En medio de la pandemia global COVID-19, se...

12

Transcript of En medio de la pandemia global COVID-19, se...

Page 1: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones
Page 2: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecen

prácticas opacas en la utilización de los recursos públicos

Periodicidad del monitoreo: 1 al 15 de marzo

El coronavirus ha llegado a Honduras en medio de la calamidad del sistema de salud y las

desigualdades que afloran con el acaparamiento de alimentos, bienes y servicios entre la

población que accede a mayores recursos e ingresos y la mayoría que vive en condiciones de

extrema pobreza. Asimismo, la emergencia está siendo aprovechada, desde el Estado, para

fortalecer las prácticas carentes de los indispensables estándares de transparencia y de rendición

de cuentas, con la aprobación de la Ley de Aceleración Económica y Protección Social.

A partir del monitoreo de medios de comunicación, CESPAD ha dado seguimiento a esta Ley y a

las reacciones de diversos actores, a continuación, lo más relevante.

La Ley de Aceleración Económica y Protección Social: “potenciará la corrupción”

El viernes 13 de marzo, el Congreso Nacional aprobó la Ley Especial de Aceleración Económica y

Protección Social frente a los efectos del coronavirus. La ley consiste en la inyección de 420

millones de dólares (más de 10,000 millones de lempiras) que serán distribuidos en la

construcción de una red hospitalaria de 94 centros de atención de salud en todo el país, desde

unidades básicas hasta construir 11 hospitales, así como la contratación de personal médico y la

implementación de plataformas de mitigación económica ante el impacto que pueda generar la

emergencia del coronavirus. La red hospitalaria será creada con fondos del Banco

Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones del Instituto de Seguridad Social,

IHSS, el cual pondrá este presupuesto en garantía en el fideicomiso para poner en marcha el

plan. Las clínicas deberán estar listas en un plazo de 6 meses y los hospitales en 12 meses en

un 60%.

La aprobación de la millonaria suma en el Congreso Nacional, se efectuó en un día inusual, ya

que normalmente el Congreso sólo sesiona los martes, miércoles y jueves. Fue introducida al

pleno por el Poder Ejecutivo, a través del secretario de la Presidencia Ebal Díaz, aprobada con la

dispensa de dos debates, con 69 votos a favor de la bancada del Partido Nacional y las bancadas

de los partidos minoritarios, además parte de la bancada del Partido Liberal, dado que al menos

la mitad de los diputados estaba ausente. La normativa contó con el rechazo de los diputados

del Partido Libertad y Refundación (Libre) que estaban presentes y del Partido Innovación y

Unidad-Social Demócrata (PINU-SD).1 El Congreso no quiso que El Consejo Nacional

Anticorrupción (CNA), fuera parte de las instituciones que participarán en la veeduría y tampoco

tomó en cuenta para emitir el dictamen al Colegio Médico y al Colegio de Economistas.

Los diputados opositores en rechazo a la ley expresaban: “en realidad están utilizando la crisis

del COVID-19, para meter un golazo económico al pueblo hondureño” (diputado Yavhé Sabillón);

“es una iniciativa que permite la corrupción en todos los sentidos, dado que para construir la

Red Hospitalaria se podrá hacer contratación directa de empresas constructoras, servicios,

consultorías, compra de materiales, contratación de personal, adquisición de equipos... se

1 https://criterio.hn/en-honduras-aprovechan-emergencia-por-coronavirus-para-hacer-festin-con-fondos-publicos/

Page 3: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

seguirán beneficiando empresas fantasma, grupos empresariales cercanos al gobierno y hasta

industrias de las que son propietarios varios legisladores del partido de gobierno” (David Reyes,

diputado del PINU); “esta maniobra es peligrosa, porque en ningún momento busca aplicar un

plan contra el Coronavirus, sino que, pretende hacer un gran negocio empresarial y político”

