me inculc la pasin de protegerla, un lema de vida que surgi mientras estudiaba Economa de Desarrollo de Recursos en la Universidad de Columbia Britnica.Dediqu la mayor parte de mi vida profesional a la salud y la seguridad pblica y el medio ambiente, tanto en Canad como en otros lugares. Durante este tiempo, yo estuve muy involucrado en la redaccin de reglamentos en el mbito de la salud y la seguridad pblica y la imple-mentacin de un nuevo programa nacional de seguridad qumica. Este perodo fue interrumpido por una asignacin de trabajo de dos aos en Mxico con la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). Lo que me sorprendi en ese momento era la preocupacin de la regin por los problemas de calidad y cantidad de agua algo que resurgi una y otra vez a lo largo de mi trabajo.

    Duncan Ellison ha luchado por la calidad del agua y la proteccin del recurso sagrado toda su vida. Este ex Director Ejecutivo de la Asociacin de Agua y Aguas Residuales de Canad, y miembro activo de larga data de la normalizacin nacional e internacional, reflexiona sobre el dilema mundial del agua y el papel que la normalizacin puede desempear en la solucin de este problema universal.

    El salvador del agua

    Mi graduacin de la Universidad de British Colombia en 1962.

    #ISOfocus_103 | 29

  • De regreso en Canad, retom mi carrera en la salud ambiental y la gestin del agua hasta que me retir de la funcin pblica en 1992. Fue entonces cuando me un a la Asociacin Canadiense de Agua y Aguas Residuales (CWWA) la voz nacional de los municipios de Canad en materia de agua municipal como Director Ejecutivo.Durante mis 18 aos de mandato, quede muy impresio-nado (y todava lo estoy) por la dedicacin de los servicios municipales de agua y sus directivos para suministrar volmenes adecuados de agua potable a los residentes de la comunidad y para recolectar y tratar las aguas residuales generadas. Lo hacen en conformidad con las regulaciones o normas, motivados por su responsabili-dad de proteger la salud pblica y el medio ambiente.Fue durante este tiempo que decid ofrecer mi experien-cia a un proyecto de evaluacin de la gestin del agua en Botsuana, Zambia y Zimbabue, y ayudar a abordar los problemas de abastecimiento de agua en el valle de Katmand en Nepal. Estas experiencias fomentaron mi inters y determinacin en la solucin de los problemas de gestin del agua, donde sea que se encuentren.

    Dar la vuelta a una nueva pgina

    Justo cuando pens que mi carrera haba llegado a su punto ms alto, se present la oportunidad de involu-crarme nuevamente en las normas, pero esta vez direc-tamente en el agua. As, en 1998, me convert en miembro activo de varios proyectos de normalizacin que abordan la tecnologa del agua y las cuestiones de tratamiento, tanto en Canad como en los EE.UU.Fue natural para m querer ser parte de un esfuerzo internacional para desarrollar normas para la evalua-cin del desempeo de los servicios de agua munici-pales. As que cuando ISO cre el ISO/TC 224 para las actividades de servicio de agua en relacin a los sistemas de abastecimiento de agua potable y sistemas de aguas residuales, no poda dejar de participar en este trabajo. Incluso me convert en Presidente del Comit Espejo del Consejo de Normalizacin de Canad, una posicin que an conservo.Un punto culminante de mi carrera en la normalizacin se produjo el 2011 con la creacin del Grupo de Trabajo de ISO sobre el Agua. Fui muy afortunado de haber sido elegido para participar en su trabajo, que consista en recomendar futuros mbitos de la normalizacin y otros temas estratgicos, entre ellos :

    Desde que puedo recordar,

    he estado fascinado

    por el agua.

    #ISOfocus_103 | 30

  • 1. Optimizar el uso de los recursos hdricos disponibles para nuestras comunidades2. Tratar el agua como recurso limitado que requiere proteccin y conservacin, y un uso racional

    Fue muy gratificante formar parte de este grupo de trabajo que har historia, pero tambin tengo la sensacin que nos queda an mucho trabajo por delante. A pesar de esto, sigo muy entusiasta y dedicado a la normalizacin de la gestin del agua.

    Tres hurras por las normas de agua

    Sabemos que existe una creciente desertificacin en muchas partes del mundo. Sabemos que el cambio climtico est alterando los patrones climticos, tales como perodos de lluvia y sequa, y sabemos que el calentamiento global est afectando la capacidad del planeta de almacenar el agua en las capas de nieve y en los glaciares, que tambin alimentan nuestros ros y sistemas de lagos y acuferos las fuentes de suministro de agua.La buena noticia es que la cantidad de agua en el planeta no va a cambiar, aunque su distribucin regional y estacional ya est cambiando. Lo mismo se aplica a la calidad de las aguas de origen fcil-mente disponibles para su uso. Debemos abordar estos problemas desde la raz, y esto requiere una accin internacional concertada. Pueden los procesos de normalizacin ayudar a resolver la crisis mundial del agua ? La respuesta es s, s, s !El primer s es para la capacidad de ISO de reunir un grupo internacional de profesionales afines que no slo estn dispuestos a compartir su experiencia y sus ideas para resolver los problemas comunes que enfrentan, pero que estn conscientes y tienen en cuenta los problemas y necesidades de todas las regiones del mundo.

