ENE DE La PAGINA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...de Natación...

1
—e dié recIenternente un ea. so grave, que ha dado mucho que hablar. —Ciertamente, y gractae a la ciencia, el boxeador que eStuvO varias semanas en estado grave, se ha salvado. Por primera vez se ha practicado una operación en la cabeza, que ha llamado mu- che la atención de log cirujanos. —ICuántos boxeadores profe. atonales tiene registrados la Fe- deraclón Inglesa cli estOs mo- mentes? —Pasan da 4.000. Todoe per fectamente eontroladoe. Este control llega incluso a los clubs, donde los boxeadores son perfee. tamente atendidos. El lema que se sigue es l de hacer boxee- dores y horñbres de provec1o. El boxeador salO generalmente de la masa trabajadora, y si a ésta e le inclina hacia d gim nasio, se le hace un gran .bien, porque se le aleja de ambientes malsanos, —El boxeo actual, ¿ea XrI&8, dii.. ro que el de hace veinte años? .—No, no ló es. Lo que ha ve- nado es la manera de boxear. Hoy, el estilismo ha cedido ci péso a la combatividad. Y aqul quedó cortada le n trevista, porque Mr. Graharn, te- ala interés en presenciar el dI. timo combate de la tarde. Ultimahora . Todás las prue .. b3s ,naelonales 1 de coche3, dan ‘suspendidas . Madrid, 1. La Federación Es pañola de Autorñovilisrno ha f a- editado una nota a la ¡rema en la que dice que, teniendo en cuen te que por las circunstancias es- pacificadas en la nota del 25 de seplembre y pco- las que se sus- . pendieron el ¡II Rallye Interna- clofial de los f’trineo y e II Re- . llye Ibérico, se mantiene, espe . clalmente lo que se refiere ai nú. mero de inscripci6nes en las pruebas nacionales, lo que supo- ne una conaidemble pérdida pa- ‘“ rs las entidades orgaXiizadoraS, . que en ningún caso pueden en- , jugar los gastos iniciales que Su- ponen la organizaelón de cina competición automovilistica. : Acuerda ezteztder la suspensión e, que se refiere la nota indica- da a toda5 las pruebas naC1OU* leS, no autorlzatuo la participe- ción de vehiculos de más de tres ruedas en ninguna competición de cualquiera de sus modalid des, llaMa nueva orden. Alfil. LMUNflODEPOflTIVØ;1] ., HA ClON;0] Estafloche terminan los Çamjeóflatos sociales del . c. N.. Montjulch J017fl Antonio Abadies y Csrmen Ramoe fguras deatacadas en la tImc ¡.zrnada .degan a su trinIno lo Cam- sus pmpIM posibilidades. peonatos Sociales del O. N. Mont Los resultados Aieron os st’ juIch que se celebrfta en la Pie- guientes cina tun1oipa del miemo ¡iota- 400 metro libres tafantilde: 1, bre del club y que, precisamen- Carlos Medina, .6.41.8 ; 22 Arraez, te terminan esta noche, en la úl- 6.51.4: 3, Peña, 6.54.0; 4, Monzó, tinta Jornada fueron destacadas 8.00.2;6, Molinero, 8O?.2 ; 6, 011- las actuaelone9 de algunos nade- ver. 8.35.0. dores y nadadoras, En prImer lu- 400 metros libres JuvenhleE 1, gar hemos . de destacar a Juan 3. A. Abadies. 5.38.5 ; 2. P. Bonet, AntOnio Abadles que Sostuvo tict 6.30.8 ; 3. 8. Roca, 6.b’t.2 ; 4. A. «codo a codo» apasionante, en Peris, 7.12.0; 5. Y. Requena, 7.82.0 los Últimos metr0 de ja prueba 5. P. Mateu, 8.5d.9. de 400 Ubres con Alberto Medi 400 metro» libres segunda: . 1. Ea al que venció sólo por CiEco A. Medina, 5.39.9 ; 2. 3. Marti, dCimaa. ?u ulla carrera frite- 6.54.2 2. A. Leelia. 7.54.6; 4. .1. re»anté ya que a esos doe nada- Tal!, 836.2. dore5 ee afiadió Bonet que pudo 100 metros libres infantil fe- igualmente ganar e prueba y enenino: 1. A. Boira, 1.30.0; 2. M, que perdl6 por un segundo y ciia- Cuesta, 1.45.0; 3. 3. Cuesta, ¡.54.0 ti-o décimas, 4. M, A. Campe, 2.02.0. La nadadora Carmen tiarnos 100 metros jibres juvenil feme- que en seta Competiciónpartid- fino: O. 0Ofl5le3, 1.82,2. pa oficialmente en a prueba de 200 metros braza juvenil: 1. .1. mariposa lic demostrado hallarse Martínez, 3.13.0 ; 3, 1’. Carrillo, 3. en buena forma en «rawl». En 31.8: 3, 0. Carabi, 3.89.2; 4. A. Se. los 400 metros libres ya obtuvo riano, 4.0&1 ; fuera de concurso, una buena marca, nadando £ue A Møntfort mareé 3.26,0. ia de concurso y en esta Jorna. 200 metros braza segund 1, da estuvo a punto de batir el A. E’erMndez, 8.36.8 ; 2. 1’. López. record soclfti que Ostenta Mary 8.37.2;3. A. Orada, 3.44.0; 4. T. Bernet. la excelente naddora NaVSrrO,8.48.0; 5. Esteve, . campeona y «recordwoman» re- 54.8. gional cuando pasó por el O. N. 200 metros brasa primera: L Montjuicb. .losé iercÓ*, 3.20.2. Buenas Igualmente las marcas 100 metros braza Infantil 1. .7. de loe infantiles Medma Arraez, Ptez, 1,40.5: 2. Blaneh, 1.46.8: 3. esi como Pella. 5tog do ¶fltl- Pérez, 1.50.2;4. Musoles, 2.01.0. atoe son des figuras en cierne iOO metros braza infantil feme- del ebib de la barriada del ue- fine: 1. L. Ardiaca, 1.86.6 ; 2. M. bló Seco y lo mismo cabe decir Navarro, 2.06.0 fuera de concur en la ctegor1a femenina eon so la seforita A Boira mercó 2. Agustina Botro y las superinfan- 04.5. ______ tile 7. Cuesta y .7. Cuesta. 100 metros braza juvenil feme _ El bracista Merlines volvió a nino 1. Xv!. D. Boira, 1.48.7: 2 -•— demostrar sus muchu condicio- ?antlnat, 1.48,8; 8. F’ott, 2.04.5. nes. Las marcas de• lo nadado- 200 metros braza femeninos: 1. res, por o general, por bajo da V. Meya, 4.13.0 “Grumete” y “Cateta” delClub . ile Natación Barcelona No ita sido cIertamente bri.. no en este patrón, también él llante para los patrones dél Club ha de proporcionar dias de gte- de Natación Barcelona la tempo- ria a su club. Ñda de patines a vela que se Terminada la prueba se cele- Clausuró ayer con este XVI Oran bró el reparto de premios tanto Premib Rare1ona, piles las vlc- de los pasados Campeonatos de tonas hablan correspondido has- España corno el de este XVI Cran te ahora a la escuadrilla núm. 3 PremIo !3arcelona recogiendo sus del Club Natación Badalona, pa- vencedores las felicitaciones y ro, los patrones del Club de Na- cálidos aplausos de los . concu. taclód Barcelona quisIeron en un rrentes que faeron obsequiados último esfuerzo que no se clau- cori una copa de vino español surara la teinporada que coinci- el club organizador. L. M. día con la Bodas de Oro del La clasificación general des- club sin que al menos una vic- pu de las des pruebas celebra- - . torla pudiera serle ofrecida. das fué la siguiente: Y ciertamente que lo fué am- pilo y cumplida pues Agustin Cras con su «GrUfliete» que en la primera prueba habla resultado ya vencedor, cruzó la línea de ll gada en la segunda prueba con. más de nueve minutos de ven- taje sobre sir Inmediato segul der y que dada la fuerza del viento reinante representó casi un» mille de vehtaja. El ex cam peón de España dió una muestra clara de su valía y de lo muclo que todavía el club decano de los de natación, tiene derecho a mugir de él: pero recuerde que las regatas no se ganan sólo con la maeStria en la navegación sino muy principalmente preparando bien la embarcación y este Agus tin aras lo ha descuidado.bastan. te esta temporada. En la Clase ¡1 también el triun fo correspond4ó a otro patrón del Club de ..Ñataclón Barcelona, Emilio tfllés, con su «Cateta», lo- grande un primero y segundo en’ ambas pruebas, lo que hace vati Cinar que si no cunde el desáni CLA!I A 1. aGrumete., Agustin Oras, 8.200 puntOs, C. N. Barcélon 2. aBlancail», Alberto Demes. tre, 2.888 D., C. N. Badalona. 3. «Crep», l{llaríC López,2.74, c. N. Bad 4. «Marfil», ,. aitIngo Castella, 2.738, C. N. Badalona. 5. «Tirat», Francisco Cerezo, 2.385. C. N. Barcelona. e. «Béttilós, Juan Plane, 2.381, e. N. Badalona. 7. sIleno». José Rovira, 2.305, C. N. Badalona. 8. «FiE-TWO Va. Luis Mongé, 2.080. C, N. Badalona. 9, «Pachls, ranc1s’e Pugés, 1.745. C. N. Barcelona. —. «Cur’o». Juan ¡ita. Pujel, :L74fí, C. N. Barcelona. 11. ¿I’akatá». Nicólés L6pez, 74. O. Ñ. Barcelona. 12. aNarl1ri. Jtnn Escoda, ‘784, 5:,. N. Barcelona. 13. «Cah». Ñnlvn1or Coret 784, e. N. Badalona. CLAT B 1. «Catetas. Fmllio U1ls, 3.121 puntes, C, N. Barcelona. 2. «ia”ela». •Antnnin góler, 3044. n., O. N. Bncalora. . 3. sParPll». ,To M.&Arenas, 2.321 . Independiente. 4. «Tstitaa, Jo4 M.& Ruiz, 2.4. C. N. arcelona. 5. sAlhatross. fenionte Dimas, 2.4g3, C. N. Badalona. 6. «Virglnis. Alhrto Camrn. lana. 2.3’). C. N Barcelona. ‘7. sManalu-io,,, Jinn Trenchs, 2.27. C. N. Barcelona. 5. «Nentunna, PØrO Cuacírat, 1.Q85, Prat Llobrennt. 