En La Década Anterior Bogotá Había Continuado Su Fuerte Crecimiento Demográfico

6
En la década anterior Bogotá había continuado su fuerte crecimiento demográfico. En 1950 su población correspondía al 6,2 % del total nacional, siendo que en 1928 esa proporción era de apenas el 3 %.147 Asimismo, se registró una tasa de crecimiento del 5,4 % entre 1938 y 1951, contando en ese año con 715.520 habitantes,1 en una Colombia que ya contaba con 11.548.772 habitantes, alcanzando la capital el millón en 1956.148 Es de destacar que en ese año se examinó la posibilidad de convertir a Bogotá en un Distrito Especial, lo cual se concretaría en 1954. A principios de la década se construyó en el barrio San Diego el hotel Tequendama, en el cruce entre la carrera Décima y la avenida El Dorado, que se excavó en 1953.137 El hotel alcanzó a estar situado frente al parque Centenario, que fue destruido para dar paso a dicha red vial. En 1951, según su propio testimonio,149 el entonces alcalde Fernando Mazuera Villegas eliminó el sistema local de tranvía, privilegiándose el transporte por autobús, incluyendo la importación de una flotilla de vehículos de los Estados Unidos.150 Otro protagonista de los cambios de esta época fue el gobierno militar del general Rojas Pinilla, quien el 13 de junio de 1955 envió desde el palacio de San Carlos en directo el primer mensaje de la televisión colombiana. Desde el punto de vista urbanístico, durante este periodo los arquitectos Le Corbusier, Paul Lester Wiener y Josep Lluís Sert realizaron el Plan Regulador y el Plan Piloto, con los que se buscaba dotar a Bogotá de una carta de navegación urbanística para las próximas décadas.152 153 Algunos de los proyectos que se llevaron a cabo con base en aquellas directrices son el Centro Antonio Nariño, construido en 1953 y conformado por 960 apartamentos,137 o el Centro Administrativo Nacional, que se inició en 1956 y se finalizó en 1962, que tuvo sin embargo unas proporciones y una relevancia menor a la prevista por su diseño original.154 Sin embargo, debido al énfasis modernizador y propagandístico de las obras ejecutadas durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, la intención del plan y la recomendación urbanística de densificar el centro no tuvo efecto, pues los límites trazados a la altura de la avenida Cundinamarca10 y de la Primero de Mayo se rebasaron con la connivencia gubernamental. En su expansión hacia el norte, constituye un hito el cambio de sede en 1950 del club El Country a los terrenos que actualmente ocupa entre las avenidas 127 y 134.156 Un año más tarde, el propietario de la hacienda El Chicó y la firma Ospinas y cía. constituyen una sociedad para diseñar lo que será el barrio El Chicó, en cercanías de la calle 100.153 A su vez, a la altura de la calle 170 ya se estaban formando durante este periodo barrios como San Cristóbal Norte, La Estrella, San Antonio y La Cita.157 Hacia el sur, en 1953 se comienza la parcelación de la hacienda La Laguna, que dará origen a mediados de la década a los barrios de Venecia y Muzú. También a principios de la década se dieron otros desarrollos de infraestructura y se elaboraron inmuebles relevantes desde el punto de vista cultural y arquitectónico. En cuanto al abastecimiento de agua, en 1952 se inauguró la represa del Neusa137 y tres años más tarde se inauguró la primera etapa del acueducto de Tibitó, constituyéndose asimismo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.159 También a principios de la década se comenzó por ejemplo a construir la autopista del Norte, que se terminó en este lustro durante el gobierno militar de Rojas Pinilla,160 137 lo mismo que la construcción de Corferias, al occidente de la actual

Transcript of En La Década Anterior Bogotá Había Continuado Su Fuerte Crecimiento Demográfico

