en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al...

21
PROCEDIMIENTO TA-P-07 MANEJO DE RESIDUOS Versión: 04 Fecha: 06/12/2012 Página : 1 de 21 Elaboración: Analista de Gestión Ambiental Coordinador de Almacenes Revisión: Jefe Dpto. SAS Jefe del Dpto. Logística Aprobación: Jefe Dpto. SAS 1.Objetivo Establecer lineamientos para el manejo de residuos, en todas las etapas: acondicionamiento, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. 2.Alcance El presente procedimiento será implementado en toda la organización. 3. Documentos a consultar AL-P-01. Sistema de adquisiciones. AL-P-02 Baja de Bienes. TA-M-04 Manual de Buenas Prácticas. Matriz de identificación, seguimiento y evaluación de requisitos legales y otros requisitos de medio ambiente. 4.Definiciones Almacenamiento: Es la acumulación temporal de residuos en un lugar definido por la organización, dependiendo del tipo de residuo, para su posterior tratamiento, disposición final u otro destino autorizado. Almacén intermedio: Acumulación inicial de los residuos generados por la fuente, utilizando contenedores para su almacenamiento y posterior evacuación hacia el almacenamiento central. 1

Transcript of en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al...

Page 1: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 1 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

1. Objetivo Establecer lineamientos para el manejo de residuos, en todas las etapas:

acondicionamiento, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

2. Alcance

El presente procedimiento será implementado en toda la organización.

3. Documentos a consultar

AL-P-01. Sistema de adquisiciones. AL-P-02 Baja de Bienes. TA-M-04 Manual de Buenas Prácticas. Matriz de identificación, seguimiento y evaluación de requisitos legales y

otros requisitos de medio ambiente.

4. Definiciones Almacenamiento: Es la acumulación temporal de residuos en un lugar

definido por la organización, dependiendo del tipo de residuo, para su posterior tratamiento, disposición final u otro destino autorizado.

Almacén intermedio: Acumulación inicial de los residuos generados por la fuente, utilizando contenedores para su almacenamiento y posterior evacuación hacia el almacenamiento central.

Contenedor: Caja o recipiente fijo o móvil en el que los residuos se depositan para su almacenamiento o transporte.

Disposición final: Procesos u operaciones para confinar los residuos sólidos, como última etapa de su manejo, en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura, para prevenir la contaminación y riesgos a la salud, mediante rellenos sanitarios para residuos no peligrosos y rellenos de seguridad para residuos peligrosos.

1

Page 2: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 2 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Generador: Personal o proceso de la organización que en sus actividades genere residuos.

Recolección: Acción de recoger los residuos para transferirlos mediante un medio de locomoción apropiado y luego continuar su posterior manejo, en forma sanitaria, segura y ambientalmente adecuada.

Transporte Externo: Es aquel transporte que es realizado por un gestor externo autorizado y que realiza la recolección desde el lugar donde el residuo se encuentra almacenado y lo traslada para su tratamiento o disposición final. De acuerdo a la normativa, como transportadores externos de residuos se pueden mencionar las empresas comercializadoras de residuos sólidos (EC-RS), encargadas de la comercialización de residuos para su reaprovechamiento y las empresas prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS), encargadas de la disposición final de residuos sólidos.

Residuo incompatible: Residuo que al entrar en contacto o mezclado con otro reacciona, produciéndose uno o varios de los siguientes efectos: calor, explosión, fuego, evaporación, gases o vapores peligrosos.

Residuo Peligroso: Aquéllos que por sus características representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente, se considerarán peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad.

Residuo No Peligroso: Es cualquier residuo que no tiene ninguna de las características que hacen que un residuo sea peligroso (ver definición).

Residuos: Aquellas sustancias, productos o subproductos en los que su generador dispone, por considerarlo que no tienen valor suficiente para su proceso.

Reciclaje: Actividad que permite reaprovechar los residuos mediante un proceso de transformación, para cumplir su fin inicial u otro.

5. Desarrollo del procedimiento2

Page 3: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 3 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS

Minimización o Reducción de

residuos

Antes de comprar evaluar la vida útil del elemento, equipo o material, el tipo de residuo que pueden generar y sus alternativas de tratamiento y los costos de la disposición final; puede resultar más caro en el largo plazo a pesar de que sea más barato en el momento.

Pedir solo la cantidad que se requiera de sustancias o materiales, evitando la ocupación de espacio y disminuyendo la probabilidad de vencimiento de los mismos.

Tener clara la cantidad de alimentos que realmente va a consumir, lo que no se consuma se convertirá en residuo inmediatamente.

Usar solo la cantidad exacta de materiales e insumos, evitando el desperdicio.

Identificar los residuos que pueden ser reutilizados o reciclados. Ver procedimiento AL-P-02 Baja de Bienes y TA-P-06 Buenas Prácticas.

