En Tiempos de Guerra

1
1. En tiempos de guerra, un espía llega a una aldea que tienen una población de 240 habitantes. Aunque su disfraz es casi perfecto, empieza a correr el rumor de su verdadera identidad. El calcula que la razón de crecimiento del rumor es proporcional al producto del número N de los que ya lo saben, por el número 240-N de quienes aún lo desconocen; es decir dN dt =kN ( 240N) K CONSTANTE El agente secreto necesita una semana para completar su tarea y sabe que, cuando la tercera parte de la población conozca la identidad, también conocerá el enemigo y, entonces, su vida penderá de un hilo. Si, cuando llega al lugar, solo una persona sabía su secreto y dos lo saben después de un día de estancia, ¿completará su misión o será atrapado el enemigo? ¿Qué ocurrirá si fueran 270 pobladores?. ¿Y si fueran 210? 2. Demuestre que 3 x 2 y 2 =c es una solución uniparamétrica de la ecuación diferencial y =3 x I. Bosqueje a mano la gráfica de la solución implícita 3 x 2 y 2 =3 II. ¿Cuál de las soluciones explícitas satisface y (−2)= 3 Por qué? 3. Compruebe que la función indicada y=( x ) es una solución explicita de la ecuación diferencial de primer orden dada. Considere a una función dada su dominio y solución de la ecuación diferencial indicando el intervalo I de definición y =2 xy 2

description

EDO

Transcript of En Tiempos de Guerra

1. En tiempos de guerra, un espa llega a una aldea que tienen una poblacin de 240 habitantes. Aunque su disfraz es casi perfecto, empieza a correr el rumor de su verdadera identidad. El calcula que la razn de crecimiento del rumor es proporcional al producto del nmero N de los que ya lo saben, por el nmero 240-N de quienes an lo desconocen; es decir K CONSTANTEEl agente secreto necesita una semana para completar su tarea y sabe que, cuando la tercera parte de la poblacin conozca la identidad, tambin conocer el enemigo y, entonces, su vida pender de un hilo. Si, cuando llega al lugar, solo una persona saba su secreto y dos lo saben despus de un da de estancia, completar su misin o ser atrapado el enemigo? Qu ocurrir si fueran 270 pobladores?. Y si fueran 210?2. Demuestre que es una solucin uniparamtrica de la ecuacin diferencial I. Bosqueje a mano la grfica de la solucin implcita II. Cul de las soluciones explcitas satisface Por qu?3. Compruebe que la funcin indicada es una solucin explicita de la ecuacin diferencial de primer orden dada. Considere a una funcin dada su dominio y solucin de la ecuacin diferencial indicando el intervalo I de definicin