en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya...

14
N úm. 321 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Página 8623 Relación de Secretarios de segunda categoría, con titulo de Licenciad: en Derecho , quc por preferencia á'e años de servicios quedan admitidos a dichos cursos, sin el requisito de oposición previa. NÚMERO nombre y. Apellidos j NÚMERO NOMBRE Y APELLIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1 ” r ' -• 1 1 * ¡ Don Santiago Hidalgo Alonso. ¡j Don Hermenegildo Alegre Lázaro. Don Federico Águirre Prieto. j Don Vicente Benítez Gutérrez. ¡ Don Gustavo Millán Quiñones. j Don Jesús Martínez Gonzálc-z. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Don José Manuel Vi lia ver de y Alcain. Don Lu^s Prieto Vidal,. Don José Ruiz Palazón. Don Santiago Sánchez Prieto. Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos que faltan en sus respectivos expedientes y que habrán de completar hasta las diecinueve horas del día 30 de noviembre corriente, quedando, en otro caso, decaídos en su derecho de tqmar parle en las oposiciones; NÚMERO NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTOS Y REQUISITOS. QUE LE FALTAN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. '12. 13. 14. , 15* 16. 17. ' !8. D. Joaquín Alvarez Gay ................ . D. Manuel Blanco Abella • ................ D. José Arregui Gil ........................... D. Adrián Martínez Cobo ............... D. José Lima Arias ........................... D. Lorenzo López de Regó García... D. Wenceslao Llamo Tamuyo D. Demetrio Pérez Rocha ........... . D. José 'Sánchez García ......... .......... D. í*edro Sánchez de Bústamante y González .......... ........................... D. José García Ferrándiz ....... D. Pedro Angel Rubio Rodríguez ... D.-Santiago Soldevilla Valí ........... D José Abelairás Portomeñe ........ D. Venancio Bernardino Sánchez Castro ................. ...................... . D. Joaquín Fernández Repeto y Re. peto ......... 1 ...... ........ ............... D. Pedro Pablo de la Hoz Muñoz... D. Vicente Gómez Dégano ............... Certificado de adhesión al Movimiento. Partida de nacimiento, certificado de conducta y adhesión al Movi miento. Partida de nacimiento y certificado de antecedentes penales. Certificado de conducta y 'adhesión al Movimiento. Certificados de adhesión al Movimiento y de Licenciado en Derecho, Certificado de conducta y adhesión. Toda la documentación. Toda la documentación. .Certificados de conduct^ y adhesión y Licenciado en Derecho. Toda la documentación. Certificado de Licenciado en Derecho y pago de derechos. Toda k documentación y pago de derechos. . Toda la documentación y pago de derechos’. Toda kr documentación y pago de derechos. Toda la documentación y pago de derechos. Toda k documentación y pago de derechos. Certificados de conducta y adhesión y Penales y pá£o de derechos^ Toda k documentación y pago de derechos. El Tribunal se -reunirá en sesión pública en el sede del insti tuto, a' lás cuatro de Vi tarde del día primero de diciembre próximo, al ob jeto de proceder, mediante sorteo, a la determinación del orden en que los opositores definitivamente admitidos deberán actuar en la oposición. Tales opositores quedan citados por el presente para la práctica del pri mer ejercicio, en el mismo local del instituto, en primera convocatoria, a las cuatro de la tarde d.T día 2 del mismo mes. Madrid, 14 de noviembre de 1944.— El Presidente del Tribunal, Carlos. Ruiz del Castillo, MINISTERIO DEL EJERCITO Consejo Supremo de Justicia Militar Pensiones (personal civil) Declarando con derecho a pensión a don José Espejo Casado y otros. Excmo. Sr.: Por la Presidencia de I este Consejo Supremo se d ce con*esta fecha a la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas lo siguiente:' «Este Consejo Supremo (Sala de Pensiones de Guerra), en virtud de las facu'tados auev le confieren las Leyes de 13 de ('fiero de 1904. 5 de septiem bre de. 1939.' («D. O.» número 1, ane xen) • y Decreto de 12 de julio de 1940 «(D. O. número 165), ha declarado con derecho a pensión a los comprendidos en la unida relación, que empieza.con don José Espejo Casado y termina con doña Aurelia Cofiño Pedrol, cuyos ha beres pasivos se les satisfarán? en la forma que se expresa en dicha rela ción, mientras conserven la aptitud le gal para el percibo.»' Lo que de orden del excelentísimo señor General Presidente mantfisto a V. E. para su conocimiento y efec* tos pertinentes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid, 11 de julio de-1944.—El Ge ne: al Secretario, Nemesio Barrueco. Excmo. Sr..¿

Transcript of en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya...

Page 1: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 2 3

Relación de Secretarios de segunda categoría, con titulo de Licenciad: en Derecho, quc por preferencia á'e años de servicios quedan admitidos a dichos cursos, sin el requisito de oposición previa.

NÚMERO n o m b r e y. A p e l l i d o s j NÚMERO NOMBRE Y APELLIDOS

1.2.3.4.5.6.

1 ” r ' -• 1 1* ¡Don Santiago Hidalgo Alonso. ¡j Don Hermenegildo Alegre Lázaro.Don Federico Águirre Prieto. j Don Vicente Benítez Gutérrez. ¡ Don Gustavo Millán Quiñones. j Don Jesús Martínez Gonzálc-z.

7.8. 9.

10.11.12.

Don José Manuel Vi lia ver de y Alcain. Don Lu^s Prieto Vidal,.Don José Ruiz Palazón.Don Santiago Sánchez Prieto.Don Juan Vera García.Don Jerón mo García Mira.

Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos que faltan en sus respectivos expedientes y que habrán de completar hasta las diecinueve horas del día 30 de noviembre corriente, quedando, en otro caso, decaídos en su derecho de tqmar parle en las oposiciones;

NÚMERO NOMBRE Y APELLIDOS DOCUMENTOS Y REQUISITOS. QUE LE FALTAN

1.2.

3.4.5.6.7.8.9.

10.

11.'12.13.14.

, 15*

16.

17. ' !8.

D. Joaquín Alvarez Gay ................ .D. Manuel Blanco Abella •................

D. José Arregui Gil ...........................D. Adrián Martínez Cobo ...............D. José Lima Arias ...........................D. Lorenzo López de Regó García... D. Wenceslao Llamo TamuyoD. Demetrio Pérez Rocha ............D. José 'Sánchez García ......... ..........D. í*edro Sánchez de Bústamante y

González .......... ...........................D. José García Ferrándiz .......D. Pedro Angel Rubio Rodríguez ...D.-Santiago Soldevilla Valí ...........D José Abelairás Portomeñe ........D. Venancio Bernardino Sánchez

Castro ................. .......................D. Joaquín Fernández Repeto y Re.

peto .........1 .............. ...............D. Pedro Pablo de la Hoz Muñoz... D. Vicente Gómez Dégano ...............

Certificado de adhesión al Movimiento.Partida de nacimiento, certificado de conducta y adhesión al Movi­

miento.Partida de nacimiento y certificado de antecedentes penales.Certificado de conducta y 'adhesión al Movimiento.Certificados de adhesión al Movimiento y de Licenciado en Derecho, Certificado de conducta y adhesión.Toda la documentación.Toda la documentación..Certificados de conduct^ y adhesión y Licenciado en Derecho.

Toda la documentación.Certificado de Licenciado en Derecho y pago de derechos.Toda k documentación y pago de derechos. .Toda la documentación y pago de derechos’.Toda kr documentación y pago de derechos.

Toda la documentación y pago de derechos.

Toda k documentación y pago de derechos.Certificados de conducta y adhesión y Penales y pá£o de derechos^ Toda k documentación y pago de derechos.

El Tribunal se -reunirá en sesión pública en el sede del insti­tuto, a' lás cuatro de Vi tarde del día primero de diciembre próximo, al ob­jeto de proceder, mediante sorteo, a la determinación del orden en que los opositores definitivamente admitidos deberán actuar en la oposición.

Tales opositores quedan citados por el presente para la práctica del pri­mer ejercicio, en el mismo local del instituto, en primera convocatoria, a las cuatro de la tarde d.T día 2 del mismo mes.

Madrid, 14 de noviembre de 1944.— El Presidente del Tribunal, Carlos. Ruiz del Castillo,

M IN IS T E R IO D E L E J E R C IT O

Consejo Supremo de Justicia Militar

Pensiones (personal civil)Declarando con derecho a pensión a

don José Espejo Casado y otros.

Excmo. Sr.: Por la Presidencia de I este Consejo Supremo se d ce con*esta fecha a la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas lo siguiente:'

«Este Consejo Supremo (Sala de Pensiones de Guerra), en virtud de las facu'tados auev le confieren las Leyes de 13 de ('fiero de 1904. 5 de septiem­bre de. 1939.' («D. O.» número 1, ane­xen) • y Decreto de 12 de julio de 1940

«(D. O. número 165), ha declarado con derecho a pensión a los comprendidos en la unida relación, que empieza.con don José Espejo Casado y termina con doña Aurelia Cofiño Pedrol, cuyos ha­beres pasivos se les satisfarán? en la forma que se expresa en dicha rela­ción, mientras conserven la aptitud le­gal para el percibo.»'

Lo que de orden del excelentísimo señor General Presidente mantfisto a V. E. para su conocimiento y efec*tos pertinentes.

Dios guarde a V. E. muchos años.Madrid, 11 de julio d e - 1944.—El Ge­

ne: al Secretario, Nemesio Barrueco.

Excmo. Sr..¿

Page 2: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 2 4 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

R E L A C I Ó N

NOMBRES DE LOS INTERESADOS

Parentesco con los

causantes

A r m a , Cuerpo 0 Unidad a que per- tenecían los cau­

santesCLASES Y NOMBRES DE LOS CAUSANTES

• \D. José Espejo Casado ..........................D .a Luisa Luque-Romeio Requena ...

