Eneagrama Descubre Tu Personalidad

189

Transcript of Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Page 1: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

“El eneagrama es el "movimiento perpetuo", es ese “perpetuum mobile” que los hombres han buscado desde la más lejana antigüedad –siempre en vano-. Y no es difícil comprender por qué no podían encontrarlo. Buscaban fuera de sí mismos lo que se hallaba dentro de ellos,...” Gurdjieff

Page 2: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

ESTRUCTURA DEL ENEAGRAMA

( Richard Riso )

el CONCILIADOR

el REFORMADOR

el AYUDADOR

el MOTIVADOR

el PENSADOR el ARTISTA

el LEALISTA

el GENERALISTA

el LIDER 1

5

6

7 2

8

9

4

3

Se necesita saber solo un puñado de conceptos para entender como funciona el Eneagrama, Sin embargo, ya que se requieren muchas distinciones para describir los tipos de personalidad, la teoria del Eneagrama es, a final de cuentas, sutil y compleja. Pero en este documento solamente se presentan los puntos practicos que debe conocer para leer las descripciones.

La estructura del Eneagrama es sencilla. En la circunferencia del circulo hay nueve puntos equidistantes. Cada punto se designa con un numero del uno al nueve, estando el nueve arriba, por conveniencia y simetria. Cada punto representa uno de los nueve tipos basicos de personalidad. Se interrelacionan entre si de ciertas maneras especificas, como lo indican las lineas interiores del Eneagrama.

Notese que los puntos 3, 6 y 9 forman un triangulo equilatero. Los seis puntos restantes estan conectados en el siguiente orden: El 1 se conecta con el 4, el cuatro con el 2, el dos con el 8, el ocho con el 5, el cinco con el 7, y el siete con el 1. Estos seis puntos forman un hexadrama irregular.

No hay dos personas que sean exactamente iguales, y sin embargo, hay profundas semejanzas entre todas las personas del mismo tipo de personalidad. Puede que usted descubra rápidamente y el de algunos amigos íntimos, o quizás encuentre difícil "categorizar" a la gente y no sepa por donde comenzar. Ambos estados son normales. No siempre es evidente el tipo de alguien, y toma tiempo agudizar sus destrezas. Usted es como un estudiante de medicina novato que esta aprendiendo a diagnosticar una amplia variedad de condiciones, algunas sanas y otras malsanas. Se requiere de practica para aprender a identificar los principales síntomas y aplicarlos a los síndromes adecuados.

También usted podría tener presente que si bien algunas personas poseen cierta aptitud para la introvision sicológica, otras simplemente no. Si encuentra que su aptitud sicológica es subdesarrollada, no se desanime. Lea cuidadosamente las descripciones, retornando a ellas cuando necesite constatar algo o a medida que tenga nuevas introvisiones. Probablemente le sorprenderá cuan rápido mejora dicha aptitud.

En realidad no hay ningún secreto para aprender a "tipificar" a las personas. Usted debe aprender cuales rasgos van con cada tipo y observar como la gente manifiesta esos rasgos. Uno no debiera focalizarse en un solo rasgo aisladamente e intentar hacer un diagnostico basado en eso. Es necesario ver cada tipo como un todo, su estilo global y enfoque de la vida y sus motivaciones básicas. Hay que reunir muchos elementos antes de poder tipificar a alguien con precisión. No existe ningún modo automático de diagnosticarse a si mismo o a los demás. Se requiere de sensibilidad, la capacidad de observar y una mente abierta.

2 de 18

Page 3: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Se necesita saber solo un puñado de conceptos para entender como funciona el Eneagrama, Sin embargo, ya que se requieren muchas distinciones para describir los tipos de personalidad, la teoria del Eneagrama es, a final de cuentas, sutil y compleja. Pero en este documento solamente se presentan los puntos practicos que debe conocer para leer las descripciones.

La estructura del Eneagrama es sencilla. En la circunferencia del circulo hay nueve puntos equidistantes. Cada punto se designa con un numero del uno al nueve, estando el nueve arriba, por conveniencia y simetria. Cada punto representa uno de los nueve tipos basicos de personalidad. Se interrelacionan entre si de ciertas maneras especificas, como lo indican las lineas interiores del Eneagrama.

Notese que los puntos 3, 6 y 9 forman un triangulo equilatero. Los seis puntos restantes estan conectados en el siguiente orden: El 1 se conecta con el 4, el cuatro con el 2, el dos con el 8, el ocho con el 5, el cinco con el 7, y el siete con el 1. Estos seis puntos forman un hexadrama irregular.

No hay dos personas que sean exactamente iguales, y sin embargo, hay profundas semejanzas entre todas las personas del mismo tipo de personalidad. Puede que usted descubra rápidamente y el de algunos amigos íntimos, o quizás encuentre difícil "categorizar" a la gente y no sepa por donde comenzar. Ambos estados son normales. No siempre es evidente el tipo de alguien, y toma tiempo agudizar sus destrezas. Usted es como un estudiante de medicina novato que esta aprendiendo a diagnosticar una amplia variedad de condiciones, algunas sanas y otras malsanas. Se requiere de practica para aprender a identificar los principales síntomas y aplicarlos a los síndromes adecuados.

También usted podría tener presente que si bien algunas personas poseen cierta aptitud para la introvision sicológica, otras simplemente no. Si encuentra que su aptitud sicológica es subdesarrollada, no se desanime. Lea cuidadosamente las descripciones, retornando a ellas cuando necesite constatar algo o a medida que tenga nuevas introvisiones. Probablemente le sorprenderá cuan rápido mejora dicha aptitud.

En realidad no hay ningún secreto para aprender a "tipificar" a las personas. Usted debe aprender cuales rasgos van con cada tipo y observar como la gente manifiesta esos rasgos. Uno no debiera focalizarse en un solo rasgo aisladamente e intentar hacer un diagnostico basado en eso. Es necesario ver cada tipo como un todo, su estilo global y enfoque de la vida y sus motivaciones básicas. Hay que reunir muchos elementos antes de poder tipificar a alguien con precisión. No existe ningún modo automático de diagnosticarse a si mismo o a los demás. Se requiere de sensibilidad, la capacidad de observar y una mente abierta.

Page 4: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

ESTRUCTURA DEL ENEAGRAMA

( Richard Riso )

el AYUDADOR

Los números identifican los 9 tipos de personalidad, pero no significan una categorización, como mejor o peor.

Y por lo general en diferentes ambientes y momentos la persona manifiesta conductas diferentes que pueden variar desde el tipo sano hasta el insano, pasando por el promedio.

Los tipos de personalidad, y sus relaciones, con los demás se pueden representar esquemáticamente. Uno de los nueve puntos del Eneagrama denota un tipo de personalidad particular que lo caracteriza a usted mas precisamente que cualquier otro. Este es su tipo básico de personalidad, el cual podrá identificar en breve.

La gente no cambia de un tipo básico de personalidad a otro. Cada persona es un individuo único dentro de ese grupo mayor y, en un ultimo análisis, sigue siendo ese tipo por el resto de su vida. En realidad, la gente si cambia de muchas maneras a lo largo de su vida, pero su tipo básico de personalidad no se modifica.

Se necesita saber solo un puñado de conceptos para entender como funciona el Eneagrama, Sin embargo, ya que se requieren muchas distinciones para describir los tipos de personalidad, la teoria del Eneagrama es, a final de cuentas, sutil y compleja. Pero en este documento solamente se presentan los puntos practicos que debe conocer para leer las descripciones.

La estructura del Eneagrama es sencilla. En la circunferencia del circulo hay nueve puntos equidistantes. Cada punto se designa con un numero del uno al nueve, estando el nueve arriba, por conveniencia y simetria. Cada punto representa uno de los nueve tipos basicos de personalidad. Se interrelacionan entre si de ciertas maneras especificas, como lo indican las lineas interiores del Eneagrama.

Notese que los puntos 3, 6 y 9 forman un triangulo equilatero. Los seis puntos restantes estan conectados en el siguiente orden: El 1 se conecta con el 4, el cuatro con el 2, el dos con el 8, el ocho con el 5, el cinco con el 7, y el siete con el 1. Estos seis puntos forman un hexadrama irregular.

No hay dos personas que sean exactamente iguales, y sin embargo, hay profundas semejanzas entre todas las personas del mismo tipo de personalidad. Puede que usted descubra rápidamente y el de algunos amigos íntimos, o quizás encuentre difícil "categorizar" a la gente y no sepa por donde comenzar. Ambos estados son normales. No siempre es evidente el tipo de alguien, y toma tiempo agudizar sus destrezas. Usted es como un estudiante de medicina novato que esta aprendiendo a diagnosticar una amplia variedad de condiciones, algunas sanas y otras malsanas. Se requiere de practica para aprender a identificar los principales síntomas y aplicarlos a los síndromes adecuados.

También usted podría tener presente que si bien algunas personas poseen cierta aptitud para la introvision sicológica, otras simplemente no. Si encuentra que su aptitud sicológica es subdesarrollada, no se desanime. Lea cuidadosamente las descripciones, retornando a ellas cuando necesite constatar algo o a medida que tenga nuevas introvisiones. Probablemente le sorprenderá cuan rápido mejora dicha aptitud.

En realidad no hay ningún secreto para aprender a "tipificar" a las personas. Usted debe aprender cuales rasgos van con cada tipo y observar como la gente manifiesta esos rasgos. Uno no debiera focalizarse en un solo rasgo aisladamente e intentar hacer un diagnostico basado en eso. Es necesario ver cada tipo como un todo, su estilo global y enfoque de la vida y sus motivaciones básicas. Hay que reunir muchos elementos antes de poder tipificar a alguien con precisión. No existe ningún modo automático de diagnosticarse a si mismo o a los demás. Se requiere de sensibilidad, la capacidad de observar y una mente abierta.

Page 5: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Se necesita saber solo un puñado de conceptos para entender como funciona el Eneagrama, Sin embargo, ya que se requieren muchas distinciones para describir los tipos de personalidad, la teoria del Eneagrama es, a final de cuentas, sutil y compleja. Pero en este documento solamente se presentan los puntos practicos que debe conocer para leer las descripciones.

La estructura del Eneagrama es sencilla. En la circunferencia del circulo hay nueve puntos equidistantes. Cada punto se designa con un numero del uno al nueve, estando el nueve arriba, por conveniencia y simetria. Cada punto representa uno de los nueve tipos basicos de personalidad. Se interrelacionan entre si de ciertas maneras especificas, como lo indican las lineas interiores del Eneagrama.

Notese que los puntos 3, 6 y 9 forman un triangulo equilatero. Los seis puntos restantes estan conectados en el siguiente orden: El 1 se conecta con el 4, el cuatro con el 2, el dos con el 8, el ocho con el 5, el cinco con el 7, y el siete con el 1. Estos seis puntos forman un hexadrama irregular.

No hay dos personas que sean exactamente iguales, y sin embargo, hay profundas semejanzas entre todas las personas del mismo tipo de personalidad. Puede que usted descubra rápidamente y el de algunos amigos íntimos, o quizás encuentre difícil "categorizar" a la gente y no sepa por donde comenzar. Ambos estados son normales. No siempre es evidente el tipo de alguien, y toma tiempo agudizar sus destrezas. Usted es como un estudiante de medicina novato que esta aprendiendo a diagnosticar una amplia variedad de condiciones, algunas sanas y otras malsanas. Se requiere de practica para aprender a identificar los principales síntomas y aplicarlos a los síndromes adecuados.

También usted podría tener presente que si bien algunas personas poseen cierta aptitud para la introvision sicológica, otras simplemente no. Si encuentra que su aptitud sicológica es subdesarrollada, no se desanime. Lea cuidadosamente las descripciones, retornando a ellas cuando necesite constatar algo o a medida que tenga nuevas introvisiones. Probablemente le sorprenderá cuan rápido mejora dicha aptitud.

En realidad no hay ningún secreto para aprender a "tipificar" a las personas. Usted debe aprender cuales rasgos van con cada tipo y observar como la gente manifiesta esos rasgos. Uno no debiera focalizarse en un solo rasgo aisladamente e intentar hacer un diagnostico basado en eso. Es necesario ver cada tipo como un todo, su estilo global y enfoque de la vida y sus motivaciones básicas. Hay que reunir muchos elementos antes de poder tipificar a alguien con precisión. No existe ningún modo automático de diagnosticarse a si mismo o a los demás. Se requiere de sensibilidad, la capacidad de observar y una mente abierta.

Page 6: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

TRIADAS EN EL ENEAGRAMA

1

5

6

7 2

8

9

4

3

el CONCILIADOR

el REFORMADOR

el AYUDADOR

el MOTIVADOR

el PENSADOR el ARTISTA

el LEALISTA

el GENERALISTA

el LIDER

Triada del Relacionarse

Tria

da

del

Hac

er

Relacionarse sobredesarrollado

mas fuera de contacto con el Relacionarse

Relacionarse subdesarrollado

Sentir sobredesarrollado

Sentir subdesarrollado

mas fuera de contacto con el Sentir

Hacer subdesarrollado

Hacer sobredesarrollado

mas fuera de contacto con el Hacer

En el nivel mas simple de análisis, el Eneagrama es una disposición de 9 tipos de personalidad en Tres Triadas. Hay 3 tipos de personalidad en la Triada del Sentir, tres en la Triada del Hacer y tres en la Triada del Relacionarse. Cada triada consiste en tres tipos de personalidad que se caracterizan mejor por las ventajas y desventajas de esa triada. Por ejemplo, el tipo de personalidad 2 tiene fortalezas y debilidades particulares que comprometen sus sentimientos, razón por la cual es uno de los tres tipos de la Triada del Sentir. Las ventajas y desventajas del 7 tienen que ver con el hacer, razón por la cual esta en la Triada del Hacer, y así para todos los tipos de personalidad.

Los tres tipos de personalidad de cada triada no son arbitrarios. Cada tipo resulta de una "dialéctica" que consiste en una tesis, antitesis y síntesis de la facultad psicológica que caracteriza a esa Triada. En cada Triada uno de los tipos sobredesarrolla la facultad característica de la Triada, otro tipo subdesarrolla la facultad y el tercero esta mas fuera de contacto con la facultad, estas relaciones se ilustran en el diagrama.

Los tres tipos de personalidad del triangulo equilátero _ 3, 6 y 9 _ se definen como los tipos "Primarios" de personalidad, porque tienen los mayores problemas y son los mas bloqueados de alguna manera en el Sentir, el Hacer o el Relacionarse. Los seis tipos de personalidad restantes son los tipos "Secundarios" porque están mas mezclados y no tan fuera del contacto con el Sentir, Hacer y Relacionarse

3 de 18

Page 7: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

TRIADAS EN EL ENEAGRAMA

Sea cual sea la Triada en que este el tipo básico de personalidad, todo el mundo tiene la capacidad de Sentir, Hacer y Relacionarse con el ambiente.

Nos convertimos en uno de los 9 tipos de personalidad porque nuestro desarrollo psicológico, comenzando en la niñez, ha dado mas énfasis a una facultad que a las otras dos facultades restantes en cada triada. Pero esto no significa que las dos facultades restantes no sean parte de nosotros. Lo son, y somos quienes somos porque las tres facultades operan en un equilibrio siempre cambiante para producir nuestra personalidad.

Tria

da

del

Sen

tir

Sentir sobredesarrollado

En el nivel mas simple de análisis, el Eneagrama es una disposición de 9 tipos de personalidad en Tres Triadas. Hay 3 tipos de personalidad en la Triada del Sentir, tres en la Triada del Hacer y tres en la Triada del Relacionarse. Cada triada consiste en tres tipos de personalidad que se caracterizan mejor por las ventajas y desventajas de esa triada. Por ejemplo, el tipo de personalidad 2 tiene fortalezas y debilidades particulares que comprometen sus sentimientos, razón por la cual es uno de los tres tipos de la Triada del Sentir. Las ventajas y desventajas del 7 tienen que ver con el hacer, razón por la cual esta en la Triada del Hacer, y así para todos los tipos de personalidad.

Los tres tipos de personalidad de cada triada no son arbitrarios. Cada tipo resulta de una "dialéctica" que consiste en una tesis, antitesis y síntesis de la facultad psicológica que caracteriza a esa Triada. En cada Triada uno de los tipos sobredesarrolla la facultad característica de la Triada, otro tipo subdesarrolla la facultad y el tercero esta mas fuera de contacto con la facultad, estas relaciones se ilustran en el diagrama.

Los tres tipos de personalidad del triangulo equilátero _ 3, 6 y 9 _ se definen como los tipos "Primarios" de personalidad, porque tienen los mayores problemas y son los mas bloqueados de alguna manera en el Sentir, el Hacer o el Relacionarse. Los seis tipos de personalidad restantes son los tipos "Secundarios" porque están mas mezclados y no tan fuera del contacto con el Sentir, Hacer y Relacionarse

Page 8: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Test Guia

Preguntas A B C D E F G H I

1- Sobre todo he sido romántico e imaginativo

Sobre todo he sido pragmático y realista

2- Me he inclinado a enfrentarme a la gente

Me he inclinado a evitar los enfrentamientos

3-

4-

5-

6- Generalmente ha sido fácil hacerme enfadar

Generalmente ha sido difícil hacerme enfadar

7-

He sido mas bien un idealista de grandes valores

8- Me he inclinado a mostrar mi afecto ante los demás

La gente me suele ver como una persona diplomática, encantadora y ambiciosa

Generalmente me han descrito como una persona directa, formal e idealista

Sobre todo me he inclinado a llevar una vida intensa y bien centrada.

Sobre todo me he inclinado a ser espontáneo y divertirme

He sido una persona acogedora y he disfrutado rodeándome de nuevas amistades en mi vida

He protegido mucho mi vida privada no mezclándome demasiado con los demás

He sido mas bien una persona que se ha fortalecido haciéndose a si misma.

4 de 18

Page 9: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

9-

10-

11-

12-

13-

14-

15-

Me ha resultado difícil relajarme y ser mas flexible

16- Tiendo a demorarme y no me gusta tomar la iniciativa

Tiendo a tomar la iniciativa y a ser dominante

He preferido mantenerme a cierta distancia de los demás

Ante nuevas experiencias suelo preguntarme si me resultaran útiles y eficaces.

Ante nuevas experiencias suelo preguntarme si me resultaran agradables y placenteras

Sobre todo me he inclinado a centrarme demasiado en mi mismo

Sobre todo me he inclinado a centrarme demasiado en los demás

Otras personas han dependido de mi intuición y sabiduría.

Otras personas han dependido de mi fortaleza y capacidad de decisión.

He dado la impresión de estar demasiado inseguro de mi mismo

He dado la impresión de estar demasiado seguro de mi mismo

Me he orientado mas hacia las relaciones interpersonales que hacia la consecución de objetivos.

Me he orientado mas hacia la consecución de objetivos que hacia las relaciones interpersonales

Me suelo inhibir mucho y no soy capaz de expresarme bien.

Soy muy claro, digo lo que otros habrían deseado tener el arrojo de decir.

Me ha resultado difícil dejar de considerar las diferentes alternativas y hacer algo definitivo

Page 10: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

17-

18-

19- Sobre todo me he inclinado a ser cauto y metódico

Sobre todo me he inclinado hacia el riesgo y la aventura

20-

21-

22-

23- He sido una persona demasiado escéptica y dura

He sido una persona demasiado sentimental y tierna.

24-

25- Mi costumbre de ser tan reservado molesta a la gente

Mi renuencia a implicarme con la gente me ha ocasionado algunos problemas

Mis deseos de que la gente dependa de mi me ha ocasionado algunos problemas.

Normalmente he sido capaz de prescindir de mis sentimientos para hacer bien mi trabajo.

Normalmente he necesitado dar prioridad a mis sentimientos antes de poder actuar

He tendido a ser una persona que se ha entregado a los demás y he disfrutado de la compañía de la gente.

He tendido a ser una persona reservada y seria a la que le gusta hablar y discutir los problemas.

Con frecuencia he sentido la necesidad de ser como un pilar de fortaleza.

Con frecuencia he sentido la necesidad de hacer las cosas a la perfección

Normalmente me he interesado por las preguntas difíciles y por preservar mi independencia.

Normalmente me he interesado en mantener mi estabilidad y mi paz mental

Con frecuencia me preocupa que me vaya a perder las cosas buenas de la vida

Con frecuencia me preocupa que alguien se aproveche de mi si bajo la guardia.

Page 11: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

26-

27-

No he dependido de nadie hago las cosas por mi mismo

28- Tiendo a ser voluble y a permanecer en mi mundo

Me he inclinado a ser bastante despegado

29-

He disfrutado conformando y calmando a los demás

30-

Generalmente he sido una persona disciplinada y formal

31-

32-

33-

Mi costumbre de decir a la gente lo que hacer les resulta a veces molesta.

Cuando he tenido problemas, normalmente he sido capaz de superarlos.

Cuando he tenido problemas, normalmente me he invitado a mi mismo a algo que me gusta.

Sobre todo he dependido de mis amigos y ellos han sabido que pueden depender de mi

He disfrutado desafiando a la gente y haciéndoles reaccionar

Generalmente he sido una persona sociable y extrovertida

Normalmente soy tímido a la hora de mostrar mis habilidades

Normalmente me gusta que la gente sepa lo que hago bien

Para mi ha sido mas importante desarrollar mis intereses personales que poseer seguridad y comodidad

Para mi ha sido mas importante disfrutar de la seguridad y la comodidad que desarrollar mis intereses personales

Sobre todo me he inclinado a huir de las situaciones conflictivas con los demás

Rara vez me he achantado ante las situaciones conflictivas con los demás.

Page 12: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

34-

35-

36-

37-

38- Básicamente me conformo con facilidad y soy agradable

Básicamente soy asertivo y practico.

39-

40- Ante la presión de los demás, me he vuelto mas huidizo.

41-

42-

Normalmente he cedido con facilidad y me he dejado manejar por los demás

Normalmente he sido demasiado intransigente y exigente con los demás

Me han apreciado por mi inquebrantable espíritu y mi gran sentido del humor.

Me han apreciado por mi gran generosidad y mi callada fortaleza

Gran parte de mis éxitos se han debido a mi capacidad para dar una buena impresión

Gran parte de mis éxitos los he logrado a pesar de mis limitadas habilidades interpersonales.

Me enorgullezco de mi perseverancia y mi sentido común

Me enorgullezco de mi originalidad y mi capacidad de invención

Me he esforzado mucho para que los demás me acepten y quieran.

para mi ser aceptado y querido no ha sido una de mis prioridades

Ante la presión de los demás, me he vuelto mas agresivo

Los demás se han interesado en mi porque soy extrovertido y me intereso y comprometo con ellos.

Los demás se han interesado en mi porque soy tranquilo, original y profundo

El deber y la responsabilidad han sido valores importantes para mi.

Page 13: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

43-

44- Rara vez he sido demasiado expresivo emocionalmente

45-

46-

47-

48-

49- He sido un seguidor bien intencionado

He sido una persona ambiciosa muy motivada.

50-

La armonía y la aceptación han sido valores importantes para mi.

He intentado motivar a la gente haciendo grandes planes y promesas.

He intentado motivar a la gente señalando lo que ocurrirá si no siguen mis consejos.

Con frecuencia he sido bastante expresivo emocionalmente.

Ocuparme de atender a los detalles no ha sido precisamente uno de mis puntos fuertes.

He tenido una gran habilidad para ocuparme de los detalles.

Con frecuencia he destacado cuan diferente soy de mis amigos.

Con frecuencia he destacado cuantas cosas en común tengo con mis amigos.

Cuando las situaciones se han caldeado me he inclinado a permanecer al margen.

Cuando las situaciones se han caldeado he ido a afrontarlas directamente por encima de todo.

He permanecido junto a mis amigos, incluso cuando estaban equivocados.

Nunca he querido transigir en lo que considero adecuado para las relaciones.

Rumio mis problemas hasta que puedo deshacerme de ellos.

Me suelo distraer en otras cosas hasta que veo la forma de solucionar mis problemas.

Page 14: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

51-

52-

53-

54-

55-

56-

57-

58-

59- Con frecuencia he sido posesivo con mis seres queridos.

Generalmente suelo tener una gran convicción y sentido de cómo deberían ser las cosas.

Generalmente he tenido serias dudas y me cuestiono sobre lo que parecen las cosas.

He tenido problemas con otras personas debido a mi pesimismo y quejas.

He tenido problemas con otras personas debido a que he sido demasiado controlador y exigente.

Me he inclinado a actuar basándome en mis sentimientos y dejar que pase lo que tenga que pasar.

Me he inclinado a no actuar basándome en mis sentimientos a menos que estos hagan surgir mas problemas.

Normalmente me he sentido cómodo siendo el centro de atención.

Normalmente no me he sentido cómodo siendo el centro de atención.

He sido cauto y he intentado estar preparado para los problemas imprevisibles.

Sobre todo he sido espontáneo y he preferido solventar los problemas a medida que ocurrían.

Me he enfadado cuando los demás no han apreciado lo que he hecho por ellos.

Me he enfadado cuando los demás no han escuchado lo que yo tenia que decirles.

Para mi ha sido importante mantener mi independencia y la confianza en mi mismo.

Para mi ha sido importante sentirme valorado y admirado.

Cuando discuto con amigos me inclino a imponer mis ideas.

Cuando discuto con amigos me inclino a dejar que las aguas sigan su curso para prevenir sinsabores.

Page 15: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

60-

61- Me he inclinado a ser riguroso y duro con migo mismo.

62-

63-

64-

65- He atendido y apoyado a mucha gente

He dirigido y motivado a mucha gente

66- He sido demasiado serio y estricto con migo mismo.

67- Sobre todo he sido asertivo y orientado a la superación

Con frecuencia he puesto a prueba a mis seres queridos para ver si estaban a mi lado.

Uno de mis mayores esfuerzos ha sido la organización de los recursos y hacer que las cosas fueran adelante.

Uno de mis mayores esfuerzos ha sido la creación de nuevas ideas y entusiasmar con ellas a los demás.

Me he inclinado a ser demasiado emotivo y mas bien poco disciplinado.

He intentado que mi vida fuera dinámica, intensa y excitante.

He intentado que mi vida fuera constante, estable y tranquila.

Me ha resultado difícil realizar los mayores cambios de mi vida porque me cuesta bastante renunciar al pasado.

Me ha resultado bastante fácil realizar los mayores cambios de mi vida porque me cuesta mucho comprometerme a largo plazo.

Generalmente me he inclinado a enfatizar mis sentimientos y apegarme a ellos durante mucho tiempo

Generalmente me he inclinado a minimizar mis sentimientos y a no prestarles mucha atención.

He sido demasiado confiado y permisivo conmigo mismo.

Sobre todo he sido modesto y me he contentado con ir a mi propio ritmo.

Page 16: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

68-

69-

70-

71-

72-

73-

74-

75-

76- Normalmente no he sido demasiado autodisciplinado.

Me he sentido orgulloso de ser una persona objetiva y clara

Me he sentido orgulloso de ser una persona comprometida en la que se puede confiar

He empleado mucho tiempo en descubrir lo que mis sentimientos e impulsos tienen que decirme.

Estar pendiente de los propios sentimientos es una perdida de tiempo; lo que importa es hacer cosas

Normalmente me he visto a mi mismo como una persona alegre y despreocupada.

Normalmente me he visto a mi mismo como una persona seria y digna

Me he caracterizado por mi agudeza mental y por poseer una energía sin limites.

Me he caracterizado por mi profunda dedicación y mi preocupación por los demás.

He intentado realizar actividades que me proporcionaran algún tipo de premio o reconocimiento personal.

Me he inclinado a anteponer las actividades que realmente me interesaban sobre aquellas que podían proporcionarme alguna recompensa o reconocimiento personal.Cumplir con las obligaciones sociales no ha sido para mi una de mis prioridades.

Normalmente me he tomado muy en serio cumplir mis obligaciones sociales.

Casi siempre he preferido hacerme yo mismo cargo de la situación.

Casi siempre he preferido que otra persona se hiciera cargo de la situación.

Mis valores y mi estilo de vida han cambiado varias veces a lo largo de los años.

Mis valores y mi estilo de vida han seguido siendo consistentes y prácticamente los mismos a lo largo de los años.

Page 17: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

77-

78- Me he inclinado a pensar siempre lo peor.

79-

80-

81-

82- Hablando de forma general, he tendido a ser pesimista.

Hablando de forma general, he tendido a ser optimista.

83- He preferido habitar mi propio y pequeño mundo.

He preferido mostrar a los demás quien soy.

84-

Normalmente no he estado demasiado en contacto con la gente.

Con frecuencia me he sentido vulnerable al estar rodeado de gente.

Con frecuencia he sentido que mis sacrificios se veían como algo normal

Me he inclinado a pensar que las cosas siempre saldrían bien.

La gente ha confiado en mi porque soy discreto y puedo mirar por sus intereses.

La gente ha confiado en mi porque soy justo y hago lo que es correcto.

A menudo me implico tanto en mis propios proyectos que con frecuencia me aíslo de los demás.

A menudo me implico tanto con los demás, que descuido mis propios proyectos.

Cuando me presentan a alguien nuevo suelo mostrarme sereno y controlado.

Cuando me presentan a alguien suelo ser afectuoso y entretenido.

Sobre todo he padecido nerviosismo, inseguridad y duda.

Sobre todo he padecido de impaciencia y de un perfeccionismo voraz

Page 18: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

85-

86-

87-

88- Con frecuencia me ha resultado difícil decidirme

Rara vez me ha resultado difícil decidirme

89-

90-

91-

92-

93-

Me doy cuenta que a menudo he sido demasiado intimo y personal.

Me doy cuenta que a menudo he sido demasiado frió y reservado.

Me he perdido cosas porque no sentía que tenia que aprovechar las oportunidades.

Me he perdido cosas porque he perseguido siempre muchas posibilidades.

Generalmente me lleva bastante tiempo empezar a hacer algo.

Generalmente suelo empezar a hacer las cosas con rapidez

He tenido tendencia a imponerme demasiado ante los demás.

Me he inclinado a no imponerme lo suficiente ante los demás.

Generalmente me he desviado de mi camino para conocer gente nueva y realizar contactos.

Generalmente no me he desviado de mi camino para conocer gente nueva y realizar contactos.

He buscado a alguien que me aconsejara cuando no he estado seguro de que hacer.

Cuando no he estado seguro de que hacer, he probado cosas diferentes para ver cual me resultaba mejor.

Sobre todo he temido quedarme al margen de las actividades de los demás.

Sobre todo he temido que las actividades de los demás me distrajeran de lo que yo tenia que hacer.

Normalmente, cuando me he enfadado, se lo he dicho a la gente.

Page 19: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

94- Suelo tener problemas para dormirme

Suelo dormirme con facilidad.

95-

96- Normalmente he sido comedido, directo y prudente.

97-

98-

99-

100-

101-

Normalmente, cuando me he enfadado, me he vuelto distante.

A menudo he intentado averiguar cual era la forma de estar mas cerca de los demás.

A menudo he intentado averiguar que es lo que quieren los demás de mi.

Normalmente he sido excitable, muy hablador e ingenioso.

Muchas veces no he dicho nada cuando he visto que otros se equivocaban.

Muchas veces he ayudado a los demás a que vieran que estaban equivocados.

A lo largo de mi vida he sido mas bien una persona temperamental, de sentimientos cambiantes.

A lo largo de mi vida he sido mas bien una persona tranquila en cuyo interior fluye una suave corriente.

Cuando alguien no me cae bien, normalmente he intentado ser cordial a pesar de mis sentimientos.

Cuando alguien no me cae bien, normalmente se lo he hecho saber de una forma u otra.

Gran parte de mis problemas con los demás provienen de mi susceptibilidad y de mi forma de tomarme las cosas demasiado personalmente.

Gran parte de mis problemas con los demás provienen de mi despreocupación sobre las formas sociales.

Me he caracterizado por apresurarme a rescatar a los demás.

Me he caracterizado por mostrar a los demás como ayudarse a si mismos.

Page 20: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

102

103-

104-

105-

106-

107-

108-

109- Habitualmente he hecho lo que tenia que hacer.

Habitualmente he hecho lo que quería hacer.

110-

Generalmente me ha gustado dejarme llevar y forzarme mas allá de los limites.

Generalmente no me ha gustado perder demasiado el control.

Me he centrado demasiado en hacer las cosas mejor que los demás.

Me he centrado demasiado en hacer las cosas bien para los demás.

Normalmente mis pensamientos han sido especulativos, dando rienda suelta a mi imaginación y curiosidad.

Normalmente mis pensamientos han sido prácticos, intentando conseguir que las cosas sigan adelante.

Una de mis cualidades ha sido la habilidad para describir estados internos.

Una de mis cualidades ha sido la habilidad de hacerme cargo de las situaciones.

He hecho lo necesario para que las cosas se hicieran correctamente, incluso cuando eso molestara a alguien.

No me ha gustado sentirme presionado, por lo que tampoco me he inclinado a presionar a nadie.

Me he sentido orgulloso de lo importante que soy en la vida de los demás.

Me he sentido orgulloso de mi gusto e inclinación hacia las experiencias nuevas.

Me he dado cuenta que a menudo doy a los demás la impresión de ser alguien importante, incluso admirable a veces.

Me he dado cuenta que a menudo doy a los demás la impresión de ser alguien poco corriente, a veces incluso algo excéntrico.

Normalmente me han gustado las situaciones difíciles e incluso de alta tensión.

Page 21: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

111-

112-

113-

114- En general he sido demasiado abierto e ingenuo.

En general he sido demasiado cauto y reservado

115-

116-

117- Normalmente no me he alterado mucho.

118-

Normalmente me ha disgustado encontrarme en situaciones difíciles y de alta tensión.

Me he sentido orgulloso de mi capacidad para ser flexible; lo importante o conveniente cambia con frecuencia.

Me he sentido orgulloso de mantener mis puntos de vista; soy firme y congruente con lo que creo.

Mi estilo de vida se ha inclinado mas hacia la sobriedad y la austeridad.

Mi estilo de vida se ha inclinado mas hacia el exceso y la hiperactividad.

Mi deseo de ayudar a los demás ha repercutido en mi propia salud y bienestar.

Mi deseo de atender mis necesidades personales ha repercutido negativamente en mis relaciones.

A veces he irritado a los demás al ser demasiado agresivo.

A veces he irritado a los demás al ser demasiado severo y rígido.

Una de mis prioridades ha sido servir y atender las necesidades de los demás

Una de mis prioridades ha sido buscar formas alternativas de ver y hacer cosas

Normalmente he tenido fuertes cambios de estado de animo.

Me han atraído las situaciones que me producen emociones intensas y profundas.

Me han atraído las situaciones que me hacen sentir tranquilo y cómodo.

Page 22: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

119-

120- He tenido una fuerte necesidad de pertenencia

He tenido una fuerte necesidad de sentirme equilibrado

121-

122-

123-

124- Normalmente no he confiado demasiado en mi mismo.

Normalmente solo he confiado en mi mismo.

125-

126-

127-

Me he preocupado mas en seguir mis intereses que conseguir resultados prácticos

Me he preocupado mas en conseguir resultados prácticos que seguir mis intereses

En el pasado probablemente he reclamado demasiada cercanía en mis relaciones.

En el pasado probablemente he mantenido demasiada distancia en mis relaciones.

Con frecuencia me he inclinado a revivir los sentimientos del pasado.

Con frecuencia he tenido la tendencia a anticipar cosas que iban a ocurrir.

Me he inclinado a ver que los demás son intrusivos y exigentes.

Me he inclinado a ver que los demás son desorganizados e irresponsables.

Probablemente he sido demasiado pasivo y poco comprometido.

Probablemente he sido demasiado controlador y manipulador.

Con frecuencia las dudas sobre mi mismo me han paralizado

Rara vez he dejado que las dudas se interpusieran en mi camino.

Si se me da a elegir entre algo conocido y algo nuevo, tiendo a escoger lo nuevo.

Page 23: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

128-

129-

130-

131-

132-

133-

134-

135-

Normalmente prefiero lo que se que me gusta: ¿para que probar algo que puede ser que no me guste?

Utilizo mucho contacto físico para reforzar lo que siento sobre la gente.

Generalmente he sentido que el amor sincero no depende del contacto físico.

Cuando he necesitado enfrentarme a alguien, con frecuencia he sido demasiado directo y duro.

Cuando he necesitado enfrentarme a alguien, con frecuencia me he ido demasiado por las ramas.

Me han atraído temas que a otras personas pudieran parecerles perturbadores e incluso amenazantes.

He preferido no gastar mi tiempo en temas perturbadores o amenazantes.

Ser tan intrusivo y entrometido me ha ocasionado problemas con los demás.

Ser tan evasivo e incomunicativo me ha ocasionado problemas con los demás.

Me ha preocupado no tener los recursos necesarios para satisfacer las responsabilidades que he asumido.

Me ha preocupado no tener la disciplina necesaria para centrarme en aquello que realmente me llena.

Generalmente he sido una persona individualista e intuitiva.

Generalmente he sido una persona responsable y bien organizada.

Uno de mis grandes problemas ha sido superar la inercia.

Uno de mis grandes problemas ha sido verme incapaz de reducir mi ritmo.

Cuando me siento inseguro reacciono volviéndome arrogante y despreciativo.

Cuando me siento inseguro reacciono volviéndome discutidor y poniéndome a la defensiva.

Page 24: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

136-

137-

138-

139- La adversidad me ha hecho mas duro y resuelto.

140-

141-

142-

143-

144-

Generalmente he sido abierto y dispuesto a probar enfoques nuevos

Generalmente he estado dispuesto a ser auto-revelador y a compartir mis sentimientos con los demás

Me muestro ante los demás como una persona mas dura de lo que realmente soy.

Me muestro ante los demás como una persona mas preocupada por ellos de lo que realmente soy.

Normalmente me he dejado llevar por la conciencia y la razón.

Normalmente me he dejado llevar por mis sentimientos e impulsos.

La adversidad me ha hecho sentirme mas resignado y desanimado

Normalmente me he asegurado de que tenia alguna especie de red de seguridad por si me caía.

Normalmente he preferido depender de lo menos posible.

He tenido que ser fuerte para los demás, por lo que no he tenido tiempo para ver mis sentimientos y miedos.

Me ha costado mucho afrontar mis sentimientos y mis miedos, por lo que me resulta difícil ser fuerte para los demás.

Muchas veces me he preguntado por que la gente se centra en lo negativo, cuando hay tantas cosas maravillosas en la vida.

Muchas veces me he preguntado por que la gente es tan alegre cuando tantas cosas de la vida van mal.

He intentado que no se me vea como una persona egoísta.

He intentado que no se me vea como una persona aburrida.

Cuando he temido que las necesidades y demandas de los demás me superasen, he evitado la intimidad.

Page 25: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

S U M A 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 ¿Es 144 este numero?

Cuando he temido que no iba a poder cumplir las expectativas que se tenían de mi, he evitado la intimidad.

Chequeo: la suma de todos debe ser 144, sino es así, revisa donde falta o sobra una respuesta

Tomado del libro: "Descubre el perfil de tu personalidad" de Don Richard Riso

Page 26: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Para cada pregunta hay dos opciones de respuesta, debiendo necesariamente que escoger una sola, y colocar el numero uno ( 1 ) en la casilla amarilla correspondiente. Es obvio que las respuestas deben hacerse de manera honesta como realmente lo perciba cada persona.

Es importante que Ud. responda de acuerdo a como realmente usted reacciona, piensa, hace y siente, y no a como Ud. querría ser.

Son 144 preguntas y todas deben ser respondidas.

El Test. es solamente una orientación para que pueda hacer una primera deducción del Tipo de Personalidad. Pues la certeza sobre su tipo solo la tendrá después de un trabajo de autobservacion consciente de Ud., analizando toda su forma de ser y manifestarse, comparativamente con las características de cada Tipo del Eneagrama.

En cierto sentido tenemos 4 "Yoes"

1- Un Yo Pasado2- Un Yo Presente3- Un Yo Ideal4- El Yo que los demás ven en nosotros

Si se ha pasado por un proceso terapéutico o espiritual, es normal haber cambiado. Sin embargo, lo esencial del "Yo" se mantiene, ya que el tipo básico de personalidad no cambia. Se trata por tanto, de elegir las afirmaciones que mas han tenido que ver con la mayor parte de nuestra vida.

