encuentros en la iología · Programa IMP 279 Jóvenes científicos 282 Encuentros con la Ciencia...

31
encuentros en la biología Restricción calórica y prevención del cáncer ¿Qué hacen aquí estos virus gigantes? Encontronazos Patentes en biología Vol X | No 164 OTOÑO | 2017

Transcript of encuentros en la iología · Programa IMP 279 Jóvenes científicos 282 Encuentros con la Ciencia...

encuentros en la biología

Restricción calórica yprevención del cáncer

¿Qué hacen aquí estos virusgigantes?

EncontronazosPatentes en biología

Vol X | No 164OTOÑO | 2017

Revista dedivulgación

científica open

access

http://www.encuentros.uma.es

VOL.X. . . No.164 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 EJEMPLAR GRATUITO

Encuentros en la BiologíaRevista de divulgación científicaIndexada en Dialnet

Entidad editora:Universidad de MálagaEditada sin financiación institucional, públicani privada

Depósito legal: MA-1.133/94ISSN (versión electrónica): 2254-0296ISSN (versión impresa): 1134-8496

Periodicidad:4 números ordinarios (trimestrales) y al menos

1 número extraordinario monográfico al año

Correspondencia a:José Ma Blanco

Departamento de EcologíaFacultad de Ciencias

Universidad de Málaga29071 - Málaga

[email protected]

Equipo editorial

Coeditores

Héctor Valverde [email protected]ía evolutivamolecularGestión de

infraestructuras,

editoriales,

maquetación.

José Ma Blanco Martí[email protected]íaCoordinación general,

editoriales, la imagen

comentada.

Comité editorial ejecutivo

Ana [email protected]ética-virología,Patogénesis virales.Jóvenes científicos.

Antonio Dié[email protected]ía de la cienciaA debate, recensiones.

Carmen Gonzá[email protected]ón ydocumentaciónCalidad y difusión.

Enrique Moreno [email protected]ía y limnologíaEncontronazos.

Enrique [email protected]ética y genómicaEventos especiales.

Francisco José [email protected]óvenes científicos.

José Carlos Dá[email protected]

Biología celular yneurobiología¿Cómo funciona?

José [email protected]ñalización Celular yCáncerJosé Ma Pérez [email protected]ía del desarrollo ycardiovascularEntrevistas.

Juan A. García [email protected]ática ybiología de sistemasModelos en biología.

Juan A. Pérez [email protected]íaEncuentros con las

novedades.

Juan Carlos [email protected]ímica y biologíamolecularEnergética de procesos

biológicos, vida y obra.

Juan Carlos [email protected]ía,educación secundariaCiencias en el bachillerato.

Laura Vidal Ló[email protected]ón desistemasMaquetación, difusión y

calidad.

Luis Rodríguez [email protected]écnicas de laboratorioCalidad y difusión.

Miguel Á. [email protected]ía molecular y de

sistemas, biofísica ybioquímicaMonitor.

Ramón Muñoz-Chá[email protected]ía del desarrollo ycardiovascularCoordinación de la

edición electrónica,

foros de la ciencia.

Raúl MontañezMartí[email protected]ía sintética y desistemasCoordinación de diseño.

Comité editorial asociado

Alberto Martí[email protected]ón ambiental ypara el empleo.Alejandro Pérez Garcí[email protected]ía,interacciónplanta-patógeno.Alicia [email protected]ía yenfermedadesneurodegenerativas.Beatriz Martí[email protected]ía molecular delcáncer y enfermedadescardiovasculares.Félix López [email protected]ía y fotobiología,cambio climático.Francisco Cá[email protected]ía molecularvegetal, bioquímica ybiología molecular.

Jesús [email protected]ía ybiodiversidad animal.Juan Antonio GuadixDomí[email protected] embrionario,diferenciación celular ybiología de célulasmadre.Margarita Pérez Martí[email protected]ía animal,neurogénesis.Ma del Carmen [email protected]ía de aguas,patología vírica depeces.Ma Jesús GarcíaSá[email protected]ía vegetal,nutrición mineral.María Jesús Perlé[email protected]ía, riesgosmedioambientales.M. Gonzalo [email protected]ímica, biologíamolecular ybioinformática.Raquel [email protected]ía,biorremediación.Reinald [email protected]ía, medicinaexperimental.Salvador [email protected]ía celular,neurobiología.

El equipo editorial no es responsable de las opiniones vertidas por los autores colaboradores.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 260

La portada

Tamaños de virus. Imagen diseñada por kjpargeter/ Freepik

Índice

Editorial 260

Restricción calórica y cáncer 261

¿Qué hacen aquí estos virus gigantes? 264

Encontronazos en la Biología 268

Programa IMP 279

Jóvenes científicos 282

Encuentros con la Ciencia 285

Editorial

La ciencia de lo arbitrario

Imagine un universo donde las leyes sean congruen-tes solo localmente. En principio, mientras las provin-cias donde rijan tan distintas como arbitrarias leyesestén lo suficientemente separadas, no debería haberproblema. O sí. Podríamos pensar que la velocidad dela luz ya se encargaría de mostrar la incoherencia (demanera más o menos catastrófica, cosa que ahora noimporta mucho) cuando transcurriera el tiempo nece-sario para transitar sobre las demarcaciones. Pero no.Puestos a imaginar, dele a cada localidad un tiempopropio, una cadencia de sucesos tan vertiginosa comosea necesario, doblando el espacio-tiempo, saltando en-tre membranas M o como sea. ¿Qué ciencia se podríahacer en tal universo?

Deje de imaginar y piense qué ciencia estamos ha-ciendo ahora. Un físico (no muy famoso) especuló conun mundo donde la luz llegaba poco más allá de la na-riz de cada uno, de forma que solo nasones afortunadospodían fisgar lo que hacían sus vecinos. Somos cons-cientes de que vivimos en ese mundo y de que la cienciadel cutting edge nos está dejando chatos por momen-tos y, sin embargo, perseveramos en fustigar nuestrotiempo propio persiguiendo el cetro de experto en na-da. Empezamos dejando de entender lo que hacía elvecino para pasar a ignorarlo y, finalmente, a ridiculi-zarlo por no dedicarse a lo que realmente importa, esdecir, a lo que hago yo.

Si no quiere acabar en una provincia con dos habi-tantes (usted y su ego) regidos por una ley caprichosa,lea folletines de provincias exóticas, por favor.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 261

Restricción calórica y prevención del cáncerCaloric restriction and cancer prevention

por NADIA RAFIQI

Graduada en Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.

[email protected]

Palabras clave: Restricción calórica, metabolismo, insulina, aporte calórico,

anticancerígena Enviado: 1 de agosto de 2017

Keywords: caloric restriction, metabolism, insulin, caloric intake, anticancer Aceptado: 2 de noviembre de 2017

El aumento en la ingesta de alimentos que está ocurriendo sobretodo en los denominados países delprimer mundo está provocando una serie de alteraciones metabólicas y hormonales que junto con factoresambientales afectan a la iniciación y progresión de una serie de cánceres. Se ha demostrado en ratones delaboratorio que la restricción calórica puede ayudar en la prevención del cáncer aunque se desconocen losmecanismos por los cuales tiene lugar en humanos. Además, se ha visto que el ayuno puede mejorar laeficiencia de la quimioterapia.

The increase in food intake that is occurring especially in so-called first world countries is causing aseries of metabolic and hormonal alterations that together with environmental factors affect the initiationand progression of a number of cancers. It has been demonstrated in laboratory mice that caloric restrictionmay help in the prevention of cancer although the mechanisms by which it occurs in humans are unknown.In addition, it has been seen that fasting can improve the efficiency of chemotherapy.

Introducción

Cada vez hay más estudios que demuestran queel estilo de vida y los factores ambientales afectan ala iniciación, la promoción y la progresión del cán-cer, lo que sugiere que muchos de estos agentes noci-vos se pueden prevenir. Los estudios epidemiológicosmuestran que el exceso de tejido adiposo, la falta deactividad física y una alimentación no adecuada jue-gan papeles claves en la patogénesis y el pronósticode muchos de los más comunes tipos de cáncer hoyen día.

La restricción calórica, sin llegar a desnutrición,está ofreciendo buenos resultados en la prevencióndel cáncer al menos en los roedores de laboratoriocon los que se ha experimentado. Se define la res-tricción calórica como la reducción en el consumo decalorías usuales sin llegar a desnutrición. Esta res-tricción calórica también ha demostrado una reduc-ción en la incidencia de cáncer de hasta el 50 % enmonos. A pesar de que se desconocen los mecanismosconcretos mediante los cuales la restricción calóricatiene efectos antitumorigénicos en humanos, sí quese ha visto una reducción importante en los nive-les circulantes de factores de crecimiento, hormonasanabólicas, citoquinas inflamatorias y marcadores deestrés oxidativo.

Las alteraciones metabólicas, hormonales y en losfactores de crecimiento relacionadas con el aumento

en la ingesta de alimentos, la baja actividad física yel exceso de tejido adiposo, afectan a la regulación yexpresión de genes que intervienen en la reparacióndel DNA, la proliferación celular, la diferenciacióno la apoptosis, permitiendo a las células acumulardaños y mutaciones, sobrevivir, proliferar y sufrirtransformaciones malignas.

El exceso de tejido adiposo debido a desbalancesenergéticos crónicos está asociado con un incremen-to en el estrés oxidativo, la resistencia a insulina, lainflamación, y cambios en las concentraciones de hor-monas y factores de crecimiento que juegan un papelcrucial en la patogénesis de muchos tipos de cáncer.Se produce también un aumento en la producción deadiponectina y una hiperinsulinemia. Niveles eleva-dos de insulina de forma crónica están asociados concánceres como el de mama, colon, páncreas o endo-metrio. La insulina ejerce su acción en la patogénesisdel cáncer a través de los receptores de insulina quese localizan en muchos tipos celulares, especialmenteen células preneoplásicas. Además, la hiperinsuline-mia inhibe la producción de la globulina de unióna hormonas sexuales por las células hepáticas y portanto aumentan los niveles de hormonas sexuales encirculación. La hiperinsulinemia también estimula laproducción ovárica de andrógenos y aumenta la pro-ducción de IGF-1 (Factor de Crecimiento Insulínicotipo 1). Además, el tejido adiposo es la fuente princi-

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 262

pal de estrógenos extraglandular mediante aromati-zación de precursores de andrógenos. Los estrógenos,andrógenos e IGF-1 estimulan el desarrollo y creci-miento de varios tumores. El ejercicio y la pérdida depeso inducida por la CR mejoran estas alteracionesmetabólicas y hormonales asociadas con el exceso degrasa en sujetos con sobrepeso y obesos.

Restricción calórica y cáncer

En 1909, Moreschi publicó el primer artículo quedemostraba que la restricción calórica inhibía el cre-cimiento de tumores trasplantados en ratón. Ciertosestudios en primates han demostrado una reducciónen la incidencia del cáncer (principalmente el ade-nocarcinoma gastrointestinal) en un 50 % en monoscon restricción calórica en comparación con los con-troles. En roedores se ha visto que una reduccióndel 15-53 % de las calorías supone una disminuciónproporcional del 20-62 % en la incidencia de tumo-res. Sin embargo, los efectos de la restricción calóricasobre el cáncer no son homólogos. Algunos tipos decáncer muestran una mejor respuesta a la restric-ción calórica que otros, y una pequeña proporción esresistente a sus efectos.

Adaptaciones metabólicas a la CR: 1) disminu-ción en la producción de factores de crecimiento yhormonas anabólicas 2) disminución en la produc-ción de especies reactivas de oxígeno 3) disminuciónde las concentraciones plasmáticas de citoquinas in-flamatorias y aumento en los niveles circulantes decorticosteroides, ghrelina y adiponectina que redu-cen la inflamación 4) protección contra el deteriorode la inmunovigilancia debida a la edad.

Figura 1. Esquema de los mecanismos para la prevencióndel cáncer mediante la restricción calórica.

Vías moleculares que median los efectosanticancerígenos de la restricción calórica

En ratones, las mutaciones en los genes Prop-1o Pit-1, que causan deficiencias en la GH (Hormonadel Crecimiento) y en IGF-1, aumentan la esperanzade vida en un 25-65 %. La reducción en la señaliza-ción por insulina o IGF-1 en ratones no solo aumen-ta la esperanza de vida sino que también reduce lapatología relacionada con la edad como los tumoresespontáneos lo que demuestra la relación entre losniveles de IGF-1 y la incidencia a cáncer. El meca-nismo detrás de este aumento en la supervivenciay la reducción en la incidencia a cáncer asociada ala restricción calórica y los bajos niveles de IGF-1se puede deber a una resistencia a la oxidación y aotros tipos de daños.

La activación de los factores de transcripción fac-tor 2 relacionados con NF-E2 (Nrf2), que aumentala transcripción y actividad de una gran variedadde enzimas antioxidantes y detoxificantes, parece serimportante en la modulación de los efectos antican-cerígenos, pero no así en la sensibilización a insu-lina y en los efectos antienvejecimiento de la res-tricción calórica. La restricción calórica y la reduc-ción de IGF-1 pueden contribuir también a comba-tir el cáncer mediante la reducción de la inestabi-lidad genómica, posiblemente vía Ras o vía meca-nismos dependinetes de la fosfatidilinositol 3 kinasa(PI3K)/Akt/Tor/S6Kinasa. Se necesita una mayorcaracterización de los mecanismos moleculares quehacen que la restricción calórica medie en la inhi-bición de algunos tipos de cánceres que permita eldiseño de nuevos fármacos e intervenciones para pre-venir el inicio del tumor o el bloqueo de su promocióny progresión.

El ayuno mejora la acción de la quimiote-rapia a través de las células T y la autofagia

Ayunar puede mejorar la eficacia de la quimiote-rapia. Este efecto se alcanza mediante la inducciónde la autofagia en células malignas, al igual que lainducción de la respuesta inmune anticancerígena.El ayuno se puede sustituir por la administración demiméticos de la restricción calórica (CRM) que, sinproducir una pérdida de peso, mejoran la eficacia dela quimioterapia. Estos CRM son agentes farmaco-lógicos no tóxicos o compuestos naturales que mi-metizan los efectos bioquímicos de la privación denutrientes mediante una reducción de la acetilaciónde la lisina de las proteínas celulares, induciendo portanto la autofagia.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 263

La inanición es la vía más fisiológica para la in-ducción de la autofagia en la mayoría de los órganosde ratón. Los efectos antineoplásicos de la quimio-terapia se ven mejorados a través del ayuno. Mito-xantrona (MTX) u oxaliplatino (OX) producen unareducción en el crecimiento del fibrosarcoma murinoMCA205 establecido en ratones WT inmunocompe-tentes, este efecto terapéutico se vio mejorado cuan-do la quimioterapia se combinó con un ayuno de 48h. Se demostró que estos efectos se debían completa-mente al sistema inmune celular ya que tanto la qui-mioterapia sola como la quimioterapia con el ayunofueron incapaces de controlar el crecimiento tumoralen ratones atímicos un/un inmunodeprimidos confalta de linfocitos T. Además se demostró que losefectos del ayuno sobre el crecimiento del tumor seperdían en aquellos cánceres con una deficiencia enla autofagia debido al silenciamiento de genes esen-ciales para la autofagia como es el gen Atg5. Conestos resultados concluimos que el ayuno prolonga-do puede mejorar la inmunovigilancia inducida porquimioterapia mediante una vía que usa la autofagia.

