en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018...

19
Asambleístas incluso de la mis- ma bancada de Mansilla tilda- ron de populista e inoportuna la propuesta, pues el número de 30 asambleístas está recogido tex- tualmente en el Estatuto Departa- mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación al documento. Sara Armella recordó que ni siquiera hay acuerdo sobre la distribución de los 30 actuales para avanzar en la Ley Electoral. La medida tendría fines de ahorro y eficiencia, puesto que la Asamblea es una de las institucio- nes peor valoradas de la Autono- mía según encuestas. política p. 9 abren c aja de pandora: piden reducir diez asambleístas El asambleísta del MAS Erwin Mansilla propuso recortar el número de curules sin afectar a la representación de las provincias en el Legislativo Mesa confirma alianza con Oliva y sacude la política departamental Rodrigo Paz cierra filas con Fuenzalida en el caso Superchapaquito La COD pide cambio en la administración de la Caja Nacional El MAS celebra la división entre opo- sitores y confía se mantenga hasta 2020 La empresa Sigma facturó casi 3 mi- llones de dólares en la actual gestión El administrador considera “un piropo” las denuncias de acoso en su contra política p. 8 sociedad p. 6 salud p. 7 La agrupación Todos dio el primer paso al confirmar su apoyo a Comunidad Ciudadana. Camino al Cam- bio y UNIR analizan su estrategia para tomar decisio- nes. El MNR también baraja un escenario en solitario mientras que el alcalde Rodrigo Paz aguarda la deci- sión de Jaime Paz de pugnar en el PDC El Alcalde asegura que el negocio del suplemento se hizo antes del ingreso del funcionario a la Secretaría de Desarrollo Humano y que la vinculación de su es- posa – gerente regional – está amparada por el de- recho al trabajo. El suplemento Superchapaquito fue voluntad de Paz, pues el Ministerio no lo obliga El Rex del Mirador estuvo en uso pese a riesgo de derrumbe A mediodía de ayer el Dino- saurio instalado en el parque – mirador de Juan Pablo II perdió la cabeza. Diferentes unidades del Gobierno Municipal señal- aron que había cumplido su vida útil. Por la hora no hubo víctimas. Alcaldía asegura que lo reconstruirá. al cierre p. 19 crónica p. 4 Fiscalía sorprende y aleja de sus funciones a seis fiscales internacional p. 18 Senado argentino aprueba el presupuesto austero del FMI campeón p. 4 La Selección enfrenta a Emiratos Árabes en fecha FIFA Tarija Bs. 4.00 | Provincias Bs. 5.00 | Resto del país Bs. 6.00 Viernes 16 de noviembre de 2018 www.elpais.bo Año XXVII | Edición 9.106 | 48 páginas

Transcript of en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018...

Page 1: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Asambleístas incluso de la mis-ma bancada de Mansilla tilda-ron de populista e inoportuna la propuesta, pues el número de 30 asambleístas está recogido tex-tualmente en el Estatuto Departa-

mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación al documento. Sara Armella recordó que ni siquiera hay acuerdo sobre la distribución de los 30 actuales para avanzar en la Ley Electoral.

La medida tendría fines de ahorro y eficiencia, puesto que la Asamblea es una de las institucio-nes peor valoradas de la Autono-mía según encuestas.política p. 9

abren caja de pandora: piden reducir diez asambleístas

El asambleísta del MAS Erwin Mansilla propuso recortar el número de curules sin afectar a la representación de las provincias en el Legislativo

Mesa confirma alianza con Oliva y sacude la política departamental

Rodrigo Paz cierra filas con Fuenzalida en el caso Superchapaquito

La COD pide cambio en la administración de la Caja Nacional

El MAS celebra la división entre opo-sitores y confía se mantenga hasta 2020

La empresa Sigma facturó casi 3 mi-llones de dólares en la actual gestión

El administrador considera “un piropo” las denuncias de acoso en su contra

política p. 8

sociedad p. 6

salud p. 7

La agrupación Todos dio el primer paso al confirmar su apoyo a Comunidad Ciudadana. Camino al Cam-bio y UNIR analizan su estrategia para tomar decisio-nes. El MNR también baraja un escenario en solitario mientras que el alcalde Rodrigo Paz aguarda la deci-sión de Jaime Paz de pugnar en el PDC

El Alcalde asegura que el negocio del suplemento se hizo antes del ingreso del funcionario a la Secretaría de Desarrollo Humano y que la vinculación de su es-posa – gerente regional – está amparada por el de-recho al trabajo. El suplemento Superchapaquito fue voluntad de Paz, pues el Ministerio no lo obliga

El Rex del Mirador estuvo en uso pese a riesgo de derrumbe

A mediodía de ayer el Dino-saurio instalado en el parque – mirador de Juan Pablo II perdió la cabeza. Diferentes unidades del Gobierno Municipal señal-aron que había cumplido su vida útil. Por la hora no hubo víctimas. Alcaldía asegura que lo reconstruirá. al cierre p. 19

crónica p. 4

Fiscalía sorprende y aleja de sus funciones a seis fiscales

internacional p. 18

Senado argentino aprueba el presupuesto austero del FMI

campeón p. 4

La Selección enfrenta a Emiratos Árabes en fecha FIFA

Tarija Bs. 4.00 | Provincias Bs. 5.00 | Resto del país Bs. 6.00 Viernes 16 de noviembre de 2018www.elpais.bo Año XXVII | Edición 9.106 | 48 páginas

Page 2: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Roboré, un preocupante botón de muestra

Rafael Puente

Esta semana la noticia fue Roboré, un lugar tran-quilo y turístico, donde repentinamente estalló la tormenta, cuyo rayo

más sorprendente fue la lamentable quema de la estación de Policía. Pero veamos los diferentes elementos de tan inesperada crisis social.

El primer elemento fue la decisión del INRA de entregar dos territorios del bosque seco chiquitano, declara-dos como reservas ambientales, a la voracidad de comunidades “inter-culturales” que lo primero que harán será acabar con el bosque y por su-puesto pisar los derechos ancestrales de los pueblos que habitan dicho te-rritorio. Una vez más la Madre Tierra sometida a manoseo, en aras de una supuesta “producción agrícola renta-ble” que probablemente se concentre en el cultivo de soya transgénica. Desgracia tras desgracia. ¿Fue para eso que se creó el INRA? ¿Realmente el supuesto “Estado Plurinacional” se creó para beneficio de una organiza-ción campesina y a costa de los pue-

blos indígenas originarios de Tierras Bajas?

El segundo elemento fue la reac-ción airada de esos pueblos que con todo derecho rechazan esa interven-ción del INRA y que decidieron blo-quear todos los caminos. Hasta aquí, normal. ¿Qué otra cosa podían hacer esos pueblos a los que se les dijo que eran sujetos de pleno derecho del nuevo Estado?

El tercer elemento fue la violencia estatal. El INRA pidió la moviliza-ción de 400 efectivos policiales para reprimir a los indígenas (a quienes calificaban de ser una cincuente-na de borrachos). ¿Es para eso que tenemos Policía? ¿Es ésa la forma adecuada de manejar un problema social? Una intervención represiva de esa magnitud contra pueblos indíge-nas no se daba desde los tiempos en que el Partido Conservador reprimía al pueblo Aymara (provocando la fu-ria y organización militar de dicho pueblo bajo la conducción de Pablo Zárate Willka).

El cuarto elemento fue la violencia de las organizaciones indígenas que decidieron reducir a cenizas la esta-

ción policial. Realmente lamentable, incendiar y quemar no son métodos democráticos ni convivenciales. Pero por otra parte ¿qué podían hacer esos pueblos ignorados y pisoteados? No basta tener claro lo que no debían hacer. No podemos dejar de analizar que fue el Estado (supuestamente Plurinacional) el que provocó seme-jante reacción, y por supuesto es ese Estado el principal responsable de la violación de derechos, tanto de los pueblos indígenas como de la Madre Tierra.

¿No resulta peligroso que estemos perdiendo la serenidad hasta ese ex-tremo? Porque esa actitud del INRA, y de la Policía, responden a una acti-tud generalizada del Gobierno frente a quienes piensan diferente y expre-san sus críticas. Ahí está la detención de un albañil por haberle recordado al Presidente que “Bolivia dijo No” (y por cierto nadie ha podido ver la historia de que además le hubiera echado agua). Ahí están los insultos que el propio Presidente ha dedicado a otros partidos y candidatos. Vivi-mos momentos de intransigencia que no le hacen bien a nadie y que

nos podrían acercar a situaciones pa-recidas a la venezolana. Ahí están las maniobras legales para contrarrestar el crecimiento de las fuerzas políticas opositoras (como el invento de las elecciones primarias). Ahí está la in-soportable violación de la división de poderes. Este crecimiento de la hosti-lidad —de parte de ambos bandos— no le hace bien a nadie.

Estamos violando los principios constitucionales que le daban senti-do al actual Gobierno, entre los que sobresalen los derechos de la Madre Tierra, la cualidad plural y respe-tuosa del Estado Plurinacional, el derecho a la participación social, el rechazo del ilusorio desarrollismo (que nos inculcara hace más de me-dio siglo el presidente Truman) para sustituirlo por la consigna del Vivir Bien…

Es urgente recuperar la serenidad, la capacidad de diálogo, la capacidad de autocrítica. Y un mínimo de hu-mildad. De lo contrario estaremos promoviendo la consolidación de la peor de las derechas (pensemos en el Brasil de Bolsonaro…). Ojalá me equivoque.

COORDINACIÓN GENERAL DE BOQUERÓN MULTIMEDIA

Jesús Cantín Visiedo

CONSEJO EDITORIALRodrigo Ayala Bluske

Danitza Pamela Montaño TococariNatalia Seas

Santiago Zegada

Boquerón Multimedia es un grupo comunicacional tarijeño conformado por El País, PlusTlt, El País Radio y el diario digital www.elpais.bo

ViERNES 16 DE NoViEMBRE DE 2018www.elpais.booPiNióN2

Claudia VaCa

Las voces herederas de la democracia nacimos en tiempos de No dictadura y ello conlleva grandes implicancias, responsa-

bilidades éticas y estéticas, desde las cuales escribimos, consciente o inconscientemente. Estamos en esta cronología y el útero de la demo-cracia donde se vota, se bota leyes cual migajas en el bosque, veremos cuáles botas de siete leguas sacan de la olla la comida del ogro que nunca se sacia, y qué pajaritos se comen las migas de pan que dejaron en los bosques de la libertad a las niñas in-sostenibles por el postulado familiar [ustedes jueguen en estos corchetes y los bosques ‘idiomaticosincráti-cos’ que mejor le resuenen con las piedras de su río, y sonrían].

Las herederas de la democracia son escritoras que encuentran su genética y corpus literario en la

imaGEN, sus cuerpos físicos na-cieron en los años ochenta, han vivido en los genes de la imagen desbordando la palabra, el idioma, y dado el contexto de la sociedad de la información, tecnologías de la comunicación, se entrecruzan las lenguas, los códigos, dialogan las artes, como lo hicieran en las vanguardias, pero esta vez desde la hipertextualidad y la hiperrealidad, superando el caleidoscopio.

En este contexto informacional donde lograr conocimiento es todo un reto lector intratextual e inter-cultural, las nacionalidades se dilu-yen, volviéndose acaso un absurdo, a lo Beckett en Esperando a Godot.

Entonces, se establecen vínculos desde la IMAgenética que activa ca-minos distintos y a la vez heredados por autoras como María Josefa Mu-jica, Hilda Mundy, Adela Zamudio, Yolanda Bedregal, Emma Villazón, mujeres escritoras que derribaron con su coraje y la genética de imagi-

nar un mundo libre de opresión, li-beraron esos mundos en su poética, los plasmaron en cada palabra, en la sintaxis de su escritura y de su vida forjaron la libertad que hoy hemos heredado, además fungieron de profesoras, de radialistas, de secre-tarias, para ganar espacios, para ser escuchadas con más atención, unas tuvieron más batallas que otras, pero las batallas interiores, las de la genética del coraje, las sostuvieron todas, y salieron victoriosas.

Hoy en día, hay una generación de voces poderosas tejiendo Lati-noamérica, entre ellas Margarita Bustos con su poemario Existencial (es), en el cual plantea la máxima pizarniana: el silencio es de oro, y desde allí destila el veneno de los sonidos cuando la sangre gotea lo callado que encallece la gargan-ta, en sus poemas están las sílabas de poetas como Elvira Hernán-dez, Soledad Fariña, Malú Urriola. Existencial (es) se configura desde

los signos de puntuación que sig-nifican, lo cotidiano, la ciudad, la imagen de la sonrisa entrecortada y el grito que no será más silenciado, los exilios de la casa y los países, el éxodo de familias, los autoritaris-mos en el hogar, la voracidad de Chile comiéndose a sus propios hijos, muchos países son cantados en la voz de la poeta Margarita Bus-tos, hay en su poesía la huella de la sombría realidad política mundial combinada con humor.

La poética de Margarita Bustos reflejada en Existencial (es) dialoga con la voz estética y ética de muje-res de la literatura boliviana, chi-lena, uruguaya, del siglo XX, siglo XIX y las Liberoamericanas de este siglo, se teje una herencia en tres si-glos, teje a todas las mujeres en un sustantivo esencial: el coraje, de las voces poÉticas del continente lati-noamericano que cada vez desbor-damos más, y se nos sale del mapa, la letra, la caligrafía.

imaGenética literaria

Page 3: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Las prioridades del Pacto Fiscal Departamental

La serpientePOR ISABEL IGLESIAS

Cuentan que una pequeña aldea vivía ate-morizada por una serpiente

que atacaba a todos los que pasaban por sus caminos. Los aldeanos, cansados de la serpiente, decidieron acudir al sabio de la aldea para que hablase con la ser-piente y les dejase de atacar.

