Empresas

31
Emprendiendo mi empresa ¿Quién es el principal actor? Nosotros Necesitamos: Creatividad Trabajo en equipo Superación permanente Amor al trabajo Responsabilidad Espíritu emprendedor Actuar con seguridad Poner a trabajar tu mene Construir tu futuro Crisis= oportunidades Disfrutar lo que haces Debo tener Ahorro Capital o Esfuerzo riqueza También necesito un lugar, materia prima, personal, ventas, técnica, compras, un empresario o empresaria y demás funciones según sea la empresa. Obligaciones de una empresa Salarios Pago a proveedores Depreciación

Transcript of Empresas

Page 1: Empresas

Emprendiendo

mi empresa

¿Quién es el principal actor? Nosotros

Necesitamos:

Creatividad

Trabajo en equipo

Superación permanente

Amor al t rabajo

Responsabilidad

Espíritu emprendedor

Actuar con seguridad

Poner a trabajar tu mene

Construir tu futuro

Crisis= oportunidades

Disfrutar lo que haces

Debo tener

Ahorro

Capital o

Esfuerzo riqueza

También necesito un lugar, materia prima, personal, ventas, técnica, compras, un

empresario o empresaria y demás funciones según sea la empresa.

Obligaciones de una empresa

Salarios

Pago a proveedores

Depreciación

Page 2: Empresas

Impuestos

Microcrédito

Micro finanzas

Una empresa debe tener obligaciones, ganancias y ut ilidades

Podemos reinvert ir

10 pasos para tener la mejor empresa

10 maneras de arruinar tu negocio

Ejercicio 1 debe determinar algunos conceptos

importantes

Costo, precio, ut ilidad, recursos materiales, materias prima.

Costo:

En economía el coste o costo es el

valor monetario de los consumos de

factores que supone el ejercicio de

una actividad económica dest inada

a la producción de un bien o servicio.

Todo proceso de producción de un

bien supone el consumo o desgaste

de una serie de factores productivos,

el concepto de coste está

ínt imamente ligado al sacrificio

incurrido para producir ese bien. Todo

coste conlleva un componente de

subjet ividad que toda valoración supone.

Page 3: Empresas

Precio:

Generalmente se denomina precio al pago o

recompensa asignado a la obtención de un

bien o servicio o, más en general, una

mercancía cualquiera.

A pesar que tal pago no necesariamente se

efectúa en dinero los precios son generalmente

referidos o medidos en unidades monetarias.

Desde un punto de vista general, y entendiendo

el dinero como una mercancía, se puede considerar que bienes y servicios

son obtenidos por el t rueque, que, en economías modernas, generalmente

consiste en intercambio por, o mediado a través del, dinero.

Utilidad:

En economía, la ut ilidad es una medida de

la sat isfacción.

Asumiendo la validez de esta medida, se

puede hablar con sentido de aumentar o

disminuir la ut ilidad, y por lo tanto explicar el

comportamiento económico en términos

de los intentos de aumentar la ut ilidad. A

menudo se modela ut ilidad como siendo

afectada por el o dependiendo del

consumo de varios bienes y servicios, la

posesión de la riqueza y el gasto de t iempo

libre.

El Reparto de ut ilidades es el derecho const itucional que t ienen los

t rabajadores a part icipar en las ganancias que obtiene una empresa o

patrón de acuerdo con su declaración fiscal por la actividad productiva o

servicios que ofrece en el mercado.

Este derecho está previsto en el art ículo 123 apartado A fracción IX de la

Const itución Polít ica de los Estados Unidos Mexicanos y en el art ículo 120

de la Ley Federal del Trabajo.

Page 4: Empresas

Recursos materiales:

Se conoce como recursos materiales de una empresa a aquellos bienes

tangibles con los que contará la compañía en

cuest ión para poder ofrecer sus servicios tales

como: instalaciones (edificios, maquinaria,

equipos, oficinas, terrenos, instrumentos,

herramientas, entre otros) y la materia prima

(aquellos materiales auxiliares que forman parte

del producto, los productos en proceso y los

productos terminados, entre otros).

