En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje

3
EN QUE CONSISTE LEER Comprende en una actividad compleja en parte visual y en parte lógica .En el trabajo lector exige que sea realizado con métodos y técnicas que hagan posible la interpretación LA LECTURA REQUIERE DE SENTIDO CRITICO LECTOR DE MODO QUE PUEDA RECONOCER LAS RESPUESTAS IDENTIFICAR LOS SUPUESTOS JUSTIFICAR LOS SUPUESTOS TECNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA 1. PRE LECURA : consistes en la rápida lectura de todo el capítulo o si es muy largo de un apartado para obtener una visión de conjunto de lo que allí dice 2. LECTURA COMPRENSIVA:es la que se fija ,no en palabras sino en frases y buscar su significado de algunas frases sueltas Tres son las causas principales La escasez de vocabulario La falta de concentración La lectura pasiva RESPETO Y COMUNICACIÓN: Difícil pero no imposible. El respeto no significa la admiración hacia otras personas o la venia hecha ante el individuo de mayor jerarquía. El respeto es el reconocimiento del otro como persona a pesar de la diferencia de intereses y la discrepancia en la forma de ver el mundo. El respeto significa reconocer que el otro está en igualdad de condiciones desde la perspectiva del ser humano a pesar de los contrastes de carácter económico y social. Hay respeto cuando, antes de juzgar, el fustigante puede ubicarse en el lugar del otro. Un adversario respetuoso ante un comportamiento de su opositor, primero se pregunta: ¿cuáles fueron las causas de dicha conducta? ¿Qué hubiera hecho en su lugar?... Colocarse en el lugar del otro es tratar de comprender las cosas como el otro las comprende sin perder la propia visión. Esta compleja situación

Transcript of En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje

Page 1: En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje

EN QUE CONSISTE LEER

Comprende en una actividad compleja en parte visual y en parte lógica .En el trabajo

lector exige que sea realizado con métodos y técnicas que hagan posible la

interpretación

LA LECTURA REQUIERE DE SENTIDO CRITICO LECTOR DE MODO QUE PUEDA

RECONOCER LAS RESPUESTAS

IDENTIFICAR LOS SUPUESTOS

JUSTIFICAR LOS SUPUESTOS

TECNICAS PARA MEJORAR LA LECTURA

1. PRE LECURA : consistes en la rápida lectura de todo el capítulo o si es

muy largo de un apartado para obtener una visión de conjunto de lo que allí

dice

2. LECTURA COMPRENSIVA:es la que se fija ,no en palabras sino en frases

y buscar su significado de algunas frases sueltas

Tres son las causas principales La escasez de vocabulario

La falta de concentración

La lectura pasiva

RESPETO Y COMUNICACIÓN: Difícil pero no imposible.

El respeto no signif ica la admiración hacia otras personas o la venia hecha ante el individuo de mayor

jerarquía . El respeto es el reconocimiento del otro como persona a pesar de la diferencia de intereses y

la discrepancia en la forma de ver el mundo. El respeto s ignif ica reconocer que el otro está en igualdad

de condiciones desde la perspectiva del ser humano a pesar de los contrastes de carácter económico y

social .

Hay respeto cuando, antes de juzgar, el fustigante pu ede ubicarse en el lugar del otro . Un adversario

respetuoso ante un comportamiento de su opositor, primero se pregunta: ¿cuáles fueron las causas de

dicha conducta? ¿Qué hubiera hecho en su lugar?. . . Colocarse en el lugar del otro es tratar de

comprender las cosas como el otro las comprende sin perder la propia vis ión . Esta compleja s ituación

Page 2: En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje

implica pensar por cuenta propia con tal fortaleza que exista la expectativa de recapacitar desde la

vis ión del otro s in detrimento de los ideales propios y s in menos precio de los ideales del otro.