9. «Tse-o», .Jainie . Caatellort, . C. N. Barcelona. lo, «X. X.s. ,los Tarqué, 1.369, e. N. Barcelona. ._.i._. Miérceíse, 2 de octubre cia 1057 LOS CAMPEONATOS DEL MUND . DE BALONMANO EN SALA’ . DIecIsóis naciones inscritas divididas en cuatro grupos Suecia,.AI.rnanla, Checeslovr.quia y Dinamarca cabezas do serle :: Sa dióputará en 4.’,manla Oriental dal 27 d . . febrero al 8 do marzo próx mas Esafi en el. grupo «A* junb los campeones .mundIa1s Te han quedado fijadas las fe- junto con loS actuales campeo- presentar a España en estos Cern chaa y localidades ‘en donde han ns dei mundo los suecos, y que peonatos mundiales, nuetro é1- de lievarsé a cabo los partidos van a ser, junto con lO alema- te puede ser xns brillante de lo corrpspondlentes al próximo Cern nes, checos y daneses, los favo- que a simple vista pueda pare- peorato del Mundo de balonnia. ritos de esta máxima coxnpeti- cer. La basq del éeltO estribe cii no en sala. Berlin, lvragdebur$o,clOn mundial. SOguir una preparación adecun.. Erfurt, Leipzig y Roatok, va’n a E5 diZteil sausIer IM posibili- da, dirigida por téOr11CO reoono ser loe escenarios de esta má- dades del equipo español en este cidos todo lo cual redundaria en zima competición mundial que se torneo, a que nunca ha podido beneficio del balonmano español celebrará del dis 27 de febrero al ilegal- en su fase decisiva, pues que podría consagrrse, de una e de marzo próximos, según siempre ha quedado eliminado en manera rotunda. en estos próxl. acordó la. «londba1l Internatio- la fase frevi& La fÓrmula que se mog Campeonatos mundiales nsj Pederation» en su última re- adopta en esta edición, pernhIl7l. MARIO DURAN unión celebrada recientemente rd, al menos, cierta opción, a --‘ —-•——--—- en Parfa. todos loe equipos que ele est4n Acudirda a esta mádrna cern- incluidos en el calificativo de fa- petición mundial 16 nacIones, Cu. yo-lt, de poder dISputar la fa- yoa equipos representativos han se final. entre estos «no favo- quedado dividido5 en CustrO gru- ritos» figura, claro está, Espa pos de cuatro equipos cada tino, ña. Si el siete español, pudiese, 1$ cuale dleptitaMn tina Liga en clasificaras para jugar la fase ir. ellos y los dos primeros en final Junto éon los grandes ases cada grupo pasarán a jugar la del balonmano mundial, tendria faSe finaL Ziu 16 nacionÑ ja»- que considerarse corno el éxito critas en este Osnipeonato mun- brillante del balonmano es- dial han, . quedado diVididas, en fiol que 2iabrla demostrado, ya Ios 5pØ$ respectivos, de la si- definitivamente, las grandes po- guiente manera sibilidades que Españ tiene en ORIIPO eA». ‘—a‘Suecia, Polo- esta especialidad deportiva. nia, Fiplandia y España. IPor otra parte y sin dejarnos GRUPO «B».Alemania, Fran llevar por . un optimismo exage cia, Noruega y Luxemburgo. rado creemos que España puede GRtlPo «O». Checoslovaquia muy bien clasificarse para la fa’ Iunr1a, tumania e Islandia. se final, pues aun reconociendo GWJPO sp». Dinamarca, La potencialidad de Polodia y Yugoslavia, Austria y Brasil. Finlandia, damos a Suecia co- La suerte, o mejor dioho, el alo neto vencedor del grupo .—, sorteo, ha querido que nuestro seguimos pensando que Si desde equipo representativo haya que- ahOra empieza a «trabajarse» con dado Incluido Øn el grapo. «A», ej equipo español que ha de re. El Cantpeonato’•de’. Catalufia ComGntarles de c. i. REU 1 VOLTREGA, e Reus. con bastante público de- butó de nuevo sil Primera DivisIón u cinco del C- N. Reile. qu tras el paréntesis de doe temporadas ira vuelto a la División de HonOr én frent5ndocie en el partido inaugural do la temporada al t,ernlblO quipO del Voitre.gá, que con a-SS bales fWiaJes de Zaballa y Gatl’n. parece ser que ea. con un.o de loe que hay que contar para 105 ¡irime res lugaros. Loa locales, e Su proverbial en- ttratalmo han nivelado la contienda ea muchae ocasiones, «upliendo con su coraje y pundonor la superior t5cntea de los contrarios. El Nstacidn local, que actda con ial mIsmos jugadores que le llevaron ni reingreso en l’rirflera División, puede con su entusiasmo triunfar de otros equipos que no eeqn de le tolla de un Voltreg&. y estamos e!(ui.ç_a. que con el *O7C do todos. .OéIÓS ‘&1 Cittb Iftetófl. en general,, p9drés mantenerse en ¡rlmera Dl- visión. A los 1$ minutos del prisaer po- nodo Parella consigUe el primer tanto visItante.’ finalizando aif el primer periodo. En el aguado y a los 44 minutos, Gandia consigue el empate que es recibido por Juga dores y p&lbltcO cOC gran alegria. Pero a loe 14, Gallan consigue el que habla de ser gol del triunfo para el voltregá, si’ que tos desee- pei-ados esfuerzOs reusenses para ob- tener el empato hayan dado SU fruto. Ele arbitrado bien. Peris, y a sus órdenes los equipos han formado: C. N. Reus. sans, Mágraelé, Re- les, Escocia y Gandía.. Voltregá. Zabalfa, Marcelino, Parella, GallEn i’ canela. Gallén y Parella d han destacado poe- 1o visitanes Ir Escoda por el c. N. Beii& —. s,taaaila It GERONA, 0 ‘. VMVERSITAItTO, 5 Óercctta. Partido de gran sao-. vimiento en el marcador y alta- mente emotivo el de inaugura- ción de temporada en la piste de Vista Alegre. Ambos conjuntos se brni pre 5entado con varaclone$ con res.- pacto a la temporada anterior, sobre todo’ el Geróna en el cual han cesado Vilar, Peerán y Fe. ster, asi como el nt8 nacional Zabalía en las lilas de Ejniver altano. . A pesar de ta1es cambios he- mas asistido a una competición de hockey de calidad, siendo de esperar que, en próximos etic.lefl troe aumente la eficacia de arn. bos cincoS. LaS fluctuaCioneS en el mar- ceder han dado la tónica del en- etientro, ya que 15 tantos en un 5010 partido no es cosa que pue da verse’ Con dCmaslada frecuen ela Y ello no ha sido en fin- guna forme, por causa de una mala actuación de lOS doe guar dametas, ya que ambos han pa- rado mucho y dificil y los tan- tos que han subido a los respeo tivos marcadores han sido de los que difícilmente pueden evitar- se. Terruhtió el primer tiempo col el resultado de 4—3 favorable al equipo casero, iogrados por Es erlehe lO das primeros. repUi cande Conde con otros tres se- guidos, empatando CarreraS a tres y tomando ventaja nueva- mente Escriche. El segtifldó tiempo nos lleva otra lluvia de tanto& marcando todOS los del Gerona Eseriche a tos L 10, 16, 21 y 23 minutos, y los del Universitario Anguera a los 15, Conde de penalty a los 17 y Aguilar a los 19. Escriche y Conde, fueron pues, Los jugadoresmás eficaces, sobre todo ci gerundensé, que hizo un soberbio partIdO, seguido de Se- rra. Discretos Ibero, Jordán y Carreras que forzosamente irán a má8 a médida que , jueguel partidos. Por el Universitario, formaron un conjunto goquefio como el ellos es habitual ; resaltando Ccflt’,’ de por su capacidad rematadora, Van Englen y Anguera. Moncho hizo un mal arbitraje. que además perjudicó al Gerona al conceder el tercer penalty que valió un tanto al tTniversltarlo, y al anular a Escriche el mejor tanto que hemos visto marcar sobre una piste.. Alineaótón de los equipos: Univeraltario. florrás, Van 1ATAPAO!NA tASAPUESTAS , s MUTUAS : Cu:itrb baletos de trece resultados a 493.445 . pestta cada uno Madrid, 1. ltesult&do previelo ra1 del escrutinio de las Apuest$ Mutias Deportivas Benéficas, co- , ra’eepondezite a a tctcera Jornada de Liga. d1putada eL pd domin.. » go, ¿la 2: . . B1eto ‘vendHo: 2.92.462. 1ecauac16n: 7.117.888 ieet& . 4:flncu.nts j :1nc por CLfltO d. .premio 3.941.562peetas Premios: 1.973.781’18 pesetas a re- . partir entre cuato ‘boieto mU . mas aeertante de trece resultadc€. a 493..44’9 peeetlt cada unc. f La mama 4entIdftd a repartir •n Ir. ciente nueve b*1eto& an pro KIznsdOe e doce ateroe a I8.1O peeetag cada uno. Lo poseedóres de loe boletoe *n tnoe scertanta de trece ruIta : .. d oi Mafa del CaDmen Mnd1- srba1, con dotntcUlo cii GuateHa, 2O 5n 8ebatIán; cear MÁrero, que vh en Ceti1lo. 3. Santa OrtLl de 1renerue; tafael Mira. en FreflcIeco Navoerra4a, 3, Madrid; r M. Mar. tnaz. en E.coxnbrerae (Ctagena). ..-. Ai1 : MAR, $ - 1NflR& 1 - Am.tfla de M&r ?o fin el eq11ro local ha podMo haceree con $l doe primeros »untoe al batir el equipo biuce1onúe cuando falta- ben eavaaamente trae nJnutoa bara el final dal encuentre. . rqulpoa: - Inbiaa. Donidneoh; flomet, La- edta, ffige. Joaquín, Leandro : Pftez Soler. anaidt, Ce r Be. ITancoL Án*etlla. Garde i; epua, Ea. nnet, Uambrlch; MrU Garde I ,, zu1l, Cond Borrás, Amadeo y Pa- : lrnrée. : o beblni traiiaeurrldt cinco znt.. . nutoe deepaja el guardameta v1el $nté iniputMndo ci blÓ oerca cte .