En los años 90s

1
En los años 90s, comisiones ejecutivas dirigidas por personas nombradas por el gobierno se hicieron cargo de la reorganización de los tribunales y el sistema procesal, asumiendo muchas de las facultades de la Corte Suprema y el Fiscal General (emitiéndose la Ley N° 26546 de noviembre de 1995 que creó la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial presidida por el ex capitán José Dellepiane. La mayoría partidaria de Fujimori en el Congreso nombró a los miembros de la comisión). Estos organismos también fueron responsables del nombramiento de jueces y fiscales provisionales. Cuadro N° 1: Constitución del Perú de 1993 concebida gracias a la corrupción extrema, nepotismo extremo, fajos de dólares de procedencia delictiva y a punta de fusil. 1 Alberto Fujimori Fujimori Presidente Jaime Yoshiyama Tanaka Fundador del Movimiento Nueva Mayoría, brazo derecho de Santiago Fujimori, fue Presidente del Congreso Constituyente Democrático de 1993. Vladimiro Montesinos Torres Asesor Presidencial Nicolás de Bari Hermosa Ríos Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú Demostrados los pormenores y el entorno delincuencial sobre las que se “discutió sesudamente” la Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de 1993; será necesaria y urgente promulgar una Constitución Política para el Nuevo Estado Peruano, teniendo en cuenta los paradigmas actuales de los países con mayor tradición democrática, la recuperación y fortalecimiento institucional en la administración pública, los contrapesos y mayores poderes a la Sociedad Civil para limitar los excesos de los diferentes poderes del Estado, entre otros temas puntuales. La máxima soberanía debe ser ejercida por el pueblo, para no seguir siendo los “convidados de piedra” en las decisiones trascendentales del presente, buscando un mejor futuro y una vida digna en el más amplio sentido de la transparencia. 1 Libro: Fundamentos para la Creación de la Nueva República del Perú.

description

La política en el Perú de los años 90 del Siglo XX.

Transcript of En los años 90s

Page 1: En los años 90s

En los años 90s, comisiones ejecutivas dirigidas por personas nombradas por el gobierno se hicieron cargo de la reorganización de los tribunales y el sistema procesal, asumiendo muchas de las facultades de la Corte Suprema y el Fiscal General (emitiéndose la Ley N° 26546 de noviembre de 1995 que creó la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial presidida por el ex capitán José Dellepiane. La mayoría partidaria de Fujimori en el Congreso nombró a los miembros de la comisión). Estos organismos también fueron responsables del nombramiento de jueces y fiscales provisionales.

Cuadro N° 1: Constitución del Perú de 1993 concebida gracias a la corrupción extrema, nepotismo extremo, fajos de dólares de procedencia delictiva y a punta de fusil.1

Alberto Fujimori Fujimori Presidente

Jaime Yoshiyama Tanaka Fundador del Movimiento Nueva Mayoría, brazo derecho de Santiago Fujimori, fue Presidente del Congreso Constituyente Democrático de 1993.

Vladimiro Montesinos Torres Asesor Presidencial Nicolás de Bari Hermosa Ríos Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú

Demostrados los pormenores y el entorno delincuencial sobre las que se “discutió sesudamente” la Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de 1993; será necesaria y urgente promulgar una Constitución Política para el Nuevo Estado Peruano, teniendo en cuenta los paradigmas actuales de los países con mayor tradición democrática, la recuperación y fortalecimiento institucional en la administración pública, los contrapesos y mayores poderes a la Sociedad Civil para limitar los excesos de los diferentes poderes del Estado, entre otros temas puntuales. La máxima soberanía debe ser ejercida por el pueblo, para no seguir siendo los “convidados de piedra” en las decisiones trascendentales del presente, buscando un mejor futuro y una vida digna en el más amplio sentido de la transparencia. 1 Libro: Fundamentos para la Creación de la Nueva República del Perú.