En el proceso comunicativo, colocarse en el lugar del otro consiste en meterse en su discurso con la

misma mirada, con el mismo sentido; s in importar por el momento si es contrario a mi manera de

pensar. En la comunicación es indispensable asumir el código desde la perspectiva del contendiente

captando los s ignif icantes con el s ignif icado del entorno sociocultural del interlocutor; cuando se haya

logrado tal interpretación se procede a encontrarle el sentido más apropiado dentro de la escala

semántica nuestra, evitando la distorsión del mensaje original; comunicarse ef icientemente es sentir el

mensaje del otro con igual estado de ánimo, con igual interés , como si fuese el propio para luego

contrastar esa interpretación con nuestra propia vis ión .En la comuni cación hay respeto cuando existe el

diálogo intel igente que consiste en l legar a la interlocución no con verdades preconcebidas para

imponerlas s ino con la intención de construirlas , dialogar es cimentar acuerdos válidos entre y para los

interlocutores , en el diálogo se logran verdades provisionales , con fundamento en los saberes y

argumentos enriquecidos con la acción intersubjetiva.

Así , respetar es un proceso muy complejo que debe aprenderse y entrenarse constantemente para que los

sujetos en formación v ayan internalizando los disposit ivos propios del respeto que no son otros que los

principios de la racional idad Kantiana:

Pensar por s í mismo,

Pensar en el lugar del otro y

Ser consecuente.

Pensar por s í mismo es deliberar desde la real idad, desde los h echos y no desde la opinión, desde lo

preciso y no desde las suposiciones . Pensar por s í mismo es atreverse cavilar sobre los hechos y

aventurarse a dar conclusiones propias . Por eso, pensar por s í mismo signif ica no estar condicionado por

otros discursos . Este principio encarna que si alguien tiene s impatía por algún discurso no propio nunca

puede ceder la opción de estar en desacuerdo, de ser deliberante. Pensar por s í mismo no signif ica tener

ideas «ex ni hilo» , pues s iempre usamos lo que otros hombres ya han ref lexionado. Pensar por s í mismo

es examinar el pensamiento legado por la humanidad, interpretarlo y cotejarlo con nuestra realidad

para apropiarse de él de manera auténtica y l legar a expresar las ideas propias con originalidad, con un

estilo part icular suministrado al discurso que será la impronta personal . Pensar por s í mismo es

contextualizar discursos que sirven de base para crear y recrear las s ignif icaciones que modelan nuestra

manera de ser y de sentir, de s ignif icar y comunicar , de percibi r y actuar . Pensar en el lugar del otro

s ignif ica hacer el esfuerzo de ver y entender el mundo como el otro lo percibe, no para quedarse en ese

mundo sino para confrontarlo con la cosmovisión propia y captar así mejor lo que el otro quiso

representar.

Ser consecuente equivale a no ser terco cuando no se tiene la razón . Ser consecuente implica renunciar a

las tesis cuando los argumentos propios no resisten la demostración y/o se manif iestan débiles ante los

argumentos del opositor. Ser consecuente es defende r con ímpetu las ideas propias , demostrando y

argumentando pero con la condición de ceder s i las ideas del opositor resultan más contundentes . Estos

principios fundamentales no deben ser extraños a la formación del individuo en ningún momento, por

eso hay que formarlos desde la s intaxis propia de cada área del conocimiento para que los niños y

jóvenes los internalicen desde sus primeros años de vida pues se constituyen en herramientas muy

propicias para viv ir como seres humanos l ibres y dignos.

REALIZAR LAS RESPUESTAS EN BASE A LA LECTUTRA

QUE ES EL RESPETO a. Admiración por otras persona

b. Es el reconocimiento a pesar de sus diferencia

c. Juzgar a los demás

EN LA COMUNICACIÓN CUANDO PUEDE HABER DIALOGO

Page 3: En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje

a. CUANDO LAS DEMAS IDEAS NO SON ESCUCHADAS

b. Pensar por sí mismo

c. Cuando existe dialogo inteligente y existen verdades provisionales con fundamentos

AL PENSAR EN EL LUGAR DE LA OTRA PERSONA QUE SE ANALIZA

a. hacer el esfuerzo de ver y entender el mundo como el otro lo percibe

b. democracia y opiniones de los demás

c. no puedes comprender los criterios