Encofrado y Desencofrado

5
PROCEDIMIENTO Código: Versión del documento: Fecha aprobación: Página: 1 de 5 Elaborado por: JEFE DE GESTION DE CALIDAD ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA DE "COPIA CONTROLADA" 1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es describir las actividades a realizar para el encofrado y desencofrado del Plinto Derecho e Izquierdo. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a las actividades donde se realice el encofrado y desencofrado de estructuras del Proyecto ANTAMINA II. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA D.S. N° 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones. N.T.E. E060 Concreto Armado. Manual de Carreteras - Especificaciones Técnicas Generales para la Construcción de Carreteras. Norma Técnica EG-2013 4. RESPONSABLES Gerente de Proyecto: Garantizará los recursos para el cumplimiento del procedimiento. Ingeniero Residente: Responsable de la planificación, programación y seguimiento de las actividades y responsable del cumplimiento de los estándares de seguridad. Ingeniero de Producción: Asegurará el cumplimiento del presente procedimiento. Capataz: Ejecutará el cumplimiento del presente procedimiento. 5. PROCEDIMIENTO 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES Se tendrá las siguientes consideraciones generales: Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones Revisado por: SUB GERENTE DE CALIDAD Aprobado por: GERENTE DE OPERACIONES

description

Procedimiento

Transcript of Encofrado y Desencofrado

PROCEDIMIENTOCdigo: Versin del documento: Fecha aprobacin: Pgina: 4 de 4Elaborado por: JEFE DE GESTION DE CALIDAD

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

LA VERSION IMPRESA O FOTOCOPIA DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA, EXCEPTO CUANDO LLEVE LA MARCA DE AGUA DE "COPIA CONTROLADA"

1. OBJETIVOEl objetivo de este procedimiento es describir las actividades a realizar para el encofrado y desencofrado del Plinto Derecho e Izquierdo. 2. ALCANCEEste procedimiento se aplica a las actividades donde se realice el encofrado y desencofrado de estructuras del Proyecto ANTAMINA II.3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA D.S. N 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones. N.T.E. E060 Concreto Armado. Manual de Carreteras - Especificaciones Tcnicas Generales para la Construccin de Carreteras. Norma Tcnica EG-2013 4. RESPONSABLES Gerente de Proyecto: Garantizar los recursos para el cumplimiento del procedimiento. Ingeniero Residente: Responsable de la planificacin, programacin y seguimiento de las actividades y responsable del cumplimiento de los estndares de seguridad. Ingeniero de Produccin: Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento. Capataz: Ejecutar el cumplimiento del presente procedimiento. 5. PROCEDIMIENTO