El sabio habló con la ser-piente y consiguió conven-cerla para que dejase pasar a los aldeanos por los cami-nos sin atacarlos.

Pasado un tiempo, el sa-bio se encontró nuevamen-te con la serpiente. Está estaba en muy malas condi-ciones: tenía un ojo morado y estaba golpeada por todas partes.

“¿Qué te ha pasado”? le preguntó el viejo sabio

“Ay viejo sabio” le res-pondió la serpiente “mira lo que me han hecho tus aldeanos al dejar de atacar-les”

El viejo sabio le respon-dió, “Yo te dije que no les atacases pero no que no silbes”

Con el apoyo de la organización Rojo y Blanco, el asambleísta de la bancada del Mo-vimiento al So-cialismo (MAS), Erwin Mansilla, presentó una propuesta de ley que plantea la reducción del número de asambleístas. Para ello es necesario modificar el Estatuto Autonómico Departamental y analizar otras propuestas que conllevan al mismo objetivo, como la ley electoral y la evidente necesidad de un pacto fiscal para el departamento y el país.

tema del día

El departamento necesita fijar un objetivo común, fijar las prioridades y en base a eso, definir qué recursos fiscales se invertirán en unas y en otras y donde lo menos importante sea quién los va a administrar

dIRECCIÓN Danitza Montaño Tococari - Jesús Cantín Visiedo

JEFa dE REdaCCIÓN Natalia Seas Yelma

GERENCIa GENERaL Santiago Zegada

Publicación de circulación nacional. Depósito Legal No. 9-3-84-10Calle Colón 968 • Tel. 664 2732Fax 663 4100 • Casilla de correo [email protected] - Bolivia

FOTOGRaFíaLuis Fernando Mogro

dISEÑORocío Laura Avendaño

PERIOdISTa dIGITaL

Andrea Angelo

PUBLICIdad Instituciones y agencias publicitarias:

664 2732

diario digital: Ricardo Javier 71541410

Tarija - Salta - Yacuiba:Ricardo Javier 71541410

dirección en Yacuiba: Av. Santa Cruzesquina Juan XXIII

E-mail: [email protected] [email protected]

EdITORESCampeón. Paulino Paz

Crónica. Arturo Fernández CórdovaPura Cepa. Gustavo Márquez

Corrección y Especiales. Guadalupe Castillo

Nacional /Internacional. Never Cazón La Billetera. Alejandro Zegada

PERIOdISTaS Andrea CardonaGustavo Márquez

Daniel RiveraAlejandro Zegada

Rubén Montaño Valencia

VIERNES 16 DE NoVIEMBRE DE 2018www.elpais.bo 3EDIToRIAL

La modificación de la Ley del 45% ha entrado en vía muerta. Las pro-vincias productoras exigen una revisión de la fiscalidad en Tarija, pero el conflicto de intereses polí-

ticos entorpece el trato objetivo de la mencio-nada Ley y augura un resultado perjudicial para todos.

El Chaco apenas ha iniciado a movilizarse; solo Villa Montes ha acelerado un bloqueo preventivo con relativo seguimiento y nulo éxito en lo que a resultados po-líticos se refiere; pero ya ha obtenido respaldos desde el nivel central del Esta-do, que al final es quien ha acabado por cooptar el proceso de la Autonomía Regional para acomodarlo, precisamente, a sus pro-pios intereses políticos. El Servicio Estatal de Auto-nomías le ha dado la razón a José Quecaña, el ejecuti-vo regional, que en su afán de zafarse de la espada y la pared sin dañar a nadie y mantener cierto li-derazgo que le permita exigir su continuidad en 2020, ha conseguido un informe jurídico que detalla los antecedentes del 45 por ciento y los instrumentos jurídicos que lo contem-plan, que no solo es la Ley 3038 sino también los Estatutos Departamental y Regional y la propia Ley que contempla la transferencia de competencias a la Región Autónoma y que se cerró hace apenas cinco años.

El 45 por ciento, por tanto, es un Pacto Fis-cal Departamental y no se trata de un acuerdo escrito en piedra, pero sí de un consenso que en el momento más delicado de la historia departamental y la más breve historia auto-nómica, logró el objetivo mínimo del acuerdo sobre el que construir un futuro compartido. Nadie debe olvidar que el 45% y la Autono-mía Regional evitó la deriva hacia el “décimo

departamento”, que no es un fantasma al que agitar en tiempos de populismo, sino una as-piración legítima de autogobierno.

Mientras tanto, los promotores no se con-forman y ponen en cuestión el respaldo del Gobierno a la “inviolabilidad” del 45%, evi-denciando que el asunto se ha elevado ya a una cuestión de decisión del propio Evo Mo-rales, donde unos y otros chantajean con el impacto político.

La pelota está ahora en el tejado de la Asamblea Legislativa Departamental – de aplastante mayoría del MAS - que para variar no sabe qué hacer con ello ni como priorizar el inte-rés departamental al de su propio partido, que di-cho sea de paso, nunca ha gustado de la autonomía. Los siguientes pasos, con probabilidad, pretenderán retratar a la Gobernación para sumar ruido político sin que ningún asambleís-ta, y menos su presidente,

sepan qué hacer con cualquiera sea la res-puesta.

El departamento no necesita más chicanas, sino profundizar en un modelo de desarrollo departamental, compartido por los actores y entendida por los municipios. El departa-mento no necesita cuartear el presupuesto en pedazos pequeños para alimentar estructu-ras duplicadas y en competencia realizando los mismos proyectos; sino entender el desa-rrollo en un conjunto complementario.

El departamento necesita un pacto, por cierto más ambicioso del que hasta ahora nos han prometido los políticos de todos los colo-res. Necesita fijar un objetivo común, fijar las prioridades y en base a eso, definir que recur-sos fiscales se invertirán en unas y en otras. Lo menos importante debe ser quién los va a administrar.

Nadie debe olvidar que el 45% y la Autonomía

Regional evitó la deriva hacia el “décimo

departamento”, que no es un fantasma al que agitar en tiempos de populismo,

sino una aspiración legítima de autogobierno

Page 4: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Alcaldía compromete mejorarla señalización en “La Bandera”

ROBERTO PATIÑO/EL PAÍS

Una vez quitadas las calaminas que provi-sionalmente cerraban la Plaza Cívica de la

Bandera y asfaltar algunos lugares donde había desperfectos, ahora lo que corresponde es pintar los pasos de cebra, modificar los brazos de los semáforos, instalar iluminación más fuerte, y la señalización vial e infor-mativa.

En días pasados, el ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que en su momento advirtió sobre el peligro que puede haber en esa rotonda para la circu-lación del autotransporte porque se ha reducido el espacio de la acera y la curva quedó más amplia en la parte del surtidor.

Apuntó que se debe colocar se-ñalización para evitar algunos acci-dentes, porque el tráfico es altísimo, especialmente el que ingresa de la zona norte, lo que hace que sea pe-ligroso para el peatón cruzar de un frente a otro, por lo que es necesaria la señalización para evitar cualquier hecho de tránsito.

TrabajosAl respecto, el responsable de la Se-cretaría de Obras Públicas del Go-bierno Municipal, Rodrigo Ichazo, sostuvo que luego de culminar con algunos trabajos en la zona y retirar el cerramiento provisional, ahora corresponde trabajar en la señaliza-ción, dónde pintar los pasos de cebra y reubicar o modificar la posición de los brazos que sostienen a los semá-foros para que tengan mayor visibi-lidad.

Recordó que esa intersección siempre ha sido “semaforizada”, pero de lo que se trata ahora es de “independizar” cada uno de ellos a través de controladores. Actualmen-te, el sistema es manejado por uno solo y eso no permite modificar los tiempos en todos los semáforos. La Secretaría de Movilidad Urbana tra-baja en ello, a fin de lograr que los semáforos tengan una secuencia en función a la cantidad de automoto-res y sean más eficientes.

También trabajan en los sectores aledaños para realizar mejoras y anunció que en los próximos días se colocará una nueva iluminación LED, para ayudar en la visualización nocturna, además de brindar mayor seguridad a la zona.

Otras acciones implementadas

fueron en las áreas verdes, se ha establecido un carril que funciona como ciclovía, pero también se le da las condiciones para que indis-tintamente pueda ser utilizada por los peatones en las condiciones más seguras.

“No es que atraviese la rotonda, pero hay sectores donde intercepta los pasos seguros que ya están dise-ñados en lugares establecidos. Esta-mos trabajando en la señalización definitiva, dónde van a ir pintados los pasos seguros para las bicicletas, para el peatón y que puedan acceder a esta infraestructura”, explicó.

Subrayó que la rotonda cumple con toda la normativas establecida para el efecto de diseño geométri-co, se han ampliado algunos lados y permite el tránsito de mayor núme-ro de movilidades, las vías pueden albergar hasta más de tres carriles.

La Plaza Cívica de la Bandera

Se prevé la instalación de iluminación LED

La rotonda tenía una forma ovalada, pero la norma boliviana que maneja la Administradora de Bolivia-na de Caminos no lo recomienda para una intersección, por eso se tuvo que modificar a su forma actual

Vecinos contentos y otros disconformes

El dependiente de una venta de llantas próxima al surtidor de gasolina, Rommel Sil-vera, contó que desde que se realizó el retiro de las calaminas, poco a poco más personas se interesan en pasear por el lugar, especial-mente al finalizar la tarde, pero es necesa-ria una mejor ilumina-ción, ya que es difícil acceder a la rotonda a causa del alto tráfico de vehículos.

“Lo bueno es el pasto instalado, la gente tien-de a respetarlo y utiliza las aceras. El pasado fin de semana empeza-ron a venir parejas que contraen matrimonio para dar un paseo y tomarse fotos. También es más seguro para los ciclistas porque tiene un pequeño paso que les permite pasar de un lado a otro con facili-dad”, afirmó.

José Luís Benítez Escalante, que atiende una mecánica automo-triz próxima a la Plaza Cívica de la Bandera, criticó que el tráfico vehicular haya em-peorado porque han ensanchado unas vías y acortado otras. “Cuan-do llegan las flotas se paran en esta esquina y es peor, se ha vuelto más peligroso”, agregó.

Además, en toda la plaza no hay sombra, y es problemático para la gente cruzar hacia allí, no cree que incentive el turismo porque no hay nada que ver.

elapunte

Rodrigo Ichazo, secretario de Obras Públicas

vIERnES 16 DE nOvIEmBRE DE 2018www.elpais.boSOCIEDAD4

Page 5: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS La mañana del jueves 15 de no-

viembre, la Gobernación de Tari-ja llegó al mercado Central para realizar una campaña integral de salud para las vendedoras en ese centro de abasto. La campaña de-nominada “Caseritas saludables” comprende de pruebas de Papani-colaou, ecografías, pruebas rápi-das de VIH y glicemia, control de presión arterial, talla, peso y masa corporal. Además cuenta con el apoyo de Charity Visión que está realizando medición y dotación de lentes.

La campaña es ejecutada por la Secretaría de Desarrollo Humano en coordinación con la esposa del Gobernador, Yeni Raña, quien ha sido una de las impulsoras para poder llegar con atenciones de salud, esto a raíz de la aceptación que tuvo la campaña en el merca-do Campesino.

“Esta idea surge meses atrás cuando estábamos en el merca-do Campesino, para ese entonces nosotros llegamos con las pruebas de Papanicolaou para atender a las mujeres con relación al cáncer de cuello uterino. En ese entonces nos fue muy bien, fueron muchas aten-ciones, pero nos quedamos cortos”, recordó Raña.

Mencionó que en aquella pri-mera iniciativa observaron que las “caseritas” que venden en los mercados se les hace difícil salir a las postas de salud para hacer-se los exámenes de Papanicolaou. Remarcó que por este motivo se coordinó también con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), para llegar con atenciones integra-les a los diferentes mercados de la ciudad de Tarija.

Promocionan la campaña

Se darán dos ecografías gratis entre los asistentes

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

Bajo el lema: “Vamos todos a ponernos los bigotes”, la Facultad de Medicina de la Universi-

dad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) realizará mañana sába-do la quinta feria educativa para la detección temprana de males de la próstata.

La quinta Feria de Prevención y Detección Gratuita de Cáncer de Próstata se realizará en la plazuela Sucre, desde las 09.00 de la mañana hasta pasado el mediodía. Es organi-zada por los alumnos de quinto año de la Facultad de Medicina, bajo la dirección del docente de la materia de Urología, José Ramallo Zamora, quien informó sobre el evento.

“Estamos en noviembre azul, el mes dedicado a la detección de enfermedades de la próstata en el

hombre, este mes se dedica a nivel mundial a identificar las patologías en ese pequeño pero mortal organi-to glandular llamado próstata, desde luego que se identifica con el icono del bigote, si lo buscan en internet podrán apreciar más sobre este mes”, dijo Ramallo.

La finalidad del evento es con-cientizar al sexo masculino, para que a partir de los 40 años se hagan un chequeo preventivo de la próstata, ya que a partir de esta edad aproxi-madamente las alteraciones de esta glándula empiezan a ser visibles y a cobrar notoriedad en los varones, convirtiéndose muchas veces en causa de muerte.

Se trata de un evento informativo ante todo, pues los varones serán in-formados sobre el desarrollo y la pre-sencia de alteraciones en la próstata, por medio de películas, trípticos,

información de persona a persona y en los casos requeridos se podrá hacer diagnósticos preliminares con la orientación y consejería necesaria en estos casos, afirmo Ramallo.

Ecografías gratuitasEn esta versión de la feria, el docente de Uro-logía dispondrá de dos ecógrafos de su clínica privada para realizar a los pacientes que pre-senten alguna sintoma-tología que pueda hacer sospechar de una afec-ción prostática.