La obtención oportuna, en el lugar preciso y en

las mejores condiciones de costo, cantidad y

calidad requerida, serán el secreto del éxito de una empresa.

Materias primas:

Se denominan materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que

se transforma para elaborar materiales que más tarde se transformarán en

bienes de consumo.

La materia prima se ut iliza en las

empresas industriales que son las

encargadas en la fabricación de

productos. Las empresas comerciales

son las encargadas de comercializar

los productos que las empresas

industriales fabrican. La materia prima

debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar

tanto el costo final de producto como su composición.

Page 5: Empresas

Ejercicio2. Comprender el sig. de ventas,

producción, servicios, productividad.

Ventas

0El concepto de venta es considerado como una forma de acceso al

mercado que es practicada por la mayor parte de las empresas que t iene

una saturación en su producción y cuyo

objet ivo es vender lo que producen, en lugar

de producir lo que el mercado desea.

Es otra forma de acceso al mercado para

muchas empresas, cuyo objet ivo, es vender lo

que hacen en lugar de hacer lo que el

mercado desea. Sost iene que los

consumidores y los negocios, si se les deja

solos, normalmente no adquirirán una

cantidad suficiente de los productos de la organización; por ello, ésta

debe emprender una labor agresiva de ventas y promoción.

El concepto de venta supone que es preciso est imular a los consumidores

para que compren. Para ello, las empresas que ponen en práctica este

concepto, ut ilizan todo un arsenal de herramientas de venta y promoción

para est imular más compras.

Producción:

La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por

creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación

de productos o servicios y al mismo t iempo la creación de valor, más

específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear

determinados bienes en un periodo de t iempo determinado. Desde un

punto de vista económico, el concepto de producción parte de la

conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se

considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son

completamente intercambiables por todos los consumidores.

Page 6: Empresas

Servicios:

Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de

la gente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades

desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para

el estado (servicios públicos) o para empresas part iculares (servicios

privados);) entre estos se pueden señalar los servicios de: electricidad,

agua potable, aseo, teléfono, telégrafo, correo, t ransporte, educación,

cibercafés, sanidad y asistencia social. Se define un marco en donde las

actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el

resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se

diferencia de un bien (físico o

intangible) en que el primero se

consume y se desgasta de manera

brutal puesto que la economía social

nada t iene que ver con la polít ica

moderna; es muy importante señalar

que la economía nacional no existe

Page 7: Empresas

siempre en el momento en que es prestado.

Productividad:

La productividad es la relación entre la

cantidad de productos obtenida por un

sistema productivo y los recursos ut ilizados

para obtener dicha producción. También

puede ser definida como la relación entre los

resultados y el t iempo ut ilizado para

obtenerlos: cuanto menor sea el t iempo que

lleve obtener el resultado deseado, más

productivo es el sistema. En realidad la

productividad debe ser definida como el

indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos ut ilizados

con la cantidad de producción obtenida.

Mejoras que se le pudiera hacer a la cafetería

Orden

Poner una telev isión

Menú

Meseros/as presentables

Rockola

Más mesas y sillas

Máquina expendedora

Máquinas de entretenimiento

Más limpieza

Page 8: Empresas

Ejercicio 3. Definir los sig. Términos: empresa,

negocio, propietario, empresario, persona de

negocios.

Resumen: Se explican los componentes del espíritu emprendedor y se explora la

actitud del emprendedor hacia los retos y oportunidades.

Las actitudes que te permiten ser cada día mejores personas son:

Iniciat iva

Creatividad

Trabajo en equipo

Superación permanente

Amor al t rabajo

Responsabilidad

Actúa con seguridad: Debemos ser los primeros en creer en nosotros

mismos como personas de éxito y aprovechar todo nuestro potencial.

Cada persona t iene la capacidad de transformar su entorno en actitud

posit iva y con disposición al cambio.

Construir una buena empresa no solo es con dinero, las empresas se

construyen con equipos de personas. Nosotros somos nuestro principal

recurso.

