ENCOFRADOS

9
ENCOFRADOS DISEÑO DE ENCOFRADOS 1.- EN LOSAS ALIGERADAS Y/O MACIZAS (ELEMENTOS HORIZONTALES) Como en cualquier diseño de concreto armado, debemos realizar el metrado de cargas que intervienen durante el proceso constructivo y en las sobrecargas se consideran las cargas vivas como personas y equipos livianos (vibradoras) 2. EN COLUMNAS Y PLACAS (ELEMENTOS VERTICALES) 3. LA PRESIÓN MÁXIMA DEL CONCRETO DEPENDE DE VARIOS FACTORES. Debemos tener en cuenta que la deformación de nuestros encofrados nos puede ocasionar una serie de perdidas económicas y de tiempo, como por ejemplo el tener que picar el concreto porque el encofrado no pudo resistir la gran presión del concreto y se pandeó, o simplemente por colapso.

description

ing civil

Transcript of ENCOFRADOS

ENCOFRADOS

DISEÑO DE ENCOFRADOS 1.- EN LOSAS ALIGERADAS Y/O MACIZAS (ELEMENTOS HORIZONTALES)

Como en cualquier diseño de concreto armado, debemos realizar el metrado de cargas que

intervienen durante el proceso constructivo y en las sobrecargas se consideran las cargas vivas

como personas y equipos livianos (vibradoras)

2. EN COLUMNAS Y PLACAS (ELEMENTOS VERTICALES)

3. LA PRESIÓN MÁXIMA DEL CONCRETO DEPENDE DE VARIOS FACTORES.

Debemos tener en cuenta que la deformación de nuestros encofrados nos puede ocasionar una

serie de perdidas económicas y de tiempo, como por ejemplo el tener que picar el concreto

porque el encofrado no pudo resistir la gran presión del concreto y se pandeó, o simplemente

por colapso.

4. FORMULAS PARA DETERMINAR LA PRESIÓN MÁXIMA

5. LIMITACIONES PARA DETERMINAR LA MÁXIMA PRESIÓN

Para la corrección del peso del concreto, se hará mediante una regla de tres simple:

P máxima ------------- 2 400 kg/m3

X ---------------2 800 kg/m3 (P.espec. real del

concreto)

6. VERIFICACIÓN POR FLEXIÓN

Donde Ud. debe tener mucho cuidado con las unidades.

MR= Momento Resistente

Mf = Momento Flextor Actuante

fm = Esfuerzo en flexión

I = Momento de Inercia

C = Distancia del eje neutro al extremo

W = Carga uniformemente distribuida

L = Luz libre ( distancia entre apoyos)

K = Coeficiente 8 (viga simplemente apoyada) y

10 ( viga continua).

7. VERIFICACIÓN POR CORTE

Donde:

VR = Cortante Resistente

Va = Cortante actuante

fv = Esfuerzo Cortante

A = Área de la sección

K = Coeficiente 0,50 (viga simplemente apoyada) y

0,60 (viga continua)