Este Test junto con el grafico siguiente, sirve de guiá para que descubras Tu tipo de personalidad, pero luego Tu deberás hacer un análisis e introvision detallada de las características que podrían definir tu personalidad, y finalmente y honestamente descubrir cual realmente es tu tipo de personalidad.

Page 27: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

En cierto sentido tenemos 4 "Yoes"

1- Un Yo Pasado2- Un Yo Presente3- Un Yo Ideal4- El Yo que los demás ven en nosotros

Si se ha pasado por un proceso terapéutico o espiritual, es normal haber cambiado. Sin embargo, lo esencial del "Yo" se mantiene, ya que el tipo básico de personalidad no cambia. Se trata por tanto, de elegir las afirmaciones que mas han tenido que ver con la mayor parte de nuestra vida.

Usted solamente puede escribir o borrar las casillas amarillas.

Page 28: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Terminado el cuestionario, pasa a la siguiente hoja y mira el Grafico.

Usted solamente puede escribir o borrar las casillas amarillas.

Page 29: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Terminado el cuestionario, pasa a la siguiente hoja y mira el Grafico.

Page 30: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Alto

NormalAlto

Medio

NormalBajo

Bajo

Triada del Sentir Triada del Hacer

Ahora que ya sabes cual es tu tipo de personalidad seguramente querrás saber mas sobre su significado.

En las siguientes hojas encontraras los perfiles para cada tipo de personalidad de los 9 del Eneagrama. Estos perfiles se han abreviado intencionadamente para dar una visión meramente impresionista y en ningún caso abarcan todo el abanico de comportamientos y motivaciones que forman parte de cada tipo. Y mucho menos de las intuiciones que se pueden obtener a partir de los mismos. para profundizar en el análisis, puedes consultar los libros " Tipos de Personalidad " y "Comprendiendo el Eneagrama ", del autor Don Richard Riso, Ed. Cuatro Vientos, estos libros contienen una gran riqueza de información sobre el tema.

Todo el mundo ha abandonado la niñez como un miembro único de uno de los tipos de personalidad, y sus potenciales psicológicos se han desarrollado o deteriorado desde ese punto de partida. Es usualmente aceptado por los psicólogos que la personalidad es en gran medida producto de la relación que un niño tiene con sus padres u otras personas significativas. Cuando el niño tiene 4 o 5 años, su conciencia se ha desarrollado lo suficiente como para poseer un sentido personal del si mismo. Aunque su identidad aun es muy fluida, un niño de esta edad esta empezando a establecer y encontrar modos de encajar por su propia cuenta en el mundo. Sin duda hay factores genéticos que predisponen a un niño a tener un cierto temperamento, como se denomina la base física de la personalidad. Sin embargo la ciencia, no ha podido decir con precisión que genética esta comprometida, y en todo caso, cada tipo básico de personalidad del Eneagrama representa el modo global en que el niño se ha adaptado conciente e inconscientemente a su familia y al mundo. En resumen el tipo básico de personalidad que una persona tiene representa el resultado total de todos los factores infantiles que han participado en la formación de la personalidad del niño, incluyendo la genética.

Las descripciones de los tipos de personalidad son universales y se aplican tanto a hombres como a mujeres, ya que ningún tipo es inherentemente masculino o femenino. Las cuestiones acerca de los roles sexuales y las diferencias sexuales basadas solamente en lo biológico son importantes, pero están mas allá del objetivo de este análisis. En todo caso gran parte de lo que asociamos con masculinidad o feminidad resulta de expectativas culturales y conductas aprendidas que no son inherentes a la naturaleza humana.

No todo lo que hay en la descripción de un tipo básico será aplicable a usted todo el tiempo. Esto es porque la gente fluctuá entre los rasgos sanos, promedio y malsanos que constituyen su tipo de personalidad. por ejemplo si usted es fundamentalmente sano, los rasgos malsanos, no serán aplicables, y viceversa. Sin embargo, al irse conociendo mas objetivamente, reconocerá que todos los rasgos de su tipo de personalidad son genuinas tendencias inherentes a usted mismo. Si fuera a tornarse sano o malsano lo hará de la manera que predice el Eneagrama.

Ningún tipo de personalidad en inherentemente mejor o peor que otro. Cada tipo tiene sus fortalezas y debilidades particulares, y es extremadamente útil saber cuales son. Si bien todos los tipos tienen ventajas y desventajas, algunos tipos generalmente son mas deseables que otros en una cultura o grupo determinado. Puede que usted no este contento con su tipo de personalidad; quizás sienta que su tipo tiene alguna desventaja que le desagrada. Sin embargo, cuando aprenda mas acerca de todos los tipos de personalidad, descubrirá que cada uno esta limitado en formas particulares y cada uno tiene sus capacidades únicas. Si algunos tipos de personalidad son mas estimados en la sociedad occidental moderna que en otras, se debe a las cualidades que la sociedad recompensa, no debido a un valor superior de estos tipos.

Por ejemplo los tipos agresivos, seguros de si mismos, extrovertidos, son altamente valorados en nuestra sociedad competitiva, materialista, orientada al éxito, mientras que los tipos introvertidos, orientados hacia la gente, calmados, tienden a ser considerados ciudadanos de segunda clase. Si usted siente que su tipo de personalidad esta en este ultimo grupo, recuerde que los tipos socialmente mas deseables también tienen limitaciones, mientras que los tipos que reciben menos retribuciones sociales tienen virtudes que también los hacen valiosos.

El ideal es convertirse en su mejor si mismo, no envidiar las fortalezas y potenciales de los demás.

1 2 3 4 5 6 7 8 90

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

0 0 0 0 0 0 0 0 02 7653 4

5 de 18

Page 31: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Ahora que ya sabes cual es tu tipo de personalidad seguramente querrás saber mas sobre su significado.

En las siguientes hojas encontraras los perfiles para cada tipo de personalidad de los 9 del Eneagrama. Estos perfiles se han abreviado intencionadamente para dar una visión meramente impresionista y en ningún caso abarcan todo el abanico de comportamientos y motivaciones que forman parte de cada tipo. Y mucho menos de las intuiciones que se pueden obtener a partir de los mismos. para profundizar en el análisis, puedes consultar los libros " Tipos de Personalidad " y "Comprendiendo el Eneagrama ", del autor Don Richard Riso, Ed. Cuatro Vientos, estos libros contienen una gran riqueza de información sobre el tema.

Todo el mundo ha abandonado la niñez como un miembro único de uno de los tipos de personalidad, y sus potenciales psicológicos se han desarrollado o deteriorado desde ese punto de partida. Es usualmente aceptado por los psicólogos que la personalidad es en gran medida producto de la relación que un niño tiene con sus padres u otras personas significativas. Cuando el niño tiene 4 o 5 años, su conciencia se ha desarrollado lo suficiente como para poseer un sentido personal del si mismo. Aunque su identidad aun es muy fluida, un niño de esta edad esta empezando a establecer y encontrar modos de encajar por su propia cuenta en el mundo. Sin duda hay factores genéticos que predisponen a un niño a tener un cierto temperamento, como se denomina la base física de la personalidad. Sin embargo la ciencia, no ha podido decir con precisión que genética esta comprometida, y en todo caso, cada tipo básico de personalidad del Eneagrama representa el modo global en que el niño se ha adaptado conciente e inconscientemente a su familia y al mundo. En resumen el tipo básico de personalidad que una persona tiene representa el resultado total de todos los factores infantiles que han participado en la formación de la personalidad del niño, incluyendo la genética.

Las descripciones de los tipos de personalidad son universales y se aplican tanto a hombres como a mujeres, ya que ningún tipo es inherentemente masculino o femenino. Las cuestiones acerca de los roles sexuales y las diferencias sexuales basadas solamente en lo biológico son importantes, pero están mas allá del objetivo de este análisis. En todo caso gran parte de lo que asociamos con masculinidad o feminidad resulta de expectativas culturales y conductas aprendidas que no son inherentes a la naturaleza humana.

No todo lo que hay en la descripción de un tipo básico será aplicable a usted todo el tiempo. Esto es porque la gente fluctuá entre los rasgos sanos, promedio y malsanos que constituyen su tipo de personalidad. por ejemplo si usted es fundamentalmente sano, los rasgos malsanos, no serán aplicables, y viceversa. Sin embargo, al irse conociendo mas objetivamente, reconocerá que todos los rasgos de su tipo de personalidad son genuinas tendencias inherentes a usted mismo. Si fuera a tornarse sano o malsano lo hará de la manera que predice el Eneagrama.

Ningún tipo de personalidad en inherentemente mejor o peor que otro. Cada tipo tiene sus fortalezas y debilidades particulares, y es extremadamente útil saber cuales son. Si bien todos los tipos tienen ventajas y desventajas, algunos tipos generalmente son mas deseables que otros en una cultura o grupo determinado. Puede que usted no este contento con su tipo de personalidad; quizás sienta que su tipo tiene alguna desventaja que le desagrada. Sin embargo, cuando aprenda mas acerca de todos los tipos de personalidad, descubrirá que cada uno esta limitado en formas particulares y cada uno tiene sus capacidades únicas. Si algunos tipos de personalidad son mas estimados en la sociedad occidental moderna que en otras, se debe a las cualidades que la sociedad recompensa, no debido a un valor superior de estos tipos.

Por ejemplo los tipos agresivos, seguros de si mismos, extrovertidos, son altamente valorados en nuestra sociedad competitiva, materialista, orientada al éxito, mientras que los tipos introvertidos, orientados hacia la gente, calmados, tienden a ser considerados ciudadanos de segunda clase. Si usted siente que su tipo de personalidad esta en este ultimo grupo, recuerde que los tipos socialmente mas deseables también tienen limitaciones, mientras que los tipos que reciben menos retribuciones sociales tienen virtudes que también los hacen valiosos.

El ideal es convertirse en su mejor si mismo, no envidiar las fortalezas y potenciales de los demás.

Page 32: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Triada del Relacionarse

Ahora que ya sabes cual es tu tipo de personalidad seguramente querrás saber mas sobre su significado.

En las siguientes hojas encontraras los perfiles para cada tipo de personalidad de los 9 del Eneagrama. Estos perfiles se han abreviado intencionadamente para dar una visión meramente impresionista y en ningún caso abarcan todo el abanico de comportamientos y motivaciones que forman parte de cada tipo. Y mucho menos de las intuiciones que se pueden obtener a partir de los mismos. para profundizar en el análisis, puedes consultar los libros " Tipos de Personalidad " y "Comprendiendo el Eneagrama ", del autor Don Richard Riso, Ed. Cuatro Vientos, estos libros contienen una gran riqueza de información sobre el tema.

Todo el mundo ha abandonado la niñez como un miembro único de uno de los tipos de personalidad, y sus potenciales psicológicos se han desarrollado o deteriorado desde ese punto de partida. Es usualmente aceptado por los psicólogos que la personalidad es en gran medida producto de la relación que un niño tiene con sus padres u otras personas significativas. Cuando el niño tiene 4 o 5 años, su conciencia se ha desarrollado lo suficiente como para poseer un sentido personal del si mismo. Aunque su identidad aun es muy fluida, un niño de esta edad esta empezando a establecer y encontrar modos de encajar por su propia cuenta en el mundo. Sin duda hay factores genéticos que predisponen a un niño a tener un cierto temperamento, como se denomina la base física de la personalidad. Sin embargo la ciencia, no ha podido decir con precisión que genética esta comprometida, y en todo caso, cada tipo básico de personalidad del Eneagrama representa el modo global en que el niño se ha adaptado conciente e inconscientemente a su familia y al mundo. En resumen el tipo básico de personalidad que una persona tiene representa el resultado total de todos los factores infantiles que han participado en la formación de la personalidad del niño, incluyendo la genética.

Las descripciones de los tipos de personalidad son universales y se aplican tanto a hombres como a mujeres, ya que ningún tipo es inherentemente masculino o femenino. Las cuestiones acerca de los roles sexuales y las diferencias sexuales basadas solamente en lo biológico son importantes, pero están mas allá del objetivo de este análisis. En todo caso gran parte de lo que asociamos con masculinidad o feminidad resulta de expectativas culturales y conductas aprendidas que no son inherentes a la naturaleza humana.

No todo lo que hay en la descripción de un tipo básico será aplicable a usted todo el tiempo. Esto es porque la gente fluctuá entre los rasgos sanos, promedio y malsanos que constituyen su tipo de personalidad. por ejemplo si usted es fundamentalmente sano, los rasgos malsanos, no serán aplicables, y viceversa. Sin embargo, al irse conociendo mas objetivamente, reconocerá que todos los rasgos de su tipo de personalidad son genuinas tendencias inherentes a usted mismo. Si fuera a tornarse sano o malsano lo hará de la manera que predice el Eneagrama.

Ningún tipo de personalidad en inherentemente mejor o peor que otro. Cada tipo tiene sus fortalezas y debilidades particulares, y es extremadamente útil saber cuales son. Si bien todos los tipos tienen ventajas y desventajas, algunos tipos generalmente son mas deseables que otros en una cultura o grupo determinado. Puede que usted no este contento con su tipo de personalidad; quizás sienta que su tipo tiene alguna desventaja que le desagrada. Sin embargo, cuando aprenda mas acerca de todos los tipos de personalidad, descubrirá que cada uno esta limitado en formas particulares y cada uno tiene sus capacidades únicas. Si algunos tipos de personalidad son mas estimados en la sociedad occidental moderna que en otras, se debe a las cualidades que la sociedad recompensa, no debido a un valor superior de estos tipos.

Por ejemplo los tipos agresivos, seguros de si mismos, extrovertidos, son altamente valorados en nuestra sociedad competitiva, materialista, orientada al éxito, mientras que los tipos introvertidos, orientados hacia la gente, calmados, tienden a ser considerados ciudadanos de segunda clase. Si usted siente que su tipo de personalidad esta en este ultimo grupo, recuerde que los tipos socialmente mas deseables también tienen limitaciones, mientras que los tipos que reciben menos retribuciones sociales tienen virtudes que también los hacen valiosos.

El ideal es convertirse en su mejor si mismo, no envidiar las fortalezas y potenciales de los demás.

1 2 3 4 5 6 7 8 90

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

0 0 0 0 0 0 0 0 08 19

La barra de mayor altura define tu tipo de Personalidad Básico. identifica a que numero corresponde.

De las dos barras adyacentes (izquierda y derecha) , a la barra que define tu tipo básico de personalidad, la que tenga mayor altura se denomina el "ala". Identifica también el numero de Tu ala.

Page 33: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Ahora que ya sabes cual es tu tipo de personalidad seguramente querrás saber mas sobre su significado.

En las siguientes hojas encontraras los perfiles para cada tipo de personalidad de los 9 del Eneagrama. Estos perfiles se han abreviado intencionadamente para dar una visión meramente impresionista y en ningún caso abarcan todo el abanico de comportamientos y motivaciones que forman parte de cada tipo. Y mucho menos de las intuiciones que se pueden obtener a partir de los mismos. para profundizar en el análisis, puedes consultar los libros " Tipos de Personalidad " y "Comprendiendo el Eneagrama ", del autor Don Richard Riso, Ed. Cuatro Vientos, estos libros contienen una gran riqueza de información sobre el tema.

Todo el mundo ha abandonado la niñez como un miembro único de uno de los tipos de personalidad, y sus potenciales psicológicos se han desarrollado o deteriorado desde ese punto de partida. Es usualmente aceptado por los psicólogos que la personalidad es en gran medida producto de la relación que un niño tiene con sus padres u otras personas significativas. Cuando el niño tiene 4 o 5 años, su conciencia se ha desarrollado lo suficiente como para poseer un sentido personal del si mismo. Aunque su identidad aun es muy fluida, un niño de esta edad esta empezando a establecer y encontrar modos de encajar por su propia cuenta en el mundo. Sin duda hay factores genéticos que predisponen a un niño a tener un cierto temperamento, como se denomina la base física de la personalidad. Sin embargo la ciencia, no ha podido decir con precisión que genética esta comprometida, y en todo caso, cada tipo básico de personalidad del Eneagrama representa el modo global en que el niño se ha adaptado conciente e inconscientemente a su familia y al mundo. En resumen el tipo básico de personalidad que una persona tiene representa el resultado total de todos los factores infantiles que han participado en la formación de la personalidad del niño, incluyendo la genética.

Las descripciones de los tipos de personalidad son universales y se aplican tanto a hombres como a mujeres, ya que ningún tipo es inherentemente masculino o femenino. Las cuestiones acerca de los roles sexuales y las diferencias sexuales basadas solamente en lo biológico son importantes, pero están mas allá del objetivo de este análisis. En todo caso gran parte de lo que asociamos con masculinidad o feminidad resulta de expectativas culturales y conductas aprendidas que no son inherentes a la naturaleza humana.

No todo lo que hay en la descripción de un tipo básico será aplicable a usted todo el tiempo. Esto es porque la gente fluctuá entre los rasgos sanos, promedio y malsanos que constituyen su tipo de personalidad. por ejemplo si usted es fundamentalmente sano, los rasgos malsanos, no serán aplicables, y viceversa. Sin embargo, al irse conociendo mas objetivamente, reconocerá que todos los rasgos de su tipo de personalidad son genuinas tendencias inherentes a usted mismo. Si fuera a tornarse sano o malsano lo hará de la manera que predice el Eneagrama.

Ningún tipo de personalidad en inherentemente mejor o peor que otro. Cada tipo tiene sus fortalezas y debilidades particulares, y es extremadamente útil saber cuales son. Si bien todos los tipos tienen ventajas y desventajas, algunos tipos generalmente son mas deseables que otros en una cultura o grupo determinado. Puede que usted no este contento con su tipo de personalidad; quizás sienta que su tipo tiene alguna desventaja que le desagrada. Sin embargo, cuando aprenda mas acerca de todos los tipos de personalidad, descubrirá que cada uno esta limitado en formas particulares y cada uno tiene sus capacidades únicas. Si algunos tipos de personalidad son mas estimados en la sociedad occidental moderna que en otras, se debe a las cualidades que la sociedad recompensa, no debido a un valor superior de estos tipos.

Por ejemplo los tipos agresivos, seguros de si mismos, extrovertidos, son altamente valorados en nuestra sociedad competitiva, materialista, orientada al éxito, mientras que los tipos introvertidos, orientados hacia la gente, calmados, tienden a ser considerados ciudadanos de segunda clase. Si usted siente que su tipo de personalidad esta en este ultimo grupo, recuerde que los tipos socialmente mas deseables también tienen limitaciones, mientras que los tipos que reciben menos retribuciones sociales tienen virtudes que también los hacen valiosos.

El ideal es convertirse en su mejor si mismo, no envidiar las fortalezas y potenciales de los demás.

Ahora pasa a la hoja con el numero que corresponde a tu Tipo de Personalidad Básica.

Page 34: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 1 : EL REFORMADOR

EL PERFIL

El tipo racional e idealista: La persona idealista, ordenada, perfeccionista e intolerante.

El Uno ( 1 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que menos ha desarrollado su habilidad para relacionarse con el entorno. Es decir, los Unos necesitan sentirse justificados por sus consecuencias antes de poder actuar. Los Unos también tienen problemas para relacionarse con las personas y el entorno porque creen que necesitan ser perfectos antes de darse la oportunidad de hacer lo que pretenden o querer lo que realmente anhelan. Los unos se ven a si mismos y al mundo que les rodea lejos del estado ideal que hay que alcanzar; por tanto, se sienten insatisfechos con la realidad tal y como es ( y con si mismos ) ya que siempre se podría mejorar mas todo. Los Uno promedios y malsanos se vuelven cada vez mas irritables e intolerantes si el entorno no tiende a su idea de perfeccionismo.

SANO : Los Unos sanos son concienzudos, poseyendo un profundo sentido del bien y del mal y sólidos valores morales. Racionales, razonables, autodisciplinados y moderados. Altamente éticos: la verdad y la justicia son valores fundamentales.

La integridad y la rectitud los convierten en sobresalientes maestros morales, ejemplos como personas y testimonios vivientes de la verdad y otros valores. De elevados principios, siempre deseando ser imparciales, justos y objetivos, y anhelando sublimar sus propios deseos en aras del bien supremo.

Encarnan el ideal apolíneo de cultivar la virtud, logrando excelencia y equilibrio. En su mejor estado: se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos, de magnifico criterio, parecen saber que es lo mejor ( moralmente ) en todas las circunstancias.

Tienen en mente las prioridades adecuadas, lo que les da una perspectiva trascendental. Tolerantes con los demás: la verdad será escuchada. Dan Consejos sabios y son nobles.

las fortalezas de los Uno sanos incluyen la capacidad de relacionarse objetivamente con el ambiente. Los Uno sanos son razonables, equitativos y concienzudos, guiados por principios que les dan una conciencia fuerte y un claro entendimiento del bien y del mal.

PROMEDIO: Los Unos promedio empiezan a sentir una " noblesse oblige ", es decir que depende de ellos mejorar todo personalmente, se convierten en reformadores, cruzados, críticos e idealistas nobles. Promueven causas, se preocupan de trabajar en pos de un ideal que haga que las cosas progresen como "debieran". Se vuelven temerosos de cometer un error: todo debe ser consecuente con sus ideales.

Se tornan ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos y detallistas, aunque rígidos, impersonales, serios y emocionalmente constreñidos; tienen refrenados sus sentimientos e impulsos, lo que resulta en una característica antiséptica, sexualmente reprimida. Puritanos, anales (compulsivos), exigentes, meticulosos, puntuales y pedantes.

El pensar es jerárquico y deductivo, separado todo en dicotomías de blanco o negro, bueno o malo, correcto o incorrecto. Altamente pertinaces respecto a todo, corrigiendo a las personas y fastidiándolas para que hagan lo que según ellos es correcto. Críticos consigo mismos y con los demás: enjuiciadores, impacientes y reparones.

Perfeccionistas, trabajolicos y detallistas, jamás se sienten satisfechos con otra cosa que no sea la perfección en si mismos y los demás, Moralizadores, regañones y enojados con indignación con cualquier persona (o cosa) que ellos consideren incorrecta, equivocada, desordenada o fuera de lugar.

Los Uno promedio están en desequilibrio con sus emociones, que tratan de controlar demasiado. Se esfuerzan por conseguir nada menos que la perfección absoluta, encontrando difícil aceptar cualquier cosa tal como es, porque siempre puede ser mejor.

6 de 18

Page 35: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Unos sanos son concienzudos, poseyendo un profundo sentido del bien y del mal y sólidos valores morales. Racionales, razonables, autodisciplinados y moderados. Altamente éticos: la verdad y la justicia son valores fundamentales.

La integridad y la rectitud los convierten en sobresalientes maestros morales, ejemplos como personas y testimonios vivientes de la verdad y otros valores. De elevados principios, siempre deseando ser imparciales, justos y objetivos, y anhelando sublimar sus propios deseos en aras del bien supremo.

Encarnan el ideal apolíneo de cultivar la virtud, logrando excelencia y equilibrio. En su mejor estado: se vuelven extraordinariamente sabios y juiciosos, de magnifico criterio, parecen saber que es lo mejor ( moralmente ) en todas las circunstancias.

Tienen en mente las prioridades adecuadas, lo que les da una perspectiva trascendental. Tolerantes con los demás: la verdad será escuchada. Dan Consejos sabios y son nobles.

las fortalezas de los Uno sanos incluyen la capacidad de relacionarse objetivamente con el ambiente. Los Uno sanos son razonables, equitativos y concienzudos, guiados por principios que les dan una conciencia fuerte y un claro entendimiento del bien y del mal.

PROMEDIO: Los Unos promedio empiezan a sentir una " noblesse oblige ", es decir que depende de ellos mejorar todo personalmente, se convierten en reformadores, cruzados, críticos e idealistas nobles. Promueven causas, se preocupan de trabajar en pos de un ideal que haga que las cosas progresen como "debieran". Se vuelven temerosos de cometer un error: todo debe ser consecuente con sus ideales.

Se tornan ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos y detallistas, aunque rígidos, impersonales, serios y emocionalmente constreñidos; tienen refrenados sus sentimientos e impulsos, lo que resulta en una característica antiséptica, sexualmente reprimida. Puritanos, anales (compulsivos), exigentes, meticulosos, puntuales y pedantes.

El pensar es jerárquico y deductivo, separado todo en dicotomías de blanco o negro, bueno o malo, correcto o incorrecto. Altamente pertinaces respecto a todo, corrigiendo a las personas y fastidiándolas para que hagan lo que según ellos es correcto. Críticos consigo mismos y con los demás: enjuiciadores, impacientes y reparones.

Perfeccionistas, trabajolicos y detallistas, jamás se sienten satisfechos con otra cosa que no sea la perfección en si mismos y los demás, Moralizadores, regañones y enojados con indignación con cualquier persona (o cosa) que ellos consideren incorrecta, equivocada, desordenada o fuera de lugar.

Los Uno promedio están en desequilibrio con sus emociones, que tratan de controlar demasiado. Se esfuerzan por conseguir nada menos que la perfección absoluta, encontrando difícil aceptar cualquier cosa tal como es, porque siempre puede ser mejor.

La Comunicación Verbal

Los Uno se comunican verbalmente juzgando de manera instintiva la realidad: centran su atención en los comportamientos, no en las motivaciones que puedan subyacer a estos. Tienden a moralizar: "¿Has visto?; ¿no te lo había dicho yo?"; "Te has equivocado"... En su vocabulario se repiten expresiones como "Es preciso"; "Habría que"; "Todos deberíamos"... Su tono de voz es a veces tajante y/o culpabilizante. En ocasiones se demoran en repetir informaciones o instrucciones para cerciorarse de que su interlocutor ha comprendido bien y no van a cometer errores.

Gestualidad

A los Uno les cuesta mucho estar relajados. Su constante tensión les lleva a mantener el cuerpo erguido y los músculos dispuestos para la acción. En general, son tipos altos y delgados, cuyo físico esta dominado por el sistema nervioso.

Uso del Espacio

Los Uno tienen fama de estar obsesionados por el orden. Cada cosa debe estar en su sitio: las carpetas, los zapatos, los vestidos... Su entorno debe reflejar una imagen de limpieza y perfección. Ahora bien, a pesar de ser meticulosos y organizados, en su ambiente hay casi siempre un lugar desordenado, cuya función y contenido solo ellos conocen.

Relación con el Tiempo

Los Uno ven el tiempo como algo que hay que valorar y que no debe derrocharse inútilmente; por eso lo organizan y utilizan responsablemente. El tiempo esta hecho de horarios y plazos a los que hay que atenerse. A menudo se sienten estresados porque el tiempo nunca les llega para cumplir correctamente sus deberes. Tienen siempre la sensación de que, si hubieran tenido mas tiempo, las cosas habrían salido mejor.

Vestido

Junto a los Cuatro, los Uno son personas que mas atención prestan al modo de vestir como medio de transmitir su imagen. Su ropa suele estar bien coordinada, visten con gusto y elegancia y prefieren los colores clásicos.

Las Virtudes________________ La Serenidad

El itinerario de crecimiento para los idealistas pretende conseguir la serenidad del corazón mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Educarse en la afirmación de lo que hay de bueno y positivo en uno mismo y en los demás, sin atormentarse por lo que sigue siendo incompleto e imperfecto.

_Ser concientes de que hay distintos modos de hacer las cosas, sin absolutizar el propio y sin menospreciar los de los demás.

_Transformar la cólera en energía positiva, sin necesidad de juzgarla o de justificarla, sino canalizándola al servicio de la justicia y de la verdad.

_Tener paciencia y apreciar los pequeños esfuerzos, sin lamentarse por los errores cometidos o las oportunidades perdidas.

_Aprender a reírse de uno mismo, desdramatizando los propios desaciertos y relativizando las angustias.

_Valorar la importancia de las cosas objetivamente, sin hacer una montaña de un grano de arena, ni de una pulga un elefante.

_ Consolarse con la idea de que la salvación del mundo no depende de los propios esfuerzos y confiar en la providencia de Dios.

_ Convivir creativamente con las propias limitaciones e imperfecciones.

Los Vicios______________ La Ira

El pecado capital de la personalidad Uno es la ira o la cólera, entendida en todas sus variantes y matices: irritación, frustración, insatisfacción, resentimiento, impaciencia, desde, intolerancia, rencor...

El elevado nivel ético y de comportamiento del Uno, con las exigentes expectativas que abriga respecto de si mismo y de los demás, le hace percibir enseguida y sufrir la diferencia existente entre el ideal y la realidad. A pesar de todos sus esfuerzos y de incansable trabajo, la realidad y las relaciones, siguen siendo muy imperfectas y dejan mucho que desear.

El Uno aprieta los dientes para disimular su insatisfacción y enmascarar su ira, que le produce malestar y disgusto, porque le hace dar una imagen demasiado humana e imperfecta de si. Esta convencido de que las personas educadas no tienen que airarse jamás, y su insatisfacción se manifiesta y se somatiza en la tensión de su rostro y en el tono de su voz.

El Uno es una olla a presión, cuya rabia, contenida y controlada, puede manifestarse bajo diversas formas, tales como:

_La Superioridad: La irritación ante las Limitaciones de los demás puede traducirse en actitudes de superioridad profesional, ética, intelectual, de comportamiento...

_El Hipercriticismo: Constante inclinación a detectar instintivamente los errores y los aspectos negativos de las personas, así como a puntualizar sistemáticamente las cosas que no funcionan, tanto dentro como fuera:

_El perfeccionismo: Excesiva preocupación por los detalles, debida a su obediencia a normas y autoridades abstractas, a su obsesión por la mediocridad y a su impaciencia consigo mismo y con los demás.

_El Moralismo: Tendencia a imponer los propios criterios y juicios, adoptando un tono de sermón y de reprimenda en relación con los comportamientos considerados erróneos; el moralista degenera a menudo en actitudes culpabilizadoras.

_El Supercontrol: Tendencia a la rigidez y a la falta de espontaneidad. La Tensión provocada puede dificultar la distensión, perturbar el sueño, complicar la digestión y originar ulceras, gastritis, etc.

Page 36: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Serenidad

El itinerario de crecimiento para los idealistas pretende conseguir la serenidad del corazón mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Educarse en la afirmación de lo que hay de bueno y positivo en uno mismo y en los demás, sin atormentarse por lo que sigue siendo incompleto e imperfecto.

_Ser concientes de que hay distintos modos de hacer las cosas, sin absolutizar el propio y sin menospreciar los de los demás.

_Transformar la cólera en energía positiva, sin necesidad de juzgarla o de justificarla, sino canalizándola al servicio de la justicia y de la verdad.

_Tener paciencia y apreciar los pequeños esfuerzos, sin lamentarse por los errores cometidos o las oportunidades perdidas.

_Aprender a reírse de uno mismo, desdramatizando los propios desaciertos y relativizando las angustias.

_Valorar la importancia de las cosas objetivamente, sin hacer una montaña de un grano de arena, ni de una pulga un elefante.

_ Consolarse con la idea de que la salvación del mundo no depende de los propios esfuerzos y confiar en la providencia de Dios.

_ Convivir creativamente con las propias limitaciones e imperfecciones.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El UNO va al SIETE

Se relajan y aprenden a encontrar deleite en la vida, confían en si mismos y en la realidad, volviéndose afirmativos de la vida antes que controlados y tensos. Descubren que la vida no siempre es desagradable y seria: la felicidad es una repuesta legitima a la existencia. Se puede encontrar placer sin hundirse en la ciénaga de la sensualidad. La gente puede satisfacerse y realizarse sin volverse irresponsable o egoísta.

Ya no sienten que deben hacer todo perfecto. Progresan de la obligación al entusiasmo, de la represión a la libertad de acción. Son mas relajados y productivos, son capaces de expresar sus sentimientos espontáneamente. Son mas sensibles al mundo mas juguetones y mucho mas felices. Se han quitado el peso de la perfección innecesario.

Pueden disfrutar de las cosas buenas de la vida sin sentirse obligados a mejorarlas. Las cosas no tienen que ser perfectas para ser buenas. Se dan cuenta que en la vida muchas cosas ya son buenas, incluso maravillosas. Se maravillan de la naturaleza, la belleza, de las artes o los logros extraordinarios de los demás, que, como ellos, son imperfectos, pero han sido capaces de hacer contribuciones valiosas.

Pueden ser flexibles sin comprometer valores genuinos. Dejan de predicar desde lo abstracto y viven la vida tal como es. Han descendido del Olimpo para unirse a la raza humana.

Los Vicios______________ La Ira

El pecado capital de la personalidad Uno es la ira o la cólera, entendida en todas sus variantes y matices: irritación, frustración, insatisfacción, resentimiento, impaciencia, desde, intolerancia, rencor...

El elevado nivel ético y de comportamiento del Uno, con las exigentes expectativas que abriga respecto de si mismo y de los demás, le hace percibir enseguida y sufrir la diferencia existente entre el ideal y la realidad. A pesar de todos sus esfuerzos y de incansable trabajo, la realidad y las relaciones, siguen siendo muy imperfectas y dejan mucho que desear.

El Uno aprieta los dientes para disimular su insatisfacción y enmascarar su ira, que le produce malestar y disgusto, porque le hace dar una imagen demasiado humana e imperfecta de si. Esta convencido de que las personas educadas no tienen que airarse jamás, y su insatisfacción se manifiesta y se somatiza en la tensión de su rostro y en el tono de su voz.

El Uno es una olla a presión, cuya rabia, contenida y controlada, puede manifestarse bajo diversas formas, tales como:

_La Superioridad: La irritación ante las Limitaciones de los demás puede traducirse en actitudes de superioridad profesional, ética, intelectual, de comportamiento...

_El Hipercriticismo: Constante inclinación a detectar instintivamente los errores y los aspectos negativos de las personas, así como a puntualizar sistemáticamente las cosas que no funcionan, tanto dentro como fuera:

_El perfeccionismo: Excesiva preocupación por los detalles, debida a su obediencia a normas y autoridades abstractas, a su obsesión por la mediocridad y a su impaciencia consigo mismo y con los demás.

_El Moralismo: Tendencia a imponer los propios criterios y juicios, adoptando un tono de sermón y de reprimenda en relación con los comportamientos considerados erróneos; el moralista degenera a menudo en actitudes culpabilizadoras.

_El Supercontrol: Tendencia a la rigidez y a la falta de espontaneidad. La Tensión provocada puede dificultar la distensión, perturbar el sueño, complicar la digestión y originar ulceras, gastritis, etc.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 37: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Aprenda a relajarse. Dese tiempo para usted mismo, sin sentir que todo depende de usted o que aquello que no realizo resultara en caos y desastre. Misericordiosamente, la salvación del mundo no depende solo de usted, aunque a veces quizás sienta que es así.

2.- Usted tiene mucho que enseñar a los demás y probablemente es un buen maestro, pero no espere que los demás cambien inmediatamente. Lo que es obvio para usted, quizás no sea tan obvio para ellos, especialmente si no están acostumbrados a ser tan disciplinados y objetivos respecto a si mismos como usted. Puede que mucha gente también desee hacer los correcto y quizás este de acuerdo con usted en principio, pero por varias razones simplemente no puede cambiar de inmediato. El hecho de que los demás no cambien inmediatamente según sus preceptos, no significa que no cambiaran algún día en el futuro. Sus palabras y, sobre todo, su ejemplo pueden ayudar a la gente mas de lo que usted percibe, aunque quizás sea mas lento de lo esperado. Así que tenga paciencia. 3.- Es fácil que las fechorías de los demás lo encolericen. y quizás a veces sea cierto que están equivocados. ¿Pero que hay de Usted?. Como dice el refrán, quite la viga en su propio ojo antes de molestarse por la paja en el ojo ajeno. Usted no esta libre de imperfecciones y deficiencias, así que deje de vigilar a todos los demás y reconozca sus propios defectos.

4.- Es importante que usted se ponga en contacto con sus sentimientos, especialmente con sus impulsos inconscientes. Quizás descubra que se siente incomodo con sus emociones e impulsos sexuales y agresivos, en resumen, con esas cosas complejas que nos hacen humanos. podría serle beneficioso llevar un diario o ingresar a algún tipo de terapia de grupo u otro trabajo grupal tanto para desarrollar sus emociones como para ver que los demás no lo condenan por tener necesidades y limitaciones humanas.

5.- Su talón de aquiles es su ira farisaica. Usted se enoja con facilidad y se ofende por lo que considera la perversa negativa de los demás a hacer los correcto, como usted lo ha definido. Trate de dar un paso atrás y ver que tiende a desempeñar el rol de "juez y jurado", sermoneando y moralizando a todos los demás, a menudo sin mucho efecto. Su propia ira bien puede estarle causando una ulcera o presión alta y es precursora de cosas mucho peores.

6.- Una de las cosas mas difíciles para los Unos es aprender a permitir que la gente sea como es y tomar decisiones por su propia cuenta. Es tentador decir a los demás lo que usted cree que debieran hacer, y si bien puede tener razón, la sabiduría de sus palabras no servirá de nada, porque quizás usted no ha actuado en forma sabia. Actuar sabiamente implica saber cuanto hay que decir y cuando hay que decirlo; implica saber que es lo que su oyente puede aceptar y aprender. Los pensamientos mas sabios no sirven de nada a menos que los demás estén preparados para escucharlos. Por lo tanto, permita que la sabiduría sea su guiá y no su "corrección".

7.- Escuche a los demás: con frecuencia también tienen razón. Y aun cuando no la tengan, casi siempre hay algo de verdad en el punto de vista que expresan. Al escuchar a los demás, usted no solo aprenderá mas, sino que se convertirá en un maestro mas informado y sensible. Cuando hable, los demás sabrán que están escuchando a un ser humano y no una maquina lógica.

8.- Los perfeccionistas sacan de sus casillas a la gente. Probablemente no existe un solo modo absolutamente correcto de hacer todo, desde lavar platos a planchar una camisa, diseñar un jardín o realizar cualquier otra actividad en la vida. Se pueden hacer muchas cosas diferentes en forma diferente sin que nada valioso sufra daño por ello. Además, el perfeccionismo que solo es una exigencia inútil, socava la confianza que tiene la gente en usted cuando la aconseja sobre algo verdaderamente importante. En resumen, es necesario discriminar entre aquellos momentos cuando la perfección es una norma útil y cuando no lo es.

9.- Los Uno malsanos tienden a ser obsesivos en sus pensamientos y compulsivos en sus actos, e incluso los Uno promedio empiezan a manifestar elementos de estos tipos de conducta. Trate de resistir ambas tendencias tan pronto como se percate de ellas; si cede a ellas, lo conducirán a una conducta cada vez mas destructiva. En particular, tenga conciencia del deseo de total orden y control de su ambiente, ya que es precursor de otros desordenes mas oscuros. (A menudo, un exagerado sentido del orden es un desplazamiento del temor de perder el control en alguna otra área de su vida). Trate de descubrir que es lo que realmente le incomoda y aborde esos problemas; no desperdicie su energía en las miles pequeñas molestias en las que tiende a desgastarse.

10.- Una persona no tiene que ser perfecta para ser buena. Dese la verdadera satisfacción de volverse humano, no inhumanamente perfecto.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 38: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Aprenda a relajarse. Dese tiempo para usted mismo, sin sentir que todo depende de usted o que aquello que no realizo resultara en caos y desastre. Misericordiosamente, la salvación del mundo no depende solo de usted, aunque a veces quizás sienta que es así.

2.- Usted tiene mucho que enseñar a los demás y probablemente es un buen maestro, pero no espere que los demás cambien inmediatamente. Lo que es obvio para usted, quizás no sea tan obvio para ellos, especialmente si no están acostumbrados a ser tan disciplinados y objetivos respecto a si mismos como usted. Puede que mucha gente también desee hacer los correcto y quizás este de acuerdo con usted en principio, pero por varias razones simplemente no puede cambiar de inmediato. El hecho de que los demás no cambien inmediatamente según sus preceptos, no significa que no cambiaran algún día en el futuro. Sus palabras y, sobre todo, su ejemplo pueden ayudar a la gente mas de lo que usted percibe, aunque quizás sea mas lento de lo esperado. Así que tenga paciencia. 3.- Es fácil que las fechorías de los demás lo encolericen. y quizás a veces sea cierto que están equivocados. ¿Pero que hay de Usted?. Como dice el refrán, quite la viga en su propio ojo antes de molestarse por la paja en el ojo ajeno. Usted no esta libre de imperfecciones y deficiencias, así que deje de vigilar a todos los demás y reconozca sus propios defectos.