Empresa:

Una empresa es una organización, inst itución o

industria dedicada a actividades o persecución

de fines económicos o comerciales para sat isfacer

las necesidades de bienes o servicios de los

demandantes, a la par de asegurar la

continuidad de la estructura productivo-comercial

así como sus necesarias inversiones.

Page 9: Empresas

Negocio:

Un negocio consiste en un sistema, método

o forma de obtener dinero, a cambio de

productos o servicios: Un ejemplo sería la

creación de una página web en donde

brindemos asesoría grat is sobre negocios, y

ganemos dinero por la publicidad que

coloquemos en ella.

Pero también, un negocio consiste en una entidad creada o const ituida

con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de

producción, comercialización o prestación de servicios, que beneficien a

otras personas.

Es una herramienta que nos permite organizar y planificar las actividades

que debemos realizar para lograr las metas de nuestra empresa

cooperativa. Un negocio en Internet consiste en realizar las actividades de

producción y ventas a través de Internet. Este t ipo de negocio t iene como

t ienda una página web la cual ut ilizan para mostrar sus productos o

servicios; frecuentemente estas páginas permiten hacer transacciones con

tarjetas de crédito.

Propietario:

En Derecho, la propiedad es el poder

directo e inmediato sobre un objeto o

bien, por la que se atribuye a su t itular la

capacidad de disponer del mismo, sin

más limitaciones que las que imponga la

ley. Es el derecho real que implica el

ejercicio de las facultades jurídicas más

amplias que el ordenamiento jurídico

concede sobre un bien.

Page 10: Empresas

Empresario:

El empresario es aquella persona que, de

forma individual o colectiva, fija los objet ivos

y toma las decisiones estratégicas acerca de

las metas, los medios, la administración y el

control de las empresas y asume la

responsabilidad tanto comercial como legal

frente a terceros. El empresario es la persona

física, o jurídica, que con capacidad legal y

de un modo profesional combina capital y

t rabajo con el objet ivo de producir bienes

y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.

Persona de negocios:

Un hombre de negocios es alguien que toma

parte en una aventura de negocios, desarrolla y

mantiene operaciones de negocios. Para un

hombre de negocios no es raro estar involucrado

en un negocio o más, los cuales pueden ser

compañías, corporaciones o negocios

emprendedores. Un hombre de negocios exitoso

es alguien que ve más allá de uno o más

negocios exitosos, el éxito es comúnmente

medido en términos financieros como valor neto,

capital bruto, impacto cultural y sustentabilidad.

Cualquiera que sea la medida para el éxito de

un negocio, hay un hombre de negocios detrás

de él. Sigue estas instrucciones para saber cómo ser un exitoso hombre de

negocios.

Page 11: Empresas

Ejercicio 4.

Ahorro

El ahorro es la acción de separar una parte del

ingreso mensual que obtiene una persona o

empresa con el fin de guardarlo para un

futuro, se puede ut ilizar para algún gasto

importante que se tenga o algún imprevisto

(emergencia). Existen diferentes formas de

ahorrar así como diversos instrumentos

financieros dest inados para incrementar el

ahorro que se pretende realizar.

Capital

En Economía, el capital suele definirse

de dist intas formas. No obstante bajo

el enfoque ortodoxo, es un

componente de producción

const ituido por inmuebles, maquinaria

o instalaciones propias de cualquier

género, que, en colaboración con

otros factores, principalmente el

t rabajo y bienes intermedios, se

dest ina a la producción de bienes de

consumo.1

El capital debe dist inguirse analít icamente de la empresa y de la gerencia,

aunque en muchos casos los papeles sociales de capitalista, empresario y

gerente (y a veces incluso obrero) se puedan dar simultáneamente en una

misma persona, como suele suceder en las más pequeñas unidades

productivas.

Por lo anterior, el interés que obtiene el propietario del capital por su

ut ilidad, debe diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una exitosa

actividad empresarial en el mercado, así como del salario que se recibe

por una actividad gerencial.