(Diputado Luis Redondo); “se están tercerizando los servicios de salud… la ley constituye un

cheque en blanco para que el Poder Ejecutivo haga compras sin las debidas licitaciones,

violentando la Ley de Contratación del Estado” (Diputada Doris Gutiérrez)2

La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa a través de medios

digitales reaccionó ante lo que calificó como “un cheque en blanco para ser utilizado por los

corruptos y corruptores”, “nos da realmente vergüenza que se aproveche la pandemia del Covid-

19 y se perpetúe desde el poder legislativo otro tenebroso acto de corrupción”3 El empresario

Eduardo Facusse en un Twitter puso en duda la intencionalidad del proyecto, “lo que no han

hecho en diez años ahora quieren hacerlo en unas semanas ¿quién puede creerles?… lo que se

potenciará es la corrupción”.

En consecuencia, la Ley de Aceleración Económica y Protección Social: a) permite las

contrataciones directas sin límite alguno, por lo que es un cheque en blanco para que el Poder

Ejecutivo haga contrataciones y compras directas de manera discrecional, sin seguir lo que

establece la ley de contratación del Estado y sin establecer mecanismos de transparencia y

rendición de cuentas; b) admite la contratación de personal sin vigilancia y procesos de

transparente selección, lo que es una clara estrategia de clientelismo político del partido en el

gobierno; c) abre el camino a la tercerización y privatización de los servicios de salud; d)

faculta a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) a ejecutar fondos millonarios y al manejo

de fundaciones del sistema hospitalario; e) retoma la aplicación de la Ley Marco de Protección

Social; f) pone en riesgo el fondo de pensiones del IHSS, específicamente el fondo de vejez y

muerte, sin haber hecho la debida socialización.

CESPAD presenta, a continuación, las noticias más destacadas en los temas de corrupción e

impunidad en el período del 1 al 15 de marzo, 2020.

I. Corrupción e impunidad

Blindan fideicomisos de BANADESA con diez años de impunidad

2 de marzo, 2020

Algunos fideicomisos del BANADESA pasaron al Ministerio Público con indicios racionales de corrupción, después de una auditoría del Consejo Nacional Anticorrupción y la Comisión Nacional

de Bancos y Seguros (CNBS), que LA TRIBUNA tiene en su poder.

3 https://paradigma.hn/ley-de-aceleracion-economica-es-un-cheque-en-blanco-para-los-corruptos-suyapa-figueroa/

Page 4: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

Frente a esto, el Congreso Nacional (CN) se adelantó y blindó todos los fideicomisos incluyendo

un artículo en el Presupuesto General de la República para el Ejercicio Fiscal 2020 aprobado en

diciembre del año pasado.

https://www.latribuna.hn/2020/03/02/blindan-fideicomisos-de-banadesa-con-diez-anos-de-

impunidad/

Niegan que presupuesto del RNP se agotó en jugosos salarios que gozan funcionarios

de alto nivel

2 de marzo,2020

El comisionado del Registro Nacional de las Personas, (RNP) Óscar Rivera, negó este lunes que

la mayor parte del presupuesto se haya agotado en jugosos salarios del cual gozan los

funcionarios de alto nivel en la entidad.

Asimismo, desmintió las acusaciones del expresidenciable Salvador Nasralla quien afirmó que los

comisionados del RNP quieren solicitar más dinero para “repartirse entre ellos tres”.

“Leímos el mensaje de Salvador Nasralla, le respondimos, le pedimos que viniera a revisar los

detalles de la ejecución del presupuesto, no tenemos problema de ningún ciudadano no solo

Nasralla, sino que cualquier hondureño pueda venir a visitarnos para que pueda conocer a

detalle el proceso transparente que estamos realizando”.

https://confidencialhn.com/niegan-que-presupuesto-del-rnp-se-agoto-en-jugosos-salarios-que-

gozan-funcionarios-de-alto-nivel/

Hoy arranca juicio oral y público contra 14 exdirectivos del IHSS

2 de marzo, 2020

La abogada defensora Nilia Ramos confirmó que hoy comienza el juicio oral y público para 14

exdirectivos del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS), por los delitos de abuso de

autoridad y contra la administración de fondos públicos y privados de jubilaciones y pensiones.