D. Víctor Lahoya Gómez.................. .D .a Cristeta Martínez Magaña..............

D. Joaquís Martín Griñón....................D .a Juana' Expósito Jordán.................. .

D. Luís García G arcía.........................D .a Ampaio García García.....................

D. Francisco Acedo Calero ..................D .a María Gómez Gómez.......................

D. ConstantiMo Iglesias Morales.......D .a Cándida Cañedo Moreda.................

D .' Emilio Chavero Gómez...................D .a Fructuosa Lozano Gallego...............

D. Alejandro Ilzarbe Oiaso..................D .a Micaela Echarri Biu-rrarena............

D. Jesús Sánchez Alvarez....................D .a Julia Domínguez Benavides............

D. Vicente Ramí Sagarruy..................D .a Josefa Rami Puy-.'...... !.......................

D. Sebastián González Indias..............D .a Natividad Baena Martín............

D . José Medina Medina.........................D .a María García Cabrera......................

D. Francisco Marín Aguilera..............D .a Cipriana Serrano Pérez....................

D Salvador Montes Recio...................D a Consolación López Poyato................

D. 'Luis Guillemín Flores......................D .a Maximina Segura Aguilar..............

D. José Martín Santana...,—............... .D.a Ana Cruz Ascanio..............................

D. José Lladós Amado... . . . . . . . . . 7.-....7 ..D.a Rosa Baró Amado..............................

D. José Antonio Fernández Fernández D a Soledad Carril García........................

D. Manuel Martínez Herrero................D a Baquedano Enguita ...................... .

D Andrés Parama Diéguez..................D a Josefa; Cervela Diéguez..-.,..7r........

Padres ..........

Idem ............

Idean ...........

Idem ..........

Idem ............

Idem ............

Idem ............

Idem ............

Idem ............

Idem

Idem ............

Idem ............

Idem ...........

Idem ...........

Idem ...........

Idem ............

Idem ............

Idem - ..............

Idem ............

Idem . ...........

Infantería 6 ............

Infantería 20 .......

Infantería 15 .......

F. E. T. Burgos ...

Infantería 15 ........

Infantería 29 ........

F. E. T. Badajoz '...

F. E. T. Navarra ...

B. Caz. S. Fern. 1

C. Combate 2 ........

Infantería 3 . . . . . . . . .

Idem ...........................

Infantería 7 ............

Idem ............................

Idem ...........................

Idem ..................... . .. .

Infantería 8 ............

4 *

Infantería 17 ........

Idem ...........................

Idem ...........................

Sargento D. Blas Espejo Luque-Rcmero ............

Sargento D. Antonio Lahoya Martínez ............

Sargento D. Joaquín Martín Expós-to ..............

i Sargento D. Santiago García García ................

Cabo Pedro Acedo Gómez ....................i...................

Cabo Perfecto Iglesias Cañedo ............................

Cabo Carlos Chavero Lozano ................................

Cabo Ricardo Ilzarbe Echarri ............. ..........r......

Soldado Justo Sánchez Domínguez ,.K...............

Soldado José Rami Rami .............................t

Soldado Javier González Baena ............................

Soldado Silverio Medina García ............ ..ü..r....

Soldado José Marín Serrano ...................... ........./

Soldado Antonio Montes López ............................

Soldado Luis Guillemín Segura .......................... .

Soldado José Martín' Cruz ...........'..................... ...

Soldado Angel Lladós Baró ....................................

Soldado José Antonio Fernández Carril ............

Soldado Romualdo Martínez Baquedano' ........

Soldado Manuel Parama Cervela ........................

Page 3: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 2 5

Q U E S E C I T A•

Pensión anual que se les concedeAumento por Ley de 6 de noviembre de 1942 (1)

Pesetas

Leyes o reglamentos que se aplica

FECHA en que debe empezar el abono de la pensiónDelegación de Hacienda de la provincia en que se les consigna el pago (2)

R E S I D E N C I A D E L O S I N T E R E S A D O S

Obser

vacion

es

Pesetas Día Mes AñoPueblo Provincia

2.160,00

2.160,00

4.500 00 123 dtebre. 1938 j

28 enero 193'9

Córdoba ...... Montilla ................ Córdoba ...... • 3

4Logroño Villalbí* de Rioja.. Logroño

3.500 00

2160,00

795.50

795.50

,795,50

4.500.00

4.500.00

2.160.00

2.160,00

2.160,00

28 marzo 1938

4 febrero 1939*31, dícbre. 1938

8 marzo 1939

3 julio 1938

Barcelona Barcelona ...... ....... Barcelona ...

Salamanca ..

Badajoz ....

La Coruña .

Salamanca9

Sorihuela ..............

Badajoz Hornachos ...... .....

La Coruña... /Laracha ..................

Badajoz ..... Puebla del P rior'... Badajoz

795.50

693.50

2.160,00

795,50

16 sepbre. 1936

1 abril 1938

Navarra .....\

Villaba .......^......... Navarra . . . .

Estatuto de Clases, Pasivas del Esta­León ........... S. Mar ir a del Rey. León ........

693,50 .795,50 do; de 22 de octu- bré de 1926 y Ley de 6 de' no­

25 febrero 1939 Barcelona .. Manr.esa .......... •.... Barcelona . . 1

693,50 7,95.50 viembre de 1942 17 febrero 1938 Badajoz Feria ......... Badajoz(«D. O.» núme ro 264). 3

693,50 7,95,50 6 rbril 1939 Tenerife ..... Hermigua ............. Tenerife *

693.50

693.50

693.50

en o en

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

<70 f\

23 agosto 1938

20 sepbre. 1938

So ubril 1937

Córdoba ....

Idem ............

Lucena .................. Córdoba

D. Mencía ......... .,... Idem

Sevilla ....... Gerena .................. Sevilla '

31 julio 1938

26 julio 1936

Las Palmas..

Lérida ..... .

Telde ........... [ ...... Las Palmas...

Lérida

.oyo,«Jv

6^3.50 •

693,50

CQQ Cfi

Lladore ..................• 29 mayo 1938

7 sepbre. 1937 í

Oviedo ........ ,Gijcn ..................... Giión .......\ . Zaragoza .... Zaragoza ... Zaragv>za ...Oi/u«üU

693,50 795,50 \ i18 enero 1939 i Pontevedra... Matalobos .............. Pontevedra/ /

Page 4: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 2 6 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

NOMBRES DE LOS INTERESADOS

Parentesco

con los

causantes

A r m a , Cuerpo o Unidad a que per­tenecían los causantes CLASES Y NOMBRES DE LOS CAUSANTES

D Am ando T áren te R o d ríg u ez..........D .a M aría M artín ez G a r c ía ... ................

D. P u m o Rom ero. A p aricio ............D .a M aría Cabeza H era s........... , ...............

D .a Isabel F an d o A lm azán .......... .........

D. T.'burcio B artolom é G o n zález..., D .a Ezequiela B artolom é A ra g ó n ......i...

• D. P ascu al M artín ez R am o s;...... ..........D .a P etra L ozan o Ig le s ia s .............. ...........

D. A ntonio M on#nte B erru e zo ........... .D .a Teodora G o ld á ra z A d r iá n ................

D. Jesús C u en ca F e rn án d e z....... .......... .D.» G u ad alu p e G ó m ez A g ü era .......... .

D. A gu stín R»y F ern án d ez.......D.» Isabel C ald eira P ed ro za .....................

D. A lejan dro M en én dez V elaaco...... .D .4 R osario G a rc ía T orres..T ..................

D . Lúis G on zález T ob ías ..." .....rr ..,..;D.» M an u ela C a ro G o n zá le z ....................

D. Teodoro P o rtilló C a b re ra .... . . . . . . . . .D .a Em ilia C an a les R o d rígu ez.............. .

D , M anuel P e lá e r C a n te r a ....... .D .4 Laur-a G a y o R iesg o ..............................

D. Ju an M orato G a lv ín ..........r ..- ......íD .a A n a T orres D elgad o.....................

D. Segun do A ria s R a b a n a l.......D .a M arcelin a R a b a n a l ............................

D . • M anuel F ern án d ez M o y a ........ r ......D .3 M anuela P érez M o y a ...........................

D '.D 'egp M árqu ez V a lla d a re s ...............D .a A n a M ogedas D ía z ........................ .......

D A ntonio R odríguez López ;..vn D • D olores A m a rillo R o d ríg u ez......1...

. D Dionisio F ern án d ez R o d ríg u e z......D .a Angela G o n zále z H ern án d ez............

D. F em an d o C ru z B rito ..............D :a F ra n cisca P ip ed á C a b re ra ...............

D B en ito López R u bio ../ ........ . . .: . ........D .4 F ra n cisca A vila C a ld e ró n .................

' D. F au stin o M artín P a n ia g u a .........,rr.D 4 R o p ian a A sensio P a n ia g u a .......

•< .i

P ad res ......

íd e m .............

Idem

Idem .............

Idem ... . ......

Idem ....r.¿...

Idem ... . . .. . . .

Idem ....777777

Idem ....77777.

Idem ....777...

Idem ............

Idem ....... ..

Idem ... . . .t..

Idem r........

Idem ... . . .. . .

Idem

Idem . ...............

Idem .............

Idem .............

Idem .............

Idem .............

In fa n te ría 18 ......

Idem ........................

Idem .........................

In fa n te ría 19 .......

In fan te ría 22

In fa n te ría 23 ......

iin fa n te r ía 24 ........

Idem . . . . . . .7T.;.......

In fa n te ría 25 .......

In fa n te ría $8 ...... .

In fa n te ría ' 27 ...r..

In fa n te ría 29

Idem . ; . . . . . . ...!....rr.

In fa n te ría 30

Idem ....................

In fa n te ría 33 r..i., i

Idem .77.777.......77;... ¡

In fa n te ría 38 . ..... ¡

In fa n te ría 39 ...... i

F . E. T . Cáceres '

Idem ................... .. !

S oldado F idel Rom ero C ab eza ..................... . . 7 . . . . .

Soldado Eusebio López Fando ...........................

