En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la...

10
280 doscientos ochenta Unidad 4 1 For Activities 1–2, refer to the dialog on pages 278–279. Comprensión del diálogo Isabel Andrea P ARTE ARTE A ¿Isabel o Andrea? Escuchar/Hablar Isabel y Andrea están hablando. Según lo que ya sabes de ellas, decide quién hace cada comentario. (Hint: Who would say this?) 1. «La última vez que estuve en la Plaza Mayor estaba lloviendo.» 2. «Tengo que mandarles postales a todos mis amigos en la Ciudad de México.» 3. «Cuando mandé mi artículo, no pensé que iba a ganar.» 4. «Tú eres muy buena gente.» 5. «El señor Zavala me dio una habitación muy buena.» 6. «Hay una parada de metro cerca de esta tienda.» 7. «Éste es mi café favorito.» 8. «¿Dónde hay un buzón?» ¿Qué pasó? Escuchar/Escribir Completa las oraciones para explicar lo que pasó en el diálogo. (Hint: Complete the sentences.) 1. Isabel escribió un artículo sobre… 2. Isabel quiere que Andrea la acompañe al… 3. Generalmente, la manera en que Isabel va por la Ciudad de México es… 4. Un micro es como un autobús pero es más… 5. En todas las ciudades, los peatones tienen que… 6. Andrea quiere una tarjeta postal de… 7. Isabel y Andrea quieren entrar en la tienda porque hay… 8. Andrea sugiere que den una vuelta por… En acción 2 Nota cultural La Plaza Mayor Hace muchos años, la Plaza Mayor era el centro municipal de Madrid. Aquí se casaron princesas y fueron coronados reyes. Ahora la plaza está llena de tiendas y cafés, y es un lugar favorito entre los extranjeros y los españoles. No puedes conducir por la Plaza Mayor; sólo se permite caminar.

Transcript of En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la...

Page 1: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

280 doscientos ochentaUnidad 4

1

For Activities 1–2, refer to thedialog on pages 278–279.

Comprensión del diálogo

Isabel Andrea

DCP A R T E P A R T EP A R T EA R T E P A R T E

BA

¿Isabel o Andrea?Escuchar/Hablar Isabel y Andrea estánhablando. Según lo que ya sabes de ellas,decide quién hace cada comentario. (Hint:Who would say this?)

1. «La última vez que estuve en la PlazaMayor estaba lloviendo.»

2. «Tengo que mandarles postales a todosmis amigos en la Ciudad de México.»

3. «Cuando mandé mi artículo, no penséque iba a ganar.»

4. «Tú eres muy buena gente.»5. «El señor Zavala me dio una

habitación muy buena.»6. «Hay una parada de metro cerca de

esta tienda.»7. «Éste es mi café favorito.»8. «¿Dónde hay un buzón?»

¿Qué pasó?Escuchar/Escribir Completa las oracionespara explicar lo que pasó en el diálogo.(Hint: Complete the sentences.)

1. Isabel escribió un artículo sobre…2. Isabel quiere que Andrea la acompañe

al…3. Generalmente, la manera en que Isabel

va por la Ciudad de México es…4. Un micro es como un autobús pero

es más…5. En todas las ciudades, los peatones

tienen que…6. Andrea quiere una tarjeta postal de…7. Isabel y Andrea quieren entrar en la

tienda porque hay…8. Andrea sugiere que den una vuelta

por…

En acción

2

Nota culturalLa Plaza Mayor Hace muchos años, la Plaza Mayorera el centro municipal de Madrid. Aquí se casaronprincesas y fueron coronados reyes. Ahora la plaza estállena de tiendas y cafés, y es un lugar favorito entre losextranjeros y los españoles. No puedes conducir por laPlaza Mayor; sólo se permite caminar.

Page 2: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

281doscientos ochenta y unoMadrid Etapa 2

Objectives for Activities 3–4• Describe your city and town • Make suggestions

Práctica del vocabulario DCP A R T E P A R T EP A R T E P A R T E

BA

1. 2. 3.

4. 5. 6.

En tu vecindarioHablar Mira las fotos y habla con un(a) compañero(a) de loque hay en tu vecindario. (Hint: Talk about your neighborhood.)

modelo

Compañero(a): ¿Hay buzones amarillos en tu vecindario?

