En un taller que disponga de un pequeño torno

download En un taller que disponga de un pequeño torno

of 2

Transcript of En un taller que disponga de un pequeño torno

  • 8/20/2019 En un taller que disponga de un pequeño torno

    1/2

    En un taller que disponga de un pequeño torno, o simplemente un taladro de mano de

    velocidad variable(usar aprox. 120-160 RPM), se puede fabricar engranajes para un sistema

    sin-fin y corona.

    Estoy construyendo una montura para un reflector de 200 mm. Lógicamente tropecé con el

    problema de los engranajes para el sistema de sin-fin y corona. En mi caso, usaré dos,acoplados, para lograr una reducción de 8.100:1, necesaria para evitar los “saltos” de cada

    paso del motor, logrando que cada paso avance el tubo 0,4 seg. de arco, que es 0.175

    menor que la resolución teórica del espejo.

    Pero más allá de esto, que es una cuestión de diseño, quiero proponer una manera de

    fabricar la corona y el sin-fin sin recurrir a talleres especializados, que son siempre caros y

    generalmente hacen cantidades mínimas (muchas piezas) para bajar costos.

    Sufrí esa dificultad, de manera que decidí intentar la fabricación casera, con resultados muy

    satisfactorios.

    Corona:Será generada por desbaste con un macho de roscar helicoidal. Se debe tomar el macho en

    el plato del torno, apoyando la contrapunta para evitar vibraciones. El macho tiene marcada

    la punta con un centro, lo que permite el alojamiento de la contrapunta. Se trabaja

    colocando la rueda a tallar en el plano del eje del macho.

    Dicha rueda está soportada por un eje sobre el que girará “loca” pero sin juegos. A su vez,

    ese eje es solidario a una placa de hierro de aprox. 12 mm de espesor, que será tomada en

    el portaherramientas.

    De esta manera, una vez alineada en el plano, puede ser avanzada sobre el macho girando.

    Éste comenzará a desbastar la rueda a medida que se avanza.

    La penetración de la rueda sobre el macho terminará cuando la “punta” del diente haya sidoformada.

    Como el macho es helicoidal, no pierde nunca el contacto y la va haciendo girar mientras la

    desbasta.

    Se utiliza un macho de roscar helicoidal, que genere una rosca del paso igual o aproximado

    al que se quiera dar al engranaje. En mi caso, conseguí en una chatarrería industrial un

    macho 3/8, rosca corriente Whitwort B.S.W, que tiene 16 hilos por pulgada, paso 1.588 mm.

    Su diámetro es de 9.52 mm.

    Lo ideal hubiera sido un paso de 2 mm, que tallaría dientes más robustos, pero el engranaje

    logrado me parece suficientemente resistente para el fin que será destinado.

    El material para la rueda, es preferentemente el bronce o mejor, bronce al aluminio. Elbronce al aluminio cuesta 30 pesos el kilo (10 dól.) y se consigue en una fundición.

    Se tallará una rueda de un diámetro adecuado para el número de dientes necesarios.

    Aquí habrá que hacer unos sencillos cálculos para lograr que el último diente coincida con el

    primero.

    Se tendrá en cuenta: M = Módulo

    P = Paso

  • 8/20/2019 En un taller que disponga de un pequeño torno

    2/2

    DE = Diámetro exterior

    DP = Diámetro primitivo

    M = P / 3.1416 = Dp / N

    DE = (N + 2) x M

    Dp = N x M

    Ejemplo 1: Si queremos tallar una corona de 104 dientes, usando un macho de paso 1.588

    mm, habrá que saber qué diámetro exterior habrá de tener la rueda antes de ser tallada.

    M = 1.588 / 3.1416 = 0.5054

    DE = (104 + 2) x 0.5054 = 53.57 mm, que es el diámetro de la rueda a tallar

    Dp = 104 x 0.5054 = 52.56 Este valor indica la circunferencia de efectivo contacto con otro

    engranaje y es de importancia en mecánica para calcular relaciones, cosa que aquí no es

    necesaria, pero puede ser indicador para constructores que deseen corroborar su

    construcción.

    Ejemplo 2: Queremos una corona de 516 dientes con un macho de paso 2 mm.

    M = 2 / 3.1416 = 0.6366

    DE = (516 + 2) x 0.6366 = 329.75 mm (diámetro de la rueda a tallar).

    (Ver Máquinas-Cálculos de taller. A. L. Casillas.)

    Sin-fin

    Se usará una varilla roscada de la misma medida del macho usado para tallar la corona.

    Puede ser de hierro, bronce o acero inoxidable.Esta varilla se consigue fácilmente en cualquier bulonería. Deberá ser mecanizada según el

    diseño preferido, utilizando también un torno.

    Espero haber aclarado. Por otras dudas, gustosamente aquí estoy.

    Efectivamente es un procedimiento sencillo, sin mayores dificultades, que no dará "golpes

    bajos".

    Fernando: sí, este método es para sin-fin y corona. Para acoplar dos engranajes de dientes

    rectos o helicoidales, hay que tallar las ruedas con una fresa. Es trabajo para un taller que

    disponga de fresadora con plato divisor ...y volvemos a caer en el mismo inconveniente...

    Hasta la próxima...