Los acusados son: Arturo «Tucky» Bendaña, Leonardo Villeda Bermúdez, Carlos Montes Rodríguez, Javier Rodolfo Pastor, Humberto Lara, Benjamín Bográn, José Manuel Espinal, Mario

Roberto Zelaya Rojas, José Ramón Bertetty, Hilario Espinoza, Óscar Manuel Galeano, Arnoldo

Gabriel Solís, Daniel Durón, Luis Alonso Mayorga y Odessa del Carmen Henríquez.

https://www.latribuna.hn/2020/03/02/hoy-arranca-juicio-oral-y-publico-contra-14-exdirectivos-

del-ihss/

A cuatro años de su asesinato, impunidad arropa caso Berta Cáceres. 3 de marzo,2020

Al cumplirse cuatro años del asesinato de Berta Cáceres, diversas organizaciones nacionales e internacionales se dieron cita en el centro de capacitación Utopía, la sede del Consejo Cívico de

Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, en La Esperanza, Intibucá, en

Honduras para demandar justicia para la lideresa indígena.

“Queremos seguir profundizando la lucha de Berta Cáceres y acompañarnos, entre los

territorios, en las luchas en defensa del agua. Esta conmemoración está dedicada a la lucha por las aguas de toda Honduras”, manifestó a Radio Progreso Berta Zúniga, hija de Berta Cáceres y

actual coordinadora general del COPINH.

https://www.radioprogresohn.net/instante/a-cuatro-anos-de-su-asesinato-impunidad-arropa-

caso-berta-caceres/

Page 5: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

Arrestan en Miami a otro socio de Tony que traficó drogas hacia EE.UU.; pagó sobornos

a JOH

3 de marzo,2020

Un narcotraficante hondureño fue arrestado el domingo cuando pretendía salir de EE.UU. a

través del aeropuerto internacional de Miami, informó hoy el fiscal federal de Nueva York

Geoffrey Berman.

El detenido responde al nombre de Geovanny Daniel Fuentes Rodríguez, sobre quien pesa varias

acusaciones de tres delitos relacionados con la conspiración para introducir cocaína a la nación

del norte, uso de armas de grueso calibre y participar en el trasiego de estupefacientes.

Tanto Berman como la agente especial de la DEA Wendy Woolcock, indicaron en una declaración

conjunta que Fuentes Rodríguez fue detenido cuando se aprestaba a salir de EE.UU. rumbo a

Honduras, por lo que fue trasladado a Nueva York para ser presentado ante un juez federal.

https://confidencialhn.com/arrestan-en-miami-a-otro-socio-de-tony-que-trafico-drogas-hacia-

ee-uu1/

JOH habría recibido sobornos de narcotraficante capturado en Miami

3 de marzo, 2020

El gobernante de Honduras, Juan Hernández, se habría reunido en varias ocasiones con el

supuesto narcotraficante, Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, capturado el domingo en el

aeropuerto internacional de Miami.

De acuerdo con la versión de fiscales estadounidenses, Hernández y Fuentes Ramírez habrían

tenido los encuentros en el año 2013, tiempo en el que el ahora jefe de gobierno de Honduras le habría expresado su interés en tener acceso a su laboratorio de cocaína debido a la proximidad

de éste a un puerto comercial.

Según los fiscales del distrito sur de Nueva York, el presidente Hernández, quien en 2013 era

congresista, también accedió a darle personal armado militar para que Fuentes Ramírez, pudiera

llevar a cabo su tráfico de drogas.

https://criterio.hn/joh-habria-recibido-sobornos-de-narcotraficante-capturado-en-miami/

EEUU: Arrestan en Florida a un narcotraficante hondureño

3 de marzo, 2020

Un hondureño fue capturado el pasado domingo 1 de marzo del año en curso en el Estado de

Florida, Estados Unidos, acusado de los cargos de tráfico de drogas y de armas en perjuicio de

esa nación, por la Fiscalía del Distrito sur de Nueva York.

