En el lugar de un médico

22
WEBQUEST PROFESIONES MÉDICAS Y OTRAS… AMBIENTE MÉDICO Y CAMPAÑAS

Transcript of En el lugar de un médico

WEBQUEST

PROFESIONES MÉDICAS Y OTRAS…

AMBIENTE MÉDICO Y CAMPAÑAS

INTRODUCCION: Motivación

TAREA: Qué se debe hacer , collage, obras de teatro, características de la tarea.

PROCESO: PASOS A SEGUIR, cómo debe lograrlo. 1 paso (ejemplo de clase) lectura 2 aplicarlo. Aplique movie maker, constrúyalo con 5 fotos. Detalladamemte, si es posible un esquema del producto final.

Si digo hacer un video: Conseguir la fotos, los textos, herramienta. Le doy un sitio para conseguir los textos. Cómo hacer un vídeo.

RECURSOS: PÀGINAS WEB. LECTURAS, VÌDEOS, SLIDESHARE, de conceptos y de procesos. Recursos de ejemplo, pertinernte para la edad

EVALUACION: Rúbrica

Conclusión: Retroalimementación, lo que el estudiante hizo.

DISEÑO: POEMAS, CUENTOS USANDO ESA PROFESION, RIMAS

MISTERIO: HISTORIA PARA QUE ADIVINE A QUÈ PROFESION SE REFIERE

Quiero un periódico escolar de 5 columnas, con 4 imágenes…

Tarea de repetición

Busca en el programa youtube y en slideshare la pronunciación y el lugar

de las profesiones médicas ( enfermeros, médicos, cirujanos). Recuerda

que lo importante es que identifiques:

El ambiente donde se pueden encontrar (un hospital, una clínica o un

consultorio médico) Si encuentras más lugares, indica cuál)

Que repitas 5 veces la pronunciación de las profesiones médicas que

encontraste.

Que revises más de 2 veces el lugar donde puedes ver esas profesiones.

Tarea de recopilación

Crea un álbum de 15 profesiones donde digas:

Nombre de la profesión en inglés

Debajo del nombre de la profesión, pondrás una imagen.

Describirás cada profesión en 3 renglones.

Harás un cuento de cada profesión.

Finalmente, dirás la profesión que más te guste y por qué.

Tarea de misterio

Haz un collage

donde pegues las tres profesiones que se describieron.

Donde muestres por medio de recortes .

Dibuja al asesino según las características que se dieron en las cartas.

Di cómo crees que lo mató. Por ejemplo: con un cuchillo, aplicándole una

inyección, con antibióticos equivocados, etc…

¿Qué relación crees que tenía el paciente con el asesino?

Tarea periodística

Crear un periódico escolar de profesiones.

El periódico debe tener un fondo amarillo.

Debe tener un título llamativo, y debe ser de dos columnas

La letra de las columnas debe ser cursiva.

Debe ser un periódico donde se informe acerca de las falencias de las

profesiones médicas.

Debe tener al menos dos imágenes por cada profesión que se desea

informar.

Tarea de diseño

Crear 7 dibujos de profesiones médicas a través de figuras geométricas.

Las figuras geométricas que se deben utilizar son: Cuadrado, triangulo,

circulo y rectángulo.

Los colores que se deben utilizar son: Rojo para el cuadrado, azul para el

triangulo, verde para el circulo y naranja para el rectángulo.

Las profesiones deben el título debajo de cada profesión, no puede ser

encima.

Tarea de producción creativa

Crear una pintura similar a la de la profesión ilustrada.

La pintura no puede ser calcada.

El fondo de la pintura debe ser rosado.

La pintura debe tener colores distintos al del fondo.

La pintura debe ser creada sólo con tres colores.

Debes escribir una frase a esa pintura.

La pintura debe ser firmada

Tareas de recopilación de consenso

Leer un artículo corto acerca de las profesiones médicas y sus

características .