‘ le mata contraria aa1iedo en ftaiao (artfa It to ue e aprovectiedo pos. Canak1 para obtentr el prime- G que tenfa 4UC sarel Úilico para su. eu1po. llagando de esta forma . al final dei primer tiempo. Con ms duree-a que el anterior periodo ea mplean joe jugadoree del Inbesa. cOtribuyendo el árbl tro que les tolera e juego algunae treces peligtoeo. Miai&n de tai ma- neta ei empate Os Dropietariøa del ttxeno ue nuevamente ge lanzan , a Un ataque deaesperado, cónsigu len- de al fin a los treinta mlnuto. in r odUtr, Amadeo, el balón a las . aialias 7 cuando faltaba poco para «1 fInal, Patiarés, de gope franco. ( por raso, marca el eegundo, que les da a’ primera VictOria Cfl 10 Que va de fampOnatO. E. Garde. la meta da AdII*U, onstguiendo rnnd;a que alinee asi a os iquL. en este pefodo y a ta prete*i sión, doe nue’!oa 7 daliflItivos BebroneZ5ø. Smrate camino, tantos, loe cuales cerrabn el mar Calabuch.Garcfa; Toledo, Allaa ¡.4- lador y el buen desarrollo de los rro. GaI CoA4a zioventa minutoa . reglamentarios , tragurl. Ñavarro Simdfl, VI- de Juego. , tente, Duran; Sáez, Doindneeh Rule, El gol InaiguraI fu traducido Segura, 8ole AMnalo. por Maycral a escasos miflutoe Efefe da haberee puesto el eaférico en CAVA movimiento, al . burlar la salida MAaIA, O det ..‘4 . . o era de pteautnlr que g a meta Adrltfl. el aVt pudiera lflfltgir tan abulte- Los dos restantes, en ja segun- da derrote a un equipo cuya pune da faee se marearon a loe 16 tUe-iófl rría parejas con la del y 35 mInutos, reap’ctivamente, cUadN local, pero a. Juagar por el cøneeguldos ambos por e iniemo encuentro que comentamos, mucho Jugador: Monstmls ; el primero a podia ¡aber sido a no mediar SI’ I. 4 C U adiar o arbitrales de la pr e e e.ente tiro, y el úL. mere. iio, no obetante, ea dei todo tizno, aprovechando un barullo Innçosarto repetirlo, pbro a título en el •*rea de los fozasteros. de lnfornaeión ib se puede pasar Destacaremøs por parte de los alto. del San -Jaime al mata que estu- Tan notabía claridad en el mar- ziagn1tico, pero falto de apo- . en rae que por ei bando z bien no debemc llamaroca a 00- loca, destecarenioe a May’oral, gafto por cuanto tas vimitantes fue.. Monsonfa y Aguilar. cumplien4o ron feil presa de la mepor clase el resto bien. de un Gavá magnifico en todo mo- - El c*legtsdo Oaneedo dirigió manto. NO obatante, al eignificar la acertadamente a estos aencea labor de la delantera cabe destacar Glmnáatt •P el ala formada por Ros y Campos . ¿‘ . . .uut avasr “, 4_ 1 .erecer a resto r al des- ee, . otdelis ; Se- tocarla me mueve el iecio da que baté, Monsonis ; Morata, Mayo- catos do muchachos deberían for ¡‘al, Garcis, Oabarró y Aguilar. raer siempre esta linee. verdadera San Jaie : Adrián; Floree, Pa- gracia de esta delantera ten genial Tea, JOM ; Ruylo, 1flerro Ferran- *CCllSdS• Eh resto del equipo mag. Ido IJ.ieot’ ‘‘ flifico, mereciendo destacar la la- Pu:..6.A 11. orres y boa- de ItOyo que procedente de los w . juveritied locales, será a no dudar . ‘•_4 . , A Moreno ci. seguir como ahorL un mas nifico jugador que ciará al Gav HflEONENSI, 4 PItAGVRA, 4 daa do gloria. Encuentro mu dieputado el pro- vieitanes tuvieron una labor senciado en el terreno de Juego de tremenda Intentando defenderas. i an Cervaslo. sobre todo en su tu- ello te privó de creer ugsdae 7 sI timo tercio que 10$ visitantes han alguna vez lo consiguieron lOgra- remontado un 3—1 adverso para en llegar dentro del área local, lo tos últimos mziutoi ceder empate hicieron ya vneidos y por ello nl ante. los localel. un sólo chut llegó con picardía a Al mictuto eac1O de Juego, ea lid manos de Mee. Pero cabe deata.. adelantan en el marcador loe pro. CStløSa tOdos corno equipo modelo pietarlos del terreno por medtacici’t por cu ftobleu Y caballerosidad de Lópes, siendd los visitantes los puesta de manifiesto y juteMente que dominan a O iargo de osta pri.. correspondidos por los gavafleses. mere mitad. 0o obstante, no coral.. A los 5 minutos de Juego tente guén el empate hasta las postrinie. •L Gavá do6 de 106 øttOe aoies en rías de ella en un opórtun remate 01 minuto 38 oonaufa . el tercero de soler. En la reanudact6n. domi. llegándoae al descanso con sato re- 05 el OQUtjO local coneigu1endodoe aultado. l curso de la segun4a par- goles más uxto de falt dtrecta por fu Mttil para el marador lo.. Altee y otro por careta. EsIs go- cal i sel imca como en loe mi- te desconciertan las lineas toree- fiutoS 8. L 12, 19, 23, O. l3 y 3$ leras, pero setos se rehsen y en g r a b a n los goles q*e eeña. pocos minutos Solee consigue doe larlan el resultado fInal, siendo los goles consecutivos para su equipo de lea mtsmoe Cemos 21. y con ellas sil empate e tres, y poco eanchis (3) AflAU, Cabanes (3), s despuEs. a la salida de un comer eøfet y 1cs. segUra de cabeza marca el cuarÓ Culdd del arb1tr&e el «eflor Ma- gol forastero, pero cuando sólo fal- O?iliá ffta.l. iualllellte tilia uno de ten unos ininuos para La termina- lo lirdera, formando a sue drdenas 0100 ccbar empalma un tira de 105 siguientes equipos lejos y establece el empate a cua- Mas; liernándea, losch. tro Que habria de ser el definitivo. £3runet; Rogo. Escofel; ROS, Cern. ta aiztuclan del colegiado Cabanes, Arnail y Saitdhoe. - .-.- - Jesús Maria. Arnau; Darlo- meti. Llambrlch, Merbrano; Barbenl, Aguilar; Be, flertomeu IT, Labern1a !ranch y Roc. J. Vaghi. SS ceielnaron las t radas de, caza al ja- 1a:i art1tciaJ, en el Taro Niclonal de Esp:ñ3 . Ej pasado d o m 1 n 5 o , verificó. le con buena afluencia de tirado- res, en et Poligono «Vista Alegre» la tirada al Jabali artificial en alo- viatiento, en campo libre a la cita- tanda de 150 metros, cori enTra. larga de calibre de guerra. cla&tÍicándoee eh doø grupos je tiradores. A y B. El resultado fué el siguiente en las 15 balas. Grupo A. 1. don Emilio Piqud con 15 unpactos; 2. A. Torné con 12 impactos. Oria. po B. 1. -DoD Rosendo Atik con 15 impact 2. Lkin L. Font, 14; 3. A. L4lnez i4 4. Don 3. Arí, 13; y 5. Don E. Jorba. 13. El cofltrol estuvo a cargo de loe Mueres 310.51, nadie Piernau. 4 -. . .-.-= Vercedores en sue respectivas catagorffts en .1 CnrsMa de gImusa xvi Gr•n PremÍa Baceona de Patines a Vela prqaratorla .para csqala dores Para la temporada de esqttf, el Centro Excursionlsta de Catalu fia organiza como en años ante- rieres, un cursillo de gimnasia t preparatoria de esquí, que tan .‘ ESLA « _I buenos resultados ha dado en la a---.- __ _. práctica de este deperte. R POLL 1 8 20 Para Inscripciones en la se- $A P cretarfa de la Sección de squf, e en ro eursOn a a e a- D*T*M Dl* . CO Dl talufia, Paradis, aiim, 10. -.--;1] - ----. -. - , ENEDE La_PAGINA - —.- - - - —-— ..-.——;0] : PUEBLO NUEVO, 3 SAN JAIME. O Haeta el momento, después de Zos cuatro partidos oficiales de la competlclón el mejor Juego que as v16 en todós éstos se Jo- gró a plena satisfacción en el ; que nos ocupa en esa lineas. . 81n querer por elici quitar la ftl1a de otros encuentros pasa- 1 podemos decir que, el parti : o disputado el pasado domingo en el campo del Gimnástico de Pueblo Nuevo entre los equlpoa arriba mencionados, fué y alcen.- _s* la mejor cçrJup.itn de los . hasta ahora disputados. La labor de los componentes , del «once» de ueb1o Nudvo, sin desmedir ja gran clase de los vi- atientes, fuS magnifica, pruba y . méritos de ello fueron los tres *Ol5t que se eJeVOrofl en el atar- cador a pesar de que las huos ; -tea tarraconenses pusieron de i por medio una tenaz y pers- Mister J. W. Graham tente barrera para no permitir ___________________________________ - . los deeeos de los propietarios del : terreno en cuanto a lo que a mar tlene dividido el pais en car goles se refiere. siete reglones, cada una con . Aexcepción de los et.aques con- UfI comité directivo r un Jefe troledos de los del San Jaime, médIco, asistido por cuatro doe- Lotes. Estos están encargados de Lodo el mando dej partido y sus efectuar las revisiones a los be- mejores jugadas corrieron a cal’- geadoresi que son tantas corno go de los muchachos represen- se cree conveniente Una de obli . tativos de los coloree de Pueblo gatoria. cuamio el boxeador se- ,. suevo, que, l saltar al terreno licencla para boxear, y lue deJuego, dieron la sensación de go so le revisa antes y después querer en el encuentro, dar la de cada pelea que. disputa. Cuan- campanada, venciendo ccii méri- do un boxeador ha siclo batido . tós suficientes y, ¿por qud no sen- aflt del límite, o sea por K. O. - : tir -en toda Ja competición el por abandono, la revisión rn& buen precedente de que habían dice a que se le somete es rl- , s’itcido a un San Jaime, y por grogísima y eegn sea el resul . .. el elocuente resultado Sacado del tado el mes de descan4o regla- dsarro1lo deí mismo? Asi, sólo mentarlo puede ser aumentado t que don un tanto favora.blea los al período de tiempo que el mé - locales, flnallzó la prirnéra parte dico oreo necesario.. Y termi. . 