Dos médicos eco-grafistas de la clínica Prostacheck, más dos enfermeras de la misma institución, especializados en esta

patología, serán los encargados de realizar los estudios de imagen, con la solvencia profesional que los ca-racteriza.

Además, la Carrera de Medicina movili-zará a 70 estudiantes de quinto año que se encargarán de propor-cionar toda la infor-mación requerida a las personas que lleguen hasta el evento. “Será una mañana muy bo-nita y divertida, invi-tamos a la población masculina a pasar por la plazuela Sucre desde las 09.00 de la mañana, serán bienvenidos y

muy bien atendidos”, concluyó el docente de la materia de Urología de la UAJMS.

Feria apunta a sensibilizar sobre males de la próstata

El evento es organizado por la materia de Urología de la Facultad de Medicina

Bajo el lema: “Vamos todos a ponernos los bigotes”, unos 70 estudiantes de quinto año brindarán toda la información necesaria sobre la próstata. La feria será el sábado

Arranca la campaña “Caseritassaludables”

Gobernación

Feria Dos médicos ecografistas de la clínica Pros-tacheck tam-bién brindarán información en la feria

eldato

viErnES 16 DE noviEMbrE DE 2018www.elpais.bo 5SalUD

Page 6: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Piraí Vaca en concierto

ROBERTO PATIÑO/EL PAÍS

La Arquitectura y la Mú-sica son dos disciplinas que siempre tuvieron una conexión y el guitarris-

ta Piraí Vaca corroborará esto en el concierto que brindará hoy en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas, en el marco del primer Con-greso del rubro que se realiza entre el 15 y 16 de noviembre organizado por la Universidad Católica Bolivia-na (UCB) Tarija.

El director de la carrera de Arqui-tectura y Diseño Gráfico de esa su-perior casa de estudios, Tarek Basir Bustillos Meave, informó que para

el evento invitaron al artista escultor Gastón Ugalde que realizó una ins-talación artística en el patio del lugar y a Vaca que brindará un concierto denominado “Arquitectura como música congelada para el desarrollo sostenible”.

En el congreso se abordaron cinco ejes temáticos que fueron: música y arquitectura en el siglo XX, las cua-lidades de la música arquitectónica, la ciudad como música, similitudes y coincidencias en la estructura compositiva de la arquitectura y la música, además de armonías y pro-posiciones musicales aplicadas a un proyecto de arquitectura diseñado

para producir y transmitir la máxi-ma expresividad musical.

El artistaVaca es actualmente uno de los ar-tistas bolivianos más reconocidos a nivel nacional e internacional. A tra-vés de su carisma sobre el escenario, su técnica y su firme creencia en el papel espiritual y renovador de la música, atrajo la atención como uno de los guitarristas más admirados.

En reconocimiento a su sobre-saliente carrera internacional es uno de los pocos latinoamericanos premiados con el Fellowship of the Americas, otorgado por el prestigio-

so Centro John F. Kennedy para las Artes, con sede en Washington.

Fue declarado “Boliviano más Destacado en el Exterior” por las Naciones Unidas para la Juventud; “Boliviano de Clase Mundial” por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de trabajadores de la Prensa.

Ha recibido el reconocimiento a la Labor Artística y de Integración Boliviana por parte de los Gobier-nos Municipales de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí y Montero. Fue elegido Joven Sobresaliente de Boli-via por la Cámara Junior, entre otros reconocimientos.

Rodrigo Fuenzalida

Paz cierra filas con el secretario Fuenzalida REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

El nuevo secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal, Rodrigo Fuenzalida, convenció de no estar implicado en ninguna irregularidad al alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, con el argumento que planteó sobre la vinculación de su esposa, que es la representante de Sigma en Tarija, la farmacéutica que suministra los suplementos alimen-ticios del Carmelo, el Nutribebé y el Superchapaquito y ha factura tres

millones de dólares desde 2015.Según Paz, Fuenzalida empezó a

trabajar como funcionario público de la institución después de que al Alcalde se le ocurriera crear el tercer suplemento, que no es obligado por el Ministerio. “Su señora no es pro-pietaria de la empresa. Hay varios trabajadores de la prensa que tienen parientes trabajando en el muni-cipio. ¿Es ético o no? El derecho al trabajo es un derecho constitucio-nal. Es como si un familiar mío este

trabajando en el Gobierno Nacional y digan que yo estoy vinculado” se-ñaló Paz.

La autoridad ejecutiva declaró que los productos se compran des-de el 2013 y en base a este hecho las dudas sobre la intencionalidad de Fuenzalida quedarían resueltas. Por otro lado, cuestionó que el Gobierno Nacional obligue a los municipios de Bolivia a adquirir los productos de la misma empresa Sigma. El su-plemento Superchapaquito, sin em-

bargo, es una decisión de Paz.“Esa es una buena pregunta al

Gobierno. ¿Por qué nos obliga a comprar a esa empresa? Lo que no-sotros hemos hecho es agregar este nutritivo para el cerebro, para las neuronas. Nosotros hemos identifi-cado que a la hora de captar y for-marse en la educación del colegio, existe una deficiencia nutricionista en el cerebro. Esta empresa es la única que tiene el permiso en todo el país”, manifestó el alcalde.

La esposa del funcionario administra la empresa que distribuye el Superchapaquito

DANIEL RIVERA M./EL PAÍS El pago del doble aguinaldo en la

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) significará un adi-cional de 15 millones de bolivianos. Estos recursos se prevén sacar del Impuesto Directo a los Hidrocarbu-ro (IDH). Ese monto más el primer aguinaldo y el sueldo de diciembre, demandará un gasto de 50 millones aproximadamente.

El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, sostuvo que según con-versaciones que tuvieron con el Mi-nisterio de Economías, las universi-dades podrá cancelar ese beneficio con el IDH. Sin embargo, aún falta que el Gobierno dé una autorización legal para hacer efectivo eso.

La autoridad manifestó que son más de 1.500 funcionarios, entre administrativos y docentes, que se beneficiarán del segundo aguinaldo que confirmó el Gobierno Nacional. Al momento, también esperan que salga el reglamento de cómo será la modalidad de pago, los plazos que se establecerán para hacer efectivo ese beneficio. El Decreto Supremo 1802, del 20 de noviembre de 2013, esta-blece que el pago del Segundo Agui-naldo “Esfuerzo por Bolivia”, tanto para el sector público como para el privado, será otorgado en cada ges-tión fiscal cuando el crecimiento in-teranual del Producto Interno Bruto (PIB) esté por encima del 4,5 por ciento. Porcentaje que según el Go-bierno, sí se alcanzó este 2018.

El Ministerio de Economía ofreció a los empresarios tres opciones de pagar el doble aguinaldo; uno es que la cancelación sea hasta marzo, el otro que una parte sea otorgada para la compra de productos nacionales, y el tercero es establecer un monto tope. Sucede que hay empresas que tienen trabajadores que tienen sala-rios elevados, lo que es de preocupa-ción de los contratantes.

UAJMS: Dobleaguinaldo demanda Bs 15 MM

Autorización legal

Piraí Vaca: la arquitectura como música congelada

Primer Congreso Internacional del rubro organizado por la UCB

El guitarrista fue invitado para brindar un concierto en el evento organizado por Universidad Católica y donde se abordarán temáticas que enlazan a ambas disciplinas

VIeRneS 16 de noVIemBRe de 2018www.elpais.boSoCIedAd6

Page 7: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

La situación de la Caja Nacional de Salud fue tratada en los diferentes ampliados departamentales. Las resoluciones surgidas en esa instancia fueron puestas a conocimiento de las autoridades nacionales

Por denuncias de acoso, la COD pide cambio en la CNS

DANIEL RIVERA M./EL PAÍS

La Central Obrera Depar-tamental (COD) pide al Ministerio de Salud el cambio del administra-

dor regional de la Caja Nacional de Salud (CNS), Roberto Barriga. Esto debido a que recibió un legajo de denuncias contra ese funciona-rio sobre supuestos casos de aco-so, tanto laboral como sexual. El acusado niega tales aseveraciones y sostiene que no se aferra a per-manecer en ese cargo.

La situación de esa institución fue tratada en los diferentes am-pliados departamentales. Las reso-luciones surgidas en esa instancia fueron puestas a conocimiento de las autoridades nacionales de salud.

El ejecutivo de la COD, Walter Aguilera, sostuvo que con el pasar del tiempo la situación se agudiza, porque no hay solo una denuncia de malos tratos y diferentes tipos de acoso, casos en los que por el momento prefiere no ahondar. Sin embargo, enviará una carta al mi-nistro de Salud, Rodolfo Rocaba-do, para que conozca la situación de la CNS.

“Vamos a coordinar con el Sin-dicato de Trabajadores en la Caja Nacional de Salud (Casegural), porque también conocen denun-cias, ellos están adentro y conocen mejor. Esto nos parece demasiado, cualquier autoridad no estamos para hacer lo que queramos, sino para ver que la institución mejore -comentó el dirigente- creemos que esto debe ser trata-do en consecuencia, es más, estamos pidiendo el cambio inmedia-to del administrador. Luego que las denun-cias sigan su curso. Queremos que no haya encubrimientos”.

Aguilera sostuvo que como se tratan de denuncias ya persona-lizadas, la COD estará atenta a que no haya ninguna represalia por parte del administrador. “No por-que no se tenga una buena relación con algún trabajador hay que con-dicionarlo”, aseguró.

Por su parte, el aludido dio su explicación de lo que sucede en la CNS. Barriga sostuvo que primero hay que ver qué es lo que se en-tiende por acoso laboral y sexual,

porque alguien le dice algo a una persona y ya es acoso laboral, o si alguien mira dos veces a una per-sona ya es acoso sexual. Cree que ese tipo de denuncias se puso de moda y por eso lo acusan.

“Mi mujer me echa la culpa que no cumplo, ahora todos me dicen

que sí puedo. Creo que más que un insulto es un piropo, por el tema de mi edad”, comentó en tono irónico.

El funcionario ma-nifestó que el 14 no-viembre conoció por primera vez al dirigen-te de la COD, gracias a la convocatoria del ejecutivo nacional de la Central Obrera Bo-liviana (COB), Carlos Huarachi. Aprovechó

la oportunidad para invitarle a una reunión, así ponerse de acuerdo y trabajar de manera conjunta para el beneficio de la institución.

Barriga indicó que antes el prin-cipal conflicto era con el sindi-cato de los médicos, pero ya está solucionado. En la actualidad el problema es con los trabajadores,

ellos pedían que se retire al jefe de personal, las causas exactas del porqué no las conoce aún.

“No soy político, yo me dedico más a la parte académica, tengo libros escritos, soy docente uni-versitario y nunca fui sindicalista. Puede ser que tenga fallas en el movimiento de algunas cosas. Yo me dedico a trabajar y tratar de solucionar los problemas de salud, como la falta de medicamentos -comentó el funcionario- ellos tie-nen derecho a pedir mi renuncia, yo no estoy amarrado ni atorni-llado a esta silla. Nunca he pedido estar en este cargo”.

Aguilera manifestó que no solo se pide que se cambie al admi-nistrador, sino que se haga una institucionalización de cargos jerárquicos, pero también de las especialidades médicas. Cono-ce casos de médicos que hacen lo que no corresponde dentro de la CNS. Entonces, su directorio quiere que se tenga a los mejores profesionales, que estén dentro de la institución con todas las con-diciones de trabajar de manera independiente y sin ningún tipo de presión.

Instalaciones de la Caja Nacional

El administrador de la Caja Nacional de Salud asegura que no se aferra al cargo

Walter AguileraVamos a coordinar con Casegural, porque también conocen denun-cias. Esto nos parece demasiado, cualquier autoridad no estamos para hacer lo que queramos, sino para ver que la institución mejore. Estamos pidiendo el cambio inme-diato del administrador.

Roberto BarrigaNo soy político, yo me dedico más a la parte académica y tengo libros escritos. Soy docente uni-versitario. Puede ser que tenga fallas en algunas cosas. Yo me dedico a trabajar y tratar de so-lucionar los problemas de salud, como la falta de medicamentos.

COD DESCONTENTA CON LAADMINISTRACIÓN DE LA CNS

losdatos

Respuesta El administrador de la CNS con-sidera que ese tipo de denun-cias se pusieron “de moda”

eldato

VIErNES 16 dE NoVIEmbrE dE 2018www.elpais.bo 7Salud

Page 8: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Alianza Mesa – Oliva sacudela política departamental

nes de 2015, en las que no ejerció el papel esperado. En ese contex-to, queda en el aire la posición de CDC, que también había mani-festado la necesidad de crear un frente amplio dejando de lado las diferencias locales bajo un lideraz-go sólido.

Es precisamente la presentación del liderazgo de Carlos Mesa y su convocatoria a la unidad luego de haber afirmado su candidatura lo que ha molestado a otros partidos y ha motivado la alianza UN – De-mócratas, dos partidos que recién empiezan a posicionar sus estruc-turas en Tarija.

Quien hasta el momento no se ha manifestado en ninguna co-rriente es la agrupación departa-mental UNIR de Óscar Montes, quien en su momento ya rechazó la alianza con Doria Medina en 2014 y alimentó por tanto la di-visión sumándose al PDC de Tuto

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

Hubo hasta dos filtra-ciones y dos aclara-ciones, alguna salida de tono y algunos

vetos cruzados, pero finalmen-te el expresidente Carlos Mesa y candidato de la alianza FRI – Sol.bo, rebautizada como Comunidad Ciudadana, anunció la firma de un acuerdo con la agrupación Todos que encabeza el gobernador de Ta-rija Adrián Oliva y el asambleísta chaqueño Wilman Cardozo. La de-cisión, que era esperada, debe des-encadenar el resto de movimientos entre las fuerzas de oposición en Tarija: movimientos que el Movi-miento Al Socialismo espera sean lo más enconados posibles para reposicionarse como alternativa también para Tarija.