Page 12: Empresas

Crecimiento

El crecimiento económico es el

aumento de la renta o valor de

bienes y servicios finales

producidos por una economía

(generalmente de un país o una

región) en un determinado

periodo (generalmente en un

año).

A grandes rasgos, el crecimiento

económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la

producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro,

la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de

calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería

llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Inversión

Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas

con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El

término aparece en gest ión empresarial,

finanzas y en macroeconomía.

En el contexto empresarial, la inversión es

el acto mediante el cual se invierten

ciertos bienes con el ánimo de obtener

unos ingresos o rentas a lo largo del

t iempo. La inversión se refiere al empleo

de un capital en algún t ipo de actividad

o negocio, con el objet ivo de

incrementarlo. Dicho de otra manera,

consiste en renunciar a un consumo

actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos

en el t iempo.

Page 13: Empresas

Ingreso

El término ingreso t iene básicamente dos

acepciones:

las cantidades que recibe una

empresa por la venta de sus

productos o servicios ( ingresos

empresariales, en inglés revenue), y

el conjunto de rentas recibidas por los

ciudadanos (en inglés income).

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse

en:

Ingreso total

Ingreso marginal: generado por el aumento de la producción en una

unidad;

Ingreso medio: se obtiene, en promedio, por cada unidad de

producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de

unidades vendidas, e

Ingreso del producto marginal: generado por la tarea de

contabilidad de algún factor de producción (trabajo, capital como

vaupes); por ejemplo, la ut ilización de un trabajador más.

Egreso

Del lat ín egressus, los egresos son las

salidas o las part idas de descargo. El

verbo egresar hace referencia a salir de

alguna parte. Por ejemplo: “Los egresos

de la terminal de ómnibus han sido

mult itudinarios: parece que no quedará

nadie en la ciudad durante el verano”.

Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de

liquidación de algún bien o servicio recibido o por algún otro concepto.

Desembolsos o salidas de dinero, aún cuando no const ituyan gastos que

afecten las pérdidas o ganancias. En Contabilidad Gubernamental, los

pagos se hacen con cargo al presupuesto de egresos.

Page 14: Empresas

Presupuesto

Se llama presupuesto (budget en inglés) al cálculo y

negociación anticipada de los ingresos y egresos de

una actividad económica (personal, familiar, un

negocio, una empresa, una oficina, un gobierno)

durante un período, por lo general en forma anual. Es

un plan de acción dirigido a cumplir una meta

prevista, expresada en valores y términos financieros

que debe cumplirse en determinado t iempo y bajo

ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica

a cada centro de responsabilidad de la organización.

El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o

inst ituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

Page 15: Empresas

Ejercicio 5. Pedir a los participantes que

hagan una l ista de lo que creen que se

requiere para montar una empresa

Requisitos para montar una empresa

Definir si se trata de un emprendimiento inscripto como Persona Física

o como Persona jurídica (grupo de personas reunidas para

desarrollar diversas funciones dentro de la organización).

Solicitar en el Ayuntamiento una licencia municipal de apertura para

formalizar el inicio de las actividades de la empresa.

Las Personas Físicas deben darse de alta en la obligación tributaria

(se deben pagar impuestos) y en el régimen especial de

trabajadores autónomos.

Obligación tributaria de las Personas Físicas: Debes declarar y luego

liquidar en base al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

(IRPF), lo mismo para el Impuesto al Valor Añadido (IVA) e ingresar las

cotizaciones que corresponden al Régimen de Seguridad Social.

Los principales trámites para una Persona Jurídica (Sociedad

Limitada)

Comprobante de depósito bancario de capital social

Cert ificación del nombre (que no pertenezca a otra empresa)

Escritura pública y estatutos sociales ante notario

Liquidación Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

Documentados

Inscripción en el Registro Mercantil

Dar el alta en el censo de obligados tributarios y en el Impuesto de

Actividades Económicas

Page 16: Empresas

La obligación tributaria de las Personas Jurídicas es la misma que las

Personas Físicas solo que debe pagar el Impuesto sobre Sociedades

(es fraccionado).