En la dcada anterior Bogot haba continuado su fuerte crecimiento demogrfico. En 1950 su poblacin corresponda al 6,2 % del total nacional, siendo que en 1928 esa proporcin era de apenas el 3 %.147 Asimismo, se registr una tasa de crecimiento del 5,4 % entre 1938 y 1951, contando en ese ao con 715.520 habitantes,1 en una Colombia que ya contaba con 11.548.772 habitantes, alcanzando la capital el milln en 1956.148 Es de destacar que en ese ao se examin la posibilidad de convertir a Bogot en un Distrito Especial, lo cual se concretara en 1954.A principios de la dcada se construy en el barrio San Diego el hotel Tequendama, en el cruce entre la carrera Dcima y la avenida El Dorado, que se excav en 1953.137 El hotel alcanz a estar situado frente al parque Centenario, que fue destruido para dar paso a dicha red vial. En 1951, segn su propio testimonio,149 el entonces alcalde Fernando Mazuera Villegas elimin el sistema local de tranva, privilegindose el transporte por autobs, incluyendo la importacin de una flotilla de vehculos de los Estados Unidos.150 Otro protagonista de los cambios de esta poca fue el gobierno militar del general Rojas Pinilla, quien el 13 de junio de 1955 envi desde el palacio de San Carlos en directo el primer mensaje de la televisin colombiana.Desde el punto de vista urbanstico, durante este periodo los arquitectos Le Corbusier, Paul Lester Wiener y Josep Llus Sert realizaron el Plan Regulador y el Plan Piloto, con los que se buscaba dotar a Bogot de una carta de navegacin urbanstica para las prximas dcadas.152 153 Algunos de los proyectos que se llevaron a cabo con base en aquellas directrices son el Centro Antonio Nario, construido en 1953 y conformado por 960 apartamentos,137 o el Centro Administrativo Nacional, que se inici en 1956 y se finaliz en 1962, que tuvo sin embargo unas proporciones y una relevancia menor a la prevista por su diseo original.154 Sin embargo, debido al nfasis modernizador y propagandstico de las obras ejecutadas durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, la intencin del plan y la recomendacin urbanstica de densificar el centro no tuvo efecto, pues los lmites trazados a la altura de la avenida Cundinamarca10 y de la Primero de Mayo se rebasaron con la connivencia gubernamental. En su expansin hacia el norte, constituye un hito el cambio de sede en 1950 del club El Country a los terrenos que actualmente ocupa entre las avenidas 127 y 134.156 Un ao ms tarde, el propietario de la hacienda El Chic y la firma Ospinas y ca. constituyen una sociedad para disear lo que ser el barrio El Chic, en cercanas de la calle 100.153 A su vez, a la altura de la calle 170 ya se estaban formando durante este periodo barrios como San Cristbal Norte, La Estrella, San Antonio y La Cita.157 Hacia el sur, en 1953 se comienza la parcelacin de la hacienda La Laguna, que dar origen a mediados de la dcada a los barrios de Venecia y Muz.Tambin a principios de la dcada se dieron otros desarrollos de infraestructura y se elaboraron inmuebles relevantes desde el punto de vista cultural y arquitectnico. En cuanto al abastecimiento de agua, en 1952 se inaugur la represa del Neusa137 y tres aos ms tarde se inaugur la primera etapa del acueducto de Tibit, constituyndose asimismo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot.159 Tambin a principios de la dcada se comenz por ejemplo a construir la autopista del Norte, que se termin en este lustro durante el gobierno militar de Rojas Pinilla,160 137 lo mismo que la construccin de Corferias, al occidente de la actual avenida Treinta.161 Ese mismo ao fue demolido el hotel Granada, del arquitecto bogotano Alberto Manrique Martn, que haba sido vendido al Gobierno nacional por su compaa propietaria cinco aos atrs. En su lugar se construy a finales de la dcada la actual sede del Banco de la Repblica.162 Por su parte, en 1959 se inauguraron los puentes de la Veintisis, con los que desapareci el parque Centenario y el de la parque de la Independencia perdi toda su zona sur.Por otro lado, en 1954 se desarroll la urbanizacin Las Amricas, que limita con el barrio La Soledad, tambin de este periodo,137 y con la avenida El Dorado. En 1955 se anex el municipio de Usaqun,164 que entre 1938 y 1951 haba pasado de 4617 habitantes a 11 207, viendo en los aos 1950 el surgimiento de barrios de muy distinto nivel social, como los ya nombrados La Cita y San Cristbal Norte, pero tambin de clase media como Cedritos o alta como Santa Ana.165El 6 de agosto de 1955 se inaugur el Jardn Botnico de Bogot, dedicado a la memoria de Jos Celestino Mutis.166 En 1958 se inaugur la actual sede