encuesta sobre quesos

download encuesta sobre quesos

of 6

description

encuesta para, la posibilidad de lanzar un nuevo queso al mercado.

Transcript of encuesta sobre quesos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN DE AREQUIPA

FACULTAD DE AGRONOMA

CURSO:

MARKETING AGROPECUARIO

TEMA:LA ENCUESTA

DOCENTE:ARTURO BUENO L.

INTEGRANTES:BALTAZAR SEGURA CARAZAS

SEMESTRE IXAO: 2015AREQUIPA-PERU

LA ENCUESTA

DEFINICIN:Tcnica cuantitativa de investigacin sociolgica para la obtencin de datos por observacin directa, que consiste en una investigacin realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo ms amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogacin con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de caractersticas objetivas y subjetivas de la poblacin o grupo que se pretende estudiar.Una encuesta es una investigacin realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo, llevada a cabo en el contexto de la vida cotidiana utilizando procedimientos estandarizados de interrogacin y con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de caractersticas objetivas y subjetivas de una poblacin. (Garca Ferrando).CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES:La informacin se obtiene por observacin indirecta.Las respuestas se recogen de forma estructurada.Las respuestas se cuantifican y agrupan para el anlisis de datos.Fiabilidad y validezVENTAJAS: Tcnica que permite obtener informacin de casi cualquier tipo de poblacin. Permite obtener informacin sobre hechos presentes y pasados de los encuestados, as como prever comportamientos futuros. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informtico y el anlisis estadstico.Permite abarcar un amplio abanico de cuestiones en un mismo estudio.Facilita la comparacin de resultados.Los resultados del estudio pueden generalizarse dentro de los lmites marcados por el diseo muestral efectuado.Posibilita la obtencin de una informacin significativa.Puede obtenerse un volumen importante de informacin a un mnimo coste.INCONVENIENTES: No permite analizar con profundidad temas complejos. A la hora de elaborar y desarrollar una encuesta existen unos puntos mnimos que se deben revisar para que la informacin que se obtenga de stos sea vlida y fiable. La informacin se restringe a la proporcionada por el individuo.La presencia del entrevistador provoca efectos reactivos.La carencia de referencias contextuales y vitales de los individuos limita la interpretacin de los datos.Acusa imprecisin para el estudio de la causalidad.La existencia de obstculos fsicos dificulta el contacto con las unidades muestrales.El desarrollo de una encuesta amplia resulta complejo y costoso.

LA ENCUESTA DEBE CUMPLIR DOS PROPSITOS: El primero es el de traducir los objetivos de lo que se quiere averiguar en preguntas especificas. Cada pregunta debe transmitir a la persona o al grupo al que se encuesta la idea o ideas que recoge el objetivo, lo que se pretende conocer; para cada pregunta deber recogerse una respuesta susceptible de anlisis, de manera que los resultados satisfagan los objetivos de la encuesta. Las preguntas debern formularse de manera que la respuesta refleje exactamente la posicin de la persona o del colectivo a la que va dirigido. El segundo propsito de la encuesta es ayudar al entrevistador a provocar motivaciones en el encuestado, para que transmita la informacin requerida. Debe ayudar a crear las circunstancias para que el encuestado se comunique plena y libremente.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE UNA ENCUESTA1 Formulacin del problema y diseo del proyecto de investigacin.2 Seleccin de la unidad muestral.3 Seleccin de la muestra.4 Diseo del material para la encuesta: CuestionarioCuestionario vs entrevista vs encuesta.5 Organizacin del trabajo de campo.6 Tratamiento estadstico.Codificacin.Entrada de datos a una base de datos.Anlisis estadstico7 Discusin de los resultados.

DISEO DE CUESTIONARIOUn cuestionario es un listado de preguntas que se han de formular de forma idntica a todas las personas. Con l se pretende situar a todos los entrevistados en la misma situacin psicolgica y facilitar el examen y asegurar la comparabilidad de las respuestas.

TIPOS DE CUESTIONARIOSAdministrado por el entrevistador: Oral o escrito segn el tipo de entrevista:Autoadministrado.- Aplicado en grupo: Aplicado a un grupo con la supervisin de un entrevistador que explica cmo cumplimentarlo y resuelve las dudas.- Entregado personalmente al entrevistado: Se entrega personalmente y se pasa a recoger en un determinado plazo.- Enviado por correo: El entrevistado debe rellenarlo sin ningn tipo de ayuda.

ORGANIZACIN Y PRESENTACIN DE UN CUESTIONARIOCabecera:Datos de identificacin del cuestionarioDatos de control de la muestraN de identificacin del entrevistadorIntroduccin:Objetivos del estudioInstitucin que realiza la investigacin.Recordar la seleccin aleatoria y la confidencialidad de los datosPreguntas.Dorso del cuestionario:Incidencias de la entrevistaDa, hora, duracin y valoracin subjetiva del entrevistador.

TIPOS DE PREGUNTASNormalmente, los cuestionarios suelen estar formados por preguntas cerradas, en las que el individuo slo puede contestar eligiendo entre un nmero limitado de categoras.Ocasiones especiales en que se usan algunas preguntas abiertas:- Exploratorio.- Cuando se desconoce el nivel de informacin de los sujetos. - MixtasDe identificacin.Preguntas filtro: Previas a ciertos tipos de preguntas, sirven para economizar y evitar informacin redundante.

PREGUNTASDeben ir numeradas y no deben quedar partidas entre dos pginas.Las preguntas filtro llevan el mismo nmero de pregunta aadiendo una letra y deben ir sealizadas para que el entrevistador no dude.Es conveniente despus de una larga cadena de preguntas filtro, poner un recordatorio de que la pregunta siguiente es para todos los entrevistados.Las repuestas deben llevar un cdigo numrico que identifique unas respuestas de otras. Se cuantifican las respuestas a partir del 1.Es conveniente estandarizar las opciones de NS y NC utilizando siempre los mismos cdigos.Al entrevistador no se le debe dejar que decida sobre ningn punto del cuestionario.Se puede recurrir a tarjetas complementarias para que la personaentrevistada visualice las opciones de respuesta.

ELABORACIN DEL CUESTIONARIOLas preguntas deben ser tiles, necesarias y accesibles a todo el mundo.El cuestionario debe ser y parecer corto, fcil y atractivo. Debe seguir un orden lgico, agrupando las preguntas segn su temtica o temporalidad.Se recomienda empezar por las preguntas ms fciles y menos comprometidas, evitando que una pregunta anterior pueda afectar a la respuesta de las siguientes de una u otra forma.Si se incluyen escalas, distribuirlas de forma que que no resulte montono.

DISCUSIN DE LOS RESULTADOSLo ms importante a tener en cuenta a la hora de presentar los resultados es que las encuestas no nos permiten establecer relaciones causales. Tan slo podemos hablar de diferencias o relaciones. Uno de los errores ms comunes es extraer relaciones causales de datos que tan slo muestran una relacin, basndose en el sentido comn o en el contenido de las preguntas.VALIDEZLa validez de los resultados de las encuestas est totalmente supeditada a lo sinceros que puedan ser los participantes. Se ha comprobado que las respuestas de los individuos se ven afectadas por la deseabilidad social, por lo que se les puede advertir de este fenmeno y pedirles que sean sinceros.ANLISIS DE DATOSMedidas ms frecuentes:-Bsico: Se calcula ndices de tendencia central asociados a cada una de las preguntas del cuestionario.- Tablas de contingencia: Se combina la informacin de dos o ms variables en una tabla para obtener porcentajes o buscar relaciones.- Modelos: Se pueden establecer modelos de regresin lineal o de ecuaciones estructurales.