en el mundo y en la Argentina - FIEL€¦ · en 2016 (Cuadro 1). Las excepciones importantes a este...

68
N°590 - SEPTIEMBRE 2017 • Las provincias en su laberinto. C. Moskovits • Demanda residencial de gas natural. S. Urbiztondo • Pensando en pensiones. N. Susmel • Se afianza y difunde la recuperación industrial. G. Bermúdez Sigue la recuperación en el mundo y en la Argentina

Transcript of en el mundo y en la Argentina - FIEL€¦ · en 2016 (Cuadro 1). Las excepciones importantes a este...

N°590 - SEPTIEMBRE 2017

• Lasprovinciasensulaberinto. C.Moskovits

• Demandaresidencialdegasnatural. S.Urbiztondo

• Pensandoenpensiones. N.Susmel

• Seafianzaydifundelarecuperaciónindustrial.G.Bermúdez

Sigue la recuperaciónen el mundo y en la Argentina

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A.

FIRMENICH S.A.I.YC.

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

1Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Se afianza y difunde la recuperación industrialGuillermo Bermúdez

46

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 590 - SEPTIEMBRE DE 2017Sumario

SITUACIóN geNeRAL

03 Editorial¿Se hace camino al andar?Juan Luis Bour

12 Panorama FiscalLas provincias en su laberintoCynthia Moskovits

28 Sector ExternoComercio internacional y territorio:Escenario y recomendaciones para la ArgentinaMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

42 Síntesis FinancieraSostenido esfuerzo para contener la inflaciónGuillermo Bermúdez

50 RegulacionesEstimación de la Demanda Residencial de Gas Natural en el Gran Buenos Aires:Período 1993 – 2017Santiago Urbiztondo

58 Panorama Político• Maldonado en el centro de la agenda política• Crisis en Venezuela, Brasil y MéxicoRosendo Fraga

61 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Septiembre 2017

MeRCADO De TRABAJO

Pensando en pensionesNuria Susmel

Sigue la recuperación en el mundo y en la ArgentinaDaniel Artana4 24

04

SUSCRIpCIONeS FIeLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $1200Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20172

SepTIeMBRe 2017 - N° 590

FIeL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Walter Cont./ Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Oscar Natale. / Asistentes Profesional Junior: Agustín Carbo, Juan Pedro Lezica, Nicolás Tanzi. / Asistentes de Estadísticas: Laura Malena Iaies.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

publicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Luis RibayaVocales: Gerardo Beramendi, Gustavo Canzani, José M. Dagnino Pastore, Ricardo De Lellis, Jorge Di Fiori (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Luis Miguel Etchevehere (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Ferioli, Carlos M. Franck, Adelmo J.J. Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Patricia Galli, Daniel Herrero, Enrique Humanes, Hugo Krajnc, Teófilo Lacroze, Javier Ortiz, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio.

Consejo Consultivo Gustavo Albrecht, Pablo Ardanaz, Enrique Cristofani, Juan Curutchet, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Diego Maffeo, Eduardo Mignaquy, Matías O’Farrell, Guillermo Pando, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Enrique Vaquié, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Federico Zorraquín.

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

33Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017

eDITORIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Santiago Urbiztondo

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

FERRA - estudio gráficowww.ferra.com.ar

¿Se hace camino al andar?

Desde mitad del segundo trimestre, la recuperación económica cobró fuerza de la mano de un conjunto de factores que incluyen desde cambios en política tributaria, comercial y financiera registrados desde la asunción de la actual Administración, al fuerte impulso fiscal que se manifestó entre otras áreas en un salto de la inversión en infraestructura y en el gasto previsional. El tercer trimestre ya apunta a mostrar un crecimiento interanual con piso del 4%, aunque la performance promedio del año sea más modesta.

¿Vamos bien? Si el análisis se limita a un horizonte de dos años, el crecimiento y su financiamiento parecen estar garantizados. El programa económico prevé una sensible reducción del desequilibrio fiscal primario de caja desde 4.2% a 2.2% del PIB para 2019, con un aumento de los servicios financieros algo superior a medio punto del PIB. Los ajustes deberían facilitar el descenso de la inflación a un rango del 10-12% para fines de 2019, es decir menos de un tercio de la inflación registrada en 2016.

La proyección a más largo plazo del escenario tiene mayores riesgos, pues empiezan a jugar factores que hoy quizás no se perciban con claridad. Por una parte, al incremento en el stock de deuda pública se le sumará, a partir de 2018, la intención de hacer uso intensivo de mecanismos de financiamiento que obliguen a desembolsos significativos en el futuro (los PPP). Ello podría derivar en primas de riesgo que se estancan en niveles altos, conspirando contra el crecimiento. En segundo lugar, buena parte de los estímulos que se introducen a través de distintos programas (acuerdos sectoriales, programas de energía, proyectos de inversión pública) consolidan precios de desequilibrio que tratan de compensar la falta de competitividad doméstica. Las distorsiones microeconómicas suelen demandar más distorsiones para poder mantenerse, y derraman efectos negativos sobre el resto que no se beneficia de ellas. En tercer lugar, todavía aguardamos reformas importantes de “primera, segunda y tercera generación” en muchas áreas en las que la Argentina quedó rezagada respecto de la mayoría de nuestros vecinos y de casi cualquier país emergente: desde el comercio exterior, a la regulación de servicios públicos, a la reforma del obsoleto mercado de trabajo, al sistema de pensiones, por no volver a citar la necesidad de reformar (y reducir) el gasto público y el sistema tributario.

Alguien podría insinuar que estamos en un sendero de crecimiento desbalanceado, desviándonos por una autopista (turnpike) que nos lleva más rápido al objetivo (y que permite sortear los escollos de la política para aprobar las reformas necesarias). Es posible, pero habrá que tener en cuenta que no tenemos todo el tiempo ni el financiamiento del mundo para alcanzar un sendero sostenible de crecimiento.

Disfruten la lectura de los Indicadores.

Juan Luis Bour

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20174

SITUACION geNeRAL

*Economista de FIEL

Continúa la recuperación de la actividad económica en la Argentina. el favorable desempeño internacional debería contribuir a la consolidación de esta tendencia. Sin embargo, para poder alcanzar un crecimiento sostenido a un ritmo de 3.5% anual, el gobierno debería avanzar en reformas estructurales que aumenten la inversión y la productividad. estas reformas incluyen modificaciones en los impuestos, las relaciones laborales y el sistema previsional, cuya implementación requiere de un gran capital político.

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20174

por Daniel Artana*

Sigue la recuperación en el mundo y en la Argentina

recuperación continúa. Cuando se observan variaciones interanuales, los valores van aumentando porque la base de comparación del año pasado es baja. Por ello, en el Cuadro 2 se muestran los niveles corregidos por estacionalidad de varias variables. Allí se puede ver que el PIB mensual estimado por el INDEC recuperó, en junio, el nivel promedio

5Indicadores de Coyuntura Nº 588, julio de 2017 5

SITUACION geNeRAL

La mayoría de los países ha registrado una aceleración

en el crecimiento de la actividad económica en la primera mitad del año respecto de lo ocurrido en 2016 (Cuadro 1). Las excepciones importantes a este comportamiento son Estados Unidos -cuya economía continúa evolucionando a una velocidad crucero cercana al 2% anual-, y el Reino Unido y China que, en ambos casos, redujeron su tasa de expansión (de 1,9% a 1%, y de 6.9% a 6.1%, respectivamente). Es notoria la mejora en Japón y en varios países europeos como Alemania, Francia e Italia. España continúa creciendo a un ritmo del orden del 3% anual, lo que le ha permitido recuperar todo el terreno perdido durante la crisis de 2008-2009. Este desempeño internacional resulta un marco favorable que debería ayudar a la consolidación de la recuperación en nuestro país.

Mientras tanto, en la Argentina, los últimos datos disponibles de actividad económica muestran que la

Cuadro 1Crecimiento anual (%)

2007-2013 2014 2015 2016I semestre 17 anualizado

Europa (28) -0,1% 1,8% 2,1% 2,0% 2,3%

Alemania 0,6% 1,9% 1,3% 1,9% 2,7%

Grecia -5,0% 0,2% 0,7% -1,0% nd

España -1,5% 2,2% 3,6% 3,0% 3,3%

Francia 0,3% 0,8% 1,0% 1,2% 2,2%

Italia -1,5% 0,1% 1,0% 1,1% 1,7%

Portugal -1,4% 0,7% 1,4% 2,0% 2,4%

UK 0,2% 3,5% 1,7% 1,9% 1,0%

EEUU 0,9% 2,7% 2,0% 1,8% 1,9%

China na 7,2% 7,2% 6,9% 6,1%

Brasil 3,3% -0,2% -5,7% -2,4% 3,0%

India 6,5% 7,2% 8,0% 7,1% n.d.

Japón 0,2% -0,2% 1,1% 1,7% 2,7%

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20176

de 2015 y que acumula, en el primer semestre de 2017, una mejora de 0.7% (1.5% anualizado). En industria y, sobretodo, en construcción, la mejora es más marcada.

Otros indicadores sugieren que la recuperación continuará en los próximos meses. Los préstamos al sector privado (en pesos más dólares) están creciendo a casi 20% interanual en moneda constante; ha mejorado en agosto la confianza del consumidor y las importaciones crecen a un ritmo de 29% interanual. Además, los datos de importaciones de bienes de capital crecen a tasas todavía mayores, augurando que la inversión continuará liderando el crecimiento de la demanda agregada. La proyección del modelo de FIEL es que el PIB promediará, en 2017, un crecimiento de 2.7%.

La inflación debería descender bastante respecto de los registros de julio y encaminarse a cerrar el año en 21%. Y los datos fiscales empiezan a mostrar crecimiento de los ingresos estables por encima del gasto primario; además, éste ha desacelerado su aumento en moneda constante lo que permitiría alcanzar la meta de un déficit primario de 4.2% del PIB para el año 2017.

El resultado de las PASO favorable al gobierno, si se confirma

en octubre, debería ayudar a consolidar la recuperación, vía un aumento en la confianza que impactaría positivamente en la inversión y en el consumo de bienes durables. La evolución del riesgo país post PASO sugiere que este efecto confianza se refleja en el costo del endeudamiento del soberano. Esto da sostén a nuestra proyección de un crecimiento del orden de 3% en 2018 y una inflación que se reduce unos 5 puntos respecto del cierre de este año.

En la medida en que el gobierno pueda avanzar en las reformas estructurales, la recuperación puede recibir nuevos impulsos que permitan extenderla incluso a 2019.

Para poder alcanzar un crecimiento sostenido a un ritmo de 3.5% anual se necesita que aumenten la inversión y la productividad. El gobierno ha insinuado que tratará de avanzar en tres reformas estructurales en el área

SITUACION geNeRAL

Cuadro 2Argentina: Indicadores de actividad desestacionalizados. promedio 2015 = 100

EMAE Industria Industria Construcción Construcción

INDEC FIEL INDEC Construya INDEC

2016 97,8 95,5 95,2 85,4 87,3

Ultimo mes 100,1 99,4 100,2 100,0 99,7

Ultimo mes Junio Julio Julio Julio Julio

Variación acumulada desde fin de 2016

0,7% 2,2% 4,9% 11,1% 6,2%

7Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 7

SITUACION geNeRAL

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20178

económica que deberían ayudar a mejorar las cuentas fiscales y a reducir sobrecostos que hoy afectan la competitividad del sector privado reduciendo las chances de exportar o encareciendo los precios de los productos finales que consumimos dentro del país. Estas reformas incluyen modificaciones en los impuestos, las relaciones laborales y el sistema previsional.

El primer interrogante es que las tres reformas mencionadas requieren de un gran capital político. En general, detrás de cada sobrecosto de la economía hay un grupo de presión que lucra con él. El propio éxito político del gobierno puede tentarlo a seguir con “más de lo mismo”, evitando la confrontación, a la espera de seguir ganando capital político en 2019. Sin embargo, esa estrategia sería muy riesgosa porque para ser viable depende de que continúe baja la tasa de interés internacional, que no haya sorpresas negativas para la Argentina en sus precios de exportación y que se mantenga el apetito del resto del mundo por financiar nuestros desequilibrios, aún en el hipotético caso en que se vuelvan a demorar las reformas que los propios funcionarios del gobierno nacional consideran necesarias.

El segundo desafío es que las reformas que se planteen sean poco ambiciosas o sean licuadas en la negociación con los gobernadores. Si bien no es imprescindible que las reformas

sean contundentes en todos los campos, se requiere que produzcan cambios que tengan un mínimo de sustancia.

Repasemos algunos de los problemas que existen. En el campo impositivo, los tres niveles de gobierno utilizan en exceso impuestos que recaen sobre la producción o el uso de mano de obra. Aproximadamente el 20% de la recaudación proviene de tres impuestos en cascada: ingresos brutos, tasas de seguridad e higiene e impuesto a las transacciones financieras. Además de generar más distorsiones que

otros impuestos, estos tres gravámenes afectan en una forma anárquica los costos de los que exportan y de los que compiten con las importaciones. Por otra parte, el impuesto a las ganancias de las empresas grava en exceso al retorno de las inversiones que

se financian con patrimonio neto (la tasa de 35% sobre ganancias nominales puede ser fácilmente el doble sobre ganancias ajustadas por inflación, convirtiéndose así en una de las más altas del mundo), pero subsidia a las financiadas con deuda. El balance es negativo para la inversión porque la mayor parte se financia con fondos propios. Finalmente, la Argentina tiene los impuestos al uso de mano de obra más altos de Latinoamérica según lo estimado por un informe reciente de la OECD.

El problema es que, en un marco de estrechez presupues-taria, si se quiere reducir la carga sobre la producción, el

SITUACION geNeRAL

“en general, detrás de cada sobrecosto de la economía hay un grupo de presión que lucra con él.”

9Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 9

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201710

uso de trabajo y la inversión habrá que aumentar la que recae sobre el consumo o los ingresos y patrimonio de los individuos. El costo político de una reforma en tal direc-ción parece elevado.

En el campo laboral, la Argentina tiene duplicaciones de cobertura (indemnización por despido más seguro de des-empleo), elevados costos por la alta litigiosidad que pagan las empresas y que no favorecen a los trabajadores, exce-siva rigidez tanto en la contratación temporaria como en la permanente (según surge de otro trabajo de la OECD) y varios privilegios para los sindicatos (aportes obligato-rios para los no afiliados, aportes extraordinarios de las empresas a los sindicatos, excesiva cantidad de delegados sindicales en las empresas y la administración monopó-lica del seguro de salud de los trabajadores en relación de dependencia). Peor aún, entre los años 2000 y 2015, la productividad laboral promedio de la economía creció 8% comparado con 65% en Estados Unidos o Europa. Con altos costos laborales medidos en dólares y un costo de capital que se redujo en forma importante, la señal que reciben las empresas es poner máquinas y ahorrar en trabajadores. El problema se agrava si se pretende recuperar el terreno perdido respecto de la productividad laboral. Si pretende-mos que el crecimiento genere muchos puestos de trabajo son prioritarias las reformas que reduzcan la gran brecha que hoy existe entre el salario que recibe el trabajador y lo que éste le cuesta a las empresas.

Finalmente, el sistema previsional nacional es deficitario cuando se omiten los ingresos que hoy recibe de rentas generales y aún si se excluyen los pagos de la llamada mo-ratoria previsional. Eso ocurre porque hay numerosos regí-menes de “privilegio”, algunos sectoriales y otros genera-

les. Por ejemplo, monotributistas y empleadas domésticas acceden a una jubilación mínima aportando considerable-mente menos de lo que aportan los empleados en relación de dependencia que califican para una jubilación similar (ver Mercado de Trabajo). Estos tratamientos “especiales” incluyen a más del 20% de los aportantes. Otro problema es la baja edad de retiro de las mujeres en relación a lo observado en otros países: la sobrevida al momento de la jubilación de 24 años es una de las más altas del mundo. Además, las jubilaciones y pensiones, en lugar de ajustar-se por la evolución de la inflación como ocurre en varios países desarrollados, se modifican en función de una fór-mula que en tiempos normales evolucionará por encima de la inflación. Los pagos de jubilaciones representan el 40% del gasto público nacional. Si crecen por encima de la inflación y sumamos los efectos de la reparación histórica se puede concluir que la austeridad en el resto del gasto deberá ser de una magnitud inusual para poder lograr que el gasto crezca al mismo ritmo que la inflación como ha postulado el gobierno. Alternativamente, es posible que el gobierno intente ahorrar gastos de “caja” a través de las PPP (contratos de participación público-privada) para con-cretar algunas inversiones públicas, pero ello restringirá la capacidad de hacer inversiones en el futuro cuando el es-pacio presupuestario esté en buena medida cubierto con los pagos anuales de las inversiones que hoy financia el sector privado que participa de la PPP.

En síntesis, la dirigencia política argentina, liderada por el gobierno nacional, deberá acordar algunas reformas impo-pulares que son necesarias para corregir los excesos del po-pulismo. A las adicciones crónicas de la Argentina (alto défi-cit fiscal, regulaciones laborales antiempleo) le agregamos, desde 2003 en adelante, impuestos altos e ineficientes.

Alan Key

/cambre1947/cambre1947 /cambre.sa

SITUACION geNeRAL

11Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 11

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201712 Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201712

Las provincias en su laberinto

pANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL.