Soldado M oisés B artolom é B arto lo m é'.......... rr.7..

Soldado Felipe -M artínez Lozano .......... .

Soldado José M aría M onente G o ld á ra z . . . 7 7 ^ . . 7 . .

Soldado V alen tín C uen ca G óm ez ...... .7.,.;.< 777777...

S oldado José M aría. R ey C ald e ira .......-.ítv . . .

Soldado H erm inio ’M enéndez G a rc ía ; .......—.77777.

S o ld a d o T sid ro G on zález C aro 7 . . . . . : . . . . . 7 . . . . . 7 7 . 7 7 ;

Soldado Isidoro P o rtillo C an a les . . . 7 . ; . . 77:77777777..

S o ld a d o 'A n gel F e láez G a y o . . . . . . . —. 7 7 . r. 7 7 .7 7 7 7 .....

Soldado M an u el M orato T o rres 7.-.r..7..

Soldado M ateo A ria s R a b a n a l 7 7 .7 . . . . - . 7 7 ^ ; . . . 7 . . 7 . .

Soldado M axim ilian o F ern án d ez P érez . . . . . . 7 7 . . . .

Soldado S im ón M árquez M ogedas ■.-777..'...............

Soldado A n ton io R odríguez A m arillo . . , . . . . - 7 7 ; . . . . .

Soldado B a lta s a r F ern án dez G o n zále z . . . 7 7 ; . . . . . .

Soldado Ju an C ru z Pineda ......................... .................

F alan gista Pedro López A vila ....... i . . . . i ............................

F a la n g ’sta P ablo M artín P a n iag u a ........................

Page 5: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m .3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 2 7

Pensión anual que se

les concede

Pesetas

Aumento por Ley de 6 de noviembre de

1942 (1) V

Pesetas

Leyes o reglamentos

que se aplica

FECHA en que debe em

pezar el abono de la pensión

Delegación de Hacienda de la provincia en que se les consigna el

pago (2)

R E S I D E N C I A D E L O S I N T E R E S A D O S

Obs

erva

cion

es

Día Mes AñoPueblo Provincia

693.50

693.50

693.50

693.50

693.50

693.50

693.50

693.50

093.50 v

693.50

693.50

693.50

693,50.

693.50

693.50

693.50

093.50

693.50

693.50

69330

693.50

*795,50

795,30

795 50

795,dO

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

! 795,50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795.50

795,50^

*

Estatuto de Clases Pasivas del Esta­do de 22 de octu­bre de 1926 y Ley de 6 de noviem­bre de 1942 («Día- j rio Oficial» 264).

i

2 julio 1936 !

20 dicbre. 11936

16 dicbre. 1937

27 febrero 1937

1 enero 1942

13 junio 1937

10 sepbre. 1938

26 abnl 1938

1 novbre. 1938

27 enero 1939

10 ju lio 1937

27 febrero 1937

2 novbre. fl939

25' ju n i) 1938

24 enero 1939

24 sepbre. 1938

28 junio 1938

4 junic 1938

• 129 febrero 1937

26 junio 1938

2 1 junio 1938

Zaragoza ......

Soria .......

Zaragoza ....

Valladolid ..

Palencia

Navarra , ,

Santander ..

Lugo .........

Oviedo .. ....

Cáceres

I d e m .............

Oviedo .........

Sevilla ........ !

León .. . . .. . . i

Huelva

Idem , ..........

Cádiz

León .............

1Tenerife ;...

Cáceres ...

Idem .............

Epila ................. .

Alcozar .................

Mauleón ...................

C./ de Esgueva , *

V. del Páram o ....

Caparroso ................

Roza dio ....................

5. M .a- de Trabada

6. de Arenas ,

Alcántara .................

N. del M adroño

San Cosme .............

' M. de la Frontera..

La Robla .......... i....

L. dé la Sierra ...

El C de Andévalo..

' A. de la Frontera...

Faro ................ . . . . .. . .

¡ Hermigua ................

S. C. de la Sierra.

Aihigal ........... •..........i •1

Zaragoza ...

Seria ............

Francia, ......

Valladolid ..

P alencia. ,

Navarra .....

Santander ...

Lugo .........

Oviedo . .....

Cáceres

Idem .. . . . . . . . .

Oviedo ... . ..

Sevilla ..........

León . ..............

Huelvá .......

iIdem .. . . . . . . . .

Cádiz .v;r.í...

León ............

Tenerife ......

Cáceres ........

Idem ..............

3

5

9

Page 6: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 2 8 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

NOMBRES DE LOS INTERESADOS

Parentesco

con los

causantes

A r m a . Cuerpo o Unidad a que per­tenecían los cau­

santes - CLASES Y NOMBRES DE LOS CANSANTES

D. José Gen Fernández...................; . . . . . . 7 .D.a Cristina del Río Pardo..................

D¡ Menas López López .................v ,.D.a Margarita Bardal Fernández........

D. Nicanor Gateía Valencia.........D.a Florencia Estenoz Redin............ ,.

D. Juan Parro SJlván................ .D;a taina Sen Montero ........ ...............>

D. Manuel, Roldan Tora.,.,*....;..*...,.. D.a Inés Vega Cruz..............................

D. José Rodríguez" Asenjp.......,..-7...7v>D .a Josefa Alvarez Diéguez......... .

D. Alejandro López Plaza.....D.a María Arellano Gómez..................

I>. Juan Guerrero Franco.... .¿..ttt......D.* María Jiménez Roldán ...............

D. Bautista Ochan do rena Ochando-rena . ............. ..........

D.a Josefa Elezalde Baleztena ............

D. MiguelvLépez -Ramos .... v » . .*; D.a Agustina González Hernández......

D. Alejandra G$m*z Prieto P > Vicenta Sacristán Prieto ............

D.x Francisco Mosquera Soúto ........*D.a Matilde Sexto Fernández ...........

D, Eugenio García TamayoD.a Gerarda Val Izquierdo ...............-.

D. David Avelky García ........D.a Marcelina Fernández Blanco ......

D. Césár G ale i^dé Iá Rosa .......... .

D. Antonio Guerra Meléndez ./.:'.f .....tD. José-Mauret Sancho .„........••••••••'D. AléjándroyL^feñzo Navarro D. Marcial Rodríguez Basalo ............D. Honorio Llórente i........D Ezequiel Pérez' Tapia "...... 1 .D. Juan José *Saiegui Arámberri ......p , Lorenzo Rodríguez Dómínguez p:. Andr^ fe iíifá léz González1;......;;..D. José ÉéreTfá;’’Sfa&rez- ......... .D. José Pillado°Menán ..................D Delfín Gutiérrez Martínez .... .D . José Cálvíño Pose ............ .D. Manuel Péreá Martín ..........D. Fid,el García González...........D. Perfecto Rodríguez Rodríguez 77777.

Padres ¡w...

íd em ....... .

[.Idem . . . í ..

Idem ......

Idem .........

a

'Idem . . i . .....

Id em ...........

Idem .........

Idem ......

Idem ...........

Idem ......... .

Idem .........

Idem 7 . . . . . . . .

Idem 777777777

Padre ............

Idem . . . r . . . . .Idem ..............Idem ...............Idem ..............Idem ..............Idem ..........Idem ..............Idem .............Idem .............Idem .............Idem . . . . . . . .Idem .............Idean ......... .Idem ............*Idem ••«•••«• Idem

F. E. T. Coruña . . . .

F. E. T. Leótr ............

F, E. T. Navarra . . .

F. E. T. Valladolid.

La Legión ............... .

Idem . . . . . . . . . . 7 . . ..U ..

Regulares 1 . . . . . . . . . .

Regulares 4 .......... .

Artillería 3 ........

Idem . . . . .—. r. . . . 777r..

Artillería 13 . . . r . . . . .

Artillería 1 6 . . . . . . . . .

Artillería 63 ....¿77..

Guardia Civil ......

Aviación 5 .a ‘Región

La Legión Infantería 1 7 . . . . . .La Legión ..............Artillería 16 ....... ..\ .infantería 3 ........Infantería 8 .............Infantería 23 .........infantería 28 .........Idem ...................... . . . .Infantería 29’ .........Infántería 30 . . . . . .Idem .......... ........i...Infantería 40 F. E. T. Burgos F. E/T.,León La Legión . . . . . . r r . . . .

Falangista José Gen del Río ...... . . . 7.. ...r .. ..- .¿ ........

Falangista Laureano López Bardal .............777...

Falangista Mariano García Estenoz ......77 .777...

Falangista Lucio Parro Sen ................ ....—.......

Legionario Antonio Roldán Vega .........777...77.7777..

Legionario Emilio Rodríguez Álvarez ...7..77.777.

Cabo Emiliano López Arellano . . . . . .7 7 . . . . . . . . r.777...

Soldado José Guerrero Jiménez .............. 7;...77777777.

Soldado Jerónimo Ochandorena Elezaíde ..- -. ••• • - •

Soldado Miguel López González . . . t . . . . . 7 ... 7777777777.

Soldado Rrcardo Mosquera Sexto ......77.777..'.7..

Soldado José García Val 7 7 ... . . . . . . . . . . ,(.77777 7 ;... .77;...

Guardia Civil don José Avello Fernández ........

Teniente D . Lorenzo Galera García ;.7 . . . r . ..........

