ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se...

9
ENCUESTADOR: Deirdre Platt FICHA. PL004 SUPERVISOR EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Bosque seco El Rocío CATEGORÍA: Sitio Natural TIPO: Bosque Litoral SUBTIPO: Seco tropical 1. DATOS GENERALES PROVINCIA: MANABI CANTÓN: Puerto López LOCALIDAD: Pueblo Nuevo CALLE: 2. UBICACIÓN LATITUD: S: 01º26.315´ LONGITUD: O: 080º45499´ NOMBRE DEL POBLADO: Puerto López DISTANCIA(km): NOMBRE DEL POBLADO: Manta DISTANCIA(Km): 3. CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO C A L I D A D V A L O R I N T R I N S E C O 4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA (m.s.n.m.): 0 a 230 TEMPERATURA (ºC): 24 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm/año): 280 a. El promontorio llega a una altura máxima de 230 m.s.n.m. con esplendida vista sobre el perfil costero y el mar, y el recorrido por los senderos establecidos pueden ser de 3 Km. a 3,50 Km. haciendo un circuito completo (hasta las playas Rosada y Dorada). El área que se conoce pertenece en parte a la familia Baque cuya casa esta en la entrada de la carretera de la Ruta del Sol entre Machalilla y Pueblo Nuevo. b. El mar se presenta limpio y libre de contaminación. c. Existe mucha variedad de vegetación que se observa en el recorrido en la pare norte del sendero, este esta a una altura de 140 m.s.n.m. en la entrada y a 229 m.s.n.m. en la Loma Las Cañas y de ahí se baja hasta el océano a nivel del mar, notándose de esta manera el cambio en cuanto a vegetación, primero se ve sábila sembrada, la cual cuando florece atrae gran cantidad de aves: cucubes, orioles, negrofino, colibríes, azulejos; siguiendo con la vegetación se puede encontrar zapote de perro, chala, Sebastián,

Transcript of ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se...

Page 1: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

ENCUESTADOR: Deirdre Platt FICHA. PL004SUPERVISOR EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Bosque seco El Rocío

CATEGORÍA: Sitio Natural TIPO: Bosque Litoral SUBTIPO: Seco tropical1. DATOS GENERALESPROVINCIA: MANABI CANTÓN: Puerto López LOCALIDAD: Pueblo NuevoCALLE:

2. UBICACIÓN LATITUD: S: 01º26.315´ LONGITUD: O: 080º45499´

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto López DISTANCIA(km): NOMBRE DEL POBLADO: Manta

DISTANCIA(Km):

3. CENTROS URBANOS MAS CERCANOS AL ATRACTIVO C

A

L

I

D

A

D

VALOR

INTRINSECO

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

ALTURA (m.s.n.m.): 0 a 230 TEMPERATURA (ºC): 24 PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (mm/año):

280

a. El promontorio llega a una altura máxima de 230 m.s.n.m. con esplendida vista sobre el perfil costero y el mar, y el recorrido por los senderos

establecidos pueden ser de 3 Km. a 3,50 Km. haciendo un circuito completo (hasta las playas Rosada y Dorada). El área que se conoce pertenece

en parte a la familia Baque cuya casa esta en la entrada de la carretera de la Ruta del Sol entre Machalilla y Pueblo Nuevo.

b. El mar se presenta limpio y libre de contaminación.

c. Existe mucha variedad de vegetación que se observa en el recorrido en la pare norte del sendero, este esta a una altura de 140 m.s.n.m. en la

entrada y a 229 m.s.n.m. en la Loma Las Cañas y de ahí se baja hasta el océano a nivel del mar, notándose de esta manera el cambio en cuanto a

vegetación, primero se ve sábila sembrada, la cual cuando florece atrae gran cantidad de aves: cucubes, orioles, negrofino, colibríes, azulejos;

siguiendo con la vegetación se puede encontrar zapote de perro, chala, Sebastián, cascol, ébano, barbasco, pitahaya, mulata (trepadora), lantana;

subiendo mas se puede ver azafrán, clavo, lecheblanca, espuelon y bromelias, orquideas, epifitas y bejucos (trepadoras), bejuco tres espinas. Varias

aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

Hacia el lado del mar predominan el Palo Santo y el arbolito “papaya – piñon”, flores rojas (en noviembre), y la papaya silvestre. Por el sendero

sur, de menor altura, se pasa por un denso matorral de mayuyo, porotillo, cepez, negrito, realito y suculentas rastreras hacia los acantilados y

Page 2: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

playas. También existe biodiversidad de fauna: los reptiles incluyen lagartijas especialmente tupidurus y ameira, culebras entre las cuales la equis.