La reciente publicación de información fiscal provincial para el año 2016 posibilita una mirada más detallada sobre las cuentas públicas de este nivel de gobierno. el movimiento generado por la demanda judicial presentada por la provincia de Buenos Aires respecto de la eliminación del techo al conocido como “Fondo del Conurbano Bonaerense” –en 1996 se fijó en $ 650 millones anuales y nunca fue modificado desde entonces- y su requerimiento de participar del reparto de una porción de los fondos de coparticipación de la que ha sido excluida, tornan aún más interesante este análisis. en principio, porque este reclamo, de ser considerado, impactará sobre el resto de las provincias y podría ser el elemento detonante de cambios y reformas tanto en la distribución de recursos y asignación de potestades tributarias en la relación Nación-provincias cuanto en la revisión de la estructura tributaria de las jurisdicciones. el estado y sus instituciones están en deuda con la Constitución desde fines de 1996 en esta materia, ya que para aquella fecha se debió haber sancionado un nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos.

Por Cynthia Moskovits*

13Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 13

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

primario. Así, en el período 2011-2016 las provincias tuvieron un déficit global de 0.6% del PIB en promedio por año, con un máximo de 0.9% del PIB en 2015; mientras tanto, el consolidado mostró un resultado negativo de 3.8% del PIB promedio anual, con un déficit del 6.5% en 2016 (ver Gráfico 1).

Considerando características propias de las jurisdicciones, hace tiempo hemos propuesto y venimos utilizando una clasificación que toma en cuenta, en forma conjunta, su grado de desarrollo y densidad poblacional, de modo

Una síntesis apretada del comportamiento de las cuentas públicas

nacionales muestra que luego de un período 2004-2008 en que la Nación logró superávit -aunque continuamente declinante cuando se lo mide en términos del PIB-, a partir de 2009 el déficit se instaló con carácter permanente y magnitud creciente (esto último hasta 2016, inclusive). Ello ocurrió en un contexto de presión tributaria en imperturbable ascenso y, consecuentemente, gasto amplificado en el mismo sentido. Hubo períodos en que, por cuestiones cíclicas, la suba del gasto es entendible, pero la tendencia es incompatible con la sostenibilidad de las cuentas públicas y el crecimiento de la Argentina en el largo plazo. Por este motivo, las autoridades nacionales decidieron ponerle un coto al déficit, proponiendo metas decrecientes, hasta alcanzar el equilibrio en 2021.

En las provincias, a contar de 2004 y hasta 2016, el resultado fiscal no muestra una tendencia clara. Partiendo en 2004 con superávit (como en la Nación), éste fue disminuyendo hasta convertirse en déficit ya en 2008 (un año antes que en las cuentas de la Nación); en 2010 las provincias lograron superávit financiero y estuvieron muy cerca del equilibrio en 2014, cuando alcanzaron superávit

-7%

-5%

-3%

-1%

1%

3%

5%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Consolidado Provincias

gráfico 1. Resultado fiscal Nación + provincias

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201714

pANORAMA FISCAL

que quedan determinados cuatro subconjuntos. CABA, la Provincia de Buenos Aires (PBA), Córdoba, Mendoza y Santa Fe forman el grupo de “Alto Desarrollo – Alta Densidad (AD-Ad)”; Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego, también tienen un alto desarrollo, pero con baja densidad poblacional (AD-Bd); Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones y Tucumán, por su parte, son jurisdicciones densamente pobladas pero de bajo nivel de desarrollo (BD-Ad), finalmente, Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan y Santiago del Estero conforman el grupo de bajo desarrollo y baja densidad poblacional (BD-Bd).

Llama la atención que el único subconjunto que en todo el período no mostró déficit es el de BD-Bd. El resto de los grupos presenta un movimiento similar al del agregado -medido en términos constantes-, excepto el de BD-Ad, que profundiza su déficit en 2016, más que duplicándolo respecto del de 2015 en términos reales. ¿Cómo pueden explicarse estos comportamientos? Las provincias BD-Bd son las más ayudadas desde la Nación: son las que presentan más recursos de origen nacional en relación al total de sus recursos, y desde 2009 las que más recursos nacionales reciben por habitante.

Si bien las tendencias de crecimiento de los recursos totales provinciales son estables para el período analizado, la tasa de crecimiento acumulativa anual del grupo de AD-Ad fue del 6% real entre 2005 y 2016, mientras que para las de AD-Bd fue de apenas la mitad; en el resto de los grupos los ingresos totales crecieron al 5% anual acumulativo, cifra similar a la del consolidado. Ahora bien, es importante distinguir el origen de dichos fondos, pudiendo estos provenir de recursos obtenidos por las propias provincias

0%

5%10%

15%

20%25%

30%35%

40%

45%50%

55%

60%65%

70%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total País AD-Ad AD-Bd BD-Ad BD-Bd

gráfico 2. Recursos propios / Recursos totales

15Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 15

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201716

pANORAMA FISCAL

o a partir de transferencias del gobierno nacional. A su vez, estas transferencias pueden tener origen automático -estipuladas por la ley- o ser discrecionales.

Los ingresos propios en relación a los recursos totales para cada grupo de provincias muestran una dinámica relativamente estable a lo largo de los años (ver Gráfico 2). Como es esperable, las provincias que generan en promedio más fondos propios en relación con sus recursos totales son las AD-Ad: su media para el período en consideración fue del 59% (tocó un mínimo de 55% en 2007 y un máximo del 63% en 2013; a partir de entonces comenzó a caer hasta ubicarse en 2016 en el 58%). También es esperable encontrar que el siguiente grupo de provincias que más recauda de sus propias fuentes con relación a sus ingresos totales es el AD-Bd, con un promedio del 53%. Le siguen, sin llegar siquiera a la mitad de este ratio, las BD-Ad -26%- y por último las BD-Bd -18%-. En los últimos tres grupos aumentó la participación de los recursos propios sobre el total en dos puntos porcentuales en promedio en 2016, mientras que

en el primero la relación cayó en 3 puntos porcentuales en ese lapso. 1

En cuanto a las transferencias discrecionales, éstas representan el 9,4% de los recursos totales para todo

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total País AD-Ad AD-Bd BD-Ad BD-Bd

gráfico 3. Transferencias discrecionales / Recursos Totales

1 En parte, la caída de los recursos propios sobre los totales en 2016 para el grupo de AD-Ad se explica por el traspaso de la Policía Federal a CABA, lo cual implicó el aumento de la cuota de coparticipación del 1,4% al 3,75% -$14.500 millones en 2016- para esta jurisdicción. De esta manera, si no se considerara el aumento de transferencias automáticas a CABA por el traspaso de la Policía Federal, el ratio entre recursos propios y recursos totales en lugar de caer 3% para el grupo de AD-Ad, hubiera caído 2%.

17Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 17

pANORAMA FISCAL

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201718

pANORAMA FISCAL

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Total País AD-Ad AD-Bd BD-Ad BD-Bd

$ 2

016

gráfico 4. gasto primario per cápita

el período y para el consolidado de todas las provincias (ver Gráfico 3). Si bien muestran cierta volatilidad, excepto en los años 2006 y 2016 –en que tomó la cabecera el grupo de BD-Bd-, fueron las provincias de BD las que recibieron más recursos con relación a sus ingresos totales -14% en promedio- por esta vía. En términos pe cápita y corrigiendo por inflación, hasta 2010, el grupo de provincias que mayores transferencias discrecionales recibió fue el de AD-Bd; en el otro extremo se ubicó el grupo AD-Ad. A partir de 2010 cayeron fuertemente los giros a las provincias AD-Bd, alternándose en la cima las BD-Ad y las BD-Bd. Una característica general es que las transferencias discrecionales cayeron fuertemente para todos los grupos entre 2015 y 2016, excepto para las provincias AD-Ad (percibieron un aumento del 64% real per cápita).

En relación con el gasto, las provincias que más erogaciones primarias per cápita efectuaron desde 2005 a 2016 fueron las de AD-Bd, gastando en promedio anual para todo el período $55.995 (a precios de 2016), mientras que el siguiente grupo con más erogaciones per cápita -$32.122 en promedio anual-, fue el de BD-Bd (ver Gráfico 4). El

que menos erogó por habitante fue el de AD-Ad. Como en el caso de las transferencias discrecionales, resulta notoria la contención del gasto primario en términos reales en 2016 respecto de 2015. Ello ocurre para todos los grupos –caída promedio del 7% real-, excepto para el de AD-Ad, en que aumentó un 1%. Este freno del gasto sucede a un comportamiento fuertemente expansivo en 2015, con un aumento real promedio del 12%. 2

2 El gasto total –incluido el pago de intereses de deuda- presenta un movimiento similar al del primario.

19Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 19

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201720

pANORAMA FISCAL

En suma, si 2016 fuera la referencia a considerar de aquí en más, surge que en este último año sólo las provincias de BD-Ad empeoraron su situación fiscal respecto de 2015, con una disminución del gasto primario, pero también de las transferencias discrecionales y de las transferencias totales recibidas –los tres per cápita y en valores constantes-. Todos los demás grupos mejoraron su resultado global, con una disminución del gasto y de las transferencias tanto discrecionales como totales, a excepción del grupo AD-Ad, que percibió un aumento de los dos tipos de transferencias.

A primera vista –esto, es a través de una mirada sólo exploratoria- pueden destacarse ciertos paralelismos entre los resultados de las muy recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de medio término y los comportamientos fiscales jurisdiccionales. En primer lugar, notar que en ninguna de las provincias de BD-Bd ganó Cambiemos, y ninguna de ellas está gobernada por un partido afín al nacional. Esto es, cualquiera haya sido el comportamiento fiscal, no hubo modificaciones en el panorama político en este grupo de provincias. En el mismo sentido, Cambiemos ganó en todas las provincias donde ya gobernaba –excepto en la PBA, en el caso de senadores, donde hubo un empate técnico-. Pero además, las de jurisdicciones de AD donde ganó -o empató, como en Santa Fe- y no gobierna, todas muestran una mejora en la situación fiscal en el último año. Es cierto que en provincias como Santa Fe, La Pampa y Córdoba, que

no estaban gobernadas por Cambiemos y sin embargo esta alianza salió gananciosa, recibieron mayores transferencias discrecionales per cápita en términos reales que un año atrás.

Más allá de este análisis anecdótico, preliminar e híper-coyuntural, queda por ver, como mencionábamos al inicio, qué sucederá con la demanda judicial de PBA. La última reunión de gobernadores –realizada el 6 de septiembre con la presencia de gobernador o en su defecto vicegobernador, de 21 provincias3- pide cautela: no judicializar un tema

que es de competencia legislativa. Los mandatarios aspiran al tratamiento de un nuevo régimen de relación Nación-provincias que proponen comenzar a discutir luego de las elecciones de octubre. De acuerdo con el régimen actual, la demanda de PBA, realizada a la Nación, dejaría al resto de las 22 provincias (excluida CABA) con unos 20 mil millones

menos respecto de la suma recibida en 2016. El monto es, sin lugar a dudas, determinante para la mayor parte de las jurisdicciones.

La demanda de PBA tiene un efecto muy significativo y potencialmente positivo: parece ser el elemento detonante –crisis sin crisis- que estaba haciendo falta para mover un tablero que, aunque en desequilibrio, nadie quería arriesgarse a patear por miedo a caer en el lado de los perdedores. Sin dudas, volveremos pronto sobre esta temática.

“…la demanda de pBA, realizada a la Nación, dejaría al resto de las 22

provincias (excluida CABA) con unos 20 mil millones menos respecto de

la suma recibida en 2016.”

3 No estuvieron representadas: PBA , CABA (participa muy marginalmente de la coparticipación federal) ni Chubut (su gobernador está de licencia).

CLAVeS FISCALeS

• En enero-julio de 2017 el déficit primario acumulado representó el 2,9% del PIB, mientras que para igual período de un año atrás fue de 3,1%. El déficit global fue del 5,1%, frente a uno del 4,6% del PIB en 2016.

• Si se restan los ingresos por “exteriorización de capitales” (blanqueo), los déficit de 2017 incrementan aproximadamente un 0.7% del PIB, pasando a ser del 3,6% el primario y 5,8% el global, resultando superiores en 0,6% y 1,2% del PIB, respectivamente, con relación a los del 2016, cuando todavía no había habido ingresos por este concepto. Una estimación más ecuánime

implicaría descontar las erogaciones de única vez en concepto de pago por reparación histórica, pero no se dispone de dicha información.

• El gasto primario creció un 22,9% interanual en julio, medido nominalmente, y los ingresos lo hicieron un 28,3%. En términos reales, las variaciones fueron 0,4% y 4,9%, respectivamente. Por primer mes en el año, los ingresos –netos de blanqueo- crecen más que los gastos primarios.

• En cuanto al acumulado, el gasto primario aumentó un 30% nominal -1,9% real- mientras los ingresos crecieron un 31,4% -2,9% real.

Claves del Sector público Nacional no Financiero

21Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 21

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201722

CLAVeS FISCALeS

SpNF. Ingresos, gastos y resultado*Composición y crecimiento

2016 Ene-Jul 2016 Ene-Jul 2017 Ene-Jul 17 / Ene-Jul 16

% del PIB Composición % del

PIB Composición % del PIB** Composición Variación $

corrientesVariación $ constantes

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA) 20,2% 19,2% 19,9%

31,4% 2,9%

Rentas de la propiedad (incluye FGS por inv. privada y en el sector público financiero) 0,3% 0,3% 1,7% 0,6% 3,0% 139,6% 90,2%

TOTAL EROGACIONES 26,1% 1,7% 23,8% 100,0% 24,9% 100,0% 33,1% 4,4%

Erogaciones primarias 24,5% 100,0% 22,3% 93,6% 22,8% 91,4% 30,0% 1,9%

Gastos corrientes primarios 22,2% 93,8% 20,2% 84,9% 20,6% 82,6% 29,5% 1,5%

Prestaciones sociales 11,8% 85,1% 11,3% 47,4% 12,4% 49,8% 40,0% 9,5%

Jubilaciones y pensiones contributivas 8,1% 45,4% 7,8% 32,7% 8,7% 34,9% 42,2% 11,2%

Asignaciones (familiares y por hijo) 1,3% 31,1% 1,3% 5,4% 1,4% 5,7% 39,1% 9,1%

Otras prestaciones sociales 2,4% 5,1% 2,2% 9,3% 2,3% 9,2% 32,8% 3,5%

Subsidios económicos 3,6% 9,1% 2,8% 11,8% 2,0% 7,9% -10,6% -29,1%

Gastos de funcionamiento y otros 4,3% 13,8% 4,0% 16,6% 4,2% 16,8% 35,1% 5,5%

Salarios 3,3% 16,5% 3,1% 13,0% 3,2% 12,9% 32,3% 3,3%

Otros gastos de funcionamiento 1,0% 12,7% 0,9% 3,6% 1,0% 3,9% 45,2% 13,5%

Transferencias corrientes a provincias 0,9% 3,8% 0,6% 2,4% 0,7% 2,6% 44,2% 16,4%

Educación 0,3% 3,5% 0,2% 1,0% 0,3% 1,3% 64,1% 30,3%

Seguridad y desarrollo social 0,3% 1,0% 0,2% 0,8% 0,1% 0,5% -8,3% -22,4%

Salud 0,1% 1,1% 0,1% 0,3% 0,1% 0,3% 36,9% 7,4%

Otras transferencias 0,3% 0,3% 0,1% 0,4% 0,1% 0,5% 102,7% 59,6%

Otros gastos corrientes 1,6% 1,1% 1,6% 6,7% 1,3% 5,3% 6,0% -17,0%

Gastos de capital 2,3% 6,0% 2,1% 8,7% 2,2% 8,8% 35,4% 5,5%

Energía 0,4% 8,7% 0,4% 1,7% 0,2% 0,9% -25,9% -45,1%

Transporte 0,5% 1,5% 0,5% 2,0% 0,6% 2,4% 65,4% 29,3%

Educación 0,1% 2,0% 0,1% 0,3% 0,1% 0,5% 128,1% 76,0%

Vivienda 0,3% 0,3% 0,3% 1,1% 0,4% 1,4% 76,3% 41,7%

Agua potable y alcantarillado 0,2% 1,3% 0,2% 0,7% 0,2% 0,8% 64,1% 28,0%

Otros 0,5% 0,7% 0,4% 1,7% 0,4% 1,8% 40,3% 12,0%

Fondo Federal Solidario 0,3% 1,9% 0,3% 1,3% 0,2% 0,9% -4,3% -25,1%

RESULTADO PRIMARIO -4,3% 1,0% -3,1% -2,9% 21,3% -4,4%

RESULTADO PRIMARIO SIN EXTERIORIZACIÓN -5,6% -3,1% -3,6% 51,1% 20,0%

Intereses netos de intra sector público 1,6% 1,5% 6,4% 2,1% 8,6% 77,6% 40,8%

RESULTADO GLOBAL -5,9% 6,2% -4,6% -5,1% 40,1% 10,7%

RESULTADO GLOBAL SIN EXTERIORIZACIÓN -7,2% -4,6% -5,8% 60,0% 26,9%

Memo ítems:

FGS y otros por títulos públicos nacionales 0,7% 0,7% 0,7%

20,0% -4,7%

Rentas BCRA 1,4% 1,0% 0,1% -85,6% -89,4%

Intereses intra sector público 0,7% 0,7% 0,7% 20,0% -4,7%

Ingresos Exteriorización 1,3% 0,0% 0,7%

*Neto de transferencias automáticas a provincias** Excluye FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA *** FGS por inversiones privadas y en el sector público financiero

23Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 23

2016 Ene-Jul 2016 Ene-Jul 2017 Ene-Jul 17 / Ene-Jul 16

% del PIB Composición % del

PIB Composición % del PIB** Composición Variación $

corrientesVariación $ constantes

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA) 20,2% 19,2% 19,9%

31,4% 2,9%

Rentas de la propiedad (incluye FGS por inv. privada y en el sector público financiero) 0,3% 0,3% 1,7% 0,6% 3,0% 139,6% 90,2%

TOTAL EROGACIONES 26,1% 1,7% 23,8% 100,0% 24,9% 100,0% 33,1% 4,4%

Erogaciones primarias 24,5% 100,0% 22,3% 93,6% 22,8% 91,4% 30,0% 1,9%

Gastos corrientes primarios 22,2% 93,8% 20,2% 84,9% 20,6% 82,6% 29,5% 1,5%

Prestaciones sociales 11,8% 85,1% 11,3% 47,4% 12,4% 49,8% 40,0% 9,5%

Jubilaciones y pensiones contributivas 8,1% 45,4% 7,8% 32,7% 8,7% 34,9% 42,2% 11,2%

Asignaciones (familiares y por hijo) 1,3% 31,1% 1,3% 5,4% 1,4% 5,7% 39,1% 9,1%

Otras prestaciones sociales 2,4% 5,1% 2,2% 9,3% 2,3% 9,2% 32,8% 3,5%

Subsidios económicos 3,6% 9,1% 2,8% 11,8% 2,0% 7,9% -10,6% -29,1%

Gastos de funcionamiento y otros 4,3% 13,8% 4,0% 16,6% 4,2% 16,8% 35,1% 5,5%

Salarios 3,3% 16,5% 3,1% 13,0% 3,2% 12,9% 32,3% 3,3%

Otros gastos de funcionamiento 1,0% 12,7% 0,9% 3,6% 1,0% 3,9% 45,2% 13,5%

Transferencias corrientes a provincias 0,9% 3,8% 0,6% 2,4% 0,7% 2,6% 44,2% 16,4%

Educación 0,3% 3,5% 0,2% 1,0% 0,3% 1,3% 64,1% 30,3%

Seguridad y desarrollo social 0,3% 1,0% 0,2% 0,8% 0,1% 0,5% -8,3% -22,4%

Salud 0,1% 1,1% 0,1% 0,3% 0,1% 0,3% 36,9% 7,4%

Otras transferencias 0,3% 0,3% 0,1% 0,4% 0,1% 0,5% 102,7% 59,6%

Otros gastos corrientes 1,6% 1,1% 1,6% 6,7% 1,3% 5,3% 6,0% -17,0%

Gastos de capital 2,3% 6,0% 2,1% 8,7% 2,2% 8,8% 35,4% 5,5%

Energía 0,4% 8,7% 0,4% 1,7% 0,2% 0,9% -25,9% -45,1%

Transporte 0,5% 1,5% 0,5% 2,0% 0,6% 2,4% 65,4% 29,3%

Educación 0,1% 2,0% 0,1% 0,3% 0,1% 0,5% 128,1% 76,0%

Vivienda 0,3% 0,3% 0,3% 1,1% 0,4% 1,4% 76,3% 41,7%

Agua potable y alcantarillado 0,2% 1,3% 0,2% 0,7% 0,2% 0,8% 64,1% 28,0%

Otros 0,5% 0,7% 0,4% 1,7% 0,4% 1,8% 40,3% 12,0%

Fondo Federal Solidario 0,3% 1,9% 0,3% 1,3% 0,2% 0,9% -4,3% -25,1%

RESULTADO PRIMARIO -4,3% 1,0% -3,1% -2,9% 21,3% -4,4%

RESULTADO PRIMARIO SIN EXTERIORIZACIÓN -5,6% -3,1% -3,6% 51,1% 20,0%

Intereses netos de intra sector público 1,6% 1,5% 6,4% 2,1% 8,6% 77,6% 40,8%

RESULTADO GLOBAL -5,9% 6,2% -4,6% -5,1% 40,1% 10,7%

RESULTADO GLOBAL SIN EXTERIORIZACIÓN -7,2% -4,6% -5,8% 60,0% 26,9%

Memo ítems:

FGS y otros por títulos públicos nacionales 0,7% 0,7% 0,7%

20,0% -4,7%

Rentas BCRA 1,4% 1,0% 0,1% -85,6% -89,4%

Intereses intra sector público 0,7% 0,7% 0,7% 20,0% -4,7%

Ingresos Exteriorización 1,3% 0,0% 0,7%

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201724 Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201724

pensando en pensionesCuando se encaró la reforma del sistema previsional, allá por 1994, el argumento principal para llevarla a cabo fue que el gasto en previsión alcanzaba al 6,8% del pBI y el déficit a 1,5%. Más de 20 años después, y con reformas y contra reformas en su haber, el gasto del sistema se ubica en 7,4 puntos del producto y el déficit en 3,4% del pBI. Algo debería cambiar.

por Nuria Susmel*

MeRCADO De TRABAJO

*Economista de FIEL

MeRCADO De TRABAJO

Cuando se encaró la reforma del sistema previsional, allá por 1994, el argumento principal para su imple-mentación fue que el gasto en previsión alcanzaba al

6,8% del PBI y el déficit a 1,5% y que las proyecciones mos-traban que ambos números crecerían en el tiempo, lo cual tornaría al sistema insostenible, más aún teniendo en cuenta que en los 15 años previos (1980-1994) el empleo formal –aquel que financia el sistema previsional- se había manteni-do estable entre 5,6 y 6 millones de aportantes.

Si bien tras la reforma del 94 el déficit del sistema fue cre-ciendo –dado que el sistema público había perdido los apor-tes personales de quienes habían optado por el sistema de capitalización- hacia el año 2001 la tendencia comenzaba a revertirse y, de hecho, para el año 2005 sólo alcanzaba a 2,2% del PBI.

Más de 20 años después, y con reformas y contra reformas en su haber, el gasto del sistema se ubica en 7,4 puntos del producto y el déficit (sin contar los impuestos asignados) en 3,4% del PBI en un contexto algo diferente, ya que el empleo formal -que se había mantenido alrededor del mismo núme-

ro de aportantes hasta el año 2002- llega a 2017 con 12 mi-llones de empleados registrados, el doble de 15 años atrás.

Si bien ya se habían introducido en el sistema una serie de medidas que distorsionaban el concepto de “sistema contri-butivo”, a partir del año 2005 no hubo forma de detener el embate cuando comenzó a utilizarse el sistema de pensio-nes como herramienta importante de la política social, con la introducción de la moratoria previsional. Por esta vía, se incorporaron 3 millones de jubilados al sistema contributivo financiado por los trabajadores, duplicando la cantidad de beneficiarios; este hecho terminó siendo determinante al momento de la decisión de reestatizar el sistema, ya que en los dos primeros años de la moratoria se sumó 1 punto del PIB al déficit.

Pero además, otras distorsiones previas se fueron potencian-do durante las dos últimas administraciones. Si bien el ré-gimen del monotributo existe desde 1998, en ese período el número de inscriptos se multiplicó por tres, mientras que el régimen de personal de casas particulares -que rondaba los 40 mil aportantes en 2002- se multiplicó por encima de 10. A esto se agrega, desde el año 2004, el monotributo social.

¿Cuál es la distorsión que estos regímenes introducen? Que, al igual que en la moratoria, el beneficio previsional no tie-ne vínculo alguno con lo que se aporta lo que, desfinancia el sistema.

Para conseguir una jubilación mínima, tres individuos con el mismo ingreso mensual aportan sumas muy dispares: una empleada doméstica 35 pesos mensuales, un monotributista (de aporte mínimo), 330 pesos, y un asalariado, 1800 pe-sos. Puesto de otra manera, el ratio Jubilación/Aporte da un indicio del número de años que un trabajador debería haber aportado para financiar los años que permanece en el retiro. Si la sobrevida de un hombre tras la edad jubilatoria es de 15,4 años y la de la mujer 24,4 años, un trabajador en relación de dependencia debería haber aportado entre 40 y 100 años (según sexo y nivel salarial), un monotributista entre 180 y 510 años y un trabajador doméstico entre 3000 y 4800 años. Esto supone que el ingreso es constante a lo largo de toda la vida laboral. Si consideramos que el número de aportantes aumenta al 1.5% anual, sólo los asalariados varones generarían ingresos suficientes para justificar la ju-

25Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 25

MeRCADO De TRABAJO

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201726

bilación que reciben del sistema actual (que les exige 30 años de aportes). Falta mencionar el Monotributo Social, en el cual el aporte al sistema de pensiones está a cargo del Estado, con lo cual no efectúa aportes personales al sistema, recibiendo -al igual que los monotributistas y el personal de casas particulares- la jubilación mínima. En el caso de los monotributistas, hay además otra distorsión dentro del pro-pio régimen porque si bien el aporte no es igual para todas las categorías, todos reciben la jubilación mínima.

La reforma previsional es uno de los puntos que se encuentra en la agenda del Ejecutivo, ya que la Ley 27260 -que crea el Programa Nacional de Reparación Histórica- establece un plazo hasta 2019 para la elaboración del proyecto.

Claramente, dentro del esquema de un sistema contributi-vo, se deberían corregir las groseras inequidades de los re-gímenes especiales, sea aumentando los aportes mensuales (lo que corre el riesgo de aumentar la informalidad) o redu-ciendo los beneficios que reciben por una combinación de una menor tasa de reemplazo (por ejemplo la PUAM en lugar de la mínima), requiriendo más años de aporte o aumentan-do la edad de retiro respecto del régimen contributivo.

También es necesario aumentar gradualmente la edad de retiro, sobretodo de las mujeres (unos meses por año como han hecho Estados Unidos o España), de modo de adecuar-la a la mayor expectativa de vida. O, alternativamente, ir aumentando los años de aporte al sistema (algunos países europeos exigen 42 años de aporte para acceder al bene-ficio), aunque esto resulte poco creíble en un país adicto a las moratorias.

Sin embargo, el hecho de que el crecimiento de la cobertura en los últimos años se ha producido exclusivamente a través

MeRCADO De TRABAJO

del sistema no contributivo, unido a la decisión de Argentina de extender la cobertura fuera del sistema contributivo su-giere pensar en una reforma tal vez más profunda y a largo plazo, con una Pensión Universal única como base como del mismo.

El diseño actual de la PUAM incluye exclusivamente a quie-nes no reúnan los requisitos para acceder a un haber a través del sistema contributivo. En tanto que el sistema contributi-vo tiene como pilar base, la Pensión Básica Universal (PBU). Ambos esquemas podrían ser unificados, existiendo por lo tanto una única Pensión Universal a la cual accedería toda la población al llegar a cierta edad.

La discusión que restaría para el sistema de pensiones es si complementar o no esta Pensión Básica con esquemas con-tributivos obligatorios para trabajadores y/o con esquemas de aportes voluntarios, los cuales se financiarían con los aportes a estos sistemas, mientras que la Pensión Universal debería ser financiada de rentas generales, ya que la univer-salización del sistema quita sustento al financiamiento del mismo a través del mercado de trabajo.

Eso permitiría reducir los “impuestos al trabajo”, reducir las distorsiones que introducen en el mercado laboral, al tiempo que -al reducir los costos de la formalidad- se desalentaría el trabajo informal.

De todos modos, cualquier reforma de fondo del Sistema de Pensiones no tendrá efecto inmediato, ya que es difícil cambiar los compromisos con los actuales beneficiarios –ya sea del sistema contributivo o no contributivo-, así como los compromisos con los aportantes actuales, más aún con aque-llos en edades próximas al retiro. Sin embargo, es tiempo de empezar a pensar en un sistema con mejores incentivos.

27Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 27

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201728

Comercio internacional y territorio:

escenario y recomendaciones para la ArgentinaLa experiencia muestra que las reformas necesarias para aumentar la inserción internacional pueden conllevar costos y beneficios que varían significativamente por región dentro de un país. en el caso argentino, las exportaciones regionales se concentran y presentan buen dinamismo sólo en pocos orígenes (región pampeana y Cuyo). esa situación, aún en el caso de las producciones más competitivas, sugieren la necesidad de introducir políticas que balanceen los resultados de una mayor apertura comercial.

*Economistas de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201728

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCTOR exTeRNO

29Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 29

Ao largo de su historia, los países latinoamericanos desaprovecharon el impulso del comercio internacional, manteniendo cerradas sus

economías. Más recientemente, comenzando por Chile y México en los 80, la inserción internacional comercial de nuestra región fue en crecimiento y generó los beneficios esperados: aumento del bienestar de los consumidores por mayores y más diversos bienes a su disposición. A la vez, la señal sin distorsiones de los precios internacionales permitió que los países que eligieron el camino de la apertura comercial fueran desarrollando sus verdaderas ventajas de largo plazo. En gran parte de los casos latinoamericanos, esas ventajas se asocian a su dotación de recursos naturales (petróleo en México y Colombia; cobre en Chile y Perú; soja y sus subproductos en Brasil y la Argentina). El crecimiento de las exportaciones generó un círculo virtuoso de aumento de las inversiones y el empleo.

Algunos países de América Latina, entre ellos Brasil y la Argentina, se han demorado en este cambio de estrategia de desarrollo y enfrentan hoy el desafío de retomar su reinserción internacional bajo la modalidad de economías más abiertas. Su caso es más parecido al mexicano, dada la importancia de la industria manufacturera en ambos países. A diferencia de México, los dos países sudamericanos no cuentan con el impulso de un socio grande en crecimiento, como los Estados Unidos entre los 80 y los 90. Además, la primacía industrial asiática, por sus costos y escala, es una amenaza cierta para una parte de la industria tradicional de la Argentina y el Brasil. Por último, bajo una economía cerrada, la productividad industrial local creció muy por debajo de lo que ocurrió en el resto de los países en desarrollo.

El reconocimiento de este diagnóstico ha llevado a las autoridades argentinas a avanzar en acuerdos sectoriales que buscan, precisamente, aumentar la productividad y competitividad (petróleo, automotores, construcción). A la vez, se han fortalecido los instrumentos de apoyo a las PYMES y el financiamiento a las exportaciones (BICE). Pero esta tarea recién comienza y vale la pena señalar algunos desafíos muy importantes que trascienden la óptica sectorial y se enfocan en el territorio.

En general, cuando se aboga por los beneficios del comercio internacional, no deja de reconocerse que los procesos de apertura económica para los países en desarrollo son traumáticos y que la secuencia de las reformas es importante (la promoción de la inversión debe preceder al aumento en el consumo, por ejemplo). También se indica que deben organizarse mecanismos para que los “ganadores” de la reforma comercial puedan compensar a los “perdedores” (programas de reconversión, subsidios para el reentrenamiento laboral y cobertura social del desempleo, entre los más difundidos).

Más recientemente, en las experiencias de reinserción, se ha llamado la atención sobre los problemas de localización de las ganancias y pérdidas de los procesos de aumento de la exposición al comercio internacional de los países. En efecto, la apertura comercial puede generar costos admisibles para el conjunto social, pero de una gravedad seria para los actores localizados. Por ejemplo, si una ciudad concentra una actividad manufacturera sensible a la competencia internacional, luego de la rebaja de las barreras comerciales esa actividad tenderá a reducirse o desaparecer si no logra

SeCTOR exTeRNO

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201730

SeCTOR exTeRNO

Regiones y ProvinciasParticipación en el Total (%) Crecimiento Medio Anual (%)

1996 2006 2016 2006 - 1996 2016 - 2006

Región Pampeana 71,1 73,7 76,4 7,3 2,7

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1,1 0,7 0,6 2,5 -0,3

Buenos Aires 38,9 40,0 33,1 7,2 0,4

Córdoba 10,2 10,8 15,0 7,5 5,8

Santa Fe 18,4 20,0 24,7 7,8 4,5

La Pampa 0,6 0,4 1,0 1,5 12,8

Entre Ríos 1,8 1,8 2,0 7,2 3,3

Noroeste Argentino (NOA) 5,2 8,0 8,1 11,7 2,4

Jujuy 0,6 0,6 1,0 6,8 6,7

Catamarca 0,1 3,2 1,4 52,3 -5,7

Tucumán 1,6 1,5 2,0 6,1 5,3

Salta 1,6 2,0 1,9 9,2 2,1

Santiago del Estero 0,8 0,4 1,4 -0,9 17,7

La Rioja 0,5 0,4 0,4 3,6 2,5

Noreste Argentino (NEA) 3,5 1,8 1,7 -0,2 1,8

Formosa 0,2 0,1 0,0 -3,4 -5,9

Chaco 1,9 0,4 0,7 -7,7 6,7

Corrientes 0,5 0,3 0,4 1,0 4,4

Misiones 0,9 0,9 0,6 7,9 -2,0

Región de Cuyo 4,4 5,1 5,6 8,6 3,2

San Juan 0,5 1,5 2,3 19,8 6,5

San Luis 1,0 1,0 1,0 6,3 2,4

Mendoza 2,9 2,6 2,4 6,0 1,2

Patagonia 15,9 11,4 8,2 3,4 -1,0

Tierra del Fuego 1,1 1,1 0,3 6,8 -11,9

Santa Cruz 5,7 2,5 3,7 -1,4 6,2

Río Negro 1,8 0,9 0,7 -0,1 -0,5

Chubut 3,7 4,7 3,4 9,6 -0,9

Neuquén 3,5 2,1 0,2 1,2 -20,7

Total País 100,0 100,0 100,0 6,9 2,3

Cuadro 1exportaciones provinciales

Regiones y provincias ArgentinasMillones de Dólares y porcentaje (%)

1996 - 2016

Nota: (*) No incluye “indeterminado”, “extranjero” y “plataforma continental”. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y MECON.

su reconversión. Al hacerlo, se reducirá el empleo local de esa actividad pero, según su importancia, también habrá efectos negativos sobre el resto de las actividades. La disminución de los salarios y empleos harán menos atractiva a esa localización, al menos transitoriamente, y los valores de las propiedades también se reducirán. El gobierno local se empobrecerá al no poder recaudar tanto como antes. Análisis recientes para la India, Brasil

y los Estados Unidos dan cuenta de los ajustes locales que han seguido a una mayor competencia internacional en industrias determinadas.

