Encuadre Matemáticas III. Tercer grado. Grupos A y B....

18
COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O Encuadre Matemáticas III. Tercer grado. Grupos A y B. 3er. Bimestre Actividad Descripción Fechas de Entrega (Probable) Entrego Si No Portada. Temática con énfasis en el concepto matemático en el que se presente mayor dificultad al momento o de algún tema del bimestre anterior inmediato. 9 de enero de 2018 Encuadre Registro del encuadre en el cuaderno de actividades. Y Firmado por los padres de familia o tutor. 11 de enero de 2018 Glosario Matemático (PROYECTO) Tercera parte. Se deberá rescatar un mínimo de tres conceptos, los principales, de cada lección que conforma el quinto y sexto bloque (Tercer bimestre), y anexar tres ejemplos para cada uno de los conceptos. La elaboración del glosario, deberá ser en medio digital, en el programa Word (Office), separando los conceptos uno a uno e indicando a la lección a la que se asocia dicho concepto. Los ejemplos, bien pueden ser rescatados de una página web, libro, enciclopedia, pero no los que se encuentran en el libro de ejercicios. Antes de concluir el sexto periodo deberá imprimir dicho archivo, integrarlo a la parte trabajada en el primer y segundo bimestre, y entregarlo en una carpeta recopilador para su revisión. Del 15 al 21 de febrero de 2018 Ecuaciones cuadráticas III. Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 14) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre). 16 de enero de 2018 Aplicación de los criterios de congruencia y de semejanza de triángulos Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 15) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre). 19 de enero de 2018 Teorema de Tales Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 16) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre). 26 de enero de 2018 Construcción de figuras homotéticas Construir en una cartulina, tres figuras geométricas no regulares y a cada una de las figuras trazar dos figuras homotéticas, una a escala menor y la otra a mayor tamaño. (Actividad 17). 1 de febrero de 2018 Construcción de figuras homotéticas utilizando GeoGebra El alumno entregará, de manera digital, tres ejercicios de construcción de figuras geométricas, y el trazo de sus respectivas figuras homotéticas utilizando el programa GeoGebra. El uso y forma de trabajo, el diseño y la elaboración de estas figuras se revisarán con anticipación en clase, por lo que el alumno podrá fácilmente reproducir dicho conocimiento de manera individual. El alumno, finalmente, subirá a plataforma el (los) archivo(s) en donde se encuentre esta actividad, en la sección de asignaciones, respetando la fecha límite para 5 de febrero de 2018

Transcript of Encuadre Matemáticas III. Tercer grado. Grupos A y B....

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

Encuadre Matemáticas III. Tercer grado. Grupos A y B. 3er. Bimestre

Actividad Descripción Fechas de Entrega

(Probable)

Entrego

Si No

Portada. Temática con énfasis en el concepto matemático en el que se presente mayor dificultad al momento o de algún tema del bimestre anterior inmediato.

9 de enero de 2018

Encuadre Registro del encuadre en el cuaderno de actividades. Y Firmado por los padres de familia o tutor.

11 de enero de 2018

Glosario Matemático (PROYECTO)

Tercera parte.

Se deberá rescatar un mínimo de tres conceptos, los principales, de cada lección que conforma el quinto y sexto bloque (Tercer bimestre), y anexar tres ejemplos para cada uno de los conceptos. La elaboración del glosario, deberá ser en medio digital, en el programa Word (Office), separando los conceptos uno a uno e indicando a la lección a la que se asocia dicho concepto. Los ejemplos, bien pueden ser rescatados de una página web, libro, enciclopedia, pero no los que se encuentran en el libro de ejercicios. Antes de concluir el sexto periodo deberá imprimir dicho archivo, integrarlo a la parte trabajada en el primer y segundo bimestre, y entregarlo en una carpeta recopilador para su revisión.

Del 15 al 21 de febrero de

2018

Ecuaciones cuadráticas III.

Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 14) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

16 de enero de 2018

Aplicación de los criterios de

congruencia y de semejanza de

triángulos

Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 15) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

19 de enero de 2018

Teorema de Tales Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 16) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

26 de enero de 2018

Construcción de figuras

homotéticas

Construir en una cartulina, tres figuras geométricas no regulares y a cada una de las figuras trazar dos figuras homotéticas, una a escala menor y la otra a mayor tamaño. (Actividad 17).

1 de febrero de 2018

Construcción de figuras

homotéticas utilizando GeoGebra

El alumno entregará, de manera digital, tres ejercicios de construcción de figuras geométricas, y el trazo de sus respectivas figuras homotéticas utilizando el programa GeoGebra. El uso y forma de trabajo, el diseño y la elaboración de estas figuras se revisarán con anticipación en clase, por lo que el alumno podrá fácilmente reproducir dicho conocimiento de manera individual. El alumno, finalmente, subirá a plataforma el (los) archivo(s) en donde se encuentre esta actividad, en la sección de asignaciones, respetando la fecha límite para

5 de febrero de 2018

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

adjuntar archivos, ya que de lo contrario el sistema lo impedirá posterior a la fecha y hora indicada.

Graficas de funciones

cuadráticas

Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 18) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

9 de febrero de 2018

Graficas de funciones

cuadráticas utilizando DESMOS

El alumno, mediante el uso de la aplicación DESMOS, graficará de manera digital las funciones cuadráticas y así podrá verificar y comprobar visualmente la forma y el comportamiento de una función cuadrática.