Sargento Don Juan Guerra Gallardo . . . , . . . . . r . . . . .Cabo José Maurel Buríllo .......... ‘............ ............................Cabo Florentino Lorenzo Castillo ..................................Cabo Magín Rodríguez Jares ........................... ..............Soldado Pablo Maganto Tapia ....... .............................Soldado Ftanc’.sco Pérez .Luna ......................................Sodado Sebastián Salegui Izaguirre .......................Soldado Libo rio Rodríguez Vaquero ............................Soldado Lorenzo González González ...............Soldado Constant'no Pereira González ..................Soldado Cándido Pillado Fernández .......................Soldado Florindo Gutiérrez Domínguez ............. .Soldado Jesús Calviño Rodríguez ......... .............Falangista Anastasio Pérez Martín ............................Falangista Eugenio García Calvo ........Legionario José Ramón Rodríguez Rodríguez 777

Page 7: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 2 9

Pen s i ó n anual que se les concedeAumento por Ley de 6 d e noviembre de 1942 (1)

Pesetas

Leyes o reglamentos que se aplica

FECHA en que debe em- pezar el abono de la pensiónDelegación de Hacienda de la provincia en que se les consigna el pago (2)

R E S I D E N C I A d e l o s I N T E R E S A D O S

Obser

vacion

es

Pueblo ProvinciaPesetas Día Mes Año

693,50\

750,00 28 mayo 1938 La Coruña...! Puentedeume ......... La Coruña... S

795,50 — 1 enero 1943 León ............ V. de la Vega .......\ ' ' • León ....... 6

693,50 795,50 15 sepbre. 1937 Barcelona .. Mauleón .................. Francia ,....•

693,50 795.50 12 novbre. 1938 Toledo Almorox ................. Toledo ... .. . .3

2.106,00' 2.178,00 17 enero 1939 Málaga ....... A. de las Torres ... Málaga .......

2.106,00 2.178,00 ID djcbre. 11937 Orense .......... Orense ..........

. 1.565,00 2.160,00 10 sepbre. 1938 Toledo ........ Fqensalida ..... . Toledo ........ t

1.440,00 ' - 31 julio 1938 Sevilla ........ Viso del Alcor ....... Sevilla ........ v 8

693,50 795,50 Estatuto de Clases Pasivas del Esta­do de 22 de octu­bre de 1926 y Ley de 6 de noviern- bre de 1942 («D. O.» núm. 264).

9 novbre. 1938 Navarra ...... vDonamaría ... ........ N&varra ...... 3

693,50 — 3 marzo 1938 Las palmas. San Lorenzo La$ Palmas. 6

‘ 693,50 795,50 13 agosto 1936 segovia ... .. . P. de Eresma ..... .> Segóvia ..... 3693,50 795.50 8 marzo 1939 La Corüña... Feans ....... ........... . . La Coruña .

693,50 — 26 dicbre, 1936 Burgos . ....... S. de la Rivera .. . Burgos ....... 10

3.200,00 3.565,00 9 sepbre. 1936i

Oviedo Cadavedo .............. . O vied o..... . 3

7.500,00 — 28 dicbre. 1938 Jaén ............ Linares .................. . Jaén ........... * u£160 00

795.502.178.00795.50 693>50 69?,50693.50693.50693.50693.50693.50693.50 693.50'693.50693.50

2.106.00

4.500.002.160,w03.500.002.160.00795.50795.50795.50795.50

. 795,50795.50795.50795.50795.50795.50795.50

2.178,00

i •

28 junio 193728 dicbre. 193620 sepbte. 1938 • 7 marzo 193929 agosto 1937 12 enero 1938 11 enero 193821 marzo 1938 23 julio ’ 9272 bril 1938 23 sepbre. 1938 16 febrero 193822 agosto 19361 enero ,xi938 29 junio. 19372 enero 193®

Cádiz ...........Teruel _____cuadalajara.

i Orense ........Segóvia ...

1 Córdoba .....! Guipúzcoa ...

Zamora i Salamanca .. , La Coruña ..1 Lugo........... .¡Orense .......

La Coruña...1 Logroño .....1 León ..............i Lugo ...........

i

Algeciros ...............Gargallo ...............G uadálajara..........San Mamed .......MadrDña ............Nueva Carteya ...Deva .......................P (3(e Lampreana..

I P. de Rubialós•¡Espigas ..................Fonteo ....................Tijosa, . . . .. . .. .. . .. . ..

, Cabona .................Castro vi a jo ............Astorga ..................Foz ........... .............

. Cáxiiz

. Teruel ......... Guodalajan . Orense

. Segovia ..... . Córdoba ...,

. Guipúzcoa , . Zamora ... . SalamancaLa Coruña ,. j Lugo ............ j Orense ....... .

. La .Coruña..Logroño .... León ......... .. ( Lugo -

i

8

Page 8: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 3 0 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

N O M B R E S D E L O S IN T E R E SA D O S

P a re n tesco

co n los

ca u sa n te s

A r m a , C u e rp o o Unid ad a q u e per

te n e c ía n los ca u sa n te s

C L A S E S Y N O M B R E S D E L O S C A U S A N T E S

D a E m ilia C u a d r a d o L ó p e z ......... ....... M a d r e .......... I n f a n t e r ía 58 . . . . . . C a p itá n D A d r iá n S a n to s C u a d r a d o ...........777.77.

D a M erced es G a r c im a r t ln A p io ........... Id e m ............ I n f a n t e r ía 20 ........ A lfé r e z D A n g e l F e r n S h d e z G a r c im a r t ln ...777...D 3 G a b r ie la P u r a s M ig u e l ...................... Idem ............ F . E . T . N a v a r r a .. .

I n f a n t e r ía 6 ............A lfé r e z D J o s é B la n c o P u r a s '......................... 77....

D a A g u s t in a L ó p e z Q u in t a n a ........... Id e m ............ S a r g e n to D T o m á s B a r r a g á n L ó p e z .....................P a Isa b e l J-'m énez D o m ín g u e z ......... rdem . . . . . . . I n f a n t e r ía 3 ............ C a b o V ic e n te J im é n e z D o m ín g u e z ..........................D .a A n a A 'lvarez L ó p e z ............................. Id e m ......... I n f a n te r ía 8 ............ C a b o C elso M á rq u e z A lv a r e z ................................D a A n g e la A s e a so L e r a rr .- ........................ Id e m ............ F . E . T . A r a g ó n ...

0 . C o m b a te 2 ........C a b o E u g e n io U síqío A s c a s o ^ .................................... i

D a A le ja n d r a F o n d e r illa Z a m o r a ........ Id e m ............. S o ld a d o J u liá n A so F o n d e r illa ...................................D a J u lia L ó p e z F e b le s ............................. Id e m I n f a n t e r ía 3 ............ S o ld a d o F é lix P é r e z L ó p e z ............... ; ...................,.7..D a F r a n c is c a R u iz I r ia r ......................... Id e m . . r , ...... M o n ta ñ a 5 .............. S o ld a d o J o sé V á d o R u iz ............ ................... .......7777..D a P r á x e d e s M u r ía s M a r t ín e z ............... Id e m .............. Id e m ...... .................... S o ld a d o Jo sé A n to n io M u r ía s ..................................D .a L u is a M o n te s G o n z á le z .'...................P a E n c a m a c ió n T ie la s M o sq u e ra ........

Id em .............. I n f a n te r ía 6 ............ S o ld a d o J o s é B a ie s M o n te s .................................10 • m ........ I n f a n te r ía 8 ............ S o ld a d o D a lm ir o M o sq u e ra T ie la s ...............

p a J u a n a R ic o te C o n d e ......... ............... Id em I n f a n te r ía 17 ........... S o ld a d o L u is E s te b a n R ic o te ..................... ..........*.......L* a A n g e la L á z a r o B a d ía ...................... Id e m I n f a n t e r ía 1 8 ........... S o ld a d o P e d ro B r o c a te L á z a r o ..................................D a A n d re a G o n z á le z P é r e z .................. I r e m I n f a n te r ía 24 ........... S o ld a d o E m e te r io L a p u e n te G o n z á le z ....................p a In é s G a r c ía U r u ñ u e la .................. . Id e m ............ Id e m ........... S o ld a d o F é lix í_*^rcia G a r c ía ...............

' P a' N a ta lia B a r r ó n F o n te c h a ............ . .. Id e m . . . . . . . Id e m ........................... S o ld a d o A n ic e to M o n to y a B a r r ó n ..................D * L u c ila G o n z á le z F r a ile ..................... Id e m ............ I n f a n t e r ía 25 ...... . S o ld a d o E u se b io G a r c ía G o n z á le z ..................... t í , . , .

p ¿ S im o n a A rm e s to P e b lo s .................. Id e ip .............. I n f a n t e r ía 26 ........... S o ld a d o A m ad e o D e lg a d o A rm e s to ........D a A g u s t in a G a r c ía G a r c ía ................. Id e m . . . I n f a n te r ía 28 ........... S o ld a d o Ig n a c io D ía z G a r c ía ......................... .D a C o n c e p c ió n M á y o r g a A lo n s o ........ Id em .............. I n f a n t e r ía 29 . . . . . . . . S o íd a d o J o sé R o d ríg u e z M a y o r g a .................p a D o lo re s A rr e c ia d o C a r r e jó n Id e m ............ Id e m ........................... S o ld a d o M ig u el G r a f ía A r r e c ia d o .................t t t t .

D a *M aria G a r c ía G a r c ía . . . . i ............... Id e m ............ I n f a n t e r ía 31 ........... S o ld ad o M a n u e l V ie jo G a r c ía .....................................P a A n d re a P é re z G a n z á le z ...................... Id em I n f a n te r ía £<3 ........... S o ld a d o Icrnario M o ra les P é re z .................P a D o lo re s G o n z á le z R o d r íg u e z ...'....... Id e m ............ I n f a n t e r ía 3 8 ........... S o ld a d o J u a n G a r c ía G o n z á le z ................ .P a B e n ita B a r to lo m é A r r o y o ........... Id e m ...... , . . . . F . E . T . B u rg o s ...

L a L e g ió n .................F a la n g is t a J o s é C a lle B a r to lo m é ........; ...........

p a M a r ía P é r e z J im é n e z .......................... Id e m ....... L e g io n a r io A n to n io M o lin a P é r e z . ...... ,,7,;D a A g u s t in a S á n c h e z S á n c h e z ............. I d e m . . . . . . .r . . Id e m ............ .............. L e g io n a rio Jo sé M a te o s S á n c h e z . .77777.

P a J o a q u in a V ic e fite G a r c ía «..7.7777;.. Id e m ....m .» . R e g u la re s 2 ...... S o ld a d o E m ilio M o ro n ta V ic e n te ........