Entre insectos los comejenes cuyos grandes nidos negros se ven en todos los bosques secos. Impresionan los enormes árboles de barbasco, cascol,

palo santo, y los cauchos columnares azules y verdes. Debido a los constantes cambios de altura sobre el nivel del mar, se ven cambios

correspondientes en la vegetación, nuevas especies según la altura aumento de epifitas y de densidad, no hay momentos de monotonía. En la playa,

con arena, rocas y pozas de agua intermareal, se ven cangrejos, anémonas, erizos de mar, estrellas de mar, percebes, moluscos y aves marinas.

d. Por el lado norte del promontorio esta Pueblo Nuevo, por el sur Machalilla y la playa del Río Seco y dos bahías de lado a lado, tierra adentro

existen una serie de lomas, las cuales se hacen mas altas hacia el fondo, con bosque siempre verde en los cerros mayores a 300 m.s.n.m.. Se ven

islotes (Sombrerito, Sucre) y más al fondo la Isla de la Plata. En los días despejados se puede ver hasta Cabo San Lorenzo, hacia el sur la punta e

islote de Salando, la vista en general desde el lugar es impresionante.

e.

f. Las actividades humanas aparte del turismo que se pueden observar desde el sendero son únicamente la pesca y buceo, y en la entrada el cultivo de

zábila.

g. Las playas Rosada y Dorada no son anchas, están bordeadas por acantilado de roca amarillo, con curiosas formas y tamaño.

h.

i. Su arena es gruesa, amarilla y limpia.

Page 3: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

C

A

L

I

D

A

D

VALOR

EXTRINSECO

4.1. USOS (SIMBOLISMO)CaminataPaisajismoFotografíaEscaladaBalnearioAvistamiento de Flora y fauna (explicación por parte de los guías)CampingTurismo cultural

ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO (ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVONombre: Fecha de Declaración:

Categoría: Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio del Ecuador

6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO

A

P

O

Y

O

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

TIPO SUBTIPOESTADO DE LAS

VIAS TRANSPORTEFRECUENCIAS TEMPORALIDAD DE ACCESO

B R M DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL DIAS AL AÑO 365TERRESTRE ASFALTADO x BUS x 365

LASTRADO AUTOMOVIL xEMPEDRADO 4X4 DIAS AL MES 30SENDERO TREN Culturales: Día Inicio:

ACUATICO MARITIMO BARCO Día Fin: BOTE Naturales: 30

FLUVIALCANOAOTROS/caminata HORAS AL DIA 24

AÉREOAVION Culturales: Día Inicio: .AVIONETA Día Fin: HELICOPTEROS Naturales: 8:30 a.m. y 4:00 p.m.

OBSERVACIÓN: Se tome cualquier transporte desde Puerto López hacia Jipijapa, Manta/Portoviejo hasta llegar a la entrada al Rocío, que este entre Machalilla y Pueblo Nuevo. En el lugar se tiene guías que lo llevan por el sendero.

ALTERADO NO ALTERADO

CONSERVADO

DETERIORADO

xEN PROCESO DE DETERIORO

CAUSAS: Erosión del suelo y desertificación.

Page 4: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

A

P

O

Y

O

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS:NOMBRE DE LA RUTA: Manta Manta, Jipijapa, Manglaralto, Reales tamarindos. DESDE: HASTA: FRECUENCIA: DISTANCIA: 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA

POTABLE ENTUBADA TRATADA DE POZO NO EXISTE

ENERGÍA ELÉCTRICA

SISTEMA INTERCONECTADO x GENERADORNO EXISTE

ALCANTARILLADO

RED PÚBLICA POZO CIEGO POZO SEPTICO NO EXISTEPRECIO

SI NO ENTRADA LIBRE

Observación : Para entrar y recorrer el sendero con un guia, se cobra 5 dolares a los extranjeros y 3 dolares a los nacionales, con descuento para los niños.

10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS

NOMBRES DISTANCIA

Page 5: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

12. DATOS GENERALESENCUESTADOR: Deirdre Platt FICHA. PL004SUPERVISOR EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Bosque seco El Rocío

CATEGORÍA: Sitio Natural TIPO: Bosque Litoral SUBTIPO: Seco tropical

11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO Certifico que los datos constantes en estas hojas son verídicos

LOCAL X NACIONAL

PROVINCIAL INTERNACIONAL

Otros: Muy poco

FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR

Page 6: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

12. DATOS GENERALESENCUESTADOR: Deirdre Platt FICHA. PL004SUPERVISOR EVALUADOR: FECHA: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Bosque seco El Rocío

CATEGORÍA: Sitio Natural TIPO: Bosque Litoral SUBTIPO: Seco tropical

Page 7: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

FICHA DE RESUMEN DE INVENTARIOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

PROVINCIA: FECHA: NOMBRE DEL ATRACTIVO CALIDAD ENTORNO

Max 10 Max 10

ESTADO DE

CONSERV. Max 10

ACCESO Max 10

SERVIC. Max 10

ASOC. CON OTROS

ATRACTIVOS Max 5

SIGNIFICADO SUMA JERARQUÍA 1-2-3-4VALOR

INTRINSECO Max 15

VALOR EXTRINSECO

Max 15

LOCAL Max 2

REGIONAL Max 4

NAC. Max 7

INTER. Max 12

Page 8: ENCUESTADOR: Deirdre Platt · Web viewVarias aves de bosque seco, tal como batara callejera que se alimenta del gran caracol blanco, se pueden encontrar y hay venado abajo en la planicie,

Bosque Seco El Rocío 10 10 5 8 5 6 3 2 49 II