    #ISOfocus_103 | 31

  • En 2005, el Consejo de Normalizacin del Canad reconoci mi liderazgo como presidente del Comit espejo ISO/TC 224.

    El segundo s es para el poder de alcance global de ISO a travs de sus miembros en 164 pases de todo el mundo. Estos miembros tienen la influen-cia para fomentar la adopcin de las normas ISO dentro de las comunidades nacionales pertinentes de inters.El tercer s es para el proceso de revisin peri-dica de las normas de ISO permitindoles seguir siendo relevantes para el mercado. El resultado : una norma nunca esta desactualizada !En pocas palabras, las normas internacionales son a menudo excelentes y eficaces medios para ayudar a pases, en desarrollo y desarrollados, a establecer prcticas bsicas para mejorar las actividades y ser-vicios de gestin del agua en sus pases.

    El agua, y los municipios

    Mi enfoque, tanto personal como profesional, que comparto con mis colegas en los diversos comits tcnicos de ISO con los que estoy involucrado (ISO/TC 224, los recientemente creados ISO/TC 275, Recuperacin, reciclaje, tratamiento y elimina-cin de lodos, e ISO/TC 282, Reutilizacin del agua) involucran en gran medida el uso del agua en el contexto municipal.Todos somos conscientes de que el contexto municipal tambin incluye el mayor entorno de las cuencas hidrogrficas y los otros usos del agua dentro de las cuencas hidrogrficas por la agricul-tura y la pesca (nuestras fuentes fundamentales de alimentos), as como por la industria (nuestra fuente fundamental de empleo y riqueza), y para fines recreativos humanos. Cada una de ellas contribuye fundamental al bienestar humano.Los municipios utilizan entre el 10 % y el 20 % de los recursos hdricos disponibles en funcin de la cuenca y la poblacin y las actividades econmicas dentro de esa cuenca. Sin embargo, toda esa canti-dad de agua es de hecho regresada a la cuenca. No se debe perder de vista que el agua est dentro del control fsico de las organizaciones municipales de servicio de agua. Empezando desde el bombeo de la fuente de agua, a travs de las etapas de tra-tamiento y distribucin de los servicios de agua potable, hasta el acopio y tratamiento de las aguas residuales antes de su descarga de nuevo al medio ambiente. Los usuarios (consumidores) de agua son tambin clientes de la organizacin, y pueden ser influenciados en el sentido de que las organi-zaciones pueden aumentar la conciencia del valor del agua y animarlos a moderar su consumo un papel que debe ser alentado !

    El Instituto Canadiense de Inspectores de Salud Pblica me convirti en miembro honorario por mis contribuciones a la salud pblica y al medio ambiente en 2008.

    En la ceremonia del Premio del Saln de la Fama de la Industria en 2012 ( Para perpetuar la memoria de los vivos y difuntos que han hecho las contribuciones ms significativas en el campo del suministro pblico de agua.) Por supuesto, yo an sigo vivo !

    #ISOfocus_103 | 32

  • Si de alguna manera

    este artculo puede

    ayudar, eso me har

    muy feliz.

    Con mi esposa Lorraine, cuya comprensin y apoyo me han permitido consagrar todo mi trabajo voluntario a la normalizacin.

    La normalizacin permite codificar las mejores prcticas de gestin por parte de quienes administran los servicios de agua, tanto en los sistemas de agua, grandes y pequeos, como en los entornos urbanos y rurales, teniendo en cuenta las necesidades y capacidades de los pases en desarrollo, donde puede ser ms evidente el impacto de la crisis mundial del agua en nuestras poblaciones y el medio ambiente.

    Ms esfuerzosAn queda mucho por hacer para elevar la visibilidad de las normas ISO sobre el agua y, rela-cionado con eso, el nmero de pases que participan en el trabajo. Debemos ayudar a ISO en la comunicacin a todos los pases y los directos interesados nacionales, sobre la importancia crucial de estas normas en el apoyo a la utilizacin eficiente y sostenible de nuestros recursos hdricos. Pero igualmente importante es el papel de los expertos participantes. Debemos utilizar nuestras oportunidades de hablar y comunicar para fomentar una adopcin ms amplia, como normas nacionales o en las prcticas dentro de las comunidades de servicios de agua de las partes interesadas. Tenemos que convertirnos en fervientes defensores de nuestro buen trabajo.La experiencia de los representantes que participan en los comits tcnicos de ISO es enorme y su dedicacin a las tareas inquebrantable. Tenemos que encontrar una manera de alentar a los que necesitan asumir y aplicar las normas para hacerlo. Si de alguna manera este artculo puede ayudar en esa tarea, eso me har muy feliz.