Se trata de Geovanny Daniel Fuentes Ramírez, quien según un comunicado publicado este martes por el Departamento de Justicia de los EEUU, conspiró con políticos hondureños de alto

rango y miembros de la policía nacional hondureña para operar un laboratorio de cocaína en

Honduras y distribuir cocaína usando rutas aéreas y marítimas.

A continuación, el comunicado completo:

https://www.latribuna.hn/2020/03/03/arrestan-en-florida-a-narcotraficante-hondureno/

Page 6: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

Presentan demanda contra el RNP por supuestas irregularidades en licitación

3 marzo, 2020

Una empresa proveedora de servicios de alquiler de vehículos presentó este martes una

demanda en los tribunales de justicia contra el Registro Nacional de las Personas (RNP) por

daños y perjuicios, ocasionados por supuestas irregularidades en un proceso de licitación.

La demanda fue presentada en horas del mediodía por la empresa Econo Rent a Car por supuestas irregularidades en un proceso de licitación de alquiler de vehículos del “Programa de

apoyo para la eficiencia y la transparencia del proceso de modernización del documento nacional

de identificación en Honduras.

https://criterio.hn/presentan-demanda-contra-el-rnp-por-supuestas-irregularidades-en-

licitacion/

FONAC presenta iniciativa anticorrupción en Valle de Sula 5 marzo, 2020

El Foro Nacional de Convergencia (FONAC), presentó el miércoles ante los miembros de la asamblea ordinaria del Consejo Regional de Desarrollo del Valle de Sula, una iniciativa ciudadana

para una estrategia anticorrupción en Honduras.

La iniciativa contiene un planteamiento de trabajo integral, consensuado, estratégico y

sostenible, que permita intensificar la prevención y lucha contra la corrupción, procurando la

eficiencia gubernamental y la promoción de transparencia y rendición de cuentas, estableciendo

contrapesos institucionales y control social ciudadano.

https://www.latribuna.hn/2020/03/05/fonac-presenta-iniciativa-anticorrupcion-en-valle-de-sula/

Jefe del Estado Mayor Conjunto evade cuestionamiento sobre vínculo de capo con

familia Hernández.

5 de marzo,2020

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Tito Livio Moreno Coello, evadió este jueves

responder sobre la captura de Geovanny Daniel Fuentes supuesto narcotraficante y socio del jefe del titular del Ejecutivo nacionalista, Juan Orlando Hernández, capturado el sábado 1 de marzo

en el aeropuerto de Miami.

De forma incomoda, la cabeza del brazo armado se abstuvo de brindar información

argumentando que no quería referirse al tema, aunque afirmó que siguen la lucha de combate al

narcotráfico. “No quiero refirme al tema, no tengo información al respecto”, puntualizó al tiempo

que justificó la fuga de seis privados de libertad de la Penitenciaria Nacional de Támara.

https://confidencialhn.com/jefe-del-estado-mayor-conjunto-evade-cuestionamiento-sobre-

vinculo-de-capo-con-familia-hernandez/

Presidente del COHEP: ‘No hay empresa exitosa en un país corrupto’ (Vídeo)

5 marzo, 2020

Sikaffy aseguró que la estabilidad social se construye desde procesos electorales transparentes y

esa es una tarea pendiente, porque los hondureños ya no soportarían más manipulaciones.

“Urge una nueva ley electoral, la tranquilidad del país pasa por tener un proceso electoral

transparente, y el pueblo está cansado de la manipulación en las elecciones”, declaró al foro

televisivo Frente a Frente.

Page 7: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

https://www.latribuna.hn/2020/03/05/presidente-del-cohep-no-hay-empresa-exitosa-en-un-

pais-corrupto/

Aclaran que informe presentado al Congreso sobre controvertido proyecto habitacional

no es vinculante 5 de marzo,2020

Los parlamentarios no han aprobado la continuidad del proyecto residencial Bosques de Santa María y solo se presentó un informe que no tenía carácter vinculante, aclaró el secretario del

Legislativo Tomás Zambrano.

Y es que el jefe de la comisión de dictamen, Oswaldo Ramos Soto, entregó el martes un

documento que contiene los hallazgos de la urbanización ubicada en la zona de amortiguamiento

del parque nacional La Tigra y que se planteó que la misma no afecta la zona.