Conclusiones

Aunque los factores genéticos jueguen un papelimportante en el riesgo a cáncer, gran parte de lasvariaciones que ponen en riesgo para padecer cáncerentre la población se debe a factores relacionados conel estilo de vida y factores ambientales. El exceso de

tejido adiposo debido a un aporte energético excesi-vo y una baja actividad física, aumentan el riesgo dedesarrollar cáncer.

La restricción calórica, sin llegar a desnutrición,y una posible restricción proteica previenen del cán-cer. Se necesitan más estudios que demuestren losmecanismos moleculares que subyacen los efectos po-sitivos de la restricción calórica y otros tipos deintervenciones (ayuno, restricción proteica, etc) enla prevención del cáncer mediante la reducción dela acumulación de daños en el ADN o potenciandola regresión de lesiones preneoplásicas. Este conoci-miento nos permitiría diseñar fármacos y terapias deamplio espectro para la prevención y el tratamientodel cáncer. El ayuno muestra resultados terapéuticospositivos tanto en animales modelo como en sujetoshumanos expuestos a ayuno voluntario.El ayuno pro-longado puede mejorar la eficacia de la quimioterapiamediante mecanismos inmunológicos.

Para más información

1Pietrocola, F. y otros. Caloric Restriction Mimetics En-hance Anticancer Article Caloric Restriction Mimetics

Enhance Anticancer Immunosurveillance. 147–160 (2016).doi:10.1016/j.ccell.2016.05.0162Valter D Longo y Luigi Fontana. Calorie restriction andcancer prevention: metabolic and molecular mechanisms. Ma-

nuscript, A. NIH Public Access. 31, 89–98 (2011).3Cytotoxicity, T. C. T. y otros. Fasting-Mimicking Diet Re-duces HO-1 to Promote T cell-mediated Tumor Cytotoxicity.Cancer Cell 30, 136–146 (2016).

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 264

¿Qué hacen aquí estos virus gigantes?: Nuevos aspectos sobre laexplicación del origen y evolución de los virus

What are these giant viruses doing here?: New aspects on the explanation of the originand evolution of viruses

por JUAN JOSÉ BORREGO

Departamento de Microbiología. Universidad de Málaga.

[email protected]

Palabras clave: Megavirus, origen y evolución de los virus, filogenia Enviado: 8 de septiembre de 2017

Keywords: Megaviruses, origin and evolution of the viruses, phylogeny Aceptado: 2 de noviembre de 2017

Los Megavirus son un grupo de virus gigantes que infectan fundamentalmente a amebas y que poseencaracterísticas únicas en el mundo de los virus. Los viriones tienen tamaños entre 2 y 15 veces mayoresque los virus más grandes conocidos, como poxvirus, herpesvirus e iridovirus, y sus genomas contienen de50 a 250 veces más genes, con grandes proporciones de genes únicos entre los virus, y muchos de ellos confunciones desconocidas. Además, estos virus penetran en las amebas a través de un proceso de fagocitosissin necesidad de una interacción específica con los receptores celulares, como ocurre en el resto de los virusconocidos. Una importante controversia se ha planteado sobre si estos Megavirus conforman un cuarto brazodel árbol de la vida, aparte de los dominios Bacteria, Archaeae y Eukarya. No se han detectado genes quesean compartidos por todos los Megavirus, y solo cinco grupos principales de virus se ha demostrado queson monofilético.

Megaviruses or giant viruses infect amoebas and exhibit remarkable features inside of the viral world.The sizes of their virions are between 2 and 15 times larger than the known large viruses, such as pox-,herpes- and iridoviruses, and their genomes contains about 50-250 times more genes, among which largeproportions are unique amongst viruses, and a high proportion of them with unknown functions. Moreover,they enter amoebas through phagocytosis; no specific interaction with cell receptors is needed, unlike fortraditional viruses. A major controversy is whether giant amoebal viruses comprise a fourth branch in thetree of life, aside Bacteria, Archaea, and Eukarya. No gene has been detected that is shared by all viruses,and only five major viral groups could be shown being monophyletic.

Descubrimientos de los virus gigantes

Clásicamente se ha considerado a los virus co-mo las entidades biológicas más pequeñas dentrodel mundo microbiano (a excepción de los viroidesy priones). Las características más importantes quedefine a los virus son su pequeño tamaño, su parasi-tismo estricto a nivel genético, la presencia de ADNo ARN como material genético (nunca los dos), y laausencia de un aparato de traducción.

En 1992 durante un brote de neumonía en elhospital de Bradford en Reino Unido, se tomaronmuestras de agua del sistema de aire acondiciona-do para detectar Legionella, que causa neumonías yque vive dentro de las amebas que se multiplican enestos sistemas de refrigeración. Dentro de las ame-bas, se observó al microscopio óptico lo que entoncesse describió como una pequeña bacteria con formaredondeada que se teñía como las bacterias Gram-positivas y que se denominó el «coco de Bradford».No se pudo aislar, ni amplificar su ADN, y se aña-

dieron antibióticos a las amebas para inhibir el cre-cimiento del microorganismo, pero nada funcionaba.El «coco de Bradford» era una bacteria «muy rara».Más de diez años después, en 2003, se logró descu-brir qué era en realidad el «coco de Bradford». Setrataba de un nuevo tipo de virus muy peculiar: losMimivirus[1]. Se denominaron así porque se con-fundieron con bacterias debido a su tamaño y a que«imitaban» (del inglés mimicking microbe) la tinciónGram-positiva. El genoma de estos Mimivirus era elmayor genoma viral conocido, hasta este momento yposeía genes no encontrados en ningún otro virus yque hasta entonces se creía exclusivo de organismoscelulares.

El descubrimiento de los Mimivirus cambió el pa-radigma del concepto de los virus y abrió nuevos de-bates sobre la definición y clasificación de los virus.De hecho, los Mimivirus son visibles al microscopioóptico y su contenido genético es mucho mayor queel resto de virus conocidos, y de algunas ultrabac-

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 265

terias. Además, algunos de estos genes sugieren unarelativa autonomía de su célula hospedadora, tantopara su transcripción como para su traducción.

Desde entonces se han descubierto otros virus gi-gantes similares, como el Megavirus chilensis, quetambién se replica en el interior de las amebas y quese descubrió en 2011 durante una campaña en la es-tación marina de Las Cruces en Chile. Estos Mimivi-rus son realmente grandes, con un tamaño de 0,7 µm

y con un genoma de 1,2 millones de pares de basescon unos 1120 genes, que los hace mayores que lasbacterias más pequeñas como Mycoplasma. La ma-yoría de los Mimivirus descritos se han aislado delinterior de la ameba Acanthamoeba polyphaga. Tam-bién se han descrito en esponjas y corales y un tipode virus gigante, el Cafeteriavirus, se ha aislado deun flagelado unicelular del zooplancton marino. Poreso, se sugiere que los Mimivirus pueden jugar unpapel importante en los ecosistemas acuáticos[2].

Durante el cultivo de los Mimivirus en su amebahospedadora se descubrió un hecho insólito, la pre-sencia de un nuevo tipo de virus en el cultivo, deno-minado Virofagos[3], que no replica autónomamenteen los cultivos de Acanthamoeba spp., pero replica enpresencia de un mimivirus como hospedador en susfactorías víricas (parásito de un parásito). Los virofa-gos inhibían la lisis de las amebas por los mimivirus,y son capaces de integrarse en el genoma de los mi-mivirus como provirofagos o como transpoviriones[4].

En 2009, se aisló un nuevo virus gigante el Mar-seillevirus a partir de co-cultivos sobre A. polyp-haga de aguas de una torre de refrigeración de aireacondicionado. Este virus tiene una cápside de 250nm (mucho menor a los Mimivirus) y representa unanueva familia de virus denominada Marseilleviridae,que include además a otros representantes como Lau-sannevirus, virus de Cannes, Tunisvirus y Melbour-nevirus (todos aislados de agua), el virus Insectomi-me (aislado de insectos) y Senegalvirus (aislado deuna muestra humana). Lo más sorprendente de estafamilia de virus es su considerable mosaicismo ge-nético, es decir, los Marseillevirus poseen genes quecodifican proteínas similares a las histonas y genespara la ADN-topoisomerasa II, que «eran» exclusi-vos de eucariotas[5]. Pero también, los Marseilleviruscontienen genes que codifican para proteínas bacte-rianas y de algunos hongos.

En 2013, se describió otro nuevo tipo de virusgigantes, los Pandoravirus[6]. Como los anteriores,también se multiplican dentro de la ameba Acant-hamoeba. Se han aislado en muestras de sitios tanalejados como Chile y Australia. Son incluso másgrandes que los Mimivirus, pueden tener hasta 1,2µm, con genomas de más de 2,8 millones de pares

de bases y más de 2500 genes. La estructura de losPandoravirus sin embargo es muy diferente a la delos Mimivirus, y los análisis genéticos demuestranque no están relacionados. Curiosamente estos pan-doravirus no poseen genes que codifiquen para lasproteínas de su cápside, fenómeno que solo ha sidodescrito en virus de muy pequeño tamaño[7].

En 2014 a partir de muestras congeladas a 30m de profundidad en un permafrost de Siberia demás de 30000 años, se aisló un cuarto tipo de virusgigante (Pithovirus) diferente a los anteriores quese denominó Pithovirus sibericum[8]. Probablemen-te este sea el virus más grande hasta ahora conocidocon 1,5 µm de tamaño, pero sorprendentemente aun-que su tamaño es mayor que el de los Mimivirus yPandoravirus, su genoma es más pequeño, con unos610.000 pares de bases y tan «solo» 467 genes. Sumorfología es más parecida a los Pandoravirus, pe-ro genéticamente son más similares a los Mimivirus,Marseillevirus e Iridovirus. En las mismas muestrasdel permafrost siberiano se descubrió otro tipo devirus gigante, denominado Mollivirus sibericum, conun tamaño entre 500-600 nm, su genoma muestramucha similitud con los pandoravirus[9].

Los Faustovirus son los primeros virus gigantesque se han aislados de otras especies de amebas devida libre[10]. Su tamaño es inferior a otros girus (200nm), y su estudio filogenético lo incluye dentro de lafamilia Aspharviridae.

Controversias sobre el origen y evoluciónde los virus

Se piensa que los virus gigantes han evolucionadoa partir de microorganismos de vida independienteque surgieron de otras formas de vida existentes ha-ce billones de años. No obstante, la revolucionariaidea de que los virus gigantes representan una ra-ma independiente del árbol de la vida es controver-tida, y no todos los investigadores la aceptan. Si losvirus gigantes pueden o no causar enfermedades esuna pregunta que aún no tiene respuesta. Además, elnuevo estudio revela que los virus gigantes no son enabsoluto extraños. Poco después del descubrimientodel Pandoravirus en sedimentos del suelo marino, unequipo de la CNRS Aix-Marseille Université, los vol-vió a aislar de un lago en Australia, a más de 16.000Km de distancia del primer aislamiento. De hecho,los virus gigantes deben ser tan comunes que puedendetectarse incluso en el hombre. En un estudio pu-blicado en el Journal of Infectious Diseases[11], losinvestigadores franceses ofrecían una evidencia cla-ra de que estos virus gigantes afectan a la salud delos humanos. Aislaron un nuevo virus gigante de la

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 266

sangre donada por un voluntario, y encontraron anti-cuerpos y antígenos víricos en otros cuatro donantes.Luego es posible que los virus gigantes actúen comocontroladores de las amebas que alberga el hombre.

Esta última teoría se vio respaldada por el des-cubrimiento, hace una década, de virus gigantes queson más similares a organismos celulares. Pero unnuevo estudio, publicado también en Frontiers inMicrobiology[12], sobre los genomas de estos virusgigantes pone en cuestión esa idea. Esta tremendadependencia de las células hospedadoras los sitúa enlos límites de la definición de la vida, de modo quealgunos los consideran seres vivos y otros no, perola gran pregunta es: ¿de dónde provienen? Existenteorías contrapuestas[13] que intentan explicar la evo-lución de los virus. Una de ellas presenta a los viruscomo descendientes de un antiguo linaje de organis-mos celulares que vivían dentro de otras células ycuya estructura se fue simplificando con el tiempo.Esto los convertiría en los únicos supervivientes deun cuarto dominio de seres vivos, desaparecido hacemucho tiempo, que dejó atrás la estructura celular.Si los virus evolucionaron a partir de organismos vi-vos, ahora tendría sentido considerar que están vivos.Otra teoría propone que los virus surgieron comoentes genéticos independientes que se liberaron desu confinamiento celular. Podrían estar relacionadoscon los transposones, capaces de copiarse o recor-tarse del genoma y luego integrarse en otras zonasdel ADN. En este caso, los virus serían el resultadode accidentes moleculares que se volvieron evoluti-vamente estables. Lo que significaría que nunca hansido organismos vivos completos. Ambas teorías tie-nen puntos débiles. La primera no consigue explicarla simplicidad de los virus. No existe ningún otro or-ganismo conocido con ese grado de simplificación tanextremo. Por otro lado, la segunda teoría no explicapor qué los virus son mucho más complejos que otroselementos genéticos móviles, ninguno de los cualestiene una envoltura comparable a la cápside.

Un estudio muy reciente[14] ha confirmado la na-turaleza «prestada» de todos estos genes de los vi-rus. La investigación emplea los métodos más avan-zados, denominados secuenciación de nueva genera-ción (NGS, por su sigla en inglés) para mapear elADN tomado en una planta de tratamiento de aguasresiduales de Klosterneuburg (Austria). Esta técni-ca ha permitido descubrir un linaje completamentenuevo de virus gigantes, los Klosneuvirus. Entretodos los virus gigantes, los Klosneuvirus poseen elmayor conjunto de genes implicados en la fabricaciónde proteínas. Comparando los genomas de los distin-tos virus gigantes y reconstruyendo cuidadosamentesu evolución, los investigadores ponen de manifiesto,

convincentemente, que la maquinaria de fabricaciónde proteínas de estos virus gigantes es una adicióngenética relativamente reciente (no los restos de ungenoma ancestral más grande).

En el estudio se sostiene que las células hospe-dadoras de estos virus podrían haber desarrolladouna estrategia de defensa basada en ocultarles lasproteínas a los invasores. En consecuencia, los virusse adaptaron incorporando algunos de estos genes asu genoma. Los investigadores llegan a la conclusiónde que los virus gigantes analizados en este estudiohan evolucionado en distintas ocasiones a partir devirus más pequeños, lo que descarta la idea de queevolucionasen a partir de organismos celulares.

