‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura...

3
7/26/2019 ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS http://slidepdf.com/reader/full/en-la-orilla-de-chirbes-libro-del-ano-y-su-autor-homenajea-a-galdos 1/3 CULTURA RAFAEL CHIRBES 28 DIC 2013 - 16:26 CET 19 LOS LIBROS DEL AÑO » ‘En la orilla’, de Chirbes, libro del año, y su autor homenajea a Galdós, su maestro 'En la orilla', del autor valenciano ha sido elegido el mejor libro del año. Rafael Chirbes cuenta cómo la cuarta serie de los 'Episodios nacionales', de Galdós, le sirvió de inspiración  Archivado en:  Libros del año  Rafael Chirbes  Benito Pérez Galdós  2013 Libros  Cultura Qué vale más, comer o ser comido? Hay que optar entre estos dos papeles: o el del cocinero o el del  pobre anim al que cae en la  cazuela”. Es el dilema que se le plantea al protagonista de Las tormentas del  48, un joven revolucionario que está a punto de dejar de serlo. Acaba de descubrir el valor del dinero “tan necesario (…) en los días fúnebres como en los alegres días— y, para conseguirlo, se decide a casarse con una mujer a la que no quiere. “Mercantilismo matrimonial”, llama él mismo a su acto. “Esto (es) venderse, no casarse”.En cualquier caso, mejor estar arriba que abajo; mejor comer que ser comido. Nos encontramos al inicio de la cuarta serie de los Episodios nacionales. Volví a leerla mientras escribía En la orilla.Galdós como maestro, modelo para cualquier novelista que, además de saberse síntoma de su tiempo, quiera ser testigo. En ese tramo de los Episodios,un Galdós sesentón y desengañado vuelve la mirada hacia la España de sus años juveniles. El reinado de Isabel II. Un momento de oportunidades. Los bienes desamortizados sirven para enriquecer a los especuladores inmobiliarios; los usureros y los burgueses de nuevo cuño adquieren títulos de nobleza mientras la vieja aristocracia que no ha sabido adaptarse se arruina, la Iglesia mueve sus hilos entre las sombras, el nepotismo y la corrupción minan la Administración del Estado, los militares se pelean por el poder y manejan la desesperación de los de abajo, que son quienes aportan la ración de sangre en el tiovivo de una España intrascendente y trágica. Galdós captura el fulgor de la historia tejiendo una telaraña invisible en la que, a la vez, queda apresado el propio lector que cree estar a solas con la verdad, sin intermediación literaria. Es  justo lo contrario. Para su propósito, se sirve de todas las técnicas: narrador omnisciente, dialogismo, flujo de conciencia, epistolario, cuaderno de memorias…, discute y se pelea con sus criaturas de ficción (al modo en que pasado el tiempo lo harán Unamuno o Pirandello), y compone capítulos enteros como pequeñas obras de teatro, siguiendo el modelo de La Celestina.  El lector se mueve de un lugar a otro, entra en cualquier parte, visita los cuartuchos malolientes del Rastro madrileño; los comedores, cocinas y dormitorios donde discurre la vida de la clase media; los vestidores, los despachos, los salones aristocráticos en los que se celebra una fiesta; los cafés: el aire cargado de humo y su vibrante agitación. Recorre de la

Transcript of ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura...

Page 1: ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

7/26/2019 ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-orilla-de-chirbes-libro-del-ano-y-su-autor-homenajea-a-galdos 1/3

CULTURA

RAFAEL CHIRBES 28 DIC 2013 - 16:26 CET 19

LOS LIBROS DEL AÑO »

‘En la orilla’, de Chirbes, libro del año, y su autor homenajea

a Galdós, su maestro'En la orilla', del autor valenciano ha sido elegido el mejor libro del año. Rafael Chirbes cuenta cómola cuarta serie de los 'Episodios nacionales', de Galdós, le sirvió de inspiración

 Archivado en:   Libros del año   Rafael Chirbes   Benito Pérez Galdós   2013   Libros   Cultura

Qué vale más, comer o ser comido?Hay que optar entre estos dos

papeles: o el del cocinero o el del 

 pobre animal que cae en la cazuela”.

Es el dilema que se le plantea alprotagonista de Las tormentas del  48,

un joven revolucionario que está apunto de dejar de serlo. Acaba dedescubrir el valor del dinero —“tan

necesario (…) en los días fúnebrescomo en los alegres días— y, para

conseguirlo, se decide a casarse conuna mujer a la que no quiere.“Mercantilismo matrimonial”, llama él mismo a su acto. “Esto (es) venderse, no casarse”.Encualquier caso, mejor estar arriba que abajo; mejor comer que ser comido. Nos encontramos alinicio de la cuarta serie de los Episodios nacionales. Volví a leerla mientras escribía En la

orilla.Galdós como maestro, modelo para cualquier novelista que, además de saberse síntoma

de su tiempo, quiera ser testigo.

En ese tramo de los Episodios,un Galdós sesentón y desengañado vuelve la mirada hacia la

España de sus años juveniles. El reinado de Isabel II. Un momento de oportunidades. Los

bienes desamortizados sirven para enriquecer a los especuladores inmobiliarios; los usurerosy los burgueses de nuevo cuño adquieren títulos de nobleza mientras la vieja aristocracia queno ha sabido adaptarse se arruina, la Iglesia mueve sus hilos entre las sombras, el nepotismo yla corrupción minan la Administración del Estado, los militares se pelean por el poder ymanejan la desesperación de los de abajo, que son quienes aportan la ración de sangre en eltiovivo de una España intrascendente y trágica.