Responderás a la siguiente pregunta: ¿Crees que los médicos no están

haciendo bien su trabajo?

Dirás por qué

Realizar un argumento de 6 renglones explicando cuál es el trabajo de un

buen médico

Tarea de persuasión

Crearás un portafolio de una campaña médica que contenga

Al menos 10 imágenes de prevención a enfermedades.

que el fondo del portafolio sea azul claro.

Que se expongan las características de prevención de enfermedades.

Que las propuestas de la campaña sean concretas y que convenzan a la

audiencia.

Tarea de autoconocimiento

Crea un informe respondiendo las siguientes preguntas

¿Crees que los hombres son mejores médicos que las mujeres?

Si respondiste sí, di ¿por qué?

¿Te gustaría ser enfermero?

Si tuvieras que escoger, preferirías ser médico o enfermero, ¿Por qué?

¿Crees que hay más enfermeras que enfermeros?¿ Por qué?

¿Te gusta hablar con tu mamá sobre la profesión de medicina?

Tarea analítica

Crear un diagrama de venn con las siguientes características

Que el diagrama sea hecho con un círculo y un rectángulo

Que el fondo sea amarillo claro

Que se refleje una comparación entre un médico un enfermero

Que tenga 5 características similares de un médico y un enfermero

Que tenga 5 características diferentes de un médico y un enfermero

Que se dibuje el médico y el enfermero

Tareas de juzgamiento

Leer el cuento infantil acerca del mal procedimiento médico

Diseñar un cuento nuevo donde indiques :

una reflexión sobre el cuento del mal procedimiento médico

Los pasos que crees que se deben seguir para operar bien a un paciente.

Los procesos médicos no pueden ser más de 6.

Donde el cuento tenga imágenes en cada uno de los pasos que dijiste que se debían seguir para operar bien a un paciente.

Donde reflexiones acerca de del primer cuento y del último

Donde escribas por qué es importante salvar la vida de un paciente.

Tarea científica

Diseñar un afiche que contenga

Un fondo de color claro .

Una imagen de una profesión médica

La imagen no puede ser calcada

La imagen debe ser llamativa

La imagen debe tener sólo tres colores

Debe tener una frase alusiva a esa profesión

Debes hacer una reflexión acerca de esa profesión

Tarea escogida

Tarea de persuasión

introducción

Más allá de conocer las profesiones en inglés es necesario aprender

acerca de los ambientes donde se lleva a cabo una profesión es

importante, pues orienta al estudiante y lo ayuda a ponerse en el lugar de

un profesional. Además, es fundamental que los niños desarrollen

habilidades cognitivas como la resolución de problemas a través de una

campaña de prevención de enfermedades llevada a cabo en un

portafolio imaginando que él fuese el médico, ya que le permitirá

desenvolverse, y crear, además de preocuparse por los demás e

interesarse quizá por esta profesión. Así que vamos, busca el médico que

llevas dentro.

Tarea de persuasión

Crearás un portafolio, recuerda que éste es una carpeta donde archivas

conceptos y características. El portafolio debe ser: de una campaña

médica que contenga :

Al menos 10 imágenes de prevención a enfermedades.

que el fondo del portafolio sea azul claro.

Que se expongan las características de prevención de enfermedades.

Que las propuestas de la campaña sean concretas y que convenzan a la

audiencia.

Procedimiento

En el programa power point crearás el portafolio con la campaña acerca de la prevención de salud.

El portafolio debe tener 10 imágenes a color hechas por ti

Las imágenes deben colocarse al lado izquierdo y al lado derecho deben ir las descripciones o características de la campaña.

Las imágenes deben se más grandes que la descripción.

Deben ser creativas es decir pueden llevar ojitos, lengüetas etc… para captar la atención.

La letra de las características debe ser Century gothic 14 o apajita 14.