4.- Es importante que usted se ponga en contacto con sus sentimientos, especialmente con sus impulsos inconscientes. Quizás descubra que se siente incomodo con sus emociones e impulsos sexuales y agresivos, en resumen, con esas cosas complejas que nos hacen humanos. podría serle beneficioso llevar un diario o ingresar a algún tipo de terapia de grupo u otro trabajo grupal tanto para desarrollar sus emociones como para ver que los demás no lo condenan por tener necesidades y limitaciones humanas.

5.- Su talón de aquiles es su ira farisaica. Usted se enoja con facilidad y se ofende por lo que considera la perversa negativa de los demás a hacer los correcto, como usted lo ha definido. Trate de dar un paso atrás y ver que tiende a desempeñar el rol de "juez y jurado", sermoneando y moralizando a todos los demás, a menudo sin mucho efecto. Su propia ira bien puede estarle causando una ulcera o presión alta y es precursora de cosas mucho peores.

6.- Una de las cosas mas difíciles para los Unos es aprender a permitir que la gente sea como es y tomar decisiones por su propia cuenta. Es tentador decir a los demás lo que usted cree que debieran hacer, y si bien puede tener razón, la sabiduría de sus palabras no servirá de nada, porque quizás usted no ha actuado en forma sabia. Actuar sabiamente implica saber cuanto hay que decir y cuando hay que decirlo; implica saber que es lo que su oyente puede aceptar y aprender. Los pensamientos mas sabios no sirven de nada a menos que los demás estén preparados para escucharlos. Por lo tanto, permita que la sabiduría sea su guiá y no su "corrección".

7.- Escuche a los demás: con frecuencia también tienen razón. Y aun cuando no la tengan, casi siempre hay algo de verdad en el punto de vista que expresan. Al escuchar a los demás, usted no solo aprenderá mas, sino que se convertirá en un maestro mas informado y sensible. Cuando hable, los demás sabrán que están escuchando a un ser humano y no una maquina lógica.

8.- Los perfeccionistas sacan de sus casillas a la gente. Probablemente no existe un solo modo absolutamente correcto de hacer todo, desde lavar platos a planchar una camisa, diseñar un jardín o realizar cualquier otra actividad en la vida. Se pueden hacer muchas cosas diferentes en forma diferente sin que nada valioso sufra daño por ello. Además, el perfeccionismo que solo es una exigencia inútil, socava la confianza que tiene la gente en usted cuando la aconseja sobre algo verdaderamente importante. En resumen, es necesario discriminar entre aquellos momentos cuando la perfección es una norma útil y cuando no lo es.

9.- Los Uno malsanos tienden a ser obsesivos en sus pensamientos y compulsivos en sus actos, e incluso los Uno promedio empiezan a manifestar elementos de estos tipos de conducta. Trate de resistir ambas tendencias tan pronto como se percate de ellas; si cede a ellas, lo conducirán a una conducta cada vez mas destructiva. En particular, tenga conciencia del deseo de total orden y control de su ambiente, ya que es precursor de otros desordenes mas oscuros. (A menudo, un exagerado sentido del orden es un desplazamiento del temor de perder el control en alguna otra área de su vida). Trate de descubrir que es lo que realmente le incomoda y aborde esos problemas; no desperdicie su energía en las miles pequeñas molestias en las que tiende a desgastarse.

10.- Una persona no tiene que ser perfecta para ser buena. Dese la verdadera satisfacción de volverse humano, no inhumanamente perfecto.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 1 - LA IRATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Corresponden al tipo de persona justiciera, cuyos correctísimos modales y, muchas veces, voz meliflua ocultan una ira contenida por el tabú de la violencia. "Nunca jamás la violencia", al menos abiertamente manifestada, podría ser uno de sus eslóganes. Su arma más utilizada: la crítica hacia los demás y, a veces, la autocrítica. En cualquier caso, el otro siempre queda en posición de inferioridad, por no alcanzar el modelo de perfección ideal.

En su infancia solían ser niños o niñas buenas, que se tragaban su rebeldía y, ajustándose a las normas, conseguían ser modelos para los demás. Una manera como otra de conseguir amor y aprobación, pero a cambio de un precio altísimo: traicionar su espontaneidad y su anhelo de disfrute de la vida. Para ello, debieron construirse un falso mundo ideal y perfecto al que ajustar todos sus pensamientos, sentimientos y acciones.

A medida que crecían se iban dando cuenta de que el mundo no era como les habían dicho, como ellos se lo habían pintado; empezaron a acumular resentimiento, oculto muchas veces bajo el apego a las reglas y al orden, el predominio del deber sobre el placer, la inflexibilidad moral y un alto concepto de sí mismas, casi siempre en contradicción con su afán de perfección.

Claudio Naranjo pone de relieve que los autores cristianos pensaban que la ira era uno de los obstáculos para la virtud, sin advertir que, precisamente, bajo la apariencia de virtud es como encuentra la ira inconsciente en su forma de expresión más característica.

Hay otros que cuando se ven imperfectos... se airan contra sí mismos... tienen tanta impaciencia, que querrían ser santos en un día". En cualquier caso, el "uno" se ve altruista y su impaciencia es sólo la del que desea la justicia y el orden para todos.

Sería simplista meter a todos los "iracundos contenidos" en el mismo saco. Los hay perfeccionistas que sufren y hacen sufrir a los demás intentando que todo lo que hacen sea perfecto, obsesivos por el orden e incapaces de delegar tareas, porque nadie las hace tan bien como ellos. Los hay perfeccionadores que nunca están satisfechos con lo que hacen: la carne podría haber estado más en su punto, al pescado le podrían haber puesto un poco más de eneldo, la raya del pantalón les salió un poco torcida; el problema es que esa insatisfacción de no dar nunca la talla de su ideal la transfieren a las personas con las que trabajan o conviven: todo lo que éstas hacen, siempre lo podrían haber hecho un poco mejor con solo un poquito más de esfuerzo y mejor voluntad. Pero también están los perfectos: ellos lo hacen todo mejor; su mecanismo preferido es la proyección: el mundo iría mejor si todos pensasen y actuasen como ellos. La causa de su infelicidad son los demás o, como diría Sartre, "el infierno son los otros". En lugar de responsabilizarse de sus deseos -"yo quiero"-, simplemente afirman: "tú debes".

A un "uno" le encantaría ser juez, fiscal, inspector de Hacienda, maestro y, en otros tiempos, estaría muy a gusto en la piel de un inquisidor o de un cruzado. Un buen ejemplo oriental de este tipo de carácter sería Confucio, maestro y predicador de la piedad filial, las virtudes sociales y la obediencia al Estado. En Occidente, tal vez el más influyente de los personajes históricos con este tipo de carácter sea Martín Lutero, quien, según Erik Erikson....., por la ira que le producía su padre, fue capaz de desafiar al hombre más poderoso de su tiempo, el Papa, y crear todo un movimiento religioso, filosófico, político y social basado en la crítica a la corrupción de la Iglesia católica romana.

Socialmente, este primer tipo del Eneagrama podría ser ejemplificado por el carácter anglosajón victoriano del siglo pasado, encorsetado en rígidas normas legales y sociales, autocomplaciente, menospreciador de las culturas ajenas, impulsado a salvarlas de su "ignorancia" y "salvajismo". La enorme violencia soterrada queda velada por los buenos modales y un aparente comportamiento flemático. La "justa indignación" ante los "desmanes" ajenos, tal vez aquellos que ellos no se permiten, pero que desean desde lo más profundo de sus impulsos reprimidos, puede adoptar actitudes que van desde marginar al "desviado" hasta imponerle la pena capital con toda justificación y la mejor buena conciencia, para "cortar el cáncer social de raíz".

En definitiva, los "unos" han olvidado sus verdaderos impulsos y deseos en aras de hacer lo correcto, que es la medida de su autoimagen, lo que les da valor a sus propios ojos. Un buen vino deberá reservarse para un día de fiesta o una ocasión en que haya que agasajar a unos amigos, pero jamás tomársela para alegrarse un poco un día malo o monótono. Unos bombones deberán ser compartidos; si se toman a solas, habrá que justificarse para liberarse del sentido de culpa. El placer por el placer es tan tabú como la manifestación de la ira. Si la manifiestan, tal vez habría que tomarlo, según los casos y las circunstancias, como un paso adelante en la sanación.

Simplificando un poco, a un "uno" podría hacerle evolucionar la convivencia con un "siete" goloso y hedonista, si éste no muere antes en el intento. También, cambiar las múltiples responsabilidades que se auto imponen por prioridades reales y realistas; cuestionarse sus normas internas; aceptar que "lo mejor es enemigo de lo bueno"; abrirse al sistema de valores de otras personas; escuchar y atender sus auténticos impulsos de placer; diferenciar entre el "debería" y lo realmente deseable; atender a lo central y olvidarse de lo periférico, de los detalles "imperfectos"; pero, sobre todo, entregarse a la realidad, tal cual es, aquí y ahora, y abrirse a la vida como éxtasis y no como tarea.

Page 39: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 1 - LA IRATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Corresponden al tipo de persona justiciera, cuyos correctísimos modales y, muchas veces, voz meliflua ocultan una ira contenida por el tabú de la violencia. "Nunca jamás la violencia", al menos abiertamente manifestada, podría ser uno de sus eslóganes. Su arma más utilizada: la crítica hacia los demás y, a veces, la autocrítica. En cualquier caso, el otro siempre queda en posición de inferioridad, por no alcanzar el modelo de perfección ideal.

En su infancia solían ser niños o niñas buenas, que se tragaban su rebeldía y, ajustándose a las normas, conseguían ser modelos para los demás. Una manera como otra de conseguir amor y aprobación, pero a cambio de un precio altísimo: traicionar su espontaneidad y su anhelo de disfrute de la vida. Para ello, debieron construirse un falso mundo ideal y perfecto al que ajustar todos sus pensamientos, sentimientos y acciones.

A medida que crecían se iban dando cuenta de que el mundo no era como les habían dicho, como ellos se lo habían pintado; empezaron a acumular resentimiento, oculto muchas veces bajo el apego a las reglas y al orden, el predominio del deber sobre el placer, la inflexibilidad moral y un alto concepto de sí mismas, casi siempre en contradicción con su afán de perfección.

Claudio Naranjo pone de relieve que los autores cristianos pensaban que la ira era uno de los obstáculos para la virtud, sin advertir que, precisamente, bajo la apariencia de virtud es como encuentra la ira inconsciente en su forma de expresión más característica.

Hay otros que cuando se ven imperfectos... se airan contra sí mismos... tienen tanta impaciencia, que querrían ser santos en un día". En cualquier caso, el "uno" se ve altruista y su impaciencia es sólo la del que desea la justicia y el orden para todos.

Sería simplista meter a todos los "iracundos contenidos" en el mismo saco. Los hay perfeccionistas que sufren y hacen sufrir a los demás intentando que todo lo que hacen sea perfecto, obsesivos por el orden e incapaces de delegar tareas, porque nadie las hace tan bien como ellos. Los hay perfeccionadores que nunca están satisfechos con lo que hacen: la carne podría haber estado más en su punto, al pescado le podrían haber puesto un poco más de eneldo, la raya del pantalón les salió un poco torcida; el problema es que esa insatisfacción de no dar nunca la talla de su ideal la transfieren a las personas con las que trabajan o conviven: todo lo que éstas hacen, siempre lo podrían haber hecho un poco mejor con solo un poquito más de esfuerzo y mejor voluntad. Pero también están los perfectos: ellos lo hacen todo mejor; su mecanismo preferido es la proyección: el mundo iría mejor si todos pensasen y actuasen como ellos. La causa de su infelicidad son los demás o, como diría Sartre, "el infierno son los otros". En lugar de responsabilizarse de sus deseos -"yo quiero"-, simplemente afirman: "tú debes".

A un "uno" le encantaría ser juez, fiscal, inspector de Hacienda, maestro y, en otros tiempos, estaría muy a gusto en la piel de un inquisidor o de un cruzado. Un buen ejemplo oriental de este tipo de carácter sería Confucio, maestro y predicador de la piedad filial, las virtudes sociales y la obediencia al Estado. En Occidente, tal vez el más influyente de los personajes históricos con este tipo de carácter sea Martín Lutero, quien, según Erik Erikson....., por la ira que le producía su padre, fue capaz de desafiar al hombre más poderoso de su tiempo, el Papa, y crear todo un movimiento religioso, filosófico, político y social basado en la crítica a la corrupción de la Iglesia católica romana.

Socialmente, este primer tipo del Eneagrama podría ser ejemplificado por el carácter anglosajón victoriano del siglo pasado, encorsetado en rígidas normas legales y sociales, autocomplaciente, menospreciador de las culturas ajenas, impulsado a salvarlas de su "ignorancia" y "salvajismo". La enorme violencia soterrada queda velada por los buenos modales y un aparente comportamiento flemático. La "justa indignación" ante los "desmanes" ajenos, tal vez aquellos que ellos no se permiten, pero que desean desde lo más profundo de sus impulsos reprimidos, puede adoptar actitudes que van desde marginar al "desviado" hasta imponerle la pena capital con toda justificación y la mejor buena conciencia, para "cortar el cáncer social de raíz".

En definitiva, los "unos" han olvidado sus verdaderos impulsos y deseos en aras de hacer lo correcto, que es la medida de su autoimagen, lo que les da valor a sus propios ojos. Un buen vino deberá reservarse para un día de fiesta o una ocasión en que haya que agasajar a unos amigos, pero jamás tomársela para alegrarse un poco un día malo o monótono. Unos bombones deberán ser compartidos; si se toman a solas, habrá que justificarse para liberarse del sentido de culpa. El placer por el placer es tan tabú como la manifestación de la ira. Si la manifiestan, tal vez habría que tomarlo, según los casos y las circunstancias, como un paso adelante en la sanación.

Simplificando un poco, a un "uno" podría hacerle evolucionar la convivencia con un "siete" goloso y hedonista, si éste no muere antes en el intento. También, cambiar las múltiples responsabilidades que se auto imponen por prioridades reales y realistas; cuestionarse sus normas internas; aceptar que "lo mejor es enemigo de lo bueno"; abrirse al sistema de valores de otras personas; escuchar y atender sus auténticos impulsos de placer; diferenciar entre el "debería" y lo realmente deseable; atender a lo central y olvidarse de lo periférico, de los detalles "imperfectos"; pero, sobre todo, entregarse a la realidad, tal cual es, aquí y ahora, y abrirse a la vida como éxtasis y no como tarea.

Page 40: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 1 : EL REFORMADOR

EL PERFIL

La persona idealista, ordenada, perfeccionista e intolerante.

El Uno ( 1 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que menos ha desarrollado su habilidad para relacionarse con el entorno. Es decir, los Unos necesitan sentirse justificados por sus consecuencias antes de poder actuar. Los Unos también tienen problemas para relacionarse con las personas y el entorno porque creen que necesitan ser perfectos antes de darse la oportunidad de hacer lo que pretenden o querer lo que realmente anhelan. Los unos se ven a si mismos y al mundo que les rodea lejos del estado ideal que hay que alcanzar; por tanto, se sienten insatisfechos con la realidad tal y como es ( y con si mismos ) ya que siempre se podría mejorar mas todo. Los Uno promedios y malsanos se vuelven cada vez mas irritables e intolerantes si el entorno no tiende a su idea de perfeccionismo.

PROMEDIO: Los Unos promedio empiezan a sentir una " noblesse oblige ", es decir que depende de ellos mejorar todo personalmente, se convierten en reformadores, cruzados, críticos e idealistas nobles. Promueven causas, se preocupan de trabajar en pos de un ideal que haga que las cosas progresen como "debieran". Se vuelven temerosos de cometer un error: todo debe ser consecuente con sus ideales.

Se tornan ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos y detallistas, aunque rígidos, impersonales, serios y emocionalmente constreñidos; tienen refrenados sus sentimientos e impulsos, lo que resulta en una característica antiséptica, sexualmente reprimida. Puritanos, anales (compulsivos), exigentes, meticulosos, puntuales y pedantes.

El pensar es jerárquico y deductivo, separado todo en dicotomías de blanco o negro, bueno o malo, correcto o incorrecto. Altamente pertinaces respecto a todo, corrigiendo a las personas y fastidiándolas para que hagan lo que según ellos es correcto. Críticos consigo mismos y con los demás: enjuiciadores, impacientes y reparones.

Perfeccionistas, trabajolicos y detallistas, jamás se sienten satisfechos con otra cosa que no sea la perfección en si mismos y los demás, Moralizadores, regañones y enojados con indignación con cualquier persona (o cosa) que ellos consideren incorrecta, equivocada, desordenada o fuera de lugar.

Los Uno promedio están en desequilibrio con sus emociones, que tratan de controlar demasiado. Se esfuerzan por conseguir nada menos que la perfección absoluta, encontrando difícil aceptar cualquier cosa tal como es, porque siempre puede ser mejor.

MALSANO: Los Unos malsanos pueden ser intolerantes, extremadamente dogmáticos e inflexibles. Solo ellos conocen la Verdad y hacen declaraciones implacablemente a partir de absolutos estrechos y prohibitivos. Muy severos en sus juicios; ellos tienen la razón, los demás no.

Emplean la sofisticación y racionalizaciones paran mantener su posición "lógica". Se obsesionan respecto a la maldad de los demás, aunque, irónicamente, puede que hagan lo mismo o algo peor, haciendo hipócritamente lo contrario de lo que predican mientras racionalizan sus propias acciones o actitudes contradictorias.

Si los demás no actúan como ellos dicen, se tornan inhumanamente crueles y sádicos, condenando a los demás y encargándose de que sean castigados.

Los Uno malsanos son intolerantes y farisaicos, obsesionándose con el mal que encuentran en los demás, mientras ignoran sus propias acciones contradictorias. Pueden ser crueles y despiadados con los demás.

Page 41: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Unos promedio empiezan a sentir una " noblesse oblige ", es decir que depende de ellos mejorar todo personalmente, se convierten en reformadores, cruzados, críticos e idealistas nobles. Promueven causas, se preocupan de trabajar en pos de un ideal que haga que las cosas progresen como "debieran". Se vuelven temerosos de cometer un error: todo debe ser consecuente con sus ideales.

Se tornan ordenados, pulcros, metódicos, bien organizados, lógicos y detallistas, aunque rígidos, impersonales, serios y emocionalmente constreñidos; tienen refrenados sus sentimientos e impulsos, lo que resulta en una característica antiséptica, sexualmente reprimida. Puritanos, anales (compulsivos), exigentes, meticulosos, puntuales y pedantes.

El pensar es jerárquico y deductivo, separado todo en dicotomías de blanco o negro, bueno o malo, correcto o incorrecto. Altamente pertinaces respecto a todo, corrigiendo a las personas y fastidiándolas para que hagan lo que según ellos es correcto. Críticos consigo mismos y con los demás: enjuiciadores, impacientes y reparones.

Perfeccionistas, trabajolicos y detallistas, jamás se sienten satisfechos con otra cosa que no sea la perfección en si mismos y los demás, Moralizadores, regañones y enojados con indignación con cualquier persona (o cosa) que ellos consideren incorrecta, equivocada, desordenada o fuera de lugar.

Los Uno promedio están en desequilibrio con sus emociones, que tratan de controlar demasiado. Se esfuerzan por conseguir nada menos que la perfección absoluta, encontrando difícil aceptar cualquier cosa tal como es, porque siempre puede ser mejor.

MALSANO: Los Unos malsanos pueden ser intolerantes, extremadamente dogmáticos e inflexibles. Solo ellos conocen la Verdad y hacen declaraciones implacablemente a partir de absolutos estrechos y prohibitivos. Muy severos en sus juicios; ellos tienen la razón, los demás no.

Emplean la sofisticación y racionalizaciones paran mantener su posición "lógica". Se obsesionan respecto a la maldad de los demás, aunque, irónicamente, puede que hagan lo mismo o algo peor, haciendo hipócritamente lo contrario de lo que predican mientras racionalizan sus propias acciones o actitudes contradictorias.

Si los demás no actúan como ellos dicen, se tornan inhumanamente crueles y sádicos, condenando a los demás y encargándose de que sean castigados.

Los Uno malsanos son intolerantes y farisaicos, obsesionándose con el mal que encuentran en los demás, mientras ignoran sus propias acciones contradictorias. Pueden ser crueles y despiadados con los demás.

La Comunicación Verbal

Los Uno se comunican verbalmente juzgando de manera instintiva la realidad: centran su atención en los comportamientos, no en las motivaciones que puedan subyacer a estos. Tienden a moralizar: "¿Has visto?; ¿no te lo había dicho yo?"; "Te has equivocado"... En su vocabulario se repiten expresiones como "Es preciso"; "Habría que"; "Todos deberíamos"... Su tono de voz es a veces tajante y/o culpabilizante. En ocasiones se demoran en repetir informaciones o instrucciones para cerciorarse de que su interlocutor ha comprendido bien y no van a cometer errores.

Gestualidad

A los Uno les cuesta mucho estar relajados. Su constante tensión les lleva a mantener el cuerpo erguido y los músculos dispuestos para la acción. En general, son tipos altos y delgados, cuyo físico esta dominado por el sistema nervioso.

Uso del Espacio

Los Uno tienen fama de estar obsesionados por el orden. Cada cosa debe estar en su sitio: las carpetas, los zapatos, los vestidos... Su entorno debe reflejar una imagen de limpieza y perfección. Ahora bien, a pesar de ser meticulosos y organizados, en su ambiente hay casi siempre un lugar desordenado, cuya función y contenido solo ellos conocen.

Relación con el Tiempo

Los Uno ven el tiempo como algo que hay que valorar y que no debe derrocharse inútilmente; por eso lo organizan y utilizan responsablemente. El tiempo esta hecho de horarios y plazos a los que hay que atenerse. A menudo se sienten estresados porque el tiempo nunca les llega para cumplir correctamente sus deberes. Tienen siempre la sensación de que, si hubieran tenido mas tiempo, las cosas habrían salido mejor.

Vestido

Junto a los Cuatro, los Uno son personas que mas atención prestan al modo de vestir como medio de transmitir su imagen. Su ropa suele estar bien coordinada, visten con gusto y elegancia y prefieren los colores clásicos.

Las Virtudes________________ La Serenidad

El itinerario de crecimiento para los idealistas pretende conseguir la serenidad del corazón mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Educarse en la afirmación de lo que hay de bueno y positivo en uno mismo y en los demás, sin atormentarse por lo que sigue siendo incompleto e imperfecto.

_Ser concientes de que hay distintos modos de hacer las cosas, sin absolutizar el propio y sin menospreciar los de los demás.

_Transformar la cólera en energía positiva, sin necesidad de juzgarla o de justificarla, sino canalizándola al servicio de la justicia y de la verdad.

_Tener paciencia y apreciar los pequeños esfuerzos, sin lamentarse por los errores cometidos o las oportunidades perdidas.

_Aprender a reírse de uno mismo, desdramatizando los propios desaciertos y relativizando las angustias.

_Valorar la importancia de las cosas objetivamente, sin hacer una montaña de un grano de arena, ni de una pulga un elefante.

_ Consolarse con la idea de que la salvación del mundo no depende de los propios esfuerzos y confiar en la providencia de Dios.

_ Convivir creativamente con las propias limitaciones e imperfecciones.

Page 42: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Serenidad

El itinerario de crecimiento para los idealistas pretende conseguir la serenidad del corazón mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Educarse en la afirmación de lo que hay de bueno y positivo en uno mismo y en los demás, sin atormentarse por lo que sigue siendo incompleto e imperfecto.

_Ser concientes de que hay distintos modos de hacer las cosas, sin absolutizar el propio y sin menospreciar los de los demás.

_Transformar la cólera en energía positiva, sin necesidad de juzgarla o de justificarla, sino canalizándola al servicio de la justicia y de la verdad.

_Tener paciencia y apreciar los pequeños esfuerzos, sin lamentarse por los errores cometidos o las oportunidades perdidas.

_Aprender a reírse de uno mismo, desdramatizando los propios desaciertos y relativizando las angustias.

_Valorar la importancia de las cosas objetivamente, sin hacer una montaña de un grano de arena, ni de una pulga un elefante.

_ Consolarse con la idea de que la salvación del mundo no depende de los propios esfuerzos y confiar en la providencia de Dios.

_ Convivir creativamente con las propias limitaciones e imperfecciones.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El UNO va al SIETE

Se relajan y aprenden a encontrar deleite en la vida, confían en si mismos y en la realidad, volviéndose afirmativos de la vida antes que controlados y tensos. Descubren que la vida no siempre es desagradable y seria: la felicidad es una repuesta legitima a la existencia. Se puede encontrar placer sin hundirse en la ciénaga de la sensualidad. La gente puede satisfacerse y realizarse sin volverse irresponsable o egoísta.

Ya no sienten que deben hacer todo perfecto. Progresan de la obligación al entusiasmo, de la represión a la libertad de acción. Son mas relajados y productivos, son capaces de expresar sus sentimientos espontáneamente. Son mas sensibles al mundo mas juguetones y mucho mas felices. Se han quitado el peso de la perfección innecesario.

Pueden disfrutar de las cosas buenas de la vida sin sentirse obligados a mejorarlas. Las cosas no tienen que ser perfectas para ser buenas. Se dan cuenta que en la vida muchas cosas ya son buenas, incluso maravillosas. Se maravillan de la naturaleza, la belleza, de las artes o los logros extraordinarios de los demás, que, como ellos, son imperfectos, pero han sido capaces de hacer contribuciones valiosas.

Pueden ser flexibles sin comprometer valores genuinos. Dejan de predicar desde lo abstracto y viven la vida tal como es. Han descendido del Olimpo para unirse a la raza humana.

Page 43: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Aprenda a relajarse. Dese tiempo para usted mismo, sin sentir que todo depende de usted o que aquello que no realizo resultara en caos y desastre. Misericordiosamente, la salvación del mundo no depende solo de usted, aunque a veces quizás sienta que es así.

2.- Usted tiene mucho que enseñar a los demás y probablemente es un buen maestro, pero no espere que los demás cambien inmediatamente. Lo que es obvio para usted, quizás no sea tan obvio para ellos, especialmente si no están acostumbrados a ser tan disciplinados y objetivos respecto a si mismos como usted. Puede que mucha gente también desee hacer los correcto y quizás este de acuerdo con usted en principio, pero por varias razones simplemente no puede cambiar de inmediato. El hecho de que los demás no cambien inmediatamente según sus preceptos, no significa que no cambiaran algún día en el futuro. Sus palabras y, sobre todo, su ejemplo pueden ayudar a la gente mas de lo que usted percibe, aunque quizás sea mas lento de lo esperado. Así que tenga paciencia. 3.- Es fácil que las fechorías de los demás lo encolericen. y quizás a veces sea cierto que están equivocados. ¿Pero que hay de Usted?. Como dice el refrán, quite la viga en su propio ojo antes de molestarse por la paja en el ojo ajeno. Usted no esta libre de imperfecciones y deficiencias, así que deje de vigilar a todos los demás y reconozca sus propios defectos.

4.- Es importante que usted se ponga en contacto con sus sentimientos, especialmente con sus impulsos inconscientes. Quizás descubra que se siente incomodo con sus emociones e impulsos sexuales y agresivos, en resumen, con esas cosas complejas que nos hacen humanos. podría serle beneficioso llevar un diario o ingresar a algún tipo de terapia de grupo u otro trabajo grupal tanto para desarrollar sus emociones como para ver que los demás no lo condenan por tener necesidades y limitaciones humanas.

5.- Su talón de aquiles es su ira farisaica. Usted se enoja con facilidad y se ofende por lo que considera la perversa negativa de los demás a hacer los correcto, como usted lo ha definido. Trate de dar un paso atrás y ver que tiende a desempeñar el rol de "juez y jurado", sermoneando y moralizando a todos los demás, a menudo sin mucho efecto. Su propia ira bien puede estarle causando una ulcera o presión alta y es precursora de cosas mucho peores.

6.- Una de las cosas mas difíciles para los Unos es aprender a permitir que la gente sea como es y tomar decisiones por su propia cuenta. Es tentador decir a los demás lo que usted cree que debieran hacer, y si bien puede tener razón, la sabiduría de sus palabras no servirá de nada, porque quizás usted no ha actuado en forma sabia. Actuar sabiamente implica saber cuanto hay que decir y cuando hay que decirlo; implica saber que es lo que su oyente puede aceptar y aprender. Los pensamientos mas sabios no sirven de nada a menos que los demás estén preparados para escucharlos. Por lo tanto, permita que la sabiduría sea su guiá y no su "corrección".

7.- Escuche a los demás: con frecuencia también tienen razón. Y aun cuando no la tengan, casi siempre hay algo de verdad en el punto de vista que expresan. Al escuchar a los demás, usted no solo aprenderá mas, sino que se convertirá en un maestro mas informado y sensible. Cuando hable, los demás sabrán que están escuchando a un ser humano y no una maquina lógica.

8.- Los perfeccionistas sacan de sus casillas a la gente. Probablemente no existe un solo modo absolutamente correcto de hacer todo, desde lavar platos a planchar una camisa, diseñar un jardín o realizar cualquier otra actividad en la vida. Se pueden hacer muchas cosas diferentes en forma diferente sin que nada valioso sufra daño por ello. Además, el perfeccionismo que solo es una exigencia inútil, socava la confianza que tiene la gente en usted cuando la aconseja sobre algo verdaderamente importante. En resumen, es necesario discriminar entre aquellos momentos cuando la perfección es una norma útil y cuando no lo es.

9.- Los Uno malsanos tienden a ser obsesivos en sus pensamientos y compulsivos en sus actos, e incluso los Uno promedio empiezan a manifestar elementos de estos tipos de conducta. Trate de resistir ambas tendencias tan pronto como se percate de ellas; si cede a ellas, lo conducirán a una conducta cada vez mas destructiva. En particular, tenga conciencia del deseo de total orden y control de su ambiente, ya que es precursor de otros desordenes mas oscuros. (A menudo, un exagerado sentido del orden es un desplazamiento del temor de perder el control en alguna otra área de su vida). Trate de descubrir que es lo que realmente le incomoda y aborde esos problemas; no desperdicie su energía en las miles pequeñas molestias en las que tiende a desgastarse.

10.- Una persona no tiene que ser perfecta para ser buena. Dese la verdadera satisfacción de volverse humano, no inhumanamente perfecto.

Page 44: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Aprenda a relajarse. Dese tiempo para usted mismo, sin sentir que todo depende de usted o que aquello que no realizo resultara en caos y desastre. Misericordiosamente, la salvación del mundo no depende solo de usted, aunque a veces quizás sienta que es así.

2.- Usted tiene mucho que enseñar a los demás y probablemente es un buen maestro, pero no espere que los demás cambien inmediatamente. Lo que es obvio para usted, quizás no sea tan obvio para ellos, especialmente si no están acostumbrados a ser tan disciplinados y objetivos respecto a si mismos como usted. Puede que mucha gente también desee hacer los correcto y quizás este de acuerdo con usted en principio, pero por varias razones simplemente no puede cambiar de inmediato. El hecho de que los demás no cambien inmediatamente según sus preceptos, no significa que no cambiaran algún día en el futuro. Sus palabras y, sobre todo, su ejemplo pueden ayudar a la gente mas de lo que usted percibe, aunque quizás sea mas lento de lo esperado. Así que tenga paciencia. 3.- Es fácil que las fechorías de los demás lo encolericen. y quizás a veces sea cierto que están equivocados. ¿Pero que hay de Usted?. Como dice el refrán, quite la viga en su propio ojo antes de molestarse por la paja en el ojo ajeno. Usted no esta libre de imperfecciones y deficiencias, así que deje de vigilar a todos los demás y reconozca sus propios defectos.

4.- Es importante que usted se ponga en contacto con sus sentimientos, especialmente con sus impulsos inconscientes. Quizás descubra que se siente incomodo con sus emociones e impulsos sexuales y agresivos, en resumen, con esas cosas complejas que nos hacen humanos. podría serle beneficioso llevar un diario o ingresar a algún tipo de terapia de grupo u otro trabajo grupal tanto para desarrollar sus emociones como para ver que los demás no lo condenan por tener necesidades y limitaciones humanas.

5.- Su talón de aquiles es su ira farisaica. Usted se enoja con facilidad y se ofende por lo que considera la perversa negativa de los demás a hacer los correcto, como usted lo ha definido. Trate de dar un paso atrás y ver que tiende a desempeñar el rol de "juez y jurado", sermoneando y moralizando a todos los demás, a menudo sin mucho efecto. Su propia ira bien puede estarle causando una ulcera o presión alta y es precursora de cosas mucho peores.

6.- Una de las cosas mas difíciles para los Unos es aprender a permitir que la gente sea como es y tomar decisiones por su propia cuenta. Es tentador decir a los demás lo que usted cree que debieran hacer, y si bien puede tener razón, la sabiduría de sus palabras no servirá de nada, porque quizás usted no ha actuado en forma sabia. Actuar sabiamente implica saber cuanto hay que decir y cuando hay que decirlo; implica saber que es lo que su oyente puede aceptar y aprender. Los pensamientos mas sabios no sirven de nada a menos que los demás estén preparados para escucharlos. Por lo tanto, permita que la sabiduría sea su guiá y no su "corrección".

7.- Escuche a los demás: con frecuencia también tienen razón. Y aun cuando no la tengan, casi siempre hay algo de verdad en el punto de vista que expresan. Al escuchar a los demás, usted no solo aprenderá mas, sino que se convertirá en un maestro mas informado y sensible. Cuando hable, los demás sabrán que están escuchando a un ser humano y no una maquina lógica.

8.- Los perfeccionistas sacan de sus casillas a la gente. Probablemente no existe un solo modo absolutamente correcto de hacer todo, desde lavar platos a planchar una camisa, diseñar un jardín o realizar cualquier otra actividad en la vida. Se pueden hacer muchas cosas diferentes en forma diferente sin que nada valioso sufra daño por ello. Además, el perfeccionismo que solo es una exigencia inútil, socava la confianza que tiene la gente en usted cuando la aconseja sobre algo verdaderamente importante. En resumen, es necesario discriminar entre aquellos momentos cuando la perfección es una norma útil y cuando no lo es.

9.- Los Uno malsanos tienden a ser obsesivos en sus pensamientos y compulsivos en sus actos, e incluso los Uno promedio empiezan a manifestar elementos de estos tipos de conducta. Trate de resistir ambas tendencias tan pronto como se percate de ellas; si cede a ellas, lo conducirán a una conducta cada vez mas destructiva. En particular, tenga conciencia del deseo de total orden y control de su ambiente, ya que es precursor de otros desordenes mas oscuros. (A menudo, un exagerado sentido del orden es un desplazamiento del temor de perder el control en alguna otra área de su vida). Trate de descubrir que es lo que realmente le incomoda y aborde esos problemas; no desperdicie su energía en las miles pequeñas molestias en las que tiende a desgastarse.

10.- Una persona no tiene que ser perfecta para ser buena. Dese la verdadera satisfacción de volverse humano, no inhumanamente perfecto.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 1 - LA IRATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Corresponden al tipo de persona justiciera, cuyos correctísimos modales y, muchas veces, voz meliflua ocultan una ira contenida por el tabú de la violencia. "Nunca jamás la violencia", al menos abiertamente manifestada, podría ser uno de sus eslóganes. Su arma más utilizada: la crítica hacia los demás y, a veces, la autocrítica. En cualquier caso, el otro siempre queda en posición de inferioridad, por no alcanzar el modelo de perfección ideal.

En su infancia solían ser niños o niñas buenas, que se tragaban su rebeldía y, ajustándose a las normas, conseguían ser modelos para los demás. Una manera como otra de conseguir amor y aprobación, pero a cambio de un precio altísimo: traicionar su espontaneidad y su anhelo de disfrute de la vida. Para ello, debieron construirse un falso mundo ideal y perfecto al que ajustar todos sus pensamientos, sentimientos y acciones.

A medida que crecían se iban dando cuenta de que el mundo no era como les habían dicho, como ellos se lo habían pintado; empezaron a acumular resentimiento, oculto muchas veces bajo el apego a las reglas y al orden, el predominio del deber sobre el placer, la inflexibilidad moral y un alto concepto de sí mismas, casi siempre en contradicción con su afán de perfección.

Claudio Naranjo pone de relieve que los autores cristianos pensaban que la ira era uno de los obstáculos para la virtud, sin advertir que, precisamente, bajo la apariencia de virtud es como encuentra la ira inconsciente en su forma de expresión más característica.

Hay otros que cuando se ven imperfectos... se airan contra sí mismos... tienen tanta impaciencia, que querrían ser santos en un día". En cualquier caso, el "uno" se ve altruista y su impaciencia es sólo la del que desea la justicia y el orden para todos.

Sería simplista meter a todos los "iracundos contenidos" en el mismo saco. Los hay perfeccionistas que sufren y hacen sufrir a los demás intentando que todo lo que hacen sea perfecto, obsesivos por el orden e incapaces de delegar tareas, porque nadie las hace tan bien como ellos. Los hay perfeccionadores que nunca están satisfechos con lo que hacen: la carne podría haber estado más en su punto, al pescado le podrían haber puesto un poco más de eneldo, la raya del pantalón les salió un poco torcida; el problema es que esa insatisfacción de no dar nunca la talla de su ideal la transfieren a las personas con las que trabajan o conviven: todo lo que éstas hacen, siempre lo podrían haber hecho un poco mejor con solo un poquito más de esfuerzo y mejor voluntad. Pero también están los perfectos: ellos lo hacen todo mejor; su mecanismo preferido es la proyección: el mundo iría mejor si todos pensasen y actuasen como ellos. La causa de su infelicidad son los demás o, como diría Sartre, "el infierno son los otros". En lugar de responsabilizarse de sus deseos -"yo quiero"-, simplemente afirman: "tú debes".

A un "uno" le encantaría ser juez, fiscal, inspector de Hacienda, maestro y, en otros tiempos, estaría muy a gusto en la piel de un inquisidor o de un cruzado. Un buen ejemplo oriental de este tipo de carácter sería Confucio, maestro y predicador de la piedad filial, las virtudes sociales y la obediencia al Estado. En Occidente, tal vez el más influyente de los personajes históricos con este tipo de carácter sea Martín Lutero, quien, según Erik Erikson....., por la ira que le producía su padre, fue capaz de desafiar al hombre más poderoso de su tiempo, el Papa, y crear todo un movimiento religioso, filosófico, político y social basado en la crítica a la corrupción de la Iglesia católica romana.

Socialmente, este primer tipo del Eneagrama podría ser ejemplificado por el carácter anglosajón victoriano del siglo pasado, encorsetado en rígidas normas legales y sociales, autocomplaciente, menospreciador de las culturas ajenas, impulsado a salvarlas de su "ignorancia" y "salvajismo". La enorme violencia soterrada queda velada por los buenos modales y un aparente comportamiento flemático. La "justa indignación" ante los "desmanes" ajenos, tal vez aquellos que ellos no se permiten, pero que desean desde lo más profundo de sus impulsos reprimidos, puede adoptar actitudes que van desde marginar al "desviado" hasta imponerle la pena capital con toda justificación y la mejor buena conciencia, para "cortar el cáncer social de raíz".

En definitiva, los "unos" han olvidado sus verdaderos impulsos y deseos en aras de hacer lo correcto, que es la medida de su autoimagen, lo que les da valor a sus propios ojos. Un buen vino deberá reservarse para un día de fiesta o una ocasión en que haya que agasajar a unos amigos, pero jamás tomársela para alegrarse un poco un día malo o monótono. Unos bombones deberán ser compartidos; si se toman a solas, habrá que justificarse para liberarse del sentido de culpa. El placer por el placer es tan tabú como la manifestación de la ira. Si la manifiestan, tal vez habría que tomarlo, según los casos y las circunstancias, como un paso adelante en la sanación.

