En la obra El loco y la Triste

3
En la obra “El loco y la triste” la utopía es un factor qu e está presente en toda la historia, y  podría decirse que es su hilo conductor. La realidad de los personajes es tan cruda, viviendo insertos en la más profunda miseria y en una vida denigrante, que de cierta manera lo nico que les queda es so!ar. Ella es una  prostituta, vieja y coja, que dej" su hogar y vivi" una vida de humillaciones y dolores, y #l, un alcoh"lico que está a punto de morirse de cirrosis, que no tiene dinero ni esperan$a de vida. Estos dos personajes pasan toda la obra recordando los momentos felices de su ni!e$ en que todo %o casi todo& era perfecto, ideali$ando su vida anterior. 'u realidad está tan inserta en la pobre$a que su mente está en un mundo ut"pico, del cual recuerdan an#cdotas e historias %que muchas veces no parecen reales&( ideali$an tambi#n la vida que tendrán despu#s de la muerte como una situaci"n, mas bien un lugar perfecto, donde tendrán todo lo que ahora desean y nunca pudieron tener, la felicidad eterna. )e hecho, en el clíma* de esta obra, cuando despu#s de todo un proceso ellos se enamoran y se casan, ellos deciden sacrificase junto con la demolici"n de la casa, como símbolo de su amor y de la promesa que significaba la vida despu#s de la muerte. El clíma* de la obra yo de desarrollaría con los siguientes elementos. + uando descubren que se aman, justo en el momento en que se casan simb"licamente,  pondría una lu$ tenue, romántica, que se vean perfectamente ellos, pero que de ambiente  para aquel pacto y cambio de vida. La casa, algo muy chico y muy miserable, mostrando las ra$ones que tuvieron, en gran  parte, para suicidarse. -ue hallan detallitos como flores y cachureos peque!os que demuestre que ella le tiene cari!o a su momentáneo “hogar”.  o hay msica de fondo en ese momento. uando vuelven a hablarse escucha lejano el ruido de las máquinas, las luces siguen ten ues hasta que ella percibe el ruido y se asusta,  prendi#ndose las luces bruscamente, pero de un amarillo no muy fuerte y encandilador. El ruido de las máquinas va en aumento gradual. En el minuto en que #l decide morirse comien$a a sonar “ la rosa y el clavel”, primero despacio, de modo que se note que solo #l la escucha y la comien$a a bailar, desconcertaci"n de ella. uando ella trata de huir y mira al /uinca, la canci"n aumenta de volumen, como una invitaci"n. Eva observa las dos posibilidades %mirando al /uinca y hacia fuera, la posibilidad de salvarse& y decide, primero nerviosa, pero luego cierra los ojos y baila, aumentando la msica. El ruido de las máquinas se sigue escuchando, y aumentando, a la par con la msica. 'e acaba bruscamente la msica y se apaga la lu$ mientras caen las paredes de la casa, y de fondo se escuchan los ruidos de las máquinas.

Transcript of En la obra El loco y la Triste

8/16/2019 En la obra El loco y la Triste

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-obra-el-loco-y-la-triste 1/3

En la obra “El loco y la triste” la utopía es un factor que está presente en toda la historia, y podría decirse que es su hilo conductor.La realidad de los personajes es tan cruda, viviendo insertos en la más profunda miseria yen una vida denigrante, que de cierta manera lo nico que les queda es so!ar. Ella es una

prostituta, vieja y coja, que dej" su hogar y vivi" una vida de humillaciones y dolores, y #l,un alcoh"lico que está a punto de morirse de cirrosis, que no tiene dinero ni esperan$a devida.Estos dos personajes pasan toda la obra recordando los momentos felices de su ni!e$ enque todo %o casi todo& era perfecto, ideali$ando su vida anterior. 'u realidad está tan insertaen la pobre$a que su mente está en un mundo ut"pico, del cual recuerdan an#cdotas ehistorias %que muchas veces no parecen reales&( ideali$an tambi#n la vida que tendrándespu#s de la muerte como una situaci"n, mas bien un lugar perfecto, donde tendrán todo loque ahora desean y nunca pudieron tener, la felicidad eterna. )e hecho, en el clíma* de estaobra, cuando despu#s de todo un proceso ellos se enamoran y se casan, ellos deciden

sacrificase junto con la demolici"n de la casa, como símbolo de su amor y de la promesaque significaba la vida despu#s de la muerte.

El clíma* de la obra yo de desarrollaría con los siguientes elementos. +

uando descubren que se aman, justo en el momento en que se casan simb"licamente, pondría una lu$ tenue, romántica, que se vean perfectamente ellos, pero que de ambiente para aquel pacto y cambio de vida.La casa, algo muy chico y muy miserable, mostrando las ra$ones que tuvieron, en gran

parte, para suicidarse. -ue hallan detallitos como flores y cachureos peque!os que

demuestre que ella le tiene cari!o a su momentáneo “hogar”. o hay m sica de fondo en ese momento. uando vuelven a hablarse escucha lejano elruido de las máquinas, las luces siguen tenues hasta que ella percibe el ruido y se asusta,

prendi#ndose las luces bruscamente, pero de un amarillo no muy fuerte y encandilador.El ruido de las máquinas va en aumento gradual.En el minuto en que #l decide morirse comien$a a sonar “la rosa y el clavel”, primerodespacio, de modo que se note que solo #l la escucha y la comien$a a bailar,desconcertaci"n de ella. uando ella trata de huir y mira al /uinca, la canci"n aumenta devolumen, como una invitaci"n. Eva observa las dos posibilidades %mirando al /uinca yhacia fuera, la posibilidad de salvarse& y decide, primero nerviosa, pero luego cierra losojos y baila, aumentando la m sica. El ruido de las máquinas se sigue escuchando, yaumentando, a la par con la m sica. 'e acaba bruscamente la m sica y se apaga la lu$mientras caen las paredes de la casa, y de fondo se escuchan los ruidos de las máquinas.