19 de febrero de 2018

Gráficas y recipientes

Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 19) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

16 de febrero de 2018

Regla del producto. Deberá descargarse la actividad sobre esta lección en la plataforma Edmodo (Actividad 20) (Ver indicaciones en el anexo al final del encuadre).

21 de febrero de 2018

Anexo para todas las actividades a descargar de la página de Edmodo. Deberá descargarse la actividad indicada y acerca de la lección especificada en la plataforma Edmodo (www.edmodo.com) en la sección de recursos. El docente, previamente indicara como ingresar a esta sección, y la manera correcta de descargar esta actividad. El alumno no tendrá inconvenientes en descargar dichas actividades ya que se ha registrado desde las primeras actividades del primer bimestre. El alumno deberá descargar, imprimir, y resolver correctamente cada uno de los ejercicios de los que se integra esta actividad. El alumno podrá auxiliarse/apoyarse para su resolución, con los ejercicios previamente resueltos en hora clase, las paginas correspondientes del libro de ejercicios de matemáticas 3, y los video ejercicios que se faciliten en la página de Edmodo. Se entregará la actividad de la siguiente manera: Hoja de ejercicios de la actividad, identificada con el nombre del alumno, grado y grupo, y anexando las hojas con los ejercicios resueltos correctamente. El material para la entrega es a libertad del alumno, la única restricción que se indica es, no plagiar los trabajos de los compañeros, y no trabajarlos en hora clase de matemáticas ni de alguna otra materia en los tiempos en que se encuentre en el instituto.

Porcentajes para la evaluación del Tercer Bimestre de la asignatura de Matemáticas 3. Los porcentajes manejados para la evaluación del tercer bimestre (5to. Y 6to. Periodo) será los mismos manejados en el primer bimestre (Revisar primer encuadre para cualquier aclaración). Nota:

1. Las actividades que están contempladas en el concepto de trabajo están distinguidas con el color azul en este escrito, así como la actividad de proyecto en color café.

2. Las actividades en color violeta, también están contempladas como trabajos, solo que se deben entregar en formato digital en plataforma Edmodo. (Uso de las TIC’s).

3. Cualquier actividad extra, no indicada en la presente, se contemplará con valoración extra, previamente analizada en el aula de clase, y notificado a la dirección.

Fis. José Juvenal Ramírez Martin Nombre y Firma del Padre o Tutor Profesor de la Asignatura

de Matemáticas 3

Fecha de revisión. ____ / _____________ / ______

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

INGLES ENCUADRE TERCERO DE SECUNDARIA

TERCER BIMESTRE

STUDENT BOOK VALOR 1 PUNTO (POR UNIDAD) Unit 5. Memory

Unit 6. Eyewitness Las actividades del Student Book se realizan de la siguiente manera : El profesor da una explicación breve de lo que se debe hacer en cada página. Se deja a los alumnos contestar con tiempo limitado de entre 10 a 15 minutos por página los ejercicios ya sea individualmente o en equipos así cómo están sentados con los compañeros. Al terminar el tiempo se revisa en grupo las actividades y los alumnos se autocorrigen.

PARÁMETROS DEL CUADERNO Margen El margen es recto y de color azul con rojo en todas

las páginas del cuaderno. Datos Todas las páginas del cuaderno deben tener los datos

del alumno. ( Nombre completo, grado, grupo, número de lista, fecha y lema de la escuela)

Portada “The Three Wisemen” “Used to and Would” 3 PUNTOS Los alumnos tienen en su cuaderno las indicaciones de

su respectivo uso, así como varios ejemplos del pizarrón. Los alumnos además deben tener 20 ejemplos propios. (10 con used to y 10 con would)

Childhood 3 PUNTOS Los alumnos escriben en su cuaderno un relato acerca

de su niñez. Explican sus mejores momentos que recuerdan, así como también los no tan gratos. (En

Inglés). Tres cuartos de página para cada relato. Memory Game 4 PUNTOS Los alumnos en equipos de tres hacen un juego de

memoria que consta de 50 tarjetas. Las tarjetas contienen una oración bien estructurada en pasado simple, pasado perfecto, pasado progressivo. La misma oración debe estar escrita en dos tarjetas para que se puedan hacer pares. Todas las tarjetas deben contener en su parte posterior el logotipo o dibujo que el equipo desee poner. Las tarjetas también deben venir en su estuche.

Historic events 4 PUNTOS (1 por evento) Los alumnos escriben en su cuaderno en inglés 4 eventos históricos famosos en el mundo. Cada evento histórico debe contener : ( el evento, que sucedió,

donde y cuando sucedió, involucrados, cómo comenzó y terminó el evento) al final de cada evento

el alumno escribe tres preguntas acerca del evento histórico investigado. Cada evento histórico debe

cubrir una página del cuaderno.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

Questionary “Eyewitness Valor total 2 PUNTOS Los alumnos realizan un cuestionario de 10 preguntas de las páginas 68 a la 75 de su Reader Book. Las

preguntas deben llevar sus respectivas respuestas. (En inglés)

Cualitativos Valor total 2 PUNTOS * Respeto para compañeros y maestros tanto dentro como fuera del salón. * Disciplina tanto dentro como fuera del salón. ( recreo, formación, peregrinación, actividades escolares ) * Limpieza del uniforme. Traerlo limpio, completo y correctamente puesto. * Aseo personal Venir debidamente aseados y bien peinados. * Participación y trabajo en equipo.