La descripción no debe ser de más de 3 renglones

La campaña debe contener una frase al final del portafolio

El título será lo último que le pongas, este debe ir al principio del portafolio , debe ser un título corto y alusivo a la campaña ej: sin gota de agua, ni a la ducha.

Recuerda que el fondo debe ser azul claro para que las personas no se distraigan.

Recursos

En el buscador google imágenes pondrás «profesiones médicas para niños» Aparecerán imágenes similares a esta. Allí verás ideas que te puedan con la campaña de salud.

Puedes poner también en google imágenes «campaña de salud para niños « Allí verás recursos que puedes imitar para tu campaña (recuerda que no las puedes calcar

Utiliza el programa paint o en formas, escoge las figuras que necesites para dibujar las imágenes de tu campaña.

Utiliza el programa word para escribir las características de la campaña.

Evaluación

(Rúbrica)

Criterio Excelente Bueno Regular Por mejorar

El estudiante

crea un

portafolio en

power point

El estudiante

crea la

actividad en

forma de

portafolio en

el programa

power point

con el fondo

azul claro.

El estudiante

crea la

actividad en

forma de

portafolio en

el programa

power point el

fondo es de

otro color

El estudiante

crea la

actividad en

power point,

no está en

forma de

portafolio pero

el fondo es

azul claro

El estudiante

crea la

actividad pero

no en power

point, no está

en forma de

portafolio y el

fondo no es

azul claro

El portafolio

contiene 10

imágenes

El portafolio

contiene 10

imágenes

creadas por el

estudiante

estas se

encuentran al

lado izquierdo

y son más

grandes que

la descripción

El portafolio

contiene de 8

a 9 imágenes

creadas por el

estudiante, se

encuentran en

la parte

izquierda y son

más grandes

que la

descripción

El portafolio

contiene un

poco menos

de 8 imágenes

estas no son

hechas por el

estudiante y

no se

encuentran al

lado izquierdo

El portafolio

contiene de 5

a 7 imágenes,

no se

encuentran al

lado izquierdo

y no son

hechas por el

estudiante.

Criterio Excelente Bueno Regular Malo

Se exponen las

características

La descripción de la

prevención de

enfermedades es de 3

renglones, está en inglés,

es clara y utiliza la letra

century Gothic o apajita

14 y es más pequeña

que la descripción

La descripción de

la prevención de

enfermedades se

hace en un poco

menos de 3

renglones está en

inglés. utiliza la

letra Gothic o

apajita 14 y es

más pequeña que

las imágenes

La descripción

de la

prevención de

las

enfermedades

de menos de 2

renglones, es

más grande

que las

imágenes

La

descripción

es de

menos de 2

renglones,

no es de

prevención

de salud, no

utiliza las

letras

Gothic o

apajita 14

Frase reflexiva La frase reflexiva es

alusiva a la prevención

de enfermedades

La frase es sobre la

prevención de

enfermedades

pero no va al final

del portafolio

Hace una

frase pero no

es reflexiva

No hace

frase

reflexiva

Título El título del portafolio es

llamativo y va al inicio

del portafolio

El título del

portafolio es

llamativo pero no

El título no es

llamativo y no

va al inicio del

No tiene

título

Conclusión

retroalimentación

El estudiante aprende mediante la tarea de persuasión vocabulario de las profesiones médicas, de la prevención de enfermedades, desarrolla capacidades cognitivas como la memoria para recordar lo que han hecho otras campañas de salud frente a la prevención.

El estudiante desarrolla sus habilidades artísticas dibujando cada una de las características de la prevención de enfermedades.

El estudiante es capaz de mejorar su redacción a través de descripciones precisas y concretas.

El estudiante comprende que si se le instruye poner el título luego de haber terminado su trabajo es para que él no se limite y pueda explorar y no limitarse.

El estudiante utiliza el vocabulario para concienciar a otros de la importancia de la higiene

El estudiante comprende que el contenido es más importante que el fondo y por eso éste debe ser de color claro.