Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

5
Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria ENCUENTRO PEDAGOGICO POBLACIÓN: Estudiantes LINEA TEMÁTICA: Seguridad alimentaria en el restaurante escolar. TEMA: Vidas infantiles sanas y saludables OBJETIVO GENERAL: Fortalecer prácticas de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, a través del programa de alimentación escolar, con el fin de garantizar resultados óptimos en las estrategias pedagógicas implementadas, de la misma manera promover la participación, veeduría y sensibilización de la comunidad educativa del municipio de Medellín y sus corregimientos. OBJETIVO ESPECÌFICO: Propiciar espacios de reflexión sobre la importancia de consumir la totalidad de los alimento ofrecidos en el PAE, a través de acciones educativas dinámicas y participativas, con el fin de garantizar en los escolares una vida más saludable y activa. RESPONSABLES: Enlaces Sociales de Apoyo de zonas ACTIVIDADES MOMENTO INICIAL TIEMPO: 30 minutos BIENVENIDA: Se ambientara el espacio con material educativo utilizando imágenes alusivas a los diferentes temas desarrollados en los encuentros pedagógicos, logrando un ambiente agradable, motivante y el cual permita la identificación del tema a tratar con los participantes. Saludo de bienvenida y presentación de los facilitadores. Se realiza una presentación corta del programa PAE y facilitadores, se les dará a conocer el objetivo del encuentro pedagógico, posterior a esto se construirán los pactos de convivencia. Indagación de los saberes previos a los participantes: Después de realizar la presentación del PAE, se procederá a indagar los saberes previos, con el fin de contextualizar la temática del encuentro pedagógico. ¿Sabes que son sobras alimenticias? ¿Sabes porque nos debemos comer todos los alimentos del restaurante escolar?

description

Buenos Modales en El Comedor

Transcript of Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Page 1: Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla

Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria

ENCUENTRO PEDAGOGICO

POBLACIÓN: Estudiantes

LINEA TEMÁTICA: Seguridad alimentaria en el restaurante escolar.

TEMA: Vidas infantiles sanas y saludables

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer prácticas de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, a través del programa de alimentación escolar, con el fin de garantizar resultados óptimos en las estrategias pedagógicas implementadas, de la misma manera promover la participación, veeduría y sensibilización de la comunidad educativa del municipio de Medellín y sus corregimientos.

OBJETIVO ESPECÌFICO: Propiciar espacios de reflexión sobre la importancia de consumir la totalidad de los alimento ofrecidos en el PAE, a través de acciones educativas dinámicas y participativas, con el fin de garantizar en los escolares una vida más saludable y activa.

RESPONSABLES: Enlaces Sociales de Apoyo de zonas

ACTIVIDADES

MOMENTO INICIAL

TIEMPO: 30 minutos

BIENVENIDA: Se ambientara el espacio con material educativo

utilizando imágenes alusivas a los diferentes temas desarrollados en los

encuentros pedagógicos, logrando un ambiente agradable, motivante y

el cual permita la identificación del tema a tratar con los participantes.

Saludo de bienvenida y presentación de los facilitadores. Se realiza

una presentación corta del programa PAE y facilitadores, se les dará a

conocer el objetivo del encuentro pedagógico, posterior a esto se

construirán los pactos de convivencia.

Indagación de los saberes previos a los participantes:

Después de realizar la presentación del PAE, se procederá a indagar los

saberes previos, con el fin de contextualizar la temática del encuentro

pedagógico.

¿Sabes que son sobras alimenticias?

¿Sabes porque nos debemos comer todos los alimentos del restaurante

escolar?

Page 2: Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla

Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria

Socialización de la metodología a utilizar durante el encuentro. Se

utilizará como estrategia metodológica la participación lúdico

participativa por medio de habilidades cognitivas y motrices, con el

propósito de que los participantes adquieran un conocimiento previo

sobre el impacto ambiental generado por las sobras alimenticias.

MOMENTO CENTRAL

TIEMPO: 60 Minutos

Actividad para preescolar y primaria

Se inicia este momento central con la proyección de un video.

ANEXO VIDEO: Chavos sanos

https://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM

El cual está relacionado con los hábitos de alimentación saludable,

enfermedades, importancia de practicar un deporte, aprovechamiento de

los alimentos que se consumen diariamente en el restaurante escolar,

se explicara el video a los estudiantes, haciendo énfasis en la

solidaridad, no burlarse de los compañeros con bajo peso o sobre peso.

MOMENTO FINAL

TIEMPO: 30 minutos

Estudiantes de preescolar y primaria

Al final se le entregará a cada estudiante de acuerdo al grado, una hoja,

en donde realizarán una actividad de coloreado y completar por medio

de dibujos.

CONCEPTOS

CLAVES

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, DEPORTE, OBESIDAD,

ENFERMEDADES, COMPAÑERISMO

TECNICAS ACTIVA, PARTICIPATIVA Y REFLEXIVA

MATERIALES VIDEO BEAM, RELOJ, PAPEL PERIÓDICO O CARTULINA, CARTÓN

PAJA, CINTA DE ENMASCARAR

TIEMPO 2 horas

OBSERVACIONES LA ACTIVIDAD CENTRAL PODRÁ SER UTILIZADA PARA LOS

DIFERENTES GRUPOS DE POBLACIÓN; NO OBSTANTE LOS

GRUPOS DE POBLACIÓN DE CORTA EDAD, TENDRÁN AYUDA

PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS

ANEXOS ANEXO 1. MARCO TEÓRICO.

Page 3: Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla

Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria

MARCO REFERENCIAL

Guía 2: Vidas infantiles sanas y saludables

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano. Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser: - Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción. - Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. - Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender. - Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. - Tener satisfacción con la vida. - Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación. - Capacidad de autocuidado. - Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida

sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

- Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio. - Comunicación y participación a nivel familiar y social. - Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos,

entre otros. - Seguridad económica. La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

Page 4: Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla

Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria

VIDAS INFANTILES SANAS Y SALUDABLES

PIPO Y PEPA DESAYUNAN CADA DIA…

UN LÁCTEO (LECHE – YOGUR)

UNA PORCIÓN DE FRUTA

CEREALES (PAN O GALLETAS)

Page 5: Encuentro Pedagógico IE Villa Candelaria

Osiris Vesga Bravo Trabajadora Social Enlace CIF Castilla

Programa Alimentación Escolar Unidad de Seguridad Alimentaria

VIDAS INFANTILES SANAS Y SALUDABLES

Une con una línea los elementos correspondientes y demuestrale a Pipo y a Pepa que ya conoces los secretos de una vida saludable