    #ISOfocus_103 | 33

  • El poder del agua

    El agua y la energa estn estrechamente interrelacionados. Se prev que la extraccin de agua por parte del sector de la energa aumentar en un quinto en el 2035, mientras que la cantidad consumida aumentar de forma ms dramtica a un 85 %. Se necesita tambin de energa para proporcionar agua dulce, incluyendo la energa para los sistemas que la recopilan, transportan, distribuyen y tratan. Con ms de 1 000 normas ISO en materia de energa y agua usted puede jugar un rol decisivo y apoyar al Da Mundial del Agua 2014, que aborda el nexo entre el agua y la energa.

    La bioenerga responde al 10 % de las demandas mundiales

    de energa, de las cuales alrededor del 80 % en forma de biomasa slida utilizada para la

    calefaccin y la cocina

    Las demandas de biocombustibles aumentarn y elevarn el consumo de agua para la agricultura en un

    20 %

    El volumen total de agua de la Tierra representa 1.400

    mil millones de km3

    #ISOfocus_103 | 34

  • 1990

    Fuentes : ONU-Agua, la Agencia Internacional de Energa, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO), UCSUSA, la

    Asociacin Internacional del Agua (IWA)

    Para el 2050, la produccin de energa geotrmica podra alcanzar cerca del 3,5 % de la produccin global

    de electricidad

    Alrededor de 580 mil millones de m3 de agua dulce es utilizada para

    producir energa cada ao

    Una familia promedio de los EE.UU. de 4 personas consume 1 500 litros de agua dulce por da mientras que indirectamente utiliza 2 200 a 6 800

    litros a travs de la extraccin de agua para el funcionamiento de la planta

    de energa

    La hidro-energa es la fuente ms grande de energa renovable del mundo

    70 % Riego

    10 % Uso domstico20 % Industria

    En muchos casos, los servicios pblicos de agua y aguas residuales

    debern reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de un

    20 % a un 60 % e incluso en un 90 % en comparacin a los niveles de

    emisiones de 1990

    2,5 % del total de agua dulce mundial es utilizada para :

    #ISOfocus_103 | 35

  • Elautom vilde sus sue os

  • Imagine que un da su automvil conduzca por usted y usted simplemente se sentara a hacer otras cosas como ver una pelcula, mantener una videoconferencia o navegar por la Web. Ese da se est acercando.

    autom vilA medida que el Saln Internacional de Ginebra del 2014 llega a su fin, miles de entusiastas de los automviles todava estn aturdidos por lo que vieron en el campo de la tecnologa automotriz sin conductor.La idea de un coche sin conductor, sin embargo, no es nada nuevo. Desde el Batmvil de Batman hasta KITT el coche fantstico, los vehculos que pueden funcionar por s solos han capturado la imaginacin de la gente. La tecnologa para que estos coches sean reales no esta tan lejos como se podra pensar.Hasta la fecha, casi todos los fabricantes estn trabajando en algn tipo de tecnologa autnoma, algunos apun-tando a coches totalmente auto-conducibles, mientras que otros, que esperan ser habilitados por los conduc-tores en la carretera en el futuro previsible, lo ven ms como una forma de mejorar la experiencia de conduc-cin. Y si la tecnologa contina en su curso actual, nues-tros coches pronto estarn conduciendo por nosotros.Entonces, nos encontramos en los albores de los automviles automticos ? Decidimos preguntarle a Igor Demay, el nuevo Presidente del ISO/TC 22, Vehculos de carretera, acerca de sus opiniones sobre los autos sin conductor o semiautnomos, el futuro de la industria automotriz y cmo se las arregla para permanecer emo-cionado, incluso despus de 20 aos en el negocio de los automviles.

    de sus sue os#ISOfocus_103 | 37

  • ISOfocus : Recientemente se ha dado una gran cober-tura a los automviles sin conductor, incluso en el Saln Internacional de Ginebra. Cmo ve su evolu-cin en el futuro ?