1 de este partido. nado el periodo de descanso, es - En ia reanudación, loe del Gim el médico quien curse el alta xiástico contraatacaron algunas la Federación, previo nuevo . irieureionea esporádicas de los fo- examen, para que le sea conca- 1 gesteros, que insinuaban, con no dida la autorización de volver a ppcas malas intenciolies para los boxear. tracias a este severo ide cass pero con notable senti- procedimiento, Inglaterra es el . do de la responsabilidad, los país en que menús Casosgraves . : Pi1OblONuevo, presionaron sobre se han registrado. . .— - —. :DeI.Campeonflto de Espaíla de : Pesca Submarina ¡gaml&“del xvi o. 1». de Barcelona de patines a vela. — (Foto Claret) eicueT’trO$ di, la puada ¡ornada Englen, Anguera, Conde, A21i1- en verdad reflejaba cuauto hasta. en- lar y Lucia. tortees habla sucedido. Geroiia. —‘ JordÁn, Ibero, Se. la segunda parte, la decore- elda variO por completo debido a ña, Escriche, CarreraS y’ Suiler, una espectacular salida de los biso- 1 Migníel MiliS,. quiazues, que dnivet6 el tanteador y deamoralisó por. completo a los no.. nEta nronnvo, a veles Jugadores del Circulp Barce IGVALADA, 1 . lonista, que pese a su entusiasmo, . Reus. Partido bronco y con es- fueroO ya otra cosa que un ene- caso juego de calidad el presencia- migo praeticamente vencido por un do este mediodia en la piste de conjunto superior. la calle de Gatidi. Por lo que al resultado se re- o le va al ReUS Deportivo, oqul. fiero puede deducirse. cual fue la Do de juego científico y reposado actuación de los eepañüiista9, cuya esta clase de equipos como el ¡gua- linea dela.ntera, formada por PuigbO lada que tienen su fuerte en el. jue- y Roca, no tieAe en ia actualidad go de destrucción, y eh una endia- rival, entre el resto de los equipos blada rapidez de contraataqUe, que nacion1os, aunque cuando entro la el tienen la suerte de que con ella misma y 155 de cobertura exista, en consigan algún tanto, cuesta arduo €StOS momentos, un gran desnivel. trabajo si remontárlelO. Esto es 10 debIdo princlpalmcnte a la irregu que ha suCedido esta mañana en lar actuacle.n cite sus liiternaciona la plsSa reusense. les Largo y. Boronat, ambos mag. 1,40 acababa de enSontrarsea st nificos Jugadores. pero no preiisa mismo el dedo rojiflegra, y su tie- mente sa .su mejor momento. go caveola de aquella peligrosidad como aptes hemos dicho fizlz6 a que nos . tiOnen aco»tuifil’rsdc. 51 primer StefllPÓ eón ml. resultado Mientras el Igualada cof un juego ‘de eatpate a tres, sie0d sus auto- duro y rápido cnt lo que a defen- res Puiglió (2i y Roca, por aire se refiere y con Palmes y Pone. paholistas y $alarlch 100 dei Circulo que disparaban desde cualquier po- narcelonista. alción o distancia fué nivelando pri- Roca (4), Puib6 y Boronat, cern- mero el juego y do-pude a los 10 pletaron la SOriO de loe coneguidoS rniflt,toa Pons, en, un tiro largo ha por el Flapafiol y uuevamente Sala- cogido desprevenido e Sentis y le rlch, marcó para loa visitantes. lis colOcado el primer gol del par- Excelentir el arbitraje del cole- tirio y de la temporada. gtd0 Lacambra. a cuyas órdenes loe Este gol parece ira hecho reeceto- dqiip forniarOn así: risa a 1o reueenses y por unoa mo- 5apftftG1. Largo, Verte. Boro- meatos se han Impuesto teniendo nat, Puigbó, Roa y Trías. que salvar Riera doe o tres oca- Círculo Barcelonista. Palme. alones «In-Oxtrerflls» ineurriepdo en Cabadeil, Aparicio, Salarieh. Váz. penalty. En tino de estos, Pijota quez y Estany. consigue el empato. En la aegnda parte sale el Reus a decidido a por el triunfo, y enton- »‘ esta sin duda alguna la gran lendlas. que tolere en demasta Se- de su reauitado final, por referen ces el Igualada ea cuando , saca a sorpresa de la jornada, especialmen nahuJa. La mejor cbmbinación del cl, Uit cuando no. para quienes relucir su gama de trucos y vio- xara áqueiloe que sl sepan encuentro entre Bieto y Sabaté ter- en partido y pudieron ruina con difícil remate del segundo como el Barcelona, se- que vale el gol del triunfo, cuando tual campeón de Cataluña y reden. faltan 9 minutos para terminar. , te vencedor del Torneo Internado Continúa el dominio local y Riera nal de Vigo, era superado netanlen hace una nueva salida a la desespe- te por un conjunto de grai moral. rada, incurre en penalty y se le- entusiasmo mejor juego, como fué siona simultáneamente. Hay un ba- esta ocasión el Arrahone zullo entre los jugadores; el árbi- PotBue Si eaceptuamoe al 1ntr. tro suspende el nacional Orpineil, manffico a lo éncuentro, mienras sale de la plata, largo de todo et encuentro. el repto cojeando. Nadie sabe lo que ha pa- de lOs jugadores que vestían la ca- aedo, y cuando vuelve el colegiado miseta azul5’rana, e a u s a r o o una a la plata, ai Igualada SO niega a impresión, tanto de Juego co- salir y no puede tirarse el peitaltY. mo moral, que contrastó mayorlnen dándose el encüefliro por termine- te, frente a un conjunto como el io feltando unos tres minutos para sabadellense, que sin grandes catre- el tiempo rglamentafio. rinal la- en sus filas, supo imprimir el meritsble, por cuanto hasta aquOl ritmo necesario a sus jugadas para momento nada hacia presumir tu- desbordar netamente a sus contra. viera aquel final; quizá el Igualada l’bs. envalentonado por la tolerancia de llegó si descanSo con el resul Sanahuja, creía no poda escapireele t’édo de uno a cero, marcado por el empate. Al ver que triunfaba el Tarragó a los 17 minutca. de tiro Reus se le desataron loe nervios. fuei’te y esquinado, ante el que nada Ha sido una lástima, por el partido Pudo Colet. por el árbitro y por e.j Igualada, al En rs segunda mitad y cuando que suponíamos algo mSs deportivo. Se estieraba la dese-perada reactción Los goles se han marcado a loe de los barcelonistas contlnuó l me- 10 mInutos por Pons, a los 17, Fi- j’or juego de los sabadellenees que loán empata, y a los 16 del se- reiiataron su victoria ‘con doe nue. guindo tiempo Sabater consigue el vos goles obra de Tarrag a los 2 de la victoria para el Reus. 24 mirrutos, respectivamente. Equipos: . Deficiente el arbitraje del cole- Ieus. Sentís, Pijeán, 8ans, Sa- glado Vila BarrIl. formando los equi baté y flieto. , por. así: . Igaa1ada Riera. Méfrdez, .Me.. BafdOlona. -- Coiet, Marco, Or rros, Pairnés y Pofls. pineli, Vilar y Capdevila. Distinguidos por el fleos, En. Arrahona. Mascó. irerols, Era. tís y Sana. Por 01 IruMeda, Riera. Tarragó y Noguera. Marsalla II APOLO, 4 TAIIRASA, 2 ESPAÑOTj, 5—O. nARCELONTaTA, 4 VIctoria fácil del conjuno local. Doe fases diametralmente opues- en el que nargalló. fué su figura más destacada y auténtico motor tas nos ofreció este encuentro Ju- de los vencedores que ya al llegar gado en el Palacio Municipal . de descanso tenían rácticamente Deportes, el paeao domingo por la asegurado el triunfo gracias a lee mañana. Dos faSes, efl las que el tres tantos marcados por Bargalló y marcador, asimismo. tomó derrote- MríO (2). ros distintos, reflejando en una y p todo el Tarrasa causó bue. otra, lo ucedldo sobre la cancha Impresión, de manera eepeclaj de juego. su centro medio Ballester, En la primera mitad; el conjunto En la segunda mitad, Barga6, del Círculo Barcelonista. bordando completó el résultado con un cuarto. une Cción, en extremo magnfica tanto. mientras «Tete», consegnia se batió de igual a Igual cofl los j cios de los egarensee. españolistas, a los que no sdlo man- ¡.o quipos formaron set: tuvO a raya, Sino que además llegó Apolo. Garrige. Roca. Llinla. a superar en el marcidor. para con- Bargalló y Marín. seguir llegar al descanso, con un 1’J’arraSa. (‘,SI4ndO, Avilés. Da. muy honorable dmpate a tres. que lleste, Zuri y Tete. coácraatesen el momento 4. sacar flut un niagnuficosieso F*ONTONS CH IQ UI 1oy, tarde, a las 4: Paqul - Teresita contra CarmenChu - Ilortina Carmen 1 - Carmencita contra Maruja - Ascensión Noéhe, a .las 10: Carsnenchu . Marl-Rosa contra Anita - ChhuI Carmen 1 - P1hrmn contra . Egalla - Victoria MAS AGUI CJD e tome nido buen depoøht tonifies sus is.iscuto. dsspsé, d. ujiecIclo co., un masaje de. LINIMENTO masa Cenura Sanitaria E. N. 2