Nota : Los trabajos no tienen fecha especificada en el encuadre debido a que en ocasiones el tema no se llega a comprender como es debido, o a una actividad extra, suspensión de una clase, etc. Pero el maestro en la clase sí les indica a los alumnos y se apunta en el pizarrón la fecha de entrega.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

TECNOLOGÍAS III Tercer Bimestre

MATERIAL • Memoria USB con capacidad mínima de 2 GB • Cuaderno profesional de cuadro chico (forrado con papel lustre color blanco por ambos lados,

plastificado y con datos personales) • Lapiceras de color negro y azul, lápiz, borrador y sacapuntas Nota: Cada periodo en el encuadre se informará del material que se requerirá para trabajar

EVALUACIÓN

CUALITATIVA (ACTITUDES Y VALORES) 10 PUNTOS

CUANTITATIVA (10 PUNTOS)

Comprende el tema Participa en la clase Respeta a sus compañeros y a su persona Da su punto de vista respetando el de sus compañeros Cumple con todo lo establecido en la clase

Examen del proyecto 4 puntos Trabajos en la memoria USB 3 puntos Apuntes en el cuaderno 2 puntos Actitud 1 punto

Nota: cada trabajo se califica del 0 al 10 y el total de puntos obtenido se suma a los puntos de los demás trabajos y se divide entre la cantidad de trabajos que se realizaron.

ACTIVIDADES A EVALUAR Lineamientos. Pegar o copiar en la primera hoja del cuaderno. Encuadre (Tiene que estar firmado o perderán calificación del cuaderno).

Llevarlo a casa para la firma de enterados, y pegarlo en la segunda hoja del cuaderno.

Portada. Éste periodo será libre y quedará de tarea, se calificará al día siguiente al que se deje.

Investigación documental Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Grafico sobre principios de desarrollo sustentable Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Diagrama de flujo de producción de un CPU Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Ilustraciones de los desechos generados por hardware y software

Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Cartel sobre el ciclo de la vida de algún producto informático

Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Cuadro comparativo fuentes de energía alternativas Según las indicaciones del maestro y se entregara en la USB.

Evaluación de los ejercicios vistos. Cada 2 semanas se realizara un ejercicio. Cualquier cambio se avisara a los alumnos con tiempo.

XFirma del Padre o Tutor.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

Encuadre de Educación Física 3º Sec. SEGUNDO BIMESTRE

La calificación se obtendrá de los siguientes puntos

La calificación de cada mes, se obtiene de forma cualitativa y cuantitativa.

Cualitativa se refiere a: Trabajo en equipo, disposición, actitud positiva, orden, empeño por aprender, respeto, etc.

Cuantitativa se refiere a: Trabajos y tareas, actividades en clase, portación correcta del uniforme, participación en clase, puntualidad y evaluaciones/proyectos. (Calificación mayor).

ACTIVIDAD DESARROLLO CUMPLIMIENTO ENCUADRE Deberá tenerlo firmado por los padres de familia. Para su

consulta

ENSAYO Cada alumno realiza por escrito un ensayo sobre la importancia de los valores dentro del deporte. Se entrega en hoja blanca tamaño carta, mínimo una cuartilla, escrito a mano sin errores de ortografía.

AGUA NATURAL

En cada clase deberán tener una botella de agua natural para beber durante la actividad.

DIBUJOS Realizar 1 dibujo relacionado con estrategias en su deporte favorito. Se entrega en hojas tamaño carta.

ACTIVIDAD EN CLASE

En cada clase, se evaluará el calentamiento, la actividad indicada por el profesor y el deporte practicado. Generando una calificación cada una, de acuerdo a su desempeño y ganas de trabajar.

ENTREVISTA Cada alumno deberá realizar una entrevista a algún entrenador, profesor de deportes o director técnico, hablando sobre estrategias en el deporte, con las siguientes preguntas: 1. Nombre, edad y su actividad en el deporte. 2. ¿Porqué considera que es importante tener distintas estrategias en el deporte? 3. ¿Cuáles cree que son los valores que se aprenden en el deporte? 4. ¿Puede mencionar algún ejemplo en específico en que tuvo que cambiar su estrategia en algún partido? 5. Ha tenido problemas con algún deportista al momento de cambiar la estrategia durante algún partido? Y ¿que fue lo que paso?. Se entregan en hojas blancas tamaño carta, pueden ser escritas a mano o impresas, con portada e imágenes de apoyo.

LECTURA EN VOZ ALTA

En algunas clases, los alumnos deberán participar leyendo en voz alta y esto le dará una calificación de acuerdo a su desempeño.

PROYECTO Cada alumno deberá preparar una rutina de ejercicios apoyados por música de fondo si lo desean. El proyecto se puede realizar junto con otros compañeros (máximo 5), considerando que será la misma calificación para todos de acuerdo a su desempeño. El tiempo de la rutina será de mínimo 4 minutos, utilizarán todo el cuerpo y todos los integrantes. Esta se realizará guiando la clase frente al resto del grupo en la clase señalada por el profesor previamente.