    Igor Demay : Estoy convencido de que son el futuro. Una poblacin en crecimiento, las carreteras atestadas y la migracin a las ciudades son todas buenas razones por las que los automviles sin conductor se van a imponer.Luego est el elemento de seguridad que se debe tomar en cuenta. Gracias a la conduccin autnoma, el camino por delante es probable que tenga menor nmero de accidentes de trfico, de congestin y contaminacin. Los datos publicados en 2012 por Insurance Institute for Highway Safety, una organizacin sin fines de lucro de los EE.UU. financiada por la industria automotriz, sugieren que las caractersticas parcialmente autnomas ya estn ayudando a reducir los accidentes.Muchos automviles ya utilizan sensores, micro-contro-ladores, GPS, radares y cmaras para realizar algunas funciones semi-automticas como mantenerse dentro de un carril y detectar los riesgos de colisiones. Y varios fabricantes estn trabajando en automviles con piloto automtico.Sin embargo faltan al menos unos 10 aos ms para que las caractersticas de conduccin autnoma estn comercialmente disponibles. La tecnologa dentro de los automviles se est desarrollando rpidamente, pero la industria automotriz necesita por lo menos esa cantidad de tiempo para resolver los problemas de gestin del tr-fico que dificultan el paso comercial a los automviles de auto-conduccin. Los principales obstculos son las regulaciones y las leyes.

    Cules cree usted que son los mayores retos para la industria automotriz actualmente ?

    Si miramos hacia el futuro, el mayor desafo es la creciente presin sobre la propia cultura del automvil. Vemos una evolucin en la percepcin de los automviles, desde la que proporciona la libertad de movimiento y como-didad hasta la creacin de una tensin excesiva en las personas y el medio ambiente, tales como el ruido y la contaminacin.Los problemas de congestin tambin son un reto impor-tante, sobre todo en pases como China. Est creciendo la presin para producir automviles con cero muertes, cero ruidos y cero contaminacin la triple lnea de base cero . No es de extraar, entonces, que la tendencia del automvil verde contine creciendo, con una serie de fabricantes de automviles que muestran sus ltimos vehculos elctricos eco-amigables.

    Faltan al menos unos 10 aos

    ms para que las caractersticas de conduccin

    autnoma estn comercialmente

    disponibles

    #ISOfocus_103 | 38

  • Ser capaz de vivir

    en la va rpida

    y vivir el sueo propio

    es fantstico !

    Qu eventos lo llevaron a involucrarse en la industria automotriz ? Y por qu se orient hacia las normas en este momento de su carrera ?

    Desde que era un nio pequeo, recuerdo soar con el diseo de automviles. Mi pasin continu en la escuela secundaria y luego en mis estudios de ingeniera. Mi sueo se hizo realidad cuando aterric en mi primer trabajo con Citron, una empresa automotriz francesa, despus de un breve paso por una pequea compaa de investigacin de la aerodinmica.Ser capaz de vivir en el carril rpido y vivir el sueo propio, es fantstico ! Con los aos, he construido mi carrera en diseo : estructura de la carro-cera, equipamiento, electrnica, sntesis de puesta a punto, arquitectura e investigacin. Desde 2010, soy responsable de la coordinacin tcnica de los vehculos elctricos de PSA Peugeot Citron.Mi carrera tom una curva en el camino cuando de forma inesperada, pero felizmente, me involucr en la normalizacin a finales de 2013. Aunque mi trayectoria profesional siempre ha involucrado el uso de las normas es parte de la naturaleza de la industria mi posicin como Presidente del ISO/TC 22 me ha dado una nueva perspectiva. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional y en toda una serie de temas relacionados con el automvil ha expandido mi conocimiento y el creciente inters por la industria. Hasta ahora, ha sido un gran viaje.

    Como nuevo Presidente del ISO/TC 22, qu le gustara que el comit logre durante su direccin para la industria automotriz ?

    Nuestro objetivo final es que las Normas Internacio-nales sean reconocidas por la industria automotriz como el camino a seguir para construir el respeto entre los fabricantes de automviles y el resto de la sociedad una manera de proporcionar a los clientes una garanta de que estn usando un dis-positivo seguro, no contaminante, y respetuoso con el medio ambiente. egd

    #ISOfocus_103 | 39

  • BUZZbuzz

    Geosintticos (ISO/TC 221)

    Ensayos de laboratorio clnico y pruebas de diagnstico in vitro (ISO/TC 212)Tecnologa de burbujas finas (ISO/TC 281)

    Cosmticos (ISO/TC 217)Valorizacin, reciclaje, tratamiento y disposicin de lodos (ISO/TC 275)

    Biotecnologa (ISO/TC 276) Minera (ISO/TC 82)

    Estas son algunas de las fotografas tomadas durante las ltimas reuniones plenarias

    de los comits tcnicos de ISO.