Simplificando un poco, a un "uno" podría hacerle evolucionar la convivencia con un "siete" goloso y hedonista, si éste no muere antes en el intento. También, cambiar las múltiples responsabilidades que se auto imponen por prioridades reales y realistas; cuestionarse sus normas internas; aceptar que "lo mejor es enemigo de lo bueno"; abrirse al sistema de valores de otras personas; escuchar y atender sus auténticos impulsos de placer; diferenciar entre el "debería" y lo realmente deseable; atender a lo central y olvidarse de lo periférico, de los detalles "imperfectos"; pero, sobre todo, entregarse a la realidad, tal cual es, aquí y ahora, y abrirse a la vida como éxtasis y no como tarea.

Page 45: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 1 - LA IRATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Corresponden al tipo de persona justiciera, cuyos correctísimos modales y, muchas veces, voz meliflua ocultan una ira contenida por el tabú de la violencia. "Nunca jamás la violencia", al menos abiertamente manifestada, podría ser uno de sus eslóganes. Su arma más utilizada: la crítica hacia los demás y, a veces, la autocrítica. En cualquier caso, el otro siempre queda en posición de inferioridad, por no alcanzar el modelo de perfección ideal.

En su infancia solían ser niños o niñas buenas, que se tragaban su rebeldía y, ajustándose a las normas, conseguían ser modelos para los demás. Una manera como otra de conseguir amor y aprobación, pero a cambio de un precio altísimo: traicionar su espontaneidad y su anhelo de disfrute de la vida. Para ello, debieron construirse un falso mundo ideal y perfecto al que ajustar todos sus pensamientos, sentimientos y acciones.

A medida que crecían se iban dando cuenta de que el mundo no era como les habían dicho, como ellos se lo habían pintado; empezaron a acumular resentimiento, oculto muchas veces bajo el apego a las reglas y al orden, el predominio del deber sobre el placer, la inflexibilidad moral y un alto concepto de sí mismas, casi siempre en contradicción con su afán de perfección.

Claudio Naranjo pone de relieve que los autores cristianos pensaban que la ira era uno de los obstáculos para la virtud, sin advertir que, precisamente, bajo la apariencia de virtud es como encuentra la ira inconsciente en su forma de expresión más característica.

Hay otros que cuando se ven imperfectos... se airan contra sí mismos... tienen tanta impaciencia, que querrían ser santos en un día". En cualquier caso, el "uno" se ve altruista y su impaciencia es sólo la del que desea la justicia y el orden para todos.

Sería simplista meter a todos los "iracundos contenidos" en el mismo saco. Los hay perfeccionistas que sufren y hacen sufrir a los demás intentando que todo lo que hacen sea perfecto, obsesivos por el orden e incapaces de delegar tareas, porque nadie las hace tan bien como ellos. Los hay perfeccionadores que nunca están satisfechos con lo que hacen: la carne podría haber estado más en su punto, al pescado le podrían haber puesto un poco más de eneldo, la raya del pantalón les salió un poco torcida; el problema es que esa insatisfacción de no dar nunca la talla de su ideal la transfieren a las personas con las que trabajan o conviven: todo lo que éstas hacen, siempre lo podrían haber hecho un poco mejor con solo un poquito más de esfuerzo y mejor voluntad. Pero también están los perfectos: ellos lo hacen todo mejor; su mecanismo preferido es la proyección: el mundo iría mejor si todos pensasen y actuasen como ellos. La causa de su infelicidad son los demás o, como diría Sartre, "el infierno son los otros". En lugar de responsabilizarse de sus deseos -"yo quiero"-, simplemente afirman: "tú debes".

A un "uno" le encantaría ser juez, fiscal, inspector de Hacienda, maestro y, en otros tiempos, estaría muy a gusto en la piel de un inquisidor o de un cruzado. Un buen ejemplo oriental de este tipo de carácter sería Confucio, maestro y predicador de la piedad filial, las virtudes sociales y la obediencia al Estado. En Occidente, tal vez el más influyente de los personajes históricos con este tipo de carácter sea Martín Lutero, quien, según Erik Erikson....., por la ira que le producía su padre, fue capaz de desafiar al hombre más poderoso de su tiempo, el Papa, y crear todo un movimiento religioso, filosófico, político y social basado en la crítica a la corrupción de la Iglesia católica romana.

Socialmente, este primer tipo del Eneagrama podría ser ejemplificado por el carácter anglosajón victoriano del siglo pasado, encorsetado en rígidas normas legales y sociales, autocomplaciente, menospreciador de las culturas ajenas, impulsado a salvarlas de su "ignorancia" y "salvajismo". La enorme violencia soterrada queda velada por los buenos modales y un aparente comportamiento flemático. La "justa indignación" ante los "desmanes" ajenos, tal vez aquellos que ellos no se permiten, pero que desean desde lo más profundo de sus impulsos reprimidos, puede adoptar actitudes que van desde marginar al "desviado" hasta imponerle la pena capital con toda justificación y la mejor buena conciencia, para "cortar el cáncer social de raíz".

En definitiva, los "unos" han olvidado sus verdaderos impulsos y deseos en aras de hacer lo correcto, que es la medida de su autoimagen, lo que les da valor a sus propios ojos. Un buen vino deberá reservarse para un día de fiesta o una ocasión en que haya que agasajar a unos amigos, pero jamás tomársela para alegrarse un poco un día malo o monótono. Unos bombones deberán ser compartidos; si se toman a solas, habrá que justificarse para liberarse del sentido de culpa. El placer por el placer es tan tabú como la manifestación de la ira. Si la manifiestan, tal vez habría que tomarlo, según los casos y las circunstancias, como un paso adelante en la sanación.

Simplificando un poco, a un "uno" podría hacerle evolucionar la convivencia con un "siete" goloso y hedonista, si éste no muere antes en el intento. También, cambiar las múltiples responsabilidades que se auto imponen por prioridades reales y realistas; cuestionarse sus normas internas; aceptar que "lo mejor es enemigo de lo bueno"; abrirse al sistema de valores de otras personas; escuchar y atender sus auténticos impulsos de placer; diferenciar entre el "debería" y lo realmente deseable; atender a lo central y olvidarse de lo periférico, de los detalles "imperfectos"; pero, sobre todo, entregarse a la realidad, tal cual es, aquí y ahora, y abrirse a la vida como éxtasis y no como tarea.

Page 46: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 2 : EL AYUDADOR

EL PERFIL

El tipo nutriente y servicial: preocupado, servicial, posesivo y manipulador

El Dos ( 2 ) es el tipo de la Triada del Sentir que expresa en demasiá sus sentimientos. Los Dos son emocionalmente demostrativos, declarando abiertamente su amor y afecto hacia los demás. El problema es que aunque son conscientes de sus sentimientos positivos hacia los demás, no se dan cuenta de que reprimen su resentimiento dirigido hacia aquellos que no muestran gratitud por lo que los Dos hacen por ellos. Los Dos se ven a si mismos como amorosos, cariñosos y considerados (y lo son cuando están sanos). Sin embargo, a medida que se van deteriorando, su comportamiento contradice su propia imagen de incondicionales en el sentido de que desesperadamente fuerzan los signos de amor y aprecio de los demás.

SANO : Los Dos sanos son empaticos, compasivos, muestran una gran sensibilidad por los demás. Se ponen en el lugar de otros, son cariñosos y se preocupan por las necesidades ajenas.

Son sinceros, afectuosos, agradecidos y estimulantes: desempeñan un rol parental, viendo lo bueno en los demás, en donde quizás no lo vean en si mismos.

El servicio es importante; son extremadamente generosos, dadivosos y serviciales. Amorosos y considerados, dan a la gente lo que realmente necesita, aun cuando ello signifique hacer un esfuerzo extraordinario.

En su mejor estado: se vuelven profundamente desinteresados, desprendidos y altruistas: dando amor incondicional sin expectativas de retribución. Sienten que es un privilegio estar en la vida de los demás. "Santos", profundamente caritativos y humildes. "Buenos Samaritanos".

las fortalezas de los Dos sanos resultan de la capacidad de sustentar sentimientos positivos hacia los demás. Los Dos sanos son compasivos, generosos amorosos y considerados; hacen grandes esfuerzos para ayudar a la gente.

PROMEDIO: Los Dos promedio empiezan a hablar mas acerca de sus sentimientos antes que ayudar: el "amor" es su valor supremo y hablan constantemente sobre el, volviéndose emocionalmente demostrativos (histriónicos), efusivos, demasiado amistosos, llenos de "buenas intenciones", respecto a todo. Atienden, aprueban adulan.

Comienzan a ponerse excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusivos: necesitan ser necesitados, rondando, metiéndose e interfiriendo en la vida de los demás, creando necesidades que satisfacer y desgastándose por todo el mundo, pero siendo posesivos y celosos de aquellos en quienes han "invertido".

Desean que las personas dependan de ellos, los mantengan informados acerca de todo, acudan a pedirles permiso y consejo. Cada vez mas engreídos y presumidos, empiezan a sentirse indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y a sentir que los demás les deben por lo que han recibido.

Con aires de superioridad, arrogantes, imperiosos, despóticos. Empiezan a esperar que constantemente se les agradezca y honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el rol de mártires que han sufrido debido a sus buenas obras en favor de todos los demás.

Los Dos promedio son posesivos y controladores. Desean ser queridos, pero se inmiscuyen demasiado en la vida de los demás.

7 de 18

Page 47: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Dos sanos son empaticos, compasivos, muestran una gran sensibilidad por los demás. Se ponen en el lugar de otros, son cariñosos y se preocupan por las necesidades ajenas.

Son sinceros, afectuosos, agradecidos y estimulantes: desempeñan un rol parental, viendo lo bueno en los demás, en donde quizás no lo vean en si mismos.

El servicio es importante; son extremadamente generosos, dadivosos y serviciales. Amorosos y considerados, dan a la gente lo que realmente necesita, aun cuando ello signifique hacer un esfuerzo extraordinario.

En su mejor estado: se vuelven profundamente desinteresados, desprendidos y altruistas: dando amor incondicional sin expectativas de retribución. Sienten que es un privilegio estar en la vida de los demás. "Santos", profundamente caritativos y humildes. "Buenos Samaritanos".

las fortalezas de los Dos sanos resultan de la capacidad de sustentar sentimientos positivos hacia los demás. Los Dos sanos son compasivos, generosos amorosos y considerados; hacen grandes esfuerzos para ayudar a la gente.

PROMEDIO: Los Dos promedio empiezan a hablar mas acerca de sus sentimientos antes que ayudar: el "amor" es su valor supremo y hablan constantemente sobre el, volviéndose emocionalmente demostrativos (histriónicos), efusivos, demasiado amistosos, llenos de "buenas intenciones", respecto a todo. Atienden, aprueban adulan.

Comienzan a ponerse excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusivos: necesitan ser necesitados, rondando, metiéndose e interfiriendo en la vida de los demás, creando necesidades que satisfacer y desgastándose por todo el mundo, pero siendo posesivos y celosos de aquellos en quienes han "invertido".

Desean que las personas dependan de ellos, los mantengan informados acerca de todo, acudan a pedirles permiso y consejo. Cada vez mas engreídos y presumidos, empiezan a sentirse indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y a sentir que los demás les deben por lo que han recibido.

Con aires de superioridad, arrogantes, imperiosos, despóticos. Empiezan a esperar que constantemente se les agradezca y honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el rol de mártires que han sufrido debido a sus buenas obras en favor de todos los demás.

Los Dos promedio son posesivos y controladores. Desean ser queridos, pero se inmiscuyen demasiado en la vida de los demás.

La Comunicación Verbal

A Los dos les gusta charlar y se distinguen por el calor y la intimidad de su conversación. Cuando se encuentran con un conocido por la calle, le saludan cordialmente ( " ¡Que buen aspecto tienes! "; " ¡Estas guapísima con ese vestido! "...) para entrar con buen pie y ganarse a su interlocutor. Su comunicación se caracteriza por la facilidad con que tienden a dar consejos: " Escuchame, te lo digo por tu bien"; " Yo te sugeriría que..."; "Sigue mi consejo y no te arrepentirás"...

Gestualidad

A los Dos les va muchísimo la intimidad física: se mueven con naturalidad y rapidez en el espacio ajeno y establecen fácilmente contacto físico mediante un saludo, un abrazo o una caricia. "Deseo de ternura" podría ser el titulo de su manual de relaciones cotidiano.

Uso del Espacio

Los Dos se rodean de objetos y recuerdos que les recuerdan sus afectos mas íntimos y sus amistades mas significativas. Les gusta vivir en ambientes acogedores y calidos, donde haya flores, muñecas, peluches... Cuando alguien llega a su casa, el ya le ha servido un café y unos dulces antes de que tenga tiempo de sentarse.

Relación con el Tiempo

Los Dos viven el tiempo como oportunidad para relacionarse, gracias a su disponibilidad para con los demás. El tiempo tiene para ellos sobre todo un significado interpersonal, pero asume un significado impersonal cuando tienen que limitarse a cumplir sus obligaciones. En la medida de lo posible, tratan de comunicarse y establecer contacto con las personas antes de ponerse a trabajar.

Vestido

Los Dos no visten tanto para si mismos cuanto para gustar a las personas que son significativas en su vida. Prefieren los colores calidos y un estilo desenvuelto y deportivo.

Las Virtudes________________ La Humildad

El itinerario de crecimiento del ayudador consiste en practicar la humildad, que para Rohr " no es otra cosa que un orgullo sanado y santificado ", mientras que para Palmer " la humildad podría ser algo así como verse desnudo delante de un espejo sintiendo gratitud por lo que este refleja, sin exagerar orgullosamente los propios sentimientos, imaginándolos mayores de lo que son, y sin minusvalorarse negándose a aceptar lo que hay".

La humildad se practica a través de actitudes como las siguientes:

_Aceptar las propias limitaciones, necesidades y sentimientos.

_Reconocer que las propias motivaciones, a la hora de ayudar a los demás, están a menudo mezcladas con exigencias personales de fondo.

_Darse cuenta de que, cuanto estalla la cólera o el resentimiento, es porque hay necesidades reprimidas o insatisfechas que piden ser atendidas.

_Aprender a " ser " uno mismo, mas que esforzarse en " hacer " por los demás.

_Quererse a uno mismo, independientemente de la utilidad practica que uno pueda suponer para el prójimo.

_Dejarse querer por los demás, sin ceder a la necesidad de comprar o ganarse su afecto con el propio esfuerzo.

_Alegrarse cuando las personas se hacen independientes y autosuficientes.

_Encontrar espacios para estar a solas con uno mismo, como oportunidad para la profundización interior.

Los Vicios______________ El Orgullo

El pecado capital de los Dos es el orgullo, que en la tradición cristiana ha sido considerado a menudo como el mas grave de todos los pecados.

El Dos cree estar animado en su servicio por los mas altos motivos y hacerlo todo sin segundas intenciones. En la practica, le resulta bastante difícil observarse a si mismo interiormente y percibir su subjetivismo. Rohr sugiere que el aparente altruismo de esa personalidad es la manera "legitima" que tiene de vivir su propio egoísmo.

En cierto sentido el Dos esta convencido de no tener necesidad de los demás y de que los demás, en cambio, si tienen necesidad de el; esta convencido de que el no necesita a Dios, sino que Dios tiene necesidad de su ayuda para salvar al mundo.

El orgullo, que impide la capacidad introspectiva y la aceptación global, no parcial, de la verdad, puede manifestarse de diversas maneras:

_La Hipervaloracion: Tiende a sobrevalorar los propios meritos y a creer que puede afrontarse cualquier problema contando con las propias capacidades para administrar las crisis y acudir en auxilio del prójimo. El Dos tiene una gran necesidad de sentirse necesario y/o indispensable en la vida de los demás.

_La Hipersencibilidad emotiva: Excesiva sensibilidad y ansiedad frente a las criticas o los indicios de ser rechazado. Cuando se siente herido, el Dos se cierra en si mismo y se hace agresivo. De vez en cuando aparece la envidia como expresión de su necesidad de mantener dependientes a las personas de su entorno.

_El Hedonismo: Búsqueda del placer y de toda clase de gratificaciones, incluidas las culinarias, para compensar la falta de afecto y ternura.

_La seduccion: Empleo de técnicas, verbales o no, para atraer sobre si la atención de las personas que despiertan su interés o admiración.

_La Proyeccion: Método recurrente de atribuir a los demás los propios sentimientos y necesidades, como justificación para honrarles mediante el propio servicio y disponibilidad.

Page 48: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Humildad

El itinerario de crecimiento del ayudador consiste en practicar la humildad, que para Rohr " no es otra cosa que un orgullo sanado y santificado ", mientras que para Palmer " la humildad podría ser algo así como verse desnudo delante de un espejo sintiendo gratitud por lo que este refleja, sin exagerar orgullosamente los propios sentimientos, imaginándolos mayores de lo que son, y sin minusvalorarse negándose a aceptar lo que hay".

La humildad se practica a través de actitudes como las siguientes:

_Aceptar las propias limitaciones, necesidades y sentimientos.

_Reconocer que las propias motivaciones, a la hora de ayudar a los demás, están a menudo mezcladas con exigencias personales de fondo.

_Darse cuenta de que, cuanto estalla la cólera o el resentimiento, es porque hay necesidades reprimidas o insatisfechas que piden ser atendidas.

_Aprender a " ser " uno mismo, mas que esforzarse en " hacer " por los demás.

_Quererse a uno mismo, independientemente de la utilidad practica que uno pueda suponer para el prójimo.

_Dejarse querer por los demás, sin ceder a la necesidad de comprar o ganarse su afecto con el propio esfuerzo.

_Alegrarse cuando las personas se hacen independientes y autosuficientes.

_Encontrar espacios para estar a solas con uno mismo, como oportunidad para la profundización interior.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El DOS va al CUATRO

Se contactan con sus sentimientos, especialmente los agresivos, percatándose de ellos como realmente son. Aceptan la presencia de sentimientos negativos tan plenamente como aceptan los positivos.

Emocionalmente honestos expresan toda la gama de emociones. Se aceptan asi mismos incondicionalmente, tal como aceptan a los demás. Se sienten queridos por lo que son no por lo que hacen.

Pueden aprovechar sus sentimientos mas profundos y auténticos en formas de creatividad. Son personas mas profundas que intuyen los abismos de la condición humana. Cualquier cosa que den a los demás es mucho mas valiosa porque son mas genuinos.

Los Vicios______________ El Orgullo

El pecado capital de los Dos es el orgullo, que en la tradición cristiana ha sido considerado a menudo como el mas grave de todos los pecados.

El Dos cree estar animado en su servicio por los mas altos motivos y hacerlo todo sin segundas intenciones. En la practica, le resulta bastante difícil observarse a si mismo interiormente y percibir su subjetivismo. Rohr sugiere que el aparente altruismo de esa personalidad es la manera "legitima" que tiene de vivir su propio egoísmo.

En cierto sentido el Dos esta convencido de no tener necesidad de los demás y de que los demás, en cambio, si tienen necesidad de el; esta convencido de que el no necesita a Dios, sino que Dios tiene necesidad de su ayuda para salvar al mundo.

El orgullo, que impide la capacidad introspectiva y la aceptación global, no parcial, de la verdad, puede manifestarse de diversas maneras:

_La Hipervaloracion: Tiende a sobrevalorar los propios meritos y a creer que puede afrontarse cualquier problema contando con las propias capacidades para administrar las crisis y acudir en auxilio del prójimo. El Dos tiene una gran necesidad de sentirse necesario y/o indispensable en la vida de los demás.

_La Hipersencibilidad emotiva: Excesiva sensibilidad y ansiedad frente a las criticas o los indicios de ser rechazado. Cuando se siente herido, el Dos se cierra en si mismo y se hace agresivo. De vez en cuando aparece la envidia como expresión de su necesidad de mantener dependientes a las personas de su entorno.

_El Hedonismo: Búsqueda del placer y de toda clase de gratificaciones, incluidas las culinarias, para compensar la falta de afecto y ternura.

_La seduccion: Empleo de técnicas, verbales o no, para atraer sobre si la atención de las personas que despiertan su interés o admiración.

_La Proyeccion: Método recurrente de atribuir a los demás los propios sentimientos y necesidades, como justificación para honrarles mediante el propio servicio y disponibilidad.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 49: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Pregúntese que es lo que los demás realmente necesitan y luego ayúdelos a conseguirlo. Si usted les da lo que realmente necesitan, no necesariamente lo que desean o lo que usted cree que les agradara, no solo estará siendo genuinamente ayudador, sino que al focalizarse en las verdaderas necesidades, evitara verse atrapado en conflictos con otros y consigo mismo.

2.- Permita que la calidad de su bondad y la generosidad de su ayuda atraigan o no a la gente hacia usted, según sea el caso. Aprecie los talentos genuinos y estimule las verdaderas fortalezas. Sea generoso y dadivoso sin interesarse por la retribución. Si usted es una persona realmente buena, los demás sin duda se percataran de ello y lo buscaran. Ningún engatusamiento le asegurara un lugar en la vida de otra persona si usted manipula para llegar ahí.

3.- Trate de tornarse mas consciente de sus motivaciones ulteriores, su tendencia a controlar a los demás, sus agresiones, su lengua viperina y cualquier otro elemento negativo que pueda estar presente en su personalidad. Estos se transmiten a los demás y son los mismos rasgos que frustran su deseo de estar cerca de la gente.

4.- Resista la tentación de llamar la atención sobre usted mismo y sus buenas obras. Después de haber hecho algo por los demás, no se los recuerde. Déjelos en paz: ellos mismos se acordaran de su bondad y le agradecerán a su modo o no lo harán. El que usted llame la atención sobre lo que ha hecho por ellos, solo los abochorna y los hace sentirse incómodos. No va a satisfacer a nadie ni mejorara sus relaciones.

5.- No este siempre " haciendo " cosas por los demás, y sobre todo, no trate de que lo quieran dándoles obsequios o halagándolos inmerecidamente. Por otra parte, no retire significativamente su ayuda cuando los demás no le responden como le gustaría que lo hicieran. No deje que lo que hace por los demás dependa de como ellos le responden. Auxilie a los demás cuando se lo pidan, especialmente ayudándolos a ser mas capaces de funcionar por su propia cuenta.

6.- Es tentador trabar nuevas amistades y querer disfrutar de su compañía. Si bien es excitante sentir la emoción de un nuevo amor, quizás se deteriore la ayuda que le presta a quienes ya dependen de usted. Además, antes de destinar tiempo a cultivar nuevas relaciones, primero debe cumplir sus principales compromisos (con su pareja e hijos, por ejemplo).

7.- Le resultara útil trabajar mas entre bastidores, haciendo cosas por el bien de los demás, sin que siquiera se den cuenta de ello. Siempre recuerde que desempeñar un papel en la vida de los demás es un privilegio, no algo que usted puede reclamar legítimamente como su derecho.

8.- No sea posesivo con sus amigos; compártalos con los demás tal como ellos se han compartido con usted. Recuerde: si el amor entre ustedes es genuino, habrá suficiente para todos. El amor genuino es el único bien que se puede regalar infinitamente sin que jamás de agote.

9.- Trate de percatarse mas de cuan mixtas pueden ser sus verdaderas motivaciones: desde luego, con frecuencia son buenas, aunque a veas sus propias necesidades y ego están detrás de gran parte de lo que hace por los demás. Asegúrese de que sus motivaciones para ayudar a los demás sean tan puras y desinteresadas como sea posible. También es importante no esconderse detrás de supuestas buenas intenciones si usted sabe que en realidad sus intenciones no son completamente buenas. Recuerde finalmente será juzgado no por lo que diga sobres sus intenciones, sino por lo que realmente haga.

10.- Amar a los demás desinteresadamente es un logro extraordinario, uno de los poderes supremos de la naturaleza humana. Si usted ha logrado la capacidad de amor a los demás desinteresadamente, ya es un individuo extraordinario. Si desarrolla su gran capacidad de interesarse por los demás, jamás causara daño, en realidad, hará mucho bien en la vida. Probablemente, los demás ya lo están buscando porque usted posee lo que todo el mundo desea: la capacidad de amar y apreciar a los demás por lo que son.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 50: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 2 - EL ORGULLOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Ella -porque era una "ella" y no un "él"- entró en mi consulta con paso elegante de gacela, se sentó en el sillón con una desenvoltura algo llamativa y me miró unos instantes directamente a los ojos como si me preguntara con la mirada: ¿reconoces mi belleza de alma? Sin darme tiempo a que yo pudiera verificar si se trataba simplemente de una fantasía mía o de una intuición basada en la experiencia, me ofreció maternalmente una pastilla para la tos al oírme carraspear, al tiempo que me aconsejaba: "Tómate este caramelo de propóleo y miel y verás cómo se te pasa la tos. Supongo que no fumas, pero quizá vas demasiado poco abrigado con estos bruscos cambios otoñales de temperatura".

Es éste el primer recuerdo que me ha venido a la mente al iniciar estas reflexiones sobre las personas cuyo patrón de comportamiento viene esencialmente motivado por la pasión del orgullo. Los orgullosos del eneagrama no suelen ser conocidos por su orgullo, sino por su davidosidad y preocupación por los demás, que puede resultar invasiva. No son los burdos y soberbios luciferinos de los que nos hablaban los curas cuando trataban el pecado capital de la soberbia, sino ese tipo de personas que van siempre cubriendo las necesidades ajenas, movidas por el ansia de ser reconocidas, de ser queridas, de recibir lo que con tanta generosidad ofrecen sin que nadie se lo pida.

Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, les hizo desarrollar un arraigado mecanismo de compensación de considerarse especiales. Sin embargo, la necesidad original sólo queda amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenido en cuenta. La clásica "mujer fatal" de tantas novelas y películas famosas no es sino una pobrecita niña que busca en el fondo los mimos y las caricias de papá, para el que fue, en algunas ocasiones, su "princesita" o que, en otras, estuvo ausente y fue idealizado.

En algunos hombres -son más numerosas las mujeres de este tipo, calificada en el Eneagrama como Dos-, la actitud se parece más a una cierta competitividad, sólo encubierta a primera vista: ellos son los primeros y, si no, lo intentan ser, por el esfuerzo o por el encanto: nunca se saltarán una cola a puñetazos, sino sonriendo, ofreciendo algún consejo o buscando la amistad de quien tenga poder para ponerles en cabeza.

Sin embargo, hombres y mujeres Dos comparten una emotividad a flor de piel; de hecho comunican mejor sentimientos y emociones que abstracciones mentales o deducciones lógicas. En medio de un clima de alta emotividad se encuentran en su salsa. La expresión continua de sus emociones puede degenerar en un cierto histrionismo: de un grano hacen una montaña y su universo emocional es "la realidad objetiva", ya que el mundo no es como es, sino como lo sienten. Suelen buscar la libertad a todo trance, por lo que la rutina y la disciplina no son precisamente sus puntos fuertes. A veces parecen niños mimados, o tal vez lo fueron en su infancia, por lo que sus caprichos y cambios de humor parecen no tener fin. Pero quien tenga un amigo o una amiga Dos lo que resaltará será sus dotes de seducción y su capacidad de ayudar, sin pedir aparentemente nada a cambio: su orgullo no le permite expresar sus necesidades, aunque sí esperar que se las satisfagan sin pedirlo. De aquí la hostilidad que surge si no recibe lo que cree merecer; pero en general será una hostilidad manifestada en forma de despreciativo silencio o de digno abandono haciendo mutis por el foro: el otro no ha merecido su cariño y le ha herido en lo más profundo de su amor propio. Le ha revelado el tabú de los tabúes: su enorme dependencia emocional, tras ese barniz de falsa autosuficiencia.

Dicen que grandes personajes como Alejandro Magno y Napoleón fueron movidos por este tipo de orgullo. Pero tal vez el paradigma de este tipo sea Cleopatra que aprendió ya a los diez años, a la caída de su padre, que "para un rey, el orgullo y la altivez están por encima incluso del poder" y que la esclavitud y la sumisión son indignas. Entre los personajes modernos, podrían nombrarse a Elvis Presley, Elisabeth Taylor, Jerry Lewis o Madonna.

Como en todos los eneatipos, existen tres subtipos que, en el caso del Dos, y muy esquemáticamente podrían caracterizarse como: el seductor agresivo que fuerza el contacto de los demás, pero que más que sexo, lo que desea es ser deseado, ser querido como señal de aprobación; el ambicioso social que necesita la asociación con gente poderosa como fuente de protección y para cubrir la necesidad de asegurarse una posición dentro de cualquier grupo; el competitivo cuya actitud "yo primero" le proporciona su falsa identidad de autoconservación. Sin embargo, los tres subtipos pueden compartir además la existencia de múltiples "yoes", dependiendo de sus estados emocionales y de la mirada de los demás.

Los Dos evolucionan cuando contactan con sus verdaderos deseos, en lugar de someterse a los de los demás o competir con ellos. Entonces detectan su hábito de manipular y pueden reconocer el verdadero valor de los otros como personas y no como objetos de su aparente generosidad. Tal vez entonces se den cuenta que obtener aprobación no es lo mismo que obtener amor y que el compromiso no significa pérdida de libertad sino su verdadero ejercicio consciente. En ese momento es posible que cambien el romaticismo idealizado por la verdadera intimidad.

Cuando un Dos puede atravesar la noche oscura de la envidia, contactar con su verdadera carencia y empezar a reconocer lo que le falta, puede emerger realmente como una persona nueva, compasiva consigo misma y con los demás. Puede en ese momento dar sin esperar nada a cambio, pues ya lo tiene todo. Es entonces cuando puede transformar el orgullo injustificado de creerse especial en un autentico orgullo de ser y de rebosar verdadero amor incondicional que, paradojicamente, es genuinamente humilde.

Page 51: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 2 - EL ORGULLOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Ella -porque era una "ella" y no un "él"- entró en mi consulta con paso elegante de gacela, se sentó en el sillón con una desenvoltura algo llamativa y me miró unos instantes directamente a los ojos como si me preguntara con la mirada: ¿reconoces mi belleza de alma? Sin darme tiempo a que yo pudiera verificar si se trataba simplemente de una fantasía mía o de una intuición basada en la experiencia, me ofreció maternalmente una pastilla para la tos al oírme carraspear, al tiempo que me aconsejaba: "Tómate este caramelo de propóleo y miel y verás cómo se te pasa la tos. Supongo que no fumas, pero quizá vas demasiado poco abrigado con estos bruscos cambios otoñales de temperatura".

Es éste el primer recuerdo que me ha venido a la mente al iniciar estas reflexiones sobre las personas cuyo patrón de comportamiento viene esencialmente motivado por la pasión del orgullo. Los orgullosos del eneagrama no suelen ser conocidos por su orgullo, sino por su davidosidad y preocupación por los demás, que puede resultar invasiva. No son los burdos y soberbios luciferinos de los que nos hablaban los curas cuando trataban el pecado capital de la soberbia, sino ese tipo de personas que van siempre cubriendo las necesidades ajenas, movidas por el ansia de ser reconocidas, de ser queridas, de recibir lo que con tanta generosidad ofrecen sin que nadie se lo pida.

Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, les hizo desarrollar un arraigado mecanismo de compensación de considerarse especiales. Sin embargo, la necesidad original sólo queda amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenido en cuenta. La clásica "mujer fatal" de tantas novelas y películas famosas no es sino una pobrecita niña que busca en el fondo los mimos y las caricias de papá, para el que fue, en algunas ocasiones, su "princesita" o que, en otras, estuvo ausente y fue idealizado.

En algunos hombres -son más numerosas las mujeres de este tipo, calificada en el Eneagrama como Dos-, la actitud se parece más a una cierta competitividad, sólo encubierta a primera vista: ellos son los primeros y, si no, lo intentan ser, por el esfuerzo o por el encanto: nunca se saltarán una cola a puñetazos, sino sonriendo, ofreciendo algún consejo o buscando la amistad de quien tenga poder para ponerles en cabeza.

Sin embargo, hombres y mujeres Dos comparten una emotividad a flor de piel; de hecho comunican mejor sentimientos y emociones que abstracciones mentales o deducciones lógicas. En medio de un clima de alta emotividad se encuentran en su salsa. La expresión continua de sus emociones puede degenerar en un cierto histrionismo: de un grano hacen una montaña y su universo emocional es "la realidad objetiva", ya que el mundo no es como es, sino como lo sienten. Suelen buscar la libertad a todo trance, por lo que la rutina y la disciplina no son precisamente sus puntos fuertes. A veces parecen niños mimados, o tal vez lo fueron en su infancia, por lo que sus caprichos y cambios de humor parecen no tener fin. Pero quien tenga un amigo o una amiga Dos lo que resaltará será sus dotes de seducción y su capacidad de ayudar, sin pedir aparentemente nada a cambio: su orgullo no le permite expresar sus necesidades, aunque sí esperar que se las satisfagan sin pedirlo. De aquí la hostilidad que surge si no recibe lo que cree merecer; pero en general será una hostilidad manifestada en forma de despreciativo silencio o de digno abandono haciendo mutis por el foro: el otro no ha merecido su cariño y le ha herido en lo más profundo de su amor propio. Le ha revelado el tabú de los tabúes: su enorme dependencia emocional, tras ese barniz de falsa autosuficiencia.

Dicen que grandes personajes como Alejandro Magno y Napoleón fueron movidos por este tipo de orgullo. Pero tal vez el paradigma de este tipo sea Cleopatra que aprendió ya a los diez años, a la caída de su padre, que "para un rey, el orgullo y la altivez están por encima incluso del poder" y que la esclavitud y la sumisión son indignas. Entre los personajes modernos, podrían nombrarse a Elvis Presley, Elisabeth Taylor, Jerry Lewis o Madonna.

Como en todos los eneatipos, existen tres subtipos que, en el caso del Dos, y muy esquemáticamente podrían caracterizarse como: el seductor agresivo que fuerza el contacto de los demás, pero que más que sexo, lo que desea es ser deseado, ser querido como señal de aprobación; el ambicioso social que necesita la asociación con gente poderosa como fuente de protección y para cubrir la necesidad de asegurarse una posición dentro de cualquier grupo; el competitivo cuya actitud "yo primero" le proporciona su falsa identidad de autoconservación. Sin embargo, los tres subtipos pueden compartir además la existencia de múltiples "yoes", dependiendo de sus estados emocionales y de la mirada de los demás.

Los Dos evolucionan cuando contactan con sus verdaderos deseos, en lugar de someterse a los de los demás o competir con ellos. Entonces detectan su hábito de manipular y pueden reconocer el verdadero valor de los otros como personas y no como objetos de su aparente generosidad. Tal vez entonces se den cuenta que obtener aprobación no es lo mismo que obtener amor y que el compromiso no significa pérdida de libertad sino su verdadero ejercicio consciente. En ese momento es posible que cambien el romaticismo idealizado por la verdadera intimidad.

Cuando un Dos puede atravesar la noche oscura de la envidia, contactar con su verdadera carencia y empezar a reconocer lo que le falta, puede emerger realmente como una persona nueva, compasiva consigo misma y con los demás. Puede en ese momento dar sin esperar nada a cambio, pues ya lo tiene todo. Es entonces cuando puede transformar el orgullo injustificado de creerse especial en un autentico orgullo de ser y de rebosar verdadero amor incondicional que, paradojicamente, es genuinamente humilde.

Page 52: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 2 : EL AYUDADOR

EL PERFIL

preocupado, servicial, posesivo y manipulador

El Dos ( 2 ) es el tipo de la Triada del Sentir que expresa en demasiá sus sentimientos. Los Dos son emocionalmente demostrativos, declarando abiertamente su amor y afecto hacia los demás. El problema es que aunque son conscientes de sus sentimientos positivos hacia los demás, no se dan cuenta de que reprimen su resentimiento dirigido hacia aquellos que no muestran gratitud por lo que los Dos hacen por ellos. Los Dos se ven a si mismos como amorosos, cariñosos y considerados (y lo son cuando están sanos). Sin embargo, a medida que se van deteriorando, su comportamiento contradice su propia imagen de incondicionales en el sentido de que desesperadamente fuerzan los signos de amor y aprecio de los demás.

PROMEDIO: Los Dos promedio empiezan a hablar mas acerca de sus sentimientos antes que ayudar: el "amor" es su valor supremo y hablan constantemente sobre el, volviéndose emocionalmente demostrativos (histriónicos), efusivos, demasiado amistosos, llenos de "buenas intenciones", respecto a todo. Atienden, aprueban adulan.

Comienzan a ponerse excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusivos: necesitan ser necesitados, rondando, metiéndose e interfiriendo en la vida de los demás, creando necesidades que satisfacer y desgastándose por todo el mundo, pero siendo posesivos y celosos de aquellos en quienes han "invertido".

Desean que las personas dependan de ellos, los mantengan informados acerca de todo, acudan a pedirles permiso y consejo. Cada vez mas engreídos y presumidos, empiezan a sentirse indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y a sentir que los demás les deben por lo que han recibido.

Con aires de superioridad, arrogantes, imperiosos, despóticos. Empiezan a esperar que constantemente se les agradezca y honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el rol de mártires que han sufrido debido a sus buenas obras en favor de todos los demás.

Los Dos promedio son posesivos y controladores. Desean ser queridos, pero se inmiscuyen demasiado en la vida de los demás.

MALSANO: Los Dos malsanos pueden ser manipuladores y funcionar en beneficio propio, haciendo sentir culpables a los demás, endeudándolos con el. Dado a los comentarios denigrantes y despreciativos. Se autoengañan respecto a sus agresivas y egoístas motivaciones y conductas.

Dominantes y coercitivos: se sienten con derecho a obtener lo que quieren de los demás.

La "victima y el mártir": se sienten objeto de abusos, amargamente resentidos e iracundos, todo lo cual resulta en hipocondría y problemas psicosomáticos.

Los Dos malsanos se engañan respecto a la presencia de sus sentimientos negativos, especialmente la agresión. Desean que los demás los consideren amorosos y buenos todo el tiempo, aun cuando manipulan a la gente y actúan con egoísmo.

Page 53: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Dos promedio empiezan a hablar mas acerca de sus sentimientos antes que ayudar: el "amor" es su valor supremo y hablan constantemente sobre el, volviéndose emocionalmente demostrativos (histriónicos), efusivos, demasiado amistosos, llenos de "buenas intenciones", respecto a todo. Atienden, aprueban adulan.

Comienzan a ponerse excesivamente íntimos, demasiado solícitos e intrusivos: necesitan ser necesitados, rondando, metiéndose e interfiriendo en la vida de los demás, creando necesidades que satisfacer y desgastándose por todo el mundo, pero siendo posesivos y celosos de aquellos en quienes han "invertido".

Desean que las personas dependan de ellos, los mantengan informados acerca de todo, acudan a pedirles permiso y consejo. Cada vez mas engreídos y presumidos, empiezan a sentirse indispensables (mientras sobrestiman lo que hacen por todo el mundo) y a sentir que los demás les deben por lo que han recibido.

Con aires de superioridad, arrogantes, imperiosos, despóticos. Empiezan a esperar que constantemente se les agradezca y honre por su bondad. Pueden convertirse en hipocondríacos o desempeñar el rol de mártires que han sufrido debido a sus buenas obras en favor de todos los demás.

Los Dos promedio son posesivos y controladores. Desean ser queridos, pero se inmiscuyen demasiado en la vida de los demás.

MALSANO: Los Dos malsanos pueden ser manipuladores y funcionar en beneficio propio, haciendo sentir culpables a los demás, endeudándolos con el. Dado a los comentarios denigrantes y despreciativos. Se autoengañan respecto a sus agresivas y egoístas motivaciones y conductas.

Dominantes y coercitivos: se sienten con derecho a obtener lo que quieren de los demás.

La "victima y el mártir": se sienten objeto de abusos, amargamente resentidos e iracundos, todo lo cual resulta en hipocondría y problemas psicosomáticos.

Los Dos malsanos se engañan respecto a la presencia de sus sentimientos negativos, especialmente la agresión. Desean que los demás los consideren amorosos y buenos todo el tiempo, aun cuando manipulan a la gente y actúan con egoísmo.

La Comunicación Verbal

A Los dos les gusta charlar y se distinguen por el calor y la intimidad de su conversación. Cuando se encuentran con un conocido por la calle, le saludan cordialmente ( " ¡Que buen aspecto tienes! "; " ¡Estas guapísima con ese vestido! "...) para entrar con buen pie y ganarse a su interlocutor. Su comunicación se caracteriza por la facilidad con que tienden a dar consejos: " Escuchame, te lo digo por tu bien"; " Yo te sugeriría que..."; "Sigue mi consejo y no te arrepentirás"...