Si se va a contratar a empleados, ambos t ipos de Personas (Físicas o

Jurídicas) deben realizar lo siguiente: realizar la afiliación y el alta al

Régimen General de Seguridad Social, inscribir la empresa en la

Seguridad Social, contar con Libro de visita.

Finalizados todos los t rámites burocrát icos, tu empresa podrá desarrollarse

en forma total y contar con un importante sustento legal.

Page 17: Empresas

Ejercicio 6

Necesidades de la gente

En economía, las necesidades se consideran infinitas e insaciables y

abarcan todo aquello que hace falta para vivir en condiciones óptimas. En

el marketing y los recursos humanos, una necesidad para una persona es

una sensación de carencia unida al deseo de sat isfacerla. Por ejemplo, la

sed, el hambre y el frío son sensaciones que indican la necesidad de agua,

alimento y calor, respectivamente.

"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere

indispensablemente para su

conservación y desarrollo. En

psicología la necesidad es el

sent imiento ligado a la vivencia

de una carencia, lo que se

asocia al esfuerzo orientado a

suprimir esta falta, a sat isfacer la

tendencia, a la corrección de la

situación de carencia"

Deseos de la gente

Un deseo es una necesidad que toma

la forma de un producto, marca o

empresa Las necesidades no se crean,

existen. Lo que se crea o fomenta es el

deseo. El papel del marketing es

detectar necesidades, que puedan

transformarse en oportunidades de

negocio, producir sat isfactores

(productos y/o servicios), y despertar el deseo por dichos productos o

servicios, es decir convencer al consumidor que la mejor opción para

sat isfacer dicha necesidad es el sat isfactor desarrollado por la empresa.

Para una organización, una necesidad es aquello que precisa para cumplir

o alcanzar un objet ivo determinado.

Page 18: Empresas

Productos y servicios que existen

Un producto es objeto que puede ser comprado o vendido, y que

responde a una necesidad propia de un grupo de consumidores. Por otro

lado, los servicios dicen relación con un grupo humano que se presta para

sat isfacer una necesidad de los

consumidores, sin la necesidad de la

existencia de un objeto o bien físico

involucrado.

Los servicios, son bienes que a

diferencia de los productos no son

tangibles. Éstos se encuentran en casi

todas las actividades económicas,

muchas empresas e industrias proveen

de éstos a la sociedad. Por lo general la gente se olvida de que la gran

mayoría de las actividades humanas se sirven de algún servicio, como por

ejemplo la peluquería, una visita al médico, ir a una cafetería, la ecuación,

entre tantos más. Por lo tanto, éstos t ienen como objet ivo final contribuir al

bienestar general.

Valor de un producto

El valor es una cualidad de

un sujeto u objeto.

Valor, en economía, es un

concepto diferente para

cada una de las diversas

teorías denominadas teorías

del valor, que a lo largo de la

historia de la economía han

pretendido definirlo y

medirlo. Es una magnitud con la que medir los dist intos bienes económicos

comparando su ut ilidad. La diferenciación entre ut ilidad total o valor de

uso y valor de cambio o precio de mercado permite dist inguir ambos

conceptos (valor y precio).

Page 19: Empresas

Satisfacción del cliente

En la actualidad, lograr la plena "sat isfacción del cliente" es un requisito

indispensable para ganarse un lugar

en la "mente" de los clientes y por

ende, en el mercado meta. Por ello, el

objet ivo de mantener «sat isfecho a

cada cliente» ha traspasado las

fronteras del departamento de

mercadotecnia para const ituirse en

uno de los principales objet ivos de

todas las áreas funcionales

(producción, finanzas, recursos

humanos, etc...) de las empresas

exitosas.

Transacción

Una transacción financiera es un acuerdo, comunicación o movimiento

llevado a cabo entre un comprador y

un vendedor en la que se

intercambian un activo contra un

pago. Implica un cambio en el estatus

en las finanzas de dos o más negocios

o individuos. El comprador y el

vendedor son entidades u objetos

separados, que generalmente

intercambian productos de valor,

como información, bienes, servicios o

dinero. Seguiría siendo una transacción el intercambio de bienes en un

momento dado, y del dinero en otro diferente. Este t ipo de operación se

conoce como una transacción de dos partes, siendo la primera parte la

entrega de dinero, y la parte segunda la recepción de bienes.