En el caso de Brasil, la apertura de los 90 que redujo los aranceles desde el 30% al 12%, redundó en diferencias regionales muy marcadas. Por ejemplo, Río de Janeiro fue una de las regiones más afectadas. En el corto plazo,

31Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 31

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201732

SeCTOR exTeRNO

las comunidades afectadas perdieron parte del empleo y del salario, aumentando la tasa de desempleo. En el mediano plazo, aumentó la informalidad del empleo a la vez que se fueron recuperando los ingresos de la población.

Este efecto negativo también es constatable por el lado de las exportaciones. Por ejemplo, en la Argentina, la imposición de derechos de exportación y el cierre de exportaciones llevó a la declinación de los centros urbanos asociados a la producción agropecuaria entre 2008 y 2015.

Alternativamente, si las actividades de importables, amenazadas por la apertura, y las actividades de exportables, beneficiadas por la baja de las barreras comerciales, están distribuidas convenientemente en el territorio, la compensación entre pérdidas y ganancias se logra a un menor costo.

De lo anterior se sigue que la reinserción internacional deberá ser acompañada no sólo por instrumentos sectoriales de aumento de la productividad sino también

de instrumentos regionales que atiendan los casos más afectados por la mayor competencia internacional.

Para poder diagramar esos instrumentos es necesario contar con un buen diagnóstico de las actividades en el territorio. Lamentablemente, nuestro país no mantiene un registro conveniente de las actividades transables y

37,0103,3143,7191,9286,9317,7

558,2558,7

678,0692,7744,3801,3842,8865,2906,9

1.099,81.153,1

1.632,71.689,4

2.004,02.329,3

3.334,94.035,7

6.245,3

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

FormosaCiudad

NeuquénCorrientes

MisionesChaco

Río NegroLa Rioja

TucumánMendoza

JujuySalta

Entre RíosSantiago del Estero

Tierra del FuegoBuenos Aires

San LuisLa PampaSan Juan

CatamarcaCórdobaChubut

Santa FeSanta Cruz

gráfico 1. exportaciones provinciales per Cápitaen dólares - Año 2016

Fuente: elaboración propia en base a INDEC

33Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 33

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201734

SeCTOR exTeRNO

Regiones y ProvinciasÍndice de Concetración de las Exportaciones (Participación

relativa al Total País)

Primarios MOA MOI Combustibles

Región Pampeana 0,8 1,2 1,0 0,5

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0,0 0,6 2,6 -

Buenos Aires 0,8 0,7 1,6 1,1

Córdoba 1,3 1,2 0,5 -

Santa Fe 0,3 1,8 0,5 0,1

La Pampa 3,2 0,2 0,0 -

Entre Ríos 2,1 0,8 0,3 -

Noroeste Argentino (NOA) 2,4 0,4 0,5 0,2

Jujuy 2,3 0,3 0,8 -

Catamarca 3,0 0,0 0,5 -

Tucumán 1,3 0,9 0,9 -

Salta 2,9 0,3 0,3 0,6

Santiago del Estero 3,4 0,2 0,0 -

La Rioja 0,1 1,5 1,2 -

Noreste Argentino (NEA) 1,9 0,8 0,5 0,3

Formosa 1,1 1,1 0,2 6,5

Chaco 2,9 0,4 0,0 -

Corrientes 2,8 0,4 0,1 0,5

Misiones 0,4 1,3 1,3 -

Región de Cuyo 0,6 1,0 1,4 0,4

San Juan 0,2 0,3 2,9 -

San Luis 1,8 0,7 0,7 -

Mendoza 0,5 1,8 0,4 0,8

Patagonia 1,3 0,1 1,4 6,7

Tierra del Fuego 1,8 0,5 0,8 1,6

Santa Cruz 1,1 0,0 2,1 2,9

Río Negro 2,8 0,4 0,0 1,2

Chubut 1,1 0,2 1,1 12,0

Neuquén 1,6 0,5 0,3 11,3

Total País 1,0 1,0 1,0 1,0

Cuadro 2exportaciones provinciales según Rubros

Regiones y provincias ArgentinasMillones de Dólares y porcentaje (%)

Año 2016

Nota: (*) No se consideraron los destinos “indeterminado” y “extranjero”. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y MECON.

su localización (el último Censo Económico es del año 2004 y presentaba defectos de relevamiento). En el caso de las exportaciones, el INDEC elabora las estadísticas de los flujos exportadores por provincia, que dan una primera pista del complejo punto de partida que presenta nuestro país en su acertada estrategia de volver a los mercados internacionales. En lo que sigue se presenta

un panorama sintético de las exportaciones provinciales.

En un primer paso, se muestra que las exportaciones (en valor) de la Argentina se concentran en la región pampeana, cuya participación creció a lo largo del tiempo hasta el 76% del total. La región del NOA y Cuyo también aumentaron su participación en el tiempo, colocándose

35Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 35

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201736

Regiones y Provincias

Cantidad de Destinos

Participación en el Total de Exportaciones (%)Tres Destinos Principales

Primer Destino Tres Destinos Diez Destinos

Región Pampeana

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 91 33 50 79 Alemania; Uruguay; Paraguay

Buenos Aires 181 30 43 65 Brasil; China; Chile

Córdoba 161 12 33 60 China; Brasil; Viet Nam

Santa Fe 156 9 23 54 India; Estados Unidos; Brasil

La Pampa 144 16 36 67 China; Brasil; Viet Nam

Entre Ríos 161 19 38 64 China; Brasil; Chile

Noroeste Argentino (NOA)

Jujuy 107 25 53 82 Bélgica; Japón; Brasil

Catamarca 117 20 56 95 Alemania; Japón; Finlandia

Tucumán 152 20 37 65 Estados Unidos; Brasil; Países Bajos

Salta 161 16 32 56 Brasil; China; Estados Unidos

Santiago del Estero 141 15 35 70 China; Viet Nam; Brasil

La Rioja 56 28 60 84 Chile; Brasil; Estados Unidos

Noreste Argentino (NEA)

Formosa 57 25 52 74 Brasil; Estados Unidos; China

Chaco 137 15 29 60 China; Brasil; Viet Nam

Corrientes 93 14 35 68 Brasil; Estados Unidos; Chile

Misiones 92 29 67 90 Brasil; Estados Unidos; Siria

Región de Cuyo

San Juan 108 73 84 95 Canadá; Brasil; Chile

San Luis 141 12 30 64 Chile; China; Alemania

Mendoza 129 29 53 76 Estados Unidos; Brasil; Chile

Patagonia

Tierra del Fuego 49 20 49 83 Estados Unidos; Brasil; Japón

Santa Cruz 63 51 72 95 Suiza; Estados Unidos; España

Río Negro 78 24 59 84 Brasil; Estados Unidos; Rusia

Chubut 88 28 62 88 Estados Unidos; China; España

Neuquén 75 22 57 83 Uruguay; Estados Unidos; Chile

Cuadro 3exportaciones provinciales

Según destinosMillones de Dólares y porcentaje (%)

Año 2016

Nota: (*) No se consideraron los destinos “indeterminado”, “extranjero” y “plataforma continental”. Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y MECON.

SeCTOR exTeRNO

37Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 37

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201738

tercera y cuarta en importancia, respectivamente, en 2016 (ver Cuadro 1). La región Patagónica, debido a los desaciertos de la política de energía entre 2005 y 2015, perdió participación en el total en todo este período, al igual que el NEA.

Como segundo paso se evalúa el crecimiento exportador entre 1996 (año en que la economía estaba más abierta), 2006 y 2016. Entre 1996 y 2006, el crecimiento medio anual fue del 6,9% mientras que en período siguiente, y pese al boom de los precios de las commodities, las exportaciones sólo crecieron al 2,3% anual. Este crecimiento fue muy dispar entre regiones y provincias. En cuanto al crecimiento por provincia, en el período 1996-2006 se destaca Catamarca por la instalación de la mina de oro de Bajo La Alumbrera. Todas las provincias cuyanas mantuvieron el crecimiento en los dos subperíodos considerados. Formosa y Río Negro contrajeron sus exportaciones por todo este período.

En tercer lugar, cabe indicar que la desproporcionada concentración de exportaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba puede resultar de impacto limitado en cuanto a la discusión territorial cuando se normalizan los valores teniendo en cuenta la localización de la población. Para evaluarlo, se calcularon

las exportaciones por habitante en cada provincia (ver Gráfico 1). El promedio de exportaciones fue de USD 1285 por habitante en 2016, con una muy amplia dispersión entre provincias. Las provincias petroleras (Santa Cruz y Chubut) y las agroindustriales y manufactureras (Santa Fe y Córdoba) figuran al tope de la tabla. Notablemente, la Provincia de Buenos Aires se encuentra por debajo del promedio nacional. Las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa) se encuentran en el fondo del ranking, con un promedio de USD 234, apenas

un 18% del promedio nacional.

Un cuarto indicador relevante en cuanto a una potencial reasignación de recursos entre actividades derivada de una mayor competencia externa se refiere a qué tipo de industria exportadora tiene cada provincia. En el Cuadro 2 se presenta un índice de concentración relativa de las actividades

exportadoras por rubro en cada provincia con respecto al total nacional. Si el indicador es 1, para el rubro de que se trate, las exportaciones de la provincia pesarán en el patrón provincial lo mismo que las exportaciones de ese rubro en el patrón nacional. Los valores superiores a 1 indican una mayor importancia relativa del rubro en la provincia que en la Nación y lo inverso si el indicador es menor que 1. Los resultados indican que NOA, NEA y Patagonia tienen un patrón con mayor importancia

SeCTOR exTeRNO

La reinserción internacional deberá ser acompañada por instrumentos regionales que

atiendan los casos más afectados por la mayor competencia

internacional.

39Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 39

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201740

relativa de los productos primarios. En la región pampeana, particularmente en Santa Fe, se destaca la concentración de las Manufacturas de Origen Agropecuario. Por último, también en la región pampeana la concentración de la industria manufacturera replica la del país. Notablemente, en Cuyo y Patagonia la concentración manufacturera es mayor a la del patrón nacional, aunque con montos muy bajos de exportaciones. Esto se debe a casos puntuales como las exportaciones de piedras preciosas (oro) que se incluyen en las manufacturas industriales.

Finalmente, un quinto aspecto de suma importancia es el del alcance internacional o grado de globalización de las exportaciones regionales. En el Cuadro 3 se presenta un indicador muy sencillo de este tema, contando el número de destinos que corresponden a las exportaciones de cada provincia y mencionando los tres principales destinos en cada caso.

En principio, la cantidad de destinos por provincia supera siempre los 49 países y llega hasta 181 para el caso de la Provincia de Buenos Aires (sobre un total de miembros de la OMC de 190 en 2016). Sin embargo, cuando se estudia la participación por destino, los diez primeros destinos superan largamente la mitad de las exportaciones totales en cada provincia y en algunos casos agotan prácticamente los destinos exportadores. Este úlltimo es

el caso de todas las provincias patagónicas, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy, La Rioja y Misiones.

En síntesis, considerando que las actividades exportadoras actuales superan los desafíos de competitividad bajo condiciones muy negativas, es dable pensar que esas actividades podrán expandirse en un contexto más favorable en el que reciban sus insumos a precios internacionales y enfrenten un tipo de cambio real estable en el tiempo. Desde el punto de vista territorial,

esas exportaciones se concentran y presentan mayor dinamismo en pocos orígenes (región pampeana y Cuyo). En muchas provincias, las actividades exportadoras son primarias extractivas y, por lo tanto, de menor intensidad de empleo. Además, su alcance cubre un número limitado de

destinos, lo que aumenta su vulnerabilidad a los niveles de actividad en esos países, particularmente Brasil, Chile y Estados Unidos, en el caso de exportaciones manufactureras. A pesar de contar con poca información, la disponible ya permite concluir que, partiendo de las actividades actuales, nuestro país requerirá promocionar la diversificación de productos y destinos de exportación para lograr que desde cada provincia y región se logre una corriente de ventas al exterior que asegure una base de atracción de inversiones y generación de empleo capaz de superar los desafíos externos.

SeCTOR exTeRNO

“...deben organizarse mecanismos para que los ‘ganadores’ de la reforma comercial puedan

compensar a los ‘perdedores’...”

41Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 41

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 20174242

Sostenido esfuerzo para contener la inflaciónLa autoridad monetaria continúa con una agresiva política de contención de la liquidez. La incertidumbre pre electoral requirió una firme intervención en el mercado de cambios, lo que no afectó la acumulación de reservas. el crédito al sector privado continúa recuperándose en términos reales, con un destacado avance de los hipotecarios nominados en UVA.

*Economista de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201742

por Guillermo Bermúdez*

SINTeSIS FINANCIeRA

Luego de que en el mes de junio la base monetaria se expandiera en más de $ 76 mil millones a causa del giro de adelantos transitorios al Tesoro y la

renovación parcial del vencimiento de letras, en el mes de julio y agosto el BCRA ha sostenido una agresiva política de esterilización a través de ventas de letras en el mercado secundario. Aún cuando la tasa de interés para el tramo más corto de letras permanece fija en el mercado primario en 26.5% desde mediados de julio y el centro del corredor de pases a siete días –la tasa de política- permanece en 26.25% desde comienzos de abril, la autoridad monetaria avanzó restringiendo las condiciones de liquidez mediante intervenciones en el mercado secundario, que implicaron sucesivas alzas de la tasa, especialmente en los tramos más largos, de modo que hacia fines de agosto las letras con vencimiento en mayo de 2018 alcanzaban un rendimiento superior al 27%. En julio, con una renovación parcial de letras a su vencimiento, las intervenciones en el mercado secundario permitieron absorber $ 63 mil millones. En agosto, continuaron las intervenciones en el mercado secundario de letras, logrando un efecto neto de contracción superior a los $ 31 mil millones, pero, las compras de divisas al Tesoro por encima de $ 36 mil millones, redundaron en una moderada expansión de la base en el mes por unos $ 6.1 miles de millones. De este modo, el accionar de la autoridad monetaria está dirigido, por un lado a sostener el combate contra la inflación en un escenario en el que la inflación núcleo no converge a las expectativas de la entidad, y por otro, a extender el horizonte de vencimientos de letras de modo de evitar su concentración en el corto plazo. Así, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la base monetaria creció algo por encima de los $ 16 mil millones, a partir de la esterilización vía letras de la expansión de la base producto de la asistencia al Tesoro y la compra de divisas al sector público producto de la colocación de deuda, tanto del Gobierno Nacional como de los gobiernos locales, en

un escenario en el que la operatoria con pases también resultó expansiva.

Precisamente, este manejo de la liquidez ha significado una reducción en el ritmo de crecimiento de la base monetaria, el que a mediados de mayo había alcanzado el 37.5% anual, sobre bases móviles a 30 días, y a fines de agosto baja hasta ubicarse en 26.8% -un ritmo más cercano al objetivo de inflación de la autoridad monetaria. En cambio, los agregados monetarios privados, especialmente M2 y M3 han mostrado un menos marcado retroceso en su ritmo de crecimiento. Merece mencionarse que parte del fenómeno está asociado al hecho de que desde mediados de junio se observó una importante caída de los depósitos en caja de ahorro, en un escenario de incertidumbre pre electoral que llevó al público a la dolarización de sus carteras. De este modo, el crecimiento de los agregados se sostiene a fin de agosto por encima del 35% en el caso de M2 privado y del 26% para M3 privado, pero alcanza al 38% en la medición bimonetaria.