P . a L u is a R a m o s M o re n o ......................... Id e m r r;.. . . . . . A . A r t . C e u ta S o ld a d o R eran io M e r in o R a m o s : — r..; ...... — —.P ’a C a rm e n G o n z á le z S a n t a n a ........ V iu d a . . . . . . . L a L e g ió n ................. Aieé'rp'7 T*> TníSn TTprrpra R a m o c 1 » -

D a J e su sa O la s o P a r e d e s ...... ........... Id e m ...... . F . E . T . P a le h c ia .. I n f a n t e r ía 17 . . . . . .G . I n te n d e n c ia 5...

I n f a n t e r ía 17 ........

S a r g e n to D J u liá n S á n c h e z G a r c ía ......7777.7777D * S o le d a d V a lla d a r e s C r ia d o ............ Id e m .............. C a b o A n to n io P é r e z B u e n o ........................ . . . . .7.?«7. .,P . a M a n u e la G a lc e r á n P la n a ................. I d e m . . . . . . . . . C a b o J a c in to B e rg e s B o a d a .. . . 7.........77777777

P a E lis a F e r n á n d e z M o ........777.... 7.77; I d e m - . 7.; . . . Id e m

S o ld a d o M a n u e l G o n z á le z A lfo n so -1-P a E iu n d in a H e rm elo L o re n z o I n f a n t e r ía 22 ........ S o ld a d o GamTlrw R o d ricn iez TTermplo . ----—D a M a r ía M a y o r a l S a n c h e ............ ¿t t h . . Id e m ..¿... I n f a n t e r ía 25 ........ S o ld a d o F é lix G ó m e z G o n z á le z wr~p a A v e lin a F e r n á n d e z N ie to I d e m .. . . . . I n f a n t e r ía 26 ...... R o ld a d o A b d ó n R a r ia r o b a N ie to - - .P a B e n ita R o d r íg u e z A z á b a l ......... Id e m ............ íd e m ........................... S ó id a d o Gpeiárpo TV/Tartín F in o / — •

Id e m ............ I n f a n t e r ía 28*

in f a n t e r í a 30 ........

S o ld a d o R u fin o M ilñ o z V á z o u e z - - r -/

D a P i la r F e lip e R o d r íg u e z .................... I d e m ............ S o ld a d o P e d r o R e y e ro G a r c ía . .D .a R a im u n d á H e r n á n d e z T a la v á n ... ■n a C a r m e n Silva." R ú a ................... .

I d e m ............I d e m

I n f a n t e r ía 28 . . . . . .R e g . F . A z u le s ...* . T . R . «El A lc á z a r » F . E . T , Z a r a g o z a .

t r * L e g ió n 777777777777

S o ld a d o E zeq u ie l V e g a s M a t ía s ...............................S o ld a d o G n m A ra in d o r jh a v ñ n G a m a llo z-

p a C o n s ta n c ia M a r t ín L ó p e z ít. . .Vm« . I d e m ............ S o ld a d o R o m á n G a rc ía . G a r c é s . -P a J o a q u in a A fcn ar B « io ............ 7777W..-. I d e m . . . . . . . . . Fálancrista. L á z a r o U r b á n B r lio .

P a C a r id a d D o c a m p o D o c a m p o —..y . I d é m .T:..-.7r.

L e g io n a r io F é l ix R o d ríg u e z G ó m e z . . . 7r . 7r . 7T . ^ 7T r .D ,a E u g e n ia R o d r íg u e z D o c a m p o ........

H u é r fa n a s ..

Viuda .......

P .» G lo r ia R o d r íg u e z D o c a m p o ; D a B e a tr iz R o d r íg u e z D o c a m p o ........

D a \Isab el T r u j l l la n o V illo lo ................. Id e m ..............rr.r. .r. .*

* '

L e g io n a rio T o m á s R o d ríg u e z S á n c h e z 7.-.77;,ttítiít..r-!i * CrpnprftRfl ír a s o l O a r r ie a I d e m ;.t. .; . . . In g e n ie ro s 5 ............ S o ld a d o R a m ó n M a g r i M a n g u e s . . . . ' . 7. ~ . . . . * t , 77t . . .

p » a D o lo re s N o d a r N ú fíe z . . . . . . . . . . . . . . . . Id e m . . ; ........ Z a p . M in a d . 8 S o ld a d o J e sú s P a z L a v a n d e r a ......77......... ............Ti Fianíe! A leó n TelAsia* — m H u é r fa n o .: . . .

Huérfana.....F . E . T . 'C á c e r e s . . . J M a n t^ ría 7p.» Carmen Caballero Cantero * Soldado Bernabé Caballero Mesa 77777;..-.77;..;%^. i

Page 9: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 3 1

1Pensión

anual que se le* concede

Aumento por Ley de 6 de noviembre de

1942 (1)

Pesetas

Leyes o reglamentos

que ee aplica

FECHA en que debe em pezar el abono de la pensión

Delegación de Hacienda de la. provincia en que se les consigna el

pago (2)

R E S I D E N C I A d e l o s I N T E R E S A D O S

i | Obs

erva

cion

es

Peseta* Día Mes AñoPueblo Provincia

7.500.00

5.000.00 •4.000.002.160.00

'£5,50705.50795.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50693.50

2.106,00 2.106,00

1.440.00

693.504.500.00

2.160.00 795:50

795.50

693.50693.50693.50693.50693.50

693.50

693.50693.50693.50693.50693.50

2.106,00

2.106,00•693,50693.50795.50693.50

9.000.00

5 000,004.500.002.160.00 2.160,00 2.160,00

795.50795.50795.50795.50795.50795.50795.50 795:50795.50795.50795.50795.50

• 795,50 .795.50795.50 .

* 795,50795',50 795 50795.50795.50

2.178.002.178.00

795.50 '5.000.00

795.50795.50795.50795.50

' 795,50

795.50795.50795.50795.50795.50

2.173.00

2.178.00

795.50,2.160.00

796.50

é

Estatuto de Clases Pasivas del Esta, do de 22 de octu. bre de 1926 y. Ley de 6 de noviem­bre 1942 («Diario Oficial» 264).

\

\

i

<1 enero' 1942

14 abril 19371 junio 1938

26 m¿yo 193925 .agosto 1938 18 enero 19375 abril 1938

23 ju lio . 1938 29 agosto 1938

5 di obre. ,19362 julio 1938

29 marzo 193810 enero 193911 octubre 1938

I enero 193817 enero . 1939 8 agosto 1936

26 enero 19383 agosto 1938

21 febrero 193815 junio 1938 21 julio 1937 26 julio 1938

5 febrero 1939 1 sepbre. 19388 novbre. 1938

11 enero 19387 sepbre. ,1936

21 dicbre. 1937

21 dicbre. 1936

20 Julio 19394 junio 1937

11 sepbre. 1937 11 octubre ’193814 sepbre. 1938

1 sepbre. 193-7 3 abril r1938

13 agosto 193818 enero 1938

9 majyo 1937

24 novbre. 1936

15 octubre 1938 <12 octubre 1938 212 abril 193722 novbre 193625 sepbre. 1987

19 dicbre. 1986

10 novbre. 1936 7 octubre 1987

16 Octubre 1937I I febrero :J3926 junio 1938

Cádiz .......... Jj Barcelona .. j

Logroño 6evilla ... .. .. .

1 Málaga' Huelva ........:1 Huesca .........¡ Zaragoza ....| 6 . C. Tenerií

Alava ............! Oviedo ..........| Córdoba ..... j Pontevedra .¡ Guadala.jara j Zaragoza ....

Logroño .......Idem ...........Alava ............

, Valladolid ...! Avila ............

Valladolid ...¡ León .......i H u elv a ........' Oviedo .........| Tenerife .....| Idem ...... .

Burgos ...M álaga .........Saiam anca .

Idem ..............

Palencia ......Las Palmas.

Palencia . .. .Cádiz .........Gerona .......

Pontevedra ..Vigo .............Aviila ............Zamora .......Cáceres . . . . .

/v ila ...a .. ..

León .............Cáceres Pontevedra .

•Burgos .........Huesca

Lugo 77. • rr.

Cádiz ...........LéridaPontevedra .. Cáceres Córdoba ......

Tetuán ...................... 11Barceluna ................ !San Asensio ............ ¡Carmona ...X ...........Teba .............. ...........Encinasola ...............Arascués ............ .Zaragoza . .........Yeod ......................Espejo ......................Boal ........................Cabra .......... ..............Covelo . ; ...... ..............G al ve de Sorbe . ... Tarazona Aragón ,.Cenicero . . . . . . . ........Logroño ....................Portilla .....................Rodilane ..................A, de San Pedro...,Valladolid ....... ........Villaobispo ...............Alosno . . ................Turón ........................Orotava ..........Idem ....... .................S . C. del Valle M.Málaga .....................Sal-amanea ..............

Aldeadávila . . .........

Resoba ......................Las Palm as ............

Villada ................Cádiz .......... .............Olot ............................

Puenteáreas ............Aldán (Cangas) ... .Piedrahíla ......... ... .Hermisende ............Muñomoral . .. . . . . . . .

Burgohondo .. ..

Sabero ......................C, de Palomero ...Morafia ................Vadocondea Panticosa ....^ ...1v...

Pantón ........tí; . . . . . . .

A. de la Frontera... Ibars de Noguer3..Forcarey ....................P. de Zarzón Cabna; .....................

M arruecos...

Barcelona ...L ogroño.......Sevilla . ..—Málaga .......Huelva ........Huesca ....... .Zaragoza .... S ta . Cruz T .Alava ...........Oviedo .........Córdoba .... Pontevedra . C u adalajara Zaragoza ... Logroño . . . .Idem ......Alava ............Valladolid ... Avita . . . . . . . . .Valladolid ...León ............Huelva ..... ..Oviedo ........T e n e r ife .......Idem ......... .Burgos .........Málaga ........Salam anca .

ídem ..............

p*alencia ... . Las Palmas..