Page 20: Empresas

Mercado

Mercado, en economía, son cualquier

conjunto de transacciones de procesos o

acuerdos de intercambio de bienes o

servicios entre individuos o asociaciones de

individuos. El mercado no hace referencia

directa al lucro o a las empresas, sino

simplemente al acuerdo mutuo en el marco

de las t ransacciones. Estas pueden tener

como part ícipes a individuos, empresas,

cooperativas, ONG, entre otros.

Page 21: Empresas

Ejercicio 7. Pregunta a los asistentes de que otra

fuente, aparte del dinero que pagan los cl ientes,

procede el ingreso de la empresa

El t ipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización

depende del t ipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una

venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar

dicha actividad. Los ingresos pueden ser ut ilizados para sat isfacer las

necesidades.

Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el

valor de la compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la

empresa. Estos ingresos pueden ser ut ilizados por las empresas para pagar

los salarios de los t rabajadores, pagar los bienes que ut ilizaron para la

producción (insumos), pagar los créditos que hayan obtenido, dar

ut ilidades a los dueños de la empresa, ahorrar, realizar nuevas inversiones,

etc.

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar

en varios t ipos:

Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en

una unidad.

Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada

unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en

el total de unidades vendidas.

Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la ut ilización de

una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo,

capital), por ejemplo, la ut ilización de un trabajador más, etc.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar

sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar,

llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.

Page 22: Empresas

Ejercicio 8. Obligaciones de un negocio

Sueldos y salarios

Son los pagos que realizó la unidad

económica para retribuir el t rabajo ordinario

y extraordinario del personal dependiente de

la razón social, antes de cualquier

deducción retenida por los empleadores.

Incluye: aguinaldos, comisiones sobre ventas

que complementan el sueldo base, primas

vacacionales, bonificaciones, incentivos, grat ificaciones, bonos de

productividad y crédito al salario. Excluye: los gastos en pasajes y viát icos,

alimentación y en general los gastos reembolsables al t rabajador; los

pagos al personal que no depende de la unidad económica y que cobró

exclusivamente con base en honorarios, comisiones o igualas; y los pagos

que la unidad económica realizó a otra razón social por concepto de

suministro de personal, pensiones y pagos por despido o terminación de

contrato.

Pago a proveedores

El Mecanismo de Pago a Proveedores, o dicho también Plan de Pago a

Proveedores es una línea de crédito creada por el gobierno español en el

año 2012 dentro del contexto de la crisis económica. Está concebida para

que el Estado preste dinero a las

Ent idades Locales y a las

Comunidades Autónomas, y

que éstas no tengan que

financiar su deuda en los

mercados. El objet ivo principal

del Mecanismo es rebajar las

deudas de los Ayuntamientos, y

sobre todo pagar lo que se debe a los Proveedores. Dicho Plan está

dirigido por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que a su

vez, está presidido actualmente por el ministro Cristóbal Montoro.

Page 23: Empresas

Depreciación

Se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía,

a una disminución periódica del valor de un bien

material o inmaterial. Esta depreciación puede

derivarse de tres razones principales: el digimundo

debido al refresco, el paso del t iempo y la

adolescencia.

Pago de impuestos

El impuesto es una clase de tributo regido por

derecho público. Se caracteriza por no requerir

una contraprestación directa o determinada

por parte de la administración hacendaria

(acreedor tributario).

Los impuestos en la mayoría de legislaciones

surgen exclusivamente por la “potestad

tributaria del Estado”, principalmente con el

objet ivo de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado

“Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más t ienen deben aportar

en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio

const itucional de equidad y el principio social de la libertad

Crédito

El crédito es una operación financiera

donde una persona presta una cantidad

determinada de dinero a otra persona

llamada "deudor", en la cual, este últ imo

se compromete a devolver la cantidad

solicitada en el t iempo o plazo definido

según las condiciones establecidas para

dicho préstamo más los intereses

devengados, seguros y costos asociados

si los hubiera.