Tú: Sí, hay buzones amarillos. (No, no hay ni un buzónamarillo.)

Una lecciónHablar/Escribir Imagínate quele enseñas a un(a) amigo(a) amanejar. Dile si las siguientescosas son necesarias o no. Usa(No) es importante, (No) esnecesario o (No) es lógico entus respuestas. (Hint: Give advice.)

modelo

tener un coche nuevo

No es necesario que tengas uncoche nuevo.

1. ser inteligente2. estar tranquilo(a)3. tener prisa4. manejar por las aceras5. observar a los peatones6. saber las reglas

de manejar7. mirar en el espejo8. gritarles a los otros

conductores9. darle las llaves del coche

a alguien que no conoces10. ir rápidamente cuando

ves niños en la calle

3 4

Nota: VocabularioNi can mean not even, neither, or nor, and is usually combined withanother negative word, such as no. Observe how it is used in theseexamples:

No quiero ver ni un museo más. I do not want to see (not) even onemore museum.

No visité ni las plazas ni los edificios históricos. I visited neither theplazas nor the historic buildings.

Page 3: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

282 doscientos ochenta y dosUnidad 4

Práctica: gramática y vocabularioObjectives for Activities 5–15• Make suggestions • Ask for and give directions

DCP A R T EA R T E P A R T EP A R T E P A R T E

BA

Juego

Escribe la forma correcta del verbo. Luego, pon en orden las letras de colores para responder a la pregunta.

1. Ojalá que nosotros no nos _ _ _ _ _ _ _ _ en Madrid. (perder)

2. Espero que los boletos no _ _ _ _ _ _ _ mucho. (costar)

3. Insisto en que ustedes se _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ temprano. (despertar)

4. Quiero que tú _ _ _ _ _ _ _ a España algún día. (volver)

¿Cuál es la palabra de cuatro letras que, al quitarle una, queda (remains) también una?

_ _ _ _

RecomendacionesHablar/Escribir ¿Qué quiere el señor Zavala que haga o no haga Isabel en Madrid? (Hint: What does Señor Zavala wantIsabel to do or not do?)

modelo

sentarse sola en el parque

(No) quiere que se siente sola en el parque.

1. cerrar la habitación con llave

2. perderse en la ciudad3. entender cómo hablan

los españoles4. recordar la dirección

de la pensión5. acostarse tarde6. contarles a los Zavala

de sus aventuras

GRAMÁTICA

Más práctica cuaderno p. 101

Para hispanohablantes cuaderno p. 99

Practice:Actividades

5 6

Online WorkbookCLASSZONE.COM

Subjective Stem Changes: -ar, -er Verbs

p. 21 You have already learned about stem-changing verbs in the present indicative. The stems of these verbschange in all persons except nosotros and vosotros.

Note that -ar and -er stem-changing verbs undergo the same stemchanges in the subjunctive as they do in the present indicative.

¿RECUERDAS?

p nse p nsemos

p nses p nséis

p nse p nsenieie

eie

eie

p nsar to think, to plan→ iee

e

p da p damos

p das p dáis

p da p danueue

oue

oue

p der to be able, can→ ueo

o

Ojalá que Andrea p dasacar una buena foto de Isabel.I hope that Andrea can take a good picture of Isabel.

ue

stem changes from to ueo

5

Page 4: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

doscientos ochenta y tresMadrid Etapa 2

283

De fiestaHablar/Escribir Andrea hablacon sus amigos de la fiesta queva a haber este fin de semana.¿Qué dice? (Hint: Comment on theparty this weekend.)

modelo

los padres: traer los refrescos

Ojalá que los padres traigan losrefrescos.

1. nosotros: sentarse en el sofá

2. tú: poder bailar salsa3. ellos: pensar llegar

a tiempo4. nosotros: perder las

direcciones5. vosotros: poder cocinar6. yo: querer ir7. mi hermana: contar chistes8. mis amigos: poder llegar

a tiempo9. nosotros: volver al

supermercado10. tú: encontrar las llaves

del coche11. él: recordar la fecha

de la fiesta12. vosotros: pensar

acompañarnos

6

Es importante que

Es malo que

Sugiero queOjalá que

Una calle de MadridEscuchar Escucha las seis descripciones e indica sicorresponden o no a la foto. (Hint: Listen to the descriptions and tell if they relate to the photo.)