Tanto oficialismo como oposi-ción coinciden en que no se puede pensar en las elecciones departa-mentales y municipales de 2020 sin garantizarse la vitoria en 2019. El propio Evo Morales lo advirtió el miércoles. Pero tanto oficialis-mo como oposición toman posi-ciones en función de sus intereses en la pugna departamental.

A falta de una encuesta poste-rior a la presentación de las alian-zas en el Tribunal Supremo Electo-ral (TSE), las últimas, tomadas en la primera quincena de octubre, develaban un cuerpo a cuerpo en-tre Mesa y Evo Morales, con una votación en el entorno del 30 por ciento. Unas le daban por encima a uno, otras u otro. El escenario post primarias ha incluido en la pelea a la alianza Bolivia Dijo No confor-mada por Demócratas y Unidad Nacional, que si bien no han des-velado con que fórmulas irán a las Primarias, Rubén Costas y Samuel Doria Medina sumaban alrededor de un 9 por ciento cada uno.

Las fichas en el departamentoOliva ha tomado posición con Carlos Mesa, el mejor posicionado en el departamento según las en-cuestas de Ipsos. La situación no ha dejado indiferente al resto de fuerzas.

Mauricio Lea Plaza, asambleísta y líder de Camino Democrático al Cambio junto a María Lourdes Vaca ya había cargado en diferen-tes intervenciones en programas televisivos contra los acercamien-tos de Todos a Mesa y particu-

larmente sobre el papel de Edgar Guzmán, líder del FRI, que a la postre le ha cedido el vehículo a Carlos Mesa para participar sin ataduras en las elecciones presi-denciales.

Lea Plaza manifestó en pasadas entrevistas su preferencia por Car-los Mesa al mismo tiempo que ha manifestado su desafecto con el gobernador luego de las eleccio-

Quiroga, y que recientemente tam-bién ha cuestionado la propuesta de Carlos Mesa.

De aquella división de 2014 par-ticipó también el MNR de Johnny Torres, quien no ha registrado alianza de ningún tipo y que por lo tanto, cabe la posibilidad de que concurra en solitario o bien guar-de la sigla otra elección más, algo que la nueva Ley permite. Torres ha bajado el perfil en las últimas semanas pese a que fue el prime-ro en convocar un movimiento de unidad en el departamento en un acto que contó con la presencia de Lea Plaza, Montes y también los representantes de Unidad Nacio-nal. Con el fin de terciar, los eme-nerristas han llegado a invocar el nombre de Javier Campero Paz, heredero político de Paz Estens-soro, como candidato, posibilidad que fuentes cercanas han negado.

En 2014 MNR y UNIR apoyaron

al PDC con Tuto al frente. En esta ocasión el PDC es el único partido que de momento perfila una Pri-maria pura y que promete ser de infarto si se produce: la polémica Norma Piérola frente a Jaime Paz. En lo que respecta a Tarija, se en-tiende que el partido de su here-dero político, Rodrigo Paz, alcalde Tarija, respaldaría al patriarca pese a que no acaba de coincidir con el discurso de renovación con el que presentó su agrupación “Primero la Gente”.

Firma de alianza entre Oliva y Carlos Mesa

Todos se suma a Comunidad Ciudadana tras varios días de negociación y filtraciones

Luego del primer paso dado y la conformación del bloque Bolivia Dijo NO; CDC, UNIR y MNR tendrán que decidir sus próximas estrategias. El MAS espera que se ahonde en la división

El MAS Tarija también piensa en el 2020

El MAS Tarija, que como ente unido no acaba de cuajar, también mira expectante las evolucio-nes de la oposición. Una división profunda entre el bloque opositor más autonomista (Oliva – Lea Plaza) se une a la de por sí diversa posición de Torres y Montes, lo cual favorecería sus intereses, sin embargo, antes de-berá lidiar con su propia división y que tendrá su primer escenario de ba-talla en la designación de candidatos.

En 2014 fue el bloque de invitados encabezado por Milcíades Peñaloza y secundado por los entonces ejecutivos Ro-berto Ruíz y Lino Condori quienes impusieron sus criterios; también en las candidaturas para 2015. En la actualidad el bloque campesinos – alcaldes parece haber ganado los espacios de poder en el partido y la Asamblea, sin embargo, la decisión final siempre corresponde a Evo Morales, que tendrá que analizar también junto a los líderes chaqueños la estrategia.

elapunte

Alianza Adrián Oliva ha toma-do posición con Carlos Mesa, el mejor posicio-nado en el departamen-to según las encuestas de Ipsos

eldato

vIERnES 16 dE nOvIEMbRE dE 2018www.elpais.boPOLíTICA8

Page 9: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

La propuesta fue observada por otros asambleístas, incluso por la misma bancada del MAS. La reducción de asambleístas podría repercutir directamente en Cercado

Mansilla abre la caja de Pandora: propone reducir 10 asambleístas

ANDREA CARDONA/EL PAÍS

Con el apoyo de la or-ganización Rojo y Blanco, el asambleís-ta de la bancada del

Movimiento al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, presentó una pro-puesta de ley que plantea la reduc-ción del número de asambleístas. Para ello es necesario modificar el Estatuto Autonómico Departa-mental y analizar otras propuestas que conllevan al mismo objetivo, como la ley electoral y la evidente necesidad de un pacto fiscal para el departamento y el país.

El artículo 49 del Estatuto es el que deberá modificarse. En caso del cambio, la Asamblea Legis-lativa Departamental de Tarija (ALDT) estará conformada por 20 asambleístas departamentales ele-gidos. De ellos, doce serán en base al principio de igualdad territorial de las provincias y cinco por pobla-ción mediante sufragio universal y directo de listas separadas del o la candidata del gobernador o gober-nadora, tres representantes de los pueblos indígenas campesinos –un Guaraní, un Weenhayek y un Ta-piete- que serán electos de acuerdo

a sus usos y costumbres.El mandato de los asambleístas

será de cinco años y podrán ser reelectos de manera continua por una sola vez. Se garantizará el cri-terio de alternancia y paridad entre mujeres y hombres en la presenta-ción de las listas electo-rales. La propuesta es interesante -indicó la secretaria de la ALDT que también pertenece a la bancada oficialista, Sara Armella- pero se trata de un tema más complejo.

La reducción de asambleístas implica “abrir” el Estatuto Au-tonómico, lo que sig-nificaría una labor que, basados en experien-cias anteriores, no es un trabajo a corto plazo. Por otro lado, incorporar esta propuesta en la ley electoral -que se encuentra paralizada en la Asamblea- no será viable.

“Se debería modificar el Esta-tuto para recién trabajar en la ley electoral. Parece sorprendente la postura pero no podemos crear

expectativas en la población”, ma-nifestó y recordó que se requirió cinco años para la modificación del Estatuto. Para que la propues-ta de Mansilla siga su cauce, de-berá ser aprobada por dos tercios de la Asamblea y después deberá

dirigirse al Tribunal Constitucional Plurina-cional (TCP), para que finalmente sea puesta en consideración de la población mediante un referéndum.

“Hay demasiados asambleístas, aunque comparando con otros departamentos los suel-dos son bajos, el pro-blema aquí es que son demasiados, ya que su-mando a los suplentes se llega a tener un gasto

excesivo, por lo cual por año se lle-garía a ahorrar más de tres millones de bolivianos y por los cinco años de gestión sería un monto cercano a los 15 millones de bolivianos en ahorro”, dijo Mansilla.

Por su parte, el asambleísta de Unidad Demócrata Autonomis-ta (UD-A), Mauricio Lea Plaza,

ría una desventaja para aquellos municipios con mayor población, como Cercado.

“Es interesante el concepto, pero el contenido implica una subvalo-ración en el principio universal que es la representación poblacional. En ese caso Cercado reduciría los asambleístas a tres o cuatro. Lo que yo creo es que no está planteado ra-cionalmente”, expresó.

sostuvo que es interesante en los términos de la disminución del número de asambleístas, pero por detrás el MAS pretende tener ma-yor dominio territorial porque la correlación de fuerzas les sería más favorable.

Por otro lado, resaltó que la dis-tribución que planteó reduce la participación de los asambleístas poblacionales, lo que significa-

Se debe modificar el Estatuto Autonómico antes de introducir la propuesta en la ley electoral

En la actualidad, Tarija cuenta con 30 asambleístas departamentales

Tabla de distribución de asambleístas

¿Es necesarioun referendopara reducir asambleístas?

Según el asambleísta de Unidad Demócrata Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, en caso de seguir con una idea como esta (con las adaptaciones y modifi-caciones necesarias) se requeriría un referéndum para establecer la opinión de la población. Pero la secretaria de la Asamblea, Sara Armella, explicó que no correspondería por-que ni siquiera se debería plantear “abrir” el Estatuto Autonómico Departamen-tal. Por otro lado, señaló que también se deberá trabajar en la representa-ción campesina.

elapunte

Propuesta La propuesta establece la reducción de 30 a 20 asam-bleístas, pero se deberá modifi-car el Estatuto

eldato

viErnES 16 DE noviEMbrE DE 2018www.elpais.bo 9PoLíTicA

Page 10: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Danitza Montaño t/El País

Más de cinco veces sus padres pensaron que Carlos Rodolfo Arro-yo Sandoval se mo-

ría, él mismo tuvo muchos sueños relacionados con esto durante su es-tancia en los hospitales, sin embar-go, más de cinco veces se levantó de la pequeña cama hospitalaria que sostenía su cuerpo y sus sueños.

Un día de esos en los que llega la suerte y la gracia de Dios se expan-de, se recuperó de un gran peligro. En ese momento le cantó una can-ción a su médico y éste inmediata-mente lloró.

Se trata de uno de los integrantes del Dúo Sandoval, un dúo musical tarijeño que participa en un con-curso nacional de talentos musica-les, Factor X.

El sufrimiento detrás del dúoLa madre de Carlos, Helen Sando-val, cuenta que todo comenzó un viernes 2 de mayo de 2014 por la noche cuando transitaba por la ca-lle Méndez. Estando de espaldas un delincuente le asaltó, Carlos intentó golpearlo y el malviviente le clavó un cuchillo en el estómago. Herido, logró llegar al hospital San Juan de Dios, y fue en ese momento en el que comenzó la peor pesadilla que vivirían él y sus padres.

Rodolfo Arroyo -su padre- llora-ba en el pasillo del San Juan de Dios mientras su madre desesperada aguardaba resultados de la opera-ción de emergencia a la que lo so-metieron. Tras salir de quirófano les dijeron que no había ningún órgano dañado, por lo que sintieron que todo iba a pasar cuanto antes.

Más aún, al día siguiente se formó un hematoma lleno de sangre en la herida, de donde comenzó a drenar sangre oscura. En ese momento re-gresó el terrible miedo y se dieron cuenta que algo no estaba bien, con-trariados pidieron otra tomografía y ahí se descubrió que Carlos tenía el intestino perforado.

“Ante tal descuido del hospital y tras una reunión familiar decidi-mos sacarlo y llevarlo a una clínica”, relata su madre con la voz segada por el dolor de revivir ese momen-

to. Lo sacaron hinchado, las heces se habían vaciado internamente. “En pocas palabras mi hijo se estaba pudriendo”, dice Helen conmovida.

De inmediato fue llevado a la clí-nica Santa Lucía al cuidado de un equipo médico. De manera urgente lo ingresaron a su segunda cirugía, en la que se le practicó una colos-tomía, sin embargo, tras ésta la in-fección se apoderó de su cuerpo y la fiebre no cesaba.

Al tercer día de haberlo operado detectaron que el problema era que el muñón se había soltado y se vol-vió a vaciar el colon. Una vez más Carlos fue ingresado a quirófano y sus intestinos fueron puestos en el mesón y lavados con grandes canti-dades de suero.

La siguiente semana continuaba la fiebre y una vez más se soltó el muñón, entonces llegó el momento de la cuarta cirugía y tras otro des-

arreglo vino la quinta. “Mi hijo se moría lentamente, la fiebre no cesa-ba, entonces fue cuando recibimos el golpe”, dice su madre.

Recuerda que era sábado por la mañana, entonces vino el médico y pronunció las palabras que ningún padre está preparado para escu-char: “Es todo lo que podemos dar, hemos hecho todo lo humanamen-te posible”. La frase retumbó en la cabeza de sus padres. Ella lloraba y

su padre se puso a orar y llorar de rodillas.

Helen recuerda que para mante-nerlo vivo hicieron traer grandes cantidades de medicamentos carísi-mos desde Santa Cruz.

Un poco calmados y tras la no-ticia, pero sin rendirse, su madre pidió una nueva tomografía de con-traste con la cual detectaron que la caja torácica y el pulmón estaban “nadando” en líquido sanguinolen-

ya tienen poca o ninguna esperanza de vida. Su madre se amaneció sen-tada en la puerta de terapia, horas más tarde la llamaron los médicos y le explicaron que había fallado el corazón y que su hijo estaba en coma.

Helen sintió un gran escalofrío, todo de pronto se derrumbaba nuevamente. Pero debía ser fuerte. Cuenta que cuando Carlos estaba en coma él hizo fiebre nuevamente, re-cuerda que lo tenían en una especie de cámara fría para evitar la proli-feración de los microorganismos y buscar que la fiebre ceda.

El cuerpo de Carlos yacía hin-chado y desfigurado, su madre so-lamente podía verlo cinco minutos como máximo, ahí el joven músico luchó por 20 días, los galenos tra-taron de sacarlo a sala intermedia pero su cuerpo no respondió y fue

llevado nuevamente a crítico dos otra sema-na.