    Expertos en accin

    #ISOfocus_103 | 40

  • BUZZEtiopa destacaLa Agencia de Normalizacin de Etiopa (ESA) es sinnimo de cali-dad. El organismo de normalizacin nacional de Etiopa y miembro de ISO para el pas, fue certificado recientemente con la norma ISO 9001 de gestin de la calidad, por lo que es la primera y nica organizacin pblica del pas que logra esta distincin.La Directora General de la agencia, W/ro Almaz Kahsay, dice que el sistema de gestin de la calidad ayuda a la organizacin a ser competitiva a nivel internacional, perfeccionar su enfoque al cliente y mantener su imagen positiva. La certificacin se otorga sobre la base de la irreprochable estructura organizativa de la agencia que incluye la planificacin, procesos, recursos y documentacin que utiliza para alcanzar sus objetivos de calidad y valida la forma en la que la ESA gestiona y lleva a cabo sus actividades de negocios. El logro de ESA es un testimonio del trabajo duro y compromiso de la alta direccin y los empleados del instituto. La implementacin del sistema de gestin de la calidad llev a la agencia a travs de su mayor reestructuracin hasta la fecha, pero la ESA dice que ahora est lista para responder a las nuevas y cambiantes necesidades de sus clientes, ofreciendo normas etopes y formacin de calidad ptima y el apoyo tcnico para su implementacin.

    Ultimo adis al Dr.Chan Kook Weng

    El Dr.Chan Kook Weng, un miembro de la comunidad ISO durante muchos aos, falleci el pasado 13 de diciembre a los 70 aos. El Dr.Chan fue nombrado Presidente del ISO/TC 207/SC 7 en 2007, y jug un rol fundamental para el desarrollo de las normas ISO 14064 que apoya la reduccin de gases de efecto invernadero y el comercio de emisiones. Recientemente, fue nombrado Director General del Instituto de Malasia de Plantacin y Materias Primas.El Dr.Chan Kook Weng ser muy recordado por su personalidad carismtica y alegra, siempre lleno de energa positiva, pasin y bondad. Transmitimos nuestras sinceras y profundas condolencias a su esposa Rosie Teh Lee Beng, sus tres hijos Andrs, Aldrin y Antoni, y su ahijada Pauline Teh.

    Un salto de China hacia adelante

    China est conquistando nuevos picos en la ges-tin de proyectos de normalizacin. Cuarenta y tres expertos chinos asistieron recientemente a dos sesiones de capacitacin para presidentes y secretarios de los comits tcnicos (TC) de ISO en la Universidad Jiliang de China en la ciudad de Hangzhou, China. Fruto de la colaboracin entre ISO/CS y SAC, el miembro de ISO para China, el curso estuvo destinado a apoyar a la creciente par-ticipacin de SAC en los comits tcnicos de ISO en posiciones de liderazgo.El curso fue diseado para ayudar a dominar las habilidades vitales necesarias para dirigir con xito el trabajo tcnico de ISO. A los participantes se les ense los fundamentos de los procedimientos y poltica de ISO, as como las tcnicas de negocia-cin y concertacin, que son indispensables para el cumplimiento de su papel de liderazgo en sus respectivos comits.Los participantes fueron elogiados por su desem-peo y su contagiosa pasin por la normalizacin internacional, y declararon que el nuevo vnculo que se crea entre los formadores de ISO y los exper-tos de China augura una colaboracin ms fructfera para el futuro.

    Los participantes formados para gestionar proyectos de normalizacin en la Universidad Jiliang de China en la ciudad de Hangzhou, China.

    El desaparecido Dr.Chan Kook Weng.

    La Agencia de Normas de Etiopa se certifica con la ISO 9001.

    #ISOfocus_103 | 41

  • El consumo de bebidas alcohlicas es en muchos casos sinnimo de una actividad social. Pero su consumo

    excesivo puede ser perjudicial. Entonces, puede una empresa de bebidas alcohlicas ser socialmente

    responsable ? Pernod Ricard piensa que s. No slo la compaa toma la responsabilidad social

    en serio, pero ha puesto en juego su reputacin de larga data y su marca.

    Pernod RicardAl estilo de

    Foto : Pernod Ricard

    #ISOfocus_103 | 42

  • El abuso de alcohol causa 2,5 millones de muertes cada ao, segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Eso representa 320 000 personas de entre 15 a 29 aos de edad que mueren a causa de enfermedades relacionadas con el alcohol, o el 9 % de todas las muertes en ese grupo de edad.Uno de los principales fabricantes del mundo de vinos y bebidas espirituosas, Pernod Ricard est muy consciente del papel clave del Grupo en la promocin de un consumo responsable. ISOfo-cus pregunt a Andr Hmard, Vicepresidente de Responsabi-lidad Social Corporativa del Grupo, sobre la decisin de Pernod Ricard para seguir el camino con responsabilidad social para fomentar una tica de consumo responsable . Aqu nos cuenta cmo el enfoque del grupo se gua por la ISO 26000 y cmo l cree que no puede existir ningn rendimiento econmico sostenible sin poner en marcha una poltica de responsabilidad social corporativa (RS).

    ISOfocus : Con operaciones en 80 pases con diferentes culturas y actitudes hacia el consumo de alcohol, cmo implementa Pernod Ricard la responsabilidad social en todo el Grupo ?