Gestualidad

A los Dos les va muchísimo la intimidad física: se mueven con naturalidad y rapidez en el espacio ajeno y establecen fácilmente contacto físico mediante un saludo, un abrazo o una caricia. "Deseo de ternura" podría ser el titulo de su manual de relaciones cotidiano.

Uso del Espacio

Los Dos se rodean de objetos y recuerdos que les recuerdan sus afectos mas íntimos y sus amistades mas significativas. Les gusta vivir en ambientes acogedores y calidos, donde haya flores, muñecas, peluches... Cuando alguien llega a su casa, el ya le ha servido un café y unos dulces antes de que tenga tiempo de sentarse.

Relación con el Tiempo

Los Dos viven el tiempo como oportunidad para relacionarse, gracias a su disponibilidad para con los demás. El tiempo tiene para ellos sobre todo un significado interpersonal, pero asume un significado impersonal cuando tienen que limitarse a cumplir sus obligaciones. En la medida de lo posible, tratan de comunicarse y establecer contacto con las personas antes de ponerse a trabajar.

Vestido

Los Dos no visten tanto para si mismos cuanto para gustar a las personas que son significativas en su vida. Prefieren los colores calidos y un estilo desenvuelto y deportivo.

Las Virtudes________________ La Humildad

El itinerario de crecimiento del ayudador consiste en practicar la humildad, que para Rohr " no es otra cosa que un orgullo sanado y santificado ", mientras que para Palmer " la humildad podría ser algo así como verse desnudo delante de un espejo sintiendo gratitud por lo que este refleja, sin exagerar orgullosamente los propios sentimientos, imaginándolos mayores de lo que son, y sin minusvalorarse negándose a aceptar lo que hay".

La humildad se practica a través de actitudes como las siguientes:

_Aceptar las propias limitaciones, necesidades y sentimientos.

_Reconocer que las propias motivaciones, a la hora de ayudar a los demás, están a menudo mezcladas con exigencias personales de fondo.

_Darse cuenta de que, cuanto estalla la cólera o el resentimiento, es porque hay necesidades reprimidas o insatisfechas que piden ser atendidas.

_Aprender a " ser " uno mismo, mas que esforzarse en " hacer " por los demás.

_Quererse a uno mismo, independientemente de la utilidad practica que uno pueda suponer para el prójimo.

_Dejarse querer por los demás, sin ceder a la necesidad de comprar o ganarse su afecto con el propio esfuerzo.

_Alegrarse cuando las personas se hacen independientes y autosuficientes.

_Encontrar espacios para estar a solas con uno mismo, como oportunidad para la profundización interior.

Page 54: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Humildad

El itinerario de crecimiento del ayudador consiste en practicar la humildad, que para Rohr " no es otra cosa que un orgullo sanado y santificado ", mientras que para Palmer " la humildad podría ser algo así como verse desnudo delante de un espejo sintiendo gratitud por lo que este refleja, sin exagerar orgullosamente los propios sentimientos, imaginándolos mayores de lo que son, y sin minusvalorarse negándose a aceptar lo que hay".

La humildad se practica a través de actitudes como las siguientes:

_Aceptar las propias limitaciones, necesidades y sentimientos.

_Reconocer que las propias motivaciones, a la hora de ayudar a los demás, están a menudo mezcladas con exigencias personales de fondo.

_Darse cuenta de que, cuanto estalla la cólera o el resentimiento, es porque hay necesidades reprimidas o insatisfechas que piden ser atendidas.

_Aprender a " ser " uno mismo, mas que esforzarse en " hacer " por los demás.

_Quererse a uno mismo, independientemente de la utilidad practica que uno pueda suponer para el prójimo.

_Dejarse querer por los demás, sin ceder a la necesidad de comprar o ganarse su afecto con el propio esfuerzo.

_Alegrarse cuando las personas se hacen independientes y autosuficientes.

_Encontrar espacios para estar a solas con uno mismo, como oportunidad para la profundización interior.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El DOS va al CUATRO

Se contactan con sus sentimientos, especialmente los agresivos, percatándose de ellos como realmente son. Aceptan la presencia de sentimientos negativos tan plenamente como aceptan los positivos.

Emocionalmente honestos expresan toda la gama de emociones. Se aceptan asi mismos incondicionalmente, tal como aceptan a los demás. Se sienten queridos por lo que son no por lo que hacen.

Pueden aprovechar sus sentimientos mas profundos y auténticos en formas de creatividad. Son personas mas profundas que intuyen los abismos de la condición humana. Cualquier cosa que den a los demás es mucho mas valiosa porque son mas genuinos.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 55: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Pregúntese que es lo que los demás realmente necesitan y luego ayúdelos a conseguirlo. Si usted les da lo que realmente necesitan, no necesariamente lo que desean o lo que usted cree que les agradara, no solo estará siendo genuinamente ayudador, sino que al focalizarse en las verdaderas necesidades, evitara verse atrapado en conflictos con otros y consigo mismo.

2.- Permita que la calidad de su bondad y la generosidad de su ayuda atraigan o no a la gente hacia usted, según sea el caso. Aprecie los talentos genuinos y estimule las verdaderas fortalezas. Sea generoso y dadivoso sin interesarse por la retribución. Si usted es una persona realmente buena, los demás sin duda se percataran de ello y lo buscaran. Ningún engatusamiento le asegurara un lugar en la vida de otra persona si usted manipula para llegar ahí.

3.- Trate de tornarse mas consciente de sus motivaciones ulteriores, su tendencia a controlar a los demás, sus agresiones, su lengua viperina y cualquier otro elemento negativo que pueda estar presente en su personalidad. Estos se transmiten a los demás y son los mismos rasgos que frustran su deseo de estar cerca de la gente.

4.- Resista la tentación de llamar la atención sobre usted mismo y sus buenas obras. Después de haber hecho algo por los demás, no se los recuerde. Déjelos en paz: ellos mismos se acordaran de su bondad y le agradecerán a su modo o no lo harán. El que usted llame la atención sobre lo que ha hecho por ellos, solo los abochorna y los hace sentirse incómodos. No va a satisfacer a nadie ni mejorara sus relaciones.

5.- No este siempre " haciendo " cosas por los demás, y sobre todo, no trate de que lo quieran dándoles obsequios o halagándolos inmerecidamente. Por otra parte, no retire significativamente su ayuda cuando los demás no le responden como le gustaría que lo hicieran. No deje que lo que hace por los demás dependa de como ellos le responden. Auxilie a los demás cuando se lo pidan, especialmente ayudándolos a ser mas capaces de funcionar por su propia cuenta.

6.- Es tentador trabar nuevas amistades y querer disfrutar de su compañía. Si bien es excitante sentir la emoción de un nuevo amor, quizás se deteriore la ayuda que le presta a quienes ya dependen de usted. Además, antes de destinar tiempo a cultivar nuevas relaciones, primero debe cumplir sus principales compromisos (con su pareja e hijos, por ejemplo).

7.- Le resultara útil trabajar mas entre bastidores, haciendo cosas por el bien de los demás, sin que siquiera se den cuenta de ello. Siempre recuerde que desempeñar un papel en la vida de los demás es un privilegio, no algo que usted puede reclamar legítimamente como su derecho.

8.- No sea posesivo con sus amigos; compártalos con los demás tal como ellos se han compartido con usted. Recuerde: si el amor entre ustedes es genuino, habrá suficiente para todos. El amor genuino es el único bien que se puede regalar infinitamente sin que jamás de agote.

9.- Trate de percatarse mas de cuan mixtas pueden ser sus verdaderas motivaciones: desde luego, con frecuencia son buenas, aunque a veas sus propias necesidades y ego están detrás de gran parte de lo que hace por los demás. Asegúrese de que sus motivaciones para ayudar a los demás sean tan puras y desinteresadas como sea posible. También es importante no esconderse detrás de supuestas buenas intenciones si usted sabe que en realidad sus intenciones no son completamente buenas. Recuerde finalmente será juzgado no por lo que diga sobres sus intenciones, sino por lo que realmente haga.

10.- Amar a los demás desinteresadamente es un logro extraordinario, uno de los poderes supremos de la naturaleza humana. Si usted ha logrado la capacidad de amor a los demás desinteresadamente, ya es un individuo extraordinario. Si desarrolla su gran capacidad de interesarse por los demás, jamás causara daño, en realidad, hará mucho bien en la vida. Probablemente, los demás ya lo están buscando porque usted posee lo que todo el mundo desea: la capacidad de amar y apreciar a los demás por lo que son.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 56: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 2 - EL ORGULLOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Ella -porque era una "ella" y no un "él"- entró en mi consulta con paso elegante de gacela, se sentó en el sillón con una desenvoltura algo llamativa y me miró unos instantes directamente a los ojos como si me preguntara con la mirada: ¿reconoces mi belleza de alma? Sin darme tiempo a que yo pudiera verificar si se trataba simplemente de una fantasía mía o de una intuición basada en la experiencia, me ofreció maternalmente una pastilla para la tos al oírme carraspear, al tiempo que me aconsejaba: "Tómate este caramelo de propóleo y miel y verás cómo se te pasa la tos. Supongo que no fumas, pero quizá vas demasiado poco abrigado con estos bruscos cambios otoñales de temperatura".

Es éste el primer recuerdo que me ha venido a la mente al iniciar estas reflexiones sobre las personas cuyo patrón de comportamiento viene esencialmente motivado por la pasión del orgullo. Los orgullosos del eneagrama no suelen ser conocidos por su orgullo, sino por su davidosidad y preocupación por los demás, que puede resultar invasiva. No son los burdos y soberbios luciferinos de los que nos hablaban los curas cuando trataban el pecado capital de la soberbia, sino ese tipo de personas que van siempre cubriendo las necesidades ajenas, movidas por el ansia de ser reconocidas, de ser queridas, de recibir lo que con tanta generosidad ofrecen sin que nadie se lo pida.

Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, les hizo desarrollar un arraigado mecanismo de compensación de considerarse especiales. Sin embargo, la necesidad original sólo queda amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenido en cuenta. La clásica "mujer fatal" de tantas novelas y películas famosas no es sino una pobrecita niña que busca en el fondo los mimos y las caricias de papá, para el que fue, en algunas ocasiones, su "princesita" o que, en otras, estuvo ausente y fue idealizado.

En algunos hombres -son más numerosas las mujeres de este tipo, calificada en el Eneagrama como Dos-, la actitud se parece más a una cierta competitividad, sólo encubierta a primera vista: ellos son los primeros y, si no, lo intentan ser, por el esfuerzo o por el encanto: nunca se saltarán una cola a puñetazos, sino sonriendo, ofreciendo algún consejo o buscando la amistad de quien tenga poder para ponerles en cabeza.

Sin embargo, hombres y mujeres Dos comparten una emotividad a flor de piel; de hecho comunican mejor sentimientos y emociones que abstracciones mentales o deducciones lógicas. En medio de un clima de alta emotividad se encuentran en su salsa. La expresión continua de sus emociones puede degenerar en un cierto histrionismo: de un grano hacen una montaña y su universo emocional es "la realidad objetiva", ya que el mundo no es como es, sino como lo sienten. Suelen buscar la libertad a todo trance, por lo que la rutina y la disciplina no son precisamente sus puntos fuertes. A veces parecen niños mimados, o tal vez lo fueron en su infancia, por lo que sus caprichos y cambios de humor parecen no tener fin. Pero quien tenga un amigo o una amiga Dos lo que resaltará será sus dotes de seducción y su capacidad de ayudar, sin pedir aparentemente nada a cambio: su orgullo no le permite expresar sus necesidades, aunque sí esperar que se las satisfagan sin pedirlo. De aquí la hostilidad que surge si no recibe lo que cree merecer; pero en general será una hostilidad manifestada en forma de despreciativo silencio o de digno abandono haciendo mutis por el foro: el otro no ha merecido su cariño y le ha herido en lo más profundo de su amor propio. Le ha revelado el tabú de los tabúes: su enorme dependencia emocional, tras ese barniz de falsa autosuficiencia.

Dicen que grandes personajes como Alejandro Magno y Napoleón fueron movidos por este tipo de orgullo. Pero tal vez el paradigma de este tipo sea Cleopatra que aprendió ya a los diez años, a la caída de su padre, que "para un rey, el orgullo y la altivez están por encima incluso del poder" y que la esclavitud y la sumisión son indignas. Entre los personajes modernos, podrían nombrarse a Elvis Presley, Elisabeth Taylor, Jerry Lewis o Madonna.

Como en todos los eneatipos, existen tres subtipos que, en el caso del Dos, y muy esquemáticamente podrían caracterizarse como: el seductor agresivo que fuerza el contacto de los demás, pero que más que sexo, lo que desea es ser deseado, ser querido como señal de aprobación; el ambicioso social que necesita la asociación con gente poderosa como fuente de protección y para cubrir la necesidad de asegurarse una posición dentro de cualquier grupo; el competitivo cuya actitud "yo primero" le proporciona su falsa identidad de autoconservación. Sin embargo, los tres subtipos pueden compartir además la existencia de múltiples "yoes", dependiendo de sus estados emocionales y de la mirada de los demás.

Los Dos evolucionan cuando contactan con sus verdaderos deseos, en lugar de someterse a los de los demás o competir con ellos. Entonces detectan su hábito de manipular y pueden reconocer el verdadero valor de los otros como personas y no como objetos de su aparente generosidad. Tal vez entonces se den cuenta que obtener aprobación no es lo mismo que obtener amor y que el compromiso no significa pérdida de libertad sino su verdadero ejercicio consciente. En ese momento es posible que cambien el romaticismo idealizado por la verdadera intimidad.

Cuando un Dos puede atravesar la noche oscura de la envidia, contactar con su verdadera carencia y empezar a reconocer lo que le falta, puede emerger realmente como una persona nueva, compasiva consigo misma y con los demás. Puede en ese momento dar sin esperar nada a cambio, pues ya lo tiene todo. Es entonces cuando puede transformar el orgullo injustificado de creerse especial en un autentico orgullo de ser y de rebosar verdadero amor incondicional que, paradojicamente, es genuinamente humilde.

Page 57: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 2 - EL ORGULLOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Ella -porque era una "ella" y no un "él"- entró en mi consulta con paso elegante de gacela, se sentó en el sillón con una desenvoltura algo llamativa y me miró unos instantes directamente a los ojos como si me preguntara con la mirada: ¿reconoces mi belleza de alma? Sin darme tiempo a que yo pudiera verificar si se trataba simplemente de una fantasía mía o de una intuición basada en la experiencia, me ofreció maternalmente una pastilla para la tos al oírme carraspear, al tiempo que me aconsejaba: "Tómate este caramelo de propóleo y miel y verás cómo se te pasa la tos. Supongo que no fumas, pero quizá vas demasiado poco abrigado con estos bruscos cambios otoñales de temperatura".

Es éste el primer recuerdo que me ha venido a la mente al iniciar estas reflexiones sobre las personas cuyo patrón de comportamiento viene esencialmente motivado por la pasión del orgullo. Los orgullosos del eneagrama no suelen ser conocidos por su orgullo, sino por su davidosidad y preocupación por los demás, que puede resultar invasiva. No son los burdos y soberbios luciferinos de los que nos hablaban los curas cuando trataban el pecado capital de la soberbia, sino ese tipo de personas que van siempre cubriendo las necesidades ajenas, movidas por el ansia de ser reconocidas, de ser queridas, de recibir lo que con tanta generosidad ofrecen sin que nadie se lo pida.

Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, les hizo desarrollar un arraigado mecanismo de compensación de considerarse especiales. Sin embargo, la necesidad original sólo queda amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenido en cuenta. La clásica "mujer fatal" de tantas novelas y películas famosas no es sino una pobrecita niña que busca en el fondo los mimos y las caricias de papá, para el que fue, en algunas ocasiones, su "princesita" o que, en otras, estuvo ausente y fue idealizado.

En algunos hombres -son más numerosas las mujeres de este tipo, calificada en el Eneagrama como Dos-, la actitud se parece más a una cierta competitividad, sólo encubierta a primera vista: ellos son los primeros y, si no, lo intentan ser, por el esfuerzo o por el encanto: nunca se saltarán una cola a puñetazos, sino sonriendo, ofreciendo algún consejo o buscando la amistad de quien tenga poder para ponerles en cabeza.

Sin embargo, hombres y mujeres Dos comparten una emotividad a flor de piel; de hecho comunican mejor sentimientos y emociones que abstracciones mentales o deducciones lógicas. En medio de un clima de alta emotividad se encuentran en su salsa. La expresión continua de sus emociones puede degenerar en un cierto histrionismo: de un grano hacen una montaña y su universo emocional es "la realidad objetiva", ya que el mundo no es como es, sino como lo sienten. Suelen buscar la libertad a todo trance, por lo que la rutina y la disciplina no son precisamente sus puntos fuertes. A veces parecen niños mimados, o tal vez lo fueron en su infancia, por lo que sus caprichos y cambios de humor parecen no tener fin. Pero quien tenga un amigo o una amiga Dos lo que resaltará será sus dotes de seducción y su capacidad de ayudar, sin pedir aparentemente nada a cambio: su orgullo no le permite expresar sus necesidades, aunque sí esperar que se las satisfagan sin pedirlo. De aquí la hostilidad que surge si no recibe lo que cree merecer; pero en general será una hostilidad manifestada en forma de despreciativo silencio o de digno abandono haciendo mutis por el foro: el otro no ha merecido su cariño y le ha herido en lo más profundo de su amor propio. Le ha revelado el tabú de los tabúes: su enorme dependencia emocional, tras ese barniz de falsa autosuficiencia.

Dicen que grandes personajes como Alejandro Magno y Napoleón fueron movidos por este tipo de orgullo. Pero tal vez el paradigma de este tipo sea Cleopatra que aprendió ya a los diez años, a la caída de su padre, que "para un rey, el orgullo y la altivez están por encima incluso del poder" y que la esclavitud y la sumisión son indignas. Entre los personajes modernos, podrían nombrarse a Elvis Presley, Elisabeth Taylor, Jerry Lewis o Madonna.

Como en todos los eneatipos, existen tres subtipos que, en el caso del Dos, y muy esquemáticamente podrían caracterizarse como: el seductor agresivo que fuerza el contacto de los demás, pero que más que sexo, lo que desea es ser deseado, ser querido como señal de aprobación; el ambicioso social que necesita la asociación con gente poderosa como fuente de protección y para cubrir la necesidad de asegurarse una posición dentro de cualquier grupo; el competitivo cuya actitud "yo primero" le proporciona su falsa identidad de autoconservación. Sin embargo, los tres subtipos pueden compartir además la existencia de múltiples "yoes", dependiendo de sus estados emocionales y de la mirada de los demás.

Los Dos evolucionan cuando contactan con sus verdaderos deseos, en lugar de someterse a los de los demás o competir con ellos. Entonces detectan su hábito de manipular y pueden reconocer el verdadero valor de los otros como personas y no como objetos de su aparente generosidad. Tal vez entonces se den cuenta que obtener aprobación no es lo mismo que obtener amor y que el compromiso no significa pérdida de libertad sino su verdadero ejercicio consciente. En ese momento es posible que cambien el romaticismo idealizado por la verdadera intimidad.

Cuando un Dos puede atravesar la noche oscura de la envidia, contactar con su verdadera carencia y empezar a reconocer lo que le falta, puede emerger realmente como una persona nueva, compasiva consigo misma y con los demás. Puede en ese momento dar sin esperar nada a cambio, pues ya lo tiene todo. Es entonces cuando puede transformar el orgullo injustificado de creerse especial en un autentico orgullo de ser y de rebosar verdadero amor incondicional que, paradojicamente, es genuinamente humilde.

Page 58: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 3 : EL MOTIVADOR

EL PERFIL

El tipo pragmático y orientado al éxito: La persona segura de si misma, ambiciosa, narcisista y sicopática.

El Tres ( 3 ) es el tipo de la Triada del Sentir que se encuentra mas alejado de sus sentimientos. Por tanto, el problema subyacente de los Tres promedio y malsanos es su tendencia a no desarrollar su mundo emocional: han concentrado todas sus energías principalmente en aprender a llevarse bien con los demás para poder conseguir su atención y admiración. Los Tres han aprendido perfectamente a hacer lo necesario para que se les vea y proyectan la imagen deseada. Debido a que su sentido interior del Yo queda sin desarrollar, los Tres promedio y malsanos no saben quienes son cuando se apartan de la imagen que proyectan. Suelen decir y hacer lo que normalmente es aceptable y aplaudido. Nunca expresan lo que de hecho sienten o piensan.

SANO : Los Tres sanos son seguros de si mismos, se sienten deseables y gozan de alta autoestima, creyendo en ellos mismos y en su propio valor.

Adaptables, enérgicos, a menudo atractivos, encantadores y populares.

Ambiciosos para perfeccionarse, ser los mejores: con frecuencia se vuelven sobresalientes en algún aspecto, verdaderamente admirables, un ideal humano que encarna cualidades ampliamente admiradas. Los demás quieren ser como ellos, imitar sus logros.

Buenos comunicadores, motivadores y promotores, saben como presentar algo en una forma aceptable y atractiva.

En su mejor estado: autoaceptantes, guiados por normas propias, genuinos y auténticos: todo lo que parecen ser. Aceptan sus limitaciones y viven dentro de ellas, dentro de su propio "centro".

las fortalezas de los Tres sanos incluyen la capacidad de adaptarse a los demás. Los Tres sanos aprenden rápidamente que los hará atractivos y deseables. Son capaces de motivar en los demás el deseo de ser como ellos, porque son genuinamente admirables en alguna forma socialmente valorada.

PROMEDIO: Los Tres promedio empiezan a preocuparse competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, status y prestigio.

Escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y ser un "triunfador".

Pragmáticos, orientados a metas y eficientes, pero también calculadores, conscientes de su propia imagen y de la impresión que dan a los demás. Surgen problemas con el compromiso y la intimidad, la deshonestidad y la falsedad.

Desean impresionar a los demás con su completa superioridad, y por eso, se ascienden en la escala social constantemente y se muestran mejor de lo que realmente son.

Narcisistas y pretenciosos, se sienten "especiales", llenos de amor propio, con expectativas grandiosas respecto a si mismos y a su potencial. Arrogantes y exhibicionistas, hostiles y despreciativos de los demás.

Los tres promedio sin embargo, son los que están mas fuera de contacto con sus emociones y con su individualidad. Son camaleones que proyectan una imagen que los demás van a aplaudir.

8 de 18

Page 59: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Tres sanos son seguros de si mismos, se sienten deseables y gozan de alta autoestima, creyendo en ellos mismos y en su propio valor.

Adaptables, enérgicos, a menudo atractivos, encantadores y populares.

Ambiciosos para perfeccionarse, ser los mejores: con frecuencia se vuelven sobresalientes en algún aspecto, verdaderamente admirables, un ideal humano que encarna cualidades ampliamente admiradas. Los demás quieren ser como ellos, imitar sus logros.

Buenos comunicadores, motivadores y promotores, saben como presentar algo en una forma aceptable y atractiva.

En su mejor estado: autoaceptantes, guiados por normas propias, genuinos y auténticos: todo lo que parecen ser. Aceptan sus limitaciones y viven dentro de ellas, dentro de su propio "centro".

las fortalezas de los Tres sanos incluyen la capacidad de adaptarse a los demás. Los Tres sanos aprenden rápidamente que los hará atractivos y deseables. Son capaces de motivar en los demás el deseo de ser como ellos, porque son genuinamente admirables en alguna forma socialmente valorada.

PROMEDIO: Los Tres promedio empiezan a preocuparse competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, status y prestigio.

Escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y ser un "triunfador".

Pragmáticos, orientados a metas y eficientes, pero también calculadores, conscientes de su propia imagen y de la impresión que dan a los demás. Surgen problemas con el compromiso y la intimidad, la deshonestidad y la falsedad.

Desean impresionar a los demás con su completa superioridad, y por eso, se ascienden en la escala social constantemente y se muestran mejor de lo que realmente son.

Narcisistas y pretenciosos, se sienten "especiales", llenos de amor propio, con expectativas grandiosas respecto a si mismos y a su potencial. Arrogantes y exhibicionistas, hostiles y despreciativos de los demás.

Los tres promedio sin embargo, son los que están mas fuera de contacto con sus emociones y con su individualidad. Son camaleones que proyectan una imagen que los demás van a aplaudir.

La Comunicación Verbal

Los Tres son especialistas en el arte de la comunicación: gracias a sus dotes de persuasión, son capaces de vender sus ideas e iniciativas. La palabra constituye un arma importantes para conquistar a los demás y alcanzar el éxito. Interpretan con facilidad el papel del viajante a comisión que sabe vender sus propuestas, convencer a quienes le escuchan y seducir con su carisma.

Gestualidad

El lenguaje no verbal de los Tres es vivo, entusiasta y cautivador. Utilizan los gestos y los comportamientos adecuados para suscitar la atención, impresionar a su interlocutores y ganarse su simpatía y confianza, todo ello en orden a conseguir sus objetivos.

Uso del Espacio

Los Tres viven con frecuencia en medio de un desorden ordenado. Su vida, intensa y polifacética, les lleva a acumular muchas cosas de un modo caótico. Mas que por fotografías de carácter afectivo, sus ambientes se caracterizan por los símbolos de las metas alcanzadas y por cuadros con paisajes relajantes. Prefieren los objetos ágiles y funcionales a los recargados y rebuscados.

Relación con el Tiempo

Los Tres se relacionan con el tiempo como algo que deben usar para conseguir sus objetivos. El tiempo tiene valor cuando se utiliza bien y de manera productiva: es un medio para conseguir resultados, y es importante distribuirlo bien. Los Tres viven prácticamente en lucha contra el reloj, porque a veces trabajan simultáneamente en proyectos diferentes y con un tiempo limitado. Incluso cuando van de vacaciones, tienen la costumbre de llevarse trabajo para hacer mas productivo su tiempo.

Vestido

Los Tres visten en función de la imagen que desean dar, y prefieren consultar al elegir su ropa. Saben adaptarse con desenvoltura a todos los contextos y pasan con facilidad del modo de vestir informal al tradicional y clásico. Lo importante para ellos es dar una imagen de seguridad, armoniosa y eficaz para ganarse la estima de la gente.

Las Virtudes________________ La Verdad

El itinerario de crecimiento de los Tres consiste en integrar la virtud de la verdad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Ser transparentes y jugar con las cartas boca arriba, sin esconderse detrás de la profesión, el cargo o la imagen.

_Ser conscientes de las mascaras y trucos que se emplean para manipular al prójimo o a uno mismo.

_Prestar mas atención a los sentimientos y las necesidades del corazón, sin proyectarse instintivamente en la acción o en los propios proyectos.

_Saber percibir las diferencias entre la acción y el sentimiento, especialmente en las relaciones interpersonales.

_Reconocer la discrepancia existente entre la imagen publica que se quiere dar y el mundo privado que se quiere esconder.

_No permitir que la eficacia se el principal criterio para valorar las situaciones y las personas.

_Afrontar con humildad el misterio de la cruz y el fracaso como senderos hacia la verdad de las cosas, y aprender a decir: "me he equivocado", "disculpame"...

Los Vicios______________ El Engaño

El engaño o la mentira es el pecado capital de los Tres, una personalidad que busca el éxito en todo cuanto hace, para lo cual trata de embellecer y manipular la realidad.

El Tres recurre a un montón de trucos para enmascarar la verdad o para vender sus propias ideas o productos. Es capaz de vender frigoríficos a los esquimales de Alaska, o paraguas a los saharianos, aduciendo las razones mas convincentes del mundo.

Es un maestro en el arte de la manipulación, que emplea en lugar de la honestidad, porque esta convencido de que las mentiras son un modo de transmitir la verdad, pues considera que es verdadero todo lo que funciona.

La tendencia al engaño, mas o menos evidente, puede manifestarse de las siguientes formas:

_La Orientacion al exito: El Tres es intuitivo y competitivo por naturaleza y no le interesan mas que los resultados. Sabe imprimir enseguida la marcha adecuada para avanzar, tanto en el campo profesional como en el de las relaciones.

_El Arte de la Manipulacion: Se expresa en su instintiva habilidad para suscitar la admiración y el favor de los demás y para exponer sus proyectos de manera convincente a la hora de conseguir todo tipo de apoyos.

_El Pragmatismo: Su filosofía de la vida esta centrada a la acción, a opciones y estrategias concretas. Para el Tres es verdadero lo que es practico, y no existen verdades objetivas.

_La Atraccion Sexual: Esta personalidad se sirve de sus especiales aptitudes sociales y comunicativas para despertar y ganarse las simpatías, convencido de que toda conquista afectiva es un nuevo éxito.

_La Ambiguedad: Tendencia a vivir de dos maneras diferentes: la mas visible es la orientada al exterior y esta hecha de apariencia, de imagen y de adaptación; la otra tiene que ver con el mundo interior y es mas genuina, privada y protegida.

Page 60: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Verdad

El itinerario de crecimiento de los Tres consiste en integrar la virtud de la verdad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Ser transparentes y jugar con las cartas boca arriba, sin esconderse detrás de la profesión, el cargo o la imagen.

_Ser conscientes de las mascaras y trucos que se emplean para manipular al prójimo o a uno mismo.

_Prestar mas atención a los sentimientos y las necesidades del corazón, sin proyectarse instintivamente en la acción o en los propios proyectos.

_Saber percibir las diferencias entre la acción y el sentimiento, especialmente en las relaciones interpersonales.

_Reconocer la discrepancia existente entre la imagen publica que se quiere dar y el mundo privado que se quiere esconder.

_No permitir que la eficacia se el principal criterio para valorar las situaciones y las personas.

_Afrontar con humildad el misterio de la cruz y el fracaso como senderos hacia la verdad de las cosas, y aprender a decir: "me he equivocado", "disculpame"...

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El TRES va al SEIS

Se comprometen con algo o con alguien fuera de si mismos, dándose cuenta de que su valor no disminuye al ser parte de algo mayor que ellos. El identificarse con otros permite que algunos valores sólidos echen raíces.

Su compromiso con otros les permite exponer lo que tanto temen: lo subdesarrollados que son, descubriendo que son aceptados, y por lo tanto cuentan con una base sólida sobre la cual pueden seguir creciendo. (Una conversión religiosa puede ser bastante útil).

Tienen la posibilidad de admirar y sentirse amados por otro con el cual no compiten. Con una relación comprometida desarrollan cualidades que los mantienen sanos. Ya no se preocupan por impresionar a los demás con su prestigio, éxito o status, ni se engrandecen a costa de los demás. Utilizan sus talentos para afirmar el valor de los demás antes que el suyo.

Al reconocer valores fuera de si mismos, desarrollan su conciencia. Reconocen que hay limites a su conducta, limites de lo que pueden esperar de si mismos, de los demás y de la vida.

Los Vicios______________ El Engaño

El engaño o la mentira es el pecado capital de los Tres, una personalidad que busca el éxito en todo cuanto hace, para lo cual trata de embellecer y manipular la realidad.

El Tres recurre a un montón de trucos para enmascarar la verdad o para vender sus propias ideas o productos. Es capaz de vender frigoríficos a los esquimales de Alaska, o paraguas a los saharianos, aduciendo las razones mas convincentes del mundo.

Es un maestro en el arte de la manipulación, que emplea en lugar de la honestidad, porque esta convencido de que las mentiras son un modo de transmitir la verdad, pues considera que es verdadero todo lo que funciona.

La tendencia al engaño, mas o menos evidente, puede manifestarse de las siguientes formas:

_La Orientacion al exito: El Tres es intuitivo y competitivo por naturaleza y no le interesan mas que los resultados. Sabe imprimir enseguida la marcha adecuada para avanzar, tanto en el campo profesional como en el de las relaciones.

_El Arte de la Manipulacion: Se expresa en su instintiva habilidad para suscitar la admiración y el favor de los demás y para exponer sus proyectos de manera convincente a la hora de conseguir todo tipo de apoyos.

_El Pragmatismo: Su filosofía de la vida esta centrada a la acción, a opciones y estrategias concretas. Para el Tres es verdadero lo que es practico, y no existen verdades objetivas.

_La Atraccion Sexual: Esta personalidad se sirve de sus especiales aptitudes sociales y comunicativas para despertar y ganarse las simpatías, convencido de que toda conquista afectiva es un nuevo éxito.

_La Ambiguedad: Tendencia a vivir de dos maneras diferentes: la mas visible es la orientada al exterior y esta hecha de apariencia, de imagen y de adaptación; la otra tiene que ver con el mundo interior y es mas genuina, privada y protegida.

Page 61: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Desarrolle la caridad y cooperación en sus relaciones. No caiga en la tentación de humillar a los demás, excluirlos de situaciones sociales o darles la sensación de que son inferiores a usted. Tome en cuenta sus sentimientos y necesidades. Cuando lo haga se convertirá en una persona mas amorosa, un amigo mas fiel, y un individuo mucho mas deseable.

2.- Es esencial ser sincero. Sea honesto con los demás respecto a sus logros, sin alardear o exagerar de ninguna manera. Asimismo, resista la tentación de impresionar a los demás o inflar su importancia. Impresionara mas profundamente a la gente siendo genuino que haciendo alarde de sus éxitos y logros.

3.- Sea confiable. Haga el esfuerzo de guardar secretos y confidencias y resista cualquier deseo de utilizarlos en beneficio suyo. Este atento a cualquier tendencia a ser falso o a engañar a la gente de cualquier manera.

4.- Desarrolle una conciencia social. Como parte de un mundo social, usted le debe mucho a su comunidad por lo que ella le da. Este consciente de su tendencia a sentirse con derecho a obtener lo que desea a expensas de los demás. Una característica malsana de su tipo es la tendencia a utilizar a los demás y aprovecharse de las situaciones. Este dispuesto a dar tanto como reciba, o tal vez mas.

5.- En su deseo de ser aceptados por los demás, algunos Tres promedio se amoldan tanto a las expectativas que con justicia se les puede llamar "clones" antes que considerarlos como los individuos superiores que ellos creen ser. Desarróllese resistiéndose a hacer lo que es aceptable tan solo para ser aceptado. Guíese por sus mejores talentos y desarrolle sus propias aptitudes y valores.

6.- Apoye y estimule a los demás. En lugar de buscar atención y admiración, preste atención a los demás y exprese su admiración por ellos, especialmente cuando se lo merecen. Paradójicamente, se sentirá mejor consigo mismo cuando aprenda a apreciar a los demás. Sus relaciones serán mas felices y satisfactorias si se basan en la cooperación y no en la competencia. Se convertirá en un amigo aun mas deseable cuando brinde tanta atención y apoyo como el que recibe.

7.- Usted tiene mucha energía y buen sentido del humor, es bueno para organizar eventos e infundir entusiasmo, habitualmente con su sola presencia y buen humor. Utilice estas cualidades en beneficio del grupo al que pertenece y de los miembros individuales de el, cerciorándose de que se desarrollen a si mismos y sus mejores capacidades.

8.- Desgraciadamente, los Tres tienden a enfurecerse cuando sienten que los demás los menosprecian de alguna manera. La causa de sus problemas en muchas de sus relaciones, es un sentido inflado de sus propios meritos. Si esto se ajusta a usted, tome conciencia de cuan infladas pueden estar sus expectativas de aclamación. Si los demás encuentran merito en cualquier cosa que usted haya logrado, se lo harán saber. Y si no lo alaban tanto como le gustaría, es posible que sus logros no sean tan grandiosos como usted cree. Cuídese de inflar su evaluación de lo que hace, y de esperar que la alabanza de los demás sea tan excesiva como a usted le gustaría que fuera.

9.- Si la tendencia a competir con los demás se descontrola, finalmente lleva a una creciente hostilidad y desprecio hacia ellos. Estas tendencias son la causa de muchos de sus conflictos y frustraciones. Usted tendría un éxito mas genuino en cada área de su vida si pudiera eliminar estos sentimientos negativos.

10.- Al igual que todos los tipos, los Tres poseen capacidades espirituales y deben convertirse en las mejores personas que pueden ser. Muchas de sus fortalezas ya están en la dirección, así que sígalas. No se distraiga comparándose con otra persona o irritándose por el éxito ajeno. Cuando centre su atención y habilidades en hacer un trabajo que valga la pena (especialmente si beneficia a los demás), estará bien encaminado para ser lo mejor que puede y las comparaciones con otra persona quedaran completamente fuera de lugar. En resumen: conviértase en la mejor versión de si mismo, y no se preocupe por los demás.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 62: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Desarrolle la caridad y cooperación en sus relaciones. No caiga en la tentación de humillar a los demás, excluirlos de situaciones sociales o darles la sensación de que son inferiores a usted. Tome en cuenta sus sentimientos y necesidades. Cuando lo haga se convertirá en una persona mas amorosa, un amigo mas fiel, y un individuo mucho mas deseable.

2.- Es esencial ser sincero. Sea honesto con los demás respecto a sus logros, sin alardear o exagerar de ninguna manera. Asimismo, resista la tentación de impresionar a los demás o inflar su importancia. Impresionara mas profundamente a la gente siendo genuino que haciendo alarde de sus éxitos y logros.

3.- Sea confiable. Haga el esfuerzo de guardar secretos y confidencias y resista cualquier deseo de utilizarlos en beneficio suyo. Este atento a cualquier tendencia a ser falso o a engañar a la gente de cualquier manera.

4.- Desarrolle una conciencia social. Como parte de un mundo social, usted le debe mucho a su comunidad por lo que ella le da. Este consciente de su tendencia a sentirse con derecho a obtener lo que desea a expensas de los demás. Una característica malsana de su tipo es la tendencia a utilizar a los demás y aprovecharse de las situaciones. Este dispuesto a dar tanto como reciba, o tal vez mas.

5.- En su deseo de ser aceptados por los demás, algunos Tres promedio se amoldan tanto a las expectativas que con justicia se les puede llamar "clones" antes que considerarlos como los individuos superiores que ellos creen ser. Desarróllese resistiéndose a hacer lo que es aceptable tan solo para ser aceptado. Guíese por sus mejores talentos y desarrolle sus propias aptitudes y valores.

6.- Apoye y estimule a los demás. En lugar de buscar atención y admiración, preste atención a los demás y exprese su admiración por ellos, especialmente cuando se lo merecen. Paradójicamente, se sentirá mejor consigo mismo cuando aprenda a apreciar a los demás. Sus relaciones serán mas felices y satisfactorias si se basan en la cooperación y no en la competencia. Se convertirá en un amigo aun mas deseable cuando brinde tanta atención y apoyo como el que recibe.

7.- Usted tiene mucha energía y buen sentido del humor, es bueno para organizar eventos e infundir entusiasmo, habitualmente con su sola presencia y buen humor. Utilice estas cualidades en beneficio del grupo al que pertenece y de los miembros individuales de el, cerciorándose de que se desarrollen a si mismos y sus mejores capacidades.

8.- Desgraciadamente, los Tres tienden a enfurecerse cuando sienten que los demás los menosprecian de alguna manera. La causa de sus problemas en muchas de sus relaciones, es un sentido inflado de sus propios meritos. Si esto se ajusta a usted, tome conciencia de cuan infladas pueden estar sus expectativas de aclamación. Si los demás encuentran merito en cualquier cosa que usted haya logrado, se lo harán saber. Y si no lo alaban tanto como le gustaría, es posible que sus logros no sean tan grandiosos como usted cree. Cuídese de inflar su evaluación de lo que hace, y de esperar que la alabanza de los demás sea tan excesiva como a usted le gustaría que fuera.

9.- Si la tendencia a competir con los demás se descontrola, finalmente lleva a una creciente hostilidad y desprecio hacia ellos. Estas tendencias son la causa de muchos de sus conflictos y frustraciones. Usted tendría un éxito mas genuino en cada área de su vida si pudiera eliminar estos sentimientos negativos.