1. _____ 3. _____ 5. _____2. _____ 4. _____ 6. _____

7

Nota culturalEl paseo En Madrid, como en las otras ciudadesde España, la gente sale a dar el paseo por lastardes, caminando por las calles y parándose ahablar con amigos. Van por calles que llevannombres de personas o sucesos importantesde la historia de España. ¿Sabes quién eraPedro Calderón de la Barca?

Page 5: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

284 doscientos ochenta y cuatroUnidad 4

Práctica: gramática y vocabulario continuación

GRAMÁTICA

Más práctica cuaderno p. 102

Para hispanohablantes cuaderno p. 100

Practice:Actividades8 9

Online WorkbookCLASSZONE.COM

Stem-Changing -ir Verbs in the Subjunctive 8 ¿Qué quieres?Hablar/Escribir ¿Qué quieresque hagan las siguientespersonas? (Hint: What should they do?)

modelo

El señor Zavala sugiere algunoslugares para visitar.

(No) quiero que el señor Zavalasugiera algunos lugares para visitar.

1. Nosotros visitamos aIsabel en la pensión de los Zavala.

2. Nosotros dormimos enuna habitación con aireacondicionado.

3. Andrea pide permiso parasentarse con Isabel.

4. Isabel se siente cansada.5. Ustedes se sonríen por la

mañana.6. Isabel regresa a México.7. Tú repites la dirección

de la pensión.8. Andrea se divierte con

sus amigas.9. Nosotros nos reunimos

con Isabel en la PlazaMayor.

10. El mesero nos sirve la comida fría.

p. 282 You have learned how to form thesubjunctive of stem-changing -ar and -er verbs. The stems ofthese verbs change in all persons except nosotros and vosotros.

Now you will learn how to form the subjunctive of stem-changing -ir verbs.

Verbs ending in -ir with a stem change in the present indicative of → undergo the same stem changes in the subjunctive, but in all persons.

ie

¿RECUERDAS?

p da p damos

p das p dáis

p da p danii

ii

ii

p dir to ask for→ ie

e

Es necesario que Isabel le p da permiso al señor Zavala.It is necessary for Isabel to ask Señor Zavala for permission.

The → and → stem-changing -ir verbs that you learned inthe present indicative make the following changes in the subjunctive:

The changes to or . The changes to or .

Ojalá que pref ras una habitación con baño.I hope that you prefer a room with a bathroom.

Sugiero que d rmamos antes de salir.I suggest that we sleep before going out.

u

ie

uueoiiee

ueoiee

i

pref ra pref ramos

pref ras pref ráis

pref ra pref ranieie

iie

iie

pref rir to prefer→ , iiee

e

d rma d rmamos

d rmas d rmáis

d rma d rmanueue

uue

uue

d rmir to sleep→ , uueo

o

Page 6: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

doscientos ochenta y cincoMadrid Etapa 2

285

el estacionamiento

la oficina de los maestros

el auditoriola biblioteca

10 ¡Adivínalo!Hablar/Escribir Piensa en unlugar en la escuela. Describedónde queda en dos o tresoraciones sin mencionar elnombre. Tus compañeros(as)deben adivinar lo que es. (Hint:Describe a location for others to guess.)

modelo

Tú: Está lejos de la biblioteca ydetrás de las canchas de tenis.Está frente a la cafetería.

Compañeros(as): ¿Es el gimnasio?

Tú: Sí, (No, no) es el gimnasio.

Para llegar a…bajar por to go down,

to descend

el cruce crossing

desde allí from there

la distancia distance

el este east

girar to turn

hacia toward

hasta until, as far as

el norte north

el oeste west

parar to stop

seguir (e→i, i) to follow, to continue

subir por to go up, to climb

el sur south

Está…abajo down

alrededor (de) around

arriba up

debajo de underneath

delante de in front of

encima de on top of

frente a facing, opposite

junto a next to

sobre on

Vocabulario

¿Qué palabras usas para describir dónde está tu libro de español?

¿Te perdiste?Hablar/Leer Varias personas están en la Plaza de la Cibeles y tepiden direcciones. ¿Qué les sugieres? (Hint: What do you tell them?)

modelo

Compañero(a): Necesito ir a la Puerta de Alcalá.

Tú: Sugiero que siga por la calle de Alcalá hacia el este.

