ENCIA

11
 UNIVERSIDAD DE GUA Y AQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TEMA: TALLER N°11 HD. ENCIA. FECHA: 06/02/2015 SEMESTRE:  2 PARALELO:2 PERIDO LECTIVO: 2014 - 2015

description

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DE LA ENCIA

Transcript of ENCIA

  • 5/19/2018 ENCIA

    1/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

  • 5/19/2018 ENCIA

    2/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    OBJETIVO: Comprender el desarrollo y estructura de las encas para

    determina como se conforman, desde su origen hasta su desarrollo completo

    en la cavidad bucal, para aplicarlo en el proceso de formacin profesional y a

    futuro en el ejercicio.

    METODOLOGA: Utilizar recursos bibliogrficos, y de carcter investigativo en

    cuanto al procesamiento de informacin para la elaboracin de un documento

    dirigido al conocimiento que abarca el desarrollo y estructura de las encas.

    Docente: ra. !uth "era #rraga.Coordinador general: !oger #aul $arango

    %unga

    COORDINADORES GRUOS!oger $arango %unga$haron &ustamante

    ENCA

  • 5/19/2018 ENCIA

    3/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    La enca es la parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los procesos o rebordes

    alveolares y rodea el cuello de los dientes a los cuales se adhiere a travs de la unin

    dentogingival. Por ser la enca una membrana mucosa, epitelio, conectiva desde el

    punto de vista estructural, posee un doble origen embriolgico. El tejido epitelial de

    revestimiento deriva del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva o estomodeo y

    el tejido conectivo subyacente del mesnquima ce!lico o ectomesnquima.

    L!"ite# de la enc!a:

    La enca en sentido coronario termina en el margen gingival libre. En direccin apical

    se contin"a con la mucosa de revestimiento vestibular o alveolar #que es m!s mvil o

    la$a% y est! delimitada por medio de una lnea ondulada, la unin mucogingival. En lacara lingual hay una demarcacin similar, pero no tan maniiesta, con la mucosa que

    tapiza el piso o suelo de la boca. En el paladar, la mucosa conluye con la mucosa

    palatina y no e$iste una delimitacin clara, pues ambas son mucosas del tipo

    masticatorio.

  • 5/19/2018 ENCIA

    4/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    Di$i#i%n de la enc!a:

    &' Enc!a li(re'

    ' &eparada del diente por una cavidad virtual que se llama surco gingival #crvice

    'odea al diente en orma de collar.

    ' o crevculo%' (rvice) en el ondo de dicha estructura se encuentra la adherencia epitelial.

    Caractersticas histolgicas:

    El epitelio de la enca libre o vertiente e$terna o bucal est! conectado al tejido conectivo

    por una interase sumamente ondulada, debido a las proyecciones papilares que enva el

    tejido conectivo hacia el epitelio* se observa tambin, la presencia de crestas epiteliales

    interpapilares #m!s prominentes en los individuos jvenes%.

    El epiteliode la enca libre o marginal:puede ser de dos tipos) queratinizado o

    paraqueratinizado. Por este motivo se pueden distinguir los estratos basal, espinoso,

    granuloso y crneo.

    El corion:el tejido conectivo es semidenso, posee una cantidad similar de clulas y

    ibras #ibroblastos, clulas cebadas y macragos%.

  • 5/19/2018 ENCIA

    5/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    )' Enc!a ad*erida o in#ertada'

    La enca ija o adherida, unida al periostio del hueso alveolar, es de color rosado p!lido,

    consistencia irme y aspecto rugoso. &e e$tiende desde el surco gingival libre o

    marginal hasta la unin mucogingival de un color rojo m!s oscuro, que separa la

    mucosa masticatoria de la enca de la mucosa de revestimiento alveolar. Este surco

    clnicamente se detecta por el cambio de color e$istente entre la enca y la mucosa

    alveolar. La enca libre que se e$tiende a manera de leng+eta entre diente y diente orma

    la papila o enca interdental, que posee una orma piramidal en la zona de los dientes

    anteriores, pero est! aplanada en sentido vestibulolingual preerentemente en la regin

    de los molares.

    Caractersticas histolgicas:

    El epitelio es de tipo plano estratiicado queratinizado.

    El corin es de tipo denso, sumamente ibroso. o posee submucosa.

    &e caracteriza por poseer abundantes papilas delomoras que levantan el epitelio que

    lo reviste* la supericie presenta un aspecto puntiorme.

    +' Enc!a al$eolar'

    ' 'oja, no est! adherida a hueso, es lisa y brillante.

    ,' a-ila interdental'

    Porcin de la enca que se une a las otras porciones, ocupa el espacio interdental,

    llegando por abajo del punto de contacto.

  • 5/19/2018 ENCIA

    6/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    U!"#! $%!&'("!(")*+:

    &u uncin es la de unir la enca al diente La unin dentogingival est! constituida por el

    epitelio del surco, el epitelio de unin y el corion subyacente a ambos epitelios. El

    epitelio del surco, denominado tambin por algunos autores vertiente dental de la enca

    libre o marginal. &e contin"a en el borde gingival con el epitelio de la enca libre y en

    sentido apical con el epitelio de unin sin que e$ista una divisin clara entre ambos

    epitelios.

    E,&-&-* ",&'+#("* $% +* %!*:1. E"&%+"' $%+ ,-':El epitelio que tapiza el surco gingival es de tipo plano estratiicado no queratinizado.

    Las caractersticas morolgicas del epitelio del surco est!n determinadas por las

    propiedades inductivas de la l!mina propia o corion subyacente. El epitelio del surco es

    semejante al epitelio de unin. -unque las clulas en el epitelio del surco est!n m!s

    pr$imas unas a otras y los espacios intercelulares no son tan amplios. La actividad

    mittica es m!s marcada o r!pida, el tiempo de renovacin es de das. La unine$istente entre el epitelio del surco y el conectivo es recta #apapilar%.