' Palencia

Gerona .....7

Pontevedra..Idem ...........Avila rr.rr....

Zamora tt.tv: Cáceres

Avila ............

León ...>........Cáceres ........Pontevedra...Burgos(Huesca

Lugo

Cádiz .......Lérida ........

Pontevedra .. Córdoba ..... Córdoba ......

3

121314

3

15

3

16

17

18

96

3213

2223

Page 10: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 3 2 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

NOMBRES DE LOS INTERESADOSParentesco

con los causantes

A r m a , C uerpo . o Unidad a que pertenecían los causantesCLASES Y NOMBRES DE LOS CAUSANTES

D. V ictoriano Puente M idavila ...... Padres ......... D. E, Voluntarios.. Sargento D. Fél.x P i< n te S an ju án ............ r.77;...

D. José Ajjón Vega ............................... Idem ........... } .Idem ....... ................

Soldado Carlos Aijón P»a/s .............................. .r..,..D .a Antonia P ra ts M ena .......................D. Domingo M oral Pérez .................. r.-á Idem .......... Idem ........... Soldado Antonio M oral Galisteo ..........-nr.-.r..D.a Asunción GaL’steo Cazorla ...........

D. Agustín González Reig ................... P adre .......... Idean .............. . Sargento D José González M orente ...................D. Ju an M era Díaz ............................... Idem ............ Idem . ................. Soldado M anuel M era Pérez - ......................... .D. Sim ón Domínguez Fadrique ........... Idem ............ Idem .................. . Soldado M ariano Domínguez Extrem o ...............D a Dolores Gálvez Pérez ....................... M adre ........ Idem ......................... Sargento D José Luis A lcantarilla Gálvez .......D .a T rin idad C arreño Alonso ............... Idem ........ ;. Idem . .............. Soldado S atu rn ino S aom il C arreño . . . . . . . . . .D .a Felisa G il Alonso ............................ laem .1.......... Idem .............. ......... . Soldado M áximo Cuesta G il ........................... ........D.a Encarnación Fernández M artínez.. D ,a Ju lia Domínguez Rico ......................

Idem ........... Idem ...................1 Soldado M anuei M artínez-C arrasco Fernández... Soldado Lyis C astejón Domínguez ............. ;......Idem í .......... Idem .......... . . . . . . . . . . . |

D a Asunción G arc ía A rranz ............... Viuda ;........*

A rtillería .................

*

Coronel D Tom ás González M artínez . .......D .a F ranciscá M aría de Jesús Sabal y

López de VergarA ... < .... Idem ............ Sanidad" M ilitar ... ' *•C om andante D. Francisco de Paula M :llán M as-

cu ñana ............................................ . .................. ..........

D * ’MÁ ’niipz Gómez —

i .

Idem ............ Art. M ontaña ‘ /M aestra A justador D. Antonio M anzanera Gómez G uard ia Civil D Ju lián A rjona Díaz ............... -D a Purificación Díaz M olina ...~ . I d e m ............ G uardia Civil .......

D M anuel C ota T rib iño .......... D íUlü iNM Ja Paisano m ilitarizado D. M anuel C ota Cope - -

Paisano m ilitarizado D. N icanor G isbert C ar­celler .................. . . . ............

D a Socorro Cop© P ra ts ............ ...........Idem

r . Aluit’anzficio . . . .

Idem ......D. Alejandro G ilbert B arberán .........D .a Josefa Carceller R afales ...............,

Madre í ü . s t s Idem ..........t% x TV/T«y*í« Ü A f o n o r í h 9 Paisano m ilitarizado D. S ebastián Busquéis B o­ta n a ................ ; ..........................................................................;....... . .

D. Amador León M uñoz . . . . T r . . . . v ; . - r .^ . D.a M argarita Fuentes Rodríguez . - ...

n a Petronila Esmada.

Padres 4 t t í Idem ;• . ¡Paisano m ilitarizado D. M anuel León Fuentes...

Paisano m ilitarizado D. José González Jiménez. Paisano m ilitarizado D. Eugenio Borcs Alonso...

AffiAtvfp T5 C a c ;f ,n in "Prati/v* _______

Viuda ; .......7 . Idem ........7~* a W'srMT'itfl P p r fl? . R,aí*ÍA Idem ........... Idem .......................

D .a Aurelia Cofiño Pedrol ... .. .r ;. Idem ......... ¡ .e. i . p . m. ........ A Q v i l v v X J * X V l v d i U v v C l o l / l X I U X l a X D L U ..............

Page 11: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 3 3

Pensión anual que se les concede

Pesetas

Aumento por Ley de 6 de noviembre de 1942 (1)Pesetas

Leyes o reglamentos que se aplica

FECHA en que debe em­pezar el abono de la pensiónDelegación de Hacienda de la provincia en que se les consigna el pago (2)

R E S I D E N C I A d e l o s I N T E R E S A D O S

Obser

vacion

es

Dia Mes AñoPueblo Provincia

4.500.00

2.500.25

2.600.25

4.500.002.500.252.500.254.500.002.500.252.500.252.500.252.500.25

6.300.00

4.000.00

5.000.003.200.00

693.50*

693.50

693.50

693.50

693.504.000.00

3.500.00V

*5.500.00

2.609.75

5.500.00

5.500.002.609.752.609.755.500.002.609.752.609.752.609.752.609.75

5.500.00 3 565,00

795.50

795.50

Estatuto de Clases Pasivas* del Esta­do de 22 de oc­tubre de 1926, Or­den circular de 6 de diciembre de1941 y Ley de 6 de noviembre de1942 («D. O.» nú­mero 264).

Ley de 16 de junio de 1942, («D.. O.» número 184).

Decreto de 18 de abril de 1938. (B O del E. 549), Ley de 13 de tiL cíembre de 19401 «D. O * 292j v i Ley de 6 de no­viembre de 1942 («D. O.» 264),

Decreto de 23 de fe­brero de 1 9 4 0, («D. O.» 50), Or. den de 4 de. no­viembre de. 1940 («D. O.» 255) y Ley de 6 de no­viembre d e . 1942 («D. O.» 264).

Ley de 23 de junio de 1941 («D. O. núm: 155).

28

10

4 .

82010

1472825 18 <

14 :

2

27ii,17.

15

3

2

24

3 : 10

2

julio

6epbre. * •ebril

dicbre.novlfre.octubrenovJbre.dicbre.julioenerojctubr*

f brcro

abril

sepbre.agosto

agosto

agosto

éepbre.'

abril

novbre.agosto

agosto

1942

1942

1942

-194119411942 1119411941194219421941

1941

1938

'1936.1936

1936

1936

19 &

1942

19381936

1938•i

Burgos ....!

Málaga

Córdoba .....

Málaga _ Salamanca Valladolid iSevilla ........ •,Valladolid ... BurgosValencia Madrid ....

, V

Idem ...........

Idem .........

Murcia Córdoba.......

/Idem

Teruel ...7...

Lérida ........

Córdoba ....

Idem ..........Toledo ........

Barcelona ..

Poza de la Sal ......

Mjálaga ..... .

Antequera .............Salamanca ............Valdestillas ........ .Ecija ................. .M. ¿el Campo ......P. de Duero .........Manijes ..................Madrid .......... ....... .

Idem .......... ........... .

Idem ..... ,................

Murcia ......... .iRute ...........

Belalcázar ........

MaZaleón .. ...V.:. .7.;

Lérida .....................*Palma del Río .....

Belalcázar ..........-i..Palahustán

Barcelona ...... .

Burgos .......

Málaga

Córdoba

Málaga Salamanca Valladolid ....Seyilla .........Valladolid ... Burgos ....Valencia .... Madrid .....

Idem .....

Idem ..........

Murcia--Qórdoba:,,*:..

Idem ..........

Tei'ÜeT

Lérida

Córdoba ......

Idem ......Toledo,'.

Barcelona

24

25

26

272829303d i

3233.,

34

35

3636

37

38

39

40

3741*

Í 42

Page 12: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P á g i n a 8 6 3 4 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

o b s e r v a c io n e s

1. Por los Gobernadores militares a que corresponde el punto de residen­cia de los recurrentes, se dará trasf lado a éstos de la orden de concesión de la pensión que se les señala.

2.: Todas las pensiones a percibir por esta capital (Madrid) serán abo­nadas por la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas.

3. Estas pensiones serán abonadas en tanto conserven la aptitud legal. Los padres en coparticipación, mien­tras conserven su actual estado civil y de pobreza, pasando por entero al que sobreviva, sin nec€sidad de' nuevo señalamiento; hasta el 24 de Noviem­bre de 1942, en la indicada cuantía que se les señala, y a partir de esta fecha, la que se les concede, de acuerdo con ia Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» núm. 264), previa liquida­ción y deducción de las cantidades que, por los respectivos Cuerpos, hubiesen podido percibir a cuenta del presente.

4. Percibirán la pensión que se les señala, en coparticipación y en tanto conserven la aptitud legal y actual es­tado de pobreza, pasando por entero al que sobreviva sin necesidad de nue­vo señalamiento; previa liquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiesen podido percibir a cuenta del presente. Sin que le sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 da noviembre de 1942 («Diario Oficial» núm. 264).

5. Percibirán la pensión que se les señala, en coparticipación, hasta el 8 de abril de 1940, en que falleció el padre del causante, y desde esta fecha y por entero la madre, en tanto con­serve la aptitud legal y actual estado do pobreza; hasta el día 24 de noviem­bre de 1942, en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha, la que se la concede, dq acuer­do con la Ley de fe de noviembre de 1942 («D. O.» núm. 264), previa liqui­dación y deducción de las cantidades que,, por el.Cuerpo, hubiesen podido percibir a cuenta del presente.

6. Percibirán la pensión que se les señala, en coparticipación y efi tanto conserven la aptitud legal y actual es­tado de pobreza, pasando por entero1 al que sobreviva- sin necesidad d e ' nuevo señalamiento; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se les. señala, y a partir de esta fecha, la que se les concede, de acuerdo con la Ley de 6 de no­viembre de 1942 («D. O.» núm. 264), previa liquidación y deducción de las cantidades que, por la Jefatura Pro­vincial de Milicias de León, hubiesen podido percibir a cuenta del presente.