1. Con permiso, ¿cómo llego al Banco de España?2. ¿Dónde queda la calle Valenzuela?3. Busco la Gran Vía. ¿Sabe usted dónde queda?4. ¿Dónde está el Museo Nacional de Artes Decorativas?

9

PLAZA DE LA CIBELES

GRAN V ÍA

Puerta de Alcalá

Palacio de Linares

Pala

cio

deCo

mun

icac

ione

s

CALLE DE ALCALÁ

PASE

O D

EL P

RAD

O

CALLE DE MONTALBÁN

CALLE VALENZUELA

CAL

LE D

E AL

FON

SO X

I

CALLE DE ALCALÁ

RU

IZ D

E AL

ARC

ÓN

norte

este

sur

oeste

Banco deEspaña

Museo Nacional deArtes Decorativas

Ministerio de Defensa

More Practice: Más comunicación p. R12

Page 7: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

286 doscientos ochenta y seisUnidad 4

Práctica: gramática y vocabulario continuación

11 Un desacuerdoHablar/Escribir El señorZavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara laconversación. Luego,preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.)

modelo

ir al museo

Isabel: No quiero ir al museo.

Señor Zavala: Quiero que vayas al museo.

1. limpiar la habitación2. cerrar con llave3. bailar flamenco4. ir al Palacio Real5. comer en la pensión6. escribirle una carta a

la familia7. visitar la juguetería en

la esquina8. ponerse zapatos cómodos9. conocer a los otros

huéspedes10. llamar a sus padres

inmediatamente

GRAMÁTICA

Más práctica cuaderno pp. 103–104

Para hispanohablantes cuaderno pp. 101–102

Practice:Actividades

1311 12

Online WorkbookCLASSZONE.COM

The Subjunctive and the Infinitive

14

p. 260 When the first verb in the sentenceexpresses a hope or a wish, you often put the second verbin the subjunctive.

Por favor, Andrea. Quiero que me saques una foto.Please, Andrea. I want you to take a picture of me.

¿RECUERDAS?

Isabel is stating a fact, that she

wants Andrea to take herpicture, so she uses the

indicative, quiero.

Notice that the subject of the first verb is different from the subject of the second verb.

quiero saques

When the subject of the first verb is the same as that of the second,don´t change the second verb to the subjunctive. Leave it an .

Quiero más de la ciudad.I want to see more of the city.

Here there is no change of subject. So the second verb, , remains an .

When the subject of the second verb is some unknown group, or refersto people in general, you use an infinitive.

Es bueno caminar con zapatos cómodos.It´s good to walk in comfortable shoes.

infinitivever

ver

infinitive

túyo

infinitiveindicative

different

She is not certainAndrea will take thepicture, so she uses

the subjunctive,saques.

Page 8: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

doscientos ochenta y sieteMadrid Etapa 2

287

norte

este

sur

oeste

En mi vecindarioEscuchar/Escribir Andrea te dice cómo llegar a estos lugaresdesde su casa. Mira el mapa. ¿Son correctas sus direcciones?(Hint: Are Andrea’s directions correct?)

1. el apartamento de mi mejor amiga2. el parque3. la parada de autobuses4. la escuela5. la tienda de rebajas

¡No quiere hacer nada!Escribir Andrea no quierehacer ninguna de estasactividades y sugiere que otraspersonas las hagan. ¿Qué dice?(Hint: Complete Andrea’s thoughts.)

modelo

pedir la cuenta en el restaurante(mamá)

No quiero pedir la cuenta en elrestaurante. Quiero que mamá lapida. (Quiero que mamá pida lacuenta.)

1. conducir tu coche (tú)2. llevar la ropa a la

tintorería (mi hermano) 3. llamar al señor Zavala

(usted)4. visitar el palacio (nosotros)5. comprar los boletos (tú)6. seguir buscando la llave

(mis hermanos)7. revisar el mapa (Isabel)8. obtener entradas para el

museo (ustedes)9. poner la mesa (tú)

10. lavar los platos (vosotros)

12 13

También se dice

Ya conoces la palabra cuadra, quese usa en Sudamérica y AméricaCentral. Pero en España, es máscomún decir la manzana o elbloque. ¿Cuántas manzanas hayentre la avenida Benjamín y laavenida Azucenas?