10.- Al igual que todos los tipos, los Tres poseen capacidades espirituales y deben convertirse en las mejores personas que pueden ser. Muchas de sus fortalezas ya están en la dirección, así que sígalas. No se distraiga comparándose con otra persona o irritándose por el éxito ajeno. Cuando centre su atención y habilidades en hacer un trabajo que valga la pena (especialmente si beneficia a los demás), estará bien encaminado para ser lo mejor que puede y las comparaciones con otra persona quedaran completamente fuera de lugar. En resumen: conviértase en la mejor versión de si mismo, y no se preocupe por los demás.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 3 - LA VANIDADTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La más sutil de las vanidades es conseguir que ésta no se vea. Llamar la atención sin que se note demasiado. Por ello, el tipo Tres del Eneagrama puede no ser la persona que vulgarmente llamaríamos vanidosa. La vanidad del Tres está normalmente velada o, al menos, no suele ser del tipo jactancioso y burdo. El velo más común es una apariencia de naturalidad, optimismo y eficacia: como el camaleón, las personas pertenecientes a este rasgo pueden adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

De hecho, la vanidad no se encuentra entre los pecados capitales de la Iglesia católica, no tiene entidad propia, pues queda asimilada al orgullo. El máximo logro de los vanidosos tal vez haya sido imponer su pasión -que es la de aparentar para conseguir- como valor dominante en la actual cultura mercantilista de Occidente. El Tres se fija metas, planifica, cumple los plazos fijados, ejecuta fielmente las estrategias que se ha marcado para conseguir sus fines y logra sobresalir en su medio social y profesional. Hasta tal punto es "invisible" la vanidad -el fingimiento de lo que realmente se es- como patología, que no está recogida en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales"

Los Tres fueron generalmente valorados en su infancia por su hacer más que por su ser, por su conducta más que por sí mismos, por sus logros más que por los esfuerzos que hacían para conseguirlos. En muchas ocasiones, vivieron como una carrera de obstáculos la consecución del cariño o del reconocimiento y la satisfacción de la simple necesidad de ser tenidos en cuenta. Había que adaptarse a los deseos de papá o mamá para tener una identidad. Y fueron creciendo creyéndose ser aquello a lo que se adaptaban. Y ésta es precisamente la tragedia del Tres: no saber quién es en realidad, porque no desarrolló desde que era niño o niña el hábito de contactar con sus propios sentimientos y deseos. Llegó a creer que la mirada del Otro le hacía existir y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad y por su imagen. En la loca carrera por agradar y triunfar, es lógico que aparezcan el estrés, la ansiedad y los infartos como enfermedades típicas de este rasgo.

Ante la falta de verdadera identidad, se aferran a la seguridad que se dan a sí mismos y que generan a su alrededor. Unos la pondrán en la riqueza material -exitosos hombres de negocios como Walt Disney-, otros en el triunfo social y profesional -políticos como John F. Kennedy o Ronald Reagan- y algunos en el atractivo sexual, como Marilyn Monroe, como prototipo de la "diosa sexual", capaz de atraer al sexo opuesto a costa de vivir, según su propia confesión, el personaje que ellos se inventaban: "He permitido que los hombres se engañen a sí mismos. En ocasiones, no se han preocupado en averiguar quién o qué era yo. En lugar de eso, se inventaban un personaje. Ni me molestaba en discutir con ellos: era obvio que buscaban alguien que no era yo...".

También es muy típico que puedan ser polifacéticos y triunfar en lo que se propongan como el cantante, actor, presentador de televisión y muchas cosas más Miguel Bosé, hijo de actriz y de torero famosos a los que obviamente tenía que emular. Pero si hay algo en lo que fracasan, salvo que tomen conciencia de que toda su vida es un esfuerzo por gustar, estar a la moda y ser alguien para los demás, es en vivir intensamente lo que son sin representar ningún papel.

Rara vez los Tres se dejan tiempo libre para la soledad y la reflexión. Prefieren el grupo ante el que brillar y la actividad que les defienda del riesgo de los tiempos muertos, ante los que sienten un auténtico pánico. Si descansan, lo hacen como preámbulo necesario a la siguiente actividad. Si fracasan en algo, rápidamente lo minimizan y tienen en mente un próximo logro más seguro. En sociedad suelen ser brillantes, en equipo, eficaces, en familia, responsables, con los amigos, serviciales. El leit motiv: mantener la imagen; si para ello hay que competir, se encuentran en su salsa. La intención final: todo ha de servir, incluso las amistades, para conseguir sus metas. Por ello podría decirse del "vanidoso" que es un ejecutor, un conseguidor y un mercantilista. Se vende bien y vende bien todo lo que le rodea.

Precisamente este "don" de la imagen, de quedar bien en cualquier situación, de adaptabilidad al medio, hace que sea a veces muy difícil detectar a un Tres, que parecerá muy mental e intelectual en un ambiente universitario; mundano, divertido y emocional en una fiesta social; y aventurero, pasional o hippy en unas vacaciones en el Amazonas. Una pequeña clave para distinguirlo en un grupo podría ser su disponibilidad a gestionar los planes, a dirigir el cotarro, de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición. Recuerdo la forma en que una Tres se ofreció como quien no quiere la cosa para ser la portavoz de un grupo de trabajo: antes de que nadie pudiera proponerse, ya estaba tomando eficazmente notas con aire de mosquita muerta y mucha diplomacia. Resultó ser una terapeuta competente y versadísima en siete u ocho técnicas, que había trabajado con los mejores especialistas del mundo. Simplemente no suscitaba la competitividad de los demás, pues ella la tenía incorporada como una segunda piel.

"Emocionalmente es comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro... Posee una intuición muy fina en su trato con los demás y los predispone a su favor con pequeñas atenciones verbales, con cálidos elogios o mostrando una consideración enternecedora... Es gregario y necesita gente a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz.... Se considera más sensible y refinado, más intuitivo, más entretenido, más dotado y más espiritual que los demás... Tiene temperamento de actor. Debajo de su genuina sociabilidad subyace la necesidad de audiencia y... necesita del aprecio y atención de los demás para sacar lo mejor de su propia naturaleza y sentirse vivo".

Así pues, el mayor peligro de este tipo de personalidad es que puede creerse tanto sus sucesivos papeles, captar tanta atención y tanto aprecio que pueden morir de éxito. Dicho de otro modo: si ninguna crisis llama a su puerta, por una enfermedad grave, un pérdida dolorosa, un fracaso estrepitoso... pueden mantenerse permanentemente alimentados por la mirada ajena, incluso por la admiración expresa o la envidia tácita de los demás y seguir engañándose y engañando sin llegar nunca a contactar con su verdadero Ser. Incluso cuando acude a terapia, puede ser el paciente perfecto que proporciona al terapeuta el material que cree que éste necesita.

Un Tres que entre en una vía de desarrollo personal no tiene más remedio que afrontar su miedo a mirar hacia adentro, su pánico a detenerse y poder estar sin hacer, a fluir sin controlar, a vivir el presente sin planificar los próximos minutos, a permanecer solo sin engancharse al primero que se le atraviese en el camino o le llame por teléfono. La meditación es una excelente vía para quien se halla dominado por la pasión del fingir y del hacer como sustitutos del simplemente ser. Con un poco de práctica es posible que llegue a la máxima TRANSPARENCIA y HONESTIDAD. Es entonces cuando no necesitan adaptarse a lo que creen que los demás valoran de ellos, sino que pueden convertirse en auténticos MODELOS para los demás, sirviéndoles de guía en la seguridad, autonomía, eficacia y entusiasmo que pueden llegar a emanar.

Page 63: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 3 - LA VANIDADTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La más sutil de las vanidades es conseguir que ésta no se vea. Llamar la atención sin que se note demasiado. Por ello, el tipo Tres del Eneagrama puede no ser la persona que vulgarmente llamaríamos vanidosa. La vanidad del Tres está normalmente velada o, al menos, no suele ser del tipo jactancioso y burdo. El velo más común es una apariencia de naturalidad, optimismo y eficacia: como el camaleón, las personas pertenecientes a este rasgo pueden adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

De hecho, la vanidad no se encuentra entre los pecados capitales de la Iglesia católica, no tiene entidad propia, pues queda asimilada al orgullo. El máximo logro de los vanidosos tal vez haya sido imponer su pasión -que es la de aparentar para conseguir- como valor dominante en la actual cultura mercantilista de Occidente. El Tres se fija metas, planifica, cumple los plazos fijados, ejecuta fielmente las estrategias que se ha marcado para conseguir sus fines y logra sobresalir en su medio social y profesional. Hasta tal punto es "invisible" la vanidad -el fingimiento de lo que realmente se es- como patología, que no está recogida en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales"

Los Tres fueron generalmente valorados en su infancia por su hacer más que por su ser, por su conducta más que por sí mismos, por sus logros más que por los esfuerzos que hacían para conseguirlos. En muchas ocasiones, vivieron como una carrera de obstáculos la consecución del cariño o del reconocimiento y la satisfacción de la simple necesidad de ser tenidos en cuenta. Había que adaptarse a los deseos de papá o mamá para tener una identidad. Y fueron creciendo creyéndose ser aquello a lo que se adaptaban. Y ésta es precisamente la tragedia del Tres: no saber quién es en realidad, porque no desarrolló desde que era niño o niña el hábito de contactar con sus propios sentimientos y deseos. Llegó a creer que la mirada del Otro le hacía existir y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad y por su imagen. En la loca carrera por agradar y triunfar, es lógico que aparezcan el estrés, la ansiedad y los infartos como enfermedades típicas de este rasgo.

Ante la falta de verdadera identidad, se aferran a la seguridad que se dan a sí mismos y que generan a su alrededor. Unos la pondrán en la riqueza material -exitosos hombres de negocios como Walt Disney-, otros en el triunfo social y profesional -políticos como John F. Kennedy o Ronald Reagan- y algunos en el atractivo sexual, como Marilyn Monroe, como prototipo de la "diosa sexual", capaz de atraer al sexo opuesto a costa de vivir, según su propia confesión, el personaje que ellos se inventaban: "He permitido que los hombres se engañen a sí mismos. En ocasiones, no se han preocupado en averiguar quién o qué era yo. En lugar de eso, se inventaban un personaje. Ni me molestaba en discutir con ellos: era obvio que buscaban alguien que no era yo...".

También es muy típico que puedan ser polifacéticos y triunfar en lo que se propongan como el cantante, actor, presentador de televisión y muchas cosas más Miguel Bosé, hijo de actriz y de torero famosos a los que obviamente tenía que emular. Pero si hay algo en lo que fracasan, salvo que tomen conciencia de que toda su vida es un esfuerzo por gustar, estar a la moda y ser alguien para los demás, es en vivir intensamente lo que son sin representar ningún papel.

Rara vez los Tres se dejan tiempo libre para la soledad y la reflexión. Prefieren el grupo ante el que brillar y la actividad que les defienda del riesgo de los tiempos muertos, ante los que sienten un auténtico pánico. Si descansan, lo hacen como preámbulo necesario a la siguiente actividad. Si fracasan en algo, rápidamente lo minimizan y tienen en mente un próximo logro más seguro. En sociedad suelen ser brillantes, en equipo, eficaces, en familia, responsables, con los amigos, serviciales. El leit motiv: mantener la imagen; si para ello hay que competir, se encuentran en su salsa. La intención final: todo ha de servir, incluso las amistades, para conseguir sus metas. Por ello podría decirse del "vanidoso" que es un ejecutor, un conseguidor y un mercantilista. Se vende bien y vende bien todo lo que le rodea.

Precisamente este "don" de la imagen, de quedar bien en cualquier situación, de adaptabilidad al medio, hace que sea a veces muy difícil detectar a un Tres, que parecerá muy mental e intelectual en un ambiente universitario; mundano, divertido y emocional en una fiesta social; y aventurero, pasional o hippy en unas vacaciones en el Amazonas. Una pequeña clave para distinguirlo en un grupo podría ser su disponibilidad a gestionar los planes, a dirigir el cotarro, de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición. Recuerdo la forma en que una Tres se ofreció como quien no quiere la cosa para ser la portavoz de un grupo de trabajo: antes de que nadie pudiera proponerse, ya estaba tomando eficazmente notas con aire de mosquita muerta y mucha diplomacia. Resultó ser una terapeuta competente y versadísima en siete u ocho técnicas, que había trabajado con los mejores especialistas del mundo. Simplemente no suscitaba la competitividad de los demás, pues ella la tenía incorporada como una segunda piel.

"Emocionalmente es comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro... Posee una intuición muy fina en su trato con los demás y los predispone a su favor con pequeñas atenciones verbales, con cálidos elogios o mostrando una consideración enternecedora... Es gregario y necesita gente a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz.... Se considera más sensible y refinado, más intuitivo, más entretenido, más dotado y más espiritual que los demás... Tiene temperamento de actor. Debajo de su genuina sociabilidad subyace la necesidad de audiencia y... necesita del aprecio y atención de los demás para sacar lo mejor de su propia naturaleza y sentirse vivo".

Así pues, el mayor peligro de este tipo de personalidad es que puede creerse tanto sus sucesivos papeles, captar tanta atención y tanto aprecio que pueden morir de éxito. Dicho de otro modo: si ninguna crisis llama a su puerta, por una enfermedad grave, un pérdida dolorosa, un fracaso estrepitoso... pueden mantenerse permanentemente alimentados por la mirada ajena, incluso por la admiración expresa o la envidia tácita de los demás y seguir engañándose y engañando sin llegar nunca a contactar con su verdadero Ser. Incluso cuando acude a terapia, puede ser el paciente perfecto que proporciona al terapeuta el material que cree que éste necesita.

Un Tres que entre en una vía de desarrollo personal no tiene más remedio que afrontar su miedo a mirar hacia adentro, su pánico a detenerse y poder estar sin hacer, a fluir sin controlar, a vivir el presente sin planificar los próximos minutos, a permanecer solo sin engancharse al primero que se le atraviese en el camino o le llame por teléfono. La meditación es una excelente vía para quien se halla dominado por la pasión del fingir y del hacer como sustitutos del simplemente ser. Con un poco de práctica es posible que llegue a la máxima TRANSPARENCIA y HONESTIDAD. Es entonces cuando no necesitan adaptarse a lo que creen que los demás valoran de ellos, sino que pueden convertirse en auténticos MODELOS para los demás, sirviéndoles de guía en la seguridad, autonomía, eficacia y entusiasmo que pueden llegar a emanar.

Page 64: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 3 : EL MOTIVADOR

EL PERFIL

La persona segura de si misma, ambiciosa, narcisista y sicopática.

El Tres ( 3 ) es el tipo de la Triada del Sentir que se encuentra mas alejado de sus sentimientos. Por tanto, el problema subyacente de los Tres promedio y malsanos es su tendencia a no desarrollar su mundo emocional: han concentrado todas sus energías principalmente en aprender a llevarse bien con los demás para poder conseguir su atención y admiración. Los Tres han aprendido perfectamente a hacer lo necesario para que se les vea y proyectan la imagen deseada. Debido a que su sentido interior del Yo queda sin desarrollar, los Tres promedio y malsanos no saben quienes son cuando se apartan de la imagen que proyectan. Suelen decir y hacer lo que normalmente es aceptable y aplaudido. Nunca expresan lo que de hecho sienten o piensan.

PROMEDIO: Los Tres promedio empiezan a preocuparse competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, status y prestigio.

Escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y ser un "triunfador".

Pragmáticos, orientados a metas y eficientes, pero también calculadores, conscientes de su propia imagen y de la impresión que dan a los demás. Surgen problemas con el compromiso y la intimidad, la deshonestidad y la falsedad.

Desean impresionar a los demás con su completa superioridad, y por eso, se ascienden en la escala social constantemente y se muestran mejor de lo que realmente son.

Narcisistas y pretenciosos, se sienten "especiales", llenos de amor propio, con expectativas grandiosas respecto a si mismos y a su potencial. Arrogantes y exhibicionistas, hostiles y despreciativos de los demás.

Los tres promedio sin embargo, son los que están mas fuera de contacto con sus emociones y con su individualidad. Son camaleones que proyectan una imagen que los demás van a aplaudir.

MALSANO: Temiendo el fracaso y la humillación, los Tres malsanos pueden ser explotadores y oportunistas, haciendo todo para si mismos, utilizando a los demás para mantenerse arriba.

Vil e, inmorales, mentirosos patológicos, aprovechándose de los demás de cualquier modo posible.

Completamente indignos de confianza, saboteadores y traidores maliciosos, apuñalan por la espalda a amigos y colegas, arruinando reputaciones y relaciones por la sensación de triunfo que ello les produce. Inconscientemente son delirantemente celosos con los demás.

Mienten y engañan para poder proteger su imagen y asegurarse de que sus engaños no son descubiertos.

Se tornan vengativos y diabólicamente sádicos, intentando arruinar a los demás. Como forma extrema de patología pueden llegar a desarrollar tendencias diabólicamente sádicas y psicoticas.

Los Tres malsanos se tornan hostiles y extremadamente maliciosos si no obtienen la atención admirativa que desean.

Page 65: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Tres promedio empiezan a preocuparse competitivamente por mostrarse superiores a los demás: se comparan con otros en busca de éxito, status y prestigio.

Escaladores sociales para quienes es importante la exclusividad, la carrera y ser un "triunfador".

Pragmáticos, orientados a metas y eficientes, pero también calculadores, conscientes de su propia imagen y de la impresión que dan a los demás. Surgen problemas con el compromiso y la intimidad, la deshonestidad y la falsedad.

Desean impresionar a los demás con su completa superioridad, y por eso, se ascienden en la escala social constantemente y se muestran mejor de lo que realmente son.

Narcisistas y pretenciosos, se sienten "especiales", llenos de amor propio, con expectativas grandiosas respecto a si mismos y a su potencial. Arrogantes y exhibicionistas, hostiles y despreciativos de los demás.

Los tres promedio sin embargo, son los que están mas fuera de contacto con sus emociones y con su individualidad. Son camaleones que proyectan una imagen que los demás van a aplaudir.

MALSANO: Temiendo el fracaso y la humillación, los Tres malsanos pueden ser explotadores y oportunistas, haciendo todo para si mismos, utilizando a los demás para mantenerse arriba.

Vil e, inmorales, mentirosos patológicos, aprovechándose de los demás de cualquier modo posible.

Completamente indignos de confianza, saboteadores y traidores maliciosos, apuñalan por la espalda a amigos y colegas, arruinando reputaciones y relaciones por la sensación de triunfo que ello les produce. Inconscientemente son delirantemente celosos con los demás.

Mienten y engañan para poder proteger su imagen y asegurarse de que sus engaños no son descubiertos.

Se tornan vengativos y diabólicamente sádicos, intentando arruinar a los demás. Como forma extrema de patología pueden llegar a desarrollar tendencias diabólicamente sádicas y psicoticas.

Los Tres malsanos se tornan hostiles y extremadamente maliciosos si no obtienen la atención admirativa que desean.

La Comunicación Verbal

Los Tres son especialistas en el arte de la comunicación: gracias a sus dotes de persuasión, son capaces de vender sus ideas e iniciativas. La palabra constituye un arma importantes para conquistar a los demás y alcanzar el éxito. Interpretan con facilidad el papel del viajante a comisión que sabe vender sus propuestas, convencer a quienes le escuchan y seducir con su carisma.

Gestualidad

El lenguaje no verbal de los Tres es vivo, entusiasta y cautivador. Utilizan los gestos y los comportamientos adecuados para suscitar la atención, impresionar a su interlocutores y ganarse su simpatía y confianza, todo ello en orden a conseguir sus objetivos.

Uso del Espacio

Los Tres viven con frecuencia en medio de un desorden ordenado. Su vida, intensa y polifacética, les lleva a acumular muchas cosas de un modo caótico. Mas que por fotografías de carácter afectivo, sus ambientes se caracterizan por los símbolos de las metas alcanzadas y por cuadros con paisajes relajantes. Prefieren los objetos ágiles y funcionales a los recargados y rebuscados.

Relación con el Tiempo

Los Tres se relacionan con el tiempo como algo que deben usar para conseguir sus objetivos. El tiempo tiene valor cuando se utiliza bien y de manera productiva: es un medio para conseguir resultados, y es importante distribuirlo bien. Los Tres viven prácticamente en lucha contra el reloj, porque a veces trabajan simultáneamente en proyectos diferentes y con un tiempo limitado. Incluso cuando van de vacaciones, tienen la costumbre de llevarse trabajo para hacer mas productivo su tiempo.

Vestido

Los Tres visten en función de la imagen que desean dar, y prefieren consultar al elegir su ropa. Saben adaptarse con desenvoltura a todos los contextos y pasan con facilidad del modo de vestir informal al tradicional y clásico. Lo importante para ellos es dar una imagen de seguridad, armoniosa y eficaz para ganarse la estima de la gente.

Las Virtudes________________ La Verdad

El itinerario de crecimiento de los Tres consiste en integrar la virtud de la verdad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Ser transparentes y jugar con las cartas boca arriba, sin esconderse detrás de la profesión, el cargo o la imagen.

_Ser conscientes de las mascaras y trucos que se emplean para manipular al prójimo o a uno mismo.

_Prestar mas atención a los sentimientos y las necesidades del corazón, sin proyectarse instintivamente en la acción o en los propios proyectos.

_Saber percibir las diferencias entre la acción y el sentimiento, especialmente en las relaciones interpersonales.

_Reconocer la discrepancia existente entre la imagen publica que se quiere dar y el mundo privado que se quiere esconder.

_No permitir que la eficacia se el principal criterio para valorar las situaciones y las personas.

_Afrontar con humildad el misterio de la cruz y el fracaso como senderos hacia la verdad de las cosas, y aprender a decir: "me he equivocado", "disculpame"...

Page 66: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Verdad

El itinerario de crecimiento de los Tres consiste en integrar la virtud de la verdad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Ser transparentes y jugar con las cartas boca arriba, sin esconderse detrás de la profesión, el cargo o la imagen.

_Ser conscientes de las mascaras y trucos que se emplean para manipular al prójimo o a uno mismo.

_Prestar mas atención a los sentimientos y las necesidades del corazón, sin proyectarse instintivamente en la acción o en los propios proyectos.

_Saber percibir las diferencias entre la acción y el sentimiento, especialmente en las relaciones interpersonales.

_Reconocer la discrepancia existente entre la imagen publica que se quiere dar y el mundo privado que se quiere esconder.

_No permitir que la eficacia se el principal criterio para valorar las situaciones y las personas.

_Afrontar con humildad el misterio de la cruz y el fracaso como senderos hacia la verdad de las cosas, y aprender a decir: "me he equivocado", "disculpame"...

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El TRES va al SEIS

Se comprometen con algo o con alguien fuera de si mismos, dándose cuenta de que su valor no disminuye al ser parte de algo mayor que ellos. El identificarse con otros permite que algunos valores sólidos echen raíces.

Su compromiso con otros les permite exponer lo que tanto temen: lo subdesarrollados que son, descubriendo que son aceptados, y por lo tanto cuentan con una base sólida sobre la cual pueden seguir creciendo. (Una conversión religiosa puede ser bastante útil).

Tienen la posibilidad de admirar y sentirse amados por otro con el cual no compiten. Con una relación comprometida desarrollan cualidades que los mantienen sanos. Ya no se preocupan por impresionar a los demás con su prestigio, éxito o status, ni se engrandecen a costa de los demás. Utilizan sus talentos para afirmar el valor de los demás antes que el suyo.

Al reconocer valores fuera de si mismos, desarrollan su conciencia. Reconocen que hay limites a su conducta, limites de lo que pueden esperar de si mismos, de los demás y de la vida.

Page 67: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Desarrolle la caridad y cooperación en sus relaciones. No caiga en la tentación de humillar a los demás, excluirlos de situaciones sociales o darles la sensación de que son inferiores a usted. Tome en cuenta sus sentimientos y necesidades. Cuando lo haga se convertirá en una persona mas amorosa, un amigo mas fiel, y un individuo mucho mas deseable.

2.- Es esencial ser sincero. Sea honesto con los demás respecto a sus logros, sin alardear o exagerar de ninguna manera. Asimismo, resista la tentación de impresionar a los demás o inflar su importancia. Impresionara mas profundamente a la gente siendo genuino que haciendo alarde de sus éxitos y logros.

3.- Sea confiable. Haga el esfuerzo de guardar secretos y confidencias y resista cualquier deseo de utilizarlos en beneficio suyo. Este atento a cualquier tendencia a ser falso o a engañar a la gente de cualquier manera.

4.- Desarrolle una conciencia social. Como parte de un mundo social, usted le debe mucho a su comunidad por lo que ella le da. Este consciente de su tendencia a sentirse con derecho a obtener lo que desea a expensas de los demás. Una característica malsana de su tipo es la tendencia a utilizar a los demás y aprovecharse de las situaciones. Este dispuesto a dar tanto como reciba, o tal vez mas.

5.- En su deseo de ser aceptados por los demás, algunos Tres promedio se amoldan tanto a las expectativas que con justicia se les puede llamar "clones" antes que considerarlos como los individuos superiores que ellos creen ser. Desarróllese resistiéndose a hacer lo que es aceptable tan solo para ser aceptado. Guíese por sus mejores talentos y desarrolle sus propias aptitudes y valores.

6.- Apoye y estimule a los demás. En lugar de buscar atención y admiración, preste atención a los demás y exprese su admiración por ellos, especialmente cuando se lo merecen. Paradójicamente, se sentirá mejor consigo mismo cuando aprenda a apreciar a los demás. Sus relaciones serán mas felices y satisfactorias si se basan en la cooperación y no en la competencia. Se convertirá en un amigo aun mas deseable cuando brinde tanta atención y apoyo como el que recibe.

7.- Usted tiene mucha energía y buen sentido del humor, es bueno para organizar eventos e infundir entusiasmo, habitualmente con su sola presencia y buen humor. Utilice estas cualidades en beneficio del grupo al que pertenece y de los miembros individuales de el, cerciorándose de que se desarrollen a si mismos y sus mejores capacidades.

8.- Desgraciadamente, los Tres tienden a enfurecerse cuando sienten que los demás los menosprecian de alguna manera. La causa de sus problemas en muchas de sus relaciones, es un sentido inflado de sus propios meritos. Si esto se ajusta a usted, tome conciencia de cuan infladas pueden estar sus expectativas de aclamación. Si los demás encuentran merito en cualquier cosa que usted haya logrado, se lo harán saber. Y si no lo alaban tanto como le gustaría, es posible que sus logros no sean tan grandiosos como usted cree. Cuídese de inflar su evaluación de lo que hace, y de esperar que la alabanza de los demás sea tan excesiva como a usted le gustaría que fuera.

9.- Si la tendencia a competir con los demás se descontrola, finalmente lleva a una creciente hostilidad y desprecio hacia ellos. Estas tendencias son la causa de muchos de sus conflictos y frustraciones. Usted tendría un éxito mas genuino en cada área de su vida si pudiera eliminar estos sentimientos negativos.

10.- Al igual que todos los tipos, los Tres poseen capacidades espirituales y deben convertirse en las mejores personas que pueden ser. Muchas de sus fortalezas ya están en la dirección, así que sígalas. No se distraiga comparándose con otra persona o irritándose por el éxito ajeno. Cuando centre su atención y habilidades en hacer un trabajo que valga la pena (especialmente si beneficia a los demás), estará bien encaminado para ser lo mejor que puede y las comparaciones con otra persona quedaran completamente fuera de lugar. En resumen: conviértase en la mejor versión de si mismo, y no se preocupe por los demás.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 68: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Desarrolle la caridad y cooperación en sus relaciones. No caiga en la tentación de humillar a los demás, excluirlos de situaciones sociales o darles la sensación de que son inferiores a usted. Tome en cuenta sus sentimientos y necesidades. Cuando lo haga se convertirá en una persona mas amorosa, un amigo mas fiel, y un individuo mucho mas deseable.

2.- Es esencial ser sincero. Sea honesto con los demás respecto a sus logros, sin alardear o exagerar de ninguna manera. Asimismo, resista la tentación de impresionar a los demás o inflar su importancia. Impresionara mas profundamente a la gente siendo genuino que haciendo alarde de sus éxitos y logros.

3.- Sea confiable. Haga el esfuerzo de guardar secretos y confidencias y resista cualquier deseo de utilizarlos en beneficio suyo. Este atento a cualquier tendencia a ser falso o a engañar a la gente de cualquier manera.

4.- Desarrolle una conciencia social. Como parte de un mundo social, usted le debe mucho a su comunidad por lo que ella le da. Este consciente de su tendencia a sentirse con derecho a obtener lo que desea a expensas de los demás. Una característica malsana de su tipo es la tendencia a utilizar a los demás y aprovecharse de las situaciones. Este dispuesto a dar tanto como reciba, o tal vez mas.

5.- En su deseo de ser aceptados por los demás, algunos Tres promedio se amoldan tanto a las expectativas que con justicia se les puede llamar "clones" antes que considerarlos como los individuos superiores que ellos creen ser. Desarróllese resistiéndose a hacer lo que es aceptable tan solo para ser aceptado. Guíese por sus mejores talentos y desarrolle sus propias aptitudes y valores.

6.- Apoye y estimule a los demás. En lugar de buscar atención y admiración, preste atención a los demás y exprese su admiración por ellos, especialmente cuando se lo merecen. Paradójicamente, se sentirá mejor consigo mismo cuando aprenda a apreciar a los demás. Sus relaciones serán mas felices y satisfactorias si se basan en la cooperación y no en la competencia. Se convertirá en un amigo aun mas deseable cuando brinde tanta atención y apoyo como el que recibe.

7.- Usted tiene mucha energía y buen sentido del humor, es bueno para organizar eventos e infundir entusiasmo, habitualmente con su sola presencia y buen humor. Utilice estas cualidades en beneficio del grupo al que pertenece y de los miembros individuales de el, cerciorándose de que se desarrollen a si mismos y sus mejores capacidades.

8.- Desgraciadamente, los Tres tienden a enfurecerse cuando sienten que los demás los menosprecian de alguna manera. La causa de sus problemas en muchas de sus relaciones, es un sentido inflado de sus propios meritos. Si esto se ajusta a usted, tome conciencia de cuan infladas pueden estar sus expectativas de aclamación. Si los demás encuentran merito en cualquier cosa que usted haya logrado, se lo harán saber. Y si no lo alaban tanto como le gustaría, es posible que sus logros no sean tan grandiosos como usted cree. Cuídese de inflar su evaluación de lo que hace, y de esperar que la alabanza de los demás sea tan excesiva como a usted le gustaría que fuera.

9.- Si la tendencia a competir con los demás se descontrola, finalmente lleva a una creciente hostilidad y desprecio hacia ellos. Estas tendencias son la causa de muchos de sus conflictos y frustraciones. Usted tendría un éxito mas genuino en cada área de su vida si pudiera eliminar estos sentimientos negativos.

10.- Al igual que todos los tipos, los Tres poseen capacidades espirituales y deben convertirse en las mejores personas que pueden ser. Muchas de sus fortalezas ya están en la dirección, así que sígalas. No se distraiga comparándose con otra persona o irritándose por el éxito ajeno. Cuando centre su atención y habilidades en hacer un trabajo que valga la pena (especialmente si beneficia a los demás), estará bien encaminado para ser lo mejor que puede y las comparaciones con otra persona quedaran completamente fuera de lugar. En resumen: conviértase en la mejor versión de si mismo, y no se preocupe por los demás.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 3 - LA VANIDADTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La más sutil de las vanidades es conseguir que ésta no se vea. Llamar la atención sin que se note demasiado. Por ello, el tipo Tres del Eneagrama puede no ser la persona que vulgarmente llamaríamos vanidosa. La vanidad del Tres está normalmente velada o, al menos, no suele ser del tipo jactancioso y burdo. El velo más común es una apariencia de naturalidad, optimismo y eficacia: como el camaleón, las personas pertenecientes a este rasgo pueden adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

De hecho, la vanidad no se encuentra entre los pecados capitales de la Iglesia católica, no tiene entidad propia, pues queda asimilada al orgullo. El máximo logro de los vanidosos tal vez haya sido imponer su pasión -que es la de aparentar para conseguir- como valor dominante en la actual cultura mercantilista de Occidente. El Tres se fija metas, planifica, cumple los plazos fijados, ejecuta fielmente las estrategias que se ha marcado para conseguir sus fines y logra sobresalir en su medio social y profesional. Hasta tal punto es "invisible" la vanidad -el fingimiento de lo que realmente se es- como patología, que no está recogida en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales"

Los Tres fueron generalmente valorados en su infancia por su hacer más que por su ser, por su conducta más que por sí mismos, por sus logros más que por los esfuerzos que hacían para conseguirlos. En muchas ocasiones, vivieron como una carrera de obstáculos la consecución del cariño o del reconocimiento y la satisfacción de la simple necesidad de ser tenidos en cuenta. Había que adaptarse a los deseos de papá o mamá para tener una identidad. Y fueron creciendo creyéndose ser aquello a lo que se adaptaban. Y ésta es precisamente la tragedia del Tres: no saber quién es en realidad, porque no desarrolló desde que era niño o niña el hábito de contactar con sus propios sentimientos y deseos. Llegó a creer que la mirada del Otro le hacía existir y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad y por su imagen. En la loca carrera por agradar y triunfar, es lógico que aparezcan el estrés, la ansiedad y los infartos como enfermedades típicas de este rasgo.

Ante la falta de verdadera identidad, se aferran a la seguridad que se dan a sí mismos y que generan a su alrededor. Unos la pondrán en la riqueza material -exitosos hombres de negocios como Walt Disney-, otros en el triunfo social y profesional -políticos como John F. Kennedy o Ronald Reagan- y algunos en el atractivo sexual, como Marilyn Monroe, como prototipo de la "diosa sexual", capaz de atraer al sexo opuesto a costa de vivir, según su propia confesión, el personaje que ellos se inventaban: "He permitido que los hombres se engañen a sí mismos. En ocasiones, no se han preocupado en averiguar quién o qué era yo. En lugar de eso, se inventaban un personaje. Ni me molestaba en discutir con ellos: era obvio que buscaban alguien que no era yo...".

También es muy típico que puedan ser polifacéticos y triunfar en lo que se propongan como el cantante, actor, presentador de televisión y muchas cosas más Miguel Bosé, hijo de actriz y de torero famosos a los que obviamente tenía que emular. Pero si hay algo en lo que fracasan, salvo que tomen conciencia de que toda su vida es un esfuerzo por gustar, estar a la moda y ser alguien para los demás, es en vivir intensamente lo que son sin representar ningún papel.

Rara vez los Tres se dejan tiempo libre para la soledad y la reflexión. Prefieren el grupo ante el que brillar y la actividad que les defienda del riesgo de los tiempos muertos, ante los que sienten un auténtico pánico. Si descansan, lo hacen como preámbulo necesario a la siguiente actividad. Si fracasan en algo, rápidamente lo minimizan y tienen en mente un próximo logro más seguro. En sociedad suelen ser brillantes, en equipo, eficaces, en familia, responsables, con los amigos, serviciales. El leit motiv: mantener la imagen; si para ello hay que competir, se encuentran en su salsa. La intención final: todo ha de servir, incluso las amistades, para conseguir sus metas. Por ello podría decirse del "vanidoso" que es un ejecutor, un conseguidor y un mercantilista. Se vende bien y vende bien todo lo que le rodea.

Precisamente este "don" de la imagen, de quedar bien en cualquier situación, de adaptabilidad al medio, hace que sea a veces muy difícil detectar a un Tres, que parecerá muy mental e intelectual en un ambiente universitario; mundano, divertido y emocional en una fiesta social; y aventurero, pasional o hippy en unas vacaciones en el Amazonas. Una pequeña clave para distinguirlo en un grupo podría ser su disponibilidad a gestionar los planes, a dirigir el cotarro, de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición. Recuerdo la forma en que una Tres se ofreció como quien no quiere la cosa para ser la portavoz de un grupo de trabajo: antes de que nadie pudiera proponerse, ya estaba tomando eficazmente notas con aire de mosquita muerta y mucha diplomacia. Resultó ser una terapeuta competente y versadísima en siete u ocho técnicas, que había trabajado con los mejores especialistas del mundo. Simplemente no suscitaba la competitividad de los demás, pues ella la tenía incorporada como una segunda piel.

"Emocionalmente es comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro... Posee una intuición muy fina en su trato con los demás y los predispone a su favor con pequeñas atenciones verbales, con cálidos elogios o mostrando una consideración enternecedora... Es gregario y necesita gente a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz.... Se considera más sensible y refinado, más intuitivo, más entretenido, más dotado y más espiritual que los demás... Tiene temperamento de actor. Debajo de su genuina sociabilidad subyace la necesidad de audiencia y... necesita del aprecio y atención de los demás para sacar lo mejor de su propia naturaleza y sentirse vivo".

Así pues, el mayor peligro de este tipo de personalidad es que puede creerse tanto sus sucesivos papeles, captar tanta atención y tanto aprecio que pueden morir de éxito. Dicho de otro modo: si ninguna crisis llama a su puerta, por una enfermedad grave, un pérdida dolorosa, un fracaso estrepitoso... pueden mantenerse permanentemente alimentados por la mirada ajena, incluso por la admiración expresa o la envidia tácita de los demás y seguir engañándose y engañando sin llegar nunca a contactar con su verdadero Ser. Incluso cuando acude a terapia, puede ser el paciente perfecto que proporciona al terapeuta el material que cree que éste necesita.

Un Tres que entre en una vía de desarrollo personal no tiene más remedio que afrontar su miedo a mirar hacia adentro, su pánico a detenerse y poder estar sin hacer, a fluir sin controlar, a vivir el presente sin planificar los próximos minutos, a permanecer solo sin engancharse al primero que se le atraviese en el camino o le llame por teléfono. La meditación es una excelente vía para quien se halla dominado por la pasión del fingir y del hacer como sustitutos del simplemente ser. Con un poco de práctica es posible que llegue a la máxima TRANSPARENCIA y HONESTIDAD. Es entonces cuando no necesitan adaptarse a lo que creen que los demás valoran de ellos, sino que pueden convertirse en auténticos MODELOS para los demás, sirviéndoles de guía en la seguridad, autonomía, eficacia y entusiasmo que pueden llegar a emanar.

Page 69: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 3 - LA VANIDADTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La más sutil de las vanidades es conseguir que ésta no se vea. Llamar la atención sin que se note demasiado. Por ello, el tipo Tres del Eneagrama puede no ser la persona que vulgarmente llamaríamos vanidosa. La vanidad del Tres está normalmente velada o, al menos, no suele ser del tipo jactancioso y burdo. El velo más común es una apariencia de naturalidad, optimismo y eficacia: como el camaleón, las personas pertenecientes a este rasgo pueden adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

De hecho, la vanidad no se encuentra entre los pecados capitales de la Iglesia católica, no tiene entidad propia, pues queda asimilada al orgullo. El máximo logro de los vanidosos tal vez haya sido imponer su pasión -que es la de aparentar para conseguir- como valor dominante en la actual cultura mercantilista de Occidente. El Tres se fija metas, planifica, cumple los plazos fijados, ejecuta fielmente las estrategias que se ha marcado para conseguir sus fines y logra sobresalir en su medio social y profesional. Hasta tal punto es "invisible" la vanidad -el fingimiento de lo que realmente se es- como patología, que no está recogida en el "Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales"

Los Tres fueron generalmente valorados en su infancia por su hacer más que por su ser, por su conducta más que por sí mismos, por sus logros más que por los esfuerzos que hacían para conseguirlos. En muchas ocasiones, vivieron como una carrera de obstáculos la consecución del cariño o del reconocimiento y la satisfacción de la simple necesidad de ser tenidos en cuenta. Había que adaptarse a los deseos de papá o mamá para tener una identidad. Y fueron creciendo creyéndose ser aquello a lo que se adaptaban. Y ésta es precisamente la tragedia del Tres: no saber quién es en realidad, porque no desarrolló desde que era niño o niña el hábito de contactar con sus propios sentimientos y deseos. Llegó a creer que la mirada del Otro le hacía existir y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad y por su imagen. En la loca carrera por agradar y triunfar, es lógico que aparezcan el estrés, la ansiedad y los infartos como enfermedades típicas de este rasgo.

Ante la falta de verdadera identidad, se aferran a la seguridad que se dan a sí mismos y que generan a su alrededor. Unos la pondrán en la riqueza material -exitosos hombres de negocios como Walt Disney-, otros en el triunfo social y profesional -políticos como John F. Kennedy o Ronald Reagan- y algunos en el atractivo sexual, como Marilyn Monroe, como prototipo de la "diosa sexual", capaz de atraer al sexo opuesto a costa de vivir, según su propia confesión, el personaje que ellos se inventaban: "He permitido que los hombres se engañen a sí mismos. En ocasiones, no se han preocupado en averiguar quién o qué era yo. En lugar de eso, se inventaban un personaje. Ni me molestaba en discutir con ellos: era obvio que buscaban alguien que no era yo...".

