Ence compra madera en 6 de cada 10 municipios gallegos

1
11 GALICIA e y l as po, do or na el ex- ro o- n- na un re- di- R. n, ue a- ca di- sa, o- en m- n- se al es- es en a or- os es se Ence realiza compras de madera en 186 de los 314 municipios de Galicia, con lo que se suministra de ma- teria prima en el 59,05% de los ayuntamientos gallegos. Seis de cada diez. Así se re- coge en las conclusiones del estudio realizado por inves- tigadores de la Universida- de de Vigo al amparo de la Cátedra Ence, cuyo infor- me defintivo se presentará el próximo mes de septiem- bre con todos los datos de consumo de madera de En- ce en el último trienio fina- lizado, 2012-2014. En el avance facilitado por la compañía, con da- tos de 2013, se destaca que con su aprovisionamien- to inyecta recursos en casi todos los municipios de la provincia de A Coruña, ca- si nueve de cada diez los de Pontevedra (88,71%) y más de la mitad de los de Lugo JOSÉ CALVIÑO Santiago CARGA DE madera de eucalipto para Ence cortada en una explotación bien gestionada. (52,2%). En Ourense el por- centaje cae a solo el 4%. Se detalla que la madera culti- vada en Galicia para satis- facer el consumo de Ence en un solo año supone un volumen de operaciones con un importe superior a los 24 millones de euros/ año, según los hallazgos preliminares del estudio. Ence compra madera en seis de cada 10 concellos gallegos Casi todos los ayuntamientos coruñeses le venden eucalipto // Dedicó 3,2 millones el último trienio a prevenir incendios Teniendo en cuenta el tur- no de producción medio de madera de eucalipto, el su- ministro sostenido a Ence de esta materia prima ha- ce necesarios más de tres millones de jornales en los montes de Galicia. Tan sólo en labores de selvicultura, la demanda anual de ma- dera de la empresa genera cerca de 178.000 jornales en los montes. Además, Ence destinó a la prevención de incen- dios entre 2012 y 2014 más de 3,8 millones de euros, y realizó actividades de for- mación para cerca de 2.000 propietarios forestales en toda la comunidad gallega. [email protected] . desarrollo social y económico de la ciudad”. J. C.

description

Información de El Correo Gallego sobre avance del estudio del impacto de la actividad forestal de Ence en Galicia.

Transcript of Ence compra madera en 6 de cada 10 municipios gallegos

  • EL CORREO GALLEGO 11DOMINGO02 DE AGOSTO DE 2015 GALICIA

    Los sindicatos y partidos se olvidan de la plantilla de R y su futuro ligado a EuskaltelDesde el propio grupo han tranquilizado a los 200 trabajadores: van a seguir su propia ruta

    Santiago. Hace una sema-na y pico ya saltaba la bom-ba: Euskaltel anunciaba un preacuerdo con los actua-les propietarios de R, el fondo britnico CVC (70%) y Abanca (30%) para adqui-rir y absorber la compaa gallega, creando al lder del cable en el norte de Espaa. La vasca les pagar, en un operacin que culminar a finales de este ao, 600 mi-llones de euros en metlico y 250 ms en nuevas accio-nes, el 17% de la compaa. El banco recibe una millo-nada (180) y el 5,1% del fru-to de esta fusin.

    Pero una duda nos asalta-ba: y qu pasa con la plan-tilla de la empresa gallega? En una poca en la que las telecos que viven integra-ciones, como Vodafone con ONO, son capaces de anun-ciar 1.400 despidos de una tacada, ver como afectar esta tecnoalianza vasco-ga-laica al empleo no es balad. Sobre todo, porque al con-

    trario que en otras muchas operaciones de este tipo, ningn sindicato o partido poltico se preocup por sus efectos laborales.

    El PSdeG si present una serie de preguntas ante el Parlamento para pedir ex-plicaciones a la Xunta, pero ni una sobre los trabajado-res. En cuanto a las cen-trales sindicales, ninguna lanz por el momento un mensaje a favor de los alre-dedor de 200 empleados di-rectos que pertenecen a R.