“Ser cristiano no es ser fan, sino dar testimonio de Jesús”.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

ANALISIS DE VIDEO

Después de ver un video corto en clase sobre distintas tácticas y estrategias, se analizan entre todo el grupo y se dan puntos de vista. cada alumno entrega por escrito en hoja media carta, su punto de vista sobre el video y las reglas expuestas.

TRABAJO EN EQUIPO

Durante una de las clases, se trabajará en equipos formados por el profesor, donde tendrán que realizar un rally de obstáculos, aplicando distintas estrategias en equipos. Al finalizar se considerará la opinión de algunos alumnos con la finalidad de mejorar y de observar aciertos y errores sobre la aplicación de las estrategias.

EVALUACIÓN ESCRITA

Se realizará una evaluación por escrito del periodo. El profesor avisará con tiempo el día de la evaluación (al termino del tercer bimestre).

NOTAS: Cada alumno deberá contar con una cuenta de correo electrónico propia porque ocasionalmente se le pedirá enviar trabajos por este medio. (De no tenerla activa o no tener cuenta, deberá abrir una en casa). Cuando se solicite enviar trabajos deberá hacerlo al correo: [email protected]

• Durante la clase, se les permite comer fruta, con la finalidad de fomentar la buena alimentación.

• Los trabajos entregados fuera de tiempo tendrán un valor del 50% menos. • Cualquier cambio al presente encuadre será notificado con tiempo a los alumnos. • Cada actividad será marcada y evaluada por el profesor en la 3er columna y así alumnos y

padres de familia podrán revisar el avance durante el periodo. • Deberán portar el uniforme completo de acuerdo al reglamento, evitando traer chamarras

que no corresponden sustituyendo la del uniforme. • Todos los trabajos deberán estar concluidos y evaluados antes del término del tercer

bimestre.

FIRMA

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

UNIDAD DE APRENDIZAJE: FORMACIÓN HUMANA. GRADO: 3 GRUPO: A y B PERIODO: 3 FECHA: enero – febrero

FIRMA DEL PADRE O TUTOR.

TEMAS. PRODUCTO. Visita al santísimo en la capilla del colegio.

8 a 10 de enero Durante la estancia que estemos en la capilla meditaremos una oración, posteriormente estaremos en la cancha del colegio cada alumno escribirá en su cuaderno, a que se comprometen este año.

La idea de la formación 15 a 17 de enero

Por equipo reflexionaremos el tema “la idea de la formación” durante 15 min. Posteriormente nos juntaremos en la cancha de futbol, cada equipo compartirá las respuestas de las preguntas que respondieron en equipo.

Rally de la vocación. 22 a 24 de enero

Se formaran equipos en la cancha de futbol, la finalidad es convivir en equipo y que cada alumno sepa que es indispensable convivir con los demás.

¿Qué es la vocación? 29 a 31 de enero

Los alumnos tomaran nota sobre los estilos de vocación y compartiremos sus puntos de vista.

Buscar el tesoro de Jesús. 5 a 7 de febrero

El rally dará inicio en el salón de clases donde se les entregara la primera pista, partiendo a buscar las demás pistas finalizando en el punto de reunión con una reflexión.

Película de Cuaresma 12 al 14 de febrero

Reflexionar el significado de la cuaresma.

Compartir sobre el significado de la cuaresma y compromisos.

19 al 21 de febrero

Dibujaran en una cartulina una o varias imágenes por equipo, el tiempo de cuaresma al finalizar lo explicaran durante la clase a sus demás compañeros. (Equipos de 5 a 6 persona).

ENCUADRE DEL PERIODO.

PROYECTO: 30% PRODUCTO DEL PERIODO:

50% ACTITUD: 20%

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

ENCUADRE DE HISTORIA II

3º. DE SECUNDARIA, GRUPO A Y B ENERO - FEBRERO

PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA EVALUACION CUALITATIVA

• Tengan capacidad para formularse preguntas, reconozcan su ignorancia en muchos temas y busquen el conocimiento por sus propios medios en diversas fuentes.

• Tengan hábitos de estudio que impliquen disciplina, concentración, cumplimiento de compromisos, búsqueda de información, verdadero deseo de aprender.

• Desarrollen habilidades de análisis, síntesis y evaluación.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EVALUACION CUANTITATIVA

DESCRIPCION FECHA DE ENTREGA 3ºA 3ºB

Lección 1. Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos de México independiente a la Revolución Mexicana 1.- Muerte de los héroes de la independencia. 2.- Análisis de los siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=tJ7sXjLPltU https://www.youtube.com/watch?v=aIxdLmLzV_M 3.- Biografía de Agustín de Iturbide 4.- Resumen ilustrado sobre el primer Imperio Mexicano.

Realizar en su libreta una investigación sobre la muerte de los principales protagonistas del movimiento de independencia. (Hidalgo, Morelos, Guerrero, Aldama, Matamoros, La Corregidora, Leona Vicario.) Realizar un resumen de media cuartilla de los videos proyectados en clase En una hoja blanca pegada en su cuaderno el alumno elaborara la biografía del personaje antes indicado, colocando la imagen de dicho personaje. En una hoja blanca pegada a su cuaderno se realizara un resumen con información e imágenes alusivas al primer imperio de México.