Al respecto, Zambrano sostuvo que el informe «fue de carácter ilustrativo» y que contiene las opiniones de los miembros de la comisión dictaminadora y, por lo tanto, no hubo discusión ni

votación.

https://confidencialhn.com/aclaran-que-informe-presentado-al-congreso-sobre-controvertido-

proyecto-habitacional-no-es-vinculante/

Aprueban reformas al nuevo Código Penal que aumenta penas por contrabando

5 marzo, 2020

El Congreso Nacional, aprobó en las últimas horas las reformas de dos artículos del nuevo

Código Penal, encaminadas a aumentar las penas por el delito de contrabando.

Según la aprobación de las reformas al nuevo Código penal, el contrabando se debe sancionar

con una pena de cuatro a seis años.

https://www.latribuna.hn/2020/03/05/congreso-nacuional-aprueba-reformas-al-nuevo-codigo-

penal-que-aumenta-las-penas-por-contrabando/

¿Se desmarca Sikaffy de JOH?: Asegura que no puede haber empresa exitosa en un

país corrupto

5 de marzo, 2020

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Carlos Sikaffy,

expresó este jueves que no hay empresa exitosa en un país corrupto luego de ser electo por

unanimidad un período más al frente de la patronal.

“No vamos a permitir corrupción ni a empresas ni en un gobierno porque es un irrespeto para

los hondureños”, afirmó el empresario.

https://confidencialhn.com/se-desmarca-sikaffy-de-joh-asegura-que-no-puede-haber-empresa-

exitosa-en-un-pais-corrupto/

Rixi Moncada: «No se reglamentará la reelección»

5 marzo, 2020

«En el sentido de sostener que los artículos pétreos solo pueden ser modificados en una

Asamblea Nacional Constituyente o a través de una consulta popular».

Page 8: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

«No reconocemos que por encima de la Constitución esté una sentencia y por lo tanto no vamos

a reglamentar ni a regular la sentencia de la reelección».

“Para esa profundización, hemos alcanzado consenso en que se debe consultar al pueblo los dos

temas de debate permanente, la reelección y la segunda vuelta electoral”.

https://www.latribuna.hn/2020/03/05/rixi-moncada-no-se-reglamentara-la-reeleccion/

Honduras y la ONU negocian para abrir una oficina anticorrupción en el país (Video)

6 marzo, 2020

El Gobierno de Honduras y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, en inglés) negocian abrir una oficina en el país antes de junio, dijo este jueves a Efe el

viceministro de Seguridad hondureño, Luis Suazo.

«Hemos hablado de la apertura de una oficina de la Unodc en Tegucigalpa y tenemos la

intención de que esa oficina esté abierta antes de que termine este primer semestre de este

año», desveló Suazo, de visita en Washington.

https://www.latribuna.hn/2020/03/06/honduras-y-la-onu-negocian-para-abrir-una-oficina-

anticorrupcion-en-el-pais-video/

Sobreseimiento definitivo para Marlon Escoto por presunta corrupción en Universidad

de Agricultura

6 de marzo,2020

Un juzgado anticorrupción dictó la tarde de este viernes sobreseimiento definitivo para 19

miembros de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA).

Entre los acusados está el exrector Marlon Escoto, quien fuera sindicado por el Ministerio Público

por abuso de autoridad y el supuesto desvío de más de 160 millones de lempiras. La jueza Vera Barahona resolvió un sobreseimiento definitivo porque, según ella, no había pruebas

contundentes en contra de los imputados.

https://confidencialhn.com/sobreseimiento-definitivo-para-marlon-escoto-por-presunta-

corrupcion-en-universidad-de-agricultura/

Consejo Electoral de Honduras cierra filas contra la reelección presidencial 6 de marzo, 2020

Tras más de dos años de que Juan Hernández se aferrara a la presidencia de Honduras mediante

una reelección que violenta la Constitución, el Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó ayer su postura en cuanto a que no admitirá la inscripción de ninguna candidatura presidencial que

conlleve la reelección.