Page 24: Empresas

Microcrédito

Un microcrédito es un crédito muy pequeño (de ahí

la palabra "micro"="pequeño" y "crédito") dest inado,

originariamente, a personas empobrecidas de

países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Para

estas personas, la falta de avalistas, de empleo

demostrable y la ausencia de un historial bancario

les hacen imposible el acceso a un crédito que

permita mejorar sus condiciones de vida.

Page 25: Empresas

Ejercicio 9. Identificar que el FODA

El análisis DAFO, también

conocido como análisis FODA,

es una metodología de estudio

de la situación de una empresa

o un proyecto, analizando sus

característ icas internas

(Debilidades y Fortalezas) y su

situación externa (Amenazas y

Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés

SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats). Es una herramienta

para conocer la situación real en que se encuentra una organización,

empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro.

Durante la etapa de planeamiento estratégico y a part ir del análisis DAFO

se deben contestar cada una de las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?

¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?

¿Cómo se puede defender cada debilidad?

¿Cómo se puede detener cada amenaza?

Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo

una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objet ivo del

análisis DAFO es determinar las ventajas competit ivas de la empresa bajo

análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le

convenga en función de sus característ icas propias y de las del mercado

en que se mueve.

El análisis consta de cuatro pasos:

Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco

fuerzas de Porter")

Análisis Interno

Confección de la matriz DAFO

Determinación de la estrategia a emplear

Page 26: Empresas

Ejercicio 10.

1.- Identificar las variables controlables de tu

negocio

2.-Identificar las variables no controlables que

son del externo de tu negocio

Variables controlables

Las variables controlables son aquellas sobre las cuales la empresa ejerce

un control. En general, las más importantes se conocen como las 4ps,

producto, precio, plaza y promoción. El producto t iene que estar acorde

con el mercado además de las exigencias y necesidades del consumidor.

Es necesario cuidar los costos

para mantener un precio

determinado y adecuado ante

el consumidor. En cuanto a la

promoción, es necesario revisarla

porque muchas veces puede

llegar a ser negativa en lugar de

dar resultados óptimos.

Variables no controlables

Las variables no controlables son

fuerzas que limitan las decisiones

a las que pueden llegar los

empresarios. Por lo general, estas variables existen fuera de la empresa,

pero influyen directamente en las decisiones del hombre de negocios. Por

ello, es necesario que se identifiquen estas fuerzas para lograr prever su

dirección e intensidad y ajustar las decisiones según se presente el

panorama.

Page 27: Empresas

Ejercicio 11. Comentemos con los participantes los

siguientes conceptos

Objetivos financieros

El objet ivo de las finanzas empresariales es la

consecución de las metas de índole

financiera que permitan alcanzar el objet ivo

general de la empresa. Desde el punto de

vista de la Teoría Neoclásica, el objet ivo

fundamental de la empresa es la

consecución del máximo beneficio; ahora

bien, para las modernas finanzas empresariales esto no es correcto por

varias razones:

Porque el beneficio empresarial no siempre es una buena medida de

los resultados reales obtenidos por la empresa.

Porque la maximización del beneficio contable de un período puede

afectar negativamente a los resultados de otros períodos; es decir, el

beneficio es un concepto estát ico.

Porque la maximización de los beneficios no t iene en cuenta el

riesgo asumido.

Objetivos de la Mercadotecnia

Para una mejor comprensión y teniendo en cuenta que la mercadotecnia

t iene una amplia diversidad

de objet ivos, vamos a

dividirlos y organizarlos en dos

grandes grupos: 1) Objet ivos

primarios o generales y 2)

Objet ivos específicos.