de la biblioteca Luis ngel Arango en el barrio La Candelaria. Un ao ms tarde abri sus puertas el aeropuerto internacional El Dorado y la avenida El Dorado, con los cuales se proyect an ms el desarrollo hacia el occidente de la sabana. Ese mismo ao se fund en el barrio Las Nieves de la actual localidad de Santa Fe la Universidad Jorge Tadeo Lozano.167 Ms al sur, en la zona suroriental de la plaza de Bolvar, el viernes 7 de marzo de 1958 se inaugur el Palacio Arzobispal.168 En este entonces, Bogot cubra un rea urbana de 8084 hectreas.75En 1952 se adopt una bandera oficial, conformada por una franja horizontal amarilla y otra roja.169 En 1954, el Decreto Legislativo 3640 del 17 de diciembre del mismo ao, cre el Distrito Especial o Bogot D. E. aprobado por Rojas Pinilla, anexando a Bogot los municipios cundinamarqueses de Bosa, Engativ, Fontibn, Suba, Usme y Usaqun,170 as como parte de la Colonia Agrcola de Sumapaz, y a lo largo de los aos siguientes nacieron las alcaldas locales, siendo la de Chapinero la primera en constituirse.171Dcada de 1960A principios de la dcada de 1960 se emprendi la urbanizacin Ciudad Kennedy, inicialmente denominada Ciudad Techo,172 gracias a los crditos de la Alianza para el Progreso, programa del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien realiz una visita a Bogot en 1961.173 En 1964 y en 1967 se fundaron las alcaldas menores de Puente Aranda y de Kennedy.En 1968 se inaugur el Parque Metropolitano Simn Bolvar.Los principales alcaldes de este periodo fueron Jorge Gaitn Corts, entre 1961 y 1966, y Virgilio Barco Vargas, que gobern entre 1966 y 1969. Ambos tuvieron una idea de la Bogot futura, y planearon su desarrollo a cinco dcadas, conscientes adems del crecimiento demogrfico que experimentaba entonces,10 que en pocos aos haba registrado una fuerte extensin urbana, alcanzando en 1964 las 14 165 hectreas.75

En 1960 se termin de construir la carrera Dcima, en cuyo cruce con la avenida Jimnez se elevaba desde 1959 el edificio Banco de Bogot. Ese ao tambin se inaugur en la carrera Tercera con calle Dieciocho el nuevo edificio de la Academia Colombiana de la Lengua, del arquitecto espaol Alfredo Rodrguez Ordaz.174 Como parte del mismo espritu modernizador que desde dcadas atrs caracterizaba las intervenciones, en 1966 se termin de ampliar la calle diecinueve, que pas a llamarse avenida Ciudad de Lima.175 En Chapinero, en la carrera Trece con calle Sesenta y tres, se inaugur en 1965 el edificio de Seguros Bolvar, que fue el primer gran inmueble de oficinas particulares con que cont Bogot.176 Dos aos ms tarde, sobre la carrera Sptima a la altura del Museo Nacional se elev el edificio Bavaria, de veintisis pisos.177Por su parte, el ao de 1968 fue de relevancia urbana. Se inaugur por ejemplo la actual sede del museo del Oro, a cargo del arquitecto Germn Samper Gnecco, pero sobre todo fue la poca en la que la ciudad se apropi de un terreno de 400 hectreas situado al occidente de la avenida Treinta, en el cual se erigi un templete donde el papa Pablo VI dirigi una eucarista durante su visita a la capital. Dicho templete sera la piedra angular del Parque Metropolitano Simn Bolvar, que con el tiempo se constituira en el parque ms grande e importante de Bogot.178 Ese ao se celebr asimismo el Congreso Eucarstico Internacional, para el cual se construy asimismo la avenida Sesenta y ocho.179 Dos aos antes, en 1966, se construy la urbanizacin Pablo VI sobre la calle Cincuenta y tres, al occidente de Teusaquillo.180 A su vez, en el centro, en 1969 abri sus puertas el Planetario Distrital en las inmediaciones del parque de la Independencia.181Desde el punto de vista social, durante esta dcada la capital colombiana mostr cambios estructurales determinados por los eventos del Bogotazo, pero tambin de La Violencia, que azot en particular a las zonas rurales colombianas entre 1948 y 1953.119 El centro, y en particular la zona occidental, sufri fuertes cambios demogrficos y sociales, de los cuales fue paradigmtica la transformacin de los barrio Santa Ins y Livano, que pasaron de ser zonas muy prestantes de la capital a convertirse en el sector de El Cartucho.182En trminos demogrficos, el periodo comprendido entre 1950 y 