ENC13 - Sesión de construcción sobre Museos, Inclusión y Desarrollo

download ENC13 - Sesión de construcción sobre Museos, Inclusión y Desarrollo

of 1

Transcript of ENC13 - Sesión de construcción sobre Museos, Inclusión y Desarrollo

  • 7/27/2019 ENC13 - Sesin de construccin sobre Museos, Inclusin y Desarrollo

    1/1

    SESION DE CONSTRUCCIN: MUSEOS, INCLUSIN Y DESARROLLO

    Los museos son espacios que generan transformaciones en la sociedad. Debemos utilizar ese

    potencial de manera planificada y efectiva.

    Nosotros, personas que trabajamos en el mbito de los museos, proponemos:

    -Construir museos como espacios para el desarrollo e identidad de los pueblos, que sean

    sostenibles y que se aproximen a los intereses colectivos.

    -La revitalizacin de los museos de historia natural existentes y la creacin de nuevos museos de

    este tipo.

    -El fortalecimiento del soporte comunicacional en los museos.

    -Generar espacios para compartir experiencias y que permitan la articulacin de los museos, as

    como de su personal

    -En algunos casos, el soporte econmico de los museos, ya que estos espacios son vitales como

    centros de educacin no formal.

    -Realizar la declaracin de fines y el seguimiento de objetivos en nuestros museos, manteniendo el

    el producto museo a travs del tiempo, tomando en cuenta al pblico y el estudio de los

    visitantes.

    -Optimizar el museo como una alternativa cultural dinmica, un espacio de experiencia.

    -Hacer del museo un espacio competitivo y sostenible econmicamente, replicando experiencias

    como del museo Larco y el MALI que se fijaron indicadores y por ello son sostenibles en el tiempo,

    as como de museos que potencializan el tema de talleres y exposiciones internacionales.

    -Alcanzar aportes para generar lineamientos de poltica de museos del Estado y un planmuseolgico real, proponiendo ideas para el trabajo colaborativo, de tal manera que se logre

    hacer de los museos productos integrados, socializando sus planes, evitando los recortes en el

    presupuesto de los museos, y generando redes. Tomar los ejemplos de Mxico y Espaa en el

    tema de polticas de museos, especialmente lo referido a un plan para crear museos de ciencia y

    tecnologa como los museos de tecnologa textil, que generen nuevos intereses.

    -Reforzar los museos de iniciativas privadas e iniciativas locales promoviendo a los artistas

    comunales. El museo de la coca en Cusco es una experiencia exitosa de un museo privado que

    podra ser replicado.

    -Proponemos adems, compartir nuestras experiencias en espacio como el de las redes sociales,

    por ello crearemos una plataforma donde podemos estar integrados y conectados, y generar

    vnculos para aportar en cuanto a polticas estatales de los museos, promover iniciativas privadas y

    tener el soporte de la organizacin efectiva de los trabajadores en los museos.

    Agosto, 2013