Lección 2: ¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX? 5.- México Independiente, la Republica 6.- Resumen de los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=58_Ar9OZoOw 7.- Primer Constitución de 1824.

Realizar una investigación de media cuartilla sobre el nacimiento de México como país independiente. Realizar un resumen del video proyectado en clase. Con ayuda de medios electrónicos de investigación se indagara sobre el contenido de la primera constitución, en un diagrama de flujo, que se explicara en clase.

Lección 3: Los conflictos internacionales y el despojo territorial 8.- Contestar las páginas 81 y 82 de su libro de texto. 9.- Resumen ilustrado sobre la invasión norteamericana y la defensa del Castillo de Chapultepec

Con los conocimientos adquiridos en clases pasadas, se contestaran las páginas antes mencionadas. Con ayuda de libros de historia de México o páginas electrónicas se buscara la información e imágenes ilustrativas de lo solicitado, se realizara en una hoja en blanco pegada en su cuaderno.

Lección 4: En busca de un sistema político 10.- Contestar pagina 85, 86 y 87

En clase el alumno podrá contestar en parejas las páginas antes citadas.

Proyecto Línea de tiempo ilustrada

Proyecto El alumno realizara una línea de tiempo ilustrada en forma de pergamino con los principales acontecimientos desde la consumación de la independencia en 1821 a la Revolución

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

Mexicana en 1910 , dicho pergamino debera tener las medidas de 1.5 metros de largo por 60 cm de ancho, pude ser en cartulina, papel mantequilla o cualquier tipo de material, deberá ser entregado enrrollado.

Lección 5: La restauración de la Republica y el Porfiriato. 11.- Resumen de los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=R6Hm5tl4Fcg https://www.youtube.com/watch?v=SX3VdFtQLM4 12.- Biografía de Benito Juárez 13.- Mapa de México.

Se proyectara en clase los videos referentes al segundo Imperio Mexicano del cual el alumno redactara las ideas captadas de dicho tema. El alumno realizara en su cuaderno con ayuda de libros de historia o páginas electrónicas la biografía de Benito Juárez, agregando una imagen de él. El alumno adquirirá un mapa de México con división política y sin nombres para trazar las rutas de ferrocarril a principios del siglo XX, mapa

Lección 6: Antesala de la Revolución 14.- Resumen de los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=v4lA-TDbghk https://www.youtube.com/watch?v=CmLmb9ORvuM 15.- Resumen ilustrado sobre las huelgas de Rio Blanco y Cananea.

El alumno realizara un resumen de media cuartilla sobre los acontecimientos más importantes de la época del Porfiriato. Con apoyo de libros de Historia de México y páginas electrónicas el alumno investigara sobre los movimientos obreros de principios del siglo XX, con información e imágenes en una hoja blanca pegada en el cuaderno

Lección 7: Cultura 16.- Cuestionario de 10 preguntas paginas 97, 99 y 100 17.- Resumen ilustrado sobre la forma de vida en el Porfiriato 18.- Resumen de los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=XFe3cL_TLrg

. Se contestaran las preguntas que el profesor dictara en la sesión El alumno investigara la influencia francesa y el embellecimiento de la Ciudad de México durante el Porfiriato, así como sus principales edificios. Se realizara un resumen del video proyectado en clase

Lección 8: Del Cine mudo a la tercera dimensión 19.- Contestar pagina 104 y 105 20. Mapa de México y Estados Unidos

Cuando se indique, el alumno contestara en la sesión las paginas indicadas Se adquirirá o imprimirá un nada únicamente de México y Estados Unidos con la finalidad de señalar la perdida de los territorios en época del General Santa Anna

EXAMEN VALOR 40 PT. LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN CON LOS REQUERIMIENTOS Y ESPECIFICACIONES OBTENDRAN EL 60% DEL VALOR DE LA ACTIVIDAD. SE DA UNA PRORROGA SOLO DE UNA SESION PARA ENTREGAR ACTIVIDADES FUERA DE TIEMPO

________________________________________________________________ FIRMA DEL PADRE O TUTOR

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

CIENCIAS III énfasis en QUÍMICA, GRADO: 3ro.

BIMESTRE 3 NOMBRE DEL PROFESOR: Jaime Aguilar Jiménez GRUPO: A y B

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ENTREGADO

1.- Portada. Reacciones químicas: colocando hojas blancas en dos páginas, elaboran dibujos que representen algunas formas en que se representan las reacciones químicas, incluyen el número del bimestre y el nombre de la materia.

2.- Cuadro comparativo.

Cambios físicos y químicos: en su cuaderno, los alumnos elaboran una tabla en donde se describan las diferencias entre un cambio químico y un cambio físico, aparte de la información, se tiene que representar cada caso con un dibujo.

3.- Experimentos. • ¿Cómo reconocer un cambio químico? • ¿Cuánta energía se desprende? • Efectos de la electronegatividad.

Las actividades experimentales, se realizan en equipo. Para cada una, se solicita un reporte en el que entregan el resultado de sus observaciones y conclusiones.

4.- Revista o tríptico.

Diferentes cambios químicos: a elección de los alumnos, elaboran una revista o tríptico en donde se describan las diferentes formas en que se presentan los cambios químicos en la naturaleza, incluyendo para cada una un dibujo o figura.