En el Anexo N° 1 se lista los residuos más comunes con potencial de reciclaje.

Todo el personal

Registros asociados al AL-

P-02

Generación de residuos

Trabajos propiosEl Supervisor de Trabajos / Supervisor encargado de las actividades de mantenimiento en subestaciones y líneas de transmisión deben registrar y entregar la cantidad de los residuos generados, en el formato TA-F-25, al Asistente de subestación, quien es el encargado de realizar el reporte de generación mensual de residuos.

Trabajos de TercerosLos residuos generados en trabajos de mantenimiento de terceros y proyectos, no serán almacenados en las subestaciones, salvo que sean activos de la concesión de REP. El tercero es responsable del manejo.

Los proveedores deben de entregar a REP el certificado de disposición final de los residuos que se generen en actividades realizadas.

Supervisor de Trabajos / Supervisor Encargado

TA-F-25 Generación de

Residuos

Certificado de Disposición final o Manifiesto de

Residuos Sólidos Peligrosos

3

Page 4: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 4 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS

Reporte de Generación de

residuos

El Asistente de Subestación debe enviar el formato TA-F-25 consolidado al Almacenero del DT respectivo, con copia al Coordinador de Almacenes y Coordinador Administrativo, quienes gestionan la recolección de los residuos.El formato TA-F-25 debe ser enviado por asistente de subestación más tardar los 5 primeros días hábiles de cada mes.En las subestaciones de clientes, se deberá elaborar un formato TA-F-25 por cada cliente.

Asistente Técnico de

SS.EE

TA-F-25 Generación de

Residuos

Consolidación del reporte de

generación de residuos

El Almacenero de cada DT es responsable de la consolidación de los registros “TA-F-25 Generación de Residuos” que son enviados por el asistente de subestación e informados al Coordinador de Almacenes y Coordinador Administrativo.

Almacenero de cada DT

TA-F-25 Generación de

Residuos consolidado

Separación y almacenamiento

Separar y almacenar los residuos en los recipientes y áreas específicas establecidos en REP, de acuerdo al código de colores. Ver anexo N°2.

Todo el personal

Registros asociados al AL-

P-02, TA-F-25 Generación de

Residuos

Implementar infraestructura y recipientes para el almacenamiento intermedio de residuos sólidos, de acuerdo a la necesidad y las especificaciones del Anexo N° 3.

Coordinador administrativo

Almacenes intermedios de

residuos

Para trabajos en campo, contar con bolsas o recipientes rotulados con el tipo de residuo que contienen.

Trabajos del personal propioFinalizado la jornada laboral, los residuos deberán ser llevados a la subestación donde se termina la actividad y se almacenan de acuerdo al Anexo N°2

Trabajos del personal terceroDeberá implementar áreas de almacenamiento y recipientes para el almacenamiento temporal de sus residuos, y su posterior disposición final. El tercero es responsable del manejo.

Coordinador de líneas

Supervisor de contrato

TA-F-25 Generación de

Residuos Manifiestos de

manejo de residuos

peligrosos

4

Page 5: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 5 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS

El generador del residuo, debe gestionar el transporte interno desde el lugar donde se generó hasta el área de almacenamiento de la subestación.

Todo el personal /

Almaceneros / Coordinador de

Almacenes

Transportar internamente los residuos almacenados en recipientes, a la zona de almacenamiento intermedio o centros de acopio, donde quedaran almacenados temporalmente hasta su posterior recojo por la EPS-RS, EC-RS, recolector municipal o entidades sin fines de lucro.

Coordinador Administrativo

Para las subestaciones que cuenten con Almacén central de residuos peligrosos, estos se deberán transportar al almacén central de acuerdo a la distribución especificada en el Anexo N° 5.

Coordinador Administrativo/Coordinador de

Almacenes/ Almaceneros

Recolección, transporte externo, tratamiento y/o disposición final

El transporte de los residuos sólidos entregados en cada zona de almacenamiento, se realizará a través de un gestor externo autorizado (EPS-RS o EC-RS), ya sea para su comercialización o su disposición final a un relleno de seguridad o sanitario.Cuando se efectué la disposición final de los residuos sólidos, se deberá tener en cuenta los lineamientos del Anexo N° 4.

Almaceneros / Coordinador de

Almacenes

Guía de remisión / Manifiesto de

manejo de residuos sólidos

peligrosos /Certificado de

disposición final

El transporte de los residuos domésticos para su tratamiento y/o disposición final, fuera de las instalaciones de la empresa, se realizará a través del camión recolector municipal o de una EC-RS.