El descubrimiento de los virus gigantes o «gi-rus» (Mimivirus, Marseillevirus, Pandoravirus, Pit-hovirus, Faustovirus y Klosneuvirus) ha abierto undebate sobre el origen y evolución de los virus. Algu-nos piensan que estos virus son en realidad «ladronesde genes» que han adquirido todo su enorme arsenalgenético por transferencia horizontal de otros virus yorganismos celulares. Quizá hayan podido evolucio-nar a partir de un genoma celular ancestral medianteun proceso de evolución reductiva, frecuente en otrosmicroorganismos parásitos intracelulares. Otros au-tores sugieren incluso que estos virus gigantes tieneun ancestro común y representan un cuarto dominioentre los seres vivos, además de Bacteria, Archaeae yEukarya. Por eso, han propuesto agruparlos todos enun nuevo orden, los Megavirales. Este material ge-nético adicional contiene instrucciones para fabricarproteínas, algo de lo que otros virus carecen engranmedida, pero que sí se encuentra en otras formas devida. El sistema molecular no está completo y los vi-rus gigantes también tienen que invadir células parafabricar más virus gigantes. Pero algunos investiga-dores señalan[15] que estos genes podrían ser restosde un pasado celular, lo que respaldaría la existen-cia de un cuarto dominio de seres vivos. Por otraparte, la «saltarina» naturaleza genética de los viruslos vuelve proclives a adquirir genes de otros orga-nismos. Lo cual ha llevado a otros autores a plan-tear la hipótesis de que todos estos genes adiciona-les de los virus gigantes son consecuencia del roboevolutivo[16].

Esta cuarta rama del árbol filogenético no se pue-de considerar como un dominio adicional a los tresexistentes, ya que se basa en genes ribosómicos de losque carecen los virus gigantes. Por tanto, esta nuevarama de la vida se ha denominado como una cuartaTRUC (un acrónimo de Things Resisting Uncomple-ted Classification)[17]. TRUC corresponde a una nue-va clasificicación de los microorganismos que divideal mundo microbiano en cuatro ramas, incluyendo

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 267

Bacteria, Archaea, Eukarya y los virus gigantes, loque permite incluir a estos virus en el árbol de lavida.

Referencias

1La Scola B. y otros. 2003. A giant virus in Amoebae. Science

299 (5615): 2033. doi:10.1126/science.1081867.2Abrahão J.S. y otros. 2014. Acanthamoeba polyphaga mimi-virus and other giant viruses: An open field to outstandingdiscoveries. Virol. J. 11: 120. doi:10.1186/1743-422X-11-120.3La Scola B. y otros. 2008. The virophage as a uni-que parasite of the giant mimivirus. Nature 455: 100-104.doi:10.1038/nature07218.4Desnues C. y Raoult D. 2012. Virophages questionthe existence of satellites. Nat. Rev. Microbiol. 10: 234.doi:10.1038/nrmicro2676-c3.5Thomas V. y otros. 2011. Lausannevirus, a giant amoebalvirus encoding histone doublets. Environ. Microbiol. 13: 1454-1466. doi:10.1111/j.1462-2920.2011.02446.x6Philippe N. y otros. 2013. Pandoraviruses: Amoeba viruseswith genomes up to 2.5 Mb reaching that of parasitic eukaryo-tes. Science 341 (6143): 281-286. doi:10.1126/science.1239181.7Koonin E. V. y Dolja V. V. 2014. Virus world as an evo-lutionary network of viruses and capsidless selfish elements.Microbiol. Mol. Biol. Rev. 78: 278-303.8Durzynska J. y Gozdzicka-Josefiak A. 2015. Viruses andcells interwined since the dawn of evolution. Virol. J. 12: 169.doi:10.1186/s12985-015-0400-7.

9Legendre M. y otros. 2015. In-depth study of Mollivirus

sibericum, a new 30,000-y-old giant virus infecting Acant-

hamoeba. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 112: E5327–E5335.doi:10.1073/pnas.1510795112.10Reteno D. G. y otros. 2015. Faustovirus, an asfarvirus-related new lineage of giant viruses infecting amoebae. J.

Virol. 89: 6585-6589. doi:10.1128/JVI.00115-15.11Popgeorgiev N. y otros. 2013. Marseillevirus-like virus reco-vered from blood donated by asymptomatic humans. J. Infect.

Dis. 208: 1042-1050. doi:10.1093/infdis/jit292.12Aherfi S. y otros. 2016. Giant viruses of amoeba: An update.Front. Microbiol. 7: 349. doi:10.3389/fmicb.2016.00349.13Legendre M. y otros. 2014. Thirty-thousand-year-old distantrelative of giant icosahedral DNA viruses with a pandoravirusmorphology. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 111 (11): 4274-4279. doi:10.1073/pnas.1320670111.14Schulz F. y otros. 2017. Giant viruses with an expandedcomplement of translation system components. Science 356(6333): 82-85. doi:10.1126/science.aal4657.15Legendre M. y otros. 2012. Genomics of Megavirus and theelusive fourth domain of Life. Commun. Integr. Biol. 5: 102-106.16Moreira D. y López-García, P. 2015. Evolution of viruses andcells: do we need a fourth domain of life to explain the originof eukaryotes?. Phil. Trans R. Soc. B 370 (1678): 20140327.doi:10.1098/rstb.2014.0327.17 Raoult D. 2013. TRUC or the need for a new microbial clas-sification. Intervirology 56: 349-353. doi:10.1159/000354269.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 268

Encontronazos en la Biología:Patentes en biología

Reflexión crítica. Derecho a lasalud: Propiedad intelectual ypatentes

Introducción

El actual régimen de propiedad intelectual obsta-culiza las capacidades de los estados y gobiernos, enespecial en los países en vías de desarrollo (PVDs), ensu acceso a los avances científico tecnológicos y a losmedicamentos, en desmedro del ejercicio de DerechosHumanos fundamentales como ser el Derecho a la Sa-lud y el Derecho a la Atención en Salud, resultandocrucial corregir este desequilibrio.

Los estados y Gobiernos tienen la obligación inelu-dible de proteger, promover y respetar el derecho a lasalud de sus ciudadanos precautelando condiciones quepermitan a todas las personas vivir lo más saludable-mente posible. El derecho a la salud no debe enten-derse solo como el derecho a estar sano, sino, el gocedel grado máximo de salud que se pueda lograr hacien-do posible el acceso oportuno, aceptable y asequible aservicios de salud y a medios suficientes, seguros y decalidad aceptable.

Antecedentes

Los derechos de propiedad intelectual (PI) sonaquellos que se confieren a las personas sobre las crea-ciones de su mente. Otorgan al autor o creador dere-chos exclusivos sobre la utilización de su obra por unplazo determinado, que son conocidos como patente,que representan el conjunto de derechos exclusivos con-cedidos por un estado al inventor de un nuevo productoo tecnología, susceptibles de ser explotados comercial-mente por un período limitado de tiempo, a cambio dela divulgación posterior de la invención.

La patente se enmarca dentro de la propiedad in-dustrial que a su vez forma parte del llamado régimende propiedad intelectual. Los objetivos de la protec-ción de la propiedad intelectual inicialmente estabandestinados a precautelar por el bienestar social. Bajoesta perspectiva los derechos exclusivos conferidos engeneral deben estar por tanto sujetos a limitaciones yexcepciones encaminadas a establecer el equilibrio re-querido y necesario entre los legítimos intereses de lostitulares de los derechos y el respeto a los derechoshumanos y de los usuarios.

A finales de 1946 una reunión de la comisión pre-paratoria de la conferencia internacional de comercio,bajo el patrocinio de la ONU (Organización de Nacio-nes Unidas) dio lugar al GATT (Acuerdo General so-bre Aranceles Aduaneros y Comercio) que a través dereuniones periódicas de los estados miembros buscabanla reducción de aranceles bajo el principio de reciproci-dad. Las negociaciones se daban miembro a miembroy producto a producto, mediante la presentación depeticiones acompañadas de las correspondientes ofer-tas. Estas reuniones periódicas eran conocidas comoRondas sobre Comercio. Durante la década de 1960, elGATT contribuyó a un crecimiento mundial debido aléxito en las continuas reducciones de aranceles. Entre1970 a 1980, se produjo sin embargo, una crisis acelera-da debido a la reducción de aranceles a niveles muy ba-jos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y EstadosUnidos a idear formas de protección para los sectoresque se enfrentaban con una mayor competencia en losmercados, creando altas tasas de interés. Antes de losaños 70 los estados tenían gran libertad para establecerparámetros en cuanto a propiedad intelectual. Podíandefinir, por ejemplo, si otorgaban patentes o no en al-gunos sectores, podían definir los plazos de duraciónde las patentes, qué derechos se otorgaban.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 269

En 1986, a petición de los Estados Unidos de Amé-rica y de otros países, el tema de protección de la pro-piedad intelectual motivo mayor preocupación especial-mente en los países en desarrollo, planteándose comoun asunto que debía formar parte de las deliberacio-nes del sistema de comercio internacional, iniciándosenegociaciones en la llamada Ronda de Uruguay que seprolongaron hasta 1993 y culminó en una reunión enMarruecos, donde uno de los acuerdos más importantesfue el establecimiento de la actual Organización Mun-dial del Comercio (OMC).

La creación de la OMC trajo consigo acuerdos rela-cionados con el comercio de mercancías, de servicios yuno denominado Acuerdo sobre Derechos de PropiedadIntelectual relacionados con el Comercio, conocido des-de entonces por su siglas como ADPIC, que estableciódisposiciones que los países miembros OMC deberíanseguir en materia de propiedad intelectual. Estas dispo-siciones son un conjunto de normas para la regulacióny protección de la propiedad intelectual. Entre ellas seacordó que las patentes no podían durar menos de 20años, aunque no existía, ni existe ninguna justificaciónlógica o económica para esta duración. Se acordó tam-bién qué los derechos deberían concederse a títulos depatentes y de marcas. Se estableció una protección delos datos de prueba para los productos farmacéuticos,aprobándose un conjunto de normas, consideradas nopor pocos destinadas a proteger sobre todo, los intere-ses de los países más desarrollados y que no necesaria-mente respondían a los intereses de países en vías dedesarrollo, aprobándose en base a una posición domi-nante.

Discusión

Si bien el tema parece centrarse en promover la in-vestigación e innovación médica en áreas de salud prio-ritarias y garantizar el acceso de nuevas tecnologías alos más necesitados, debemos preguntarnos acerca delos factores que pervierten hoy la necesaria innovación,desarrollo e innovación (I+D+I) de nuevas tecnologíasen salud y en el acceso a medicamentos.

Uno de estos factores es que el costo de la investiga-ción e innovación se recuperan con el precio final en lasventas, puede parecer evidente y razonable que sea así,pero donde queda responsabilidad social de las indus-trias?. Otro factor resulta ser el cómo está organizadoel sistema de patentes que conlleva a una serie de con-secuencias negativas en nombre que no hay incentivoseconómicos suficientes para investigación e innovaciónen enfermedades que afectan desproporcionadamentea países en desarrollo y que no tienen capacidad deafrontar los altos costos de la tecnología en salud y delos medicamentos. Otro elemento es que las industrias

del sector y en particular, por ejemplo, la industria far-macéutica invierte mucho más dinero en promoción desus industrias y en el mercadeo de sus productos an-tes que en la investigación, innovación y el desarrollode nuevos productos (I+D+I). Existe además un ma-yor y creciente interés económico en retocar fórmulasy patentar productos secundarios sin que representenverdadera innovación o mejora terapéutica importante.En el caso de los medicamentos, estos se comercializana precios demasiado altos y hasta por demás abusivosen algunas circunstancias, que hacen que no resultenasequibles a pacientes y gobiernos, incluso del primermundo[12].

Al otorgar junto a las patentes, derechos exclusi-vos a las compañías a fin de que puedan recuperar suscostos de innovación, su comportamiento en el mer-cado tiende a ser monopolista, imponiendo barreras ala competencia para retardar la entrada de productosgenéricos más baratos en el mercado.

Es cierto que los beneficios del avance científicotecnológico y la investigación farmacológica han apor-tado a las sociedades desarrolladas de los países ricosde forma significativa e inconmensurable, sin embargoel reto actual es que ocurra lo mismo en los países endesarrollo, por un sentido de justicia, equidad y respe-to a los Derechos Humanos. Esta actividad no puedeser gestionada como cualquier otra actividad económi-ca cuyo objetivo es maximizar beneficios, ni regirse sólopor leyes proteccionistas de incentivos a la innovación.Debe contemplar otros valores. Si bien el sector priva-do es de lejos más eficiente que el público, su ópticaes que si no hay beneficios a la vista, tampoco se em-barcan investigación previa. Los incentivos económicosresultan así imprescindibles, pero la cuestión es: ¿dedónde vienen? Si proceden sólo del precio de ventas,la misión debe ser «garantizar el acceso e innovar enmedicamentos para quienes más lo necesitan» se per-vierte sin embargo a favor de «para quienes más puedanpagarlo»[12]. Por ello se plantea desvincular los costosde la innovación al precio final de mercado.

Salud global - Algunos indicadores

Un 93 % de la carga de enfermedad en el planetaaún se da en los países en desarrollo, que consumenapenas el 11 % del gasto mundial en salud[14]. Aun mi-llones de personas carecen de acceso a servicios de sa-lud y prestaciones de calidad aceptable por parte de lossistemas de salud. 7,5 millones de niños menores de 5años mueren cada año a causa de desnutrición o malnu-trición y por enfermedades prevenibles, 36 millones demuertes se registran cada año causado por enfermeda-des no transmisibles, como ser enfermedades cardiovas-culares, el cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 270

crónicas[13]. 80 % de la población mundial (4.800 mi-llones de personas) vive en países en desarrollo, dondelas enfermedades transmisibles aun representan el 50 %de la carga de enfermedad y donde 2.700 millones depersonas están obligadas a sobrevivir con menos de 2USD diarios[10] y están discriminados de su derecho ala salud y su a acceso a medicamentos y dispositivosmédicos de diagnóstico, tratamiento, cura o prevenciónde enfermedades.

Estos datos, entre muchos otros, ilustran que el De-recho a la Salud está lejos aún de respetarse como unDerecho Humano fundamental y ponen en evidenciala injustica e inequidad en cuanto al auxilio sanitario,

que no debe negarse a nadie e ilustran la necesidadque la investigación, innovación y tecnología en salud,contribuyan genuinamente, por responsabilidad social,a resolver esta problemática.

Salud, mercado, comercio y corrupción

El gasto mundial en salud se estima e aproxima-damente 7 trillones de dólares anuales[1], fondos queresultan un objetivo muy atractivo y lucrativo en elámbito de los negocios y de las finanzas[15].La indus-tria farmacéutica es uno delos sectores privilegiados eneste tema.