Tras esto y como por milagro se recuperó, pero mientras estuvo internado en coma le practicaron más ci-rugías, llegando a un total de once. Tras la última operación, Car-los salió a sala y pasó a recuperación, “una re-cuperación muy lenta pero con la diferencia

de que en Argentina a pesar de tener tantas cirugías y de estar en tan mal estado sales con muy bue-na alimentación. Tenía una bolsa, que era como unos cuatro litros, donde el tenia leche y proteínas, toda la alimentación bajo control”, cuenta Helen.

El regreso a tarijaTras todo el sufrimiento Carlos se fue recuperando poco a poco, más aun ya no pudieron suturarle la he-rida, hubo mucha sepsis, por lo que era necesario que todo el tiempo la lesión esté abierta. “Para que cie-rre eso, constantemente me pedían azúcar. Pero no se pudo cerrar, y bueno de Tucumán yo me lo trai-go con los intestinos abiertos, para cuidar, esterilizar, con todas las ins-trucciones, desinsectar la herida y

todo el líquido que tenía por den-tro”, cuenta Helen.

A raíz de esta cirugía Carlos Ro-dolfo Arroyo comenzó a mejorar, salió de la clínica como un bebé sin poder caminar, ni hablar y con su colostomía. Así, con ayuda de las enfermeras Carlos y sus padres se dispusieron a enfrentar la vida.

la despedida Para el año 2015 y tras estar desde 2014 con colostomía Carlos Rodol-fo Arroyo y su familia se prepararon para viajar a Tucumán al hospital gastroenterológico, ahora debían hacerle la última cirugía (séptima). La restitución de sus intestinos.

De esta manera, tras varios estu-dios, los galenos del vecino país de-cidieron practicarle la cirugía con una sutura mecánica que compró su familia para que le hiciesen la unión de los intestinos.

Su madre recuerda que al tercer día de la operación Carlos co-menzó a defecar con sangre y tenía mucho dolor, enseguida le die-ron alimentación, pri-mero líquida y luego más sólida. A los cuatro días le dieron de alta.

“Nos fuimos al domi-cilio de un familiar que tengo en Tucumán pero por la noche mi hijo co-menzó a arder en fiebre por lo que volví a las diez de la mañana del día siguiente al hospital, entramos por emergencia. Le hicieron una nue-va tomografía y le inyectaron un líquido por vena que de inmediato le provocó alergia. Yo detecté esto y avisé a los enfermeros”, cuenta la madre visiblemente afectada.

Una vez más Carlos entró a ciru-gía (octava), otra vez se le habían soltado los puntos de la sutura me-cánica y se había vaciado el colon. “Antes de entrar a la cirugía mi hijo se despidió de mí porque decía que no iba a resistir, yo me despedí y lo encomendé a Dios”, cuenta Helen con una tristeza indescriptible.

Recuerda que Carlos salió a las tres de la madrugada de quirófano y fue trasladado a terapia intensiva nivel crítico dos, donde van quienes

to. Con este diagnóstico lo traslada-ron a la clínica Santísima Trinidad y se vino la sexta cirugía.

“Le perforaron entre costilla y costilla, conectaron una especie de manguera y de ahí extrajeron cinco litros de sangre purulenta. Eso hizo que empiece a ceder la infección en el corazón, y más tarde éste la-tía con más espacio y los pulmones respiraban mejor. Carlitos inflaba globos día tras día para eliminar

las once cirugías que enfrentó Carlos, integrante del Dúo sandoval

Una historia de lucha

Se trata de uno de los integrantes del Dúo Sandoval, un dúo musical tarijeño que participa en un concurso nacional de talentos musicales, Factor X

Carlos Rodolfo Arroyo Sandoval

El Dúo Sandoval Hoy Carlos Rodolfo Arroyo San-

doval forma parte del Dúo Sando-val que integra con su primo Julio Cesar Sandoval, ambos participan en Factor X. Este dúo nació en el Festival del Canto y la Aloja en el año 2011, aunque desde principios

de este año pusieron mayor tiempo en sus presentaciones y promoción. El gusto por la música en el caso de ambos surgió desde niños y fue en casa que comenzó a cultivarse este gran talento, que hoy lo desmues-tran día a día a nivel nacional.

Julio Cesar Sandoval y Carlos R. Arroyo Sandoval

10-11 REPORTAJE VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2018www.elpais.bo

fajarlo nuevamente”, dice su madre.Cuenta que hasta el día de hoy la

herida de Carlos no ha cerrado, por lo que siempre debe estar fajado y aunque hace un gran esfuerzo para cantar la música es un gran moti-vante en su vida.

la 12 cirugía y la gran esperanza Carlos Rodolfo Arroyo que forma

parte del Dúo Sandoval y que par-ticipa en un concurso nacional de talentos musicales (Factor X) reveló que conoció a un doctor que podría dar solución a su problema.

Asegura que tiene fe en que esta operación sea la definitiva. Destaca que este galeno ya operó a perso-nas que tenían el mismo problema de salud, por lo que la esperanza es grande.

operación La operación 12 se prevé para diciembre, se organizará una kermés para re-caudar fondos

eldato

Page 11: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Si los niños han perdido el cuidado familiar, la institucionalización es la única alternativa existente, lo que supone un negativo impacto en su desarrollo al crecer sin vínculos afectivos

Especialistas trabajan políticas para reforzar el cuidado familiar

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

En el Salón Los Espejos del Tribunal Supremo de Justicia, especialis-tas y equipos técnicos

de los Servicios de Gestión Social (Sedeges), autoridades municipa-les, departamentales y judiciales de diferentes ciudades presen-taron alternativas de solución a la problemática de la infancia en riesgo de perder el cuidado fami-liar.

Más de 960.000 niños y niñas son afectados por la problemática del cuidado familiar y, cada vez, de manera más dramática. Y, si bien se han realizado esfuerzos conjuntos para responder, todavía no se ha logrado incorporar en las instancias públicas acciones, pla-nes o políticas que se traduzcan en alternativas de cuidado basa-das en la restitución del derecho a la familia o en la prevención de la pérdida del cuidado familiar.

Ello significa que cuando una familia está en riesgo de separar-se por múltiples factores o se ha convertido en un espacio de des-protección para los niños y niñas, no existen políticas que la apoye

para evitar esta situación; que tar-de o temprano desembocará en que los niños pierdan el cuidado familiar. Asimismo, si los niños han perdido este cuidado, la ins-titucionalización es la única alter-nativa existente, lo que supone un negativo impacto en su desarrollo al crecer sin vínculos afectivos, o al carecer de la opor-tunidad de ser reinte-grado a su familia de origen previo trabajo con ésta.

Estos son solo al-gunos ejemplos de diversas situaciones por las que atraviesan miles de niños y niñas en Bolivia, las mismas que requieren de res-puestas sostenibles y conjuntas. Empero, no es posible entender la problemática de la infancia en riesgo separándola de la propia representación que ésta ha tenido a lo largo de la historia de Bolivia.

Con esa premisa es que espe-cialistas y equipos técnicos de los Servicios de Gestión Social, au-toridades municipales, departa-

mentales y judiciales de diferentes ciudades iniciaron este proceso en dos momentos.

Deuda histórica Recorrer las páginas de la histo-ria de Bolivia supone recuperar la

identidad de todo un pueblo que se reconoce como protagonista de este largo camino, sin embargo, existe una historia no contada, que figura escasamen-te en la historia del país; pero que repre-senta en la actualidad un puntal para el desa-rrollo humano y social: la infancia.

En 1825 se halla posiblemente el ante-

cedente histórico más cercano de una respuesta a la orfandad desde las instancias estatales, cuando ese año un decreto promulgado en Chuquisaca, con alcance en otras capitales, reglamentó la fundación de orfanatos públicos para ambos sexos. (La Prensa, 2012).

Predominando un enfoque asistencialista sobre la infancia,

Así se inició el pasado 6 de noviembre un recorrido por la historia de Bolivia desde la mi-rada de la niñez, en el que parti-ciparon juezas, equipos técnicos y autoridades que presenciaron en la Casa de la Libertad este inusual recorrido, pero que com-prendieron que Bolivia tiene una enorme deuda histórica con la infancia.

dichos orfanatos fueron principal-mente operados desde la caridad y la filantropía por entidades pri-vadas y religiosas. De ahí en más varias acciones se desarrollarían pero ninguna proponía cambios sustanciales para la infancia en riesgo, de hecho algunas reforza-ban prejuicios, exclusiones y es-tigmatizaciones sobre la orfandad y el abandono.

Los representantes de los Sedeges de todo el país se reunieron en Sucre

Mesa de trabajo de las instituciones participantes

Delegados de los Sedeges

Comprometen elaborar nuevas propuestas

Posterior a este reco-rrido, los participantes recibieron la consigna de plantear nuevas alternati-vas que se adecuen a las diferentes situaciones que viven los niños y niñas.

Son más de 40 personas que se comprometieron a trabajar en conjunto en propuestas que eviten el abandono infantil o la pér-dida del cuidado familiar.

“Buscamos que esta deuda histórica con la infancia empiece a ser saldada desde los tomado-res de decisión”, indicaron desde Aldeas Infantiles SOS, participantes del evento.

elapunte

En el país Más de 960.000 niños y niñas son afectados por la proble-mática del cui-dado familiar

eldato

vIerneS 16 De nOvIeMBre De 2018www.elpais.boSOcIeDAD12

Page 12: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

El presidente del Comité de Huelga de Palos Blancos, Francisco Aparicio, manifestó que a dos meses del bloqueo no se tienen avances significativos y las empresas se han dado formas para incumplir el acuerdo

Palos Blancos advierte bloqueospor “incumplimiento de acuerdos”

Gustavo Márquez/el País

en la provincia O´Connor del departamento de Tarija, la comunidad de Palos Blancos está

nuevamente en pie de moviliza-ción. Los dirigentes de esta y otras comunidades aledañas al mega-campo Margarita aseguran que pese a los compromisos firmados para dotarles de fuentes laborales, en marco de la Ley de Promoción del Empleo Departamental 066, aprobada por la Asamblea Legis-lativa Departamental (ALDT), al momento el porcentaje de puestos generados es ínfimo y no hay inte-rés de las empresas subcontratistas de Repsol para atenderlos.

El 10 de septiembre del año en curso los pobladores de Palos Blan-cos que venían exigiendo puestos laborales en Margarita, cumplie-ron sus advertencias iniciando un paro y bloqueo de caminos, medida que de forma escalonada tomó la ruta de ingreso de vehí-culos a la planta de operaciones. En el transcurso lograron sumar a dirigentes de comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto, logrando finalmente

el 20 de septiembre levantar las medidas gracias a un compromiso con Repsol.

Según Repsol, para ese enton-ces el número de personas loca-les contratadas era de 172. En este grupo se considera, según la empresa, a las personas de las co-munidades del área de influencia directa y de otras regiones del de-partamento de Tarija. Se conoció que en la solución del conflicto los puestos laborales que se pusieron a dis-posición de los movili-zados fueron 15, según una nota de prensa en la que el asambleísta de O´Connor, Abel Guzmán, expresó su preocupación por que se requerían al menos 150 fuentes.

El representante de la Asocia-ción Mixta de Desocupados de Palos Blancos, Camilo Zenteno, manifestó que se retoman las medidas por que tanto Repsol, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas subcontratistas, no han cumplido

las expectativas del pacto y no asis-tieron a una reunión que se realizó en la comunidad de Yuati, donde se llegaría a un entendimiento para resolver varias demandas. En dicho encuentro se reunieron las autoridades de las comunidades que contaron con el apoyo de la

asambleísta provincial Cecilia Gallardo.

“Hay molestia por la inasistencia. Exigimos la regularización inme-diata del personal de la zona, caso contrario se tomarán medidas de presión y se hace notar el incumplimiento del convenio de fecha 20 de septiembre. Solici-tamos sostener una re-unión de emergencia el día lunes 19 del presen-

te con Repsol e YPFB en la escuela de Yuati. Exigimos personal con poder de decisión para así llegar a una solución”, dice un acta faci-litada a este medio, donde firman representantes de la comunidad de Ivoca, el Comité Cívico de Pa-los Blancos, Vilma Segunda como cuña Mburuvicha, representantes

a quienes se les ofrece sueldos que no coinciden con los que reciben otras personas foráneas de igual rango.

Santiago Camacho, Capitán Co-munal de Yuati, señaló que existe preocupación que no solo atinge a Palos Blancos, sino a las comuni-dades adyacentes al campo Marga-rita, por lo que se espera llegar el próximo lunes a un acuerdo.

de Yuati, corregidores y la Asocia-ción Mixta de Desocupados.

El presidente del Comité de Huelga de Palos Blancos, Francis-co Aparicio, manifestó que a dos meses del bloqueo no se tienen avances significativos y las em-presas se han dado formas para incumplir el acuerdo, ofreciendo contratos temporales solo a un porcentaje menor de trabajadores,

Comunarios del área de influencia del campo Margarita lanzaron un nuevo ultimátum

El conflicto laboral fue el motivo de bloqueos en el mes de septiembre

Abel Guzmán advirtió que no había suficientes puestos

Palos Blancos pide empatía a sus autoridades

La nueva invitación al diálogo que hace Palos Blancos a Repsol e YPFB, es para a las 10.00 de la mañana del próximo lunes 19 de noviembre en la escuela de Yuati. El dirigente Francisco Aparicio afir-mó que están logrando atención solo “a plan de medidas de presión”. Empero, mencionó que la gente ve la ausencia de la mayoría de las autoridades electas de O´Connor, que “sola-mente se acuerdan de Palos Blancos cuando se necesita votos o para la fiesta”.

elapunte

viERnEs 16 dE nOviEMBRE dE 2018www.elpais.bo 13sOCiEdAd

Esta es una lucha de los lugareños por algo justo”Santiago CamachoDIRIGente

lafRaSe

Page 13: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Gobierno y empresarios se reunieron en la Gobernación de Cochabamba

La Paz / agencias

el presidente de la Con-federación de Empresa-rios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas,

anunció el jueves una reunión para la siguiente semana en la que el sector analizará las propuestas del Gobierno para el pago del segundo aguinaldo.