Coordinador Administrativo Asistente de Sub-estación

Certificado de disposición final

(Solo para tratamiento con una empresa EC-

RS)

5

Page 6: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 6 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS

Supervisión y Seguimiento

Durante el mes y en forma aleatoria, se realizara una inspección de los tachos y áreas de almacenamiento temporal, para verificar el estado en que se encuentren y la correcta segregación de residuos.Las inspecciones realizadas serán registradas en el formato TA-F-28 Inspección de Residuos.

En subestaciones el Asistente Técnico de

SS.EE

En las sedes administrativas el Coordinador administrativo

TA-F-28 Inspección de

Residuos

Supervisión y Seguimiento

Calcular trimestralmente los indicadores de la gestión del manejo de residuos, los cuales serán subidos al centro documental del Dpto. SAS en el mes siguiente al trimestre.

Analista de Gestión

Ambiental

Indicadores de manejo de residuos

Supervisión y Seguimiento

Solicitar los documentos pertinentes y conservar la versión en digital en YA-NET de los manifiestos de manejo de residuos peligrosos y certificados de disposición final de la gestión realizada.

Coordinador de Almacenes

Manifiestos de manejo de residuos

peligrosos / otros entregables

correspondientes al contrato.

Reportes de gestión

El Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo de residuos peligrosos, certificados de disposición y otros documentos que se hayan generado por contrato a fin de realizar las gestiones pertinentes solicitadas por el ente regulador para gestión de SAS.

El Coordinador de Almacenes entregará trimestralmente al analista Ambiental el consolidado de residuos sólidos en el Formato TA-F-32.

Coordinador de Almacenes

Informe de Manifiesto de

manejo de residuos

peligrosos / Certificado de

disposición final

Formato TA-F-32

Los primeros 15 días de cada mes, deberá presentar al Ministerio del Ambiente, los manifiestos de manejo de residuos peligrosos que se hayan generado en el mes anterior.

En caso no se realice ninguna disposición de residuos, no se reporta.

Analista de Gestión

AmbientalCargo de entrega

al MINAM

6

Page 7: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 7 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTROS

Elaboración del Plan Anual de manejo de residuos

Los primeros 15 días útiles del año se deberán entregar, al Ministerio del Ambiente, un plan de manejo de residuos sólidos, donde se define el manejo de residuos del siguiente periodo y la declaración anual de manejo de residuos.

Analista de Gestión

AmbientalPlan de manejo

de residuos

Nota 1: Para el caso de personal que labore dentro de las instalaciones de clientes de REP, este tendrá que adecuarse a las políticas de disposición de residuos de cada organización.

7

Page 8: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 8 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Anexo N° 1Residuos típicos con potencial de Reciclaje

Tipo de Residuo Tratamiento Empresa autorizada para

su reciclajePartes de Porcelanas

Reciclaje

Empresa Comercializadora

de Residuos Sólidos(EC-RS)

Carretes de cables

Partes metálicas

Aceites residuales

Cilindros de aceite vacíos

Baterías Ácido-Plomo

Papeles y cartones

Plásticos

Vidrios

Metales, latas

8

Page 9: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 9 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Anexo N°2Código de colores de recipientes de Residuos en Subestaciones

Tipo de Residuo Rótulo del Recipiente (1)(1) Recipiente usado Ubicación

PELIGROSOSEnvases, trapos y

paños impregnados con químicos (aceite,

solventes, pintura, etc.), medicamentos

vencidos, pilas.

Almacén de bienes y

repuestosAlmacén

intermedio de residuosAlmacén

central de residuos

peligrosos

METALESPartes o piezas

metálicas pequeñas

Almacén intermedio de

residuos

INORGÁNICOS(Cartón, papel,

plásticos, vidrio, que no presenten

contaminación)

Almacén de bienes y

repuestosAlmacén

intermedio de residuos

ORGÁNICOS Y OTROS NO

RECICLABLES(Restos de comida, maleza, restos de

barrido, servilletas y similares)

Almacén intermedio de

residuos

Código de colores de recipientes de residuos en Sedes Administrativas

(1)(1) Se emplearán cilindros de metal o plástico, dependiendo de las características de los residuos, los cuales estarán debidamente rotulados de acuerdo al color, para su identificación.

9

Page 10: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 10 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Tipo de residuo Identificación Recipiente usado (1)(1) Ubicación

PAPELES Y CARTONES

PAPELES Y CARTONES

Oficinas administr

ativas

PELIGROSOSEnvases, trapos y

paños impregnados con químicos

(aceite, solventes, pintura, etc.), medicamentos vencidos, pilas.