    Tiene su explicacin, aunque chirra: desde que se fund en 1998, la opera-dora de cable gallega nunca tuvo representacin sindi-cal, ni comit de empresa, ni delegados de Comisio-nes, UGT o CIG que velasen por sus intereses. Sin em-bargo, fuentes de esta plan-tilla sealan que lo que se les ha transmitido es que al mantenerse el equipo ges-tor, la sede de operaciones y su filosofa de trabajo en Galicia, no se tocar ni a los empleados ni a su for-ma de operar. Al menos por ahora. La incgnita es lo que pasar al cerrarse esta operacin. S. RiveiRo

    Ence realiza compras de madera en 186 de los 314 municipios de Galicia, con lo que se suministra de ma-teria prima en el 59,05% de los ayuntamientos gallegos. Seis de cada diez. As se re-coge en las conclusiones del estudio realizado por inves-tigadores de la Universida-de de Vigo al amparo de la Ctedra Ence, cuyo infor-me defintivo se presentar el prximo mes de septiem-bre con todos los datos de consumo de madera de En-ce en el ltimo trienio fina-lizado, 2012-2014.

    En el avance facilitado por la compaa, con da-tos de 2013, se destaca que con su aprovisionamien-to inyecta recursos en casi todos los municipios de la provincia de A Corua, ca-si nueve de cada diez los de Pontevedra (88,71%) y ms de la mitad de los de Lugo

    JoS CalvioSantiago

    CARGA DE madera de eucalipto para Ence cortada en una explotacin bien gestionada.

    (52,2%). En Ourense el por-centaje cae a solo el 4%. Se detalla que la madera culti-vada en Galicia para satis-facer el consumo de Ence en un solo ao supone un volumen de operaciones con un importe superior a los 24 millones de euros/ao, segn los hallazgos preliminares del estudio.

    ence compra madera en seis de cada 10 concellos gallegosCasi todos los ayuntamientos corueses le venden eucalipto // Dedic 3,2 millones el ltimo trienio a prevenir incendios

    Teniendo en cuenta el tur-no de produccin medio de madera de eucalipto, el su-ministro sostenido a Ence de esta materia prima ha-ce necesarios ms de tres millones de jornales en los montes de Galicia. Tan slo en labores de selvicultura, la demanda anual de ma-dera de la empresa genera

    cerca de 178.000 jornales en los montes.

    Adems, Ence destin a la prevencin de incen-dios entre 2012 y 2014 ms de 3,8 millones de euros, y realiz actividades de for-macin para cerca de 2.000 propietarios forestales en toda la comunidad [email protected]

    Se dispara la mercanca en el puerto corus...El balance acumulado de los trficos del puerto de A Co-rua en el primer semestre mantiene la tendencia al al-za y crece el 12,48% sobre igual perodo de 2014. Fueron 6.623.534 toneladas entre los meses de enero y junio. El mayor volumen de mercancas movidas se ha registrado en graneles lquidos, con 3.710.383 toneladas, un 13,83% ms, destacando un petrleo que sube el 20,73% a un to-tal de 2.401.508 toneladas. Gasolina, petrleo refinado, gasoil, nafta, butano, propano y propileno tambin su-bieron. En graneles slidos el avance fue del 20,94%, a 2.355.366 toneladas, con el carbn protagonista, al re-puntar un 58,8% hasta 733.514 toneladas. Le siguieron graneles agroalimentarios como trigo, cebada o maz.

    {CAL Y ARENA poRtuARio} ... y las polmicas de su Autoridad y el alcaldeEl movimiento portuario sube, s, pero las relaciones entre su gestor y el alcalde herculino, Xulio Ferreiro, se hunden. El pimpampum entre las partes prosegua el viernes con un comunicado de la Autoridad Portua-ria coruesa donde sta lament que el regidor pida ahora lealtad a esta institucin cuando, al tiempo, in-siste en querer incumplir los acuerdos firmados por el ayuntamiento sobre la financiacin del Puerto Exte-rior. Le espetan que nada sabe del puerto y esperan que Ferreiro deje de improvisar y muestre una cola-boracin real para que la reordenacin de los muelles contribuya a la financiacin del Puerto Exterior y al desarrollo social y econmico de la ciudad. J. C.