Transcript of ENE DE La PAGINA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...de Natación...

Page 1: ENE DE La PAGINA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...de Natación Barcelona la tempo- ria a su club. Ñda de patines a vela que se Terminada la prueba

—e dié recIenternente un ea.so grave, que ha dado muchoque hablar.

—Ciertamente, y gractae a laciencia, el boxeador que eStuvOvarias semanas en estado grave,se ha salvado. Por primera vezse ha practicado una operaciónen la cabeza, que ha llamado mu-che la atención de log cirujanos.

—ICuántos boxeadores profe.atonales tiene registrados la Fe-deraclón Inglesa cli estOs mo-mentes?

—Pasan da 4.000. Todoe perfectamente eontroladoe. Estecontrol llega incluso a los clubs,donde los boxeadores son perfee.tamente atendidos. El lema quese sigue es l de hacer boxee-dores y horñbres de provec1o.El boxeador salO generalmentede la masa trabajadora, y si aésta e le inclina hacia d gimnasio, se le hace un gran . bien,porque se le aleja de ambientesmalsanos,

—El boxeo actual, ¿ea XrI&8, dii..ro que el de hace veinte años?

.—No, no ló es. Lo que ha ve-nado es la manera de boxear.Hoy, el estilismo ha cedido cipéso a la combatividad.

Y aqul quedó cortada le ntrevista, porque Mr. Graharn, te-ala interés en presenciar el dI.timo combate de la tarde.

Ultimahora . Todás las prue

.. b3s ,naelonales1 de coche3, ‘

dan ‘suspendidas. Madrid, 1. — La Federación Es

pañola de Autorñovilisrno ha f a- editado una nota a la ¡rema enla que dice que, teniendo en cuen

‘ te que por las circunstancias es-pacificadas en la nota del 25 deseplembre y pco- las que se sus-

. pendieron el ¡II Rallye Interna-clofial de los f’trineo y e II Re-

. llye Ibérico, se mantiene, espe

. clalmente lo que se refiere ai nú.mero de inscripci6nes en laspruebas nacionales, lo que supo-ne una conaidemble pérdida pa-

‘“ rs las entidades orgaXiizadoraS,. que en ningún caso pueden en-, jugar los gastos iniciales que Su-

ponen la organizaelón de cinacompetición automovilistica.: Acuerda ezteztder la suspensióne, que se refiere la nota indica-da a toda5 las pruebas naC1OU*leS, no autorlzatuo la participe-ción de vehiculos de más de tresruedas en ninguna competiciónde cualquiera de sus modaliddes, llaMa nueva orden. — Alfil.

LMUNflODEPOflTIVØ;1]

., HA TÁ ClON;0]Estafloche terminan losÇamjeóflatos sociales del

. c. N.. Montjulch J017fl Antonio Abadies y Csrmen Ramoefguras deatacadas en la tImc ¡.zrnada

.degan a su trinIno lo Cam- sus pmpIM posibilidades.peonatos Sociales del O. N. Mont Los resultados Aieron os st’juIch que se celebrfta en la Pie- guientescina tun1oipa del miemo ¡iota- 400 metro libres tafantilde : 1,bre del club y que, precisamen- Carlos Medina, .6.41.8 ; 22 Arraez,te terminan esta noche, en la úl- 6.51.4: 3, Peña, 6.54.0; 4, Monzó,tinta Jornada fueron destacadas 8.00.2; 6, Molinero, 8O?.2 ; 6, 011-las actuaelone9 de algunos nade- ver. 8.35.0.dores y nadadoras, En prImer lu- 400 metros libres JuvenhleE 1,gar hemos . de destacar a Juan 3. A. Abadies. 5.38.5 ; 2. P. Bonet,AntOnio Abadles que Sostuvo tict 6.30.8 ; 3. 8. Roca, 6.b’t.2 ; 4. A.«codo a codo» apasionante, en Peris, 7.12.0; 5. Y. Requena, 7.82.0los Últimos metr0 de ja prueba 5. P. Mateu, 8.5d.9.de 400 Ubres con Alberto Medi 400 metro» libres segunda: . 1.Ea al que venció sólo por CiEco A. Medina, 5.39.9 ; 2. 3. Marti,dCimaa. ?u ulla carrera frite- 6.54.2 2. A. Leelia. 7.54.6; 4. .1.re»anté ya que a esos doe nada- Tal!, 836.2.dore5 ee afiadió Bonet que pudo 100 metros libres infantil fe-igualmente ganar e prueba y enenino: 1. A. Boira, 1.30.0; 2. M,que perdl6 por un segundo y ciia- Cuesta, 1.45.0; 3. 3. Cuesta, ¡.54.0ti-o décimas, • 4. M, A. Campe, 2.02.0.

La nadadora Carmen tiarnos 100 metros jibres juvenil feme-que en seta Competición partid- fino: O. 0Ofl5le3, 1.82,2.pa oficialmente en a prueba de 200 metros braza juvenil: 1. .1.mariposa lic demostrado hallarse Martínez, 3.13.0 ; 3, 1’. Carrillo, 3.en buena forma en «rawl». En 31.8: 3, 0. Carabi, 3.89.2; 4. A. Se.los 400 metros libres ya obtuvo riano, 4.0&1 ; fuera de concurso,una buena marca, nadando £ue A Møntfort mareé 3.26,0.ia de concurso y en esta Jorna. 200 metros braza segund 1, da estuvo a punto de batir el A. E’erMndez, 8.36.8 ; 2. 1’. López.record soclfti que Ostenta Mary 8.37.2; 3. A. Orada, 3.44.0; 4. T.Bernet. la excelente naddora NaVSrrO, 8.48.0; 5. Esteve, .

campeona y «recordwoman» re- 54.8.gional cuando pasó por el O. N. 200 metros brasa primera: LMontjuicb. .losé iercÓ*, 3.20.2.

Buenas Igualmente las marcas 100 metros braza Infantil 1. .7.de loe infantiles Medma Arraez, Ptez, 1,40.5: 2. Blaneh, 1.46.8: 3.esi como Pella. 5tog do ¶fltl- Pérez, 1.50.2; 4. Musoles, 2.01.0.atoe son des figuras en cierne iOO metros braza infantil feme-del ebib de la barriada del ue- fine: 1. L. Ardiaca, 1.86.6 ; 2. M.bló Seco y lo mismo cabe decir Navarro, 2.06.0 fuera de concuren la ctegor1a femenina eon so la seforita A Boira mercó 2.Agustina Botro y las superinfan- 04.5. ______tile 7. Cuesta y .7. Cuesta. 100 metros braza juvenil feme _

El bracista Merlines volvió a nino 1. Xv!. D. Boira, 1.48.7: 2 — -•—

demostrar sus muchu condicio- ?antlnat, 1.48,8; 8. F’ott, 2.04.5.nes. Las marcas de• lo nadado- 200 metros braza femeninos: 1.res, por o general, por bajo da V. Meya, 4.13.0

“Grumete” y “Cateta” del Club. ile Natación Barcelona

No ita sido cIertamente bri.. no en este patrón, también élllante para los patrones dél Club ha de proporcionar dias de gte-de Natación Barcelona la tempo- ria a su club.Ñda de patines a vela que se Terminada la prueba se cele-Clausuró ayer con este XVI Oran bró el reparto de premios tantoPremib Rare1ona, piles las vlc- de los pasados Campeonatos detonas hablan correspondido has- España corno el de este XVI Crante ahora a la escuadrilla núm. 3 PremIo !3arcelona recogiendo susdel Club Natación Badalona, pa- vencedores las felicitaciones yro, los patrones del Club de Na- cálidos aplausos de los . concu.taclód Barcelona quisIeron en un rrentes que faeron obsequiadosúltimo esfuerzo que no se clau- cori una copa de vino españolsurara la teinporada que coinci- el club organizador.

L. M. día con la Bodas de Oro del La clasificación general des-club sin que al menos una vic- pu de las des pruebas celebra-

- . torla pudiera serle ofrecida. das fué la siguiente:Y ciertamente que lo fué am-

pilo y cumplida pues AgustinCras con su «GrUfliete» que en laprimera prueba habla resultadoya vencedor, cruzó la línea de llgada en la segunda prueba con.más de nueve minutos de ven-taje sobre sir Inmediato segulder y que dada la fuerza delviento reinante representó casiun» mille de vehtaja. El ex campeón de España dió una muestraclara de su valía y de lo mucloque todavía el club decano delos de natación, tiene derecho amugir de él: pero recuerde quelas regatas no se ganan sólo conla maeStria en la navegación sinomuy principalmente preparandobien la embarcación y este Agustin aras lo ha descuidado .bastan.te esta temporada.

En la Clase ¡1 también el triunfo correspond4ó a otro patróndel Club de ..Ñataclón Barcelona,Emilio tfllés, con su «Cateta», lo-grande un primero y segundo en’ambas pruebas, lo que hace vatiCinar que si no cunde el desáni

CLA!I A1. aGrumete., Agustin Oras,

8.200 puntOs, C. N. Barcélon2. aBlancail», Alberto Demes.

tre, 2.888 D., C. N. Badalona.3. «Crep», l{llaríC López,2.74,

c. N. Bad4. «Marfil», ,. aitIngo Castella,

2.738, C. N. Badalona.5. «Tirat», Francisco Cerezo,

2.385. C. N. Barcelona.e. «Béttilós, Juan Plane, 2.381,

e. N. Badalona.7. sIleno». José Rovira, 2.305,

C. N. Badalona.8. «FiE-TWO Va. Luis Mongé,

2.080. C, N. Badalona.9, «Pachls, ranc1s’e Pugés,

1.745. C. N. Barcelona.—. «Cur’o». Juan ¡ita. Pujel,

:L74fí, C. N. Barcelona.11. ¿I’akatá». Nicólés L6pez,

74. O. Ñ. Barcelona.12. aNarl1ri. Jtnn Escoda, ‘784,

5:,. N. Barcelona.13. «Cah». Ñnlvn1or Coret 784,

e. N. Badalona.CLAT B

1. «Catetas. Fmllio U1ls, 3.121puntes, C, N. Barcelona.

2. «ia”ela». •Antnnin góler,3044. n., O. N. Bncalora.

. 3. sParPll». ,To M.& Arenas,2.321 . Independiente.

4. «Tstitaa, Jo4 M.& Ruiz,2.4. C. N. arcelona.

5. sAlhatross. fenionte Dimas,2.4g3, C. N. Badalona.

6. «Virglnis. Alhrto Camrn.lana. 2.3’). C. N Barcelona.

‘7. sManalu-io,,, Jinn Trenchs,2.27. C. N. Barcelona.