Galdós captura el fulgor de la historia tejiendo una telaraña invisible en la que, a la vez, quedaapresado el propio lector que cree estar a solas con la verdad, sin intermediación literaria. Es

 justo lo contrario. Para su propósito, se sirve de todas las técnicas: narrador omnisciente,dialogismo, flujo de conciencia, epistolario, cuaderno de memorias…, discute y se pelea consus criaturas de ficción (al modo en que pasado el tiempo lo harán Unamuno o Pirandello), ycompone capítulos enteros como pequeñas obras de teatro, siguiendo el modelo de La

Celestina. El lector se mueve de un lugar a otro, entra en cualquier parte, visita los cuartuchos

malolientes del Rastro madrileño; los comedores, cocinas y dormitorios donde discurre la vidade la clase media; los vestidores, los despachos, los salones aristocráticos en los que secelebra una fiesta; los cafés: el aire cargado de humo y su vibrante agitación. Recorre de la

Page 2: ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

7/26/2019 ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-orilla-de-chirbes-libro-del-ano-y-su-autor-homenajea-a-galdos 2/3

mano del narrador los encinares y los campos de olivos y encinares de Toledo y de Córdoba,ve desplegarse desde la ventanilla de un tren los campos “trasquilados y amarillos”  de

Castilla, las tierras yermas, las borrosas imágenes de los campesinos pobres, un paisaje quees cristalización de una historia de injusticia.

Leyendo a Galdós oímos las voces de un país, nos enfrentamos al reto de discernir entre unapluralidad de puntos de vista: escuchamos las conversaciones de unos y otros, y se nos obligaa descifrar las diversas hablas de los personajes: la retórica de los políticos, el lenguajecastrense, los estilemas de periodistas y literatos, las tiradas verbales de los folletinistas, lasdivagaciones escatológicas del clero, los parlamentos de los aristócratas, la jerga forense, elargot  de las clases bajas madrileñas o el de los campesinos del delta del Ebro. Todo se le

convierte a Galdós en pasta narrativa al servicio de su gran proyecto: levantar un país literariotrasunto del país real; descubrir, mediante el pequeño artefacto de la novela, los mecanismosque mueven ese gran artefacto que es España: la novela como modelo que permite aprender el engranaje social.

Llevo más de medio siglo leyendo a Galdós y cada día aumenta mi admiración por su maestríaa la hora de construir un universo narrativo desde esa aparente falta de estilo que es dominiode todos los estilos. Admiración también por su modestia. Porque su despliegue de recursosliterarios lo lleva a cabo con un pudor exquisito, sin que el lector se dé apenas cuenta; sin que

note la tramoya, ni advierta sus deslizamientos, sus travestismos, su trabajo en filigrana,siempre atrapado en la invisible telaraña novelesca. Galdós no es un narrador tradicional, sinoun narrador total, un maestro que —eso sí— se sitúa en el polo opuesto de los escritores queconvierten su trabajo en espectáculo. En las novelas de Galdós las cosas fluyen sin dar nuncala impresión de que son fruto de un gran esfuerzo. Se diría que el escritor no existe, que todonace inocentemente, con extrema facilidad. Hasta ahí llegan su respeto por el lector y suelegancia.

20 libros de 2013

1. En la orilla. Rafael Chirbes. Anagrama.

2. Limónov. Emmanuel Carrère. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama.

3. Obra completa (1935-1977). Blas Otero. Edición de Sabina de la Cruz con lacolaboración de Mario Hernández. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

4. Todo lo que era sólido. Antonio Muñoz Molina. Seix Barral.

5. Canadá. Richard Ford. Traducción de Jesús Zulaika. Anagrama.

6. Mi vida querida. Alice Munro. Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Lumen.

7. 14. Jean Echenoz. Traducción de Javier Albiñana. Anagrama.

8. Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. César Rendueles. CapitánSwing.

9. Intemperie. Jesús Carrasco. Seix Barral.

10. Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad.

José Álvarez Junco (coordinador). Crítica / Marcíal Pons.11. Lección de anatomía. Danilo Kiš. Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek.

 Acantilado.

12. Las reputaciones. Juan Gabriel Vásquez. Alfaguara.

13. Técnicas de iluminación. Eloy Tizón. Páginas de Espuma.

Page 3: ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

7/26/2019 ‘en La Orilla’, De Chirbes, Libro Del Año, y Su Autor Homenajea a Galdós, Su Maestro _ Cultura _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/en-la-orilla-de-chirbes-libro-del-ano-y-su-autor-homenajea-a-galdos 3/3

14. El héroe discreto. Mario Vargas Llosa. Alfaguara.

15. La transmigración de los cuerpos. Yuri Herrera. Periférica.

16. Daniela Astor y la caja negra. Marta Sanz. Anagrama.

17. El zorro rojo. Biografía de Carrillo.Paul Preston. Traducción de Efrén del Valle.Debate.

18. Libros proféticos I. William Blake. Traducción de Bernardo Santano. Atalanta.

19. 1914. De la paz a la guerra. Margaret MacMillan. Traducción de José Adrian Vitier.Turner.

20. Necesario pero imposible. Javier Gomá Lanzón. Taurus.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.