“Hemos convenido en que nos reuniremos la siguiente semana para avanzar en el análisis, no solo de las propuestas (del) Gobierno, sino en las definiciones de los sec-tores empresariales frente a este problema”, dijo Nostas, citado en

un boletín de prensa.Durante la reunión entre el Go-

bierno y los privados se propuso pa-gar el doble aguinaldo hasta marzo del próximo año, que un porcentaje del beneficio económico se destine a la compra de productos naciona-les y establecer un nivel tope para el pago.

Explicó que en la reunión los pri-vados explicaron a las autoridades la situación regional y sectorial que se agrava con el segundo aguinaldo.

“El último año, crecimos al 4,22 por ciento, el IUE bajó a 9.600 mi-llones de bolivianos, la construcción bajó a menos del 5 por ciento y, la

industria manufacturera apenas llega al 3,29 por ciento y el mínimo subió a 2.060 bolivianos”, mencionó.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia agregó que esas son condiciones adversas al empresariado boliviano que en un contexto de desacelera-ción resultan imposibles de soste-ner, y nos obligan a plantearnos se-riamente “el ajuste o la eliminación de esta medida”.

Por otra parte, indicó que el em-presariado calificó de “positivo” el hecho de que las autoridades hayan entendido la gravedad del problema y estén buscando mecanismos para

mitigar su impacto.“Cada una de las propuestas se-

rán analizadas en estos días por nuestros sectores, tanto en su al-cance como en sus consecuencias, y eventualmente pueden surgir con-trapropuestas, por lo tanto no pue-do adelantar criterios mientras no tengamos la respuesta de nuestras cámaras, asociaciones y federacio-nes, que a su vez también deberán escuchar a sus bases”, explicó.

Anunció que la siguiente sema-na se reunirán con los ministros de Planificación y Economía para dar una respuesta a las propuestas del Ejecutivo.

Diputada Lourdes Millares

“el Mas puede eliminar a Mesa de ser candidato”La Paz / anF

La diputada Lourdes Millares (Demócratas) manifestó que el MAS está en la capacidad de tomar la decisión política de “cortarle la cabeza” al candidato a la presidencia por el FRI, Carlos Mesa, o no.

“Lo primero es que si desde el punto de vista jurídico el MAS tie-ne la decisión política de cortarle la cabeza a Carlos Mesa”, declaró Mi-llares, al sostener que se trata de una decisión política más que jurídica.

Dijo que si el MAS toma la deci-sión en el caso Lava Jato, que será re-mitido al Ministerio Público, puede “llegar hasta el juicio y la sentencia y eliminarlo de la carrera electoral”, al ex mandatario y ahora candidato a la presidencia, Carlos Mesa.

La ALP enviará al Ministerio Público el informe de la comisión mixta sobre los supuestos sobornos en el caso Lava Jato en Bolivia, que está vinculado a la adjudicación de la construcción de la carretera Ro-

boré-El Carmen.Según la legisladora el proceso

puede tomar un rumbo acelerado, porque el MAS controla el Minis-terio Público y el Órgano Judicial donde se aprueba la proposición acusatoria y se sustancia el juicio.

Millares dijo que en el caso de Mesa correspondería un juicio de responsabilidades si el MAS decide definitivamente enjuiciarlo. “(Juan) Lanchipa puede hacer la proposi-ción acusatoria en dos semanas, el

MAS lo aprueba en otras dos sema-nas, si el MAS tiene la decisión po-lítica de retirar escollos con seguri-dad puede avanzar en esa línea.

La comisión mixta que investigó los presuntos sobornos en la cons-trucción de la carretera Roboré-El Carmen identificó movimientos “inusuales y sospechosos” en las cuentas bancarias de Mesa, por lo que recomendó que el Ministerio Público indague, además a otras ex autoridades.

Diputada Millares:

La Paz / erboL En su visita a Bolivia, Adán

Chávez, hermano del ex presidente venezolano Hugo Chávez, llamó a organizarse para enfrentar los ata-ques al gobierno de Evo Morales y la revolución.

En una conferencia de prensa en el Ministerio de Trabajo, Adán Chávez alertó que tanto el gobier-no venezolano como el boliviano siguen recibiendo “ataques de todo tipo del gobierno norteamericano”, debido a que ambos van por el mis-mo camino, razón por la cual llamó a la ciudadanía no dejarse engañar por la oposición.

Afirmó que los ataques contra Morales continuarán arreciando, sobre todo ahora que se está prepa-rando el pueblo boliviano para un proceso de elecciones en el 2019. Por ello planteó organizarse mejor.

“Cuenten ustedes que los ataques van a arreciar de una manera terri-ble y eso no es para meterle miedo a nadie, todo lo contrario es para que cada día nos organicemos mejor para enfrentar los ataques que nos vienen”, dijo.

También expresó plenamente su respaldo a “las manifestaciones pú-blicas que ha hecho el presidente Evo Morales para defender a su pueblo para defender a su gobierno, que en definitiva es el gobierno del pueblo”.

Adán es hermano mayor de Hugo Chávez, quien gobernó Venezuela de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. El “comandante”, como le llamaban sus partidarios, fue aliado de Evo Morales y, al igual que el boliviano, fue acusado por sus opositores de prácticas dictatoriales.

Adán y el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, invitaron al En-cuentro Nacional de Escuelas de Formación Político Sindical, a llevar-se a cabo el viernes 16 de noviembre en la Casa Grande del Pueblo.

Hermano deHugo chávezpide organizardefensa a evo

Está en Bolivia

cePb analizará 3 propuestaspara pagar doble aguinaldo

La siguiente semana sostendrán una reunión

Nostas anunció que la siguiente semana se reunirán con los ministros de Planifica-ción y Economía para dar una respuesta a las propuestas del Ejecutivo

viErnEs 16 DE noviEMBrE DE 2018www.elpais.bonaCionaL14

Page 14: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

La Paz / ErboL “Cuando no se tiene en cuenta

lo que el pueblo ha dicho, hay pe-ligro de enfrentamientos”, con esta de declaración el secretario general adjunto la Conferencia Episcopal de Bolivia, Padre José Fuentes, hizo conocer la preocupación de la Igle-sia Católica por las consecuencias que podría tener la insistencia de Evo Morales en buscar la reelección presidencial para la gestión 2020-2025 a pesar del resultado del refe-réndum del 21 de febrero de 2016.

El Padre Fuentes considera que la democracia entraría en una si-tuación peligrosa si es que el go-bierno no respeta el resultado del referéndum del 21F que determi-nó que el presidente Evo Morales no puede acceder a un nuevo man-dato y que se debe respetar los que señala la Constitución Política del Estado, sólo una reelección conse-cutiva.

“Hay peligro ya. Lo que tiene que unirnos a todos es el cumplimien-to de las normas que nos damos

en sociedad, cuando eso se viola, pues entonces se entra en peligro y la democracia queda seriamente comprometida”, dijo el secretario general adjunto la Conferencia Episcopal de Bolivia.

La asamblea de obispos, que se llevó a cabo en Cochabamba, con-cluyó el martes y entre sus conclu-siones hizo un pedido de respeto a la libertad de expresión y de vigen-cia del proceso democrático con todos los derechos y obligaciones que implica para la población.

La Paz / anf

M orales, inicialmen-te, recordó que el primer día que asumió la presi-

dencia llegó a su departamento, en la ciudad de La Paz, todo un equipo de seguridad del Estado y lo trasladó al Palacio porque tenía que asistir al acto de juramento.

“En la tarde he vuelto (a mi departamento, aunque) me han dicho que tenía que irme a la residencia, (pero) tenía miedo porque estaba lleno de militares y policías, (yo decía cómo) mis represores ahora me podían dar protección y seguridad”, dijo.

Agregó que durante los próxi-mos días continuó viviendo en ese departamento, que tenía en calidad de anticrético, y ni siquie-ra quería que el cuerpo de segu-ridad vaya a recogerlo para ir al Palacio, pero igual se presentaban los uniformados.

Yo seguía teniendo “miedo de que me lleven (porque los mis-mos uniformados muchas) ve-ces me han detenido, reprimido, pateado y esposado (durante mi vida sindical)”, contó.

Incluso, según el Jefe de Estado que se mantiene en el Gobierno desde hace más de 12 años, sola-mente ingresaba a la base militar norteamericana, que estaba en Chimoré, en calidad de detenido.

Pero finalmente, “creo que des-pués de dos semanas (en el car-go) por fin he ido a la residencia

presidencial, pero con miedo, la primera noche no podía ni dor-mir, ahora creo que me he acos-tumbrado mucho, creo que ya no quiero salir también, ese es el problema que tengo (sonrisa), todo a pedido del pueblo bolivia-no”, apuntó.

referendo 21fEl 21 de febrero de 2016 se rea-lizó un referendo en Bolivia y la mayoría de los votantes se opuso a una nueva postulación de Mo-rales a la presidencia, sin embar-go, el oficialismo desconoció ese

resultado y mediante un recurso judicial, presentado al Tribunal Constitucional, logró que el Jefe de Estado sea habilitado para las próximas elecciones.

En enero de 2019 se realizarán las elecciones primarias en Boli-via y en octubre del mismo año los comicios generales. Las orga-nizaciones sociales afines al Go-bierno proclamaron a Morales en una serie de actos públicos como su candidato presidencial, mien-tras las plataformas ciudadanas, que exigen el respeto al voto del 21F, continúan movilizados.

Evo recibió su título de Doctor Honoris Causa en Guatemala

El 21 de febrero de 2016 la mayoría de los votantes se opuso a una nueva postulación de Morales a la presidencia

Evo dice que ya noquiere salir de lacasa presidencial

Porque se acostumbró mucho

advierten confrontación por reelecciónLa Iglesia pide cumplir las normas

vIErnEs 16 DE novIEmbrE DE 2018www.elpais.bo 15naCIonaL

La Paz / anf El director nacional de la Fuer-

za Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Nelson Mejía anunció la posibilidad de empadronar a toda la comunidad de Cosmipata de la provincia Mu-ñecas del departamento de La Paz, donde presuntamente desapareci-do el niño Jhoel Condori Aliaga (8).

“No vamos a escatimar esfuer-zos para dar con el paradero del menor, existen varias hipótesis, vamos a trabajar con personas, se ha perdido en una comunidad de no más de 100 habitantes, enton-ces, si es necesario empadronarlos uno por uno lo vamos a realizar”, afirmó.

Jhoel desapareció el 14 de sep-tiembre y según la denuncia de sus padres el niño habría sido sacrifi-cado en una mina, sin embargo la policía revisó el centro minero y no halló restos humanos.

Anunció que tomarán más de-claraciones a los pobladores, para establecer si el niño fue trasladado

o no a otro lugar.Acotó que las investigaciones

policiales continúan en la comuni-dad, también se activó la búsqueda en las fronteras del país y se alertó a Interpol sobre esta desaparición.

Por su parte, el fiscal Luis Fer-nando Atanasio mencionó que al momento hicieron varias actuacio-nes investigativas en Cosmipata, Sorata y también se convocó a per-sonas que hubieran tenido contac-to con el menor, pero no lograron dar con el paradero del niño.

“Vamos a agotar hasta el mínimo de posibilidades en relación a po-der establecer dónde está (el niño), para este extremo estamos viendo la posibilidad con el asignado al caso y con el fiscal con asiento en Chuma que se pueda realizar un barrido por el sector”, manifestó.

El fiscal refirió que con esta opción se iría de comunidad en comunidad entrevistando a los pobladores para ver si tienen co-nocimiento de algún dato sobre la ubicación del menor.

La Paz / ErboL El Defensor del Pueblo, David Te-

zanos Pinto, afirmó este jueves que el incidente sucedido en Potosí, en que el albañil Rafael Chambi gritó “Bolivia dijo No” a Evo Morales, se trata de una “ofensa” e “injuria” y corresponde al ámbito judicial pri-vado.

El viernes de la semana pasada, Rafael Chambi fue aprehendido e imputado por el delito de Atenta-dos Contra el Presidente y Otros Dignatarios de Estado. LA Fiscalía lo acusó de haber lanzado un objeto al mandatario, sin embargo, la juez no lo corroboró y decidió dar me-didas sustitutas al sindicado. Según el Defensor, el hecho suscitado en Potosí es “una ofensa al Presidente del Estado” y “no se encuentra en el marco de la libertad de expresión y es una injuria, y como tal es un delito de orden privado que solo puede ser querellado por la víctima”.

“Ofender o arrojar con cosas a al-guien es un acto fuera del derecho a

las manifestaciones pacíficas, con-trario al Artículo 30 de la Declara-ción Universal de Derechos Huma-nos”, agregó.

Respecto a la imputación, sostuvo que hubo una actividad procesal defectuosa atribuible al Ministerio Público. Indicó que, por ende, la au-toridad judicial de instrucción debió pronunciarse sobre la legalidad de la aprehensión.

Señaló que ya hubo manifestacio-nes públicas sobre el arrepentimien-to y pedido de disculpas de parte del acusado, lo que equivale a una re-tractación. En ese entendido, señaló que se debe llegar a la extinción de la acción penal.

Tezanos recordó que en los últi-mos dos años han habido hechos igualmente reprochables, con la di-ferencia de que son cometidos en-tre pares, como cuando el entonces magistrado Gualberto Cusi escupió al diputado Víctor Borda, o como cuando la diputada Juna Quispe arrojó acullico a opositores.

buscan empadronar la comunidad donde desapareció Jhoel

Defensor tilda deinjuria incidenteentre albañil y Evo

Investigación policial

aclara que es un delito de orden privado

Page 15: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

La Paz / aNF El diputado opositor, Rafael Quis-

pe, consideró este jueves que el can-didato a la presidencia del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, fracasará en las elec-ciones de 2019 porque supuesta-mente es “racista”.