La determinación se adoptó por mayoría de los votos emitidos por los concejales que

representan a los partidos Libre, Rixi Moncada y Ana Paola Hall, del Partido Liberal, a excepción de Kelvin Aguirre, del Partido Nacional, que votó en contra de la decisión que ayer mismo fue

notificada al Congreso Nacional y que surtirá efecto para las elecciones de 2021.

https://criterio.hn/consejo-electoral-de-honduras-cierra-filas-contra-la-reeleccion-presidencial/

El Partido Nacional y Rixi Moncada en pleito por reelección

8 de marzo, 2020

Page 9: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

La resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) en contra de la reelección y su regulación

generó un pleito entre el Partido Nacional y Rixi Moncada, quien funge como máxima autoridad

de este ente.

Luego de que el Comité Central del Partido Nacional (CCPN) emitiera un comunicado denunciando una intromisión de la consejera presidenta de este novel organismo en asuntos

internos de este instituto político, la funcionaria salió al paso con una misiva en la que solo ella

estampó su rúbrica.

https://www.elheraldo.hn/pais/1362230-466/el-partido-nacional-y-moncada-en-pleito-por-

reeleccion

Honduras: 25 alcaldías se comprometen a combatir la corrupción

9 de marzo, 2020

El CNA impulsa una iniciativa para transferir conocimientos y mejorar las prácticas de los servidores públicos, mediante el convenio “Municipios de Integridad y Anticorrupción”, firmado

este lunes 9 de marzo entre la directora ejecutiva de la institución, Gabriela Castellanos, y el

presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Carlos Cano.

https://criterio.hn/honduras-25-alcaldias-se-comprometen-a-combatir-la-corrupcion/

Jefa del CNA hace recuento de negligencia de fiscalía por casos de corrupción 9 marzo, 2020

“El monopolio de la acción penal la tiene el Ministerio Público y que en este momento debería estar investigando” recalcó este lunes la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción

(CNA) Gabriela Castellanos. En referencia a un recuento de casos de corrupción que le entidad

investigativa ha entregado distintas áreas, sin embargo, no se ha observado voluntad por el

parte de la fiscalía que dirige Óscar Chinchilla.

“La preocupación está latente desde hace mucho tiempo atrás; hemos denunciado más de 15

alcaldías, después otros 15, llevamos 30 municipalidades denunciadas”. Puntualizó.

https://confidencialhn.com/jefa-del-cna-hace-recuento-de-negligencia-de-fiscalia-por-casos-de-

corrupcion/

Honduras: Demandan la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú

10 marzo, 2020

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) y el Instituto de Derecho

Ambiental de Honduras (IDAMHO) demandaron este martes a los poderes Ejecutivo y Legislativo

de Honduras la firma y ratificación del Acuerdo de Escazú.

El Acuerdo de Escazú es un mecanismo mediante el cual se busca el acceso a la información

ambiental y que las partes involucradas en la implementación de proyectos de explotación de los

recursos naturales se pongan de acuerdo.

https://criterio.hn/honduras-demandan-la-firma-y-ratificacion-del-acuerdo-de-escazu/

¡Alerta!: Nuevo Código Penal favorecerá a traficantes de personas.

10 marzo, 2020

Page 10: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

Un paraíso para la impunidad, en especial para las redes de trata de personas. En eso convertirá

a Honduras la entrada en vigor del nuevo Código Penal, programada para el 10 de mayo. Así lo

denunció la directora de la Asociación Calidad de Vida en Honduras (ACV), Ana Cruz.

“El nuevo Código Penal va a convertir a Honduras en un paraíso sexual, porque se están

eliminando los delitos del turismo sexual, el proxenetismo y la adopción irregular”, sostuvo Cruz.

https://criterio.hn/alerta-nuevo-codigo-penal-favorecera-a-traficantes-de-personas/

CNA investigará el proyecto habitacional de La Tigra

10 marzo, 2020

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), abrirá una línea de investigación en el proyecto

habitacional “Bosques de Santa María” en el sector La Tigra, capital hondureña.

