Encuesta

5
Encuesta Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información (como sí lo hace en unexperimento ). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación. Índice [ocultar ] 1 Tipos de encuestas o 1.1 Según sus objetivos o 1.2 Según las preguntas o 1.3 Según el medio de captura 2 Reglas de una encuesta 3 Encuesta por muestreo o 3.1 Ventajas o 3.2 Desventajas o 3.3 Software y herramientas para procesar encuestas 4 Véase también 5 Fuentes consultadas 6 Enlaces externos Tipos de encuestas[editar ] Según sus objetivos[editar ] Encuestas descriptivas : Reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar describir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.

description

Encuesta

Transcript of Encuesta

EncuestaUnaencuestaes un procedimiento de investigacin, dentro de los diseos de investigacin descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenmeno donde se recoge la informacin (como s lo hace en unexperimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de lapoblacin estadsticaen estudio, integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinin, ideas, caractersticas o hechos especficos. El investigador debe seleccionar las preguntas ms convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigacin.ndice[ocultar] 1Tipos de encuestas 1.1Segn sus objetivos 1.2Segn las preguntas 1.3Segn el medio de captura 2Reglas de una encuesta 3Encuesta por muestreo 3.1Ventajas 3.2Desventajas 3.3Software y herramientas para procesar encuestas 4Vase tambin 5Fuentes consultadas 6Enlaces externosTipos de encuestas[editar]Segn sus objetivos[editar] Encuestas descriptivas: Reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar describir en qu situacin se encuentra una determinada poblacin en momento en que se realiza la encuesta. Encuestas analticas: Buscan en cambio, adems de describir, explicar los porqus de una determinada situacin. En este tipo de encuestas las hiptesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinacin de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.Segn las preguntas[editar] Derespuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda el mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas ms profundas as como tambin preguntar sobre el por qu y cmo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no haban sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear as relaciones nuevas con otras variables y respuestas. Derespuesta cerrada: En stas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas ms fciles de cuantificar y de carcter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opcin que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opcin otros.Segn el medio de captura[editar]Los medios de captura para realizar una encuesta incluyen papel, el telfono, la Internet y los dispositivos mviles. El papel (PAPI:Paper and Pencil Interview): En trminos generales, el papel (PAPI) se usa para encuestas que van a ser aplicadas en sitios remotos donde no existe seal de Internet, donde la Internet no sea confiable o cuando se requiera un registro fsico del llenado para su posterior vaciado y procesamiento; por ejemplo, encuestas en zonas rurales. El papel sigue siendo el medio ms usado a pesar de los avances tecnolgicos de las ltimas dcadas por su bajo costo, versatilidad y seguridad. La tasa de rechazos de una encuesta en papel mediante encuestador es muy baja. Entrevistas telefnicas(CATI:Computer Assited Telephone Interview): Las encuestas telefnicas (CATI) se emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto, de no ms de 10 preguntas, y se desean obtener resultados inmediatos; se utilizan en encuestas de coyuntura poltica, sondeos de opinin, recordacin publicitaria y posicionamiento de marcas. La tasa de rechazo de una encuesta CATI es comparativamente baja, siempre que se cuenten con encuestadores bien entrenados que logren persuadir al entrevistado para lograr la entrevista y mantener su atencin. La Web (CAWI:Computer Assisted Web Interview): Las encuestas en la web (CAWI) suelen usarse cuando para encuestas autoadministradas, es decir, cuando no sea requerido un encuestador. El problema de este tipo de encuesta es la baja tasa de respuestas, dado que habitualmente el sujeto no se motiva a responder, a no ser que tenga algn inters en los resultados del estudio o porque est recibiendo un pago. Una variante de la encuesta en la web (CAWI) es laencuesta enviada por correo electrnico. Dispositivos mviles (CAPI:Computer Assisted Personal Interview): Las encuestas mediante dispositivos mviles permiten su aplicacin con encuestador, grabando los datos directamente en algn dispositivo tipo telfono celular o tableta, con o sin conexin a la Internet. El principal problema de usar este medio, ms all del costo del dispositivo, es que no pueden ser usados en sitios con alta tasa de delincuencia o pobreza, pues se corre el riesgo de perder tanto el equipo como los datos.Reglas de una encuesta[editar] Medir las relaciones entre variablesdemogrficas,econmicasy sociales. Evaluar las estadsticas demogrficas como errores, omisiones e inexactitudes. Conocer profundamente patrones de las variables demogrficas y sus factores asociados comofecundidadymigracionesdeterminantes. Evaluar peridicamente los resultados de un programa en ejecucin. Saber la opinin del pblico acerca de un determinado tema. Investigar previamente de las caractersticas de la poblacin para hacer las preguntas correctas. Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darn una opinin congruenteEncuesta por muestreo[editar]Ventajas[editar] Bajo costo. Informacin ms exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor nmero de encuestadores permite capacitarlos mejor y ms selectivamente. Es posible introducir mtodos cientficos objetivos de medicin para corregir errores. Mayor rapidez en la obtencin de resultados. Tcnica ms utilizada y que permite obtener informacin de casi cualquier tipo de poblacin. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informtico y el anlisis estadstico.Desventajas[editar] El planeamiento y ejecucin de la investigacin suele ser ms complejo que si se realizara por censo. Requiere para su diseo de profesionales con buenos conocimientos de teora y habilidad en su aplicacin. Hay un mayor riesgo desesgo muestral. Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, unamedida del error estadstico posible al no haber encuestado a la poblacin completa. Por lo tanto deben aplicarse anlisis estadsticos que permitan medir dicho error conintervalos de confianza, medidas dedesviacin estndar,coeficiente de variacin, etc. Esto requiere de profesionales capacitados al efecto, y complica el anlisis de las conclusiones.Software y herramientas para procesar encuestas[editar]Existen en el mercado un sinnmero de herramientas de software profesionales para realizar el procesamiento de la encuesta de forma eficiente y productiva. El tipo de software a utilizar depender en gran medida de la metodologa de aplicacin del instrumento en campo, es decir, si la encuesta ser autoadministrada o administrada mediante entrevista personal; igualmente, el tipo de software depender del medio de captura, bien sea papel (PAPI), web (CAWI), entrevista telefnica (CATI) o dispositivos mviles (CAPI). Algunas herramientas para el escritorio o para la web ofrecen una facilidad llamada OLAP, lo cual permite almacenar los datos en un formato cbico y as poder rotar las dimensiones de anlisis para obtener mltiples vistas de la informacin y poder analizar fcilmente cada pregunta del cuestionario por sus variables de anlisis (sexo, ciudad, edad, estrato social, etctera).