5. «Nentunna, PØrO Cuacírat,1.Q85, Prat Llobrennt.

9. «Tse-o», .Jainie . Caatellort,. C. N. Barcelona.

lo, «X. X.s. ,los Tarqué, 1.369,e. N. Barcelona.

._.i._. Miérceíse, 2 de octubre cia 1057

LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO’‘ . DE BALONMANO EN SALA’

. ‘ DIecIsóis naciones inscritas divididas en cuatro gruposSuecia,.AI.rnanla, Checeslovr.quia y Dinamarca cabezasdo serle :: Sa dióputará en 4.’,manla Oriental dal 27 d

. . febrero al 8 do marzo próx mas Esafi en el . grupo «A* junb los campeones . mundIa1s

Te han quedado fijadas las fe- junto con loS actuales campeo- presentar a España en estos Cernchaa y localidades ‘en donde han ns dei mundo los suecos, y que peonatos mundiales, nuetro é1-de lievarsé a cabo los partidos van a ser, junto con lO alema- ‘ te puede ser xns brillante de locorrpspondlentes al próximo Cern nes, checos y daneses, los favo- que a simple vista pueda pare-peorato del Mundo de balonnia. ritos de esta máxima coxnpeti- cer. La basq del éeltO estribe ciino en sala. Berlin, lvragdebur$o, clOn mundial. SOguir una preparación adecun..Erfurt, Leipzig y Roatok, va’n a E5 diZteil sausIer IM posibili- da, dirigida por téOr11CO reoonoser loe escenarios de esta má- dades del equipo español en este cidos todo lo cual redundaria enzima competición mundial que se torneo, a que nunca ha podido beneficio del balonmano españolcelebrará del dis 27 de febrero al ilegal- en • su fase decisiva, pues que podría consagrrse, de unae de marzo próximos, según siempre ha quedado eliminado en manera rotunda. en estos próxl.acordó la. «londba1l Internatio- la fase frevi& La fÓrmula que se mog Campeonatos mundialesnsj Pederation» en su última re- adopta en esta edición, pernhIl7l. MARIO DURANunión celebrada recientemente rd, al menos, cierta opción, a --‘ —-•——--—-

en Parfa. todos loe equipos que ele est4nAcudirda a esta mádrna cern- incluidos en el calificativo de fa-

petición mundial 16 nacIones, Cu. yo-lt, de poder dISputar la fa-yoa equipos representativos han se final. ‘ entre estos «no favo-quedado dividido5 en CustrO gru- ritos» figura, claro está, Espapos de cuatro equipos cada tino, ña. Si el siete español, pudiese,1$ cuale dleptitaMn tina Liga en clasificaras para jugar la faseir. ellos y los dos primeros en final Junto éon los grandes asescada grupo pasarán a jugar la del balonmano mundial, tendriafaSe finaL Ziu 16 nacionÑ ja»- que considerarse corno el éxitocritas en este Osnipeonato mun- brillante del balonmano es-dial han, . quedado diVididas, en fiol que 2iabrla demostrado, yaIos 5pØ$ respectivos, de la si- definitivamente, las grandes po-guiente manera sibilidades que Españ tiene en

ORIIPO eA». ‘—a ‘Suecia, Polo- esta especialidad deportiva.nia, Fiplandia y España. IPor otra parte y sin dejarnos

GRUPO «B». — Alemania, Fran llevar por . un optimismo exagecia, Noruega y Luxemburgo. rado creemos que España puede

GRtlPo «O». — Checoslovaquia muy bien clasificarse para la fa’Iunr1a, tumania e Islandia. se final, pues aun reconociendo

GWJPO sp». — Dinamarca, La potencialidad de Polodia yYugoslavia, Austria y Brasil. Finlandia, — damos a Suecia co-

La suerte, o mejor dioho, el alo neto vencedor del grupo .—,

sorteo, ha querido que nuestro seguimos pensando que Si desdeequipo representativo haya que- ahOra empieza a «trabajarse» condado Incluido Øn el grapo. «A», ej equipo español que ha de re.

El Cantpeonato’•de’. CatalufiaComGntarles de

c. i. REU 1 — VOLTREGA, eReus. — con bastante público de-

butó de nuevo sil Primera DivisIónu cinco del C- N. Reile. qu trasel paréntesis de doe temporadas iravuelto a la División de HonOr énfrent5ndocie en el partido inauguraldo la temporada al t,ernlblO quipOdel Voitre.gá, que con a-SSbales fWiaJes de Zaballa y Gatl’n.parece ser que ea. con un.o de loeque hay que contar para 105 ¡irimeres lugaros.

Loa locales, e Su proverbial en-ttratalmo han nivelado la contiendaea muchae ocasiones, «upliendo consu coraje y pundonor la superiort5cntea de los contrarios.

El Nstacidn local, que actda conial mIsmos jugadores que le llevaronni reingreso en l’rirflera División,puede con su entusiasmo triunfarde otros equipos que no eeqn dele tolla de un Voltreg&. y estamose!(ui.ç_a. que con el *O7C do todos..OéIÓS ‘&1 Cittb Iftetófl. en general,,p9drés mantenerse en ¡rlmera Dl-visión.

A los 1$ minutos del prisaer po-nodo Parella consigUe el primertanto visItante.’ finalizando aif elprimer periodo. En el aguado y alos 44 minutos, Gandia consigue elempate que es recibido por Jugadores y p&lbltcO cOC gran alegria.Pero a loe 14, Gallan consigue elque habla de ser gol del triunfopara el voltregá, si’ que tos desee-pei-ados esfuerzOs reusenses para ob-tener el empato hayan dado SU

fruto. ‘

Ele arbitrado bien. Peris, y a susórdenes los equipos han formado:

C. N. Reus. — sans, Mágraelé, Re-les, Escocia y Gandía..

Voltregá. — Zabalfa, Marcelino,Parella, GallEn i’ canela.

Gallén y Parella d han destacadopoe- 1o visitanes Ir Escoda por elc. N. Beii& —. s,taaaila It

GERONA, 0 ‘.

VMVERSITAItTO, 5Óercctta. — Partido de gran sao-.

vimiento en el marcador y alta-mente emotivo el de inaugura-ción de temporada en la pistede Vista Alegre.

Ambos conjuntos se brni pre5entado con varaclone$ con res.-pacto a la temporada anterior,sobre todo’ el Geróna en el cualhan cesado Vilar, Peerán y Fe.ster, asi como el nt8 nacionalZabalía en las lilas de Ejniveraltano. ‘ .

A pesar de ta1es cambios he-mas asistido a una competiciónde hockey de calidad, siendo deesperar que, en próximos etic.lefltroe aumente la eficacia de arn.bos cincoS.

LaS fluctuaCioneS en el mar-ceder han dado la tónica del en-etientro, ya que 15 tantos en un5010 partido no es cosa que pueda verse’ Con dCmaslada frecuenela Y ello no ha sido en fin-guna forme, por causa de unamala actuación de lOS doe guardametas, ya que ambos han pa-rado mucho y dificil y los tan-tos que han subido a los respeotivos marcadores han sido de losque difícilmente pueden evitar-se.

Terruhtió el primer tiempo colel resultado de 4—3 favorable alequipo casero, iogrados por Eserlehe lO das primeros. repUicande Conde con otros tres se-guidos, empatando CarreraS atres y tomando ventaja nueva-mente Escriche.

El segtifldó tiempo nos llevaotra lluvia de tanto& marcandotodOS los del Gerona Eseriche atos L 10, 16, 21 y 23 minutos, ylos del Universitario Anguera alos 15, Conde de penalty a los17 y Aguilar a los 19.

Escriche y Conde, fueron pues,Los jugadores más eficaces, sobretodo ci gerundensé, que hizo unsoberbio partIdO, seguido de Se-rra. Discretos Ibero, Jordán yCarreras que forzosamente irána má8 a médida que , jueguelpartidos.

Por el Universitario, formaronun conjunto goquefio como elellos es habitual ; resaltando Ccflt’,’de por su capacidad rematadora,Van Englen y Anguera.

Moncho hizo un mal arbitraje.que además perjudicó al Geronaal conceder el tercer penalty quevalió un tanto al tTniversltarlo,y al anular a Escriche el mejortanto que hemos visto marcarsobre una piste..

Alineaótón de los equipos:Univeraltario. florrás, Van

1ATAPAO!NA

‘ tASAPUESTAS, s MUTUAS

: Cu:itrb baletos de trece ‘ resultados a 493.445

. pestta cada unoMadrid, 1. — ltesult&do previelo

ra1 del escrutinio de las Apuest$Mutias Deportivas Benéficas, co-

, ra’eepondezite a a tctcera Jornada de Liga. d1putada eL pd domin..

» go, ¿la 2:. . B1eto ‘vendHo: 2.92.462.

1ecauac16n: 7.117.888 ieet&. 4:flncu.nts j :1nc por CLfltO d.

.premio 3.941.562 peetas Premios: 1.973.781’18 pesetas a re-

. partir entre cuato ‘boieto mU. mas aeertante de trece resultadc€. a 493..44’9 peeetlt cada unc.

f La mama 4entIdftd a repartir •n‘ Ir. ciente nueve b*1eto& an pro

KIznsdOe e doce ateroe a I8.1Opeeetag cada uno. Lo poseedóres de loe boletoe *n

tnoe scertanta de trece ruIta: .. d oi Mafa del CaDmen Mnd1-

srba1, con dotntcUlo cii GuateHa, 2O 5n 8ebatIán; cear MÁrero, que vh en Ceti1lo. 3. Santa OrtLl de

1renerue; tafael Mira. en FreflcIecoNavoerra4a, 3, Madrid; r M. Mar. tnaz. en E.coxnbrerae (Ctagena). ..-. Ai1

: MAR, $ - 1NflR& 1- Am.tfla de M&r — ?o fin el

eq11ro local ha podMo haceree con$l doe primeros »untoe al batirel equipo biuce1onúe cuando falta- ben eavaaamente trae nJnutoa barael final dal encuentre.

. ‘ rqulpoa:- Inbiaa. — Donidneoh; flomet, La-

edta, ffige. Joaquín, Leandro: Pftez Soler. anaidt, Ce r Be.