Fuente: Belén Trincado[11].

Un informe de la organización TransparenciaInternational[11] sobre la corrupción en el sector farma-céutico encontró que un estimado de entre 10 a 25 %del gasto global en salud se pierde debido a corrupcióny que de parte de algunos gobiernos existe una tácitaaceptación de ella. Las tácticas corruptas destacadasincluyen pagos a los profesionales médicos para queparticipen en encuestas de medicamentos que nuncahan prescrito en realidad, y empresas que redactan ensecreto resultados de aparentes investigaciones y de en-sayos clínicos, que luego aparecen como publicacionesbajo la autoría ficticia de algunos renombrados profe-sionales de salud que nunca llevaron a cabo los estudiospero que presentan los mismos como trabajos acadé-micos imparciales.

El soborno y la corrupción, según el informe, tam-bién permiten a algunas empresas revisar e influenciarregulaciones de fabricación, para la aprobación y regis-

tro de sus productos en algunos países. «Es sorprenden-te que a pesar de las denuncias y de atravesar escándalotras el escándalo, los políticos simplemente no tomenen serio el efecto corrosivo de la corrupción en ese sec-tor» indica el informe. Parte del problema es el enormepoder de la industria farmacéutica en un mundo, en elque se espera que el gasto mundial en medicamentosaumente para el año 2018 a 1,3 billones de USD. «Lascompañías farmacéuticas pueden influir indebidamen-te los sistemas políticos nacionales a través de su granpoder de gasto. Financian, en algunas circunstancias,candidatos que apoyan su posición sobre temas clave»,sostiene el reporte, «este tipo de financiación puede darforma a debates políticos tendientes a favorecer la ma-ximización de beneficios de una empresa farmacéutica ytener negativo Impacto en los objetivos de salud públi-ca». El reporte también afirma que se gastan grandessumas de dinero en influenciar a los médicos persua-

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 271

diéndolos para recetar medicamentos caros de marcay patente que no siempre son mejores alternativas afármacos genéricos que resultan más baratos.

Sólo en los Estados Unidos de Norte América, laindustria farmacéutica gasta unos 42.000 millones dedólares por año, en actividades de promoción dirigidasa médicos, lo que equivale a 61.000 USD por médi-co en promedio. En algunos países, sostiene el informe«algunas compañías farmacéuticas pueden utilizar re-presentantes para recopilar datos sobre la seguridad yla eficacia de sus medicamentos de médicos a quienesvisitan, cuando buena parte de ellos ni siquiera los pres-criben, todo a cambio de algún tipo de compensación».Estos hechos ilustran los conflictos de interés en cuantoal tema que examinamos.

Propiedad intelectual, patentes y flexi-bilidades

Los planteamientos y enmiendas al actual sistemapara mayor protección de la propiedad intelectual, sibien se arguyen justificando el alto costo de la Innova-ción y Desarrollo que afrontan las industrias y corpo-raciones, estas no comparten evidencia suficiente sobreen qué medida contribuyen la investigación, innovacióny desarrollo (I+D+I) que realizan a enfrentar los gra-ves problemas de salud prevalentes en el mundo, comorespuesta a enfermedades desatendidas o descuidadasque afectan a buena parte de la población del planetay que es obvio que no son de su interés, ya que afectana los pobres.

Los nuevos planteamientos y regímenes globales depropiedad intelectual generan de esta forma exclusión,discriminación de grupos poblaciones importantes, asícomo el encarecimiento de precios, no solo de los me-dicamentos, sino de la tecnología en salud, buscandoprotección monopólica a través de las patentes y sa-tisfacer la codicia de algunas industrias en su afán pormayores utilidades, con estrategias tales como las pa-tentes de segundo uso, que son aquellas patentes quese conceden a invenciones ya patentadas, pero para lascuales luego se identifica una nueva propiedad, bene-ficio o forma de uso, en cuyas circunstancias solicitanpara que se les conceda un periodo adicional de pro-tección.

Si bien el acuerdo ADPIC permite ciertas flexibilida-des y cierto margen de maniobra permitiendo concederlicencias obligatorias (disposición aplicable a las paten-tes por la cual las autoridades nacionales pueden conce-der licencia a empresas o personas distintas del titularde la patente para usar los derechos de la patente y asífabricar, usar, vender o importar un producto protegi-do por una patente, es decir, un producto patentado oun producto fabricado por un procedimiento patenta-

do, sin el permiso del titular de la patente), permitidasa condición de que se cumplan ciertos procedimientosy condiciones qué exigen seguir complejos mecanismosengorrosos para que los países en desarrollo con esca-sa o sin capacidad de producción de fármacos, puedanbeneficiarse importando genéricos que consideren ne-cesarios cuidando por el bienestar de sus poblaciones.También se dan ciertas flexibilidades cuando los preciosde los medicamentos resultan muy elevados, pudiendoestablecer excepciones a los derechos exclusivos a finde mitigar el efecto que pueden tener los monopoliosque generan altos precios. Los ADPIC permiten que lospaíses puedan también alegar razones de emergenciasde salud pública y buscar acceso conveniente a los amedicamentos considerados necesarios protegidos porpatentes.

Pese a estas buenas intenciones, lo cierto es que enel contexto actual, los países más desarrollados y suscorporaciones continúan desplegando renovados esfuer-zos para fortalecer normativas más estrictas para prote-ger la propiedad intelectual y las patentes y continúanpresionando para la suscripción de acuerdos, como losdenominados ADPIC plus, considerados drásticos bus-cando mayor protección de patentes pero sin cuidar delos derechos de los pacientes y de la salud pública.

Solo por citar un ejemplo: muchos millones de per-sonas en todo el mundo están afectadas por la hepatitisC, que puede conducir a insuficiencia hepática y a lamuerte. Ellos necesitan los nuevos medicamentos quetienen tasas de curación cercanas al 100 %, pero losprecios superan los 80.000 USD por tratamiento de 12semanas. Incluso con descuentos, muy pocas personaspueden permitirse esto. Algunos países en desarrollo,aprovechando las flexibilidades del Acuerdo sobre losADPIC, pueden proporcionar tratamiento con medica-mentos genéricos en torno a los 500 USD por paciente,una fracción muy pequeña del precio del medicamen-to original. Pero si las presiones y cláusulas de nue-vos acuerdos como el TPP (Acuerdo Transpacífico deCooperación Económica), junto con el TTIP (TratadoTransatlántico de Comercio e Inversiones) se traducenen las legislaciones nacionales este acceso podría serbloqueado.

The Lancet, una de las revistas médicas más pres-tigiosas e influyentes en el mundo de la medicina, unartículo reciente[1], menciona que las disposiciones queamplían las condiciones de patentes más allá de los 20años requeridas ahora por la OMC (Organización Mun-dial del Comercio) reducen los criterios de aquello quepuede merecer una patente al promover disposicionesmás estrictas sobre «exclusividad de datos», imponien-do barreras a los fabricantes de medicamentos genéri-cos, interesados en entrar y competir en los mercadoscuando se da el periodo de expiración de las patentes.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 272

Califica al TPP como particularmente lesivo para la sa-lud y que restringe el acceso a los avances no solo encuanto a medicamentos, sino el acceso a otros mediosde diagnóstico y otras tecnologías médicas que podríansalvar vidas. La organización humanitaria Médicos SinFronteras (MSF), galardonada con el premio Nobel dela paz, señala al respecto el TPP representa el inten-to más extenso para imponer estándares agresivos depropiedad intelectual, que inclinan aún más la balanzahacia los intereses comerciales y los alejan de la saludpública. En los países en desarrollo, los altos preciosmantienen fuera del alcance de los medicamentos sal-vavidas y son a menudo una cuestión de vida o muerte.

A pesar de ello, el pasado 23 de Enero 2017 entroen vigor la enmienda a la normativa sobre PropiedadIntelectual de la Organización Mundial del Comercio(OMC), que permite a las naciones en desarrollo im-portar medicamentos genéricos, planteando una basejurídica para que los posibles exportadores e importa-dores adopten la legislación y establezcan los mediosnecesarios para permitir a los países con escasa o nulacapacidad de producción, importar medicamentos ge-néricos asequibles de naciones en los que los productosfarmacéuticos están presentes y protegidos por paten-tes. Así, se espera que medicamentos protegidos porpatentes puedan ser producidos en sus versiones gené-ricas, mediante el uso de licencias obligatorias especí-ficas (llamadas «no voluntarias»), para ser exportadoshacia países que los necesiten. La enmienda represen-ta el primer caso de modificación de un acuerdo dela OMC desde su nacimiento en 1995. Por importanteque sea la política comercial, la salud y el bienestar de-ben tener prioridad, lo afirma la propia presidenta delConsejo General de la OMC.

Patentes e investigación biomédica: ¿Be-neficio público o interés privado?

Se estima que el 41 % de la investigación, innova-ción médica y desarrollo (I+D+I). a nivel mundial sonsubvencionados con fondos públicos[10]. La investiga-ción, innovación y desarrollo de medicamentos, vacu-nas, equipos tecnológicos, instrumentos de diagnósticoy otros, son realizados usualmente en universidades yotras instituciones de investigación pública que funcio-nan en buena parte gracias a los impuestos de los ciu-dadanos contribuyentes. Paradójicamente, luego que serealiza un avance o descubrimiento resulta que la pro-piedad intelectual y el la patente obtenida beneficianal sector privado. Muchos medicamentos para el SIDA,por ejemplo, fueron desarrollados en laboratorios pú-blicos y después explotados por laboratorios privados.Por ello, surgen preguntas como ser: ¿la investigacióny desarrollo (I+D) responden y aportan genuinamente

al interés público o más bien, sesgadamente, favorecenel interés privado?, ¿cuál es el beneficio de la investiga-ción biomédica y sus resultados innovadores en salud sila luego los altos costos hacen que la mayoría de avan-ces no resulten accesibles para la mayoría de personas?

Las patentes son consideradas, no por pocos, co-mo el resultado de una colaboración eficiente entre laacademia, las universidades (que se encargan, en buenaparte, de la Investigación, innovación y el desarrollo) ylas compañías (que al comercializar los descubrimientosse favorecen de los fondos públicos, para poner en elmercado los productos). En el actual sistema, el fabri-cante fija el precio y «secuestra» la producción de fár-macos a través de los patentes por 20 años y así repre-sentan un símbolo de «ciencia en el interés (industrial)privado». El Premio Nobel de economía, Joseph Stiglitzse refiere a los derechos de propiedad intelectual comola «cerradura o candado al acceso del conocimiento».Así, junto a las publicaciones científicas, las patentesse han convertido hoy en un segundo patrón para eléxito de la investigación científica.

Mientras la investigación médica básica, en su ma-yoría es conducida en instituciones de investigación pú-blica, las compañías farmacéuticas luego resultan serresponsables para el desarrollo del producto hasta queesté listo para explotarlo en el mercado. No olvidemosademás, que buena parte de los investigadores, han si-do formados en universidades públicas que funcionangracias a presupuestos asignados por los estados. Portanto son fondos públicos invertidos en la formaciónde recursos humanos. No es un secreto que luego losprofesionales más talentosos y sobresalientes, son iden-tificados y reclutados a fin que pongan su potencialidadde investigación en beneficio privado al servicio e inte-rés corporativo comercial o tentados para emigrar a loscentros de concentración del poder (brain drain).

De esta forma sus contribuciones no se dan para elinterés público y afrontamos hoy una carga creciente de«enfermedades descuidadas y desatendidas», situaciónque conduce también a la problemática de «medica-mentos huérfanos», decir productos que no son desa-rrollados por la industria biotecnológica y farmacéutica,al no ser «atractivos» para sus interés económicos a pe-sar de ser reconocidos como necesarios para respondera necesidades sentidas de salud pública. La afirmaciónde un alto ejecutivo de la farmacéutica alemana Bayer,confirma la posición de la industria al sostener sobreestos temas al sostener «no producimos medicamen-tos para los indios. Los producimos para los pacientesoccidentales que pueden permitírselos»[4].

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 273

Propiedad intelectual, patentes y dere-chos humanos

Diferentes autores sostienen que los derechos depropiedad intelectual y patentes no son necesarios parapromover la creatividad y el avance científico tecnoló-gico y hay otro tipo de estímulos y compensaciones quese pueden utilizar para alentar la investigación y creati-vidad, señalando que las patentes más bien sirven paraimponer elevados costos e injustas regulaciones parala sociedad. Las controversias sobre la protección depatentes incentivan costosas acciones judiciales, desin-centivan la creación de mayor conocimiento una vezque el creador tiene el monopolio del derecho de pro-piedad intelectual.

Para cumplir adecuadamente con el respeto a Dere-chos Humanos y en base a criterios éticos, es necesariocoherencia y prestar mayor atención al acceso justo yequitativo a avances científico tecnológicos y a los me-dicamentos, no solo evocando argumentos de comercioy judiciales, si no de políticas públicas de protección so-cial. El enfoque judicial es también una vía para que losindividuos reclamen que sus gobiernos honren sus com-promisos en materia del derecho a la salud, mientras elenfoque de políticas públicas exige respeto a las deter-minaciones soberanas de los países en desarrollo paradefinir sus propias políticas de desarrollo sin presiones,ni condicionalidades impuestas.

Propuestas para la acción

Es necesario explorar iniciativas y alternativas pa-ra corregir las fallas del actual sistema de patentes yavanzar hacia el ejercicio pleno del derecho a la salud,buscando el abaratamiento de los actuales altos costosde las nuevas tecnologías en salud y de las medicinas.

La clave parece ser alcanzar más coherencia de laspolíticas para proteger tanto el acceso como la inno-vación y formular alternativas al sistema de patentescomo mecanismo para promover la innovación e in-vestigación. Se sugiere por ejemplo, la otorgación dePremios en lugar de Patentes. Sustituir el monopoliode las patentes por un sistema de premios o recom-pensa a la (I+D+I) que, sin perjudicar la economía dela industria farmacéutica, dirija la investigación haciadonde más se necesite y cambie la distribución de pre-supuestos entre promoción (mercadeo) /investigación.Por ejemplo: crear fondos dirigidos a innovar en unaproblemática concreta y premiar a la industria que loconsiga para luego difundir y compartir el conocimientoy que otras empresas puedan producir versiones gené-ricas, y bajen los precios.

Se plantean opciones otras propuestas para desvin-cular que el único incentivo la para (I+D+I) sea solo lasganancias o utilidades monetarias que inciden en el pre-

cio final de los medicamentos. Subsidios o premios delos estados para ensayos clínicos, vinculándolos a polí-ticas de reducción de costos de los productos buscandoalcanzar precios más bajos. Otra alternativa sugerida esacortar los términos de derechos exclusivos, o algunacombinación de las dos opciones. La idea básica es quesi los gobiernos reducen colectivamente los costos delos insumos para la (I+D+I), también se puede lograrreducir la magnitud de los precios de productos[5].