Oficinas administr

ativas

10

PELIGROSOS

Page 11: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 11 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Tipo de residuo Identificación Recipiente usado (1) Ubicación

PLÁSTICOSPlásticos, botellas

de bebida, vasos de plástico, bolsas sin residuos orgánicos

PLÁSTICOS

Oficinas administr

ativas

VIDRIOS

VIDRIOS

Oficinas administr

ativas

11

Page 12: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 12 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Tipo de residuo Identificación Recipiente usado (1) Ubicación

ORGÁNICOS Y OTROS NO

RECICLABLES(Restos de comida, maleza, restos de barrido, servilletas

y similares, otros no reciclables)

Oficinas administr

ativas

Cocina / Comedor

Otros residuos: Los residuos peligrosos que por sus características de volumen, peso, incompatibilidad

o peligrosidad, no pueden ser dispuestos en los recipientes mencionados anteriormente (ejemplo: bancos de baterías, lámparas fluorescentes, aceite dieléctrico, tierra füller, SF6, cilindros vacíos de aceite). En estos casos los residuos permanecen en su estado original, tal y como se generaron y se almacenan en un sitio aparte destinado para tal fin (almacén central de residuos peligrosos, área de generación, bodega o taller) y se gestiona su pronta disposición con un gestor externo a través del área de almacenes de cada Departamento de transmisión.

Los residuos no peligrosos de mayor volumen como: material de construcción, escombros, aisladores, llantas, carretes de madera, chatarra, se deberá almacenar en forma separada y ordenada, en un área delimitada y señalizada en cada subestación, se registra en el formato TA-F-25 Generación de Residuos y se gestiona la baja de los mismos, en caso aplique, según el procedimiento AL-P-02 Baja de Bienes. Consideraciones generales:

Se deben emplear bolsas plásticas dentro de cada recipiente, de preferencia de color transparente, que permita visualizar el tipo de residuo contenido en la misma. El uso de este tipo de bolsas evita confusiones en la posterior recolección selectiva de los residuos.

Debe procurarse que los residuos reciclables se depositen limpios y secos para evitar la

contaminación con otros materiales reciclables dentro del mismo recipiente.

12

ORGÁNICOS

Page 13: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 13 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Anexo N° 3Características mínimas de la Zona de Almacenamiento Intermedio

Las áreas de almacenamiento intermedio, donde reciben directamente los residuos, tendrán las siguientes características y/o similares:

1. Área de fácil acceso para la recolección de residuos. 2. El área se ubicara cerca de las áreas donde se generan los residuos.3. El suelo del terreno, debe estar nivelado.4. Loza de concreto armado de aprox. 0.15 m de espesor5. Acabado del piso pulido6. Parantes verticales de aprox. 2” de acero7. Rampa de 1 x 1, para el traslado o recolección de los residuos.8. Techo de fibraforte u otro similar, para protección de las precipitaciones.

9. Área señalizada “Almacén intermedio de residuos sólidos”, de fondo verde con letras blancas.

Diseño almacén intermedio de residuos sólidos

Nota: Las dimensiones pueden incluir variaciones, los cuales dependerá del lugar donde se ubique y la disponibilidad de espacio. El diseño puede ser modificado previa aprobación del Analista Ambiental.

13

0.15 m

1 m

2.00

0.15

2.1 m

1.5 m

2.5 m

1 m

1 m

0.5 m

0.5 m

0.5 m

0.5 m

0.5 m

Page 14: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 14 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Anexo N° 4Lineamientos de Disposición

Residuo Industrial Tipo de disposición

Partes de Porcelanas Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Carretes de cables Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

Partes metálicas Reciclaje (EC-RS)

Aceites residuales Reciclaje (EC-RS)

Lubricantes Reciclaje (EC-RS)

Absorbentes de aceite Relleno de seguridad (EPS-RS)

Papel contaminado con aceite Relleno de seguridad (EPS-RS)

Tierra füller Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Silicagel Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Trapos y paños impregnados con solventes, aceite.

Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Fluorescentes y focos Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Envases impregnados con aceite, pintura.

Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Postes de madera impregnado con preservantes

Relleno de Seguridad (EPS-RS)

Cilindros de aceite vacíos Reutilización o Reciclaje (EC-RS)

BateríasReutilización o Reciclaje (EC-RS) / Relleno de seguridad (EPS-RS) (1)

(1) Solo si las baterías son Ácido-Plomo se reciclarán, más no se reciclaran las baterías de Níquel-Cadmio, estas se llevaran al relleno de seguridad.

14

Page 15: en Curso/2015/SPU-004-2015-ISAP... · Web viewEl Coordinador de Almacenes deberá entregar al Analista Ambiental dentro de los 5 días hábiles del mes, los manifiestos de manejo

PROCEDIMIENTO TA-P-07

MANEJO DE RESIDUOSVersión: 04Fecha: 06/12/2012Página : 15 de 15

Elaboración: Analista de Gestión Ambiental

Coordinador de Almacenes

Revisión: Jefe Dpto. SASJefe del Dpto. Logística

Aprobación: Jefe Dpto. SAS

Anexo N° 5

Características generales del Almacén Central

Nota: Las medidas pueden variar dependiendo del volumen de generación de cada instalación.

15