ITancoLÁn*etlla. Garde i; epua, Ea.

nnet, Uambrlch; MrU Garde I,, zu1l, Cond Borrás, Amadeo y Pa-: lrnrée. : o beblni traiiaeurrldt cinco znt... nutoe deepaja el guardameta v1el

$nté iniputMndo ci blÓ oerca cte.‘ le mata contraria aa1iedo en ftaiao

(artfa It to ue e aprovectiedopos. Canak1 para obtentr el prime-G que tenfa 4UC sarel Úilico parasu. eu1po. llagando de esta forma

. al final dei primer tiempo. Con ms duree-a que el anterior

periodo ea mplean joe jugadoreedel Inbesa. cOtribuyendo el árbl tro que les tolera e juego algunae treces peligtoeo. Miai&n de tai ma-neta ei empate Os Dropietariøa delttxeno ue nuevamente ge lanzan

, a Un ataque deaesperado, cónsigu len-de al fin a los treinta mlnuto. in

r odUtr, Amadeo, el balón a las. aialias 7 cuando faltaba poco para

«1 fInal, Patiarés, de gope franco.( por raso, marca el eegundo, que les

da a’ primera VictOria Cfl 10 Que va de fampOnatO. — E. Garde.

la meta da AdII*U, onstguiendo rnnd;a que alinee asi a os iquL.en este pefodo y a ta prete*i sión, doe nue’!oa 7 daliflItivos BebroneZ5ø. — Smrate camino,tantos, loe cuales cerrabn el mar Calabuch.Garcfa; Toledo, Allaa ¡.4-lador y el buen desarrollo de los rro. ‘ GaI CoA4a

zioventa minutoa . reglamentarios , tragurl. — Ñavarro Simdfl, VI-de Juego. , tente, Duran; Sáez, Doindneeh Rule,

El gol InaiguraI fu traducido Segura, 8ole ‘ AMnalo.por Maycral a escasos miflutoe Efefeda haberee puesto el eaférico en CAVAmovimiento, al . burlar la salida MAaIA, Odet ..‘4 . . o era de pteautnlr queg a meta Adrltfl. el aVt pudiera lflfltgir tan abulte-

Los dos restantes, en ja segun- da derrote a un equipo cuya puneda faee se marearon a loe 16 tUe-iófl rría parejas con la dely 35 mInutos, reap’ctivamente, cUadN local, pero a. Juagar por elcøneeguldos ambos por e iniemo encuentro que comentamos, muchoJugador: Monstmls ; el primero a podia ¡aber sido a no mediarSI’ I. 4 C U adiar o arbitrales de la pre e e.ente tiro, y el úL. mere. iio, no obetante, ea dei todotizno, aprovechando un barullo Innçosarto repetirlo, pbro a títuloen el •*rea de los fozasteros. de lnfornaeión ib se puede pasar

Destacaremøs por parte de los alto.del San -Jaime al mata que estu- Tan notabía claridad en el mar-

ziagn1tico, pero falto de apo- . en rae que por ei bando z bien no debemc llamaroca a 00-

loca, destecarenioe a May’oral, gafto por cuanto tas vimitantes fue..Monsonfa y Aguilar. cumplien4o ron feil presa de la mepor claseel resto bien. de un Gavá magnifico en todo mo-

- El c*legtsdo Oaneedo dirigió manto. NO obatante, al eignificar laacertadamente a estos aencea labor de la delantera cabe destacar

Glmnáatt •P ‘ ‘ el ala formada por Ros y Campos. ¿‘ . . .uut avasr “, 4_ 1 .erecer a resto r al des-ee, . otdelis ; Se- tocarla me mueve el iecio da quebaté, Monsonis ; Morata, Mayo- catos do muchachos deberían for¡‘al, Garcis, Oabarró • y Aguilar. raer siempre esta linee. verdadera

San Jaie : Adrián; Floree, Pa- gracia de esta delantera ten genialTea, JOM ; Ruylo, 1flerro Ferran- ‘ *CCllSdS• Eh resto del equipo mag.Ido IJ.ieot’ B» ‘‘ flifico, mereciendo destacar la la-Pu:..6.A 11. orres y boa- de ItOyo que procedente de losw . juveritied locales, será a no dudar

. ‘•_4 . , A Moreno ci. seguir como ahorL un mas nifico jugador que ciará al Gav

HflEONENSI, 4 — PItAGVRA, 4 daa do gloria.Encuentro mu dieputado el pro- vieitanes tuvieron una labor

senciado en el terreno de Juego de tremenda Intentando defenderas. ian Cervaslo. sobre todo en su tu- ello te privó de creer ugsdae 7 sItimo tercio que 10$ visitantes han alguna vez lo consiguieron lOgra-remontado un 3—1 adverso para en llegar dentro del área local, lotos últimos mziutoi ceder empate hicieron ya vneidos y por ello nlante. los localel. un sólo chut llegó con picardía a

Al mictuto eac1O de Juego, ea lid manos de Mee. Pero cabe deata..adelantan en el marcador loe pro. CStløS a tOdos corno equipo modelopietarlos del terreno por • medtacici’t por cu ftobleu Y caballerosidadde Lópes, siendd los visitantes los puesta de manifiesto y juteMenteque dominan a O iargo de osta pri.. correspondidos por los gavafleses.mere mitad. 0o obstante, no coral.. A los 5 minutos de Juego tenteguén el empate hasta las postrinie. •L Gavá do6 de 106 øttOe aoies enrías de ella en un opórtun remate 01 minuto 38 oonaufa . el tercerode soler. En la reanudact6n. domi. llegándoae al descanso con sato re-05 el OQUtjO local coneigu1endo doe aultado. l curso de la segun4a par-goles más uxto de falt dtrecta por fu Mttil para el marador lo..Altee y otro por careta. EsIs go- cal i sel imca como en loe mi-te desconciertan las lineas toree- fiutoS 8. L 12, 19, 23, O. l3 y 3$leras, pero setos se rehsen y en g r a b a n los goles q*e eeña.pocos minutos Solee consigue doe larlan el resultado fInal, siendo losgoles consecutivos para su equipo de lea mtsmoe Cemos 21.y con ellas sil empate e tres, y poco eanchis (3) AflAU, Cabanes (3), sdespuEs. a la salida de un comer eøfet y 1cs.segUra de cabeza marca el cuarÓ Culdd del arb1tr&e el «eflor Ma-gol forastero, pero cuando sólo fal- O?iliá ffta.l. iualllellte tilia uno deten unos ininuos para La termina- lo lirdera, formando a sue drdenas0100 ccbar empalma un tira de 105 siguientes equiposlejos y establece el empate a cua- Mas; liernándea, losch.tro Que habria de ser el definitivo. £3runet; Rogo. Escofel; ROS, Cern.

ta aiztuclan del colegiado Cabanes, Arnail y Saitdhoe. - .-.- - Jesús Maria. — Arnau; Darlo-

meti. Llambrlch, Merbrano; Barbenl,Aguilar; Be, flertomeu IT, Labern1a!ranch y Roc. — J. Vaghi.

SS ceielnaron las tradas de, caza al ja-1a:i art1tciaJ, en el

Taro Niclonal deEsp:ñ3

. Ej pasado d o m 1 n 5 o , verificó.le con buena afluencia de tirado-res, en et Poligono «Vista Alegre»la tirada al Jabali artificial en alo-viatiento, en campo libre a la cita-tanda de 150 metros, cori enTra. largade calibre de guerra. cla&tÍicándoeeeh doø grupos je tiradores. A y B.

El resultado fué el siguiente enlas 15 balas. Grupo A. — 1. donEmilio Piqud con 15 unpactos; 2.Dø A. Torné con 12 impactos. Oria.po B. — 1. -DoD Rosendo Atik con15 impact 2. Lkin L. Font, 14; 3.A. L4lnez i4 4. Don 3. Arí, 13; y5. Don E. Jorba. 13.

El cofltrol estuvo a cargo de loeMueres 310.51, nadie Piernau.

4

-. . .-.-= Vercedores en sue respectivas catagorffts en .1

CnrsMa de gImusa xvi Gr•n PremÍa Baceona de Patines a Vela

prqaratorla . para

csqala doresPara la temporada de esqttf, el

Centro Excursionlsta de Catalufia organiza como en años ante-rieres, un cursillo de gimnasia

t preparatoria de esquí, que tan.‘ ES LA « _I buenos resultados ha dado en laa---.- __ _. práctica de este deperte.

R POLL 1 8 20 Para Inscripciones en la se-$A P cretarfa de la Sección de squf,e en ro eurs On a a e a-D*T*M Dl* . CO Dl talufia, Paradis, aiim, 10.-.--;1]- ----. -. - ,

ENEDE La_PAGINA- —.- - - - —-— ..-.——;0]

: PUEBLO NUEVO, 3SAN JAIME. O Haeta el momento, después de

Zos cuatro partidos oficiales de la competlclón el mejor Juego

que as v16 en todós éstos se Jo- gró a plena satisfacción en el

; que nos ocupa en esa lineas.. 81n querer por elici quitar la

ftl1a de otros encuentros pasa-1 podemos decir que, el parti: o disputado el pasado domingo‘ en el campo del Gimnástico de

Pueblo Nuevo entre los equlpoaarriba mencionados, fué y alcen.-

_s* la mejor cçrJup.itn de los. hasta ahora disputados.

La labor de los componentes, del «once» de ueb1o Nudvo, sin

desmedir ja gran clase de los vi- atientes, fuS magnifica, pruba y

. méritos de ello fueron los tres*Ol5t que se eJeVOrofl en el atar- cador a pesar de que las huos

; -tea tarraconenses pusieron dei por medio una tenaz y pers- Mister J. W. Graham

tente barrera para no permitir ___________________________________

- . los deeeos de los propietarios del : terreno en cuanto a lo que a mar tlene dividido el pais encar goles se refiere. siete reglones, cada una con

. A excepción de los et.aques con- UfI comité directivo r un Jefetroledos de los del San Jaime, médIco, asistido por cuatro doe-

Lotes. Estos están encargados de Lodo el mando dej partido y sus efectuar las revisiones a los be- mejores jugadas corrieron a cal’- geadoresi que son tantas corno

‘ go de los muchachos represen- se cree conveniente Una de obli. tativos de los coloree de Pueblo gatoria. cuamio el boxeador se-

,. suevo, que, l saltar al terreno licencla para boxear, y lue deJuego, dieron la sensación de go so le revisa antes y después querer en el encuentro, dar la de cada pelea que. disputa. Cuan-

campanada, venciendo ccii méri- do un boxeador ha siclo batido . tós suficientes y, ¿por qud no sen- aflt del límite, o sea por K. O.