1964 fue el de mayor crecimiento, aumentando la poblacin en ese lapso en un 6,8 %,119 para alcanzar 2 millones de habitantes en 1966.148 En gran medida, el proceso se debi a las mejoras sanitarias y sobre todo a la inmigracin desencadenada por las condiciones de violencia extrema se extenda por las zonas rurales colombianas, lo cual desencaden un xodo hacia los centros urbanos. En 1964 la poblacin nacida en Bogot era del 48,61 %, mientras que la poblacin inmigrante representaba el 51,39 %.Desde el punto de vista administrativo, durante esta dcada grandes sectores rurales del sur de Cundinamarca, ubicados sobre todo en el pramo de Sumapaz, se integraron a Bogot y algunos aos ms tarde pasaran a conformar la localidad del mismo nombre.Por su parte, a la larga historia sismolgica bogotana se sum en 1966 un temblor de magnitud siete en la actual localidad de Usme, que dej seis personas muertas, treinta heridas y doscientos inmuebles destruidos.Dcada de 1970En 1972 se dividi el distrito en 16 alcaldas menores, incluyendo los municipios anexos, entre ellos Tunjuelito.183 Nuevas alcaldas fueron los tres tradicionales sectores del centro: Santaf, Teusaquillo y Los Mrtires, los Barrios Unidos del Norte, Antonio Nario, San Cristbal y Tunjuelito, segregada de Usme.Durante este periodo, los niveles de informalidad en la vivienda eran enormes, pues un 38,4 % de la ciudad se haba desarrollado por fuera de las normas oficiales, y albergaba al 59 % de la poblacin.184 Mientras tanto, la poblacin bogotana segua presentando un fuerte ritmo de crecimiento, en gran parte debido a la migracin, de lo cual es una muestra que en 1973 la poblacin nacida en Bogot fuese del 49,03 %, mientras que aquella nacida por fuera era del 50,97 %.148 Ese ao la capital de Colombia cubra 18.985 hectreas, mucho ms que el doble de la extensin cubierta quince aos antes,75 y en 1974 alcanz los tres millones de habitantes.Desde finales de los aos 1960 y durante la dcada de los aos 1970 se desarroll una arquitectura con influencia moderna, siendo Bogot una de las primeras urbes latinoamericanas en levantar rascacielos que sobrepasaban los 160 m de altura, entre los que se destac el edificio Avianca, inaugurado en 1969 y la torre Colpatria en 1979. A finales de esta dcada se construyeron asimismo varias grandes torres residenciales, entre ellas las torres de El Parque, las Blancas, las de Fenicia y las Gonzalo Jimnez de Quesada. En el mismo contexto, en 1973 se construy el Coliseo Cubierto El Campn.Por otra parte, en 1976 se inaugura el centro comercial Unicentro, el cual marca el desarrollo hacia el norte de la sabana de Bogot; ese mismo ao abri sus puertas el Museo del Chic, ms tarde declarado bien de inters cultural, el cual da su nombre al barrio El Chic, donde se encuentra. Ese mismo ao, en el centro se inaugur el edificio del edificio del Banco Cafetero.185 En 1977 se cre la alcalda menor de La Candelaria y se inici el plan de recuperacin del centro histrico. En 1978 se fund el Instituto Distrital de Recreacin y Deporte,186 que tiene entre otras atribuciones la administracin de los parques de la ciudad.Con base en un plan vial que ya databa de principios de los aos 1960, entre 1973 y 1976 se realiza el mejoramiento de la malla vial.187 En 1978 se inaugur a su vez la Avenida Primero de Mayo, que recorre la ciudad de oriente a occidente a la altura de la calle Veintisis Sur.Durante esta dcada Bogot presenci el nacimiento del grupo guerrillero M-19 el cual protagonizara varios sucesos, entre ellos la toma de la embajada de la Repblica Dominicana, el robo de armas del Cantn Norte y el de la espada de Bolvar.Desde finales de los aos 1960 y durante la dcada de los aos 1970 se desarroll una arquitectura con influencia moderna, siendo Bogot una de las primeras urbes latinoamericanas en levantar rascacielos que sobrepasaban los 160 m de altura, entre los que se destac el edificio Avianca, inaugurado en 1969 y la torre Colpatria en 1979. A finales de esta dcada se construyeron asimismo varias grandes torres residenciales, entre ellas las torres de El Parque, las Blancas, las de Fenicia y las Gonzalo Jimnez de Quesada. En el mismo contexto, en 1973 se construy el Coliseo Cubierto El Campn.