No buscar alternativas, con una perspectiva de De-rechos Humanos, es resignarse al actual sistema de re-compensas sesgadas en base a altos precios que resultaen niveles inaceptables de sufrimiento y muerte paramillones de personas y deshumanización de la ciencia yde la medicina. El actual sistema de patentes de medi-camentos nos está conduciendo a resultados tóxicos[7]

y los defensores y activistas de los derechos de lospacientes buscamos apoyar alternativas efectivas peroequitativas, amigables con Derechos Humanos. Estaspropuestas requieren un fuerte y genuino compromisopolítico de los estados para que sean coherentes en al-canzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),fortaleciendo la solidaridad internacional y transnacio-nal hacia una Convención Marco sobre Salud Global elpleno ejercicio del Derecho a la Salud.

Oscar Lanza V.

La Paz (Bolivia), 28 de abril de 2017.

Referencias y bibliografía

1McNeill D y otros. Political origins of health inequities: tra-de and investment agreements. The Lancet Volume 389, No.10070, p760–762, 18 February 20172Khor, M. Avoid Patent Clauses in Trade Treaties that can KillMillions. 27 February, 2017 - 16:503The Lancet, feb. 2017 Prof. Desmond McNeill (Universidadde Oslo), la Dra. Carolyn Deere (Universidad de Oxford); Prof.Sakiko Fukuda-Parr (La Nueva Escuela, Nueva York) y AnandGrover (Colectivo de Abogados de la India y ex Relator Especialdel Consejo de Derechos Humanos para el Derecho a la Salud),Prof. Ted Schrecker (Universidad de Durham, Reino Unido) yProf. David Stuckler (Universidad de Oxford)4El País: «No creamos medicamentos para indios, sino para losque pueden pagarlo» Madrid (España) 24 ene 20145James Love United Nations Secretary – High Level Panel onAccess to Medicines Organization: Knowledge Ecology Interna-tional – Prepared for the UN Human Rights Council, WorkingGroup- Washington (USA) 29 Feb 20166J. Love, Alternatives to the patent system that are used tosupport R&D efforts, including both push and pull mechanisms,with a special focus on innovation-inducement prizes and opensource development models, (Geneva: World Intellectual Pro-perty Organization, CDIP/14/INF/12, September 19, 2014).7Health and Human Rights Journal, Perspectives: Making Me-dicines Accessible: Alternatives to the Flawed Patent System –Houston (USA) November 23, 20158O. Lanza V. - Medicamentos: ¿Beneficio público o interés pri-vado? – Nueva Tribuna 22 de Agosto de 2016, Madrid (España).9BUKO - Investigación médica: La ciencia en el interés público«Licencias Justas» para resultados de investigaciones financiados

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 274

con fondos públicos – Alemania 200910BID - Conexión Intal - Belen Trincado11Transparency International, Corruption in the PharmaceuticalSector, UK June 201612Judith San Juan, Pere Estupinya. «Patentes para la salud ocontra la salud», España, 10 Marzo 201013Anup Shah, Global Issues – Health Issues, September 27, 2014

14«Comprendiendo el Derecho Humano a la Salud», CooperaciónEspañola (AECID) Cruz Roja (España), Prosalus (España) –2014.15Transparency International, “transparency & Good Governancein Global Health” UK 2014

A favor de las patentes

Un poco de historia

El presente siempre se comprende mejor si conoce-mos el pasado1. La patentes surgen en Venecia en elsiglo xii con la intención de producir beneficios econó-micos con el comercio. La primera ley se promulgó tressiglos después, en el Estatuto de Venecia en 1474, quedaba 10 años de protección jurídica a las invencionesy, sobre todo, a quienes comerciaban con ellas. El be-neficio era tanto para la corona que lo otorgaba comopara los empresarios que lo recibían, y se concedían demanera absolutamente arbitraria. Muchos estados seunieron a la idea y, por ejemplo, Inglaterra extendió a20 años la concesión simplemente porque así se recau-daba ‘por la cara’ durante más tiempo. Finalmente, ensus Statutes of Monopolies de 1623 se acabaron redu-ciendo a 14 años. Gracias a este sistema de protecciónmonopolístico y arbitrario, la diferencia entre un cor-sario y un pirata, cuya actividad era la misma (asaltary saquear barcos), radicaba en que el primero lo hacíade forma legal bajo la protección de una patente (lapatente de corso), con lo que parte del botín iba a lasarcas reales, mientras que el pirata no compartía botíny se le consideraba ilegal. Como en cualquier ámbito,hecha la ley, hecha la trampa.

Los privilegios monopolísticos tenían por principalobjetivo el de reducir la dependencia de las importa-ciones. Hubo que esperar a la Revolución Industrial definales del xviii para que la mayoría de los países indus-trializados pusieran en marcha una legislación pensadapara defender realmente la propiedad intelectual, nosolo la explotación comercial. España, por ejemplo, notuvo sus leyes de patentes hasta 1811, siempre a rebufode los demás (EE. UU. tuvo la suya en 1790 y Franciaen 1791). Finalmente, en 1883 los sistemas de patentesse compartieron con la firma del Convenio de París2.Desde entonces, el fin de una patente dejó de ser re-caudatorio y pasó a ser protector: los inventores con

pocos recursos podían extender la protección de susinvenciones a los países firmantes de dicho convenio, yasí impedir que alguien con más poder económico (porentonces, los empresarios industriales) se aprovecharade sus ideas y obtuviera ilícitamente una ventaja com-petitiva. La idea era, pues, proteger a David frente aGoliat. Y si el que patenta es Goliat, solo estaremos asu merced durante la vigencia de la patente. Si Goliatnos somete y explota no es porque existan las paten-tes, sino porque el sistema económico se lo permite eincentiva.

Hoy día, una patente es un derecho exclusivo con-cedido a una invención, es decir, un producto o proce-dimiento que aporta una nueva manera de hacer algo ouna nueva solución técnica a un problema. Las paten-tes3, junto con los derechos de autor, las marcas y lasdenominaciones de origen, conforman los tipos de pro-piedad intelectual4, y todos ellos son conceptos sujetosa regímenes jurídicos diferentes.

El tándem con rentabilidad e innovación

Como solo se pueden patentar productos o procedi-mientos nuevos o innovadores5, casi ninguna legislaciónpermite proteger algo que ya exista en la naturaleza o,si es artificial, que se esté usando desde hace mucho.De esta forma, se impide la biopiratería y se protegenlos recursos naturales de un expolio ilegal. No acha-quemos a las patentes el expolio legal que consientenalgunos gobiernos, de la misma manera que no decimosque se cometen asesinatos porque existen armas.

Cuando no existían patentes con las que protegeral inventor y su invento, las consecuencias eran másperjudiciales que beneficiosas para la sociedad: los in-ventores que querían sacar provecho a su esfuerzo (enlugar de que se aprovechasen otros) se dedicaban amantenerlo en secreto para explotarlo en exclusiva. Co-mo ejemplo paradigmático, Peter Chamberlen El Viejoinventó el fórceps en el siglo xvii. Logró que el inventose mantuviera en secreto en el ámbito de su familia du-

1http://www.protectia.eu/patentes/historia-de-las-patentes/2http://cip.oepm.es3http://www.wipo.int/patents/es/4https://www.vialibre.org.ar/mabi/1-propiedad_intelectual.html5http://www.encuentros.uma.es/encuentros100/patentes.htm6http://fn.bmj.com/content/81/3/F232

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 275

rante ¡tres generaciones (casi 100 años)! al obligar a lasparturientas a entrar con los ojos vendados6. ¿Cuántosbebés no se hubieran salvado durante esos 100 años si,en lugar de mantenerlo en secreto, lo hubiera paten-tado y hubiera cobrado las correspondientes regalías(royalties) para que lo usaran más médicos?

El problema en otros casos es que el secreto moríacon el inventor y había que esperar a que se volviera adescubrir. Este es el caso de Anton van Leeuwenhoek,también en el siglo xvii, que jamás reveló cómo hacíasus lentes, con lo que tras su muerte tuvieron que pasarvarias décadas para volver a contar con aparatos de lamisma calidad.

Resulta muy sencillo defender que la protección queotorga una patente produce el incentivo necesario parala innovación, que se patenta para rentabilizar lo gas-tado en el desarrollo e investigación de una invención.Este argumento se basa en que, si no se patenta, elinvento se propagaría gratuitamente, sin ninguna re-percusión tangible por todo el esfuerzo invertido en eldescubrimiento, lo que desincentiva las ganas de in-vertir en nuevas invenciones. Pero el fin real de unapatente es que nadie use tu invención sin tu permisodurante un tiempo determinado (20 años, que incluyenlos 4 a 10 que se demora la concesión). La prueba deesto es que cualquier negocio que quiera crecer e in-ternacionalizarse tiene que tener protegidos sus activospara conseguir inversores, ya que nadie invertirá en unaidea si no está patentada, por muy buena que sea. Encambio, tampoco son imprescindibles las patentes paraganar dinero: los laboratorios Cinfa, Esteve o Normon,todas empresas españolas, tienen un negocio más querentable con la fabricación y venta de medicamentosgenéricos (patentes caducadas)7.

Para que el ciclo sea sostenible, las ganancias sedeberían dedicar a seguir innovando. Pero como los hu-manos no somos racionales, el inventor también podráoptar por licenciar, vender o transferir la patente, y re-cibir a cambio las regalías correspondientes. Por tanto,cobrará por no hacer nada, por haber tenido una bue-na idea una vez. Afortunadamente, este ‘chollo’ no eseterno, sino que viene con fecha de caducidad en fun-ción de la vigencia de la patente y, por tanto, resultainsostenible. Algo muy diferente es que nos dejemos en-gañar cuando nos dicen que el producto de una patentecaducada es peor que el de la nueva que la sustituye,porque no siempre es así, por más que la propagan-da sea capaz de convencernos de que el supermercadote tiene que cobrar las bolsas de plástico para que sebeneficie el medio ambiente.

No dudo de que haya patentes realmente rentablesa pesar de lo caro que resulta la investigación que llevaal descubrimiento, registrar la invención y mantenerlaen vigor durante 20 años. De hecho, los representan-tes de la industria farmacéutica aseguran que, comomucho, uno de cada cinco medicamentos que llegan almercado genera ingresos que superen los costes mediosinvertidos en su investigación y desarrollo8. Se estánplanteando incluso si merece la pena seguir invirtiendouna media de 2500 millones de euros por cada nuevomedicamento innovador.

Tras esta posición mercantilista, quiero destacar laimportancia de las patentes más por su utilidad socialcomo incentivos para mantener el ritmo de la innova-ción tecnológica que como fuente de ganancias eco-nómicas. Es más, no se puede ignorar que el esfuerzoinnovador tiene beneficios acumulativos que no se hanni imaginado en el momento de la invención. AlfredNobel inventó la dinamita para hacer la vida más fácila los mineros, no para que las armas fueran más po-tentes. Cuando Jobs y Wozniak crearon su modelo decomputador personal, no tenían en mente el iPhone,pero hoy sabemos que, sin duda, el segundo es conse-cuencia del primero. Del mismo modo, cuando Mojicase encontró con las secuencias CRISPR y las publicó,no podía imaginar siquiera la revolución científica quese avecinaba9.

Pero no todo son protecciones: al patentar, el in-ventor queda obligado a hacer pública y accesible suinvención de tal modo que ésta sea reproducible porun experto en la técnica una vez que acabe el perio-do de explotación en exclusiva; de ahí la existencia demedicamentos genéricos, y que el precio de la Taq—polimerasa cayese en picado a finales del siglo xx. Lareproducibilidad puede eliminarse parcialmente si no sefacilitan ciertos datos (allá la ética de cada uno, porquesabemos que en los artículos científicos también ocurrelo mismo) o no se concreta determinada informaciónesencial si se protege bajo secreto industrial (con su co-rrespondiente coste). Es una lástima que las patentes,siendo una importante fuente de conocimiento, siganninguneadas por una buena parte de los científicos, apesar de que las principales aplicaciones de los avancesdel conocimiento aparecen en ellas antes que en las re-vistas científicas. Igualmente, en las patentes se acuñansiempre por primera vez los neologismos y traduccionesde los conceptos más novedosos[1].

7http://www.expansion.com/empresas/2016/02/09/56ba5b8546163ff65c8b457e.html8http://www.eleconomista.es/noticias-amp/8573215/solo-1-de-cada-5-farmacos-recupera-su-gasto-en-id9https://revistageneticamedica.com/2016/11/21/francis-mojica-crispr/

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 276

Patentes y desarrollo del país

La concesión de patentes no es prerrogativa exclusi-va de grandes firmas y multinacionales (como se suelepensar, erróneamente, dados los costes del proceso).Afortunadamente, la nueva Ley de Patentes (BOE-A-2015-8328), que ha entrado en vigor en abril de 2017 enEspaña10, tiene como principal novedad la de favorecereconómicamente a las empresas pequeñas, medianas,y a los emprendedores, mediante una reducción de lastasas. Quiero pensar que esta reforma, además de ar-monizar nuestras leyes con las europeas, pretende paliarla situación de un país en el que solo se solicitan unas2500 patentes al año[2] —un número muy modesto—de las que solo unas 300 —un número ridículo— pa-san a ser patentes europeas o internacionales11. Resul-ta muy ilustrativo del tejido productivo del país que lamayoría de las patentes españolas estén en el área deconstrucción y minería.

Si comparamos la producción innovadora de Españay la del MIT de EE. UU. (con un número de profesoressimilar a la de una universidad española, pero con unpresupuesto que es la cuarta parte del que se destinaen España a toda la I+D), el MIT ha generado 85 pre-mios Nobel científicos, y en toda España... ni uno. Simiramos el índice de impacto medio, o el número depublicaciones de primer cuartil, no hay tanta diferencia,pero las publicaciones españolas tienen mucha menosrepercusión social. La diferencia principal está en có-mo se está trasladando la innovación a la economía delpaís: no tenemos ninguna universidad que presente másde 11 patentes al año12 a pesar de que el 40 % de laproducción científica española se acaba patentando...¡en manos extranjeras!, principalmente Estados Unidos,Alemania, Francia, Japón y Reino Unido13, 6 de los 8países de mayor riqueza en el mundo. ¿Casualidad? Yalo dudo. El conocimiento solamente tiene valor si hayun mercado capaz de valorarlo y un comercializadorcon expectativas de obtener los beneficios (materialeso espirituales). Lástima que el comercializador no suelaser casi nunca español, pero esto tampoco es culpa dela existencia de las patentes, sino del tipo de país queestamos construyendo, en el que el talento innovadorse exporta, en lugar de importarlo.