- : tir -en toda Ja competición el por abandono, la revisión rn& buen precedente de que habían dice a que se le somete es rl- , s’itcido a un San Jaime, y por grogísima y eegn sea el resul . .. el elocuente resultado Sacado del tado el mes de descan4o regla- dsarro1lo deí mismo? Asi, sólo mentarlo puede ser aumentado t que don un tanto favora.ble a los al período de tiempo que el mé - locales, flnallzó la prirnéra parte dico oreo necesario.. Y termi.

. 1 de este partido. nado el periodo de descanso, es - En ia reanudación, loe del Gim el médico quien curse el alta

xiástico contraatacaron algunas la Federación, previo nuevo . irieureionea esporádicas de los fo- examen, para que le sea conca-

1 gesteros, que insinuaban, con no dida la autorización de volver a ppcas malas intenciolies para los boxear. tracias a este severo ide cass pero con notable senti- procedimiento, Inglaterra es el

. do de la responsabilidad, los dé país en que menús Casos graves. : Pi1OblO Nuevo, presionaron sobre se han registrado.

. — — — .— — — • - —.

:DeI.Campeonflto de Espaíla de: ‘ “ Pesca Submarina

¡gaml&“del xvi o. 1». de Barcelona de patines a vela. — (Foto Claret)

lø eicueT’trO$ di, la puada ¡ornadaEnglen, Anguera, Conde, A21i1- en verdad reflejaba cuauto hasta. en-lar y Lucia. tortees habla sucedido.

Geroiia. —‘ JordÁn, Ibero, Se. la segunda parte, la decore-elda variO por completo debido aña, Escriche, CarreraS y’ Suiler, una espectacular salida de los biso-1 Migníel MiliS,. quiazues, que dnivet6 el tanteador

y deamoralisó por. completo a los no..nEta nronnvo, a veles Jugadores del Circulp Barce

IGVALADA, 1 . lonista, que pese a su entusiasmo,. Reus. — Partido bronco y con es- fueroO ya otra cosa que un ene-caso juego de calidad el presencia- migo praeticamente vencido por undo este mediodia en la piste de ‘ conjunto superior.la calle de Gatidi. ‘ Por lo que al resultado se re-

o le va al ReUS Deportivo, oqul. fiero puede deducirse. cual fue laDo de juego científico y reposado actuación de los eepañüiista9, cuyaesta clase de equipos como el ¡gua- linea dela.ntera, formada por PuigbOlada que tienen su fuerte en el. jue- y Roca, no tieAe en ia actualidadgo de destrucción, y eh una endia- rival, entre el resto de los equiposblada rapidez de contraataqUe, que nacion1os, aunque cuando entro lael tienen la suerte de que con ella misma y 155 de cobertura exista, enconsigan algún tanto, cuesta arduo €StOS momentos, un gran desnivel.trabajo si remontárlelO. Esto es 10 debIdo princlpalmcnte a la irreguque ha suCedido esta mañana en lar actuacle.n cite sus liiternacionala plsSa reusense. les Largo y. Boronat, ambos mag.

1,40 acababa de enSontrarse a st nificos Jugadores. pero no preiisamismo el dedo rojiflegra, y su tie- mente sa .su mejor momento.go caveola de aquella peligrosidad como aptes hemos dicho fizlz6a que nos . tiOnen aco»tuifil’rsdc. 51 primer StefllPÓ eón ml . resultadoMientras el Igualada cof un juego ‘de eatpate a tres, sie0d sus auto-duro y rápido cnt lo que a defen- res Puiglió (2i y Roca, poraire se refiere y con Palmes y Pone. paholistas y $alarlch 100 dei Circuloque disparaban desde cualquier po- narcelonista.alción o distancia fué nivelando pri- Roca (4), Puib6 y Boronat, cern-mero el juego y do-pude a los 10 pletaron la SOriO de loe coneguidoSrniflt,toa Pons, en, un tiro largo ha por el Flapafiol y uuevamente Sala-cogido desprevenido e Sentis y le rlch, marcó para loa visitantes.lis colOcado el primer gol del par- Excelentir el arbitraje del cole-tirio y de la temporada. gtd0 Lacambra. a cuyas órdenes loe

Este gol parece ira hecho reeceto- dqiip forniarOn así: risa a 1o reueenses y por unoa mo- 5apftftG1. — Largo, Verte. Boro-meatos se han Impuesto teniendo nat, Puigbó, ‘ Roa y Trías.que salvar Riera doe o tres oca- Círculo Barcelonista. — Palme.alones «In-Oxtrerflls» ineurriepdo en Cabadeil, Aparicio, Salarieh. Váz.penalty. En tino de estos, Pijota quez y Estany.consigue el empato.

En la aegnda parte sale el Reus adecidido a por el triunfo, y enton- »‘ esta sin duda alguna la gran

lendlas. que tolere en demasta Se- de su reauitado final, por references el Igualada ea cuando , saca a sorpresa de la jornada, especialmennahuJa. La mejor cbmbinación del cl, Uit cuando no. para quienesrelucir su gama de trucos y vio- xara áqueiloe que sl sepanencuentro entre Bieto y Sabaté ter- en partido y pudieronruina con difícil remate del segundo como el Barcelona, se-que vale el gol del triunfo, cuando tual campeón de Cataluña y reden.faltan 9 minutos para terminar. , te vencedor del Torneo Internado

Continúa el dominio local y Riera nal de Vigo, era superado netanlenhace una nueva salida a la desespe- te por un conjunto de grai moral.rada, incurre en penalty y se le- entusiasmo ‘ mejor juego, como fuésiona simultáneamente. Hay un ba- esta ocasión el Arrahonezullo entre los jugadores; el árbi- PotBue Si eaceptuamoe al 1ntr.tro suspende el nacional Orpineil, manffico a loéncuentro, mienras sale de la plata, largo de todo et encuentro. el reptocojeando. Nadie sabe lo que ha pa- de lOs jugadores que vestían la ca-aedo, y cuando vuelve el colegiado miseta azul5’rana, e a u s a r o o unaa la plata, ai Igualada SO niega a impresión, tanto de Juego co-salir y no puede tirarse el peitaltY. mo moral, que contrastó mayorlnendándose el encüefliro por termine- te, frente a un conjunto como elio feltando unos tres minutos para sabadellense, que sin grandes catre-el tiempo rglamentafio. rinal la- en sus filas, supo imprimir elmeritsble, por cuanto hasta aquOl ritmo necesario a sus jugadas paramomento nada hacia presumir tu- desbordar netamente a sus contra.viera aquel final; quizá el Igualada l’bs.envalentonado por la tolerancia de llegó si descanSo con el resulSanahuja, creía no poda escapireele t’édo de uno a cero, marcado porel empate. Al ver que triunfaba el Tarragó a los 17 minutca. de tiroReus se le desataron loe nervios. fuei’te y esquinado, ante el que nada

Ha sido una lástima, por el partido Pudo Colet.por el árbitro y por e.j Igualada, al En rs segunda mitad y cuandoque suponíamos algo mSs deportivo. Se estieraba la dese-perada reactción

Los goles se han marcado a loe de los barcelonistas contlnuó l me-10 mInutos por Pons, a los 17, Fi- j’or juego de los sabadellenees queloán empata, y a los 16 del se- reiiataron su victoria ‘con doe nue.guindo tiempo Sabater consigue el vos goles obra de Tarrag a los 2de la victoria para el Reus. ‘ 24 mirrutos, respectivamente.

Equipos: . Deficiente el arbitraje del cole-Ieus. — Sentís, Pijeán, 8ans, Sa- glado Vila BarrIl. formando los equi

baté y flieto. , por. así:. Igaa1ada — Riera. Méfrdez, .Me.. BafdOlona. -- Coiet, Marco, Orrros, Pairnés y Pofls. pineli, Vilar y Capdevila.

Distinguidos por el fleos, En. Arrahona. — Mascó. irerols, Era.tís y Sana. Por 01 IruMeda, Riera. Tarragó y Noguera.

Marsalla II APOLO, 4 TAIIRASA, 2

ESPAÑOTj, 5—O. nARCELONTaTA, 4 VIctoria fácil del conjuno local.Doe fases diametralmente opues- en el que nargalló. fué su figuramás destacada y auténtico motor

tas nos ofreció este encuentro Ju- de los vencedores que ya al llegargado en el Palacio Municipal . de descanso tenían rácticamenteDeportes, el paeao domingo por la asegurado el triunfo gracias a leemañana. Dos faSes, efl las que el tres tantos marcados por Bargalló ymarcador, asimismo. tomó derrote- MríO (2).ros distintos, reflejando en una y p todo el Tarrasa causó bue.otra, lo ucedldo sobre la cancha Impresión, de manera eepeclajde juego. su centro medio Ballester,

En la primera mitad; el conjunto En la segunda mitad, Barga6,del Círculo Barcelonista. bordando completó el résultado con un cuarto.une Cción, en extremo magnfica tanto. mientras «Tete», consegniase batió de igual a Igual cofl los j cios de los egarensee.españolistas, a los que no sdlo man- ¡.o quipos formaron set:tuvO a raya, Sino que además llegó Apolo. — Garrige. Roca. Llinla.a superar en el marcidor. para con- Bargalló y Marín.seguir llegar al descanso, con un 1’J’arraSa. — (‘,SI4ndO, Avilés. Da.muy honorable dmpate a tres. que lleste, Zuri y Tete.

coácraatesen el momento 4. sacar flut unniagnufico sieso

F*ONTONSCH IQ UI1oy, tarde, a las 4:

Paqul - Teresita contraCarmenChu - Ilortina

Carmen 1 - Carmencita contraMaruja - Ascensión

Noéhe, a .las 10:Carsnenchu . Marl-Rosa contra

Anita - ChhuICarmen 1 - P1hrmn contra

. Egalla - Victoria

MAS AGUICJD

e tome nido buen depoøhttonifies sus is.iscuto. dsspsé, d.ujiecIclo co., un masaje de.

LINIMENTO

masa

Cenura Sanitaria E. N. 2