  • 5/19/2018 ENCIA

    7/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    2. E"&%+"' $% !"#!:

    &u uncin esencial es la proteccin biolgica, pues se trata de una banda de epitelio que

    se ija alrededor del cuello de la corona clnica, conecta la enca a la supericie del

    esmalte y sella de esta manera el periodonto protegindolo. Presenta un aspecto

    triangular, teniendo su base al ondo del surco gingival y su vrtice a nivel de la unin

    cemento/esmalte.

    Est! constituido por un epitelio plano estratiicado no queratinizado, que por el lado

    interno se une al diente a travs de una l!mina basal interna y por el lado e$terno se

    conecta al tejido conectivo por otra l!mina basal denominada lmina basal externa.

  • 5/19/2018 ENCIA

    8/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    Clulas del epitelio de unin:

    En el epitelio de unin e$isten dos poblaciones celulares)

    a) La poblacin intrnseca:

    Los queratinocitos son clulas que est!n por 0o general orientadas en un plano paralelo a

    la supericie dentaria. La ultraestructura celular de los queratinocitos es la siguiente)

    Clulas basales: son clulas cubicas que presentan numerosos hemidesmosomas

    asociados a una l!mina basal llamada l!mina basal e$terna, que conecta el epitelio al

    tejido conectivo adyacente.

    Clulas suprabasales: las clulas se van aplanando progresivamente a medida que

    se alejan de la basal hacia la supericie dentaria, orientando su eje mayor paralelo a

    la misma. Las clulas suprabasales cercanas a la base del surco tienen propiedades

    agocticas. Los espacios intercelulares son amplios y en ellos se alojan clulas

    leucocitarias.

    Clulas superficiales: se ijan al diente por medio de una l!mina basal interna*

    muestran abundantes hemidesmosomas. &e ha demostrado que el contacto epitelial/

    adamantino es el resultado de una adhesin sico/qumica donde intervienen uerzas

    intermoleculares de atraccin y repulsin. El contacto del epitelio de unin con la

    supericie del diente puede perderse por una separacin que puede ser de distinto

    origen.

    b) La poblacin extrnseca:

    Granulocitos linfocitos ! monocitos:son clulas que provienen de los vasos del

    tejido conectivo subyacente y que penetran en el epitelio de unin. La actividad

    secretora del queratinocito juega un papel importante en la mayor o menor presencia de

    estos elementos en el seno del epitelio de unin. El queratinocito activado segrega entre

    otros compuestos, actores estimulantes de cada una de estas clulas. 1icha secrecin

    estimula la presencia y la actividad de estos elementos celulares.

    "onas del epitelio de unin:

  • 5/19/2018 ENCIA

    9/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    El epitelio de unin se puede dividir en tres zonas)

    a) "ona apical:muestra las caractersticas de una zona germinativa por su actividad

    mittica.

    b) "ona media:posee desmosomas muy desarrollados, casi sin espacio intercelular, lo

    que indica mayor adhesin celular y previene la penetracin bacteriana.

    c) "ona coronal:las clulas se caracterizan por presentar aspecto digitiorme debido a

    grandes evaginaciones o irregularidades de la membrana plasm!tica.

    3. C'-"#!:

    E0 corion del epitelio del surco y del epitelio de unin es de la variedad la$a con escasos

    ibroblastos y ibras de col!geno. En el mismo e$iste un iniltrado inlamatorio de

    varios tipos celulares) neutrilos, linocitos y monocitos/macragos, que se concentran

    en ese lugar.

    F"4-*, ("!(")*+%,:

  • 5/19/2018 ENCIA

    10/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    En un corte #estibulolingual las fibras se ordenan en los siguientes

    grupos:

    Grupo gingi#o$dental: constituido por haces de ibras de col!geno que se

    e$tienden desde la enca al cemento dentario.

    Grupo gingi#o$al#eolar: constituido por haces de ibras de col!geno que unen la

    enca al periostio de la cresta alveolar.

    Grupo circular: los haces de ibras de col!geno orman una banda o anillo

    alrededor del cuello del diente entrecruz!ndose con las anteriores.

    Grupo periostio$dental:constituido por haces de ibras de col!gena que se dirigen

    desde el periostio de la vertiente e$terna de la cresta alveolar hacia el cemento.

    En el te%ido conecti#o de la enca interdental existe el denominado:

  • 5/19/2018 ENCIA

    11/11

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

    TEMA:TALLER N11 HD.ENCIA.

    FECHA: 06/02/2015

    SEMESTRE:2PARALELO:2

    PERIDO LECTIVO:2014 - 2015

    ' Grupo transeptal:ormado por haces de ibras de col!gena que parten del cemento

    cervical del diente, atraviesan dicho tejido conectivo y se insertan en el cemento

    cervical del diente adyacente por encima de la cresta alveolar.

    ' Grupo gingi#odental:Las ibras corresponden a las supericies interpro$imales,

    linguales y vestibulares. &e insertan en el cemento, justo por debajo de la adherencia

    epitelial.

    En las supericies vestibulares y linguales se proyectan como abanico desde el

    cemento hacia la cresta y la supericie e$terna de la enca marginal, para terminar a

    poca distancia del epitelio. En sentido interpro$imal se e$tienden hacia la cresta de

    la enca interpro$imal.

    ' Grupo circular:Estas ibras atraviesan el tejido conectivo de la enca marginal e

    interpro$imal y rodean al diente en orma de anillo.