7> Se eleva a la actual cuantía la pensión que le fuá concedida por Or­den do 7 de abril de. 1942 («D. o.» nú!

mero 91), por haberse comprobado que el causante ostentaba el empico qe cabo en la fecha de su fallecimiento, la que percibirán en coparticipación mientras conserven su aptitud legal; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se les se­ñala, y a partir de está fecha, la que se les concede, de afcuerdo con la Ley de 6 dé nov-embre de 1942 («Diario Oficial» núm. 264), y le será abonada previa liquidación y deducción de. las cantidades recibidas por cuenta del se­ñalamiento anterior, que queda sin efecto.

8. Percibirán la pensión que se les señala-, en coparticipación y en tanto conserven la aptitud legal, y actual de pobreza, pasando por entero al que so­breviva sin necesidad de nuevo seña­lamiento; previa liquidación y deduc­ción de las cantidades que, por el Cuer­po, hubiesen podido percibir a cuenta del presente. Sin que les sean de apli­cación los beneficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» núm. 264).

9. Percibirán la pensión que se Íes señala,- en coparticipación y en tanto conserven la aptitud legal y actual es­tado de pobreza, pasando por entero al que sobreviva sin necesidad de nue­vo señalamiento; previa lquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiesen podido percibir a cuenta del presente, sin que les sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» nú­mero 264).v

10. Percibirán la pensión que se les señala, en coparticipación y en tanto conserven la aptitud legal, y ¿vtvual es­tado de pobreza, pasando por entero al que sobreviva sin necesidad de’ nue­vo señalamiento; previa liquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiesen podido percibir a cuenta del presente. sin que les sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («Diario Oficial» núm. 264).

11. Percibirá la pensión que se le señala, en tanto conserve su actual estado de pobreza, previa liquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, 'Ufóles© podido percibir a. cuenta del presente. Sin que le sean de aplicación los beneficios qe la Ley de 6 de noviembre de 1942 («Diario Oficial» núm. 264).

12. Percibirá la pensión, que se le señala, en tanto conserve la aptitud le­gal y actual estado de pobreza, previa liquidación y deduce, ón d.e las canti­dades que, por el Cuerpo, hubiese po­dido percibir a cueiíta del presente. Sin que le sean de aplicación los be. neficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» núm. 264).

13. Percibirá la pensión que se le señala, en coparticipación con su es­posó don Ignacio -visaTar. has­

ta el 21 de febrero de 1941, en que falleció éste, y aesde esta fecha, y por entero, la i ocurrente, en tanto conser. ve la aptitud legal y actual estado de ’ pobreza ; hasta el qía 24 de noviem bre de 1942, en la indicada cuantía que se les señala, y a partir de esta fecha, la que se le concede, de acuerdo con la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D ia­rio Oficial» núm. 264), previa liquida­ción y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiese podido percibir a cuenta del presente.

14. Se eleva a la actual cuantía la pensión que le fué concedida por Or­den vqe 19 de diciembre de 1942 («D ia­rio o fic ia !» núm. 20), p o r haberse com ­probado que qí causante era Sargento habilitado' y modificado dicho empleo ál de provisional, ¿a que percibirá mientras conserve su aptitud le g a l; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se i(> señala y a partir de esta fecha la que so le concede, de acuerdo con la Ley de 6 de noviom bie de 1942 («D. O .» núm. 264), y le será abonada, previa liquidación y deducción de las cantidades rec.bu das por cusida «leí señalamiento ante­rior, que queda sin efecto.

15. Percib rá la- pensión que Se le señala, hasta el 4 do diciembre de 1941, en que falleció la interesada, los que acrediten ser sus legítimos herederos, previa liquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubie­sen podido percibir a cuenta del pre­sente.

16. Percibirá la pensión que se le señala, en tanto conserve la aptitud- legal, previa liquidación y deducción de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiese podido percibir a cuenta del presente. tSin que le sean de aplica­ción los beneficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D . O .» núm. 264).

17. Percibirá la pensión *que se 1© señala, en tanto conservo la aptitud legal, previa liquidación .y deducción de las cantidades que. por el Cuerpo, hubiese podido percibir a cuenta del presente. Sin que le sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de no­viembre de 1942 («D . O .» núm. 264).

18. Percibirá la pensión que se le señala, en tanto conserve la aptitud legal, previa liquidación y deduce ón de las cantidades que, por el Cuerpo, hubiese podido percibir a cuenta del presente. Sin que le sean de aplica­ción "los beneficios de. la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D . O .» núm. 264).

19. Percibirán la pensión que se les señala, a partir de la fecha que se cita, en la relación, hasta el 15 de dic émbre de 194’1, que con tra jo segun­das nupcias, previa liquidación y de­duce ón d e-las cantidades que por el Cuerpo hubiesen podido percibir a cuenta del presante.

20l Percibirán la pensión que se

Page 13: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

N ú m . 3 2 1 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O P á g i n a 8 6 3 5

señala en la siguiente forma: La mi­tad, la viuda en tanto conserve la ap­titud legal, y la otra mitad, y por par­tes .guales, jas tres huérfanas. En ca­so de que doña Beatriz perdiese la ap­titud, gu parte pasará a la viuda, y si fuera cualquiera de las otras dos, su parte se acumulará por igual a las demás huérfanas que la conserven, sm necesidad de nuevo señalamiento. Durante su menor edad la percibirán por mano de sus representantes lega­les; hasta el dia 24 de noviembre de 1S42 en la indicada cuantía que se les señala, y a partir do esta fecha la que se les concede de acuerdo con la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» nú­mero 264), previa liquidación y deduc­ción de las cantidades que por el Cuer­po hubiesen podido percibir- a cuenta del presente.

21. Percibirá la pensión que se le señala en tanto conserve la aptitud le­gal, previa liquidación y deducción de

• las cantidades que por el Cuerpo hu­biese podido percibir a cuenta del pre­sente. Sin que le sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de no- vicmbie de 1942 («D. O.» número 264).

22. Percibirá la pens'ón que se le señala por mano de su tutora legal, doña Anastasia Iglesias Cáceros, hasta el- día 11 de febrero de 1962, en que cumplirá su mayoría de edad; hasta el día 24 de noviembre de 1942 en la 'indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha la que se le con­cede, de acuerdo con la Ley de 6 de novxm bre de 1942 («D. O.» núm. 264), previa liquidac ón y deducción de las cantidades* que hubiese podido percibir a cuenta del presente.

23. Percibirá la pensión que se le señala por mano de su madre y tuto­ra .legal, doña Felipa Cantero Rome­ro. en tanto conserve la aptitud legal; hasta el 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuantía que se le señalá, y a partir de esta fecha la que se le concede de acuerdo con la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» núme­ro 264), previa liquViación y deducción de las cantidades que por el Cuerpo hubiese podido perc'bir a cuenta del presente.

24. Percibirán la pensión que se les señala en coparticipación y en tanto conserven la aptitud legal y actual estado pobreza, pasando por ente­ro al que sobreviva sin necesidad de nuevo señalamiento; hasta el día 24 de ncv'embre de 1942 en la Indicada cuantía que se ks señala, y a partir do esta fecha la que se les concede de acuerdo con !a I oy de 6 de noviem­bre dé 1942 («D. O.» número 264), pre­via liquidación y deducción de las can­tidades que por la Jefatura Provincial de Milicias de Gerona huh’esep podido percibir a cuenta del presente.

25. Percibirán la pensión que se les

señala en coparticipación y en tanto conservan la aptitud legal y actual estado de pobreza, pasando por ente­ro al que sobreviva sm necesidad de nuevo señalamiento; hasta el día 24 de noviembre de Í942 en la indicada cuantía que se les señala, y a partir de esta fecha la que se les concede, de acuerdo-con la Ley de 6 de noviem­bre de 1942 («D. O.» número 264), pre­via liquidación y deducción de las can_ . t.dados que por el Tercer Tercio de La Legión hubksen podido percibir a cuenta del presente.

26. Percibirán la pensión que se les señala en coparticipación y en tanto , conserven la aptitud * legal y actual estado de pobreza, pasando por ente­ro al que sobreviva sin necesidad de nuevo señalamiento; hasta el día 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuantía que se les señala, y a partir do esta fecha la que se les concede de acuerno con la Ley de 6 de noviem­bre qe 1942 («D. O .» número 264), pre- v.a liquidación y deducción* de las can­tidades que por el Regimiento de In­fantería número 55 hubiesen podido pere bir a cuenta del presente.

27. Percibirá la pensión que se le señala en tanto conserve su actual estado de pobreza; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha, la. que se le concede, de acuerdo con lq Ley de 6 de noviem- • bre de 1942 («D. O .» número 264), previa liquidación y deducción de las cant'dades que por el Regimiento de Infantería número 7 hubiese podido peicibir a cuenta del presente.

28. Percibirá-la pensión que se . le señala en tanto conserve su actual estado de pobreza; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha, la que se le concede, de acuerdo con la Ley de 6 de noviem­bre do 1942 («D. O .» número 264), previa liquidación y deducción de las cantidades que por la Jefatura de Mi­licias de Salamanca hubiese podido perc’ bir a cuenta del presente.

29. Percibirá la pensión que se le señala en tanto conserve su actual estado de pobreza; hasta el día 24 de noviembre de 1942, en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha, la que se le concede, de acuerdo con la Ley de 6 de noviem­bre de 1942 («D. O .» número 264), previa liquidación y deducción de las cantidades que por la Jefatura de Mi­licias de Valladolid hubiese podido percibir a cuenta del presente.

30. Perc.'birá la pensión que se le señala en tanto conserve la aptitud legal y actual estado de pobreza; has- •. j, el día 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha la que se le

concede de acuerdo con la Ley de 6de noviembre de 1942 uD. O.» núme- 10 264), previa liquidación.y deducción qe las cantidades que por el Regimien­to de Infantería númjsro 6 hubiese po­dido percibir a cúenta del presente.