5.- Maqueta. Enlaces iónicos y covalentes: organizados en equipos, los alumnos elaboran en papel cascaron la forma en que se unen los átomos de acuerdo a la estructura de Lewis.

6.- Cartel. El contenido de los alimentos: en hojas blancas, los alumnos elaboran un esquema en donde especifiquen el tipo de nutriente que aportan algunos alimentos.

7.- Tríptico. ¿Qué comen los mexicanos?: previa investigación, se describen las costumbres alimentarias que presentan los mexicanos y el efecto que esto produce en su economía y salud.

8.- Proyecto. Revista “Una dieta correcta”: en base a una investigación, los alumnos diseñan algunos tipos de dietas para diferentes necesidades energéticas, por ejemplo para deportistas, niños, etc.

9.- Ejercicios. El enlace químico, la valencia y la estructura de Lewis: en su cuaderno, elaboran una tabla en donde resuelven ejercicios previamente explicados.

10.- Línea de tiempo.

Otra gran revolución de la Química: de acuerdo a la información de su libro de ejercicios, elaboran en su cuaderno una línea en donde se rescaten los nombres de diferentes personajes que han contribuido al estudio de la Química, explicando sus aportaciones.

11.- Ejercicios. Uso de la tabla de electronegatividad: de acuerdo al esquema que se presenta en su libro de ejercicios, resuelven en el la forma en que se calcula el valor de la electronegatividad.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

12.- Ejercicios. Escalas y representaciones: después de haber explicado algunos ejercicios para representar y analizar la dimensión entre lo pequeño y lo muy grande, los alumnos resuelven en su cuaderno algunos otros ejemplos.

13.- Cartel. Nanotecnología: organizados en equipos y bajo previa investigación, elaboran en una cartulina, un cartel en donde se describan las aportaciones de la nanotecnología en la tecnología y medicina por ejemplo.

14.- Guía BLOQUE III: Se entregará de forma impresa, el contenido considerado más importante del bloque para que contesten las diferentes indicaciones y problemas para facilitar la resolución del examen bimestral.

CUALITATIVA (ACTITUD) 1 Comprende, identifica y entiende los lineamientos y rasgos a evaluar, así como el

contenido de los temas programados para el periodo. Uniforme completo y orden. Trabaja en clase.

10%

2 Asistencia 10% CUANTITATIVA (TRABAJOS)

3 Tareas, investigaciones, Libro y cuaderno: Entrega puntual, orden, limpieza, presentación y contenido. Prácticas en el Laboratorio, Proyecto.

40%

4 Examen bimestral 40% NOTA: La falta de alguno de estos aspectos, afectará el valor de la calificación.

• EN CASO DE HABER MODIFICACIÓN EN ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES O PRODUCTOS A ENTREGAR, SE AVISARÁ PREVIAMENTE A LOS(AS) ALUMNOS(AS)

• FIRMA DEL PADRE O TUTOR: ________________________________________________________

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

ARTES VISUALES (TERCER BIMESTRE) 3er. Grado Grupo A y B Actividad Descripción Entregado

BLOQUE: 3 LAS IMÁGENES BIDIMENSIONALES Y EL LENGUAJE DE LA ABSTRACCIÓN

1.- Imágenes,

técnicas varias en acrílico en un

proyecto creativo

Realización de composiciones visuales, empleando diversas tendencias artísticas, pueden experimentar con la abstracción geométrica o lírica, también pueden emplear el realismo en sus obras, cada alumno escoge una imagen que realizarán en su bastidor, cada imagen va indicando la técnica o pincelada que ha de utilizar, en sus producciones individuales experimentarán con la combinación de los diferentes colores, utilizando sólo los colores primarios. Dibujar con gis los detalles a realizar, borrando si es necesario hasta alcanzar la imagen deseada, para después proseguir a pintar los detalles. En ésta etapa se utilizan las pinturas acrílicas por ser éstas solubles al agua de fácil manejo, utilizando los colores primarios más blanco para dar luz y negro para obscurecer y dar sombras, el avance es lento e individual, depende de la habilidad de cada alumno y el desarrollo de cada uno de ellos, puede llevar varias sesiones, al final se presentarán sus trabajos en una exposición colectiva en el museo de la ciudad.

2.- Actividad- El Arte que sale a la

calle

Se hace la introducción con una pequeña lectura del arte contemporáneo en que se encuentra la manifestación del

Grafitti, en que año empezó tal manifestación y quiénes son sus principales representantes.

Se elabora una plantilla con motivo del día de muertos para después pasarla a hojas blancas.

Después de pasar la plantilla se procede a pintar ya sea con pinturas acrílicas, plumones o lápices de colores, y al finase muestran los trabajos terminados a sus compañeros,

para notar las diferencias que trabaja cada uno.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

PARAMÉTROS PARA, APUNTES Y TRABAJOS PARA ENTREGAR. • Lema y fecha. • Nombre completo. Número de lista. Grado y Grupo.

MATERIALES:

• Color de lapicera negra y azul

• Una camiseta vieja. • Cuaderno de dibujo 50 hojas

tamaño carta • Pincel rodín No. 4, No 8 y No.