Page 9: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

288 doscientos ochenta y ochoUnidad 4

Práctica: gramática y vocabulario continuación

Ahora, en tu comunidad

Hablar Pídele a un(a) compañero(a)direcciones para llegar a estos lugares desde tu escuela. Luego tu compañero(a) te puedepedir direcciones. (Hint: Ask for and give directions.)

modelo

el correo

Tú: ¿Cómo llego al correo?

Compañero(a): Sigue dos cuadras por la calle Murillo y gira a la derecha. Desde allí, puedesver el correo. Está junto al banco.

1. el cine2. tu casa3. la discoteca4. la heladería5. la juguetería6. un puente

14 15Quieren que yo lo hagaHablar/Escribir Escribe una lista de cuatro cosas que otras personas (tus padres, amigos,profesores…) desean que hagas. Luego dile a un grupo de compañeros(as) si quiereshacerlas. (Hint: Create a list of four things that others want youto do. Then tell your classmates whether you want to do them.)

modelo

Tú: Mi mamá insiste en que yo regrese a casa antesde las diez, pero no quiero regresar antes de lasdiez los sábados.

Mi mamá insiste en que yo regresea casa antes de las diez.

Mis padres desean que yo no salgacuando estoy enferma.

Mi hermana menor quiere que yo laacompañe a la juguetería donde violas muñecas.

Mi profesor de cálculo espera queyo haga la tarea.

Sometimes words like cuando and donde are used in the middle of a sentence as bridges or connectors.When not implying a question, they do not needaccents.

Fue una sorpresa enorme cuando me llamaron y me contaron quién ganó. It was a big surprise when theycalled me and told me who won.

Nota: Gramática

7. tu restaurantefavorito

8. la tintorería9. un buzón

10. el banco11. el parque12. un quiosco

STRATEGY: SPEAKINGAsk for and give directions Locating an unfamiliarplace requires clear directions. You can usecompass points (al norte, al este) or stateposition relative to a landmark (delante de,junto a). Be clear about the starting point (desdeallí), and use precise verbs (sigue, para, gira,baja, sube).

Page 10: En acción - Señor Finch's Spanish...Zavala e Isabel no están de acuerdo. Prepara la conversación. Luego, preséntasela a la clase. (Hint: Prepare and present the dialog.) modelo

doscientos ochenta y nueveMadrid Etapa 2

289

16

Activities 16–17 bring together all concepts presented.

DCP A R T E P A R T EP A R T E P A R T E

BA

More Practice:Más comunicación p. R12

Online WorkbookCLASSZONE.COM

Todo en acción

17¡Visita nuestro vecindario!Hablar/Escribir En grupos, preparen una presentación y un folleto para atraer a otras personas a tu pueblo ociudad. Sean creativos e incluyan los siguientes elementos.(Hint: Create a presentation and brochure about your community.)

Incluyan:• una descripción de la comunidad• unas fotos de las atracciones • un mapa e instrucciones para llegar

Tu programa de radio

Hablar Tú eres el (la) locutor(a)de un programa de consejos enla radio. Recibes llamadas detus amigos(as). Uno(a) tieneproblemas con su maestro(a),otro(a) con su novio(a). ¿Quéles recomiendas? En parejas,hagan una dramatización deestas situaciones. (Hint: You are aradio announcer. Help solve your friends’problems.)

University Place es una bonita ciudad a orillas dePuget Sound, un brazo demar espectacular. Desde allíse pueden ver las montañasOlympic, la montaña Rainiery el puente de TacomaNarrows.

En University Place está todolo que necesitas —tiendas, parques, escuelas, cafés ¡y muy buenas heladerías!

Ven en carro, avión, moto,barco, taxi, autobús, tren, apie —no importa cómo, ¡peroes importante que vengas!

Desde Seattle, toma la carreteraI-5 hacia el sur. En Tacoma,toma la salida a Bremertonpara la carretera 16. Luegotoma la salida a Jackson. Doblaa la izquierda y sigue derechodoce cuadras. Vas a ver unletrero que dice «Bienvenidos a University Place».

una heladeríauna heladería

un parqueun parque

una escuela una escuela

Entra por aquí y sale por allá.

¿Alguna vez creíste que alguien no te entendió o no te escuchó? En grupos, hagan una lista de ocasiones en que les pasó algo similar.

Refrán