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES Se tendr las siguientes consideraciones generales: Los encofrados debern permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones de los elementos segn lo indicado en los planos de diseo y en las especificaciones tcnicas. Los encofrados debern ser suficientemente hermticos para impedir la fuga del mortero. Los encofrados deben estar adecuadamente arriostrados o amarrados entre s, de tal manera que conserven su posicin y forma. Los encofrados y sus apoyos deben disearse de tal manera que no daen a las estructuras previamente construidas. El diseo de los encofrados debe considerar los siguientes factores: La velocidad de los mtodos de colocacin del concreto. Todas las cargas de construccin, incluyendo las de impacto. Los requisitos de los encofrados especiales necesarios para la construccin de cscaras, losas plegadas, domos, concreto arquitectnicos u otros tipos de elementos. 5.2. CONSIDERACIONES ANTES DEL TRABAJO Se tendr en cuenta las siguientes consideraciones: El Ing. de Produccin coordinar con el Maestro de obra/Capataz, el tipo y cantidad de materiales asignados a las cuadrillas que realizarn los trabajos de encofrado y desencofrado de estructuras. El Responsable de Almacn registrar la entrega y salida de los materiales para encofrado, a los capataces autorizados por el Ing. de Produccin/ Maestro de Obra. El personal involucrado en la tarea al inicio de la actividades debern realizar una inspeccin a su equipo y herramientas de forma diaria, las herramientas en mal estado sern descartadas y/o eliminadas. La preparacin de los paneles de encofrados metlicos y de madera, para su primer uso en obra, implica la colocacin de varias capas de aditivo desmoldante (Z-LAC, CHEMALAC, ETC), que ser coordinado con el Ing. de Produccin de acuerdo a lo indicado en las especificaciones tcnicas del encofrado utilizado. Asimismo se debe realizar el picado o escarificado de la superficie horizontal o vertical del concreto existente y/o concreto antiguo. Esta actividad tambin puede realizarse en paralelo a la actividad de encofrado dependiendo del espacio libre dentro del mismo. Someter a presin de aire o agua las superficies de contacto en cada nivel de muro que se prepare (roca de cerro y muro existente) con la finalidad de eliminar los elementos sueltos. Antes de iniciar las labores del muro, el personal de topografa, proceder a trazar la posicin del muro.5.3. CONSIDERACIONES DURANTE EL TRABAJO Se tendr en cuenta las siguientes consideraciones: El encofrado a utilizar ser de triplay, para lo cual se preparan paneles con madera 3x3 y triplay de 19 mm de espesor. Se trasladara los materiales al punto de trabajo sobre los hombros, para esto, los accesos deben quedar libres de obstculos. En caso de izaje se debe considerar 2 amarres con soga de nylon adecuado, por cada elemento, con 2 personas como mnimo, una arriba y otra abajo. En el caso de estructuras verticales, los paneles se unen entre s, con accesorios adecuados que permitan su estabilidad; de acuerdo al diseo de encofrado se considerar la colocacin de los puntales para asegurar su estabilidad. Se debe colocar paralelamente el encofrado de la otra cara con las mismas consideraciones. Todos los elementos de aplomarn y nivelarn durante su colocacin, para esto la cuadrilla de topografa debe verificar el alineamiento e inclinacin de acuerdo a lo indicado en los planos. Seguidamente los carpinteros asegurarn el encofrado mediante puntales, durmientes, tornapuntas, etc. siendo verificado por el jefe de grupo y/o el supervisor de campo, los operarios debern usar guantes de cuero, las puntas de los alambres debern ser doblados hacia abajo, los cncamos debern contar con su respectivo capuchn de proteccin. Para evitar cada de accesorios durante el encofrado y desencofrado, se manipular de forma permanente con las manos estos accesorios y las herramientas como combas se asegurarn con una soguilla; esto ser obligatorio en trabajos en altura. El Ing. de Produccin revisar y registrar la inspeccin de los encofrados. De estar dentro de las tolerancias admisibles especificadas en el expediente tcnico, se autorizar el vaciado de concreto y ser registrada en el formato Control de Encofrado (FOR.GOP.0942.005). Una vez realizada la inspeccin por parte del rea de QC-ICCGSA, se proceder a solicitar la liberacin de la zona encofrada al rea de QA Antamina. Una vez aprobado el encofrado se prepararn las plataformas y chutes que fueran necesarios para el vaciado de concreto, en ambos casos las estructuras sern de madera fijadas y ancladas a la estructura encofrada o al terreno. Antes del inicio del vaciado y luego del escarificado de las caras del concreto antiguo existente, se proceder a la aplicacin del puente adherente o epxico de unin concreto nuevo con viejo. (Sikadur 32 o EUCO #452 LV). Este aditivo se aplicar con brocha o rodillo sobre la superficie del concreto viejo que va a recibir al concreto nuevo, el cual puede vaciarse hasta 90 minutos despus de aplicado dicho aditivo. 5.4. CONSIDERACIONES DESPUES DEL TRABAJO Se tendr en cuenta las siguientes consideraciones: El Ing. De Produccin autorizar los desencofrados de las estructuras considerando lo siguiente: Los encofrados se retirarn de tal manera que no afecte negativamente la seguridad o condiciones de servicio de la estructura. El concreto expuesto por el desencofrado debe tener una suficiente resistencia para no ser daado por las operaciones del desencofrado. Para determinar el tiempo de desencofrado, debe considerarse que las cargas de construccin pueden ser tan altas como como las cargas vivas de diseo y que, a edades tempranas, una estructura de concreto pueden ser capaz de resistir las cargas aplicadas pero puede deformarse lo suficiente como para causar un dao permanente en la estructura. El acopio de los paneles y accesorios desencofrados, no obstaculizarn los accesos y se mantendrn sealizados. La limpieza de los restos de concreto de los paneles y retiro de clavos, ser inmediata. Los residuos provenientes de los trabajos de encofrado y desencofrado, se segregarn y dispondrn en los punto de acopio autorizados y dispuestos en el proyecto. Los trabajos de encofrado y desencofrado terminan con orden y limpieza. 6. REGISTROS Control de Encofrado (FOR.GOP.0942.005). 7. CAMBIOS DEL PRESENTE DOCUMENTO

VersinDescripcin del Cambio

Revisado por: SUB GERENTE DE CALIDADAprobado por: GERENTE DE OPERACIONES