14 • Un lápiz B • Un trapo para limpieza • Regla • Un bote para el agua

Pinturas politec tubo 60ml. • Periódico, revistas y

fotografías (cuando se les indiquen)

• violeta indantreno • blanco titanio

• IMAGEN PARA INICIAR CUADRO PROYECTO

• rojo cadmio medio

(importante para la calificación del taller, traer cuando se indique.

• Cartoncillo.

• azul ultramar • amarillo medio • negro marfil

• Cualitativo: Participación, disponibilidad, limpieza, orden, comportamiento en clase: 2 puntos

• Cuantitativo: Trabajos en clases, hojas tamaño carta 4 puntos, tareas (investigaciones, ejercicios hojas blancas tamaño carta) 2 puntos.

• Material completo 2puntos

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

EL SER CRISTIANO NO ES SER “FAN”, SINO DAR TESTIMONIO DE JESÚS.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. III BIMESTRE.

TERCERO DE SECUNDARIA GRUPOS A Y B PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA MATERIA:

• Tengan capacidad para formularse preguntas, reconozcan su ignorancia en muchos temas y busquen el conocimiento por sus propios medios en diversas fuentes. Así como responsabilizarse de el material que se les solicita, propio para trabajar en el aula.

• Tengan hábitos de estudio que impliquen disciplina, concentración, cumplimiento de compromisos, búsqueda de información, verdadero deseo de aprender.

• Desarrollen habilidades de análisis, síntesis y evaluación. • Las actividades que se desarrollan como producto de clase o de trabajo en casa tienen opción de ganar décimas extra, con la

finalidad de que si no tienes un trabajo con todos los puntos los ´puedas recuperar con otros trabajos con excelente presentación. • Todos los trabajos deben de tener margen de 2x2 con color rojo, así como datos.

PORCENTAJE DE EVALUACION 40% PROYECTO O EVALUACIÓN ESCRITA SEGÚN

CORRESPONDA

Y 60% TRABAJOS EN CLASE Y ASIGNADOS PARA TRABAJAR EN CASA.

1.-PORTADA. La portada la consideramos importante porque es la que nos indica que un nuevo ciclo comienza y debemos de distinguir la diferencia entre los bimestres y los temas a tratar en cada uno de ellos. El tema de la portada es: las tradiciones que compartimos como familia. la portada debe de estar perfectamente coloreada y con el dibujo que corresponda al tema, tener los datos correspondientes así como margen y datos.

2.- ENCUADRES:

Deben de estar firmados por los papás manifestando que conocen las actividades que su hijo/a realizarán a lo largo del bimestre.

3.- lista personal de características.

Mírate en el espejo y analiza tus rasgos físicos y la manera de vestirte, luego reflexiona cómo sientes que eres, tu forma de ser , y en tu cuaderno has una lista de gustos y preferencias musicales , lo que te gusta leer, eres fanático de la tecnología o si prefieres hacer deporte, bailar, pintar o tocar algún instrumento , por ultimo enumera cuales son las costumbres y tradiciones familiares.

4.-Descripción de mi familia. .

Describe detenidamente en tu cuaderno como es tu familia, identifica cuales son los rasgos que heredaste de cada uno de ellos y pega una fotografía familiar en la base de tu trabajo descriptivo.

5.-Conclusión. Realiza una conclusión en la que resaltes la importancia de tener identidad personal y valorar los grupos a los que perteneces.

6.-. Collage. Diseñe un collage con los elementos que conforman mi identidad personal.

7.-Mapa mental. Crea un mapa conceptual y completa el cuadro de identidad personal que presenta la maestra.

8.- Boletín informativo.

Elaboré un boletín informativo acerca de las identidades adolescentes y el derecho a la no discriminación.

9.- Investigación.

Investiga cómo afecta la discriminación al desarrollo afectivo y social de los adolescentes, con periódicos y revistas crea un collage con el que te identifiques en actos discriminatorios.

10.- Esquema y texto..

Manifiesta en un esquema cuales son los pasos para llegar a un acuerdo, dibújalos e ilústralos. Redacté un texto sobre mis inquietudes frente a los problemas y conflictos sociales de mi entorno.

PROYECTO: Consiste en la investigación de los símbolos patrios mexicanos, su historia, evolución y simbolismo de cada uno de ellos así como las ilustraciones correspondientes a cada uno de ellos, el ensayo debe de presentarse en equipos de 4 integrantes, y la

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

presentación deberá de hacerse en diapositivas en power point, el contenido debe de tener un comercial que ustedes mismos deben de elaborar, en el que representen el orgullo de ser mexicanos. la fecha de entrega es el día LUNES 22 DE ENERO DEL 2017.

Éste será el proyecto que se tomará en cuenta para el portafolio de evidencias del tercer bimestre.

2da parte del tercer bimestre. Actividad1.- PORTADA.

El tema de la portada son los símbolos patrios , la cual debe de estar perfectamente coloreada y con un dibujo el cual se indicará en clase correspondiente, referente al tema, margen y datos, SON DE SUMA IMPORTANCIA

2.-Triptico. Busca imágenes en las que te sientas identificado como mexicano, elabora un tríptico que hable de nuestras tradiciones y gustos como mexicanos

3.- Línea de tiempo.