También es muy típico que puedan ser polifacéticos y triunfar en lo que se propongan como el cantante, actor, presentador de televisión y muchas cosas más Miguel Bosé, hijo de actriz y de torero famosos a los que obviamente tenía que emular. Pero si hay algo en lo que fracasan, salvo que tomen conciencia de que toda su vida es un esfuerzo por gustar, estar a la moda y ser alguien para los demás, es en vivir intensamente lo que son sin representar ningún papel.

Rara vez los Tres se dejan tiempo libre para la soledad y la reflexión. Prefieren el grupo ante el que brillar y la actividad que les defienda del riesgo de los tiempos muertos, ante los que sienten un auténtico pánico. Si descansan, lo hacen como preámbulo necesario a la siguiente actividad. Si fracasan en algo, rápidamente lo minimizan y tienen en mente un próximo logro más seguro. En sociedad suelen ser brillantes, en equipo, eficaces, en familia, responsables, con los amigos, serviciales. El leit motiv: mantener la imagen; si para ello hay que competir, se encuentran en su salsa. La intención final: todo ha de servir, incluso las amistades, para conseguir sus metas. Por ello podría decirse del "vanidoso" que es un ejecutor, un conseguidor y un mercantilista. Se vende bien y vende bien todo lo que le rodea.

Precisamente este "don" de la imagen, de quedar bien en cualquier situación, de adaptabilidad al medio, hace que sea a veces muy difícil detectar a un Tres, que parecerá muy mental e intelectual en un ambiente universitario; mundano, divertido y emocional en una fiesta social; y aventurero, pasional o hippy en unas vacaciones en el Amazonas. Una pequeña clave para distinguirlo en un grupo podría ser su disponibilidad a gestionar los planes, a dirigir el cotarro, de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición. Recuerdo la forma en que una Tres se ofreció como quien no quiere la cosa para ser la portavoz de un grupo de trabajo: antes de que nadie pudiera proponerse, ya estaba tomando eficazmente notas con aire de mosquita muerta y mucha diplomacia. Resultó ser una terapeuta competente y versadísima en siete u ocho técnicas, que había trabajado con los mejores especialistas del mundo. Simplemente no suscitaba la competitividad de los demás, pues ella la tenía incorporada como una segunda piel.

"Emocionalmente es comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro... Posee una intuición muy fina en su trato con los demás y los predispone a su favor con pequeñas atenciones verbales, con cálidos elogios o mostrando una consideración enternecedora... Es gregario y necesita gente a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz.... Se considera más sensible y refinado, más intuitivo, más entretenido, más dotado y más espiritual que los demás... Tiene temperamento de actor. Debajo de su genuina sociabilidad subyace la necesidad de audiencia y... necesita del aprecio y atención de los demás para sacar lo mejor de su propia naturaleza y sentirse vivo".

Así pues, el mayor peligro de este tipo de personalidad es que puede creerse tanto sus sucesivos papeles, captar tanta atención y tanto aprecio que pueden morir de éxito. Dicho de otro modo: si ninguna crisis llama a su puerta, por una enfermedad grave, un pérdida dolorosa, un fracaso estrepitoso... pueden mantenerse permanentemente alimentados por la mirada ajena, incluso por la admiración expresa o la envidia tácita de los demás y seguir engañándose y engañando sin llegar nunca a contactar con su verdadero Ser. Incluso cuando acude a terapia, puede ser el paciente perfecto que proporciona al terapeuta el material que cree que éste necesita.

Un Tres que entre en una vía de desarrollo personal no tiene más remedio que afrontar su miedo a mirar hacia adentro, su pánico a detenerse y poder estar sin hacer, a fluir sin controlar, a vivir el presente sin planificar los próximos minutos, a permanecer solo sin engancharse al primero que se le atraviese en el camino o le llame por teléfono. La meditación es una excelente vía para quien se halla dominado por la pasión del fingir y del hacer como sustitutos del simplemente ser. Con un poco de práctica es posible que llegue a la máxima TRANSPARENCIA y HONESTIDAD. Es entonces cuando no necesitan adaptarse a lo que creen que los demás valoran de ellos, sino que pueden convertirse en auténticos MODELOS para los demás, sirviéndoles de guía en la seguridad, autonomía, eficacia y entusiasmo que pueden llegar a emanar.

Page 70: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 4 : EL ARTISTA

EL PERFIL

El tipo melancólico e introvertido: La persona creativa, individualista, introvertida y depresiva.

El Cuatro ( 4 ) es el tipo de la Triada del Sentir que menos expresa sus sentimientos. A los Cuatro les cuesta expresar sus sentimientos porque son intensas combinaciones de elementos prohibidos. Sentimientos que se mezclan con consideraciones negativas sobre si mismos y los demás. Debido a que sus sentimientos son con frecuencia vergonzosos, caóticos y " peligrosos ", los Cuatro promedio y malsanos han aprendido a guardárselos para si mismos. Lo hacen en parte porque así consiguen mitigarlos y en parte para eludir la humillación o el castigo que les sobrevendría si los expresaran. Pero a medida que se guardan para si sus sentimientos, los Cuatro promedio y malsanos se vuelven dolorosamente conscientes de si mismos y emocionalmente vulnerables. Sufren así muchas mas consecuencias practicas negativas en sus vidas y relaciones.

SANO : Los Cuatro sanos son individuos introspectivos, conscientes de si mismos, en contacto con los sentimientos y los impulsos internos.

Sensibles e intuitivos respecto a si mismos y a los demás: compasivos, atinados, discretos y respetuosos. Autoexpresivos, altamente personales, individualistas. Les gusta estar solos, dándose tiempo para que sus impulsos inconscientes emerjan.

Se revelan, son emocionalmente honestos, auténticos y fieles a si mismos. Tienen una visión irónica de la vida y de ellos mismos: pueden ser serios y graciosos, fácilmente conmovibles pero emocionalmente fuertes.

En su mejor estado: profundamente creativos, expresando lo personal y lo universal, posiblemente en una inspirada obra de arte. A nivel personal, se tornan regeneradores y autorrenovadores, poseyendo una cualidad autocreativa y redentora, capaz de transformar todas sus experiencias en algo valioso.

las fortalezas de los Cuatro sanos incluyen una auto percatación intuitiva. Los Cuatro sanos son muy directos, revelando y comunicando sus sentimientos en formas que permiten a los demás contactarse con sus propias emociones.

PROMEDIO: Los Cuatro promedio comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Puede que empiecen a estar emocionalmente abrumados: para manejar sus sentimientos se retraen, ensimismándose, tornándose cohibidos y tímidos.

Comienzan a cuestionarse a si mismos constantemente (dudas de su propia capacidad) y toman todo en forma personal, poniéndose hipersensibles, sintiendo que son "diferentes", "extraños". Malhumorados y cohibidos. Se sienten cada vez mas diferentes de los demás y, por tanto, exentos de vivir con ellos.

La autocompasión los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a tornarse decadentes y sensuales, a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Sin embargo, son perversamente voluntariosos, altivos, incapaces, poco prácticos e improductivos.

Los Cuatro promedio se percatan demasiado de sus sentimientos, especialmente los negativos, retrayéndose de los demás y viviendo demasiado en su imaginación.

9 de 18

Page 71: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Cuatro sanos son individuos introspectivos, conscientes de si mismos, en contacto con los sentimientos y los impulsos internos.

Sensibles e intuitivos respecto a si mismos y a los demás: compasivos, atinados, discretos y respetuosos. Autoexpresivos, altamente personales, individualistas. Les gusta estar solos, dándose tiempo para que sus impulsos inconscientes emerjan.

Se revelan, son emocionalmente honestos, auténticos y fieles a si mismos. Tienen una visión irónica de la vida y de ellos mismos: pueden ser serios y graciosos, fácilmente conmovibles pero emocionalmente fuertes.

En su mejor estado: profundamente creativos, expresando lo personal y lo universal, posiblemente en una inspirada obra de arte. A nivel personal, se tornan regeneradores y autorrenovadores, poseyendo una cualidad autocreativa y redentora, capaz de transformar todas sus experiencias en algo valioso.

las fortalezas de los Cuatro sanos incluyen una auto percatación intuitiva. Los Cuatro sanos son muy directos, revelando y comunicando sus sentimientos en formas que permiten a los demás contactarse con sus propias emociones.

PROMEDIO: Los Cuatro promedio comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Puede que empiecen a estar emocionalmente abrumados: para manejar sus sentimientos se retraen, ensimismándose, tornándose cohibidos y tímidos.

Comienzan a cuestionarse a si mismos constantemente (dudas de su propia capacidad) y toman todo en forma personal, poniéndose hipersensibles, sintiendo que son "diferentes", "extraños". Malhumorados y cohibidos. Se sienten cada vez mas diferentes de los demás y, por tanto, exentos de vivir con ellos.

La autocompasión los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a tornarse decadentes y sensuales, a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Sin embargo, son perversamente voluntariosos, altivos, incapaces, poco prácticos e improductivos.

Los Cuatro promedio se percatan demasiado de sus sentimientos, especialmente los negativos, retrayéndose de los demás y viviendo demasiado en su imaginación.

La Comunicación Verbal

Los Cuatro sufren porque son conscientes de no ser capaces de expresar adecuadamente todo lo que sienten, viven y piensan. Por eso su comunicación tiene una connotación de lamento; y la esencia del lamento es la sensación de una carencia. El lamento del Cuatro se expresa a través de largos suspiros y frases incompletas: "No se como expresarme"; "No se si me entiendes"; "No consigo decírtelo como querría"... Tienen la percepción de que la complejidad de su mundo interior no encuentra expresión verbal adecuada y satisfactoria.

Gestualidad

Los Cuatro se comunican no verbalmente a través de suspiros y miradas que dicen mas que mil palabras. Son mas bien contenidos y reservados en lo referente a la expresión de la intimidad física.

Uso del Espacio

El ambiente es para los Cuatro una dimensión vital para comunicar su unicidad, su sentido estético y su mundo interior. Eligen cuidadosamente los objetos de su casa: las plantas, los símbolos, los cuadros y los colores deben hablar por ellos y de ellos.

Relación con el Tiempo

Los Cuatro miden el tiempo a través del filtro de sus estados de animo y sus resonancias emotivas que a través de las agujas del reloj. Cuando se sienten tristes, tienen la sensación de que el tiempo se ha detenido; cuando están contentos, les parece que el tiempo pasa demasiado aprisa. A veces parecen excesivamente ligados al pasado, que perciben lleno de oportunidades perdidas, y no demuestran suficiente capacidad de actuar en el presente. El tiempo vibra con mayor intensidad cuando se encuentran en sintonía con sus propios sentimientos y saben traducirlos en expresiones creativas y gratificantes.

Vestido

También el vestido representa para los Cuatro un modo de expresar su originalidad y unicidad. En general, no les gustan los colores demasiado vivos, sino otros mas apagados y desvaídos. El vestido les ayuda a sentirse diferentes, y el modo de llevarlo refleja su clase y originalidad.

Las Virtudes________________ La Armonia

El itinerario de crecimiento de los artistas consiste en saber descubrir el equilibrio y la armonía mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Aceptar serenamente la insatisfacción de los propios deseos.

_Aprender a satisfacerse sanando la tensión entre la atracción por lo que no hay y la repulsión por lo que hay.

_Vivir el presente, sin dejarse llevar por la nostalgia del pasado ni buscar compensaciones imaginarias soñando con un futuro maravilloso.

_No ceder a la autocomplacencia, sino encauzar las propias energías en acciones constructivas, desarrollando las propias capacidades sociales.

_Valorar con serenidad y apertura lo que es único y exclusivo y lo que es normal y ordinario, tanto dentro como fuera de uno mismo.

_Transformar las propias heridas en compasión y comprensión para con los sufrimientos de los demás.

_Recuperar el equilibrio de la propia vida sentimental.

_Amarse y aceptarse, aprendiendo a ser buena compañía para uno mismo

Los Vicios______________ La Envidia

La envidia, es el pecado capital de los Cuatro, es un sentimiento provocado por el deseo de tener lo que no esta al alcance de uno. Nace de la percepción de la carencia de algo o de alguien. Este sentimiento puede asumir una connotación sexual (el deseo de mantener relaciones con alguna persona), social (la ambición de pertenecer a una clase privilegiada o de desempeñar un papel importante), material (la codicia de bienes físicos: casas, vestidos, alimentos..), intelectual (la atracción por personas cultas, eruditas y estimulantes)...

La envidia puede manifestarse de las siguientes maneras:

_La Pobreza de la imagen personal: La envidia parte de una insatisfacción por lo que se es o lo que se tiene; el individuo tiene dificultad para aceptarse y reconciliarse consigo mismo.

_La Competicion: El miedo a encontrarse con alguien que podría resultar mas atractivo e interesante que el lleva a el Cuatro a entablar una competición para no perder la batalla. La pugna puede situarse en el campo de la imagen, del vestido, del estilo de vida, de las armas de seducción empleadas para conquistar la atención de alguien.

_La Intensidad emotiva: Para sentirse vivo y especial, el Cuatro intensifica el "pathos" emotivo buscando todo cuanto es profundo, hermoso y doloroso, y rechazando la rutina y la vulgaridad.

_El maridaje con el sufrimiento: El sufrimiento es un aliado porque crea intensidad de sentimientos, riqueza de vida, sensibilidad exacerbada y mayor profundidad en el encuentro con los demás. A veces el Cuatro se desposa con el sufrimiento ensimismándose en el papel de victima o de incomprendido.

La Busqueda de afecto: La superación del sentimiento de vació, de soledad y de abandono se produce mediante la búsqueda de alguien que le ame de verdad; para conseguir esa relación puede hacerse dependiente del otro.

Page 72: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Armonia

El itinerario de crecimiento de los artistas consiste en saber descubrir el equilibrio y la armonía mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Aceptar serenamente la insatisfacción de los propios deseos.

_Aprender a satisfacerse sanando la tensión entre la atracción por lo que no hay y la repulsión por lo que hay.

_Vivir el presente, sin dejarse llevar por la nostalgia del pasado ni buscar compensaciones imaginarias soñando con un futuro maravilloso.

_No ceder a la autocomplacencia, sino encauzar las propias energías en acciones constructivas, desarrollando las propias capacidades sociales.

_Valorar con serenidad y apertura lo que es único y exclusivo y lo que es normal y ordinario, tanto dentro como fuera de uno mismo.

_Transformar las propias heridas en compasión y comprensión para con los sufrimientos de los demás.

_Recuperar el equilibrio de la propia vida sentimental.

_Amarse y aceptarse, aprendiendo a ser buena compañía para uno mismo

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El CUATRO va al UNO

Se Realizan focalizandose en algo objetivo, algo mas allá de sus sentimientos y de sus fantasías. Se mueven del ensimimasmiento a la acción por principios y convicciones.

Reconocen valores a los cuales se someten. Gustosamente se autodisciplinan, trabajando constantemente en pos. de la realización de su potencial para poder contribuir al mundo. Encuentran la libertad al desear hacer lo que debe hacerse en lugar de hacer lo que les plazca, en su búsqueda mal orientada del si mismo.

Al obtener satisfacción de la realidad, ya no se ven tentados a ser autoindulgentes, ni se consideran distintos a los demás. Se someten tanto a la realidad como a los dictados de su conciencia, poniéndose limites gustosamente, superando la tendencia a liberarse de obligaciones sociales y morales.

Son excelentes profesores, objetivos con respecto a si mismos, sacando riquezas del mundo subjetivo. Su intuición se ve reforzada por un excelente juicio, la intromisión personal por la razón.

Se trascienden a si mismos, lo que crean es objetivo, con capaces de contemplar su creación, dándose razones para una autoestima genuina. Dándose cuenta que en la medida en que su creación es buena, la persona que la creo debe serlo también.

Los Vicios______________ La Envidia

La envidia, es el pecado capital de los Cuatro, es un sentimiento provocado por el deseo de tener lo que no esta al alcance de uno. Nace de la percepción de la carencia de algo o de alguien. Este sentimiento puede asumir una connotación sexual (el deseo de mantener relaciones con alguna persona), social (la ambición de pertenecer a una clase privilegiada o de desempeñar un papel importante), material (la codicia de bienes físicos: casas, vestidos, alimentos..), intelectual (la atracción por personas cultas, eruditas y estimulantes)...

La envidia puede manifestarse de las siguientes maneras:

_La Pobreza de la imagen personal: La envidia parte de una insatisfacción por lo que se es o lo que se tiene; el individuo tiene dificultad para aceptarse y reconciliarse consigo mismo.

_La Competicion: El miedo a encontrarse con alguien que podría resultar mas atractivo e interesante que el lleva a el Cuatro a entablar una competición para no perder la batalla. La pugna puede situarse en el campo de la imagen, del vestido, del estilo de vida, de las armas de seducción empleadas para conquistar la atención de alguien.

_La Intensidad emotiva: Para sentirse vivo y especial, el Cuatro intensifica el "pathos" emotivo buscando todo cuanto es profundo, hermoso y doloroso, y rechazando la rutina y la vulgaridad.

_El maridaje con el sufrimiento: El sufrimiento es un aliado porque crea intensidad de sentimientos, riqueza de vida, sensibilidad exacerbada y mayor profundidad en el encuentro con los demás. A veces el Cuatro se desposa con el sufrimiento ensimismándose en el papel de victima o de incomprendido.

La Busqueda de afecto: La superación del sentimiento de vació, de soledad y de abandono se produce mediante la búsqueda de alguien que le ame de verdad; para conseguir esa relación puede hacerse dependiente del otro.

Page 73: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- No preste tanta atención a sus sentimientos; no son una verdadera fuente de apoyo para usted, como probablemente ya sabe. Recuerde este consejo: "Desde nuestra perspectiva presente, también podemos ver que uno de los errores mas importantes que cometen los Cuatro es igualarse con sus sentimientos. La falacia es que para comprenderse a si mismos, deben comprender sus sentimientos, especialmente los negativos, antes de actuar. Los Cuatro no ven que el si mismo no es igual a sus sentimientos o que la presencia de sentimientos negativos no excluye la presencia del bien en ellos mismos". Siempre recuerde que sus sentimientos le revelan como esta usted en este momento en particular, no necesariamente mas que eso.

2.- Evite posponer las cosas hasta estar "con animo". Comprométase con un trabajo productivo, significativo, que contribuya al bienestar suyo y de los demás, por muy pequeño que pueda ser ese aporte. Trabaje constantemente en el mundo real, creara un contexto donde usted puede descubrirse a si mismo y sus talentos. (En efecto, usted es mas feliz cuando esta trabajando, es decir, activando sus potenciales y realizándose). No "se encontrara a si mismo" en un vació o mientras espera tener inspiración, así que conéctese, y permanezca conectado, con el mundo real.

3.- La autoestima y la confianza en si mismo solo se desarrollaran al tener experiencias positivas, crea o no que esta preparado para tenerlas. Por lo tanto, encamínese hacia el bien. Comprométase con algo que sea bueno para usted. Quizás jamás sienta que esta preparado para enfrentar un desafió, usted siempre necesita mas tiempo. (Los Cuatro típicamente jamás sienten que están "listos", pero no obstante, deben tener valor para dejar de posponer su vida). aun cuando empiece tímidamente, comprométase con una actividad que saque a relucir lo mejor de usted.

4.- la autodisciplina sana adopta muchas formas, desde horas de sueño normales hasta trabajar o hacer ejercicios constantemente, y tiene un efecto acumulativo fortalecedor. Ya que proviene de usted mismo, la autodisciplina sana no es contraria a su libertad o individualidad. Por otra parte, la sensualidad, las experiencias sexuales excesivas, el alcohol, las drogas, dormir o fantasear tienen un efecto debilitante en usted, como ya sabe. Por lo tanto, practique la autodisciplina sana y quédese con ella.

5.- Evite largas conversaciones en su imaginación, particularmente si son negativas, resentidas o incluso excesivamente románticas. Estas conversaciones son esencialmente poco realistas, y en el mejor de los casos, solo ensayos de acción, aunque, como sabe, usted casi nunca dice o hace lo que imagina que hará. En lugar de gastar tiempo imaginando su vida y relaciones, comience a vivirlas.

6.- Hable abiertamente con alguien en quien confié. No es necesario que sea un terapeuta, aunque podría serlo. Usted necesita expresar sus sentimientos espontáneamente y que alguien reacciones con honestidad. Quizás descubra que no es tan diferente o afuerino como a veces siente que es. paradójicamente, una de las formas mas seguras de "encontrarse a si mismo" es relacionándose con otra persona.

7.- El servicio comunitario de alguna clase lo hará menos cohibido y le dará una mejor perspectiva de si mismo. Hay cosas buenas en usted que ha mantenido ocultas, posiblemente incluso de si mismo. Descubra cuales son comprometiéndose en el servicio practico.

8.- No sucumba a la autocompasión, a quejarse de sus padres, a pensamientos de su niñez infeliz, de su pasado insatisfecho, de sus relaciones fracasadas y de como nadie lo comprende. Probablemente, alguien podría comprenderlo si usted hiciera un verdadero esfuerzo por comunicarse. (Uno de los reclamos malsanos de su tipo es que usted ha sido dañado por la forma en que lo criaron, y por lo tanto, esta exento de que los demás depositen expectativas realistas en usted). Utilice su autoconocimiento para estar consciente de los verdaderos efectos de sus actitudes negativas. No socave su autoestima: el hacerlo, solo empeorara las cosas para usted.

9.- No tome todas las cosas en forma tan personal, no sea quisquilloso o hipersensible, siempre pensando que cada comentario va dirigido contra usted. Y aun cuando a veces sea así, no se preocupe. Después de todo, un comentario critico u hostil no refleja toda la verdad sobre usted. En cierto sentido, tiene que ser mas critico de los comentarios de otros y menos critico de si mismo. Quizás esto también signifique aprender a defenderse mejor, a hablar en forma mas espontánea y a no permitir que los demás se aprovechen de usted.

10.- Usted es mejor amigo de los demás que de si mismo. Tiende a decirse y hacerse cosas que ni soñaría en decir o hacer a otra persona. Es mas hostil consigo mismo que con los demás, mas despreciativo, y esta menos interesado en su verdadero bienestar de lo que debiera. De hecho, le resulta mas fácil interesarse en la vida de otro que en la suya. Aunque suene a cliché, hágase amigo de si mismo. Defiéndase y dese una oportunidad.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 74: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- No preste tanta atención a sus sentimientos; no son una verdadera fuente de apoyo para usted, como probablemente ya sabe. Recuerde este consejo: "Desde nuestra perspectiva presente, también podemos ver que uno de los errores mas importantes que cometen los Cuatro es igualarse con sus sentimientos. La falacia es que para comprenderse a si mismos, deben comprender sus sentimientos, especialmente los negativos, antes de actuar. Los Cuatro no ven que el si mismo no es igual a sus sentimientos o que la presencia de sentimientos negativos no excluye la presencia del bien en ellos mismos". Siempre recuerde que sus sentimientos le revelan como esta usted en este momento en particular, no necesariamente mas que eso.

2.- Evite posponer las cosas hasta estar "con animo". Comprométase con un trabajo productivo, significativo, que contribuya al bienestar suyo y de los demás, por muy pequeño que pueda ser ese aporte. Trabaje constantemente en el mundo real, creara un contexto donde usted puede descubrirse a si mismo y sus talentos. (En efecto, usted es mas feliz cuando esta trabajando, es decir, activando sus potenciales y realizándose). No "se encontrara a si mismo" en un vació o mientras espera tener inspiración, así que conéctese, y permanezca conectado, con el mundo real.

3.- La autoestima y la confianza en si mismo solo se desarrollaran al tener experiencias positivas, crea o no que esta preparado para tenerlas. Por lo tanto, encamínese hacia el bien. Comprométase con algo que sea bueno para usted. Quizás jamás sienta que esta preparado para enfrentar un desafió, usted siempre necesita mas tiempo. (Los Cuatro típicamente jamás sienten que están "listos", pero no obstante, deben tener valor para dejar de posponer su vida). aun cuando empiece tímidamente, comprométase con una actividad que saque a relucir lo mejor de usted.

4.- la autodisciplina sana adopta muchas formas, desde horas de sueño normales hasta trabajar o hacer ejercicios constantemente, y tiene un efecto acumulativo fortalecedor. Ya que proviene de usted mismo, la autodisciplina sana no es contraria a su libertad o individualidad. Por otra parte, la sensualidad, las experiencias sexuales excesivas, el alcohol, las drogas, dormir o fantasear tienen un efecto debilitante en usted, como ya sabe. Por lo tanto, practique la autodisciplina sana y quédese con ella.

5.- Evite largas conversaciones en su imaginación, particularmente si son negativas, resentidas o incluso excesivamente románticas. Estas conversaciones son esencialmente poco realistas, y en el mejor de los casos, solo ensayos de acción, aunque, como sabe, usted casi nunca dice o hace lo que imagina que hará. En lugar de gastar tiempo imaginando su vida y relaciones, comience a vivirlas.

6.- Hable abiertamente con alguien en quien confié. No es necesario que sea un terapeuta, aunque podría serlo. Usted necesita expresar sus sentimientos espontáneamente y que alguien reacciones con honestidad. Quizás descubra que no es tan diferente o afuerino como a veces siente que es. paradójicamente, una de las formas mas seguras de "encontrarse a si mismo" es relacionándose con otra persona.

7.- El servicio comunitario de alguna clase lo hará menos cohibido y le dará una mejor perspectiva de si mismo. Hay cosas buenas en usted que ha mantenido ocultas, posiblemente incluso de si mismo. Descubra cuales son comprometiéndose en el servicio practico.

8.- No sucumba a la autocompasión, a quejarse de sus padres, a pensamientos de su niñez infeliz, de su pasado insatisfecho, de sus relaciones fracasadas y de como nadie lo comprende. Probablemente, alguien podría comprenderlo si usted hiciera un verdadero esfuerzo por comunicarse. (Uno de los reclamos malsanos de su tipo es que usted ha sido dañado por la forma en que lo criaron, y por lo tanto, esta exento de que los demás depositen expectativas realistas en usted). Utilice su autoconocimiento para estar consciente de los verdaderos efectos de sus actitudes negativas. No socave su autoestima: el hacerlo, solo empeorara las cosas para usted.

9.- No tome todas las cosas en forma tan personal, no sea quisquilloso o hipersensible, siempre pensando que cada comentario va dirigido contra usted. Y aun cuando a veces sea así, no se preocupe. Después de todo, un comentario critico u hostil no refleja toda la verdad sobre usted. En cierto sentido, tiene que ser mas critico de los comentarios de otros y menos critico de si mismo. Quizás esto también signifique aprender a defenderse mejor, a hablar en forma mas espontánea y a no permitir que los demás se aprovechen de usted.

10.- Usted es mejor amigo de los demás que de si mismo. Tiende a decirse y hacerse cosas que ni soñaría en decir o hacer a otra persona. Es mas hostil consigo mismo que con los demás, mas despreciativo, y esta menos interesado en su verdadero bienestar de lo que debiera. De hecho, le resulta mas fácil interesarse en la vida de otro que en la suya. Aunque suene a cliché, hágase amigo de si mismo. Defiéndase y dese una oportunidad.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 4 - LA ENVIDIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón De pequeños nos enseñaron que la envidia era "la tristeza del bien ajeno". Cuando recitábamos las virtudes correspondientes, cantábamos a coro: "contra la envidia, caridad". El mensaje era claro: había que alegrarse del bien ajeno, aunque uno careciera de él y lo desease con toda el alma, ya fuese el nuevo juguete de nuestro vecino que era hijo único, sacar las notas del empollón de turno o, simplemente, la atención y los mimos recibidos por nuestra hermanita recién nacida.

Sin embargo, quienes se hayan dominados por esta pasión capital no son siempre aquellas personas entristecidas y enfurruñadas por lo que otros tienen -aunque también las haya-, sino fundamentalmente las que, en algún momento de su infancia, perdieron -o creyeron perder- su pequeño paraíso: su derecho de nacimiento, generalmente el amor paterno o materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino les arrebató, muchas veces con la llegada de un nuevo hermano o hermana o la ausencia repentina e inexplicable del padre o de la madre.

El trauma es en ocasiones tan temprano o tan profundo que ni siquiera lo recuerdan. Lo que sí saben es que, ya desde pequeños, se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales: con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento, por otro. Gradualmente entraron en un círculo vicioso que conformó un determinado carácter, que también podría llamarse "romántico" o "de sensibilidad artística". En líneas generales podría decirse que la infelicidad interna, el aislamiento interior, el sentirse un poco perdidos en un mundo en el que los demás parecen ser más felices, les lleva a aumentar su añoranza de recuperar el paraíso perdido, a través de anhelar las oportunidades y relaciones perfectas que puede ofrecer la vida; cuanto mayor es este anhelo, mayor es el mundo de fantasías que se forjan y mayor la desconexión con sus necesidades más básicas y sencillas; el riesgo principal: perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

Otro círculo vicioso que producen en las relaciones algunas de las personas caracterizadas por la "envidia-carencia" es la de ponerse en estados de niños desvalidos, para manipular la ayuda de los demás. Cuando éstos se dan cuenta y manifiestan su resentimiento por haber hecho algo que no querían realmente hacer, aquéllas se sienten perseguidas, justificando así su estado inicial de víctimas.

A pesar de que los subtipos de este rasgo son muy diferentes entre sí, la característica general podría ser la sensación permanente de carencia: siempre les falta algo para ser felices. De mi vuelta alrededor del mundo, recuerdo, entre otros tipos de viajeros, una subespecie que sólo después de haberme introducido en el estudio de los eneatipos he logrado comprender: si contemplábamos las aguas esmeraldas de Bora-Bora en medio de la Polinesia, no eran tan cristalinas como las aguas turquesas del Caribe; si saboreábamos un magnífico arroz con salsa de curry en Bombay, añoraban el picante del chile mexicano; los amaneceres del lago Toba eran más espectaculares que los del Titicaca, cuando estábamos en Bolivia. Sin embargo añoraban volver al altiplano boliviano, cuando estábamos en Sumatra... Siempre la eterna insatisfacción producida por lo que falta en el presente y lo que se perdió en el pasado de los "Cuatro". Además entre ellos abundaban los "pupas", que parecían atraer percances y desgracias. Cuando contaban viajes pasados tenían una memoria selectiva para recordar especialmente sinsabores, como pérdidas de tren, estafas en los precios, cucarachas en los hoteles... Uno no sabía si ayudarles o enviarles con un billete de vuelta de patitas a sus respectivos países.

No obstante, mientras que el subtipo enojado -el "cuatro odio"- reclama abiertamente lo que le falta, suele ser impulsado por el rencor o el resentimiento y puede lograr grandes éxitos con el motor interno de la competitividad, adoptando a menudo una actitud arrogante (como Rimbaud, que exigía fama y adhesión incondicional a su poesía, incluso antes de que ésta fuera publicada), el subtipo llamado "social" mostrará más su tristeza y vulnerabilidad, como medios de conseguir ser ayudado para obtener lo que necesita. Marcel Proust, por ejemplo, llegó a desarrollar un asma psicosomático, para aumentar melodramáticamente su necesidad de ser cuidado. No podía quedarse solo, pero tampoco podía salir al mundo, que era para él un lugar inhóspito y amenazador. En las relaciones con quienes le visitaban combinaba una excesiva modestia, gran facilidad para ofenderse y una tendencia reprimida al sarcasmo. Por su parte, el subtipo llamado de "conservación", según la terminología acuñada por Claudio Naranjo, pone su sensibilidad a servicio de los necesitados, de las víctimas de las injusticias, como Tolstoi, cuyo humanitarismo constituyó la inspiración más importante de Gandhi, Van Gogh, misionero antes de ser pintor, o Lawrence de Arabia, dedicado durante años a la causa árabe con una austeridad casi masoquista.

Las personas cuya personalidad tiene como pasión dominante la "envidia" suelen tener menos resistencias a acudir a una terapia. Es frecuente que sus sesiones sean ocupadas por quejas, catástrofes, desgracias y temores, y que sólo de vez en cuando, o muy al final de la sesión, puedan mencionar, de paso y sin darle importancia, algún progreso importante, una buena noticia, algo que les ha ido bien en la semana. No suelen recibir bien los apoyos psicológicos, morales ni emocionales, pues piensan que no se los merecen, que son estrategias terapéuticas, que "más dura será la caída", que... algo puede amenazar su identidad de víctimas, arrancarles su hábito cuasi gozoso de ser sensibles al sufrimiento.

Normalmente captan muy bien los estados emocionales ajenos, sobre todo si son estados de carencia, de tristeza, depresivos...., de sufrimiento. No es por ello infrecuente encontrar a médicos, psiquiatras, terapeutas, sacerdotes, consejeros, enfermeras y profesionales de ayuda en general entre las personas que pueden identificarse con este rasgo. Las penas ajenas les hacen sobrellevar las suyas y, además, vibrar en el grado de intensidad suficiente para mantener un alto nivel de emotividad.

Helen Palmer, destaca entre las personalidades famosas pertenecientes a este carácter a Orson Welles, Bette Davis, Joan Baez, Marlon Brando, Alan Watts o la bailarina Martha Graham, que dio inicio a una escuela de danza en la que se expresa el inconsciente humano a través de movimientos corporales que transmiten visualmente los dramas internos.

Que no se desanimen quienes hayan reconocido algunas características de su carácter en estas líneas. No existen caracteres peores ni mejores, ya que, por definición, todo carácter es una defensa frente a la espontaneidad y libertad del Ser. Sin embargo, podrían avanzar más fácilmente en el camino de la autoaceptación y de la desidentificación tomando conciencia de que: 1) No existen remedios mágicos e instantáneos para paliar la pérdida original. Sólo vale aceptarla. 2) El lamento no vale para nada y nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. 3) No se es especial por sufrir más o de modo diferente. 4) Se puede apreciar lo que es fácil de conseguir. 5) Las cualidades que envidian de los demás están potencialmente dentro sí. 6) Para solidarizarse y ser útil no es necesario fusionarse con el dolor ajeno. 7) La tristeza no es un enemigo a combatir sino un aliado del que sacar profundidad y compasión.

En definitiva, las personas cuya pasión dominante es la "envidia-carencia-tristeza" pueden aprovecharse de ella para acercarse al centro de su Ser, pues ese vacío y dolor existencial, si no es llenado con falsas ilusiones de futuro, puede ser un vacío fértil y un dolor cargado de frutos. Como muy sencillamente enunció Buda, el sufrimiento -enfermedad, vejez y muerte- es la esencia de la vida, pero existe una Vía de liberación del mismo. Los "CUATRO" pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN BÚDICA. Entonces se dan cuenta de que lo tenían todo desde el principio y de que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial, que, por propia naturaleza, es ETERNO

Page 75: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 4 - LA ENVIDIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón De pequeños nos enseñaron que la envidia era "la tristeza del bien ajeno". Cuando recitábamos las virtudes correspondientes, cantábamos a coro: "contra la envidia, caridad". El mensaje era claro: había que alegrarse del bien ajeno, aunque uno careciera de él y lo desease con toda el alma, ya fuese el nuevo juguete de nuestro vecino que era hijo único, sacar las notas del empollón de turno o, simplemente, la atención y los mimos recibidos por nuestra hermanita recién nacida.

Sin embargo, quienes se hayan dominados por esta pasión capital no son siempre aquellas personas entristecidas y enfurruñadas por lo que otros tienen -aunque también las haya-, sino fundamentalmente las que, en algún momento de su infancia, perdieron -o creyeron perder- su pequeño paraíso: su derecho de nacimiento, generalmente el amor paterno o materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino les arrebató, muchas veces con la llegada de un nuevo hermano o hermana o la ausencia repentina e inexplicable del padre o de la madre.

El trauma es en ocasiones tan temprano o tan profundo que ni siquiera lo recuerdan. Lo que sí saben es que, ya desde pequeños, se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales: con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento, por otro. Gradualmente entraron en un círculo vicioso que conformó un determinado carácter, que también podría llamarse "romántico" o "de sensibilidad artística". En líneas generales podría decirse que la infelicidad interna, el aislamiento interior, el sentirse un poco perdidos en un mundo en el que los demás parecen ser más felices, les lleva a aumentar su añoranza de recuperar el paraíso perdido, a través de anhelar las oportunidades y relaciones perfectas que puede ofrecer la vida; cuanto mayor es este anhelo, mayor es el mundo de fantasías que se forjan y mayor la desconexión con sus necesidades más básicas y sencillas; el riesgo principal: perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

Otro círculo vicioso que producen en las relaciones algunas de las personas caracterizadas por la "envidia-carencia" es la de ponerse en estados de niños desvalidos, para manipular la ayuda de los demás. Cuando éstos se dan cuenta y manifiestan su resentimiento por haber hecho algo que no querían realmente hacer, aquéllas se sienten perseguidas, justificando así su estado inicial de víctimas.

A pesar de que los subtipos de este rasgo son muy diferentes entre sí, la característica general podría ser la sensación permanente de carencia: siempre les falta algo para ser felices. De mi vuelta alrededor del mundo, recuerdo, entre otros tipos de viajeros, una subespecie que sólo después de haberme introducido en el estudio de los eneatipos he logrado comprender: si contemplábamos las aguas esmeraldas de Bora-Bora en medio de la Polinesia, no eran tan cristalinas como las aguas turquesas del Caribe; si saboreábamos un magnífico arroz con salsa de curry en Bombay, añoraban el picante del chile mexicano; los amaneceres del lago Toba eran más espectaculares que los del Titicaca, cuando estábamos en Bolivia. Sin embargo añoraban volver al altiplano boliviano, cuando estábamos en Sumatra... Siempre la eterna insatisfacción producida por lo que falta en el presente y lo que se perdió en el pasado de los "Cuatro". Además entre ellos abundaban los "pupas", que parecían atraer percances y desgracias. Cuando contaban viajes pasados tenían una memoria selectiva para recordar especialmente sinsabores, como pérdidas de tren, estafas en los precios, cucarachas en los hoteles... Uno no sabía si ayudarles o enviarles con un billete de vuelta de patitas a sus respectivos países.

No obstante, mientras que el subtipo enojado -el "cuatro odio"- reclama abiertamente lo que le falta, suele ser impulsado por el rencor o el resentimiento y puede lograr grandes éxitos con el motor interno de la competitividad, adoptando a menudo una actitud arrogante (como Rimbaud, que exigía fama y adhesión incondicional a su poesía, incluso antes de que ésta fuera publicada), el subtipo llamado "social" mostrará más su tristeza y vulnerabilidad, como medios de conseguir ser ayudado para obtener lo que necesita. Marcel Proust, por ejemplo, llegó a desarrollar un asma psicosomático, para aumentar melodramáticamente su necesidad de ser cuidado. No podía quedarse solo, pero tampoco podía salir al mundo, que era para él un lugar inhóspito y amenazador. En las relaciones con quienes le visitaban combinaba una excesiva modestia, gran facilidad para ofenderse y una tendencia reprimida al sarcasmo. Por su parte, el subtipo llamado de "conservación", según la terminología acuñada por Claudio Naranjo, pone su sensibilidad a servicio de los necesitados, de las víctimas de las injusticias, como Tolstoi, cuyo humanitarismo constituyó la inspiración más importante de Gandhi, Van Gogh, misionero antes de ser pintor, o Lawrence de Arabia, dedicado durante años a la causa árabe con una austeridad casi masoquista.

Las personas cuya personalidad tiene como pasión dominante la "envidia" suelen tener menos resistencias a acudir a una terapia. Es frecuente que sus sesiones sean ocupadas por quejas, catástrofes, desgracias y temores, y que sólo de vez en cuando, o muy al final de la sesión, puedan mencionar, de paso y sin darle importancia, algún progreso importante, una buena noticia, algo que les ha ido bien en la semana. No suelen recibir bien los apoyos psicológicos, morales ni emocionales, pues piensan que no se los merecen, que son estrategias terapéuticas, que "más dura será la caída", que... algo puede amenazar su identidad de víctimas, arrancarles su hábito cuasi gozoso de ser sensibles al sufrimiento.