Así lo confirmó la directora del CNA, Gabriela Castellano quien señaló que van a abrir una línea

de investigación y una vez finalizada y se encuentren irregularidades, las a van a entregar al

Ministerio Público.

https://criterio.hn/cna-investigara-el-proyecto-habitacional-de-la-tigra/

CNE debe respetar el fallo de la CSJ sobre la reelección 10 de marzo, 2020

El Consejo Nacional Electoral (CNE) debe respetar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia

(CSJ) en el caso de la reelección presidencial y preparar el escenario de las próximas elecciones

generales programadas para 2021 bajo un nuevo ordenamiento jurídico.

“Todos los hondureños llámense azules, rojos o blancos, tenemos que respetar los fallos de la

Corte, nos guste o no nos guste, le parezca o no le parezca los fallos hay que acatarlos; uno

puede decir no comparto un fallo, pero los fallos se respetan”, afirmó el secretario del Congreso

Nacional, Tomás Zambrano.

https://www.elheraldo.hn/pais/1362718-466/cne-debe-respetar-el-fallo-de-la-csj-sobre-la-

reelecci%C3%B3n

Narcos y corruptos se filtran en la política porque no hay un marco legal

10 marzo, 2020

Lo que ha trascendido en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, sobre la penetración del

crimen organizado en la política hondureña, se refrenda en un informe presentado este martes

que refiere que en este país centroamericano y otros de la región latinoamericana no existe un

tamizaje para seleccionar a las personas idóneas para llegar a los puestos de elección popular.

https://criterio.hn/narcos-y-corruptos-se-filtran-en-la-politica-porque-no-hay-un-marco-legal/

Misterio rodea licitación de la nueva identidad

12 de marzo, 2020

A tres días del inicio del enrolamiento para la nueva identidad el misterio rodea el resultado de la licitación internacional para la elaboración de más de 6.5 millones de tarjetas que deberán estar

listas para el ejercicio del sufragio en las elecciones primarias de 2021.

La voz de alarma la puso el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix,

quien en una manifestación presentada antenoche al pleno del Congreso reveló que la licitación

Page 11: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue declarada

desierta.

https://www.elheraldo.hn/pais/1363387-466/misterio-rodea-licitaci%C3%B3n-de-la-nueva-

identidad

Delitos electorales serán conocidos por el TJE 12 marzo,2020

Los delitos electorales que son comunes en cada proceso cívico del país ahora serán reconocidos por el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) que elaborara los informes para ser retenidos a la

Fiscalía a efecto de que deduzca la responsabilidad del caso.

Este tema ya fue discutido a nivel de Comisión Técnica y Comisión de Dictamen que prepara la

nueva ley electoral y de que la idea es que el país entre a una nueva etapa en la que ya no

exista este tipo de irregularidades, dijo el expresidente del desaparecido Tribunal Supremo

Electoral (TSE), Augusto Aguilar.

https://www.elheraldo.hn/pais/1363386-466/delitos-electorales-ser%C3%A1n-conocidos-por-el-

tje

En Honduras aprovechan emergencia por coronavirus para hacer festín con fondos

públicos 13 de marzo, 2020

En medio del pánico colectivo por la presencia del coronavirus (COVID-19) el Congreso Nacional

de Honduras aprobó este viernes una ley especial mediante la cual se destinarán $ 420 millones (el equivalente 10,353 millones de lempiras) para la construcción de 95 centros hospitalarios,

abastecimiento de medicamentos y contratación de personal del área de la salud.