8/16/2019 En la obra El loco y la Triste

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-obra-el-loco-y-la-triste 2/3

0El loco y la triste0 nos presenta la historia de dos personajes marginales( Eva llamada la1ata de cumbia y El /uinca.2mbos son llevados a compartir sus soledades debido a la cirrosis 3ya en fase terminal3 quesufre el personaje masculino. La prostituta es obligada por sus amigos a permanecer juntoal enfermo. )e este encuentro comien$a en forma paulatina, primero, a generarse el la$oque le permitirá acercarse a una com n uni"n y, en el fondo, a atisbos de felicidad, luego,ya de modo más precipitado, comen$amos a conocer los anhelos de los

personajes y las ansias de concretar sus vidas que han quedado truncas por la falta de posibilidades, de espacios, de oportunidades, en el fondo del sentimiento que mueve lasrelaciones humanas+ el amor.

2sí, El /uinca nos muestra sus ansias de libertad, de trascendencia, de justicia( Eva, susansias de formar un hogar, de tener alguien a quien colmar del amor que tiene para entregar y al igual que #l, el deseo de pertenencia.Ellos, como si fuesen el ltimo reducto de la humanidad se nos presentan con todas susvirtudes y sobre todo, con todos sus defectos, en diálogos directos, cargados de una visi"nmuy peculiar de la vida en general y de las cosas en particular se nos muestran en toda sudimensi"n( #l, a punto de morir, alcoh"lico, loco( ella, prostituta coja %pi# de equino&,enferma de soledad( y ambos nos enfrentan al trágico desenlace que los sacará de estemundo hostil, injusto y marginador que les ha tocado vivir.

El alcoh"lico y la prostituta se niegan a la posibilidad de alg n tipo de la$o amoroso ya queellos no generan intentos de armar, el establecimiento del la$o amoroso que se da entreellos crece en forma espontánea y de acuerdo a los acontecimientos. 4ncluso el

desconocimiento de este tipo de relaci"n queda patente+

0Eva + %5& 67ai interesao en mi8/uinca + %sorprendido& 6interesao8... 9 sea voh decís5Eva + laro po, pa que te hacís el leso. 'i yo s#, una se da cuenta./uinca + pero de qu#5 o te pongai difícil ho.Eva +6'abís lo que t: estoy diciendo o no8/uinca + Es que5 o sea que5 claro.Eva + %perdiendo sus arrestos& ;a po, voh tenís que hablar5 ;o ya te dije./uinca + <ueno po+ eso 6; voh8

Eva + ;o tambi#n po, por eso te digo./uinca + 1ero di po.Eva + =oh tenís que decir, voh soy el hombre5 o sea que hay que5 >1ucha, yo no s# ho?/uinca+ ;o tampoco po, si no es na así la cuesti"n. >1ero hace algo po?0 %@adrigán Auan,BCD + pág. FFB&.

8/16/2019 En la obra El loco y la Triste

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-obra-el-loco-y-la-triste 3/3

2hora bien, desde que se produce el encuentro entre los personajes, comien$a a generarseun la$o basado en la comunicaci"n y esencialmente en la posibilidad de reali$araquello quea ellos, en su condici"n de marginados, les ha sido negado.Entonces Eva, que presenta como principal característica el sustantivo con que se le nominaen el título de la obra 3la triste3, cambia al enfrentarse a esta posibilidad( el nacimiento della$o entre ellos es para esta figura femenina una suerte de luminaria o esperan$a para que,

por fin, pueda ser feli$+

0=oh querís ir a sentarte a esperar la muerte, yo me quiero sentar a probar c"mo es la vía%5& es como un sue!o que no he tenío derecho ni a so!ar5 6vis la gente que hay en toas

partes voh8 6y a"nde Gstoy yo8 62"nde pueo entrar8.uando ando haci#ndole empe!o veo casas por toas partes( toas las calles, toa la ciudá, too

y el mundo ta lleno de casas, hasta los perros tienen algunas veces( pero nunca ha habíoninguna pa: mi, como si hubiera nacío gente, como si hubiera nacío maldecía50%@adrigán Auan,BCD + pág.BCB&.

Es precisamente la negaci"n absoluta de la concreci"n de sus anhelos lo que hace de este personaje un ser triste, pesimista, sin esperan$a+

0 %5& 'iempre que se acerca alguna fiesta me duele más juerte lo que no he tenío nunca%5&0. %@adrigán Auan, BCD + pág. BDH&.

El hecho de que el autor nos presente estos personajes tan abiertamente, con todos susanhelos y frustraciones, como por ejemplo, el que Eva sienta la necesidad de constituir unhogar, de entregarle a alguien cari!o, e incluso el mismo hecho de sentirse frustrada y solacomo signo de sus carencias y limitaciones, hace 3no s"lo en ella3 que los seres queencarnan estos personajes se nos muestren en todo su potencial humani$ante. La situaci"nde frustraci"n, soledad, impotencia, etc. En estos personajes es un estímulo a hallar ladignidad que les permitirá vivir.

Entonces, cuando los personajes de las obras de nuestro autor se encuentren en determinadoespacio físico 3generalmente miserable3 en el caso de este te*to, en un sitio de poblaci"ncallampa recientemente erradicada, es porque el lugar simboli$a la interioridad com n quelos une, la desesperan$a, marginaci"n y automarginaci"n que los inunda. o es de e*tra!ar,

entonces que las mujeres traten de limpiar su entorno, como ya dijimos( no s"lo es suespacio, sino tambi#n su ser, en una especie de reivindicaci"n a lo humano, a lo social.