Como se mencionara, en el mes de julio el proceso de dolarización de carteras por parte de los inversores menos sofisticados implicó niveles récord de ventas de divisas al sector privado no financiero en el mercado único y libre de cambios (MULC), al tiempo que hacia agosto llevó a requerir fuertes intervenciones del BCRA para contener el avance de la cotización del dólar. Precisamente, en el mes de julio el sector privado no financiero adquirió en el MULC divisas brutas por USD 3 mil millones, la cifra más importante desde diciembre pasado, al tiempo que desde enero se acumulan ventas brutas por más de USD 17 mil millones. Merece mencionarse que en el mes de julio las ventas de billetes de los privados, junto con los flujos de inversiones reales y de cartera, significaron un ingreso de divisas por más de USD 1,200 millones, de modo que el resultado neto de la operatoria en el MULC del

43Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 43

SINTeSIS FINANCIeRA

55.84137.429

87.285

-180.288

13.839

-5.452

131.119

92.226

29.304

-3.151

110.687

-13.113

16.734

-227.313-250.000

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

VariaciónBase

Monetaria

Compra Netasde Divisas Al

Sector Privado

Compra Netasde Divisas Al

TesoroNacional

Sector Público SectorFinanciero(LEBACS)

SectorFinanciero

(Pases,Redescuentos

y Otros)

Otros (incluyeoperacionesvinculadas a

futuros)

Acumulado al 31 de Agosto de 2016 Acumulado al 31 de Agosto de 2017

gráfico 1. Factores que explican la evolución de la Base Monetaria

Acumulado desde comienzo de añoMillones de pesos

descuentos de documentos avanzan 31% real interanual en el mes y suman una participación cercana al 32% del crédito al sector privado. El avance de los descuentos de documentos, compensa la caída que aún registran los adelantos, que en agosto se aproxima al 13%. De este modo, considerando conjuntamente estas dos líneas de financiamiento, el crédito a las empresas avanza 18.8% real interanual en el mes. Precisamente, el avance de la financiación por este canal es reflejo de un mayor nivel de actividad económica. Finalmente, los créditos hipotecarios tradicionales hacia todo destino, incluyendo el dirigido a la vivienda, si bien representa sólo el 6.7% de

sector privado resultó algo más moderado. En cambio, en el mes la cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit mayor a los USD 580 millones, especialmente a partir de los ingresos de divisas por la colocación de letras del Tesoro y las liquidaciones de préstamos a gobiernos locales. En agosto, en la semana previa a las elecciones primarias, se destacó la sostenida intervención del BCRA en el mercado de modo de contener el acelerado desliz en la cotización del dólar y que significó ventas por USD 1,490 millones. En el mes, las operaciones de colocación de deuda por parte del sector público, así como el crecimiento del efectivo mínimo le permitieron al BCRA acumular más de USD 2,300 millones, a pesar de las ventas netas por más de USD 1,500 millones. De este modo, en lo que va del año, el BCRA lleva acumulados USD 10,150 millones de reservas brutas, fundamentalmente a partir de las operaciones del sector público que han aportado más de USD 9,100 millones, colocando el stock por encima de USD 49,400 millones, en términos brutos, y en el entorno de USD 32 mil millones, neto de encajes, obligaciones con organismos internacionales y derechos especiales de giro.

En cuanto a la evolución de la actividad bancaria, merece destacarse la recuperación en términos reales que viene registrando el crédito desde comienzos de año, acompañando la recuperación de la actividad económica. En efecto, el crédito total al sector privado alcanzó un crecimiento real interanual cercano al 19% en el mes de julio, moderándose ligeramente en agosto al crecer cerca del 16% interanual. La recuperación del crédito es liderada por los préstamos prendarios, que en agosto crecen 36% interanual en términos reales, no obstante lo cual su participación en el total es reducida y alcanza sólo el 5.8%. Por su parte, los créditos personales, que alcanzan a representar un 22% del total avanzan 23% real interanual en agosto, compensando el estancamiento observado en el financiamiento con tarjetas de crédito en lo que va del año. Así hacia agosto, el crédito al consumo avanza a un ritmo real interanual del 13.5%, ligeramente por debajo del ritmo observado en julio. En lo que se refiere al crédito vinculado a la actividad empresaria, los

3.534,5

-1.869,2

10.759,7

4.817,3

-4.034,1

-88-1.118

363

13.208,1

10.1059.116

1.831

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

ReservasInternacionales

Compra de Divisas OrganismosInternacionales

Otras Operacionesdel Sector Público

Efectivo Mínimo(Cuentas corrientes

de los bancos)

Otros (incl. pasespasivos en USD con

el exterior)

Año 2016 Acumulado al 31 de Agosto

gráfico 2. Factores que explican la evolución de las Reservas Internacionales

Millones de Dólares

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201744

SINTeSIS FINANCIeRA

la cartera de préstamos al sector privado en el mes de agosto, desde marzo ha mostrado una marcada dinámica, que en agosto alcanza al 25% real interanual.

En cuanto al comportamiento del crédito hipotecario de las líneas ajustadas por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con destino para la vivienda, este ha mostrado un destacado crecimiento desde su lanzamiento. La velocidad de despegue de estas líneas de créditos se asocia a una ampliación de la base de demandantes en condiciones de acceder de acuerdo a sus ingresos, en comparación con las líneas tradicionales de crédito. Así, hacia agosto, las líneas de crédito hipotecario ajustables por UVA superan los $ 20 mil millones, equivalentes al 47% del stock de créditos hipotecarios tradicionales. Estos préstamos están concentrados en operaciones superiores al millón de pesos, segmento que representa más del 67% del total. En lo que va del año, los préstamos ajustables crecieron 858% respecto a diciembre, a un ritmo mensual superior al 32%, de modo que hacia fin de año alcanzarían a representar más de la mitad del crédito hipotecario para la vivienda en nuestro país.

Hacia los próximos años, es de esperar que los créditos ajustables por UVA, que incluso han avanzado hacia líneas de préstamos prendarios y personales, ganen participación en la cartera de activos de los bancos, al tiempo que propicien una recuperación del crédito hipotecario en relación al producto y consecuentemente una mayor profundización del sistema financiero. Precisamente, el crédito hipotecario para la vivienda, que había alcanzado su máximo hacia mediados del año 2001, ubicándose algo por encima del 3.5% del PBI, actualmente se ubica en torno al 0.4% del producto, y a partir de la dinámica descripta para los créditos ajustables, puede proyectarse un avance hasta 1% del PBI para fin de 2017. Adicionalmente, considerando conjuntamente los créditos del programa Procrear II, que se espera alcancen a representar cerca de un punto del producto hacia los próximos tres años, el desarrollo del mercado de crédito hipotecario lograría superar aquella marca histórica en ese horizonte de tiempo.

En síntesis, durante agosto la autoridad monetaria ha

sostenido una agresiva política de esterilización a través de la intervención en el mercado secundario de Lebac, operando especialmente en los tramos más largos de vencimiento. En el mes, el BCRA debió intervenir con firmeza en el mercado de cambio para contener el desliz en la cotización de la divisa producto de la incertidumbre pre electoral, no obstante lo cual, consiguió acumular reservas en ese período. El crédito al sector privado continúa avanzando en términos reales a la par de la recuperación económica, destacándose el avance de los prendarios e hipotecarios nominados en UVA.

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Jan-

08

Jan-

09

Jan-

10

Jan-

11

Jan-

12

Jan-

13

Jan-

14

Jan-

15

Jan-

16

Jan-

17

Préstamos Totales

Crédito al Consumo

Hipotecarios

Crédito a las Empresas(Adelantos y Documentos)

gráfico 3. evolución del Crédito al Sector privado en Términos Reales

Variación anual (%)

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17

Hip

otec

ario

s pa

ra la

Viv

iend

a -

Mill

ones

de

Peso

s

-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

% de

l Cré

dito

Hip

otec

ario

par

a la

Viv

iend

a

Crédito Hipotecario Tradicional para la Vivienda Ratio Ajustables por UVA a Tradicionales para la Vivienda

gráfico 4. evolución del Crédito Hipotecario para la Vivienda

Total y Ajustado por UVAen millones de $ y % del Total

45Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 45

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201746 Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201746

Se afianza y difunde la recuperación industrialen julio, la producción industrial continúo mejorando. Avanza la difusión hacia los sectores intermedios y hay señales de mejora en la producción de durables. La recuperación se extiende por diez meses y alcanza una dinámica superior a las tres expansiones industriales previas.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

La producción industrial mostró en julio una nueva me-jora interanual, a un ritmo similar al observado en el bimestre mayo - junio, sin que la restricción en el abas-

tecimiento de gas generara un mayor impacto. En el mes, todos los bloques de actividad mostraron un avance inte-ranual de la producción, con excepción de la refinación de petróleo. Hacia julio, los sectores de Alimentos y Bebidas, Cigarrillos, Químicos y Plásticos y la Industria Automotriz -a partir del empuje de la producción de utilitarios- pasaron a encadenar tres meses consecutivos de mejora interanual, sumándose al avance que ya acumulaban la Siderurgia y la producción de Minerales no Metálicos. También en julio, la Metalmecánica mostró un avance que le permite comenzar a mostrar una recuperación en el acumulado. Desde la pers-pectiva de los tipos de bienes, los de Uso Intermedio au-mentan su ritmo de crecimiento en el acumulado, al tiempo que los bienes de consumo continúan reduciendo su caída. En términos desestacionalizados, la industria registró una nueva mejora mensual, de modo que la actividad alcanza el ritmo de crecimiento igual al promedio observado en las fases expansivas registradas desde 1980, al tiempo que su dinámica supera la de las tres últimas expansiones obser-vadas desde 2009. Adicionalmente, a la mejora en el ritmo de crecimiento se suma una mayor difusión sectorial de la recuperación. En perspectiva, para el mes de agosto se es-pera una nueva mejora interanual de la producción, aunque de una magnitud algo menor a lo observado en los últimos tres meses.

En los primeros siete meses del año y en la comparación inte-ranual, la producción industrial acumula un crecimiento de 1.1%, siendo Minerales no Metálicos con un avance del 7.7% en el periodo, el sector que lidera el ranking de crecimiento. Como ocurre desde abril pasado, la producción siderúrgica, con una mejora en siete meses de 3.1%, es el segundo sec-tor en el ranking. Es importante notar que la producción de Insumos Químicos y Plásticos, con un crecimiento de 2.1% en el periodo enero – julio, se afianza en el cuadrante positivo, al tiempo que ha pasado a ser el sector de actividad con mayor aporte al crecimiento de la producción industrial. Por su parte, la producción Metalmecánica comenzó a acumular crecimiento al registrar un avance de 1.3% en los primeros siete meses, especialmente por la mejora en la línea blanca,

47Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 47

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

En efecto, el bloque en su conjunto creció 9.3% en el mes en la comparación con julio del año pasado, con un regis-tro auspicioso para la producción de elaborados, donde se observó un avance en los laminados terminados en frío que se suma al avance que desde comienzos de año muestran los laminados terminados en caliente a partir de la tracción de la producción de los no planos. De este modo, el bloque acumula un crecimiento de 3.1% en los primeros siete me-ses, al tiempo que se espera nuevas mejoras interanuales en agosto y septiembre, en un escenario en el que los sectores demandantes de acero afianzan su recuperación, más allá de lo que a maquinaria agrícola o construcción derivada de la obra pública se refiere. En efecto, se destaca el desarro-llo energético de Vaca Muerta, la reactivación de las expor-taciones de tubos sin costura, el avance de las obras de los

que viene a acompañar el dinámi-co desempeño de la producción de maquinaria agrícola. Las restantes ramas de actividad muestran en la comparación interanual para el periodo enero - julio un crecimien-to menos dinámico que el prome-dio, comenzando por Cigarrillos (-0.1%), y siguiendo con Alimentos y Bebidas (-0.6%), Papel y Celulosa (-0.8%) e Insumos Textiles (-1.8%). La producción automotriz (-2.1%) recorta la caída en el acumulado, al tiempo que el procesamiento de petróleo (-2.5%) cierra la nómina de sectores con caída en el acu-mulado.

En cuanto al desempeño del sector líder, la producción de Minerales no Metálicos mostró en el mes de julio un nuevo salto interanual. En efecto, en el mes de julio, la pro-ducción del bloque avanzó 16.7% interanual, y como se mencionara, llevando a acumular un crecimien-to de 7.7% en los primeros siete meses del año en la comparación interanual. Entre los productos del bloque, los despachos de cemento muestran un firme avance desde marzo, creciendo en julio 18.8% interanual y acumulando 10.7% en los primeros 7 meses. Como viene ocurriendo hace meses, los despa-chos a granel lideran el crecimien-to, acumulando 23.3% en el perio-do enero – julio en la comparación interanual. El fenómeno también lo releva el ISAC, de acuerdo al cual otros insumos de la construcción también avanzan a paso firme en los primeros siete meses del año, tales los casos de asfalto (88.6%) ó hierro para hormigón (21.7%), reflejando la recuperación de la obra pública. En materia de obras privadas, existe una incipiente re-cuperación a juzgar por avance de los permisos de construcción otor-gados, que por ejemplo, acumulan un alza del 90% hasta mayo en la Ciudad de Buenos Aires, siguiendo el despegue de las operaciones inmobiliarias post levantamiento del cepo cambiario y el sinceramiento fiscal del año pasado. No debe perderse de vista el avance de los créditos hipotecarios nominados en UVA y los créditos del programa Procrear II -que en el presente año alcanzarán las 26 mil escrituras y se espera que crezcan hasta 110 mil en 2020- los que contribuirán a dinamizar la actividad de la construcción.

En cuanto al segundo bloque del ranking de crecimiento, en el mes de julio, la interrupción en el suministro de gas a la industria a causa de problemas en el ingreso a puerto de un barco metanero, no afectó el desempeño de la siderurgia, que mostró un marcado avance interanual de la producción.

3,1%

2,1%

1,3%

-0,1%

-0,6%

-0,8%

-1,8%

-2,1%

7,7%

1,1%

-2,5%

-10% 0% 10%

MINERALES NO METALICOS

SIDERURGIA

INSUMOS QUIMICOS Y PLASTICOS

METALMECANICA

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL

CIGARRILLOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

PAPEL Y CELULOSA

INSUMOS TEXTILES

AUTOMOTORES

PETROLEO PROCESADO

gráfico 1. RANKINg De VARIACIONeS pORCeNTUALeS primeros 7 Meses de 2017 / primeros 7 Meses de 2016

9,6%

9,3%

6,9%

4,0%

2,5%

1,1%

1,0%

16,7%

5,4%

4,8%

-1,9%

-5% 0% 5% 10% 15% 20%

MINERALES NO METALICOS

METALMECANICA

SIDERURGIA

INSUMOS QUIMICOS Y PLASTICOS

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL

PAPEL Y CELULOSA

CIGARRILLOS

ALIMENTOS Y BEBIDAS

INSUMOS TEXTILES

AUTOMOTORES

PETROLEO PROCESADO

gráfico 2. RANKINg De VARIACIONeS pORCeNTUALeS Julio 2017 / Julio 2016

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201748

gasoductos troncales de Córdoba y la incipiente recuperación de la producción de línea blanca.

El sector de Insumos Químicos y Plásticos en julio registró un au-mento de la producción de 6.9% interanual a partir del aporte de la producción de pinturas, jabones, agroquímicos y plásticos, aunque en el mes no acompaño la produc-ción química básica y petroquími-ca. En el mes se ha observado un dinámico avance de los despachos de agroquímicos, aún cuando la siembra de trigo muestra cierta demora por la presencia de agua en los lotes. En el acumulado para los primeros siete meses se conso-lida la recuperación del bloque, el que ha pasado a ser el de mayor aporte al crecimiento de la pro-ducción industrial, relegando a la producción de Minerales no Metá-licos de esa posición. Precisamen-te ello se refleja en la consolida-ción del avance de la producción de Bienes de Uso Intermedio, al tiempo que el fenómeno manifiesta una difusión de la re-cuperación industrial hacia los sectores intermedios, que representan una parte importante de la industria argentina.

Como se mencionara arriba, la Metalmecánica pasó a acu-mular crecimiento en los primeros siete meses del año. En el sector, la producción de maquinaria agrícola –tractores, cosechadoras, sembradoras, etc.- desde el segundo trimes-tre de 2016 venía mostrando registros muy alentadores, pero era el deterioro en la producción de la línea blan-ca la que obstaculizaba que esa dinámica se manifestara en el bloque en su conjunto. En los primeros meses del año, la producción de Línea Blanca continúo mostrando un deterioro, el que comen-zó a revertirse a partir de mayo. Precisamente, este desempeño de la producción coincide con una recupera-ción de la confianza de los consumidores para la adquisición de electrodomésticos, tanto en el interior del país como en Gran Buenos Aires, de acuerdo al relevamiento de UTDT.

Por su parte, la industria automotriz encadenó en el mes de julio la tercera mejora interanual consecutiva, aunque no debe perderse de vista que esta viene sostenida en el avance de la producción de utilitarios, mientras que la pro-ducción de automóviles aún se encuentra en retroceso. En efecto, en el mes de julio la producción creció 1% interanual a partir del avance de los utilitarios 14.7% que compensó la caída de 11.4% de automóviles, que obstaculiza una más di-námica recuperación de la producción de bienes durables. El crecimiento de la producción de utilitarios se observa desde marzo y se asocia al avance de las exportaciones hacía paí-ses de América Central y otros como Colombia y Perú. En el

mes, las exportaciones crecieron 12% en relación a julio del año pasado, y acumulan en los primeros siete meses un alza del 11%. Los embarques a Brasil continúan sin recuperarse y acumulan una caída similar al promedio en el periodo ene-ro – julio, al tiempo que los envíos a América Central, Perú, Chile, México y Colombia crecieron 170% en siete meses, alcanzando una participación cercana al 30% del total.