“Sin pueblos indígenas y sin sec-tores sociales no se llega a ser pre-sidente, por lo tanto, yo creo que va a ser un fracaso la candidatura del señor Carlos Mesa porque es una candidatura racista”, aseveró el le-

gislador, según un reporte de radio Compañera.

De acuerdo a las encuestas de in-tención de voto, Mesa es el segundo candidato que mayor preferencia electoral tiene al momento, después del presidente Evo Morales, que busca una nueva reelección pese al resultado del referendo del 21 de fe-brero de 2016.

Mesa suscribió una alianza con Soberanía y Libertad (Sol.bo), que tiene como su líder al alcalde pa-ceño Luis Revilla. Asimismo firmó

acuerdos con algunas plataformas ciudadanas que defienden el voto del 21F y recientemente con Adrián Oliva, gobernador de Tarija y líder de la agrupación Todos.

El ex presidente atraviesa una situación complicada luego que la ALP aprobará el informe de la Co-misión Mixta que investigó el caso Lava Jato, el cual pide a la Fiscalía investigar sus movimientos banca-rios, aunque dijo estar tranquilo con la investigación anunciando que se defenderá según manda las leyes.

Denunciarán a jueces del caso alexander ante la Fiscalía

La Paz / ErboL El presidente del Consejo de la

Magistratura (CM), Gonzalo Alcón, informó este jueves que presentará ante la fiscalía una denuncia contra los jueces que sentenciaron de forma irregular al médico Jhiery Fernán-dez en el caso del bebé Alexander.

La autoridad explicó que esta de-nuncia se deriva de los indicios de delitos penales establecidos en la au-ditoría que se llevó a cabo al proceso judicial en el caso del bebé Alexan-der. Los jueces denunciados son Patricia Pacajes, Gladys Guerrero y Roberto Mérida, quienes formaron parte del Tribunal Décimo de Sen-tencia que determinó condena de 20 años para el médico Jhiery Fernán-dez.

Alcón dijo que “lo que corres-ponde al Consejo de la Magistratura es presentar la denuncia y toda la documentación ante el Ministerio Público; y por otro lado, también se presenta denuncia ante el juzgado disciplinario para establecer las fal-tas cometidas por los jueces”.

Indicó que el representante del Consejo en La Paz será el encargado de formalizar la denuncia y presen-tar los indicios establecidos.

Medidas contra fiscalesEl presidente de la Magistratura hizo conocer que se remitirá una copia de la documentación de la auditoría a la Fiscalía General para que tome

Gonzalo Alcón

Por los indicios de responsabilidad penal

alistan marcha contrala repostulación de Evo

La Paz / aNF La plataforma ciudadana G21

anunció este jueves que se realiza-rá una segunda marcha de protesta rumbo a la ciudad de La Paz en con-tra de la repostulación del presidente Evo Morales.

La vocera de G21, Xiomara Klins-ky, dijo que la marcha iniciará desde la localidad de Chaparina el 26 de noviembre para tratar de llegar el 7 de diciembre a la sede de Gobierno, según un reporte de radio Fides.

“Al llegar a La Paz vamos a mon-tar una vigilia en el Tribunal Supre-mo Electoral (TSE) para ver si estas personas, si estos descarados, habi-litan al dictador Evo Morales para una nueva reelección”, manifestó Klinsky.

En la segunda marcha –según la activista– se espera la participación

de los pobladores del Territorio In-dígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que también están en contra de la reelección de Morales porque en este gobierno se trató de imponer un proyecto carretero por medio de la reserva natural.

“Estamos en conversaciones (con los indígenas) para que los herma-nos del TIPNIS se acoplen a esta marcha y así ir a la sede de Gobierno en una gran movilización”, señaló.

Otro grupo de las plataformas ciu-dadanas, que defienden el voto del 21F, determinaron marchar desde la localidad de Konani hasta la ciudad de La Paz a partir del próximo 1 de diciembre.

Esta primera marcha estima llegar a la sede de Gobierno entre el 6 y 7 de diciembre para también instalar una vigilia en puertas del TSE.

Desde Chaparina

La Paz agENcias

La Comisión Interameri-cana de Derechos Huma-nos (CIDH) “no puede adoptar ninguna resolu-

ción ni decisión sobre la repostu-lación” en Bolivia, en la audiencia fijada para el 5 de diciembre, ase-veró el jueves el embajador ante la Organización de Estados America-nos (OEA), José Alberto Gonzales.

La audiencia sobre el caso bo-liviano forma parte del 170 pe-ríodo ordinario de sesiones de la comisión, en la que se revisará la sentencia 84/17 del Tribunal Cons-titucional Plurinacional, que validó la repostulación de las autoridades bolivianas, entre ellas el presidente Evo Morales.

Gonzales, en entrevista con ra-dio Panamericana, explicó que en la sesión participarán la Fundación Observatorio de Derechos Hu-manos y Justicia, la Fundación de Derechos Humanos y el Estado de Bolivia.

Esos actores, dijo que contarán con 15 minutos para brindar infor-mación sobre el caso a la comisión, y esta dispondrá de similar tiempo para hacer preguntas y, si conside-ra pertinente, emitir algún tipo de recomendación.

“Entonces, no hay que generar en la opinión pública o en la po-blación en general una falsa expec-tativa en el sentido de que el 5 de diciembre se va a interrumpir la posibilidad de que se aplique una sentencia constitucional en nues-

tro país”, señaló.Afirmó que queda “descartado”

que la comisión emita alguna de-terminación vinculada que deba aplicar Bolivia sobre el tema.

En su momento, la Fundación Observatorio de Derechos Huma-nos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos recurrieron a la CIDH con una denuncia, en lo que respecta a la primera organización, planteará que con “carácter de ur-gencia” este organismo solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una “opinión consultiva” sobre los alcances del artículo 23 de la Convención Americana.

Organizaciones de la sociedad civil y partidarias acudieron a la CIDH y luego a la Corte-IDH para que en su calidad de único intér-prete de la Convención Americana se pronuncie sobre si el artículo 23 “reconoce la reelección como un derecho político”.

El año pasado, el Tribunal Cons-titucional Plurinacional (TCP) falló a favor de la reelección sin límites ni restricciones bajo el argumento de la aplicación preferente del Pacto de San José de Costa Rica en su ar-tículo 23; asimismo dejaron en sus-penso artículos de la Carta Magna y la Ley del Régimen Electoral.

La CIDH durante una sesión

En la audiencia participarán la Fundación Observatorio de De-rechos Humanos y Justicia y la Fundación de Derechos Humanos

gonzales: la ciDHno puede decidirsobre repostulación

El 5 de diciembre será la audiencia

“La candidatura de Mesa es racista”Rafael Quispe:

cartas en el asunto en el caso de los fiscales que vieron el caso y que ha-brían cometido faltas y delitos.

“Se ha percibido una serie de irre-gularidades cometidas no sólo por los jueces, sino también por fiscales”, manifestó la autoridad judicial.

antecedentesGonzalo Alcón informó que uno de los jueces denunciados tendría de-nuncias anteriores que serán revisa-das para determinar de qué irregu-laridades se trata y en qué fase están los procesos.

“En alguno de ellos hemos visto que tiene denuncias, procesos dis-ciplinarios. (…) Sin embargo eso no quiere decir que el denunciado haya cometido la falta, hay que establecer la verdad de los hechos y esperar la sentencia”, dijo el presidente del Consejo de la Magistratura.

vIERnEs 16 DE novIEmbRE DE 2018www.elpais.bonACIonAL16

Page 16: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

Militares colocaron alambres de púas en los puestos fronterizos con México

México / PL

Las caravanas de migrantes que enfilan en territorio mexicano hacia Estados Unidos encontraron los

puestos fronterizos de Baja Califor-nia, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Coahuila sellados por militares es-tadounidenses.

Con alambres de púas, mallas y barricadas fueron reforzadas las protecciones en los puentes interna-cionales de Tamaulipas: el Reynosa-Hidalgo, desde el 3 de noviembre; en Nuevo Laredo, desde el 10 de noviembre la Puerta de las Américas y el Juárez-Lincoln, y en Matamoros,

y desde el día 13, el de Matamoros-Brownsville.

Desde Tamaulipas se han obser-vado ejercicios de grupos antimoti-nes y sobrevuelos con helicópteros militares, según el reporte del diario Excélsior.

Las orillas del río Bravo fueron ce-rradas con alambre de púas. Los mi-litares estadounidenses llegaron en camiones y se colocaron en la orilla y bajo el puente en notoria presencia.

Del lado mexicano la vigilancia y movilización es normal, sin aumen-to de personal y equipo.

En Texas, los militares se insta-laron en las ciudades de Eagle Pass

y Del Río, que colindan con las ur-bes de Piedras Negras y Acuña, en Coahuila.

También hacen recorridos las in-mediaciones de los puentes interna-cionales y de las vías del ferrocarril que conectan con el lado mexicano, para definir una estrategia que per-mita frenar el paso de los grupos migrantes. Desde la semana pasada, militares reforzaron la vigilancia a lo largo de la frontera con Texas y Nue-vo México.

En Saltillo, se prevé la llegada de 300 migrantes que continuarían hasta Piedras Negras para intentar cruzar la frontera.

Mientras que en Tijuana ya hay cientos de integrantes de la primera caravana, en su mayoría hondure-ños.

En la frontera de Arizona con So-nora, el ejército de EE.UU. colocó barreras de acero en tres de los seis pasos vehiculares en la garita Dennis DeConcini, entre ambos Nogales, li-mitando el paso de turistas y viaje-ros norteamericanos. Se calcula que 1500 efectivos de la Policía Militar del vecino norteño llegaron a Noga-les para reforzar la vigilancia.

México tiene 28 puertas de entra-da a Estados Unidos, todas hoy bajo fuerte vigilancia desde el lado norte.

Lula da Silva

Brasil: Lula da Silva reitera que es inocenteBraSiL / PL

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ratificó el jue-ves su inocencia y calificó de farsa las acusaciones que penden sobre él por supuestos actos de corrup-ción, durante un interrogatorio que enfrentó en la Justicia Federal de Paraná.

‘En el primer proceso que he sido víctima es una farsa, una mentira del Ministerio Público, con Power Point. La segunda es otra farsa,

estoy pagando ese precio. Voy a pagar porque soy un hombre que creo en Dios, en la justicia y un día la verdad va a prevalecer sobre lo que está pasando’, afirmó durante la audiencia.

Por vez primera en siete meses, el Lula abandonó la Policía Fede-ral en Curitiba y se trasladó para la sede judicial para responder al interrogatorio de la jueza Gabriela Hardt, quien sustituye temporal-mente al magistrado Sérgio Moro

en las investigaciones de la opera-ción Lava Jato sobre actos de co-rrupción.

Designado ministro de Justicia por el presidente electo, Jair Bol-sonaro, Moro fue quien condenó a Lula y lo encerró el 7 de abril para que cumpliera una pena 12 años y un mes por presunta corrupción pasiva y lavado de dinero.

Entre preguntas y cierta tirantez en la sala, el ex mandatario mani-festó sentirse como un trofeo, ‘un

trofeo que la Lava Jato precisaba entregar. No sé por qué no les gus-to, pero yo era un trofeo que nece-sitaban entregar’.

Negó cualquier vínculo sobre aparentes transformaciones he-chas a una hacienda en Atibaia, interior de Sao Paulo, atribuida de facto a él y que habrían sido pagadas por empresas constructo-ras entre 2010 y 2014 a cambio de contratos con la compañía Petró-leo Brasileiro S.A. (Petrobras).

Interrogatorio por Lava Jato

WaShington / PL El presidente estadounidense,

Donald Trump, renovó el jueves sus ataques verbales contra la investiga-ción del fiscal especial Robert Mue-ller sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones de 2016.

La pesquisa indaga, además, acer-ca de la presunta complicidad del equipo de campaña de Trump con el país euroasiático, lo cual ambas partes negaron reiteradas veces y el mandatario la califica de cacería de brujas, como hizo otra vez este jue-ves.

De acuerdo con el mandatario, el funcionamiento interno de la inves-tigación de Mueller es un desastre total, y sus miembros ‘no han en-contrado ninguna colusión y se han vuelto absolutamente locos’.

‘Ellos están gritando a la gente, amenazándola horriblemente para que den las respuestas que quieren. Son una vergüenza para nuestra na-ción’, escribió Trump en su cuenta personal de la red social Twitter.

Agregó que son personas eno-jadas, incluido ‘el altamente con-flictivo Bob Mueller, quien trabajó para Obama (Barack, antecesor de Trump) durante ocho años’.

‘Ni siquiera verán todas las malas acciones y los crímenes del otro lado. Una cacería de brujas total, como ninguna otra en l historia estadouni-dense’, apuntó.

El miércoles, el líder de la mayo-ría republicana en el Senado, Mitch McConnell, bloqueó un proyecto de ley que pretendía proteger la referi-da pesquisa de cualquier esfuerzo de la administración de Trump por dañarla. El senador republicano Jeff Flake y su colega demócrata Chris Coons, promotores de la iniciativa legal, anunciaron que insistirían en la propuesta después del cese de Jeff Sessions como secretario de Justicia la semana pasada.

trump criticainvestigaciónde eleccionesdel 2016

Injerencia rusa

Estados Unidos decide sellarpasos fronterizos con México

Llegada de migrantes centroamericanos

Las orillas del río Bravo fueron cerradas con alambre de púas. Los militares estadouniden-ses llegaron en camiones y se colocaron en la orilla y bajo el puente en notoria presencia

vIerneS 16 de novIeMbre de 2018www.elpais.bo 17InternacIonaL

Page 17: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

BUENOS AIRES / REUtERS

E l Senado argentino aprobó el jueves el pre-supuesto del gobierno del presidente Mauricio

Macri para el próximo año, que reduce el gasto público y aumenta impuestos para alcanzar el equili-brio fiscal primario acordado con el Fondo Monetario Internacional.