Los fondos, que se manejarán de manera discrecional y que evadirán los procesos de licitación

que manda la Ley de Contratación del Estado, forman parte de la Ley Especial de Aceleración Económica y Protección Social Frente a los Efectos del Coronavirus, aprobada con la dispensa de

dos debates, con 69 votos a favor de la bancada del Partido Nacional, las bancadas de los

partidos minoritarios y parte de la bancada del Partido Liberal, ya que al menos la mitad estaba

ausente. La normativa contó con el rechazo de los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre), del Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata (PINU-SD) y de los diputados y

miembros de la Junta Directiva del Congreso, Mario Noé Villafranca y Dennis Castro Bobadilla.

https://criterio.hn/en-honduras-aprovechan-emergencia-por-coronavirus-para-hacer-festin-con-

fondos-publicos/

Sala de lo penal ordena repetir juicio a exprimera dama Rosa Elena 13 de marzo, 2020

Los magistrados de la sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia, por unanimidad de

votos, aprobaron repetir el juicio contra la exprimera dama de Honduras, Rosa Elena de Lobo, quien fue sentenciada a 58 años de prisión por tres delitos de apropiación indebida y ocho

delitos de fraude.

"Los magistrados mandan a que el Tribunal de Sentencia en materia de corrupción celebre de

nuevo el juicio contra la señora Rosa Elena Bonilla de Lobo, acusada de coautora de apropiación indebida en perjuicio del Estado de Honduras. Para esto, los magistrados han referido que esta

resolución sea enviada a su lugar de origen, así como a la Corte de Apelaciones en materia de

corrupción", informó Carlos Silva, vocero de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Page 12: En medio de la pandemia global COVID-19, se fortalecencespad.org.hn/wp-content/uploads/2020/03/Cronología4-CESPAD-1.pdf · Interamericano de Desarrollo BID y el Fondo de Pensiones

https://www.elheraldo.hn/pais/1363729-466/juicio-rosa-elena-lobo-corrupcion-honduras

La reacción de Gabriela Castellanos por repetición de juicio de Rosita

13 de marzo, 2020

En estos tiempos de epidemia, la Sala Penal ordena 'lavarse las manos' para anular el juicio de

la ex primera dama", fue el mensaje de Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional

Anticorrupción (CNA), minutos después de confirmarse que la Sala de lo Penal de la Corte

Suprema de Justicia ordenó repetir el juicio de Rosa Elena de Lobo.

El fallo de culpabilidad por los delitos de apropiación indebida y fraude dictado este día contra la

ex primera dama, Rosa Elena Bonilla de Lobo (2010-2014), y uno de sus cómplices constituyó la

primera condena contra una alta figura pública alcanzada por la Maccih y su brazo operativo, la

Ufecic.

https://www.elheraldo.hn/pais/1363748-466/la-reacci%C3%B3n-de-gabriela-castellanos-por-

repetici%C3%B3n-de-juicio-de-rosita

II. Internacionales

EEUU: Ministerio Público de Honduras puede ser eficaz en lucha contra la corrupción 'si

recibe apoyo político'

6 de marzo, 2020

Michael Kozak, alto funcionario de Estados Unidos, elogió el los "valientes esfuerzos" del fiscal

Óscar Chinchilla.

El Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla (centro), se reunió con el

subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos (EEUU),

Michael Kozak (derecha).

El Fiscal General de la República, Óscar Fernando Chinchilla (centro), se reunió con el

subsecretario de Estado para Asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos (EEUU),

Michael Kozak (derecha).

https://www.laprensa.hn/honduras/1362019-410/eeuu-ministerio-publico-honduras-eficaz-

lucha-corrupcion-apoyo-pol%C3%ADtico

Kozak reconoce valentía del fiscal Óscar Chinchilla 7 de marzo, 2020

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental (de forma interina), Michael G. Kozak, reconoció públicamente los esfuerzos y la valentía del fiscal general de la República,

Óscar Fernando Chinchilla Banegas, por hacer prevalecer el Estado de Derecho.

“Honrado de reunirme con FG Chinchilla cuyos valientes esfuerzos apoyan el Estado de Derecho

en Honduras. Bajo su liderazgo, @MP_Honduras y UFERCO podrán ser eficaces en su lucha contra la corrupción e impunidad, si es que reciben suficientes recursos y apoyo político”,

posteó.

https://www.latribuna.hn/2020/03/07/kozak-reconoce-valentia-del-fiscal-oscar-chinchilla/

Fuentes del monitoreo: La Tribuna, La Prensa, El Heraldo, Confidencial, Criterio y Radio

Progreso.