En El Tradicional Barrio El Restrepo (1)

4
Yeiner David Romero Rojas Universidad central Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Asignatura: Introducción A La Investigación Y Comunicación En Economía Exploración del sector calzado en el barrio el Restrepo de Bogotá En barrio El Restrepo de Bogotá, se encuentran ubicadas alrededor de 1.400 micro y medianas empresas vinculadas al sector del calzado entre proveedoras de insumos, transformadoras y comercializadoras, que conforman la principal y más completa industria del cuero y el calzado del país. Sin embargo, la zona comercial e industrial del barrio Restrepo que se encuentra ubicada entre la avenida Caracas y la Carrera 23 y las calles 14 y 22 sur, está viviendo una de las épocas más difíciles desde su creación en los años 60’s, debido a que los zapatos chinos se están apoderando del mercado, siendo imposible para la industria colombiana competir contra el bajo precio y calidad del producto que los asiáticos ofrecen. Los almacenes, locales y centros comerciales que esencialmente eran destinados a la venta de calzado, ahora venden ropa y electrodomésticos en busca de salidas a la preocupante situación. La utilización del cuero se remonta a épocas muy antiguas, pues siempre ha sido utilizado como vestimenta para resguardarse del frío. Asimismo, se le han dado otros oficios a lo largo de la historia como la sastrería, la peletería, las artesanías, la marroquinería, la tapicería y por supuesto, la zapatería, entre otras. En este sentido, el diseño de calzado y los materiales, también han sufrido un constante cambio a lo largo de diferentes épocas con el uso de metales, pieles, maderas,

description

rtduj

Transcript of En El Tradicional Barrio El Restrepo (1)

Yeiner David Romero RojasUniversidad central Facultad De Ciencias Administrativas, Econmicas y ContablesAsignatura: Introduccin A La Investigacin Y Comunicacin En Economa

Exploracin del sector calzado en el barrio el Restrepo de Bogot

En barrio El Restrepo de Bogot, se encuentran ubicadas alrededor de 1.400 micro y medianas empresas vinculadas al sector del calzado entre proveedoras de insumos, transformadoras y comercializadoras, que conforman la principal y ms completa industria del cuero y el calzado del pas. Sin embargo, la zona comercial e industrial del barrio Restrepo que se encuentra ubicada entre la avenida Caracas y la Carrera 23 y las calles 14 y 22 sur, est viviendo una de las pocas ms difciles desde su creacin en los aos 60s, debido a que los zapatos chinos se estn apoderando del mercado, siendo imposible para la industria colombiana competir contra el bajo precio y calidad del producto que los asiticos ofrecen. Los almacenes, locales y centros comerciales que esencialmente eran destinados a la venta de calzado, ahora venden ropa y electrodomsticos en busca de salidas a la preocupante situacin.

La utilizacin del cuero se remonta a pocas muy antiguas, pues siempre ha sido utilizado como vestimenta para resguardarse del fro. Asimismo, se le han dado otros oficios a lo largo de la historia como la sastrera, la peletera, las artesanas, la marroquinera, la tapicera y por supuesto, la zapatera, entre otras.En este sentido, el diseo de calzado y los materiales, tambin han sufrido un constante cambio a lo largo de diferentes pocas con el uso de metales, pieles, maderas, bordados que han marcado diferentes estilos de calzado con plataforma, con tacones, planos, con alzas, chapines venecianos, entre muchos ms.En el barrio Restrepo de Bogot el negocio del cuero y el calzado tuvo sus inicios alrededor de los aos 60, segn lo afirma el seor Miguel ngel Gmez, presidente del Comit de Zapateros. Con el tiempo y la migracin de personas del campo a la ciudad en busca de un mejor porvenir fue creciendo y constituyndose en una industria de gran produccin y futuro que tuvo su mayor auge en la dcada de los 80`s.Segn Mnica Orjuela empresaria del barrio el Restrepo de Bogot, los viejos tiempos han cambiado, antes se realizaba una produccin sin pedidos y se fabricaba sin el temor de que ese calzado se fuera a quedar, porque se saba que eso en diciembre se vende todo. As era la poca dorada de la zapatera.