Objet ivos Primarios o

Generales:

Dentro de ésta categoría

superior de objet ivos se

Page 28: Empresas

encuentran aquellos que benefician a la empresa en su conjunto, como:

Identificar oportunidades de mercadotecnia

Identificar mercados rentables en los que la incursión de la empresa

sea factible

Lograr una buena part icipación en el mercado

Lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo

de vida del producto

Lograr ut ilidades o beneficios para la empresa

Objet ivos Específicos:

Para que la mercadotecnia pueda lograr sus objet ivos primarios o

generales necesita lograr una serie de objet ivos específicos, entre los que

se encuentran

Obtener información actualizada y fidedigna

Conceptualizar productos y/o servicios que sat isfagan necesidades

y/o deseos de los clientes

Lograr una óptima distribución del producto y/o servicio

Fijar un precio que los clientes estén dispuestos a pagar y tengan la

capacidad económica para hacerlo

Objetivos de operación

La estrategia de operaciones se basa en un

plan a largo plazo que busca mejorar la

competit ividad de la compañía. Parte de un

análisis del entorno, del mercado y de los

competidores, así como de un estudio de los

recursos internos disponibles, para fijar unos

objet ivos y una hoja de ruta. La

programación de las acciones y el

seguimiento para medir si se cumplen los

objet ivos en el plazo marcado son elementos clave.

Page 29: Empresas

Objetivos personales

Establecer objet ivos personales es esencial

para el éxito de una persona ya que nos

ayudan a ordenar nuestra vida, nos señalan el

camino, nos sirven de guía, nos revelan

prioridades, nos ayudan a programar nuestro

inconsciente para poder alcanzarlos, y nos

sirven como fuente de motivación.

Estrategia

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

en el t iempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

Se aplica en dist intos contextos como:

Estrategia empresarial: se refiere

al conjunto de acciones

planificadas anticipadamente,

cuyo objet ivo es alinear los

recursos y potencialidades de

una empresa para el logro de

sus metas y objet ivos de

expansión y crecimiento

empresarial.

Estrategia de marketing: está

dirigida a generar productos y

servicios que sat isfagan las

necesidades de los clientes, con

mayor efectividad que la

competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una

empresa o una marca. Es una parte del marketing que contribuye en

planear, determinar y coordinar las actividades operativas

Page 30: Empresas

Plan

Un plan suele referirse a un programa o procedimiento para conseguir un

determinado objet ivo, como por ejemplo:

Un plan de acción, un modelo sistemático que

detalla qué tareas se deben llevar a cabo

para alcanzar un objet ivo, para lo cual se

establecen metas y t iempos de ejecución.

Escrito en el que sumariamente se precisan los

detalles para realizar una obra.

Tipos de planes

Operación militar (por ejemplo, un plan

de invasión)

Operación policial

Propuesta o proyecto polít ico.

Plan de pensiones, método de ahorro.

Plan urbaníst ico, proyecto para la ordenación del terreno.

Plan de estudios

Plan de negocio

Plan director

Plan estratégico

Plan operativo

Plan de marketing

Page 31: Empresas

Resumen

Sesión 4 Emprendiendo mi empresa

Se trata de manera informal lo que se debe y no se debe hacer en una

pequeña empresa o proyecto productivo.

10 pasos para tener la mejor empresa

1. Ser profesionales en la actividad empresarial

2. Trabajar en equipo con disciplina y madurez

3. Desarrollar la capacidad de previsión

4. Desarrollar la capacidad de promoción

5. Asumir el que hacer económico

6. Hacer de la empresa un modelo único

7. Adquirir una nueva cultura

8. Conocer el negocio

9. Conocer el entorno

10. Desarrollar liderazgo

10 maneras de arruinar tu negocio

1. Tomar todos los riesgos que estén a tu alcance

2. Expandirse mientras se descuida el negocio principal

3. Dar por hecho un ingreso que aún no existe

4. Conseguir amigos inconvenientes

5. Identificar el problema y hacer como que no

se ve

6. Centralizar el poder y no escuchar a nadie

7. Olvidarse de las obligaciones de la empresa

8. Ignorar a los competidores

9. No saber cuánto gano y cuánto pago

10. No planear