    Andr Hmard : Para Pernod Ricard, la responsabilidad social va de la mano con el desarrollo sostenible, ya que trata de conci-liar la eficiencia econmica, la equidad social y la proteccin del medio ambiente en el camino hacia la mejora continua. En su larga historia, el Grupo siempre ha puesto un fuerte nfasis en las personas y las culturas, guiado por una visin a largo plazo, por lo que a menudo es considerado como uno de los pioneros en esta rea. El compromiso con la responsabilidad social se ha presen-tado invariablemente elevado en la cultura corporativa de Pernod Ricard, a partir de la implementacin por parte de Ricard de un plan de compra de acciones por parte de los empleados en 1938.

    Bodegas Ysios, Espaa.

    #ISOfocus_103 | 43

  • Como grupo, nuestras prioridades son dos. La primera es la de promover el consumo responsable. Especficamente, Pernod Ricard espera convertirse en un referente en temas del alcohol al volante y educacin. La segunda es la de limitar el impacto ambiental con un enfoque de cinco puntos incluyendo la ges-tin ambiental, la agricultura sostenible, el consumo de agua, el consumo de energa en comparacin con las emisiones de CO2 y el eco-embalaje.En 2010, pusimos en marcha un programa de formacin global sobre la responsabilidad social para 18 000 profesionales del Grupo que cubra temas de desarrollo sostenible y la responsa-bilidad social, los retos en RS del Grupo y el enfoque principal de la estrategia de RS. A raz de esto, un mdulo de aprendizaje de 40 minutos se puso en marcha en abril de 2011 dando a los empleados la oportunidad de validar y ampliar lo que haban aprendido. En mayo de 2011, ms de 15 000 funcionarios ya haban sido entrenados.

    Cules son las partes interesadas con las cuales se hace ms difcil dialogar ?

    Nuestras filiales trabajan muy de cerca con las comunidades locales en las que tenemos operaciones. La colaboracin con la mayor parte de nuestras partes interesadas por lo general no es un problema. Existe, sin embargo, un grupo de actores que se niega a abrirse : las asociaciones anti-alcohol todava se muestran renuentes a cooperar con los fabricantes de bebidas alcohlicas. Dicho esto, nos esforzamos en construir relaciones basadas en la confianza, fuertes valores ticos y transparencia.

    Cmo fue que la aplicacin de la norma los hizo conscientes de los riesgos que se pasaron por alto ante-riormente ? Algn desafo que hayan encontrado ?

    La aplicacin de la norma, sin duda nos ayud a definir nues-tra estrategia de RS e implantar distintas iniciativas, por ejem-plo, tener una mejor idea de las necesidades de nuestras partes interesadas. Hasta el momento, ISO 26000 ha demostrado ser una herramienta de primer nivel, ayudando a cubrir todos los aspectos de la estrategia de RS del Grupo y gradualmente afinar nuestras acciones e iniciativas.Dada la naturaleza sensible de nuestra actividad, hemos adap-tado los principios de la ISO 26000 para incluir el concepto de consumo responsable. La colaboracin con las partes intere-sadas de ms de 70 pases significa que nunca obtuvimos un panorama completo de la situacin. Lo que necesitamos es un enfoque de RS global que sea lo suficientemente flexible como para incorporar los temas y desafos locales especficos.

    Cmo la ISO 26000 encaja en su modelo de negocio y estrategia de gestin ?

    El colosal proyecto de Agilidad fue lanzado en 2009 con el fin de actualizar el modelo de negocio del Grupo y dar un

    Hemos adaptado

    los principios de

    ISO 26000 para incluir

    el concepto de consumo

    responsable.

    Andr Hmard, Vicepresidente de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Pernod Ricard.

    Foto

    : Per

    nod

    Rica

    rd

    #ISOfocus_103 | 44

  • impulso al rendimiento. La alta direccin ya haba decidido que la responsabilidad social corporativa se convertira en una de las seis reas de enfoque de su estrategia interna. Esto condujo a un ejercicio de reflexin importante desde 2009 hasta finales de 2010, inspirados por la norma ISO 26000. Adems, las consultas con las partes interesadas, tanto dentro como fuera del Grupo, ayudaron a desarrollar un conjunto de recomendaciones para la poltica de RS de Pernod Ricard.Desde la creacin del Grupo, la Direccin ha mostrado su com-promiso con la responsabilidad social, por ejemplo mediante la inclusin de criterios de RS en los objetivos anuales para todos sus gerentes de sucursales y miembros del comit ejecutivo.

    Cmo implementan los principios de la ISO 26 000 ? Y qu han aprendido de esta experiencia ?