31. Percibirá la pensión que se le señala en tanto conserve la aptitud legal y actual estado de pobreza; has­ta el día 24' de noviembre de 1942 en la indicada cuantía qye se le -señala,y 'a partir de esta , fecha la que se leconcede de acuerdo/ Con la Ley di 6de noviembre de 1942 («D, O.» numé- 10 264), prev-a liquidación y deducción de las cantidades que por el Batallón do Montaña de Flan des número 5 hu­biese podido percibir á cuenta del pré­sente.

32. ' Percibirá la .pensión que se 1c señala en tanto conserve la aptitud legal y actual estado de* pobreza; has­ta el día 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha la .que se k concede de acuerdo con la Ley de 6 de noviembre de 1942. («D^ O,» núme­ro 264), previa liquidación y deducción do las cantidades que por la Jefatura provincias de Milicias de Valencia hu. b'e^e podido percibir a cuenta del pre­sente.

33. Percibirá la pensión que se lo señalá en tanto conserve la aptitud legal y actual estado de pobreza; has­ta el día 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuantía que se le señala, y a partir de esta fecha la que se lo concede de acuerdo con lá Ley d:- 6 dé noviembre de 1942 (<cDv O.» núme­ro 264), previa liquidación y deducción do las cantidades que por la Jefatura de Milicias de Madrid hubiese podi­do. percibir a cuenta del presente.

S<4. . Dicha pefis-’ón es incompatible con el percibo de cualquiera otra, y le será abonada mientras conserve la ap­titud legal,' previa liquidación y deduc­ción de las cantidades recibidas por cuenta del señalameinto de pens ón or­dinaria de 3.250 pesetas anuales que le fue hecho por orden de 27 de mayo de 1941 («D. O.» número 126), el cua,l queda en suspenso;

35. Dicha- pensión es incompatible con el percibo de cualquiera otra, y le será abonada mientras conserve la ap­titud legal, previa liquidación y deduc­ción de las cantidades recibidas por cuenta7 del señalamiento de pensión or­dinaria de 2.000 pesetas anuales que le fué hecho por orden de 29 de enero de 1940 («D. Oi» número 37), el cual quf.la pn suspenso.' ¿

30. Justificado en él expediente in­formativo el hecho glorioso que con­currió en la muerte del causante, per­cibirá. la pensión que se le s?ñala en tanto conserva la aptitud legal; hasta el 24 de noviembre la indicada* cuan­tía que se le señala, y a partir dé esta

Page 14: en - BOE.es · Don Juan Vera García. Don Jerón mo García Mira. Relación de aspirantes cuya documentación se halla in completat con indicación de los documentos y requisitos

P a g i n a 8 6 3 6 B O L E T I N O F I C I A L D E L E S T A D O 16 noviembre 1944

fecha la que se le concede de acuerdo con la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» número 264), previa liquida­

ción y deducción de las cantidades que hubiese podidb' percibir a cuenta de. anterior señalamiento, que queda sin efecto.

37. La percibirán en tanto conser­ven la aptitud legal; hasta el 24 de noviembre de 1942 en la indicada cuan­tía que se les señala, y a partir de esta, fecha la que se les concede de acuerdo con la Ley de 6 de noviem­bre de* 1942 («D. O.» número 264).

38. Percibirán la pensión que se les señala en coparticipación y en tanto" conserven la ap ttud legal "y actual estado de pobreza, pasando por ente­ro al que sobreviva sin necesdad de nuevo señalamiento. Sin que les sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («Diario Oficial» número 264).

39. Percibirá la pensión que se le . señala en tanto conserve la aptitud legal y actual estado de pobreza. Sin que le sean de aplicación los benefi­cios de la Ley de 6 de noviembre de 1942 («D. O.» número 264). ¡

40. Percibirán la pensión que se les : señala, €n coparticipación, hasta el 24 i de abr;l de 1942, en que falleció el pa- < dre del causante, y desde esta fecha, y por entero, la madre en tanto conser- < ve la aptitud legal y actual estado de i pobreza. Sin que les sean de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de ñó- ] viembre de 1942 («D. O.» núm. 264). -1 41. Percibirá la pensión que se le :

señala en tanto conserve la aptitud < legal. Sin que le sean ‘de aplicación los beneficios de la Ley de 6 de no- ; viembre de 1942. («D. O.» número 264).

42. Percibirá la pensión que se' le señala en tanto conserve la aptitud legal, con la limitación que preceptúa el apartado tercefo del artículo 96 del Estatuto de Clases Pasivas, Inodificado por Ley de 16 de junio de 1942 (BO­LETIN OFICIAL DEL ESTADO nú­mero 198), toda vez que la interesada disfruta sueldo del Estado en la-cuan­tía de 7.200 pesetas anuales como au­xiliar telegrafista de 1 plantilla de Barcelona.

Madrid, 11 de julio de 1944.—EbGe­neral Secretario, Nemesio Barrueco. 1

M IN ISTERIO DE HACIENDADirección General de la Deuda y

Clases Pasivas

Anunciando la devolución de fia nza del Habilitado de Clases Pasivas don Joaquín Inza Berméosolo.Habiendo solicitado-don Joaquín In_

za Bermeosolo la devolución de la fiam za que .tiene constituida, a disposición de este Centra, para garantir su ges­

tión de Habilitado de Clases Pasivas, por haber cesado en el desempeño de dicho cargo, se hace público por me­dio del prestóte anuncio, cumpliendo lo c/ue dispone el íteal Decreto de 14 de septiembre de 1925, a fin de que si alguno de los que fueron poderdan­tes tuviere que hacer alguna recla­mación contra su gestión, se formule ante la Intervención de esite Centro dentro del plazo de tres meses, a con.' tar del siguiente día al de la publica­ción d e este anuncio.'

Madrid, 8 de noviembre de 1944..— El Director general, Federico G. Qo rortio.

1.579-A. C.

Anunciando el extravío de la inscripción del concepto de Particulares y Colectividades que se cita.Habiendo sufrido extravío la ins­

cripción del concepto de Particulares y Colectividades, intransferible núme­ro 5.030, emitida a favor del Hospital! de' San José de MonreaQ del Campo (Teruel),, de capital nominal 6.000 pe­setas, se previene a la persona en cuyo poder se halle lia entregue en es/ta Di­rección General o en la Delegación de Hacienda de Teruel sen el plazo de treinta días, comtados desde la publica, ción de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO y de la cita­da provincia; en la inteligencia que de no verificarlo así será declarada nula y fuera de circulación, con arreglo a lo que determina da Real Orden de 17 de abriü de 1913.'

Madrid, 20 de octubre de 1944.—P. el Director general, Ismael Sánchez Es- tévan.

1.369-A. C.

M IN ISTERIO DE INDUSTRIA Y COM ERCIO

Secretaria General TécnicaAutorizando la libertad de precios para,

todos los artículos de aseo de uso personal. Visto J escrito formulado por va­

rios fabricantes de artículos d© aseo solici/tan/do se autorice su venta en régimen de libertad de precio y con­siderando que existe producción su­ficiente de dichos artículos en sus distintas calidades y que se halla ñor. malmétate abastecido el comercio de los mismos,

Esta Secretaria General Técnica, en uso de las atribuciones que 'le han sido conferidas, ha resuelto Jo si­guiente:

1.° Autorizar la libertad de pre­cio para todos los artículos de aseo de uso personal, entendiéndose como taies los peines¿ brochas de afeitar

y cep’.llería de ropa, cabeza, dientes, uñas, peluquería, sombreros, etc., y otros similares.

Se considerarán como artículos de aseo de lujo los trabajados en ¿nar- fil o concha naturar, plexiglás y si­milares qe é'ste, no inflamables, que sean tallados mecánicamente o a ma­no, pero no los inyectados.

2V° El margen comercial aplicable sobre el precio de fábrica para tener el de venta al público será el 60 por 100,’ distribuido como sigue: para el mayorista, el 23 por 100 sobre pre­cio de fábrea, y para el detallista, el 30 por 109 sobre el precio qé al­macén; el almacenista soportará aca­rreos y portes hasta almacén, y el de­tallista abonará los acarreos y portes hasta destino.

Se exceptúan los artículos clasifi­cados de lujo, para los que se auto­riza la libertad de margen comercial, por su, escasa venta.

3.° Los precios de brochería, pin- celería y cepillería para ganado, lim­pieza de automóviles y para otros usos industriales, serán los Que en cada caso apruebe esta Secretaría General Técnica.• Los márgenes 'comerciales de apli­cación son los que el uso y la cos- .tumbre tuviesen establecidos con an­terioridad al Alzamiento Nacional, sin que, en ningún caso pineda exce­der del 60 por ÍOO autorizado para la cepillería de uso personal.

4.° Asimismo habrán de ser apro- „ bados por esta Secretaría General Técnicf los precios de cepillería pa­ra usos domésticos de limp eza; en­cerado, abrillanto, etc., de suelo, pa­redes y muebles, así como la cepi- • llería para limpieza de calzado cu­yos márgenes comerciales serán los preceptuados en las Ordenes de la Presidencia del Gobierno de 24-9-42 (BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO del 26), y de 1-3-43 (BOLETIN OFI­CIAL DEL ESTADO del 3), aplicado en las condiciones .que en ellas se determinan.

5.° El marcado de precios die ven­ta al público de estos artículos será de la obligación del comerciante, quien habrá de calcularlos añadiendo al precio de factura los márgenes co­merciales autorizados y los trans­portes, en su caso.

En los precios de venta en fábrica estará incluido e'l embalaje.

Lo que se comunica a V. I para siu conodmiento y efectos.- '

Dios guarde a V, I. muchos años. •Madrid, 10 de noviembre de 1944.

El Secretario general Técnico, Car­los Abollado.So*. Comisario general de Abasteci­

mientos y Transportes.