A diferencia del modesto avance de la producción local, los patentamientos de vehículos continúan mostrando un

destacado desempeño. En julio, las ventas crecieron 22.6% respecto del mismo mes del año pasado, y las 78 mil unidades significaron el registro más alto entre los meses de julio de los últimos 4 años. Es interesante desta-car el avance de los paten-tamientos de los vehículos comerciales pesados y otros pesados, que en el mes cre-

cieron 47% y 41% interanual, respectivamente, reflejando el avance del proceso inversor. En lo que va del año, las ventas de vehículos acumulan un crecimiento interanual de 32.2%, con el VW Gol como el auto más vendido. Precisamente, la participación de los vehículos importados en los patenta-mientos continúa recuperándose desde 2014, cuando alcan-zó el 50% a raíz de la aplicación del impuesto interno a los vehículos de alta gama y la instauración del cepo cambia-rio, alcanzando actualmente el 68% de las ventas.

Como se mencionara, las exportaciones de vehículos a Brasil continúan sin recuperarse aún cuando la actividad de la in-dustria automotriz y los patentamientos en ese país siguen mejorando. En efecto, en el mes de julio la producción au-tomotriz creció 17.9% interanual y acumula una mejora del 22.4% en los primeros siete meses del año, al tiempo que

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

-0,5%

1,1%

2,6%

-3,5%

9,3%

-6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

BCD

BCND

IPI

BUI

BK

VAR. INTERANUAL

gráfico 3. IpI: eVOLUCIóN pOR TIpO De BIeN Variación Interanual

primeros 7 Meses de 2017 / primeros 7 Meses de 2016

“…la actividad industrial acumula un alza de 7.2% respecto a septiembre de 2016 y se ubica 2.2% por encima del registro de diciembre pasado.”

49Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 49

los patentamientos avanzaron por tercer mes consecutivo acumulan-do entre enero y julio un alza de 3.4% interanual y 1.2 millones de unidades vendidas. Las exporta-ciones por su parte continúan mar-cando récords y en julio crecieron 42.5%, acumulando el mayor volu-men para los primeros siete meses (440 mil unidades), lo que significa un alza de 55.3% respecto del mis-mo periodo del año pasado. Los representantes del sector obser-van señales positivas en el escena-rio económico de Brasil, tal el caso de la contención de la inflación y la caída de la tasa de interés de referencia, de modo que junto con las reformas en marcha observan un panorama de mayor mejora.

En cuanto a la industria brasileña en su conjunto, los registros de junio mostraron un impasse en la recuperación, con un índice desestacionalizado sin cambios respecto a mayo y con sólo 9 de los 26 sectores mostrando una mejora mensual corregida por estacionalidad. No obstante lo anterior, los indicadores de expectativas y confianza relevados por la Fundación Getulio Vargas (FGV) muestran un avance positivo que revierte la caída registrada en junio, con el principal determinante de la mejora en las expectativas dado por la evolución esperada para el personal ocupado en los próximos tres meses. Precisamente, en el mes de julio hubo un aumento de la proporción de empresas que prevé un crecimiento del cuadro de personal, mientras que se reduce el número de aquellas que esperan realizar despidos, aunque desde FGV no esperan que ello signifique una aceleración de la recuperación industrial. En efecto, a junio la industria acumulaba un muy moderado avance de 4.2% desde febrero de 2016, al tiempo que el relevamiento realizado por el Banco Central de Brasil, volvió a informar una expectativa de crecimiento industrial en los niveles previos al evento de JBS, de 1.10% para 2017 y de 1.85% para 2018.

En la evaluación del avance de la producción desde la perspectiva de los tipos de bienes se tiene que los bienes de capital, con un crecimiento acumulado en los primeros siete meses de 9.3%, continúan liderando el proceso. Por su parte, los Bienes de Uso Intermedio afianzan su posición en el cuadrante positivo, acumulando un crecimiento de 2.6% en los primeros siete meses y en la comparación interanual. Asimismo, este grupo de bienes consolidan su posición como el sector con mayor aporte al crecimiento de la industria, relegando a los Bienes de Capital. En el caso de los Bienes de Consumo, estos continúan reduciendo su ritmo de contracción en el acumulado. No obstante, aún la producción de Bienes de Consumo no Durable, en términos desestacionalizados, se muestra estancada desde diciembre de 2016. Esta es una característica distintiva de la presente recuperación, la que transitoriamente se sustenta en un dinámico avance de la producción de bienes de capital y de intermedios, antes que en una distorsionada expansión de la producción de bienes de consumo.

IpI como Ciclo económicoEn términos desestacionalizados, la producción industrial del mes de julio encadenó una nueva mejora mensual que al-canzó 1.5% con respecto a junio. De este modo, la actividad industrial acumula un alza de 7.2% respecto a septiembre de 2016 y se ubica 2.2% por encima del registro de diciembre pasado. Así la presente fase de recuperación muestra una tasa de crecimiento equivalente anual de 8.7%, ligeramente por debajo del 8.9% mediano correspondiente a las nueve fases de crecimiento industrial desde 1980. Al mismo tiem-po, la presente fase gana dinamismo superando el alcanzado en la tres últimas fases de expansión industrial: 01.2009 – 12.2011 con 8.2% de crecimiento equivalente anual; 09.2012 – 05.2013 con 8.4% y 08.2014 – 06.2015 con 7.7%. Adicional-mente, los indicadores que permiten monitorear la conso-lidación de la fase continúan mostrando mejoras, con una variación suavizada de corto plazo en el orden del 7.2%, por encima de la banda superior del intervalo de crecimiento de la industria, y una variación suavizada de largo plazo del 4%, superior a la tasa de crecimiento de largo plazo, lo que refleja una aceleración del crecimiento. Finalmente, la difu-sión sectorial de la producción industrial alcanzó el 68.7% en julio, dando cuenta de que cerca del 70% de la industria ha registrado mejoras en el periodo mayo – junio.

En síntesis, la recuperación industrial se difunde hacia sectores de insumos intermedios que comienzan a acompañar el avance de la producción de bienes de capital. Los bienes de consumo continúan relegados en su recuperación, aunque hay señales de avance en la producción de durables. Esta es una característica distintiva de la presente recuperación, en la que el crecimiento de la producción alcanza un ritmo similar a la mediana de las nueve fases expansivas desde 1980 y supera el crecimiento de las últimas tres recuperaciones industriales desde 2009. Hacia agosto se espera un nuevo avance interanual de la producción industrial con un ritmo algo inferior al observado en el trimestre mayo – julio.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

70

90

110

130

150

170

190

E93E94E95E96E97E98E99E00E01E02E03E04E05E06E07E08E09E10E11E12E13E14E15E16E17

IND

ICE

BASE

199

3=10

0

Recesiones Industriales IPI SA Tendencia Ciclo Puntos de Giro

gráfico 4.Índice de producción Industrial (IpI) - FIeL

IpI SA, Tendencia Ciclo y Recesiones Industriales

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201750 Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201750

esta nota presenta una estimación preliminar de la demanda residencial de gas natural en el gran Buenos Aires utilizando datos mensuales del período enero 1993 – junio 2017. Se confirma la enorme importancia de la temperatura como determinante fundamental, y se estiman elasticidades-precio e ingreso con signos esperados pero valores en torno a -0,05, muy inferiores a los estimados en situaciones donde las variaciones de precios e ingresos reales son muy inferiores a las que caracterizaron al período de 25 años estudiado aquí. ello es cualitativamente lógico, pero igualmente alerta sobre el escaso aporte que la reducción del consumo residencial realizará –adicionalmente al aumento de precios y tarifas del gas natural– a la reducción del déficit fiscal y comercial contenidos en la importación de gas natural a precios mayores que los enfrentados por los usuarios residenciales en su conjunto.

RegULACIONeS

*Economista de FIEL

por Santiago Urbiztondo*

estimación de la Demanda Residencial de gas Natural en el gran Buenos Aires:

período 1993 – 2017

Introducción

Cuando las tarifas de gas natural se retrasaron fuertemente en términos reales al salir de la Convertibilidad, el diagnóstico sectorial rápidamente reconoció que la regulación artificial de los precios del gas natural eventualmente produciría un faltante de ese producto por dos vías complementarias: la reducción en la producción (verificada a partir del año 2004) y el aumento en el consumo (verificado inmediatamente después de superada la fuerte crisis del año 2002). Dicho mayor consumo estuvo liderado claramente por el GNC para uso vehicular, pero también manifiestó en la creciente demanda industrial –derivada tanto de la fuerte recuperación de la actividad económica como del abaratamiento relativo del gas natural respecto de sus sustitutos– y de las plantas de generación térmica. Los faltantes de producción doméstica, con las restricciones a la exportación mediante, impidieron materializar estas mayores demandas en iguales niveles de consumo por medio de distintos tipos de racionamientos, pero la importancia de estas reacciones y distorsiones no es puesta en duda en general.

Por otra parte, la reacción de la demanda residencial frente a cambios en su precio, aunque también clara conceptualmente, no fue detectada con igual nitidez en los datos.

La caracterizacion de la respuesta del consumo residencial de gas natural ante fuertes cambios en su precio resulta fundamental en las decisiones tarifarias con incidencia fiscal. Las estimaciones de demandas residenciales de

51Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 51

RegULACIONeS

1 Ver Gálvez, P., P. Mariel y D. Hoyos: “Análisis de la demanda residencial de los servicios básicos en España usando un modelo Quaids censurado”, Estudios de Economía, Vol.43, No.1, Jun-2016, disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52862016000100001. Los valores señalados en el texto corresponden a estudios de demandas residenciales de gas y de electricidad, de corto y largo plazo, en países europeos. Considerando estudios de demandas residenciales de energía más cercanos geográficamente, Benavente, J.M., A. Galetovic, R. Sanhueza y P. Serra: “Estimando la Demanda Residencial por Electricidad en Chile: El consumo es sensible al precio”, Cuadernos de Economía, Vol. 42, 2005, estiman la demanda eléctrica residencial en Chile con datos de panel de 18 distribuidoras entre ene-1995 y dic-2001, y calculan una elasticidad-precio de corto plazo igual a -0,055 y de largo plazo igual a -0,39. Para el caso argentino, Cont, W.: “Estimación de la Demanda de Energía Eléctrica con Series Temporales: Período 1981–2002”, Indicadores de Coyuntura, FIEL, No.441, Febrero 2004) estimó una elasticidad-precio de corto plazo de –0,136 y una elasticidad-ingreso de corto plazo de 0,36 (en el largo plazo, dichos valores aumentan hasta 0,4 y 1, aproximadamente).

2 El consumo de gas natural puede tener inercia, de forma tal que el nivel de consumo en un momento depende en parte de los niveles de consumos en períodos previos. Al examinar los datos por medio de distintas regresiones se observa que el vínculo intertemporal del consumo residencial de gas natural más relevante estadísticamente es aquél nivel de consumo de igual período en el año previo. Así, trabajando con datos mensuales, i=12, mientras que trabajando con datos trimestrales, i=4.

explicativa (sin perder la variedad de temperaturas y sus distintas variaciones a lo largo de la geografía, en caso de trabajar con datos agregados a nivel país), un factor claramente determinante del consumo residencial de gas natural (para calefacción principalmente durante el período invernal que abarca 5 meses, desde mayo hasta septiembre inclusive).

La estimación

El ejercicio plantea examinar los determinantes del consumo residencial de gas natural con una serie temporal de datos agregados (para un usuario representativo). A tal fin se consideraron relevantes no sólo la temperatura y el nivel tarifario vigente sino también el nivel medio de ingresos de los usuarios, la eventual existencia de una tendencia de largo plazo producto de la incorporación de nuevos usuarios que incidan en el consumo promedio, y la eventual correlación entre el consumo verificado en un momento y aquél verificado en igual período un año atrás. La ecuación estimada entonces es la siguiente:

Donde:• CRPt denota el (logaritmo del) consumo residencial de

gas natural promedio (por usuario) en el período t,

• CVRt-1 es (el logaritmo de) el cargo variable que contiene la tarifa residencial promedio en el período t-1 (anterior),

• tempt es la temperatura media en el período t,

• Wt denota (el logaritmo de) el salario promedio del consumidor residencial,

• año es una variable que toma valores 1993=1, 1994=2, …., 2017=25,

• CRPt-i es el nivel de consumo residencial promedio observado en el período t-i,2 y

• ut son los errores de la regresión con media nula, homocedásticos (igual varianza) y no correlacionados entre ellos ni con las variables explicativas.

Los valores α (alfa), η (eta), Ǿ (tita), ε (epsilon), λ (lamda) y δ (delta) denotan coeficientes que describen la relación entre las distintas variables explicativas y la variable dependiente. Como las variables de consumo, precio e ingreso están medidas en logaritmos, los coeficientes η

distintos energéticos, realizadas en contextos con cambios de precios de escasa magnitud, arrojan elasticidades-precio con valores entre -0,1 y -0,8,1 por lo cual persumiblemente –considerando un valor de -0,3– una contracción en las tarifas reales en torno al 80% (como fue el caso, considerando el período 2001-2013, por ejemplo) llevaría a aumentos en el consumo residencial que podrían rondar el 25%. Así, si dichas elasticidades-precio fueran válidas, el restablecimiento de los niveles tarifarios reales similares a los vigentes en los 1990s podría permitir una contracción del consumo residencial del orden del 20%, y de esa forma (siendo el consumo residencial una cuarta parte del consumo total de gas natural) ello lograría reducir alrededor del 5% la demanda doméstica de gas natural, aliviando adicionalmente (vía cantidades) el déficit fiscal y comercial resultantes por la importación de gas natural con precios internacionales superiores a los que, en promedio, paga la demanda residencial (en 2014 –antes de la baja internacional del precio de petróleo y el gas– el déficit de ENARSA orilló los US$ 8 mil millones, equivalentes a 1,5% del PBI).

Considerando los datos de consumo residencial publicados por ENARGAS, el impacto de las mayores tarifas de gas natural podría presumirse muy importante teniendo en cuenta que en junio último (en el cual la tarifa residencial real aumentó 18% respecto de igual mes del año anterior) dicho consumo cayó 30% respecto de junio 2016. Sin embargo, una conclusión fundada requiere analizar los datos de un período suficientemente extenso, controlando por otros cambios distintos de las tarifas. Los resultados pueden diferir mucho de la expectativa basada en los estudios econométricos que examinaron otras experiencias: los valores encontrados en los distintos estudios disponibles típicamente contienen estimaciones puntuales cercanas a los precios efectivamente observados, pero no cabe esperar que sean válidos cualquiera sea la magnitud en que varían las tarifas: aunque con una elasticidad-precio estimada en -0,3 sea correcto esperar que un aumento del 10% de la tarifa real provoque una reducción del 3% en el consumo residencial, no es razonable esperar que ante un aumento tarifario del 200% el consumo residencial caiga un 60%, esto es, que se reduzca al 40% de su nivel inicial.

Esta nota contiene una estimación de la función de demanda residencial de gas natural en GBA con datos mensuales correspondientes al período enero 1993 – junio 2017, en el cual se observó primero una fuerte reducción tarifaria real (período 2002-2013) y luego una fuerte recomposición (período 2014-2017). La focalización del análisis en el consumo residencial en GBA es importante para poder incluir la temperatura promedio como variable

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201752

y ε denotan elasticidades-precio e ingreso respectivamente (esto es, cambios porcentuales del consumo ante cambios porcentuales de la variable en cuestión). En otras palabras, se estima una función de demanda de gas natural con elasticidades-precio e ingreso constantes, incluyendo un componente de tendencia y un efecto de rezago que permiten distinguir entre reacciones de corto y de largo plazo.3

Dado que existen distintas tarifas residenciales según sean las categorías de los distintos usuarios, se construyó un valor promedio ponderado en base a la cantidad de usuarios incluidos en cada categoría (según la ENGH 2004 para GBA), tomando las tarifas de Metrogas publicadas por ENARGAS sin impuestos ni bonificaciones por reducción de consumo vigentes desde 2014, y aplicando un supuesto sobre la cantidad y distribución de usuarios con tarifa social (cuyas tarifas no sufrieron aumentos en 2016 y 2017 –incluso tuvieron reducciones no consideradas aquí): concretamente, se supuso que el 30% de los usuarios en cada una de las categorías R1, R21, R22, R23, R31 y R32 reciben tarifa social (sólo se excluyen los usuarios en categorías R33 y R34, con consumos superiores a los 1.500 m3/año), por lo cual el 24,2% del total de usuarios residenciales de GBA tiene tarifa social. La medida tarifaria elegida fue el cargo variable CVRt (suponiendo que los cargos fijos, independientes del nivel de consumo, no inciden en el mismo).

Las restantes variables son: CRPt: datos mensuales de

consumo promedio residencial (m3/mes) para GBA (Metrogas), publicados por ENARGAS; temp: temperatura media mensual (fuente: https://www.tutiempo.net/clima/07-2017/ws-875820.html); y Wt: salario trimestral en GBA (para todos los sectores, calculado por FIEL en base a la EPH del INDEC). Tanto las tarifas como los ingresos fueron deflactados por un índice de precios minoristas (entre 1993 y 2007, se utilizó el IPC INDEC, y entre 2008-2017 el IPC CABA-FIEL).