Al venir todos los países a patentar nuestros co-nocimientos, perdemos cuota de mercado, y por esonuestro país es incapaz de sortear las crisis económicascon más robustez14. En El Mundo te explican con másdetalle algunos casos concretos15. Así que, al menosdesde el punto de vista de riqueza del país, lo perjudi-cial es no patentar lo que uno innova, porque vendránotros a hacerlo. La desafortunada expresión ¡Que inven-ten ellos! de Unamuno16 podríamos parafrasearla como¡Que patenten ellos! En palabras del periodista argen-tino Andrés Oppenheimer, ¿Por qué en América Latinao España, a pesar del talento obvio que producimos,no estamos produciendo un sólo Jobs, un Gates, unZuckerberg?17. La respuesta la da el propio periodista:Veneramos a los futbolistas, los cantantes de rock o losactores [...] Los jóvenes quieren ser como James, perono como el último Premio Nobel de física[3].

Patentes biotecnológicas

Además de aportar un gran soporte legal en los liti-gios, tener un efecto disuasorio sobre los competidorespara facilitar la comercialización del producto, y fomen-tar un tejido innovador esencial para la economía delpaís, somos muchos los que pensamos que las patentestambién deberían tener un especial valor y reconoci-miento curricular y académico, aunque todavía no seaasí [1,2,4]. Prueba de que no vamos descaminados esque Nature Biotechnology tiene un apartado de no-ticias dedicado a patentes. Por ejemplo, en la página719 del volumen 35 de agosto de 201718 se recogen laspatentes sobre biología sintética.

Uno de los aspectos más controvertidos sobre laspatentes surgió cuando en EE. UU. se empezaron apatentar secuencias de DNA durante el Proyecto delGenoma Humano. Tras las lógicas protestas, las se-cuencias génicas naturales ya no se pueden patentar enningún país. Sí son patentables las secuencias artificia-les o los usos metodológicos que se quiera dar a unasecuencia natural (por ejemplo, como biomarcadores oindicadores). En este paraguas quedan incluidas las pa-tentes, por ejemplo, de anticuerpos sintéticos para cu-rar el cáncer y otras enfermedades, cuya secuencia deaminoácidos y nucleótidos es muy diferente a la natu-

10http://www.protectia.eu/patentes/aprobada-la-nueva-ley-de-patentes-espanola/11http://nadaesgratis.es/gerard-llobet/que-tipo-de-innovacion-se-produce-en-espana12https://www.elindependiente.com/futuro/2016/10/29/la-universidad-en-espana-en-las-antipodas-de-la-innovacion/13http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2013/10/15/1055882/40-produccion-cientifica-espanola-es-patentada-

extranjeros.html14http://www.obs-edu.com/es/blog-investigacion/innovacion/el-informe-obs-el-sistema-de-patentes-2014-expone-la-

preocupante-situacion-de-las-patentes-en-espana15http://www.elmundo.es/economia/2016/04/25/571dd723ca47419c1a8b45b9.html16http://francis.naukas.com/2012/09/16/nota-dominical-miguel-de-unamuno-y-su-tergiversada-exclamacion-que-inventen-

ellos/17http://www.elmundo.es/ciencia/2014/12/13/548b449422601da01c8b4583.html18http://doi.org/10.1038/nbt.3946

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 277

ral. También tenemos el caso de las nuevas variedadesvegetales que surgen tanto por mejora genética, comopor irradiación (te asombraría saber la cantidad de ali-mentos mutantes que estás comiendo) o transgénesis.Crearlas y verificarlas es muy caro, y tiene su lógica quequien ha invertido dinero en ello disponga durante untiempo la exclusividad de su explotación. Y lo mismo seaplica a los fármacos. Ahora bien, que muchas empre-sas abusen en los precios de semillas o medicamentospara rentabilizar las patentes no es culpa de la patente,sino del tejido económico y empresarial, o del gobierno,que se lo permite. Del mismo modo que no es culpa delas patentes que tengamos la luz más cara de Europa,sino del Estado que consiente los oligopolios.

Para que un organismo vivo sea patentable, alguientiene que haberlo ‘creado’. Montones de semillas de lasque hoy se cultivan están patentadas, empezando porel famoso tomate Kumato, de Syngenta, o las semi-llas de las mandarinas Nadorcott, que son propiedadde la familia real marroquí. No confundamos esto conel hecho de que los agricultores prefieren comprar lassemillas a obtenerlas ellos, porque comprándolas tienengarantizado un 90 % de germinación, mientras que, silas producen ellos, obtendrán menor germinación y, portanto, menor rendimiento económico. ¿Qué más da quecompren semillas patentadas o no si las van a comprarigualmente para rentabilizar más el terreno? ¿No te hasparado a pensar que el agricultor nunca podrá generarlas semillas de las especies estériles que nos gusta co-mer para no encontrarnos las pepitas?

A los detractores de las patentes se les suele olvi-dar que hay variedades vegetales y fármacos patentadospor los investigadores e instituciones donde, con dineropúblico, se realizó la investigación. Muchas de ellas sonlibres, como la del arroz dorado. En cambio, no sueledebatirse quién debería recibir las regalías en este caso:¿la institución pública que lo financió?, ¿el organismopúblico en el que se realizó la investigación?, ¿o el in-vestigador que lo descubrió? Yo creo que, si no hayinversión privada, los derechos se deberían repartir endiferente proporción entre los tres. Lo que no me pare-ce bien es lo que defienden los neoliberales: que debenrecaer sobre la empresa que lo explote, aunque no hayaarriesgado ni un euro en su desarrollo. Pero lo habituales que coexistan la inversión pública y la privada. Porejemplo, el pasado mes de agosto se aprobó en EE. UU.la primera terapia génica para pacientes menores de 25años con leucemia linfoblástica aguda19 denominadaKymriah y desarrollada por la farmacéutica Novartis,

con un coste total de 650 000 $ por tratamiento. Pa-rece carísimo, pero también hay que pensar que es untratamiento personalizado para cada paciente. El pro-blema aquí está en que se sabe que el contribuyenteestadounidense ha puesto más de 200 millones de dó-lares en la investigación, aunque se estima que más lamitad de lo que ha costado desarrollar este tratamientoha salido de fondos públicos, no de las arcas de Novar-tis20. ¿Debe devolver Novartis el dinero público? ¿Debepagar al estado una parte de sus ganancias por Kym-riah? ¿Debería el gobierno estadounidense controlar elprecio de Kymriah? El sentido común y el neoliberalis-mo se encuentran muy enfrentados en este tema, quepara nada tiene que ver con que haya o no una patentedetrás.

El caso paradigmático de la falta de previsión espa-ñola lo tenemos en el caso de las patentes ES234361821

y PCT/ES2010/07004522 de Francisco Barro Losa-da, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible(CSIC) de Córdoba, sobre el trigo apto para celíacos23.Dejando aparte los problemas debidos a la aberrante leyanti-OGM europea, a pesar de que los ensayos clínicostambién se están haciendo en España, Barro está bus-cando una empresa extranjera para su comercializaciónporque ninguna empresa española se ha interesado porella y el CSIC no tiene ningún sistema que permita laexplotación de sus propias patentes, sino que se limitaa negociar su venta o licencia. ¿Tiene sentido que en-tre todos financiemos una investigación cuyos réditosse los lleva una empresa extranjera que no ha invertidonada en ello? El problema, como siempre, no son laspatentes, sino lo que hacemos o dejamos de hacer conellas, o qué modelo económico queremos que genere lariqueza del país.

Si estamos convencidos de que las patentes son an-tinaturales y de que no debían existir, os invito a re-flexionar sobre unos hechos reales. Varios siglos atrás,la cría del gusano de seda estaba restringida a Chinaporque guardaban celosamente el secreto de cómo secrían los gusanos. Este monopolio oficioso duró hastaque dos monjes bizantinos consiguieron sacar del paísde forma fraudulenta unos capullos (y la informaciónsobre cómo criarlos), lo que inició el cultivo de la sedaen Europa con el consiguiente perjuicio económico paralos chinos. ¿Fue lícita esta biopiratería ancestral? Otrocaso: el cultivo y producción del caucho estuvo restrin-gido a Brasil hasta que un británico robó unas semillasy empezó a cultivarlo en Asia, con lo que hundió elcomercio de caucho con Brasil; lo peor es que acabó

19http://www.eldiario.es/sociedad/Estados_Unidos-leucemia-terapia_genetica_0_681732461.html20http://www.eldiario.es/sociedad/terapia_genica-leucemia-acceso_a_los_medicamentos_0_682082376.html21http://www.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/34/36/ES-2343618_A1.pdf22http://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=PCT/ES2010/07004523http://doi.org/10.1371/journal.pone.0090898

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 278

desencadenando la guerra de Vietnam, que se montópara controlar su comercio. Llevándolo al extremo, laguerra de Vietnam se habría evitado si la producciónde caucho en Brasil hubiera estado patentada. ¿Tienederecho La India a ignorar las patentes internacionalessobre los medicamentos contra el sida? Si las farma-céuticas no abusaran de su posición de poder, con unosprecios escandalosamente abusivos, seguramente ni selo hubieran planteado. ¿Tiene sentido que el precio delos medicamentos contra la hepatitis C varíe en más del100 % entre los países? No le echemos la culpa a laspatentes, porque los genéricos también pegan subido-nes de precio a poco que las pocas empresas que losfabrican se pongan de acuerdo.

Está claro que el mercado no se autorregula, quetodos tienden a montar oligopolios que tergiversan losprecios, y mientras, los organismos reguladores pareceque solo saben mirar para otro lado. La culpa no estáen las patentes porque, recuerda, los gobiernos regu-lan influidos más por los lobbies que eluden impuestosque por los intereses de los ciudadanos que pagan susimpuestos sí o sí.

Llegados aquí, espero que no os parezca una herejíaque desde un científico a una empresa puedan sacar be-neficio económico (o espiritual) de la propiedad intelec-

tual de sus ideas durante un máximo de 20 años. Y queentendáis que el verdadero problema está en la formaen que se está obteniendo el beneficio económico, conel beneplácito de los gobiernos, e incluso la connivenciapasiva de los ciudadanos. Al fin y al cabo, la propiedadintelectual de las obras artísticas (pintores, diseñadores,escritores y músicos, entre otros) duran hasta 70 añosdespués de que muere el autor. ¿Es más importante eltrabajo de esta gente que el de un ingeniero industrial,un ingeniero agrónomo, un farmacéutico u otro científi-co? Quizá por eso nuestros hijos quieran ser Leo Messio Lady Gaga, e ignoren quienes son Elizabeth Black-burn24 y Carol W. Greider25, porque por Helen MurrayFree26 prefiero no preguntar.

M. Gonzalo Claros

Bibliografía

1M. Gonzalo Claros. Las patentes: algo más que biología, medi-cina, farmacia y química juntas. Panace@, 11(31), 37-46, 2010.2Luis M. Guasch. Nuevas perspectivas en la evaluación de laspatentes como parte del curriculum científico. Revista Española

de Documentación Científica, 30, 218-240, 2007.3Andrés Oppenheimer. ¡Crear o morir! Cómo reinventarnos yprogresar en la era de la innovación. Debate. 2014.4Lisa L. Ouellette. Who reads patents? Nature Biotechnology

35(5), 421-424, 2017.

Oscar Lanza V. y M. Gonzalo Claros

24https://es.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Blackburn25https://es.wikipedia.org/wiki/Carol_Greider26http://mujeresconciencia.com/2017/04/05/siete-inventoras-y-sus-patentes/

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 279

Harvard y otros centros de prestigio, más cerca de lasuniversidades españolas gracias al programa IMP

Ma Carmen Ocaña FarfánDepartamento de biología molecular y bioquímica, Universidad de Má[email protected]

Mi nombre es Mari Carmen Ocaña. Soy Licenciadaen Biología y actualmente me encuentro en mi terceraño de tesis doctoral en el Departamento de BiologíaMolecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga.Cuando me topé con la información acerca del progra-ma IMP (International Mentor Program) no pude de-jar de interesarme. Rápidamente, me dispuse a escribiruna carta de motivación, requisito entre la documen-tación que se solicitaba para optar a participar en elprograma, que también incluye tener un nivel mínimode B1 en inglés. Unas semanas más tarde fui seleccio-nada como mentee (como ellos llaman a los estudiantesbeneficiados), y se me asignó una mentora.

Pero, ¿qué es IMP? El programa IMP es una ini-ciativa española que se encuadra dentro de una mayor,IMFAHE (International Mentoring Foundation for theAdvancement of Higher Education). Sí, iniciativa espa-ñola. Sí, internacional. La idea surgió de la mano deZafira Castaño, española que en un punto de su vidaprofesional decidió dar el salto al extranjero y que, ac-tualmente, desarrolla su carrera profesional en la Uni-versidad de Harvard, Estados Unidos. Pero una ideano triunfa si otras personas no la apoyan y la llevana cabo, así que, en colaboración con decenas de cien-tíficos españoles en el extranjero, crearon el programaIMP. IMP ha creado una red de talento español en elextranjero, presente en 4 continentes del mundo, quepretende conectar el talento en el extranjero con estu-diantes de universidades españolas para guiarles en sudesarrollo profesional. Todo esto sin ánimo de lucro,consiguiendo financiación a través de la colaboracióncon las universidades y distintas entidades.

En este programa, que lleva tres años en funciona-miento, han participado hasta el momento dieciochouniversidades españolas, uniéndose la Universidad deMálaga en el tercer año. No solo es útil para alumnosde biomedicina, como fue mi caso, sino que tambiénincluye la rama de Ingeniería (y, en otras universida-des, también la de Económicas). Los logros obtenidospor el mismo han sido impresionantes y han sido pu-blicados en la prestigiosa revista Nature Biotechnologyen marzo de 2017[1]. Vista la calidad del programa, no

cabe duda de que participar en el mismo puede ser (y,de hecho, es) altamente beneficioso para estudiantesespañoles de carrera, máster o doctorado.

Mi mentora es Instructora en oftalmología en Har-vard e investigadora en el Ocular Genomics Institute– Mass Eye and Ear en Boston. Tras presentarnos mimentora y yo en lo que fue nuestra primera videocon-ferencia, me preguntó si quería optar a la beca de Ex-celencia. Estas becas consisten en una cuantía de 3000USD, junto con los gastos de visado y seguro médi-co, para realizar una estancia de 6-8 semanas en unode los centros participantes del programa (entre otros,Harvard, Princeton, Yale, Karolinska. . . , la crème dela crème), para lo cual hay que realizar las videocon-ferencias totalmente en inglés. Creo que no tengo queaclarar en qué idioma me comuniqué durante los si-guientes siete meses con mi mentora.

Entre las cosas que me beneficiaron de las video-conferencias, destaco mejorar la redacción de mi CV,abrir un perfil de LinkedIn, diseñar mi elevator pitch, re-cibir consejos sobre presentaciones orales, etc. Pero, sinduda, lo que más agradezco es la seguridad que ganéen mi misma. Los españoles tendemos a ser modestos,a pensar que no somos lo suficientemente buenos. Mimentora me insistió en que no era así, y que si quierestrabajar, por ejemplo, en Estados Unidos, esa menta-lidad no te lleva a ningún sitio. Con la seguridad enmí misma que me inculcó, aumentó mis pensamientosde «si me lo propongo, puedo». Este tema también semencionó en un artículo publicado en El País[2]. Ade-más de esto, en éste, mi tercer año de tesis, voy arealizar mi estancia predoctoral en el extranjero. Du-rante las videoconferencias, ella me asesoró en cómoescribir una carta de motivación y, posteriormente a fi-nalizar el programa, cuando ya no tenía obligación deayudarme, me escribió una carta de recomendación yme resolvió dudas sobre cómo escribir a los laboratoriosque me gustaban para mi estancia.

