ENC13 - Sesión de construcción sobre Educación y Patrimonio

download ENC13 - Sesión de construcción sobre Educación y Patrimonio

of 3

Transcript of ENC13 - Sesión de construcción sobre Educación y Patrimonio

  • 7/27/2019 ENC13 - Sesin de construccin sobre Educacin y Patrimonio

    1/3

    SESIN DE CONSTRUCCIN: EDUCACIN Y PATRIMONIOIII Encuentro Nacional de Cultura, Cusco 2013

    IDEAS Y REFLEXIONES DE LOS PARTICIPANTES

    a) Revalorar la herencia inmaterial de los pueblos originarios en el marco del currculo escolar evidenciando

    el mestizaje cultural. Buscar el involucramiento de la academia, profesionales e investigadores para

    fortalecer este proyecto.

    b) Revitalizar los espacios comunitarios a travs de elementos artsticos culturales de la herencia cultural.

    Aprovechar la iconografa para decoracin y mayor apropiacin del espacio cultural. Invitar a artistas de

    otras regiones y localidades para generar mayor implicacin de entidades y personas. Se busca procurar la

    puesta en marcha pero con conciencia

    c) Buscar fortalecer la mirada y conservacin hacia los bienes patrimoniales inmuebles y muebles, generando

    iniciativas para un mejor dilogo entre los depositarios del patrimonio ejemplo la Iglesia- y la sociedad.

    d) Desde la gestin y participacin ciudadana en el tema patrimonial caso centro histrico del Cusco- se

    busca fortalecer la institucionalidad desde la sociedad civil. Articular y conformar una Unidad de Gestin

    del Centro Histrico. Buscamos que se mejore la legislacin patrimonial, a travs del protagonismo de los

    inversionistas locales. Un proceso de sinceramiento del sector pblico y tambin una entidad fiscalizadora

    especializada en patrimonio.

    e) La bsqueda y visibilizacin de los movimientos de la sociedad civil a lo largo de la historia para proteger la

    herencia patrimonial. Hay un sesgo en contra de la labor y herencia indgena, sobre todo de corporaciones

    privadas. Hay que fomentar los derechos ciudadanos respecto al patrimonio y su conservacin, as como

    mayor nfasis en el mbito educativo.

    f) Reconocer al Cusco como centro de riqueza patrimonial para el pas, pero que industrias como el turismono lo han visto de forma respetuosa e integral. Es necesario controlar la depredacin, apelando a la

    educacin. Fomentar una verdadera autoestima respecto a nuestro legado cultural.

    g) El Ministerio de Cultura busca acercar el patrimonio a la comunidad, articulando a los escolares y tambin

    a los residentes en zonas arqueolgicas. Hay una bsqueda de formalidad en estas iniciativas y propuestas,

    para que sean incorporadas en los currculos escolares.

    h) La articulacin como estrategia para trabajar entre sectores e instituciones locales para fomentar acciones

    de defensa y gestin del patrimonio cultural. Los funcionarios como componentes claves, adems de ver el

    problema de una forma territorial ms amplia y buscando mejorar la comunicacin con los ciudadanos

    deben movilizar a los vecinos para proteger el patrimonio arqueolgico.

    i) Desarrollo e innovacin de la herencia iconogrfica pero articulando la tradicin y sus valores simblicos.

    j) As como se prioriza los bienes patrimoniales al turismo, debera tambin priorizarse la investigacin de los

    mismos.

    k) Debemos sensibilizar tambin a los docentes en el tema del patrimonio cultural.

  • 7/27/2019 ENC13 - Sesin de construccin sobre Educacin y Patrimonio

    2/3

    l) Conectar a los diversos sectores y aprovechar las normativas, planes, proyectos curriculares vigentes

    vinculados con educacin en patrimonio.

    m) Aprovechar las mltiples funciones y herramientas que tenemos, sobre todo del campo tecnolgico y digital

    para vincularlos a la educacin cultural y patrimonial.

    n) Aprovechar los espacios normativos y de gestin pblica en el campo educativo para innovar los contenidosde las diferentes reas desde la riqueza y legado cultural.

    CONCLUSIONES FINALES

    1) Fortalecer las redes de voluntades para la realizacin de iniciativas y proyectos en diversos espacios

    vinculados en educacin patrimonial.

    2) Involucrar diferentes reas educativas y curriculares en torno al legado cultural.

    3) Involucrar el arte integral en la dinmica por la conservacin y disfrute del patrimonio, casos como el arte

    mural.

    4) Se debe enfatizar en la pedagoga activa y el diseo de las estrategias de aprendizaje sistmicas, con basesslidas y buenas prcticas en el mbito de la educacin en patrimonio cultural identitario.

    5) Fomentar y organizar redes de vigilancia ciudadana e interinstitucional para la proteccin del patrimonio

    cultural y su involucramiento en el desarrollo educativo, socializando los mecanismos normativos y

    presupuestales.

    6) Enfatizar el conocimiento de nuestros derechos culturales en torno al patrimonio cultural, visibilizando la

    educacin patrimonial como una estrategia clave para la defensa y garanta de los derechos humanos

    fundamentales y el desarrollo sostenible.

    7) Apelar a que el patrimonio local, regional o nacional, es patrimonio cultural material e inmaterial humano

    y por tanto en l se refleja la humanidad y los valores de la persona.

    8) Los retos del futuro son retos de todas las comunidades culturales, respetando y afianzando la diversidad y

    la unin de estas en el marco de la educacin patrimonial y cultural.

    9) Defender el patrimonio tambin para el incremento y desarrollo del conocimiento, que nos permita

    desarrollarnos de forma sostenible hoy en da, comprendiendo que los saberes ancestrales tambin

    resolvieron problemas humanos y un mejor dilogo y convivencia con nuestra riqueza cultural.

    PARTICIPANTES

    Narciso Choque Valenzuela - Proyecto de Alfabetizacin Musical (Cusco)

    Julio Blanca Vergara Casa de la Cultura de Leybamba (Chachapoyas)

    Heraclio Cereceda Vergara Comisin de Juristas contra la Corrupcin y la Defensa Social - Enfoque

    Patrimonio (Cusco).

    Juan Bocangel Hurtado Past Presidente Junta de Vecinos del Casco Monumental de Cusco (Cusco)

  • 7/27/2019 ENC13 - Sesin de construccin sobre Educacin y Patrimonio

    3/3

    Blanca Lis Gutirrez - Comit de Defensa del Patrimonio Cultural y Natural del Cusco.

    Bertha Bermdez Zamalloa (Cusco)

    Lisette Acua Direccin de Gestin de Monumentos - Ministerio de Cultura (Lima)

    Koke Contreras Coordinador Local Proyecto Piloto Salvemos las Huacas (Lima) / Colectivo Colli (Comas)

    Deyvi Saavedra Ordinola (Piura)

    Cusco, 10 de agosto de 2013