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

ene-9

3

nov-93se

p-94jul

-95

may-96

mar-97

ene-9

8

nov-98se

p-99jul

-00

may-01

mar-02

ene-0

3

nov-03se

p-04jul

-05

may-06

mar-07

ene-0

8

nov-08se

p-09jul

-10

may-11

mar-12

ene-1

3

nov-13se

p-14jul

-15

may-16

mar-17

-

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

Salario Mensual GBA, en $ de Ene-93

Cargo variable promedio, en $/m3, en $ de Ene-93, eje derecho

gráfico 1.Salario y tarifa residencial de gas natural (cargo variable) en gBA,

ene.1993-Jun.2017

0

50

100

150

200

250

ene-9

3

nov-93sep

-94jul

-95

may-96

mar-97

ene-9

8

nov-98sep

-99jul

-00

may-01

mar-02

ene-0

3

nov-03sep

-04jul

-05

may-06

mar-07

ene-0

8

nov-08sep

-09jul

-10

may-11

mar-12

ene-1

3

nov-13sep

-14jul

-15

may-16

mar-17

-

5

10

15

20

25

30

Consumo residencial por usuario, m3/mes Temperatura media

gráfico 2.Consumo residencial y tarifas de Metrogas, datos mensuales,

ene.1993-Jun.2017

Nota: Valores en $ deflactados. Fuente: Elaboración propia en base a ENARGAS, INDEC y FIEL.

Fuente: Elaboración propia en base a ENARGAS, INDEC y FIEL.

3 La inercia se supone vigente período tras período –esto es, el consumo en el primer trimestre de 2000 depende del consumo en el primer trimestre de 1999, éste depende del consumo en el primer trimestre de 1998, etc., siendo δ el coeficiente que relaciona cada par de observaciones–, de forma que el efecto de largo plazo (cuando la inercia desaparece) es 1+δ+δ2+δ3+..., que con δ<1 (como ocurre con dinámicas estables) converge a 1/(1–δ). Así, siendo η la elasticidad-precio de corto plazo y ε la elasticidad-ingreso de corto plazo, la elasticidad-precio de largo plazo está dada por η/(1-δ) y la elasticidad-ingreso de largo por ε/(1-δ). Nótese también que al tratarse de rezagos anuales (t-12 con datos mensuales y t-4 con datos trimestrales), el “largo plazo” se alcanza en algunos años (más rápidamente cuanto menor sea δ). Por otra parte, cabe notar que los coeficientes de las variables de estacionalidad y trend (“temp” y “año”) reflejan semi-elasticidades (cambios porcentuales en el consumo por usuario ante un cambio de 1°C en la temperatura y el paso de un año, respectivamente).

RegULACIONeS

Sha

ping

the

futu

re.

El futuro necesita energía. Por eso, Wintershall trabaja en la exploración, la producción y el desarrollo de yacimientos nuevos de petróleo y gas. Con tecno-logía de última generación e importantes socios. Disponemos de una amplia experiencia regional y tecnológica, sobre todo en Europa, el Norte de África, América del Sur, Rusia y la región de Medio Oriente. Como el mayor productor de petróleo y gas de Alemania, velamos por un suministro energético seguro. Para hoy y para el futuro.

www.wintershall.com

53Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 53

Sha

ping

the

futu

re.

El futuro necesita energía. Por eso, Wintershall trabaja en la exploración, la producción y el desarrollo de yacimientos nuevos de petróleo y gas. Con tecno-logía de última generación e importantes socios. Disponemos de una amplia experiencia regional y tecnológica, sobre todo en Europa, el Norte de África, América del Sur, Rusia y la región de Medio Oriente. Como el mayor productor de petróleo y gas de Alemania, velamos por un suministro energético seguro. Para hoy y para el futuro.

www.wintershall.com

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201754

Como puede verse en el Gráfico 1, la variación tarifaria real durante el período ene-1993 – jun-2017 fue muy pronunciada, mucho más incluso que la variación del salario real en GBA. Por otro lado, en el Gráfico 2 también puede verse que el consumo residencial fluctúa “en espejo” con la temperatura promedio (la correlación entre ambas variables es del 95% considerando los datos mensuales y del 97% tomando datos trimestrales), por lo cual la importancia del resto de las variables sobre el consumo es a priori, antes del análisis econométrico, una incógnita (con incidencia esperada mucho menor).

Resultados

Los datos disponibles fueron examinados con frecuencia mensual y trimestral, considerando distintas formas funcionales, estructuras de rezagos, selección de sub-muestras, etc. El Cuadro 1 presenta la estimación correspondiente al estudio de los datos con frecuencia trimestral, para todo el período I.1993 – II.2017 disponible, incluyendo la única variable de rezago anual.4

Así, la regresión tiene un alto poder explicativo (R2 ajustado del 99%) y todas las variables individuales (excepto el salario) son significativas para explicar el comportamiento del consumo residencial de gas natural. En particular, los valores estimados indican que:

– un aumento del 100% en la tarifa real de gas natural provoca una reducción del 5% en el consumo en el corto plazo, producto de una elasticidad-precio de corto plazo igual a -0,05, muy baja respecto de las estimaciones previas existentes a nivel doméstico e internacional;

RegULACIONeS

Estadísticas de la regresión

R2 ajustado 0,99

Observaciones 94

Coeficiente Valor estimado t-Statistic

Intercepción a (alfa) 5,594 17,83

LOG tarifa (cargo variable) en t-1 h (eta) -0,050 -2,45

Temperatura media (en °C) Ǿ (tita) -0,122 -18,29

LOG salario promedio en CABA e (epsilon) 0,063 1,86

Año (1993=1, 1994=2, etc.) λ (lamda) -0,006 -2,56

LOG consumo residencial por usuario en t-4 d (delta) 0,088 1,60

Cuadro 1LOg consumo residencial por usuario

Nota: valores del estadísticos “t” iguales o mayores a 2 indican significancia al 95% de confianza

– en el largo plazo, la elasticidad-precio es -0,055 (=-0,05/(1-0,088)), igualmente bajísima;

– una reducción de 1°C en la temperatura media provoca un aumento del 12,2% en el consumo residencial;

– la variación del salario real no tiene incidencia estadística confiable para explicar cambios en el consumo residencial de gas natural, pero incluso dejando de lado esta limitación, un aumento del 10% en el salario real estaría asociado con un aumento de sólo 0,63% en el consumo residencial de gas natural (con elasticidades-ingreso de corto y largo plazo de 0,06 y 0,07 respectivamente, muy bajas en la comparación internacional);5 y

– el consumo residencial promedio tiende a caer 0,6% por año (posiblemente por la incorporación de nuevos usuarios con consumos en promedio menores que el promedio de los usuarios ya conectados a la red debido a que cuentan con equipamiento y hábitos propios del consumo del GLP, mucho más caro que el gas natural).

Conclusiones

Las estimaciones de la demanda residencial de gas natural en GBA durante el período 1993-2017 llevadas a cabo muestran un efecto-precio muy reducido: ello es cualitativamente razonable vis-à-vis estimaciones existentes obtenidas a partir de cambios marginales en las tarifas, pero igualmente el nivel hallado (-0,05 en el corto plazo y -0,055 en el largo plazo) es llamativamente bajo. Ello sugiere como hipótesis que la elasticidad-precio de la demanda podría aumentar cuando las tarifas están en

4 Los valores obtenidos son bastante robustos frente a la elección selectiva de submuestras (considerando sólo los primeros semestres, sólo los segundos trimestres, sólo los meses de junio, etc.) o la utilización de datos mensuales, manteniéndose cualitativamente las conclusiones discutidas en el texto (aunque con variaciones cuantitativas obviamente). El rezago de un período de la tarifa tiene supone cierta dificultad de percepción por parte de los usuarios, quienes aprenden sobre las tarifas vigentes luego de recibir las facturas de sus consumos bimestrales previos, y sólo mejora levemente la calidad de la estimación (sin alterar sustancialmente los resultados obtenidos).

55Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 55

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201756

un rango más acotado, dentro del cual los consumidores están dispuestos a ajustar sus patrones de consumo (si inicialmente son muy bajas, variaciones tarifarias acotadas no provocan ni aumentos ni reducciones del nivel de consumo ajustado al régimen de bajos precios, mientras que si inicialmente son muy altas, el patrón de consumo ya está ajustado para ahorrar en el consumo independientemente de que las tarifas suban o bajen a partir de allí), lo cual no ha ocurrido en buena parte del período 1993-2017 examinado (particularmente entre 2002 y 2014). Vale decir, sería efectivamente posible que el consumo residencial promedio suba o baje un 20% ante cambios tarifarios suficientemente importantes mostrando elasticidades-precio en línea con los valores reflejados en la literatura disponible en general, pero los cambios de precios que provocan esos ajustes de consumo son aquéllos contados a partir de que las tarifas hayan ingresado en un rango dentro del cual los usuarios están dispuestos a alterar sus patrones de consumo, lo cual sólo recientemente podría estar verificándose en la experiencia doméstica post-Convertibilidad.6

En todo caso, debe notarse que estos resultados son preliminares: la realización de estimaciones similares en otras áreas del país podrían servir para confirmar o modificar estos resultados, así como también podrían surgir

RegULACIONeS

mejoras con perfeccionamientos estadísticos o la utilización de series de datos de mejor calidad, lo cual igualmente excede el alcance de esa nota. Del mismo modo, es posible conjeturar que la incorporación de datos de consumo de gas residencial del período agosto-diciembre 2017 provoque un aumento del efecto-precio estimado ya que –además de que los niveles tarifarios residenciales ya son suficientemente elevados en promedio como para inducir al ahorro en el consumo, esto es, las tarifas ya están dentro del eventual rango dentro del cual los usuarios las toman en cuenta para decidir sus consumos– en los últimos años ha habido mucho “ruido” con las tarifas aplicables, tanto por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en agosto de 2016 como por la aplicación o no de bonificaciones por consumo en la nuevas estructuras tarifarias desde el año 2014 en adelante–, de forma tal que los usuarios residenciales podrían ajustar en mayor magnitud su nivel de consumo ante (la más precisa percepción de) el encarecimiento del servicio.

Mientras tanto, debemos concluir que la fuerte reducción en el consumo residencial de gas natural en GBA en junio 2017 parece haber respondido en gran medida a la mayor temperatura observada en dicho mes (respecto de igual mes del año anterior), y mucho menos al aumento de las tarifas observado.

5 En un ejercicio realizado, el salario real fue ajustado por un índice de ocupación en GBA (en base a datos de la Encuesta Indicadores Laborales, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social) con el fin de permitir que la serie capture el ingreso promedio de empleados y desempleados conjuntamente. Sin embargo, ello no introdujo modificaciones relevantes en los resultados (de hecho, el índice de ocupación no resultó ser una variable explicativa de forma independiente relevante tampoco), razón por la cual tal corrección no se presenta aquí.

6 En una primera exploración de los datos disponibles esta hipótesis no pudo ser verificada, pero ello seguramente podrá ser testeado por estudios econométricos más profundos que el presentado aquí.

57Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 57

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201758

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

E l caso Maldonado, se ha instalado en el centro de la agenda política. Se trata de esos casos que irrumpen, que inicialmente se subestiman y que van ganando

relevancia, transformándose en la cuestión prioritaria, complicando al gobierno de turno. En 2002, es lo que sucedió con el caso Klostecki y Santillán, que obligó a Duhalde a adelantar las elecciones, acortar su mandato y renunciar a ser candidato. En 2004, le sucedió a Kirchner con el caso Blumberg, que le hizo perder la iniciativa política antes de cumplir un año de gobierno y aceptar que una plaza llena le impusiera un cambio en la legislación penal. Ahora, es el caso Maldonado, una desaparición que se produce en el contexto de un operativo de la Gendarmería contra la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que un mes después convocó la movilización del viernes 1 de septiembre en la Plaza de Mayo, que fue multitudinaria, convergiendo las dos corrientes de las organizaciones de derechos humanos, el Kirchnerismo y la izquierda, además de público independiente. Tuvieron también lugar marchas en las ciudades más importantes del país y en varias capitales de mundo occidental. El caso, para Macri, genera desventajas, porque deja en segundo plano un buen resultado obtenido en las PASO y datos positivos en la economía, para poner las críticas al accionar del gobierno en materia de seguridad pública, como centro del debate político. El miércoles 6, el Jefe de Gabinete (Peña), se presentó ante el Senado y desde el arco opositor, recibió críticas por la actitud del gobierno en este caso.

A un mes y medio de las elecciones legislativas, el caso puede tener incidencia electoral. Lleva escalando cuarenta días y puede suceder que lo siga haciendo hasta la elección, si Maldonado no aparece. A Cristina le permite desarrollar una estrategia para polarizar el voto progresista o de izquierda, al transformarse la llamada “grieta” de política en ideológica. Pero los hechos de violencia que se vienen sucediendo en las protestas, que también van escalando en cantidad y magnitud, pueden producir un vuelco de voto moderado hacia el gobierno. Parece claro que el caso Maldonado va a acentuar la polarización entre Macrismo y Kirchnerismo en la elección, perjudicando a las demás fuerzas en el caso de la decisiva Provincia de Buenos Aires. El gobierno sostenía a fin de agosto, que obtendría 41% en este distrito, frente a 35% de Cristina. Pero el caso Maldonado puede alterar estos datos. Mientras tanto, la oposición pide la renuncia de la Ministra de Seguridad (Bullrich), a quien el Presidente ha decidido mantener. En cuanto al caso, tanto el Comandante de la Agrupación Chubut de Gendarmería (Balari), como el Jefe del Escuadrón Esquel (Escola) públicamente han dicho que el operativo en cuestión se realizó cumpliendo ordenes estrictas del Ministerio de Seguridad y que no detuvieron a nadie. Ya han declarado ante el Juez 40 gendarmes y se investigan 130 celulares de la Gendarmería. El reclamo por Maldonado ha trascendido la política, irrumpiendo

en el fútbol, con cánticos e imágenes en los partidos y espectáculos artísticos.

Mientras el gobierno tiende puentes con el sindicalismo, evitó el conflicto con los movimientos sociales. Como era previsible, Macri elude el conflicto con el sindicalismo y busca negociar con los sindicatos. Incluso el Ministro de Producción (Cabrera), ha dicho que no habrá reforma laboral. Dentro de la CGT, se va imponiendo la idea de postergar el nuevo paro general para después de las elecciones y hacerlo o no de acuerdo a su resultado. Pero ante la amenaza de los movimientos sociales, de salir a la calle, comenzando a reclamar alimentos frente a los supermercados, para avanzar después con cortes y ollas populares, el gobierno decidió ceder. El reclamo es porque durante el primer semestre se ha ejecutado sólo el 30% de lo asignado a ellos de acuerdo a la ley de emergencia social. Se suma el pedido de que se sancione una ley de “emergencia alimentaria”. Esto podía agregar tensión en la calle, a la que ya genera el caso Maldonado.

Tras el escrutinio definitivo de las PASO, la campaña electoral se ha retomado con intensidad, aunque con baja visibilidad por el caso Maldonado. El Presidente visitó el viernes 1 Tucumán, iniciando un programa para hacerse presente en una provincia por semana de las que han sido desfavorables para Cambiemos en las PASO. En la Provincia de Buenos Aires, la Gobernadora (Vidal), acompañada de sus candidatos, realiza una intensa gestión visitando distintas comunas, supervisando desde la ejecución de obras hasta la alimentación en los comedores comunitarios y reuniendo nuevamente su gabinete en distintos municipios. Por su parte, Cristina, tras reunirse con todos los intendentes que la apoyaron, suma al más importante de Randazzo (Hurlingham). La ex Presidenta se hizo presente en una misa por Maldonado, oportunidad en la cual la increpó la madre de una víctima del accidente ferroviario de Once. Diversas causas judiciales siguen avanzando contra ella, su familia y su círculo, pero ninguna con posibilidad de impedir que compita el 22 de octubre o que ingrese al Senado el 10 de diciembre. Massa intenta mantener protagonismo, pero estaría perdiendo votos y Randazzo tiene dificultades para mantener su decena de Intendentes. El miércoles 6 de septiembre se cumplieron 30 años del triunfo de Cafiero en la elección de Gobernador de 1987 y los intendentes del PJ bonaerense lo celebraron, buscando generar un acto político de independencia respecto a la ex Presidente. Por su parte los gobernadores del PJ y aliados se reunieron para definir la estrategia para enfrentar el reclamo de la Provincia de Buenos Aires de aumentar su coparticipación, a costa del resto de las provincias. Antes o después de la elección, se abrirá la negociación entre Macri y los gobernadores por este conflicto. Gobernadores del oficialismo participaron de este encuentro.

por Rosendo Fraga*

Maldonado en el centro de la agenda política

pANORAMA pOLITICO

59Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 59

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201760

por Rosendo Fraga*

pANORAMA pOLITICO

Crisis en Venezuela, Brasil y México

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

La evolución de la crisis venezolana es el problema inmediato para la estabilidad regional y por ahora resulta imprevisible en cuando a su duración y desenlace. Las

marchas y contra-marchas se suceden y el número de muertos va en aumento, estimándose en las últimas semanas que ya superan los 25, incluidos opositores y oficialistas. La ofensiva del Chavismo en la calle se realiza simultáneamente mediante las milicias bolivarianas -también llamadas “colectivos”- por un lado y las fuerzas de seguridad (policía y guardia nacional) por el otro. En los últimos hechos de violencia han convergido saqueos de comercio, realizados por bandas delincuenciales, pero también por gente hambrienta. El gobierno venezolano cargó contra la OEA a quien acusó de “ser el comando general de la guerra civil en su país”. Dos días después modificó su discurso, diciendo que el país no se encaminaba a una “guerra civil”, sino a “un proceso popular revolucionario”. Al mismo tiempo, Maduro anunció que iba a armar medio millón de civiles, incrementando dos días después el número a un millón y provocando el temor público del Presidente colombiano (Santos) por las consecuencias de esta intención. En las últimas marchas opositoras, primero se convocó al “silencio”, optando el gobierno por no reprimir y después a un “plantón”. El segundo hombre del Chavismo, Diosdado Cabello respecto de los opositores dijo “ya los iremos a buscar, los tenemos marcaditos”. Pero, mientras no se produzca una escisión militar es difícil que peligre la estabilidad del gobierno chavista. El primer fin de semana de setiembre, militares desarmados marcharon en apoyo del gobierno, pero con una consigna particular “por la paz y para evitar el derramamiento de sangre” y el parlamento, por su parte, exhortó a las Fuerzas Armadas a no reprimir las protestas.