Y, ¿cuándo finaliza el programa? En julio se ce-lebra una conferencia en la Universidad de Valencia,en el que se reúnen los mentores y los mentees en unaoportunidad única de compartir la experiencia con otros

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 280

estudiantes y poder atender a charlas de gran variedad,así como hablar con otros mentores. Y aún queda sitiopara el ocio, puesto que el día antes de la conferenciase organiza una ginkana por Valencia, y no olvidemosla cena tras la conferencia (con karaoke incluido y barralibre —¡la profesionalidad no excluye a la diversión!—).Por supuesto, los gastos del viaje y alojamiento fuerontotal o parcialmente amortiguados por una bolsa deviaje por parte de IMFAHE.

Respecto a las becas de Excelencia, que solo seotorga una por universidad (o una entre Sevilla y Má-laga), yo fui preseleccionada, pero no llegué a la final.Quería que esta parte de la experiencia formara partede este artículo, así que contacté con la persona queha disfrutado de una estancia en el H. Lee Moffitt Can-cer Center & Research Institute, en Tampa, Florida. Sunombre es Diego Lozano, biólogo por la Universidad deMálaga que está realizando actualmente su tesis doc-toral en nuestra Universidad.

Diego, ¿qué te ha aportado el programa IMP?

La oportunidad de estar en contacto y conocerinvestigadores de primer nivel que están fuera deEspaña, de conocer de primera mano diferentesvías de búsqueda de becas y salidas profesionalesen el ámbito de la ciencia, fortalecer mi networ-king, mejorar mi carta de presentación así comoel formato de mi CV, y mejorar mi inglés puestoque las videoconferencias con mi tutora eran eneste idioma.

¿Cómo abordaste las videoconferencias con tumentor/a?

Previamente planificábamos el tema en el que es-taba interesado mejorar. Después de cada video-conferencia intercambiamos correos con la infor-mación y tareas. El contacto era muy fluido y lainformación recibida de un gran valor profesionaly académico.

¿En qué crees que se fijan más a la hora de otor-gar las becas de excelencia para hacer una estan-cia breve en el extranjero?

Por un lado, creo que el interés y la inquietudpor aprender, mejorar y seguir creciendo a todoslos niveles es muy importante y valorable, así co-mo el compromiso con el desarrollo del programay saberte manejar en inglés. Por otro lado, creoque el CV que se tenga es también relevante, asícomo las propias necesidades del posible centroreceptor.

Cuéntanos tu experiencia en Florida. ¿En qué es-tás trabajando allí?

Estoy colaborando en un proyecto de genómicafuncional en el que estamos optimizando y em-pleando el sistema CRISPR-Cas9 para la identi-ficación y análisis de mutaciones que confierenresistencia a ciertos fármacos en cáncer de pul-món. Hasta el momento puedo decir que estoyencantado con el trato personal y profesional queestoy recibiendo en el centro, y con todo lo queestoy aprendiendo. Existe mucho contacto con elresto de investigadores. Por un lado, son frecuen-tes las conferencias y seminarios, y las reunionesde departamento o áreas, no solo para que cadauno exponga cómo van sus investigaciones, sinopara la discusión de artículos de interés. Por otrolado, se colabora mucho y muy bien entre losdistintos grupos de investigación y personal téc-nico. Si tienes una duda sobre cualquier técnicao enfoque, es relativamente fácil encontrar algúncompañero en el centro que te pueda ayudar aoptimizar algo o darte algún consejo.

¿Qué sería lo que más destacas de tu experienciaen el extranjero y cómo crees que va a impactaren tu carrera profesional?

Está siendo muy interesante el aprendizaje denuevas técnicas y enfoques en investigación queno había tenido la oportunidad de emplear hastaahora, y que, sin duda, me permitirá mejorar enmi área de trabajo y otras muchas. Por otro lado,el contacto personal y profesional con personal einvestigadores de otros países, culturas y disci-plinas es muy interesante, no solo por lo que teaporta profesionalmente, sino también porque teayuda a seguir mejorando personalmente.

Las plazas para el programa son limitadas, y notodos los solicitantes podrán acceder a la misma. Sinembargo, tienen una serie de actividades y seminariosonline que son de acceso público a cualquier estudiante.Además, este año prometen nuevos eventos disponiblespara todos.

Para finalizar, me gustaría resaltar que los mento-res son un ejemplo de valores y un modelo a seguir. Desolidaridad (ellos estuvieron en nuestra situación haceunos años, y quieren ayudarnos con sus experienciaspara que no caigamos en sus mismos errores, tanto siqueremos trabajar en España como en el extranjero),de empatía (los mentores tienen una diferencia gene-racional con nosotros de 10 años aproximadamente, ytodavía recuerdan nuestros años y nuestras dudas), decompromiso social (no quieren beneficiarse personal-mente de su éxito profesional, sino que quieren ayudar-nos y ayudar a su país), de ayuda (¡fuera las envidias!Quieren que seamos mejores que ellos y sentirse orgu-llosos de vernos crecer) y de excelencia (nos invitan a

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 281

salir de nuestra zona de confort y que seamos excelen-tes dentro de nuestras capacidades).

Espero que, tras leer este artículo, esta gran ini-ciativa se haga más conocida en nuestra Universidad,y que haya conseguido motivar a los estudiantes paraque opten a él y se beneficien del mismo. No dudes encontactar directamente con el programa para cualquierconsulta y yo, a través de mi dirección de correo elec-trónico, también me pongo a disposición para cualquierduda acerca de la experiencia mentee.

Referencias y material de interés

1Soriano-Carot y otros. International mentoring as a new educa-tional approach to alleviate brain drain, empower young talent,and internationalize higher education. Nat. Biotechnol 35: 285-288, 20172Almudena Ortega. Consejos de los cerebros fugados a los inves-tigadores que también tengan que marcharse.

Vídeo explicativo del programa IMP.Página de IMP.

Ma Carmen Ocaña Farfán

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 282

JÓVENES CIENTÍFICOSEntrevista a José Carlos Sánchez Garrido,

Simone Sammartino y Cristina Naranjo Francisco Javier Ruiz

Hola, soy Francisco Javier Ruiz y estoy estudiando cuarto curso de Biología. Entré en Biología porque desdepequeño me gustaba todo lo relacionado con los animales y la naturaleza en general. Al entrar en la carrera medi cuenta de lo complejo y maravilloso que es el mundo que nos rodea. Durante los años universitarios que hecursado he tenido el «problema» de que me gustaban prácticamente todas las disciplinas que me enseñaban yme costó mucho decidirme por la mejora genética de cultivos, que es en lo que me gustaría especializarme.

Cuando me ofrecieron realizar una entrevista a Jose Carlos Sánchez Garrido, Simone Sammartino y CristinaNaranjo Rosa me pareció una fantástica idea porque me permitía aprender sobre algo totalmente desconocidopara mí, la Oceanografía. Todos ellos son Doctores y forman parte del grupo de Oceanografía Física en elDepartamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga, bajo la dirección del Catedrático Jesús GarcíaLafuente. Este grupo centra su investigación en el estudio de la dinámica del Estrecho de Gibraltar y cuencasaledañas y el efecto del cambio climático en las características biofísicas del Mar Mediterráneo. También realizanmodelos predictivos de circulación a corto plazo en el Mar de Alborán, el Golfo de Cádiz y el propio Estrecho.

El océano desempeña funciones vitales para nuestro planeta como regular su clima o secuestrar enormescantidades de carbono atmosférico que ayuda a mitigar el cambio climático. Ocupando más del 70 % de susuperficie, el conocimiento de su dinámica es esencial para comprender el sistema Tierra. La Oceanografía Físicaasume ese reto. La influencia de El Estrecho de Gibraltar en la circulación oceánica global excede con creces loque sugerirían sus reducidas dimensiones. Este enclave singular es objetivo prioritario de investigación del Grupode Oceanografía Física de la Universidad de Málaga, constituido en buena medida por jóvenes investigadores deya reconocido prestigio e ilusionante y prometedora proyección futura.

Jesús García Lafuente, catedrático del Departamento de Física Aplicada II y director del grupo de Oceano-grafía Física de la Universidad de Málaga. Texto de la exposición de Encuentros con la Ciencia.

Cristina Naranjo Rosa Licenciada en Ciencias del Mar, formo parte del Grupo de Oceanografía Física de laUniversidad de Málaga desde 2010, dónde he desarrollado mi tesis doctoral. Mi tema principal de investigación hasido la dinámica del agua profunda Mediterránea a su paso por el Estrecho de Gibraltar, línea de investigaciónque ha dado lugar a tres publicaciones en revistas científicas indexadas (Deep Sea Research I y Progress inOceanography). Una de éstas publicaciones fue galardonada por la Fundación General de la Universidad deMálaga con uno de los premios a jóvenes investigadores en su V edición. En el último año colaboro en unanueva línea de investigación abierta en el grupo sobre modelización biogeoquímica en el entorno del Estrechode Gibraltar.

Jose Carlos Sánchez Garrido Soy Licenciado en Matemáticas y Doctor por la Universidad de Granada.Trabajo en el Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga desde el año 2006 y soy autor o co-autor de más de una veintena de publicaciones científicas. Mis intereses científicos interés abarcan la dinámicade la marea interna y su importancia en procesos de mezcla en el océano, el intercambio de aguas en estrechoscontrolados hidráulicamente y el papel de estas constricciones batimétricas para determinar la circulación y elclima de los mares semicerrados que conecta (tales como el Estrecho de Gibraltar y Mar Mediterráneo). Otrosintereses incluyen la interacción física-biología, y la oceanografía operacional. Mis investigaciones se desarrollanfundamentalmente en base a simulaciones numéricas, aunque también involucra observaciones cuando es posible.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 283

Simone Sammartino Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Ciencia e Ingeniería del Mar por laUniversidad de Nápoles (Italia), me incorporé al Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga en2012. Estoy especializado en el procesado masivo de datos geofísicos, programación científica y visualización yanimación de datos en gráfica por ordenador. También me ocupo de la planificación, preparación y desarrollode las campañas de observación en campo que el grupo organiza en el área del Estrecho de Gibraltar, y paraeso me ocupo del mantenimiento del instrumental científico del grupo. Entre los logros más recientes destacanel liderazgo de dos trabajos publicados en dos de las revistas internacionales de mayor impacto en el mundode la Oceanografía: el primero que proporciona la primera descripción detallada de la circulación mareal en laBahía de Algeciras, publicado en la revista Continental Shelf Research y el segundo que resume los diez añosde observación experimental del flujo saliente de Agua Mediterránea por el Estrecho de Gibraltar, publicado enel Journal of Geophysical Research, basado sobre los datos recogidos por la única estación de monitorizaciónpresente en ese área, de cuyo mantenimiento soy responsable desde el 2012.

FJR: Hola, buenas tardes. Para comenzar me gus-taría que me hablarais sobre vuestra investigación.

JCS: Nuestra investigación puede dividirse en dos lí-neas. La primera tiene que ver con investigación básicay consiste en la monitorización y descripción de propie-dades del flujo que se intercambia a través del Estrechode Gibraltar. La idea es evaluar cómo están cambiandolas propiedades termohalinas del agua mediterránea co-mo consecuencia del cambio climático. El Mediterráneoes una masa de agua relativamente pequeña, un marsemicerrado y está en la zona subtropical: esto haceque sea particularmente sensible al cambio climático yque se pueda considerar como un laboratorio naturalpara saber qué ocurrirá a nivel global en el resto de losocéanos del Planeta. La otra línea de investigación a laque nos dedicamos es la oceanografía operacional, enla que desarrollamos modelos predictivos de circulaciónen el Mar de Alborán, el Golfo de Cádiz y el Estrechode Gibraltar, con la idea de ofrecer predicciones a cortoplazo del estado del mar.

SS: Llevamos años colaborando con Puertos del Esta-do y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras,y de hecho los servicios operacionales que ofrecen es-tas entidades en sus páginas webs, con los cuales sepueden conocer las propiedades físicas y dinámicas dela columna de agua, provienen entre otros de nuestrosmodelos.

FJR: Con respecto al cambio climático, ¿habéisapreciado cambios en los parámetros que medísdurante los últimos años?

CN: Con los datos que hemos obtenido del muestreo enprofundidad y que han sido recogidos desde 2004 has-ta la actualidad en el Estrecho de Gibraltar se puedenempezar a ver tendencias de calentamiento del aguamediterránea profunda. Son del orden de una milési-ma de grado centígrado al año y además continúan latendencia que se empezó a predecir desde los años 70en el Mediterráneo Occidental. Además parece ser que

desde 2013 se ha acentuado esta tendencia (aumentaun orden de magnitud), aunque son necesarias seriestemporales aún más largas para poder confirmar estecambio de tendencia de manera robusta.

JCS: Un cambio de este orden parece muy poco peroes un orden de magnitud por encima de lo que se ob-serva en otros lugares, y por lo tanto es una variaciónimportante.

FJR: Todo esto que me contáis, ¿cómo afecta-ría a los seres vivos y más concretamente al serhumano?SS: Seguramente estos pequeños cambios afectan alecosistema marino de forma notable. Aunque el ecosis-tema sea capaz de contrarrestarlos o adaptar sus ca-racterísticas y llegar rápidamente a un equilibrio, estosólo puede ocurrir cuando los cambios no son radicales.Con respecto al hombre, hay ámbitos donde estos cam-bios ambientales tienen repercusiones indirectas, comopor ejemplo la pesca, el turismo o el nivel del mar, quehay previsiones de que aumente. Estos cambios, pue-den afectar dentro de unas décadas a la vida de laspersonas que viven en la costa y que dependen directao indirectamente del mar.

FJR: Podríamos hablar ahora de las predicciones acorto plazo que hacéis y de qué ventajas aportana los usuarios de ellas.JCS: Esencialmente, si conoces el océano y el estadode la atmósfera en un plazo de 2 o 3 días puedes ges-tionar el puerto de una manera más eficiente porquepuedes anticiparte a lo que va a pasar.

SS: Para los amarres de los barcos en los puertos,por ejemplo, se han de tener en cuenta las condicio-nes oceanográficas en un plazo de días. De hecho, unode los actores más interesados en este tipo de servicioes el personal del puerto, porque las condiciones me-teorológicas y el estado del mar afectan a su trabajo deforma directa.