Segn datos de la Cmara de Comercio de Bogot en Restrepo hay 1.400 empresas que se dedican a la industria del cuero y el calzado, y de estas 800 empresas se centran en la fabricacin del calzado. La produccin se clasifica as: Existen 30 empresas que concentran la produccin con una capacidad de 600 pares de zapatos por turno de ocho horas; a estas le siguen 200 talleres y tienen una produccin de 200 pares por las mismas ocho horas de trabajo, y por ltimo famiempresas (pequeos talleres) que son la gran mayora con un promedio de 41 pares al da.

Actualmente, la produccin nacional de calzado se aproxima a los cinco millones de pares, segn las cifras disponibles en la Encuesta Anual Manufacturera del DANE. De esa produccin, las empresas que se encuentran en Restrepo realizan cerca el 78,2%, mostrando la competitividad y el posicionamiento que este sector tiene en la industria del calzado en el pas.

Sin embargo, el deterioro en las ventas del producto en los ltimos 3 aos ha sido notable. Las ventas en el mercado nacional en el ao 2005 de los productores colombianos, registra una cada del 6,7 % y la rentabilidad industrial, entendida como la expansin de la capacidad de produccin, para el 58,3% de los empresarios encuestados disminuy, segn la encuesta del DANE.

Para los productores de Restrepo las temporadas de produccin se orientan en funcin de la dinmica del mercado colombiano el cual est marcado por ciertas fechas o temporadas que incrementan el consumo de calzado, lo cual hace que la produccin no sea constante a lo largo del ao. Las temporadas son la escolar (febrero), el Da de la Madre (mayo), el Da del Padre (junio), el Da del Amor y la Amistad (septiembre) y por supuesto la temporada de fin de ao.

Analizando las anteriores cifras, el futuro de la industria del calzado no es muy alentador. A este ritmo las empresas y talleres de El Restrepo estn condenadas a desaparecer sino realizan a tiempo cambios efectivos en sus polticas de produccin, buscando confeccionar un producto con una calidad superior a la china, intentando volver a ser la industria consolidada del pasado.

Varios son los factores que pueden dificultar el desarrollo prspero de la industria del calzado. Principalmente, para los habitantes del Barrio El Restrepo: el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Los Estados Unidos va en contrava de la fabricacin nacional, ya que el producto colombiano no puede competir con el americano y aunque los costos son muy parecidos los zapatos del primer mundo son de mejor calidad. Y es de esperarse que un comprador prefiera un producto extranjero de excelente calidad, a uno nacional de mediana calidad que le cuesta lo mismo. La calidad se establece en que los fabricantes del primer mundo emplean una tecnologa superior a la nacional. Ellos tienen mquinas que pueden fabricar un mayor nmero de zapatos en menos tiempo y de una confeccin excelente porque sus trabajadores estn capacitados adecuadamente. Mientras que en Colombia son muy pocas las industrias que tienen la infraestructura para una produccin masiva, siendo la gran mayora talleres y microempresas de baja produccin. Igualmente no existe un entrenamiento apropiado de los empleados del calzado para que se optimice la calidad del producto.

La diferencia de costos de la mano de obra entre los pases en va de desarrollo y los pases desarrollados, unido a las diferencias tecnolgicas, hacen que las naciones menos adelantadas concentren la fabricacin de productos intermedios y de gama baja y media, mientras que los pases del primer mundo se centran en la fabricacin de productos de alta calidad.En el mbito de la competitividad empresarial, es muy fuerte, ya que la competencia en este barrio es muy alta y est limitada por los precios, calidad en la mercanca y atencin al cliente en la microempresa respectiva.