Por otra parte, en 1976 se inaugura el centro comercial Unicentro, el cual marca el desarrollo hacia el norte de la sabana de Bogot; ese mismo ao abri sus puertas el Museo del Chic, ms tarde declarado bien de inters cultural, el cual da su nombre al barrio El Chic, donde se encuentra. Ese mismo ao, en el centro se inaugur el edificio del edificio del Banco Cafetero.185 En 1977 se cre la alcalda menor de La Candelaria y se inici el plan de recuperacin del centro histrico. En 1978 se fund el Instituto Distrital de Recreacin y Deporte,186 que tiene entre otras atribuciones la administracin de los parques de la ciudad.Con base en un plan vial que ya databa de principios de los aos 1960, entre 1973 y 1976 se realiza el mejoramiento de la malla vial.187 En 1978 se inaugur a su vez la Avenida Primero de Mayo, que recorre la ciudad de oriente a occidente a la altura de la calle Veintisis Sur.Durante esta dcada Bogot presenci el nacimiento del grupo guerrillero M-19 el cual protagonizara varios sucesos, entre ellos la toma de la embajada de la Repblica Dominicana, el robo de armas del Cantn Norte y el de la espada de Bolvar.El 6 de noviembre de 1985 el M-19 llev a cabo la toma del Palacio de Justicia. En la noche del da 13 el crter del nevado del Ruiz entr en erupcin, provocando el deshielo de una parte de este ltimo, lo que hizo crecer el nivel de las aguas del ro Lagunilla, causando la tragedia de Armero. Bogot acogi a varios de los damnificados provenientes de esta poblacin.A finales de esta dcada y comienzos de la siguiente se registran varios atentados terroristas en Bogot y otros centros urbanos del pas. Varios artefactos explosivos son instalados en sectores comerciales, en un avin e incluso en la sede central del DAS (la agencia de inteligencia de Colombia). La situacin se salda con varios centenares de vctimas civiles y el recrudecimiento de la guerra contra el narcotrfico impulsada por la DEA. Esta dcada se cierra con la muerte del lder narcotraficante Jos Gonzalo Rodrguez Gacha.En el mbito cultural, en 1985 el Museo de Arte Moderno inaugur su sede en el centro de la ciudad en un edificio diseado por el arquitecto Rogelio Salmona. El Museo de los Nios y el centro comercial Terraza Pasteur abrieron sus puertas en 1987. El mismo ao comenz a formarse en terrenos de la antigua hacienda El Salitre el sector de Ciudad Salitre, que ha sido una de las zonas donde se ha registrado un fuerte desarrollo.189 A su vez, en 1988 se fundaron el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogot190 y la Feria Internacional del Libro de Bogot.191 El 16 y 17 de septiembre de 1988 se realiz en el Estadio Nemesio Camacho El Campn el evento musical Concierto de Conciertos,192 en el cual se presentaron numerosas agrupaciones de rock en espaol de iberoamrica y al que se estima que asistieron cerca de 70.000 espectadores, siendo uno de los primeros espectculos musicales masivos realizados en la ciudad.193 El centro comercial Bulevar Niza abri sus puertas el 11 de diciembre de 1988194 y el Centro Comercial Hacienda Santa Brbara el 16 de diciembre de 1989,195 establecindose como ejes de desarrollo urbano y comercial en las localidades de Suba y Usaqun respectivamente, ambos ubicados al norte de la ciudad.En 1989 fue asesinado en el municipio de Soacha, conurbado con la capital, el candidato a la Presidencia de la Repblica Luis Carlos Galn Sarmiento, en un asesinato en el que se ha visto vinculado el excongresista Alberto Santofimio. El mismo ao fue asesinado en el aeropuerto El Dorado el lder de izquierda Jos Antequera.