El presupuesto, que ya contaba con la media sanción de la Cámara de Diputados, fue aprobado por 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención.

Para lograr el equilibrio fiscal en 2019, incluye una fuerte reducción del gasto y alzas de impuestos, un compromiso asumido con el FMI como parte de un crédito de 57.000 millones de dólares acorda-do con el organismo multilateral. Este año, el déficit fiscal primario está calculado en 2,7 por ciento.

“El presupuesto es muy impor-tante para la imagen del país, el país está siendo observado por el Fondo Monetario”, dijo el senador Miguel Ángel Pichetto, del bloque Argentina Federal. “Es una cues-tión necesaria para un país media-namente viable”.

Pichetto, un peronista modera-do, lideró las negociaciones por parte de la oposición en la Cámara alta en las que su sector se com-prometió a votar a favor a cambio de que el gobierno incorporara al-gunos alivios impositivos para los contribuyentes.

Pero el pacto significó el quiebre del bloque federal, con la salida de algunos senadores que no acepta-

Los cuestionamientos se centran en los recortes del gasto en edu-cación y salud que dispuso el go-bierno para recuperar la confianza financiera.

El presupuesto prevé una con-tracción económica de 2,4 por ciento este año y del 0,5 por ciento el próximo, con una inflación de 42 por ciento en el 2018 y de 23

ron la negociación.Durante la discusión en el Sena-

do, el edificio del Congreso estuvo rodeado de un amplio dispositivo policial para evitar desbordes de manifestantes. Organizaciones docentes, gremios estatales, parte del peronismo y los partidos de iz-quierda se movilizaron en repudio al plan presupuestario oficial.

por ciento el año siguiente.“Este es un presupuesto altamen-

te recesivo que justifica una deuda que le hace pagar a los más humil-des del pueblo argentino las conse-cuencias de una política económi-ca nefasta”, explicó el senador José Mayans, del partido opositor Frente para la Victoria de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El deterioro de la economía del país sudamericano ha llevado a un importante incremento de la pobreza.

Macri logró así tener el presu-puesto aprobado antes de la cum-bre de líderes mundiales del Gru-po de los 20 países (G-20) que se desarrollará en Buenos Aires a fin de noviembre.

Senado argentino en una sesión al interior del Congreso en Buenos Aires

Mauricio Macri

Macri no aceptará hechos violentos en ArgentinaBUENOS AIRES / PL

El presidente argentino, Mauri-cio Macri, advirtió que no aceptará situaciones violentas y las autorida-des actuarán con todo el peso de la ley tras los hechos ocurridos en el cementerio de Recoleta y en la re-sidencia del juez Claudio Bonadío.

En una entrevista con Radio Don de La Pampa, señaló que los res-ponsables de los actos realizados en las últimas horas en la ciudad ‘van a pagar las consecuencias’ porque

‘desterrar’ ese tipo de episodios ‘es la decisión de la mayoría de los argentinos que queremos vivir en paz’.

El miércoles en la tarde una pa-reja, que terminó herida, hizo ex-plotar varias bombas caseras en el cementerio de Recoleta y horas más tarde quedó detenido otra persona acusada supuestamente de colocar un artefacto explosivo en el domici-lio del juez Bonadío.

‘Tiene que quedar más claro que

nunca: vamos a actuar con todo el peso de la ley’, advirtió Macri, quien agregó que desde el Gobierno ‘esta-mos en una lucha absoluta contra el crimen organizado y el narcotráfi-co, y necesitamos que cada vez me-joren más las relaciones de las fuer-zas de seguridad, jueces y fiscales’.

Macri resaltó que espera que se terminen de esclarecer esos dos hechos para saber si detrás de los atentados hay una intencionalidad en contra de la cumbre del G20 que

se realizará el 30 de noviembre y 1 de diciembre tras considerar los dos casos como ‘llamativos’.

Por otro lado elogió que final-mente el proyecto de presupuesto 2019, cuyo debate en ambas cáma-ras transcurrió con tensiones entre legisladores y una gran efervescen-cia social en las calles, se haya con-vertido en ley esta madrugada tras considerar que es un respaldo al ca-mino iniciado para que Argentina ‘tenga equilibrio’ en sus cuentas.

El presupuesto prevé una contracción económica de 2,4 por ciento este año y del 0,5 por ciento el próximo, con una inflación de 42 por ciento en el 2018 y de 23 por ciento el año siguiente

Senado argentino apruebaley de presupuesto austero

Buscar el equilibrio fiscal

Explosión de bombas caseras

viErnES 16 dE noviEMBrE dE 2018www.elpais.bointErnACionAl18

Page 18: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

El incidente del dinosaurio Rex generó una respuesta inmediata en las redes sociales

REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS

E l Secretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Cercado, Rodrigo Ichazu, infor-

mó que en el Parque Mirador Juan Pablo II se está evaluando el resto de la infraestructura del tobogán que se derrumbó ayer, con la fina-lidad de determinar si se lo termi-na de demoler o es posible salvar algo de los fundamentos, ya que se prevé reconstruir uno similar.

En la víspera vecinos del barrio Morros Blancos y Aeropuerto hi-cieron circular en las redes socia-les una imagen donde se notaba

que se había caído la cabeza del tradicional dinosaurio Rex que adorna el Parque Mirador Juan Pablo II.

En ese ínterin se informó que el personal de la Unidad de Or-nato Público estaba en el lugar retirando el escombro y colocan-do un precinto de seguridad para evitar algún tipo de accidente. A tiempo de pedir a la población no alarmarse por que el evento esta-ba controlado, se informó que se procedería a la destrucción la in-fraestructura.

Ante la consulta sobre si el di-nosaurio será reconstruido con

su modelo original, el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Icha-zu, explicó la infraestructura es de fierro y cemento, con algunos sectores donde presenta yeso, un entramado de materiales sobre los que se ha proyectado la figura que por efectos de la humedad y el tiempo, ha terminado cediendo en la parte superior.

Ante esto aseveró que solamente ha cedido la parte de la cabeza de dicho tobogán, por lo que se está evaluando el resto de la infraes-tructura. En los próximos días se conocerá si es posible mantenerla y en caso de que no, Ichazu indicó

que se va a demoler la totalidad de la figura y se la va a reponer con otra similar, con el fin de garanti-zar que éste siga siendo un espacio recreacional para la población.

El funcionario agregó que en la reconstrucción se utilizarán ma-teriales más livianos, y ante las versiones de que no se había rea-lizado un mantenimiento, aseguró que se tiene una Unidad de Cons-trucción y Mantenimiento que se encarga de atender todas las infraestructuras de este tipo, pero por el diseño de este tobogán no se podía acceder a la parte superior ya que estaba cerrada por dentro.

Ganado bovino en el Chaco

Gobierno potencia a ganaderos en el ChacoLA PAZ/ABI

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Fondo de Desa-rrollo Indígena (FDI), entregó el jue-ves una inversión de más de 4 millo-nes de bolivianos para potenciar la producción de ganado bovino a dife-rentes comunidades en la localidad de Muyupampa, del municipio Villa Vaca Guzmán en el departamento de Chuquisaca.

“El proyecto tiene un costo total de 4.842.308 bolivianos, de los cua-

les el Fondo de Desarrollo Indígena financió 4 millones de bolivianos en beneficio de 189 familias de nueve comunidades que a corto plazo, po-drán contar con ganado de calidad genéticamente mejorado”, dijo el di-rector del FDI, Braulio Yucra, citado en un boletín de prensa.

El proyecto comprende la capaci-tación especializada en mejoramien-to y manejo de ganado bovino para desarrollar destrezas y habilidades mediante capacitación y asistencia

técnica en producción de ganado bovino, nutrición animal, sanidad, instalaciones de manejo bovino y comercialización.

Yucra agregó que a través del pro-yecto se realizará la provisión de 169 lotes de herramientas menores y 156 bebederos.

En el mismo departamento, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) entregó el jueves 1,2 millones de bolivianos de

indemnización a agricultores afec-tados por los fenómenos climáticos del municipio de Villa Vaca Guzmán en el departamento de Chuquisaca.

“El Gobierno destinó 1,2 millones de bolivianos para indemnizar a 609 familias productoras de 30 comuni-dades, del municipio de Villa Vaca Guzmán región del Chaco Chuqui-saqueño, que perdieron sus cultivos por factores climáticos”, dijo el vi-ceministro de Tierras, Juan Carlos León.

El Chaco chuquisaqueño fue beneficiado con más de Bs 4 millones

LA PAZ/ERBOL Los diputados del Movimiento

Demócrata Social (Demócratas) informaron que se está preparando a “defensores de la democracia di-gitales”, con el objetivo de combatir a los “guerreros digitales” del Movi-miento al Socialismo (MAS) en las redes sociales ante el año electoral venidero.

“Nosotros vamos a tener a nues-tros defensores de la democracia digitales y para eso estamos prepa-rados en todos los departamentos. Estamos haciendo cursos de for-mación en redes sociales, tenemos a ingenieros en sistemas, a univer-sitarios, tenemos los bloques de ju-ventudes”, indicó la diputada Lour-des Millares.

“Somos defensores de la demo-cracia digital, somos defensores que estaremos en las redes sociales y somos defensores que estaremos siempre en defensa del voto del pueblo de la democracia y de la Constitución”, acotó Gonzalo Ba-rrientos, jefe de bancada de Unidad Demócrata en Diputados.

Los Demócratas hicieron el anuncio después de que el presi-dente Evo Morales reiteró a sus bases su pedido de prepararse en redes sociales, porque “no por cul-pa de la guerra digital” van a perder las elecciones.

La diputada Millares señaló que claramente el MAS entrará a “ba-tallar” en redes sociales y para eso usará el aparato estatal y funciona-rios públicos. “Para eso también la oposición se va a preparar, el presi-dente quiere guerra en las redes, le vamos a dar guerra, pero con una premisa con la verdad y de cara al pueblo”, señaló.

Explicó que para la preparación frente a esa “guerra digital” Demó-cratas tiene su escuela de forma-ción política a nivel nacional.

Oposición alista sus “guerreros digitales”

Elecciones

El Rex del Mirador estuvo en uso pese a riesgo de caída

La cabeza del tradicional dinosaurio cayó y por suerte no habían niños jugando

El equipo de prensa del Gobierno Municipal de Cercado informó que la infraes-tructura del tobogán, construido a inicios de los 90, había cumplido su vida útil

viERnEs 16 dE noviEmBRE dE 2018www.elpais.bo 19aL CiERRE

Page 19: en fecha FIFA austero del FMI abren caja de pandora: piden ... › wp-content › uploads › 2018 › 11 › 16-11... · mental y para rebajar la cantidad se requeriría una modificación

viernes 16 de noviembre de 2018www.elpais.bointernacional20

Lima / PL

La fiscalía peruana pidió el jueves prohibir la sa-lida del país al ex presi-dente Alan García, tras

revelarse que este recibió 100 mil dólares de la empresa brasileña Odebrecht, ante lo cual el ex man-datario reaccionó molesto y con insultos.

La solicitud fue hecha por el prestigioso fiscal José Pérez, tras un informe del portal periodístico IDL-Reporteros, al segundo juzga-do de investigación del sistema ju-dicial anticorrupción, el cual debe-rá resolver el asunto con prontitud, por la urgencia de la medida y el hecho que García vive en España.

El ex gobernante (1985-1990 y 2006-2011) llegó a primera hora de Madrid, citado a declarar ante Pérez como testigo del caso de

rencias, una de ellas en Sao Paulo, Brasil, por la que cobró 100 mil dó-lares que, según el texto glosado, fue pagado por Odebrecht.

El legislador Sergio Tejada, que investigó casos de posible corrup-ción del último gobierno de García -indagación anulada por un recur-so judicial del ex gobernante- dijo que un tema por esclarecer es el de los ingresos por conferencias pues consideraba que podían ser sobor-nos encubiertos.

Al conocerse el hecho, el fiscal Pérez suspendió el interrogatorio antes de iniciarlo y declaró a Gar-cía como investigado, al igual que a su ex ministro de Transportes, y amplió la indagación con la nueva información de IDL-Reporteros

El ex gobernante neoliberal lle-gó a la fiscalía aplaudido por un pequeño grupo de seguidores.

corrupción del Tren Eléctrico de Lima, obra por la que la compañía confirmó el pago de 24 millones de dólares en sobornos.

El informe cita el testimonio del abogado José Américo Spindola, intermediario del pago de 100 mil dólares por una conferencia ante empresarios en Brasil y quien se-ñala, con plenitud de detalles, que se hizo con fondos de la ‘Caja 2’, utilizada por Odebrecht para so-bornos.

Ese ingreso fue incluido en 2013 por García en un informe a la fis-calía, en una investigación sobre la compra de una residencia en Lima, sobre ingresos recibidos en-tre 2006 y 2011,

En el reporte y supuesta justifi-cación de licitud de los fondos de la compra de la casa, incluyó 810 mil dólares ganados por 18 confe-

el ex presidente de Perú, alan García

El ex gobernante (1985-1990 y 2006-2011) llegó a primera hora de Madrid, citado a declarar ante Pérez como testigo del caso de corrupción del Tren Eléctrico de Lima

Fiscalía pide impedir que alan García salga de suelo peruano

el ex presidente mostró su molestia

Poco después salió expresando brevemente incomodidad por la suspensión y sin mencionar el mo-tivo, aunque posteriormente dio

declaraciones a la prensa e intentó negar o minimizar la revelación e hizo alarde de que no se encontra-rán pruebas en su contra.