    Hemos integrado poco a poco los principios de la ISO 26000 en nuestra plataforma estratgica de RS y en nuestro informe anual desde 2010. Adems, Pernod Ricard fue elegida para poner a prueba la implantacin de la nueva norma francesa experimental XP X30-027que ayuda a las empresas a propor-cionar credibilidad a una estrategia de responsabilidad social basada en la ISO 26000 (vase el recuadro). Esta norma nos proporcion las herramientas para evaluar la credibilidad de

    nuestro esquema de RS segn la norma ISO 26000, ayudndo-nos a mejorar nuestra estrategia y las actividades de la empresa.Un anlisis de las brechas, realizado por consultores externos, arroj luz sobre nuestras debilidades. Una de las reas destacada fue la necesidad de prestar ms atencin a las expectativas de las partes interesadas. Esto es por qu, en 2012, Pernod Ricard lanz un proyecto para ayudar a las filiales a identificar y mapear sus partes interesadas, participar en forma positiva con ellas, e integrar sus expectativas en la estrategia de RS del Grupo.Para lograr su objetivo, Pernod Ricard ha desarrollado herra-mientas y directrices, que se apoyaron en la formacin adecuada. Probado en cuatro pases piloto durante el ao 2013, este material est listo para ser revisado y mejorado para un mayor despliegue en 2014.Otra de sus iniciativas es el evento ResponsibAll Day , ahora en su tercer ao. El evento anual hace un llamamiento a todos los empleados del Grupo para ayudar a implementar una serie de cinco medidas de ms de cinco aos en un intento de frenar el consumo excesivo o inapropiado : Reducir el consumo de alcohol por los menores de edad Fortalecer y ampliar los cdigos de prcticas de marketing Comunicarse con los consumidores y desarrollar produc-

    tos responsables

    La bodega Campo Viejo en La Rioja, Espaa.Foto : Pernod Ricard

  • El uso del logotipo Cero Alcohol durante el Embarazo se extendi

    a todos los pases europeos en 2006.

    Reducir el alcohol al volante Asegurar el apoyo de los minoristas para reducir el abuso

    del alcohol

    La aplicacin de la norma tiene un impacto en su imagen ? Cmo se mide ?

    Las puntuaciones obtenidas en una encuesta del Grupo y la progresin constante en las calificaciones de las agencias de calificacin no financie-ras muestran que el impacto ha sido positivo. La responsabilidad social es uno de los activos ms fuertes del Grupo, al igual que el compromiso de sus 18 000 empleados.

    Qu consejo le dara a otras empresas ?

    Sigan los principios de la ISO 26000, adaptndolos a su sector de acti-vidad y a las posibilidades de su negocio. Se trata de ser ambicioso pero realista.

    Y ahora, qu espera de la normalizacin internacional ?

    Las normas ISO deben aprovechar sus xitos actuales y seguir ayudando a las empresas en el camino de la mejora continua para crear valor aa-dido a largo plazo ... pero sin las limitaciones ! st

    Lneas de embotellado en las plantas de produccin de Pernod Ricard.Foto : Pernod Ricard

  • 83 % de los empleados fueron capacitados en temas de RSE.

    93 % de las filialesdirigen al menos una iniciativa

    de consumo responsable.

    Cmo hacer que su poltica de RS sea creble ?

    ISO 26000 ofrece consejos sobre la manera de implementar un comportamiento socialmente responsable dentro de una organizacin. Sin embargo, no es posible certificarse con la norma. Algunos pases estn estudiando cmo las empresas pueden exponer su compromiso con la responsabilidad social. Segn Emilie Brun, Lder del Proyecto ISO 26000 en AFNOR, miembro de ISO para Francia, un informe sobre la credibilidad es una opcin posible. La norma francesa XP X30-027 que ayuda a las empresas a proporcionar credibilidad a una estrategia de responsabilidad social basada en la ISO 26000, proporciona una alternativa a la certificacin . El deseo de AFNOR es publicar este documento conjuntamente con Pernod Ricard, la empresa seleccionada para poner a prueba el proyecto de implementacin de la nueva norma. El informe, elaborado con la participacin de expertos independientes, trajo a las reas posibles luz para la mejora, incluyendo la necesidad de difundir las buenas prcticas en los pases en los que no se estn utilizando. Ese es el ejemplo francs. Otros pases, como Suecia y los Pases Bajos, han establecido un marco para hacer autodeclara-ciones. Todas estas experiencias deben proporcionar elementos de reflexin cuando se aproxima la revisin de ISO 26000 .

    Emilie Brun, Lder del Proyecto ISO 26000 en AFNOR.

    Las oficinas de Pernod Ricard Holding en Pars, Francia.

    Descubra la estrategia de Pernod Ricard

    escaneando el cdigo QR.

    En 2009,

    ms del 80 %de las plantas de produccin fueron

    certificadas con ISO 14001 e ISO 9001.