CN: También hace uso de este sistema Salvamento

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 284

Marítimo, pues, por ejemplo, si reciben un aviso deavistamiento de una patera a la deriva pueden predecirhacia dónde va a dirigirse dicha embarcación y mejorarla eficacia del rescate.

FJR: ¿Qué instrumentación utilizáis para hacervuestras mediciones?CN: Los instrumentos que usamos ahora mismo sonlos que conforman la línea de fondeo, ésta incluye unaboya grande en la que va incorporado un perfilador decorriente por efecto Doppler (ADCP). De la boya pendeuna cadena, y todo el sistema se lastra al fondo con unbloque de hormigón. Por último, en la cadena es dondeanclamos el resto de instrumentos: un CT, que midela temperatura y la conductividad, de la cual podemosobtener la salinidad (esta es una medida puntual, esdecir de un punto concreto de la columna de agua), uncorrentímetro puntual para una zona en la que no tene-mos datos del perfilador, y, de parte del ICMAN-CSICde Cádiz, un sensor de CO2 y otro de pH. Por últimola línea lleva incorporado un liberador acústico que nospermite recuperar los instrumentos, hacer el manteni-miento oportuno y volver a fondearlos. Para recuperarlos instrumentos enviamos una señal acústica al libera-dor, éste suelta el bloque de hormigón que queda en elfondo, de forma que la flotabilidad positiva de la boyaayuda a subir a superficie el resto de la línea. Una vezen la cubierta del barco desmontamos los instrumentos,hacemos los cambios de batería, los reconfiguramos, lomontamos todo de nuevo y lo volvemos a sumergir.

SS: La línea mide 20 metros de longitud y sitúa el sen-sor de temperatura/salinidad a unos 15 metros escasosdel fondo, que es donde más nos interesa medir porqueahí las propiedades del agua son típicamente medite-rráneas. El perfilador de corriente en cambio mide entoda la columna de agua a partir de esos 20 metros,y nos permite monitorizar la variabilidad del flujo deagua Mediterránea saliente por el Estrecho.

FJR: ¿Con qué problemas os habéis tenido queenfrentar para realizar las mediciones?SS: La zona del Estrecho es muy complicada de mues-trear porque las corrientes son muy fuertes y las con-diciones meteorológicas durante las campañas de me-dición suelen ser muy desfavorables. De hecho en elpasado hemos tenido que cancelar algunas campañas.Debido a todo esto los instrumentos que tenemos queutilizar deben ser mucho más resistentes de los que seutilicen en fondeos similares en otros lugares con unadinámica menos energética. Conseguir los datos es uncontinuo desafío: cada vez que sacamos la línea y re-cuperamos los datos de los últimos 6 meses es un ver-

dadero logro. De hecho nuestra línea y los datos quede ella se recogen están muy bien considerados en lacomunidad científica internacional.

El trabajo de Jose Carlos Sánchez Garrido, Simone Sammar-tino y Cristina Naranjo Rosa está supervisado por Jesús Gar-cía Lafuente, Catedrático del Departamento de Física Apli-cada II y director del grupo de Oceanografía Física de laUniversidad de Málaga.Créditos de la foto: Juan Miguel Pérez Ramos.

FJR: ¿Qué proyectos tenéis de cara al futuro?JCS: En primer lugar poder mantener la línea de moni-torización en el Estrecho de Gibraltar, ya que eso de porsí sería un gran logro. También estamos expandiéndo-nos hacia otras líneas de investigación como la interac-ción física-biología, es decir, cómo afecta la variabilidadclimática al zooplancton, fitoplancton o pequeños pe-lágicos. Además, existen iniciativas de la FAO con lascuales esperamos colaborar en un futuro próximo.

FJR: Muchas gracias por atenderme, enhorabuenapor todo lo que habéis conseguido porque me pa-rece que tiene un mérito enorme, sois un ejemplode superación y constancia. Espero que tengáismucho éxito con todos los proyectos futuros querealicéis.

VOL.X. . . No.164 ENCUENTROS EN LA BIOLOGÍA 285

Encuentros con la Ciencia

Equipo: Dr. Enrique Viguera, Dra. Ana Grande, Dr. José Lozano (Universidad de Mála-ga). Mariola Argibay (IES Cánovas del Castillo). Juan Carlos Aznar (IES Vega de Mijas),Julia Toval (Sociedad Malagueña de Astronomía), José J. Reina (Colegio El Pinar)

«Decía el escritor alemán Jean Paul que la memo-ria es el único paraíso del que no podemos ser expulsa-dos. Para los que iniciamos, en 2004, Encuentros con laCiencia, ese paraíso particular está construido con me-morables recuerdos e instalado ya para siempre en nues-tra memoria. También lo está para el creciente grupode amigos que, a lo largo de los años, ha ido conforman-do el equipo organizador de este ciclo de conferencias,ya decano de la divulgación científica en Málaga. Y,puesto que el amable público malagueño ha tenido abien acompañarnos, en cantidad y calidad, a través detantos años, nos permitimos suponer que nuestros con-ferenciantes y sus historias científicas han encontradobuen acomodo en algún rincón de su memoria, a modode pequeño paraíso al que volver entre otoño y otoño.No hay mejor recompensa a nuestro modesto esfuerzoni estímulo más poderoso para la puesta en marcha deuna nueva edición —la XV, ya— de Encuentros con laCiencia.

Está bien hacer memoria pero no haríamos honor anuestro nombre si no aprovecháramos la ocasión para,al mismo tiempo, investigar qué sabe la ciencia sobrela memoria, sobre su naturaleza biológica, su funcio-namiento, sus cambios, su progreso, su degeneración...Dicho y hecho. Este año, el tema central de los XVEncuentros con la Ciencia es el cerebro y, en particular,la memoria. Para ello, contamos con un extraordinariopanel de expertos que, desde la biología, la medicinao, incluso, la inteligencia artificial nos guiarán por elapasionante mundo de las neurociencias, sus investi-gaciones a nivel celular y molecular, su relación conpatologías neurodegenerativas como el Alzheimer y supapel en el desarrollo de modelos computacionales deredes neuronales. Dos conferencias, una sobre el desa-rrollo histórico de las civilizaciones y otra sobre cambioclimático completan el programa de este año. El cartel,desarrollado por el equipo de Infografía Laura López yGuilli Freire, se basa en el clásico «comecocos» de los80. En este caso, el escenario y sus laberintos forma-rían el cerebro. El comecocos rojo sería el Alzheimer ytransformamos a los fantasmas en un grupo de inves-tigadores en acción. Toda la estética del cartel encajacon la del videojuego de arcade.

Siempre que ha sido posible, hemos acompañadonuestras conferencias con una exposición —incluso dos,en alguna ocasión— relacionada con la temática princi-pal del correspondiente ciclo. Una edición tan señaladacomo la de este año no podía ser menos y así, comocomplemento a tan ilustre panel de conferenciantes,presentamos la maravillosa exposición «Alzheimer: Ca-mino de la Memoria», en la parte científica realizada porinvestigadores de la Sociedad Española de Neurocien-cia (SENC) y en la parte fotográfica, por el fotógrafoAlejandro Hurtado y el periodista de Diario SUR An-tonio Ortín. Se trata de un empeño personal de ambosautores por mostrar la vida cotidiana de los enfermosde Alzheimer y sus familias. Alejandro y Antonio hanrealizado su particular peregrinación ciclista de Málagaa Santiago de Compostela, con paradas en centros deatención a enfermos de Alzheimer. Allí han recogidolos testimonios personales de familiares y documenta-do, con mucho respeto y preservando el anonimato,la vida cotidiana de los enfermos. La exposición, quese completa con paneles divulgativos sobre cerebro ymemoria, cuenta con la colaboración de la SociedadEspañola de Neurociencia (SENC).

Como novedad, este año también hemos incluidoun Especial sobre Bioética y Edición del Genoma Hu-mano que, contará con la participación estelar, entreotros, del Prof. Francisco JM Mojica, nuestro más re-ciente candidato al premio Nobel por su pionero des-cubrimiento y posterior caracterización funcional de lasfamosas secuencias CRISPR. Con el tiempo, sus inves-tigaciones facilitaron el desarrollo de la más poderosaherramienta de edición genética jamás diseñada por lahumanidad. Con ella, la modificación de embriones hu-manos con precisión es una realidad y se hace necesarioun debate ético sobre los límites de este tipo de expe-rimentación. En un esfuerzo por informar e implicar ala sociedad civil en esta discusión, la Federation of Eu-ropean Biochemical Societies (FEBS), a través de laSociedad Española de Bioquímica y Biología Molecu-lar (SEBBM) promueven y patrocinan este encuentroy debate público con los expertos.»

PROGRAMA XV Edición Encuentros conla Ciencia

1 Diciembre. Dr. José Ramón Alonso Peña (Uni-versidad de Salamanca). «Neuromitos. No tecreas ni media palabra».

12 diciembre Especial Bioética Edición GenomaHumano (FEBS y SEBBM).

• Iñigo de Miguel Beriain (Universidad delPaís Vasco).

• Antonio Diéguez Lucena (Universidad deMálaga).

• Francisco Mojica (Universidad de Alicante).

• Lluis Montoliu (Centro Nacional deBiotecnología-CSIC). «Especial Bioéticaedición genoma humano».

15 de diciembre. Dra. Teresa Giráldez Fernán-dez (Universidad de La Laguna). «La auténticachispa de la vida: canales iónicos y electricidadneuronal».

12 de enero de 2018. Dra. Alicia Rivera Ramírez(Universidad de Málaga). «El cerebro adicto».

26 de enero. Dra. Agnès Gruart i Massó (Uni-versidad Pablo de Olavide). «Cómo se pierde lamemoria».

Exposición: 26 de enero al 28 de marzo de 2018.«Alzheimer: Camino de la memoria».

9 de febrero. Dr. Luis Quevedo. Comunicadorcientífico. «Tres tristes trolas sobre la historia:los hombres, la agricultura y la civilización».

23 de febrero. Dr. Jesús García-Lafuente (Univer-sidad de Málaga). «Cambio climático y circula-ción oceánica».

9 de marzo. Dr. Francisco Vico. «Mostrando alas máquinas el camino hacia la inteligencia».

23 de marzo. D. Antonio Martínez Ron. Perio-dista y divulgador científico «Ver para no creer».

Enrique Viguera

Ámbito y política editorial

La revista Encuentros en la Biología (ISSN 1134-8496) es una revista de divulgación científica concarácter interdisciplinar, está editada por la Universidad de Málaga y publica periódicamente (primavera,verano, otoño, invierno) aquellas contribuciones originales que se enmarcan en un ámbito de encuentroentre las ciencias biológicas y las demás fuentes de conocimiento científico; esto es, conocimiento testadoexperimentalmente y avalado al menos por una fuente primaria de documentación. Aceptará también laedición de biografías de autores relevantes, de reseñas de libros y trabajos especializados, de imágenespara la portada, la sección «La imagen comentada» y otras secciones especializadas, así como noticias,comunicaciones y eventos relacionados con la biología. La editorial valorará positivamente la contribuciónde los trabajos en un formato ameno y accesible para estudiantes y profesores de todas las áreas de labiología, al igual que la presentación de las últimas novedades científicas en este área.

Encuentros en la Biología es un foro de difusión abierto para todas aquellas personas que estén intere-sadas en enviar sus aportaciones. Las contribuciones así presentadas deberán ajustarse a la política editorialy a las normas que a continuación aparecen como «Instrucciones para los Autores». La revista se reserva elderecho a realizar cuantas modificaciones en forma y diseño estime oportunas.

Instrucciones para los autores

1. Todas las contribuciones presentadas deberán ser inédi-tas o contar con la autorización expresa del organismoque posea los derechos para su reproducción, en cuyocaso la edición incluirá la referencia de su autoría. Losmanuscritos recibidos serán además sometidos a revi-sión con medios técnicos para detección de plagios.

2. Cada contribución constará de un título, el nombrecompleto del autor o autores, su afiliación (institucio-nal, académica o profesional), su dirección postal, co-rreo electrónico y teléfono. Para distinguir la afiliaciónde diferentes autores utilice símbolos (*, †, ‡, §, ¶, etc.)después del nombre de cada uno.

3. El documento se puede enviar en formato txt, rtf,sxw/odt (OpenOffice/LibreOffice), doc/docx (MS-Word) o tex (LaTeX). Debido a las restricciones deespacio, la extensión no debe superar las 1600 pala-bras; en caso contrario, el editor se reserva el derechoa dividirlo en varias partes que aparecerían en númerosdistintos.

4. Los nombres de las proteínas se escribirán en mayúscu-las y redondilla (ABC o Abc). Los de genes y especiesaparecerán en cursiva (ABC, Homo sapiens). Tambiénse pondrán en cursiva los términos que se citen en unidioma distinto al castellano.

5. Los autores que no sean castellanohablantes pueden re-mitir sus manuscritos en inglés. Una vez aceptado, elequipo editorial elaborará un resumen en castellano.

6. Las tablas, figuras, dibujos y demás elementos gráficosdeberán adjuntarse en ficheros independientes. Cuandosea posible, utilice el formato vectorial no propietariopdf, svg, eps o ps. En caso de fotografías o figurastipo bitmap se pueden enviar en formato jpg, tif opng con una resolución mínima de 300 ppp. Existe laposibilidad de incorporar breves animaciones en formatogif a baja resolución.

7. Las referencias bibliográficas se citarán dentro del pro-pio texto, numeradas por orden de aparición. Al finaldel mismo, se incluirá la sección de Bibliografía o Refe-

rencias de acuerdo con el estilo del siguiente ejemplo:1Einstein Z y Zwestein D. Spatial integration in thetemporal cortex. Res Proc Neurophysiol Fanatic Soc 1:45-52, 1974.2Sóbol I. Método de Montecarlo. MIR, Moscú. 1976.

Si hay más de dos autores, se citará el primero seguidode «y otros».

Si el texto principal no incluye referencias bibliográfi-cas, se ruega a los autores que aporten 3-4 referenciasgenerales «para saber más» o «para más información».

8. Se anima a contribuir a la sección la imagen comenta-

da con imágenes originales o de libre distribución (300ppp de resolución como mínimo) acompañadas en do-cumento aparte con un breve comentario de unas 300palabras relacionado con la misma (descripción, infor-mación, técnica, etc.).

9. Se considerará cualquier contribución para las distintassecciones de la revista.

10. Envío de contribuciones: el original se enviará por correoa los coeditores o a cualquier otro miembro del comitéeditorial que consideren más afín al tema de la contribu-ción. Como último recurso, se pueden enviar por correopostal acompañados de un CD. No se devolverá ningúnoriginal a los autores.

11. La aceptación de todas las contribuciones se hará a pe-tición de los miembros del equipo editorial, mantenien-do en todo caso los co-editores la decisión final sobrela misma. Tambien se podrá sugerir al autor mejorasformales o de contenido para adaptar el artículo al per-fil de la revista. La notificación se enviará por correoelectrónico al autor que figure como corresponsal.