En una línea de tiempo menciona los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro México, realízala de una manera creativa, en la que todos los elementos de nuestra historia queden plasmados, li puedes hacer de una forma didáctica en tercera dimensión. (el mejor trabajo exenta)

4.- Investigación

Investiga el origen, las características, la difusión y el uso de los símbolos patrios y hay que completar su cuadro, describe la bandera, escudo e himno.

5.- Mural. Realiza un mural en el que menciones las características de los símbolos patrios.

6.-Triptico.

Elaboré un tríptico informativo acerca de las diferencias culturales que enriquecen a la nación y a la manera de lograr la empatía, el dialogo y la negociación

7.- Cartel. Y Glosario

Elaboré un cartel para denunciar situaciones de intolerancia y discriminación y promover los derechos humanos. Tengo el glosario del bimestre en mi cuaderno el cual puedo recurrir a el cuando tengo dudas de palabras que no entiendo.

8.- Investigación.

Investiga que son los derechos humanos, ubica su historia y trayectoria, cual es el fin de los derechos humanos, así como cuales son las especies en peligro de extinción y redacta porque es importante su conservación.

9.- Ensayo, cuadro y carta.

Redacté un ensayo sobre los retos que enfrenta la humanidad en la globalización y su relación con los derechos humanos y Dibuja un cuadro en el que expongas la importancia de contar con acuerdos internacionales que involucren y garanticen los derechos de los adolescentes. Escribí una carta en favor del respeto de los derechos humanos de los adolescentes.

Nota: La falta de algunos de éstos aspectos, afectará el valor de la calificación.

En caso de haber modificación en alguna actividad se realizará previo aviso a los alumnos para que tengan oportunidad de hacer las adecuaciones pertinentes.

________________________________________________________________Firma del padre o tutor

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

“Ser cristiano no es ser fan sino dar testimonio de Jesús” Papa Francisco ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO GRUPOS: A y B

ENCUADRE DEL SEGUNDO BIMESTRE / FECHA DEL 8 DE ENERO AL 22 DE FEBRERO DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES OBSERVACIONES

PORTADA

Portada: CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO Realiza con creatividad tu trabajo, recuerda que forma parte de tus aprendizajes, utiliza material para recortar y decorar; utiliza media hoja para cada tema; recuerda que lleva margen y datos.

ENCUADRE

Encuadre. El encuadre debe estar pegado atrás de la portada del SEGUNDO bimestre, además será necesario que esté firmado por tus papás.

TEMA 1

TEMA: INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS En una primera parte responderan desde su punto de vista personal sobre que entienden por Informes de Experimentos, así como recordar los experimentos que realizaron anteriormente en la asignatura de Ciencias. Descubriran la importancia de realizar los informes.

TEMA 2

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIÓN DE LOS INFORMES DE EXPERIMENTOS CIENTIFICOS Realizarás un esquema de llaves en el que incluyas los siguientes puntos:

- Conceptos básicos de informes - Funcion de los informes

Actividades de tarea: traer un experimento realizado anteriormente

TEMA 3

INFORME DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Por equipos de 4 eligirán uno de los experimentos y realizarán un borrador de informe entre los miembros del equipo, el borrador sera revisado como actividad individual

TEMA 4

LENGUAJE DE INFORME DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS Tomando en cuenta el borrador realizado, revisar si el lenguaje y la redacción corresponden a una entrega de un informe de experimentos científicos.

TEMA 5

ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DE UN INFORME Organizar las notas y dar estructura al Informe de Experimentos para su presentación.

PORTADA

Portada: CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA En casa, realiza con creatividad tu trabajo, recuerda que forma parte de tus aprendizajes, utiliza material para recortar y decorar; utiliza media hoja para cada tema; recuerda que lleva margen y datos.

COLEGIO JUAN PABLO II SECCION SECUNDARIA CLAVE 14PES0942O

TEMA 6

LA RADIO EN LA VIDA COTIDIANA Investigación y responder preguntas sobre diversas culturas del mundo y la importancia de la radio en la difusión de las mismas.

TEMA 7

INVESTIGACIÓN DE UNA CULTURA DEL MUNDO PARA SU DESARROLLO Por equipos trabajarán en una cultura del mundo, investigarán su religión, idioma, sus usos sociales mas comunes, tradiciones.

TEMA 8

ANÁLISIS Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN. Por equipos realizarán la elección de la información importante para posteriormente realizar un guión de programa de radio

TEMA 9 GUION RADIOFÓNICO Todo programa de radio require de una planeación y realización de un guión, los alumnos conocerán la estructura de un guión para programa de radio. Posteriormente realizarán su propio guión en base a la información de la Cultura del Mundo que eligieron.

TEMA 10 CONCURSO DE DELETREO Todos los viernes de este bimestre trabajaremos en la preparación para el concurso de deletreo de la Semana Cultural.

FIRMA ________________________________________________________

Observaciones generales La calificación del bimestre estará desglosado de la siguiente manera:

- TRABAJOS DEL CUADERNO Y LIBRO: 4 PUNTOS

- PROYECTO: A TU ELECCIÓN (INFORME DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS o PROGRAMA DE RADIO) 2

PUNTOS

- EXAMEN ESCRITO BIMESTRAL 30%

- ASISTENCIA Y ACTITUD: 10%

- EVALUACIÓN DE LECTURA (LIBRO)