    Foto

    : Per

    nod

    Rica

    rd

    #ISOfocus_103 | 47

  • BUZZbuzz

    Inmobiliaria invierte en ISO 50001

    Rentes Genevoises, una institucin de gestin de activos con sede en Ginebra, Suiza, ha estado com-prometida durante mucho tiempo con la gestin de su cartera de bienes races de manera responsable y utiliza la norma ISO 50001 para controlar el gasto energtico de sus edificios.ISO 50001 permite a la institucin fijarse objetivos y apegarse a ellos como la mejora de la eficiencia energtica de sus 60 inmuebles que componen el parque, reduciendo el costo del consumo de energa al mismo tiempo que mejora la comodidad para sus inquilinos.Como parte de las obras de renovacin, algunos de los edificios fueron equipados con detectores de presencia para regular la iluminacin en zonas comunes (lavandera, pasillos, ascensores), un nmero de calderas de gasleo fueron sustituidas por calderas de gas, y se instalaron paneles solares donde fue posible.Los primeros resultados son muy positivos, con entusiasmo Isabelle Jacobi Pilowsky, Gerente de Bienes Races en Rentes Genevoises dijo nuestro objetivo era reducir nuestras emisiones de CO2 en un 3 % y logramos una reduccin del 4,7 % .Une belle dmarche qui a t couronne par lob-tention de la certification ISO 50001.

    ISO 21500 en Latino AmricaISO 21500:2012, Orientacin sobre la gestin de proyectos, est causando un gran revuelo en Amrica Latina, donde el entusiasmo por la gestin de proyectos se ha extendido como un reguero de plvora en los ltimos aos.Inspirados por los vientos de cambio, un puado de voluntarios apasionados por la gestin de proyectos cre el Grupo de Anlisis de la ISO 21500 en marzo del 2012 para apoyar y fomentar la adopcin de la nueva norma en los pases de habla hispana.Con la tarea de desarrollar una gua prctica que conlleve a la aplicacin de la norma, el grupo de trabajo se convertir en el primer puerto de escala para los profesionales de la gestin de proyectos en Amrica Latina. El grupo incluye un Comit de Amrica Latina que comprende un representante de cada pas de la regin, cuya funcin es promover la norma de gestin de proyectos e impulsar su adopcin a nivel local.El cofundador del grupo, Mario Coquillat, est convencido de que la norma ISO 21500 ser un elemento de cambio en la forma en que los profesionales de gestin de proyectos se acercan a su actividad y dice que ellos pueden recurrir a www.iso-21500.es para encontrar novedades y orientacin gratuita en la norma ISO 21500.

    Rentes Genevoises, una compaa de fondos de previsin con sede en Ginebra, Suiza, utiliza ISO 50001 para controlar el gasto energtico de sus edificios.

    #ISOfocus_103 | 48

  • BUZZRUBRCHGBNZ

    www.iso.org/iso/country_codes

    La nueva coleccin ofrece los cdigos oficiales de pas ms recientes, utilizados por millones de operaciones a nivel mundial en el intercambio de bienes e informacin. Ahora puede obtener la lista ms reciente de cdigos y/o subdivisiones de los pases, as como los cdigos utilizados anteriormente, en una ubicacin conveniente en la plataforma de nave-gacin en lnea (OBP).La coleccin en lnea le proporciona la lista completa de los ltimos cdi-gos de las tres partes de la norma ISO 3166 en tres formatos : XML, CSV y XLS. Cuando usted compra una coleccin en lnea, usted paga por una suscripcin anual a los cdigos que estn disponibles para descargarlos desde su biblioteca en la OBP. Como bono adicional, la suscripcin de un ao incluye la notificacin de actualizaciones.Los cdigos de pases, son la ltima coleccion disponibles a travs de la plataforma online de navegacin (OBP), que contiene las familias de normas de gestin de la calidad, gestin ambiental, gestin de la inocuidad de los alimentos y gestin de seguridad de las TI.

    Beneficios en tiempo real

    Con una coleccin ISO en lnea, siempre se garantiza : El contenido ms actualizado : cuando se realiza un cambio

    en una norma de la coleccin, su biblioteca en lnea se actua-liza inmediatamente

    Fcil navegacin : moverse entre las normas nunca ha sido ms fcil con los enlaces incorporados que le permiten saltar de una norma a otra

    Acceso extendido : se puede acceder a la biblioteca desde cualquier ordenador o tablet, siempre y cuando tenga una conexin a Internet

    Acceda a la coleccin completa por una cuota de suscripcin anual de 300 francos suizos.

    Ha odo hablar de BR o CH, NZ, o JM ? Ya sea que est en la banca o en el comercio, no busque ms, aqu encontrar la ltima coleccin para mantenerse al da sobre los cdigos de pas de ISO.

    Ya est disponible la : Coleccin en lnea de

    los cdigos de pas ISO

    Descubra los cdigos de pas en :

    #ISOfocus_103 | 49

  • 77 %

    Las redes sociales se han convertido en esenciales.

    Sganosiso.org/twittertwitter

    de los lderes mundiales estn

    en Twitter