En Brasil, la crisis política generada por los casos de corrupción plantea una situación incierta que se enlaza con la elección presidencial que tendrá lugar el año próximo. Un juez estadounidense impuso una multa de 2.600 millones de dólares a la constructora brasileña Odebrecht, por participar en actos de corrupción vinculados con EE.UU. El titular del grupo, que está preso, ratificó haber financiado ilegalmente las campañas de Lula y Dilma y de haber entregado 40 millones a Temer, en su carácter de candidato a la Vicepresidencia de ella. Los ministros de Temer afectados por el caso conocido como “Lava Jato” podrían verse obligados a renunciar, pero el sistema político y económico, cierra filas para evitar que Temer sea desplazado, aunque 4 de cada 5 brasileños piensan que debe ser destituido. Lula se ve cada vez más comprometido en las investigaciones y ahora es acusado de haber pedido la destrucción de pruebas en su contra. La economía habría tenido una leve recuperación en febrero y el FMI pronostica un crecimiento de sólo 0,2% para este año y 1,7% para el próximo. Al conmemorarse el día del Ejército, su jefe -el General Vilas Boas- entregó un reconocimiento al juez Moro por su tarea para sanear moralmente al país y ante el mismo Presidente, sus ministros y los dirigentes políticos más importantes, dijo que “la corrupción afecta el alma del pueblo”, insistiendo en que la clase dirigente ha perdido el sentido de país, pero manifestando

que su Fuerza no va a intervenir en el plano político como en el pasado. Lula es el candidato más votado para las presidenciales que se realizan en octubre del año próximo, pero su situación judicial puede frustrar su candidatura.

Siguiendo con la crisis mexicana entorno al muro sigue dominando la relación con EE.UU, mientras que la elección presidencial de este país, que tendrá lugar el año próximo, ya domina la política. Trump insiste ante el Congreso en que México finalmente pagará el muro, pero al mismo tiempo le pide al Congreso una partida para iniciarlo, que debería estar incluida en el próximo presupuesto. Pero la economía mexicana ha crecido más de lo esperado y de acuerdo al FMI lo hará este año más de lo previsto. La elección presidencial que se realiza en agosto del año próximo tendrá un anticipo en los comicios para gobernador que se harán en el estado de México el próximo 4 de junio. Hace 90 años que es gobernado por el PRI, y los triunfos nacionales del PAN no alteraron esta circunstancia. El candidato presidencial populista (López Obrador) apoya una candidata que se enfrentará con los de los dos partidos que vienen dominando la política mexicana en las últimas dos décadas. Su triunfo sería visto como un anticipo del que podría obtener su patrocinador en agosto del año próximo en el ámbito nacional. Mientras la relación bilateral entre Washington y México DF sigue en tensión pero sin escalar, 16 militares retirados piden a Trump que no abandone el acuerdo gestado por Obama con los hermanos Castro y la Casa Blanca rechazó las acusaciones de Maduro de que impulsa un golpe militar en su país, denuncia que ha realizado 25 veces desde que llegara al poder a fines de 2012.

Mientras tanto, los organismos y los grupos regionales interestatales se muestran incapaces de contribuir a resolver o por lo menos encausar la crisis venezolana. La realidad es que la Administración Trump no tiene interés de involucrarse en el conflicto y que el Director para el Hemisferio del Consejo de Seguridad Nacional (el General Waddell), no da señales en el sentido contrario. Esto contribuye a que la OEA quede muy limitada para intervenir, aunque su secretario general (Almagro), siga exigiendo a Maduro -sin éxito- que convoque a elecciones.A comienzos de setiembre, 11 países de la región, reclamaron lo mismo a Maduro. Entre ellos estaban los cuatro del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y los cuatro de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile). Pero con esta cantidad de países no es posible generar una decisión en la OEA. Los países de la “Alianza Bolivariana”, Bolivia -Evo defiende a Maduro y a Assad al mismo tiempo- Ecuador, Cuba, Nicaragua y varios del Caribe, mantienen la solidaridad con el Chavismo. En estas condiciones, la Celac tampoco puede ser convocada. Argentina acaba de asumir la Presidencia pro-tempore de Unasur, que dura un año. Intentará reactivar el grupo para jugar un rol en Venezuela. Pero la posición de Maduro, que será apoyada por Evo y el nuevo presidente ecuatoriano (Moreno) y posiblemente por los presidentes de Surinam y Guyana, harán fracasar el propósito, como sucedió días atrás con un intento de mediación de México.

61Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 61

ANexO eSTADISTICO

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

Septiembre 2017

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE 2004=100)Producción industrial (EMI Base 2004=100)Construcción (ISAC Base 2004=100)Ventas en supermercados (constantes) (***)Centros de compras (constantes) (***)Producción industrial (IPI Base 1993=100) Alimentos y bebidas Cigarrillos Insumos textiles Pasta y papel Combustible Químicos y plásticos Minerales no metálicos Siderurgía Metal-mecánica Automóviles Bienes de consumo no durable Bienes de consumo durable Bienes de uso intermedio Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

1,4-2,610,5

-1,03-8,91-2,7-1,0

-19,3-1,41,60,5

-3,08,09,4

-6,8-15,5-4,1

-13,62,4

-0,9

0,52,7

10,3-2,5-4,35,33,2

49,2-1,26,2

-0,77,54,13,5

-0,813,67,7

-0,74,8

14,1

3,46,6

17,0-1,2-5,15,01,22,8

-0,42,1

-1,410,513,84,13,88,91,40,67,1

17,2

4,05,9

20,3s/ds/d5,42,54,01,14,8

-1,96,9

16,79,39,61,02,75,46,4

11,2

-1,90-5,917,713,50

-2,29

-2,25-4,65-4,62

s/ds/d

-4,6-2,3

-11,7-1,0-3,8-4,5-3,5-4,2

-13,4-3,7

-10,5-3,6-9,4-4,53,0

-2,25-5,523,67

-5,08-1,17

I TRIM 13

ABR 17 MAy 17 Jun 17 JuL 17

IV TRIM 122012

prom. 2016

II TRIM 13 III TRIM 13-3,67-8,16-1,76-0,73-2,26

0,333,02

-1,774,280,93

ESTIMACIoNES oFICIALES. CUENTAS NACIoNALES REPúBLICA ARGENTINA BASE Año 2004. FUENTE: INDEC-3,66-4,12-1,898,58

-2,37

ANexO eSTADISTICO

prom. 2016 ABR Jun JuL Ago

s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

3,5%8060

MAyo0,91,01,00,71,11,1

MAyo1,31,81,01,2

MAR-17*3.108

17.628,3

1,20,90,70,91,81,31,50,71,22,31,01,31,31,41,01,40,91,01,1

1,8%8060

JunIo1,91,91,92,81,60,9

JunIo0,91,10,52,2

ABR-17*3.125

18.428

1,71,13,0

-1,22,02,43,32,20,93,60,82,61,31,72,01,31,41,41,5s/d

8860JuLIo

2,62,72,63,32,33,9

JuLIo5,11,97,43,2

MAy-17*3.151

18.888

1,42,11,3

-0,62,21,02,51,11,50,72,00,71,61,51,31,21,31,41,7s/d

8860AgosTo

1,92,02,02,91,61,7

AgosTo1,12,20,60,7

Jun-17*3.169

27.938

II TrIm 162016 III TrIm 16 IV TrIm 16 I TRIM 17

s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

7560201625,524,024,923,025,613,7201633,122,438,748,1

ene-17*3.116

17.640,5

IPC Nacional (Nivel general) Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y trabaco Prendas de vestir y calzado Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles Equipamiento y mantenimiento del hogar Salud Transporte Comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles otros bienes y serviciosIPC Región GBA (Nivel general)IPC Región Pampeada (Nivel general)IPC Región Noreste (Nivel general)IPC Región Noroeste (Nivel general)IPC Región Cuyo (Nivel general)IPC Región Patagónica (Nivel general)Salarios - IVS (INDEC)Salario mínimoPreciosPrecios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)Costo de la construcción

Índice de Costo de la Construcción (ICC) MaterialesMano de obraGastos generales

Asalariados públicosSalario privado

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos. Fin de períodounIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualunIdAd% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualunIdAdMiles de trabajadores Pesos

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIELFuenTeINDECINDECINDECINDECINDECINDECFuenTeINDECINDECINDECINDECFuenTeMTSSMTSS

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201762

ANexO eSTADISTICO

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)

Pesos por dólar, promedio (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupación • corregida por planesTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA% de la PEA%, sobre empleo asalariadoÍndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECINDECFIEL en base a INDEC

4.537,0 1.060,0 1.939,0

1.363,0

165,0 6,5

-3,9 5.468,0 1.163,0 1.583,0

326,0 1.054,0

770,0 547,0 26,0 5,2

10,6 -931,0

s/ds/ds/d

33,3249,4

4.829,0 1.346,0 1.919,0

1.450,0

110,0 5,8

-3,9 4.973,0 1.108,0 1.358,0

379,0 955,0 638,0 503,0 23,0 7,7 5,4

-144,0

11.338,09,39,3

33,4257,3

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

15,04133,0994,3015,04

10,53

15,04

ABR 17 MAR 17

2016

I TrIm 16 II TrIm 16 III TrIm 16 I TRIM 17IV TrIm 16

11.4778,58,5

33,8247,3

11.3289,29,2

33,4-

11.4597,67,6

33,6-

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)% nominal anual, fin de período (1)

Índice, fin de período (1)Índ. base 1986=100, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de pesos, fin de período (1)Millones de dólares, fin de período (1)

Millones de pesos, fin de período (1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

31,2428,5323,8425,84

481,4914457

1171287889025647815

102427432299

512043

-149014540

-8446-12152

1156-15606

360-15966

-27801645

-1779-2963

318-3229

33-3262

-26292029

-2124-2837

304-4656

110-4767

-4566685

-2000-3475

223-2933

132-3065

-68714540

-3215-3676

520-6454

102-6556

2016

prom 16

II TrIm 16 IV TrIm 16III TrIm 16 I TRIM 17

15,91118,7484,2515,96

11,20

15,96

MAy 17 Jun 17 JuL 17 Ago 1716,30

120,1985,2316,33

11,48

16,33

17,19125,4591,5217,45

12,23

17,45

17,42126,0391,9417,72

12,41

17,72

Jun 17 JuL 17MAy 17

5.134,0 1.548,0 1.884,0

1.623,0

95,0 -0,7 -1,9

5.898,0 1.139,0 1.554,0

787,0 1.159,0

693,0 539,0 26,0 5,8 9,0

-764,0

5.241,0 1.403,0 2.080,0

1.647,0

111,0 -2,1 7,5

6.039,0 1.405,0 1.527,0

674,0 1.136,0

717,0 549,0 31,0 5,2

23,5 -798,0

5.413,0 1.569,0 2.026,0

1.663,0

157,0 5,3

-4,2 6.057,0 1.303,0 1.554,0

733,0 1.161,0

686,0 594,0 26,0 8,2

14,5 -644,0

25,6123,5917,7619,44

41822198

15700471189956757086

126402446767

820620

25,7523,2418,3020,13

42421394

15497161211810833105

135101145687

792802

JuL 17 Ago 17Jun 17MAy 1726,4225,5518,5120,44

43821582

16147631292784866435

139068147391

884601

26,6326,1819,2320,56

38823589

16516891352792847530

142227449235

927089

63Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 2017 63

ANexO eSTADISTICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

222.703 63.580

217.153 65.472

266.978 s/d

242.341 83.902

2.070.154 1.406.099

583.217 432.907 131.669

75.664 46.873

135.769 127.875 56.366 71.509

536.180 76.011

2.427.255 551.192 142.570 255.589

1.079.433 241.824

-363.042 173.549

-358.819

2016

II TrIm 16

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% (1) % (1) % (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1) Índice (1)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2015 I TrIm 16 III TrIm 16 IV TrIm 16236.065 80.978

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

-3,601.808.032

16,4010,248,74

10,42-23531

3,491

-2,901.939.361

16,4810,098,73

11,28-204113,259

-2,501.982.678

15,639,227,047,70

-397593,290

-0,402.027.848

15,599,934,895,63

-186133,145

0,302.038.040

15,4911,213,561,37

214433,217

2016

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

1,6218569,1

19,4812,021,26

-2,66-452

1,107

1,8418905,5

19,5211,861,15

-3,40-114

1,078

2,0019057,7

19,4512,051,49

-1,04-117

1,066

1,5218729,1

19,2912,000,82

-5,25-110,31,116

2,2019246,7

19,4812,041,781,25

s/d1,099

I TRIM 17

I TRIM 17

IV TrIm 16

IV TrIm 16

2016 III TrIm 16

III TrIm 16

II TRIM 17

II TRIM 17

206.055 139.271 59.735 52.277 13.338

9.045 4.941

-66 12.150 5.360 6.790

54.635 10.059

247.294 57.242 13.503 23.921

105.895 25.782

-27.239 16.806

-44.045

JuL 17 Ago 17Jun 17MAy 17

226.593 161.193 62.109 62.120 14.385

9.612 5.400 7.567

11.211 5.743 5.469

54.188 9.986

290.130 53.915 14.753 25.913

117.799 23.283

-57.039 34.813

-91.852

237.326 150.030 64.240 50.705 15.161

9.256 5.622 5.048

13.865 5.973 7.893

73.430 11.252

273.857 77.911 13.523 35.041

116.970 27.971

-22.090 10.631

-32.721

221.275 149.867 69.934 47.401 14.739

8.811 5.947 3.035

13.874 7.290 6.584

57.534 sdsdsdsdsdsdsdsdsdsd

0,5121,8380,747

17.937 53.181 45.593 14.457 8.746

21.426 1.433 1.661 1.987 2.813

16.934

0,9102,25

1,20021.08363.76149.4504.890

10.10225.7021.5691.7652.3533.215

19.683

1,0282,21

1,29521.31162.18849.1664.766

10.32425.6951.5771.7762.3583.202

20.139

Jun 17 JuL 17 Ago 17MAy 17prom 161,1602,30

1,31121.89165.49751.2145.076

10.42727.3241.5761.7602.4033.330

19.925

1,1602,12

1,31821.94870.83551.2105.153

10.58627.9701.6161.7732.3633.277

19.646

Indicadores de Coyuntura Nº 590, septiembre de 201764

ANexO eSTADISTICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

1,78 52.866

21 21,69 9,72 3,52 -117 27,7

1,63 49.320 25,79 29,77 10,94 6,89 -126

31,22

1,49 53.626 19,69 29,62 8,90

-1,04 58

29,21

3,74 59.404 19,55 25,98 8,10

-1,91 -100

28,60

0,10261

20,7021,473,320,34

-1079655,2

1,76247

23,3022,00

4,11-6,87-2234661,7

4,2958.49817,2428,566,71

-1,92447

28,495

0,93260

21,4421,022,844,65

-1549664,1

(*) Datos provisorios (**) Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) No hay datos publicados (de variaciones) previos a Abril de 2017 (****) Los datos anteriores a IIQ 2016 se encuentran sujetos a revisión. (*****) A partir de junio-17 se continúa la publicación de datos con valores del IPC Nacional. (1) 31/08/2017 (2) tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas del sector privado no financiero, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. s/d: sin dato a/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

III TrIm 16

II TrIm 16

2016

2016

0,46267

24,3121,573,79

-3,70-700

665,7

1,61247

23,1424,533,80

-0,68-3574676,8

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2016, var % anual2016, var % anualDic. 20162016 var % diciembre-diciembre

IV TrIm 16

III TrIm 16

I TRIM 17

IV TrIm 16

II TRIM 17

I TRIM 17

388,9199,6168,5813,9770,090,118,543,22,5

74,5

1567,74794,09474,02067,31250,7

2016 MAy 17

FIeL MACReConoMIC FoReCAsT (FMF)

Jun 17 JuL 17 Ago 17367208161827719

98,3615,6948,563,12

98,61

1914,15615,69186,42597,11245,0

356236161833713

101,9513,7545,172,94

79,77

1886,65699,58939,62571,91260,3

384252163837716

104,94sdsdsdsd

1903,65978,69481,72785,11236,2

372213160859722

104,52sdsdsdsd

2030,16505,6

10895,92990,91282,3

2,68,9

18,721,7

Patrocinantes FIEL

SANTA MÓNICA ARGENTINA S.A.

ORGANIZACIÓNVERAZ

TyC