Normalmente captan muy bien los estados emocionales ajenos, sobre todo si son estados de carencia, de tristeza, depresivos...., de sufrimiento. No es por ello infrecuente encontrar a médicos, psiquiatras, terapeutas, sacerdotes, consejeros, enfermeras y profesionales de ayuda en general entre las personas que pueden identificarse con este rasgo. Las penas ajenas les hacen sobrellevar las suyas y, además, vibrar en el grado de intensidad suficiente para mantener un alto nivel de emotividad.

Helen Palmer, destaca entre las personalidades famosas pertenecientes a este carácter a Orson Welles, Bette Davis, Joan Baez, Marlon Brando, Alan Watts o la bailarina Martha Graham, que dio inicio a una escuela de danza en la que se expresa el inconsciente humano a través de movimientos corporales que transmiten visualmente los dramas internos.

Que no se desanimen quienes hayan reconocido algunas características de su carácter en estas líneas. No existen caracteres peores ni mejores, ya que, por definición, todo carácter es una defensa frente a la espontaneidad y libertad del Ser. Sin embargo, podrían avanzar más fácilmente en el camino de la autoaceptación y de la desidentificación tomando conciencia de que: 1) No existen remedios mágicos e instantáneos para paliar la pérdida original. Sólo vale aceptarla. 2) El lamento no vale para nada y nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. 3) No se es especial por sufrir más o de modo diferente. 4) Se puede apreciar lo que es fácil de conseguir. 5) Las cualidades que envidian de los demás están potencialmente dentro sí. 6) Para solidarizarse y ser útil no es necesario fusionarse con el dolor ajeno. 7) La tristeza no es un enemigo a combatir sino un aliado del que sacar profundidad y compasión.

En definitiva, las personas cuya pasión dominante es la "envidia-carencia-tristeza" pueden aprovecharse de ella para acercarse al centro de su Ser, pues ese vacío y dolor existencial, si no es llenado con falsas ilusiones de futuro, puede ser un vacío fértil y un dolor cargado de frutos. Como muy sencillamente enunció Buda, el sufrimiento -enfermedad, vejez y muerte- es la esencia de la vida, pero existe una Vía de liberación del mismo. Los "CUATRO" pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN BÚDICA. Entonces se dan cuenta de que lo tenían todo desde el principio y de que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial, que, por propia naturaleza, es ETERNO

Page 76: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 4 : EL ARTISTA

EL PERFIL

La persona creativa, individualista, introvertida y depresiva.

El Cuatro ( 4 ) es el tipo de la Triada del Sentir que menos expresa sus sentimientos. A los Cuatro les cuesta expresar sus sentimientos porque son intensas combinaciones de elementos prohibidos. Sentimientos que se mezclan con consideraciones negativas sobre si mismos y los demás. Debido a que sus sentimientos son con frecuencia vergonzosos, caóticos y " peligrosos ", los Cuatro promedio y malsanos han aprendido a guardárselos para si mismos. Lo hacen en parte porque así consiguen mitigarlos y en parte para eludir la humillación o el castigo que les sobrevendría si los expresaran. Pero a medida que se guardan para si sus sentimientos, los Cuatro promedio y malsanos se vuelven dolorosamente conscientes de si mismos y emocionalmente vulnerables. Sufren así muchas mas consecuencias practicas negativas en sus vidas y relaciones.

PROMEDIO: Los Cuatro promedio comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Puede que empiecen a estar emocionalmente abrumados: para manejar sus sentimientos se retraen, ensimismándose, tornándose cohibidos y tímidos.

Comienzan a cuestionarse a si mismos constantemente (dudas de su propia capacidad) y toman todo en forma personal, poniéndose hipersensibles, sintiendo que son "diferentes", "extraños". Malhumorados y cohibidos. Se sienten cada vez mas diferentes de los demás y, por tanto, exentos de vivir con ellos.

La autocompasión los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a tornarse decadentes y sensuales, a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Sin embargo, son perversamente voluntariosos, altivos, incapaces, poco prácticos e improductivos.

Los Cuatro promedio se percatan demasiado de sus sentimientos, especialmente los negativos, retrayéndose de los demás y viviendo demasiado en su imaginación.

MALSANO: Si sus sueños (fantasías y expectativas) fracasan, los Cuatro malsanos se enfurecen consigo mismos y se deprimen severamente, se averguenzan de si mismos y se alienan de los demás debido a las autoinhibiciones y a la parálisis emocional.

Profundamente fatigados, mentalmente confundidos, emocionalmente "bloqueados" e incapaces de trabajar o funcionar, desarrollan un profundo sentido de futilidad e insensatez.

Agobiados por un autodesprecio delirante, odio a si mismos, autorreproches, pensamientos morbosos, y atormentados por sus fracasos: todo se convierte en una fuente de autoacusaciones dañinas.

Al sentirse inútiles y desesperanzados, se afligen mucho y se autodestruyen, posiblemente abusando del alcohol o las drogas para escapar de su abrumante odio a si mismos. En casos extremos, es probable un colapso emocional o el suicidio.

Los Cuatro malsanos están extremadamente deprimidos y alienados de los demás, atormentados por dudas de su propia capacidad y odio a si mismos. Se tornan suicidas cuando ya no pueden encarar la realidad.

Page 77: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Cuatro promedio comienzan a dar una orientación artística, estética y romántica a la vida, revelando sentimientos personales indirectamente a través de algo hermoso. Intensifican la realidad mediante la fantasía, la imaginación y enalteciendo sentimientos apasionados.

Puede que empiecen a estar emocionalmente abrumados: para manejar sus sentimientos se retraen, ensimismándose, tornándose cohibidos y tímidos.

Comienzan a cuestionarse a si mismos constantemente (dudas de su propia capacidad) y toman todo en forma personal, poniéndose hipersensibles, sintiendo que son "diferentes", "extraños". Malhumorados y cohibidos. Se sienten cada vez mas diferentes de los demás y, por tanto, exentos de vivir con ellos.

La autocompasión los conduce a distintas clases de autoindulgencia, a tornarse decadentes y sensuales, a revolcarse en un mundo de sueños, ilusiones y expectativas poco realistas. Sin embargo, son perversamente voluntariosos, altivos, incapaces, poco prácticos e improductivos.

Los Cuatro promedio se percatan demasiado de sus sentimientos, especialmente los negativos, retrayéndose de los demás y viviendo demasiado en su imaginación.

MALSANO: Si sus sueños (fantasías y expectativas) fracasan, los Cuatro malsanos se enfurecen consigo mismos y se deprimen severamente, se averguenzan de si mismos y se alienan de los demás debido a las autoinhibiciones y a la parálisis emocional.

Profundamente fatigados, mentalmente confundidos, emocionalmente "bloqueados" e incapaces de trabajar o funcionar, desarrollan un profundo sentido de futilidad e insensatez.

Agobiados por un autodesprecio delirante, odio a si mismos, autorreproches, pensamientos morbosos, y atormentados por sus fracasos: todo se convierte en una fuente de autoacusaciones dañinas.

Al sentirse inútiles y desesperanzados, se afligen mucho y se autodestruyen, posiblemente abusando del alcohol o las drogas para escapar de su abrumante odio a si mismos. En casos extremos, es probable un colapso emocional o el suicidio.

Los Cuatro malsanos están extremadamente deprimidos y alienados de los demás, atormentados por dudas de su propia capacidad y odio a si mismos. Se tornan suicidas cuando ya no pueden encarar la realidad.

La Comunicación Verbal

Los Cuatro sufren porque son conscientes de no ser capaces de expresar adecuadamente todo lo que sienten, viven y piensan. Por eso su comunicación tiene una connotación de lamento; y la esencia del lamento es la sensación de una carencia. El lamento del Cuatro se expresa a través de largos suspiros y frases incompletas: "No se como expresarme"; "No se si me entiendes"; "No consigo decírtelo como querría"... Tienen la percepción de que la complejidad de su mundo interior no encuentra expresión verbal adecuada y satisfactoria.

Gestualidad

Los Cuatro se comunican no verbalmente a través de suspiros y miradas que dicen mas que mil palabras. Son mas bien contenidos y reservados en lo referente a la expresión de la intimidad física.

Uso del Espacio

El ambiente es para los Cuatro una dimensión vital para comunicar su unicidad, su sentido estético y su mundo interior. Eligen cuidadosamente los objetos de su casa: las plantas, los símbolos, los cuadros y los colores deben hablar por ellos y de ellos.

Relación con el Tiempo

Los Cuatro miden el tiempo a través del filtro de sus estados de animo y sus resonancias emotivas que a través de las agujas del reloj. Cuando se sienten tristes, tienen la sensación de que el tiempo se ha detenido; cuando están contentos, les parece que el tiempo pasa demasiado aprisa. A veces parecen excesivamente ligados al pasado, que perciben lleno de oportunidades perdidas, y no demuestran suficiente capacidad de actuar en el presente. El tiempo vibra con mayor intensidad cuando se encuentran en sintonía con sus propios sentimientos y saben traducirlos en expresiones creativas y gratificantes.

Vestido

También el vestido representa para los Cuatro un modo de expresar su originalidad y unicidad. En general, no les gustan los colores demasiado vivos, sino otros mas apagados y desvaídos. El vestido les ayuda a sentirse diferentes, y el modo de llevarlo refleja su clase y originalidad.

Las Virtudes________________ La Armonia

El itinerario de crecimiento de los artistas consiste en saber descubrir el equilibrio y la armonía mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Aceptar serenamente la insatisfacción de los propios deseos.

_Aprender a satisfacerse sanando la tensión entre la atracción por lo que no hay y la repulsión por lo que hay.

_Vivir el presente, sin dejarse llevar por la nostalgia del pasado ni buscar compensaciones imaginarias soñando con un futuro maravilloso.

_No ceder a la autocomplacencia, sino encauzar las propias energías en acciones constructivas, desarrollando las propias capacidades sociales.

_Valorar con serenidad y apertura lo que es único y exclusivo y lo que es normal y ordinario, tanto dentro como fuera de uno mismo.

_Transformar las propias heridas en compasión y comprensión para con los sufrimientos de los demás.

_Recuperar el equilibrio de la propia vida sentimental.

_Amarse y aceptarse, aprendiendo a ser buena compañía para uno mismo

Page 78: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Armonia

El itinerario de crecimiento de los artistas consiste en saber descubrir el equilibrio y la armonía mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Aceptar serenamente la insatisfacción de los propios deseos.

_Aprender a satisfacerse sanando la tensión entre la atracción por lo que no hay y la repulsión por lo que hay.

_Vivir el presente, sin dejarse llevar por la nostalgia del pasado ni buscar compensaciones imaginarias soñando con un futuro maravilloso.

_No ceder a la autocomplacencia, sino encauzar las propias energías en acciones constructivas, desarrollando las propias capacidades sociales.

_Valorar con serenidad y apertura lo que es único y exclusivo y lo que es normal y ordinario, tanto dentro como fuera de uno mismo.

_Transformar las propias heridas en compasión y comprensión para con los sufrimientos de los demás.

_Recuperar el equilibrio de la propia vida sentimental.

_Amarse y aceptarse, aprendiendo a ser buena compañía para uno mismo

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El CUATRO va al UNO

Se Realizan focalizandose en algo objetivo, algo mas allá de sus sentimientos y de sus fantasías. Se mueven del ensimimasmiento a la acción por principios y convicciones.

Reconocen valores a los cuales se someten. Gustosamente se autodisciplinan, trabajando constantemente en pos. de la realización de su potencial para poder contribuir al mundo. Encuentran la libertad al desear hacer lo que debe hacerse en lugar de hacer lo que les plazca, en su búsqueda mal orientada del si mismo.

Al obtener satisfacción de la realidad, ya no se ven tentados a ser autoindulgentes, ni se consideran distintos a los demás. Se someten tanto a la realidad como a los dictados de su conciencia, poniéndose limites gustosamente, superando la tendencia a liberarse de obligaciones sociales y morales.

Son excelentes profesores, objetivos con respecto a si mismos, sacando riquezas del mundo subjetivo. Su intuición se ve reforzada por un excelente juicio, la intromisión personal por la razón.

Se trascienden a si mismos, lo que crean es objetivo, con capaces de contemplar su creación, dándose razones para una autoestima genuina. Dándose cuenta que en la medida en que su creación es buena, la persona que la creo debe serlo también.

Page 79: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- No preste tanta atención a sus sentimientos; no son una verdadera fuente de apoyo para usted, como probablemente ya sabe. Recuerde este consejo: "Desde nuestra perspectiva presente, también podemos ver que uno de los errores mas importantes que cometen los Cuatro es igualarse con sus sentimientos. La falacia es que para comprenderse a si mismos, deben comprender sus sentimientos, especialmente los negativos, antes de actuar. Los Cuatro no ven que el si mismo no es igual a sus sentimientos o que la presencia de sentimientos negativos no excluye la presencia del bien en ellos mismos". Siempre recuerde que sus sentimientos le revelan como esta usted en este momento en particular, no necesariamente mas que eso.

2.- Evite posponer las cosas hasta estar "con animo". Comprométase con un trabajo productivo, significativo, que contribuya al bienestar suyo y de los demás, por muy pequeño que pueda ser ese aporte. Trabaje constantemente en el mundo real, creara un contexto donde usted puede descubrirse a si mismo y sus talentos. (En efecto, usted es mas feliz cuando esta trabajando, es decir, activando sus potenciales y realizándose). No "se encontrara a si mismo" en un vació o mientras espera tener inspiración, así que conéctese, y permanezca conectado, con el mundo real.

3.- La autoestima y la confianza en si mismo solo se desarrollaran al tener experiencias positivas, crea o no que esta preparado para tenerlas. Por lo tanto, encamínese hacia el bien. Comprométase con algo que sea bueno para usted. Quizás jamás sienta que esta preparado para enfrentar un desafió, usted siempre necesita mas tiempo. (Los Cuatro típicamente jamás sienten que están "listos", pero no obstante, deben tener valor para dejar de posponer su vida). aun cuando empiece tímidamente, comprométase con una actividad que saque a relucir lo mejor de usted.

4.- la autodisciplina sana adopta muchas formas, desde horas de sueño normales hasta trabajar o hacer ejercicios constantemente, y tiene un efecto acumulativo fortalecedor. Ya que proviene de usted mismo, la autodisciplina sana no es contraria a su libertad o individualidad. Por otra parte, la sensualidad, las experiencias sexuales excesivas, el alcohol, las drogas, dormir o fantasear tienen un efecto debilitante en usted, como ya sabe. Por lo tanto, practique la autodisciplina sana y quédese con ella.

5.- Evite largas conversaciones en su imaginación, particularmente si son negativas, resentidas o incluso excesivamente románticas. Estas conversaciones son esencialmente poco realistas, y en el mejor de los casos, solo ensayos de acción, aunque, como sabe, usted casi nunca dice o hace lo que imagina que hará. En lugar de gastar tiempo imaginando su vida y relaciones, comience a vivirlas.

6.- Hable abiertamente con alguien en quien confié. No es necesario que sea un terapeuta, aunque podría serlo. Usted necesita expresar sus sentimientos espontáneamente y que alguien reacciones con honestidad. Quizás descubra que no es tan diferente o afuerino como a veces siente que es. paradójicamente, una de las formas mas seguras de "encontrarse a si mismo" es relacionándose con otra persona.

7.- El servicio comunitario de alguna clase lo hará menos cohibido y le dará una mejor perspectiva de si mismo. Hay cosas buenas en usted que ha mantenido ocultas, posiblemente incluso de si mismo. Descubra cuales son comprometiéndose en el servicio practico.

8.- No sucumba a la autocompasión, a quejarse de sus padres, a pensamientos de su niñez infeliz, de su pasado insatisfecho, de sus relaciones fracasadas y de como nadie lo comprende. Probablemente, alguien podría comprenderlo si usted hiciera un verdadero esfuerzo por comunicarse. (Uno de los reclamos malsanos de su tipo es que usted ha sido dañado por la forma en que lo criaron, y por lo tanto, esta exento de que los demás depositen expectativas realistas en usted). Utilice su autoconocimiento para estar consciente de los verdaderos efectos de sus actitudes negativas. No socave su autoestima: el hacerlo, solo empeorara las cosas para usted.

9.- No tome todas las cosas en forma tan personal, no sea quisquilloso o hipersensible, siempre pensando que cada comentario va dirigido contra usted. Y aun cuando a veces sea así, no se preocupe. Después de todo, un comentario critico u hostil no refleja toda la verdad sobre usted. En cierto sentido, tiene que ser mas critico de los comentarios de otros y menos critico de si mismo. Quizás esto también signifique aprender a defenderse mejor, a hablar en forma mas espontánea y a no permitir que los demás se aprovechen de usted.

10.- Usted es mejor amigo de los demás que de si mismo. Tiende a decirse y hacerse cosas que ni soñaría en decir o hacer a otra persona. Es mas hostil consigo mismo que con los demás, mas despreciativo, y esta menos interesado en su verdadero bienestar de lo que debiera. De hecho, le resulta mas fácil interesarse en la vida de otro que en la suya. Aunque suene a cliché, hágase amigo de si mismo. Defiéndase y dese una oportunidad.

Page 80: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- No preste tanta atención a sus sentimientos; no son una verdadera fuente de apoyo para usted, como probablemente ya sabe. Recuerde este consejo: "Desde nuestra perspectiva presente, también podemos ver que uno de los errores mas importantes que cometen los Cuatro es igualarse con sus sentimientos. La falacia es que para comprenderse a si mismos, deben comprender sus sentimientos, especialmente los negativos, antes de actuar. Los Cuatro no ven que el si mismo no es igual a sus sentimientos o que la presencia de sentimientos negativos no excluye la presencia del bien en ellos mismos". Siempre recuerde que sus sentimientos le revelan como esta usted en este momento en particular, no necesariamente mas que eso.

2.- Evite posponer las cosas hasta estar "con animo". Comprométase con un trabajo productivo, significativo, que contribuya al bienestar suyo y de los demás, por muy pequeño que pueda ser ese aporte. Trabaje constantemente en el mundo real, creara un contexto donde usted puede descubrirse a si mismo y sus talentos. (En efecto, usted es mas feliz cuando esta trabajando, es decir, activando sus potenciales y realizándose). No "se encontrara a si mismo" en un vació o mientras espera tener inspiración, así que conéctese, y permanezca conectado, con el mundo real.

3.- La autoestima y la confianza en si mismo solo se desarrollaran al tener experiencias positivas, crea o no que esta preparado para tenerlas. Por lo tanto, encamínese hacia el bien. Comprométase con algo que sea bueno para usted. Quizás jamás sienta que esta preparado para enfrentar un desafió, usted siempre necesita mas tiempo. (Los Cuatro típicamente jamás sienten que están "listos", pero no obstante, deben tener valor para dejar de posponer su vida). aun cuando empiece tímidamente, comprométase con una actividad que saque a relucir lo mejor de usted.

4.- la autodisciplina sana adopta muchas formas, desde horas de sueño normales hasta trabajar o hacer ejercicios constantemente, y tiene un efecto acumulativo fortalecedor. Ya que proviene de usted mismo, la autodisciplina sana no es contraria a su libertad o individualidad. Por otra parte, la sensualidad, las experiencias sexuales excesivas, el alcohol, las drogas, dormir o fantasear tienen un efecto debilitante en usted, como ya sabe. Por lo tanto, practique la autodisciplina sana y quédese con ella.

5.- Evite largas conversaciones en su imaginación, particularmente si son negativas, resentidas o incluso excesivamente románticas. Estas conversaciones son esencialmente poco realistas, y en el mejor de los casos, solo ensayos de acción, aunque, como sabe, usted casi nunca dice o hace lo que imagina que hará. En lugar de gastar tiempo imaginando su vida y relaciones, comience a vivirlas.

6.- Hable abiertamente con alguien en quien confié. No es necesario que sea un terapeuta, aunque podría serlo. Usted necesita expresar sus sentimientos espontáneamente y que alguien reacciones con honestidad. Quizás descubra que no es tan diferente o afuerino como a veces siente que es. paradójicamente, una de las formas mas seguras de "encontrarse a si mismo" es relacionándose con otra persona.

7.- El servicio comunitario de alguna clase lo hará menos cohibido y le dará una mejor perspectiva de si mismo. Hay cosas buenas en usted que ha mantenido ocultas, posiblemente incluso de si mismo. Descubra cuales son comprometiéndose en el servicio practico.

8.- No sucumba a la autocompasión, a quejarse de sus padres, a pensamientos de su niñez infeliz, de su pasado insatisfecho, de sus relaciones fracasadas y de como nadie lo comprende. Probablemente, alguien podría comprenderlo si usted hiciera un verdadero esfuerzo por comunicarse. (Uno de los reclamos malsanos de su tipo es que usted ha sido dañado por la forma en que lo criaron, y por lo tanto, esta exento de que los demás depositen expectativas realistas en usted). Utilice su autoconocimiento para estar consciente de los verdaderos efectos de sus actitudes negativas. No socave su autoestima: el hacerlo, solo empeorara las cosas para usted.

9.- No tome todas las cosas en forma tan personal, no sea quisquilloso o hipersensible, siempre pensando que cada comentario va dirigido contra usted. Y aun cuando a veces sea así, no se preocupe. Después de todo, un comentario critico u hostil no refleja toda la verdad sobre usted. En cierto sentido, tiene que ser mas critico de los comentarios de otros y menos critico de si mismo. Quizás esto también signifique aprender a defenderse mejor, a hablar en forma mas espontánea y a no permitir que los demás se aprovechen de usted.

10.- Usted es mejor amigo de los demás que de si mismo. Tiende a decirse y hacerse cosas que ni soñaría en decir o hacer a otra persona. Es mas hostil consigo mismo que con los demás, mas despreciativo, y esta menos interesado en su verdadero bienestar de lo que debiera. De hecho, le resulta mas fácil interesarse en la vida de otro que en la suya. Aunque suene a cliché, hágase amigo de si mismo. Defiéndase y dese una oportunidad.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 4 - LA ENVIDIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón De pequeños nos enseñaron que la envidia era "la tristeza del bien ajeno". Cuando recitábamos las virtudes correspondientes, cantábamos a coro: "contra la envidia, caridad". El mensaje era claro: había que alegrarse del bien ajeno, aunque uno careciera de él y lo desease con toda el alma, ya fuese el nuevo juguete de nuestro vecino que era hijo único, sacar las notas del empollón de turno o, simplemente, la atención y los mimos recibidos por nuestra hermanita recién nacida.

Sin embargo, quienes se hayan dominados por esta pasión capital no son siempre aquellas personas entristecidas y enfurruñadas por lo que otros tienen -aunque también las haya-, sino fundamentalmente las que, en algún momento de su infancia, perdieron -o creyeron perder- su pequeño paraíso: su derecho de nacimiento, generalmente el amor paterno o materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino les arrebató, muchas veces con la llegada de un nuevo hermano o hermana o la ausencia repentina e inexplicable del padre o de la madre.

El trauma es en ocasiones tan temprano o tan profundo que ni siquiera lo recuerdan. Lo que sí saben es que, ya desde pequeños, se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales: con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento, por otro. Gradualmente entraron en un círculo vicioso que conformó un determinado carácter, que también podría llamarse "romántico" o "de sensibilidad artística". En líneas generales podría decirse que la infelicidad interna, el aislamiento interior, el sentirse un poco perdidos en un mundo en el que los demás parecen ser más felices, les lleva a aumentar su añoranza de recuperar el paraíso perdido, a través de anhelar las oportunidades y relaciones perfectas que puede ofrecer la vida; cuanto mayor es este anhelo, mayor es el mundo de fantasías que se forjan y mayor la desconexión con sus necesidades más básicas y sencillas; el riesgo principal: perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

Otro círculo vicioso que producen en las relaciones algunas de las personas caracterizadas por la "envidia-carencia" es la de ponerse en estados de niños desvalidos, para manipular la ayuda de los demás. Cuando éstos se dan cuenta y manifiestan su resentimiento por haber hecho algo que no querían realmente hacer, aquéllas se sienten perseguidas, justificando así su estado inicial de víctimas.

A pesar de que los subtipos de este rasgo son muy diferentes entre sí, la característica general podría ser la sensación permanente de carencia: siempre les falta algo para ser felices. De mi vuelta alrededor del mundo, recuerdo, entre otros tipos de viajeros, una subespecie que sólo después de haberme introducido en el estudio de los eneatipos he logrado comprender: si contemplábamos las aguas esmeraldas de Bora-Bora en medio de la Polinesia, no eran tan cristalinas como las aguas turquesas del Caribe; si saboreábamos un magnífico arroz con salsa de curry en Bombay, añoraban el picante del chile mexicano; los amaneceres del lago Toba eran más espectaculares que los del Titicaca, cuando estábamos en Bolivia. Sin embargo añoraban volver al altiplano boliviano, cuando estábamos en Sumatra... Siempre la eterna insatisfacción producida por lo que falta en el presente y lo que se perdió en el pasado de los "Cuatro". Además entre ellos abundaban los "pupas", que parecían atraer percances y desgracias. Cuando contaban viajes pasados tenían una memoria selectiva para recordar especialmente sinsabores, como pérdidas de tren, estafas en los precios, cucarachas en los hoteles... Uno no sabía si ayudarles o enviarles con un billete de vuelta de patitas a sus respectivos países.

No obstante, mientras que el subtipo enojado -el "cuatro odio"- reclama abiertamente lo que le falta, suele ser impulsado por el rencor o el resentimiento y puede lograr grandes éxitos con el motor interno de la competitividad, adoptando a menudo una actitud arrogante (como Rimbaud, que exigía fama y adhesión incondicional a su poesía, incluso antes de que ésta fuera publicada), el subtipo llamado "social" mostrará más su tristeza y vulnerabilidad, como medios de conseguir ser ayudado para obtener lo que necesita. Marcel Proust, por ejemplo, llegó a desarrollar un asma psicosomático, para aumentar melodramáticamente su necesidad de ser cuidado. No podía quedarse solo, pero tampoco podía salir al mundo, que era para él un lugar inhóspito y amenazador. En las relaciones con quienes le visitaban combinaba una excesiva modestia, gran facilidad para ofenderse y una tendencia reprimida al sarcasmo. Por su parte, el subtipo llamado de "conservación", según la terminología acuñada por Claudio Naranjo, pone su sensibilidad a servicio de los necesitados, de las víctimas de las injusticias, como Tolstoi, cuyo humanitarismo constituyó la inspiración más importante de Gandhi, Van Gogh, misionero antes de ser pintor, o Lawrence de Arabia, dedicado durante años a la causa árabe con una austeridad casi masoquista.

Las personas cuya personalidad tiene como pasión dominante la "envidia" suelen tener menos resistencias a acudir a una terapia. Es frecuente que sus sesiones sean ocupadas por quejas, catástrofes, desgracias y temores, y que sólo de vez en cuando, o muy al final de la sesión, puedan mencionar, de paso y sin darle importancia, algún progreso importante, una buena noticia, algo que les ha ido bien en la semana. No suelen recibir bien los apoyos psicológicos, morales ni emocionales, pues piensan que no se los merecen, que son estrategias terapéuticas, que "más dura será la caída", que... algo puede amenazar su identidad de víctimas, arrancarles su hábito cuasi gozoso de ser sensibles al sufrimiento.

Normalmente captan muy bien los estados emocionales ajenos, sobre todo si son estados de carencia, de tristeza, depresivos...., de sufrimiento. No es por ello infrecuente encontrar a médicos, psiquiatras, terapeutas, sacerdotes, consejeros, enfermeras y profesionales de ayuda en general entre las personas que pueden identificarse con este rasgo. Las penas ajenas les hacen sobrellevar las suyas y, además, vibrar en el grado de intensidad suficiente para mantener un alto nivel de emotividad.

Helen Palmer, destaca entre las personalidades famosas pertenecientes a este carácter a Orson Welles, Bette Davis, Joan Baez, Marlon Brando, Alan Watts o la bailarina Martha Graham, que dio inicio a una escuela de danza en la que se expresa el inconsciente humano a través de movimientos corporales que transmiten visualmente los dramas internos.

Que no se desanimen quienes hayan reconocido algunas características de su carácter en estas líneas. No existen caracteres peores ni mejores, ya que, por definición, todo carácter es una defensa frente a la espontaneidad y libertad del Ser. Sin embargo, podrían avanzar más fácilmente en el camino de la autoaceptación y de la desidentificación tomando conciencia de que: 1) No existen remedios mágicos e instantáneos para paliar la pérdida original. Sólo vale aceptarla. 2) El lamento no vale para nada y nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. 3) No se es especial por sufrir más o de modo diferente. 4) Se puede apreciar lo que es fácil de conseguir. 5) Las cualidades que envidian de los demás están potencialmente dentro sí. 6) Para solidarizarse y ser útil no es necesario fusionarse con el dolor ajeno. 7) La tristeza no es un enemigo a combatir sino un aliado del que sacar profundidad y compasión.

En definitiva, las personas cuya pasión dominante es la "envidia-carencia-tristeza" pueden aprovecharse de ella para acercarse al centro de su Ser, pues ese vacío y dolor existencial, si no es llenado con falsas ilusiones de futuro, puede ser un vacío fértil y un dolor cargado de frutos. Como muy sencillamente enunció Buda, el sufrimiento -enfermedad, vejez y muerte- es la esencia de la vida, pero existe una Vía de liberación del mismo. Los "CUATRO" pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN BÚDICA. Entonces se dan cuenta de que lo tenían todo desde el principio y de que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial, que, por propia naturaleza, es ETERNO

Page 81: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 4 - LA ENVIDIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón De pequeños nos enseñaron que la envidia era "la tristeza del bien ajeno". Cuando recitábamos las virtudes correspondientes, cantábamos a coro: "contra la envidia, caridad". El mensaje era claro: había que alegrarse del bien ajeno, aunque uno careciera de él y lo desease con toda el alma, ya fuese el nuevo juguete de nuestro vecino que era hijo único, sacar las notas del empollón de turno o, simplemente, la atención y los mimos recibidos por nuestra hermanita recién nacida.

Sin embargo, quienes se hayan dominados por esta pasión capital no son siempre aquellas personas entristecidas y enfurruñadas por lo que otros tienen -aunque también las haya-, sino fundamentalmente las que, en algún momento de su infancia, perdieron -o creyeron perder- su pequeño paraíso: su derecho de nacimiento, generalmente el amor paterno o materno. Ese profundo dolor infantil se transformó poco a poco en una especie de melancolía nostálgica, de carencia irremediable, no ya de lo ajeno, sino de algo propio, que el destino les arrebató, muchas veces con la llegada de un nuevo hermano o hermana o la ausencia repentina e inexplicable del padre o de la madre.

El trauma es en ocasiones tan temprano o tan profundo que ni siquiera lo recuerdan. Lo que sí saben es que, ya desde pequeños, se consideraban un poco víctimas y, por ello, especiales: con más derecho a la compasión de los demás, por un lado, pero superiores en sensibilidad y capacidad de sufrimiento, por otro. Gradualmente entraron en un círculo vicioso que conformó un determinado carácter, que también podría llamarse "romántico" o "de sensibilidad artística". En líneas generales podría decirse que la infelicidad interna, el aislamiento interior, el sentirse un poco perdidos en un mundo en el que los demás parecen ser más felices, les lleva a aumentar su añoranza de recuperar el paraíso perdido, a través de anhelar las oportunidades y relaciones perfectas que puede ofrecer la vida; cuanto mayor es este anhelo, mayor es el mundo de fantasías que se forjan y mayor la desconexión con sus necesidades más básicas y sencillas; el riesgo principal: perderse totalmente, cayendo en una especie de abismo interior de sufrimiento, cuya causa principal desconocen y al que acaban acostumbrándose como parte de su identidad y de su visión general del mundo.

Otro círculo vicioso que producen en las relaciones algunas de las personas caracterizadas por la "envidia-carencia" es la de ponerse en estados de niños desvalidos, para manipular la ayuda de los demás. Cuando éstos se dan cuenta y manifiestan su resentimiento por haber hecho algo que no querían realmente hacer, aquéllas se sienten perseguidas, justificando así su estado inicial de víctimas.

A pesar de que los subtipos de este rasgo son muy diferentes entre sí, la característica general podría ser la sensación permanente de carencia: siempre les falta algo para ser felices. De mi vuelta alrededor del mundo, recuerdo, entre otros tipos de viajeros, una subespecie que sólo después de haberme introducido en el estudio de los eneatipos he logrado comprender: si contemplábamos las aguas esmeraldas de Bora-Bora en medio de la Polinesia, no eran tan cristalinas como las aguas turquesas del Caribe; si saboreábamos un magnífico arroz con salsa de curry en Bombay, añoraban el picante del chile mexicano; los amaneceres del lago Toba eran más espectaculares que los del Titicaca, cuando estábamos en Bolivia. Sin embargo añoraban volver al altiplano boliviano, cuando estábamos en Sumatra... Siempre la eterna insatisfacción producida por lo que falta en el presente y lo que se perdió en el pasado de los "Cuatro". Además entre ellos abundaban los "pupas", que parecían atraer percances y desgracias. Cuando contaban viajes pasados tenían una memoria selectiva para recordar especialmente sinsabores, como pérdidas de tren, estafas en los precios, cucarachas en los hoteles... Uno no sabía si ayudarles o enviarles con un billete de vuelta de patitas a sus respectivos países.

No obstante, mientras que el subtipo enojado -el "cuatro odio"- reclama abiertamente lo que le falta, suele ser impulsado por el rencor o el resentimiento y puede lograr grandes éxitos con el motor interno de la competitividad, adoptando a menudo una actitud arrogante (como Rimbaud, que exigía fama y adhesión incondicional a su poesía, incluso antes de que ésta fuera publicada), el subtipo llamado "social" mostrará más su tristeza y vulnerabilidad, como medios de conseguir ser ayudado para obtener lo que necesita. Marcel Proust, por ejemplo, llegó a desarrollar un asma psicosomático, para aumentar melodramáticamente su necesidad de ser cuidado. No podía quedarse solo, pero tampoco podía salir al mundo, que era para él un lugar inhóspito y amenazador. En las relaciones con quienes le visitaban combinaba una excesiva modestia, gran facilidad para ofenderse y una tendencia reprimida al sarcasmo. Por su parte, el subtipo llamado de "conservación", según la terminología acuñada por Claudio Naranjo, pone su sensibilidad a servicio de los necesitados, de las víctimas de las injusticias, como Tolstoi, cuyo humanitarismo constituyó la inspiración más importante de Gandhi, Van Gogh, misionero antes de ser pintor, o Lawrence de Arabia, dedicado durante años a la causa árabe con una austeridad casi masoquista.

Las personas cuya personalidad tiene como pasión dominante la "envidia" suelen tener menos resistencias a acudir a una terapia. Es frecuente que sus sesiones sean ocupadas por quejas, catástrofes, desgracias y temores, y que sólo de vez en cuando, o muy al final de la sesión, puedan mencionar, de paso y sin darle importancia, algún progreso importante, una buena noticia, algo que les ha ido bien en la semana. No suelen recibir bien los apoyos psicológicos, morales ni emocionales, pues piensan que no se los merecen, que son estrategias terapéuticas, que "más dura será la caída", que... algo puede amenazar su identidad de víctimas, arrancarles su hábito cuasi gozoso de ser sensibles al sufrimiento.

Normalmente captan muy bien los estados emocionales ajenos, sobre todo si son estados de carencia, de tristeza, depresivos...., de sufrimiento. No es por ello infrecuente encontrar a médicos, psiquiatras, terapeutas, sacerdotes, consejeros, enfermeras y profesionales de ayuda en general entre las personas que pueden identificarse con este rasgo. Las penas ajenas les hacen sobrellevar las suyas y, además, vibrar en el grado de intensidad suficiente para mantener un alto nivel de emotividad.

Helen Palmer, destaca entre las personalidades famosas pertenecientes a este carácter a Orson Welles, Bette Davis, Joan Baez, Marlon Brando, Alan Watts o la bailarina Martha Graham, que dio inicio a una escuela de danza en la que se expresa el inconsciente humano a través de movimientos corporales que transmiten visualmente los dramas internos.

Que no se desanimen quienes hayan reconocido algunas características de su carácter en estas líneas. No existen caracteres peores ni mejores, ya que, por definición, todo carácter es una defensa frente a la espontaneidad y libertad del Ser. Sin embargo, podrían avanzar más fácilmente en el camino de la autoaceptación y de la desidentificación tomando conciencia de que: 1) No existen remedios mágicos e instantáneos para paliar la pérdida original. Sólo vale aceptarla. 2) El lamento no vale para nada y nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo. 3) No se es especial por sufrir más o de modo diferente. 4) Se puede apreciar lo que es fácil de conseguir. 5) Las cualidades que envidian de los demás están potencialmente dentro sí. 6) Para solidarizarse y ser útil no es necesario fusionarse con el dolor ajeno. 7) La tristeza no es un enemigo a combatir sino un aliado del que sacar profundidad y compasión.

En definitiva, las personas cuya pasión dominante es la "envidia-carencia-tristeza" pueden aprovecharse de ella para acercarse al centro de su Ser, pues ese vacío y dolor existencial, si no es llenado con falsas ilusiones de futuro, puede ser un vacío fértil y un dolor cargado de frutos. Como muy sencillamente enunció Buda, el sufrimiento -enfermedad, vejez y muerte- es la esencia de la vida, pero existe una Vía de liberación del mismo. Los "CUATRO" pueden transformar su hábito de sufrir por un sufrimiento consciente y empático con todos los seres vivos y llegar la verdadera COMPASIÓN BÚDICA. Entonces se dan cuenta de que lo tenían todo desde el principio y de que nunca perdieron ni carecieron de lo Esencial, que, por propia naturaleza, es ETERNO

Page 82: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 5 : EL PENSADOR

EL PERFIL

El tipo intelectual y analítico: La persona perceptiva, original, excéntrica y fóbica.

El Cinco ( 5 ) es el tipo de la Triada del Hacer que desarrolla poco su habilidad para hacer o llevar a cabo acciones practicas. Los cinco tienden a pensar en vez de hacer, sintiendo que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades (aprendiendo todo lo que pueden sobre la tarea a realizar y previendo todas las consecuencias que puede acarrear hacer una cosa en vez de otra). Se encuentran atrapados en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre como actuar, sentir y relacionarse es siempre mas seguro y menos amenazante que experimentarlo. Los Cinco siempre están alertas ante el mundo que les rodea (especialmente ante la gente), a menos que alguien o algo les sorprenda, cosa que viven de forma abrumadora.

SANO : Los Cinco sanos con capaces de observar todo con extraordinaria perceptividad e intuicion. Mentalmente alerta, curiosos, con una inteligencia muy aguda.

Capaces de concentrarse, de enfrascarse en lo que llama su atencion y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de acontecimientos.

Les encanta aprender, poseer conocimientos y a menudo se convierten en expertos en algun campo. Pensadores independientes, innovadores, inventivos, desarrollando ideas extremadamente valiosas y originales.

En su mejor estado: se convierten en descubridores, comprendiendo ampliamente el mundo mientras lo penetran profundamente.

Visionarios, imparciales, observando las cosas en su totalidad, en su verdadero contexto, haciendo las conexiones adecuadas, viendo las cosas como realmente son.

Puede que hagan descubrimientos pioneros de algo completamente nuevo: con frecuencia brillantes, posiblemente genios de magnitud historica.

Las ventajas de los Cinco Sanos los hacen el tipo de personalidad mas profundamente perceptivo. Los Cinco sanos son extremadamente conocedores de algún aspecto de su ambiente y son capaces de dar soluciones brillantes, originales e inventivas a los problemas.

PROMEDIO: Los Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinando constantemente las cosas en forma intelectual, "haciendo una ciencia" de las cosas: involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías.

A medida que especulan sobre ideas altamente complejas y abstractas, se desapegan mas, se preocupan por las interpretaciones y posibilidades antes que por los datos o hechos reales.

Se sumergen en detalles, temas esotéricos y teorías complicadas, empezando a "perder el bosque por los árboles", no viendo el verdadero contexto. Se convierten en "mentes incorpóreas", aunque muy tensos y agudamente agresivos como una defensa contra el verse emocionalmente involucrados o abrumados.

Quieren tener certeza respecto a sus ideas para poder tener algo seguro a lo cual aferrarse: sacan conclusiones precipitadamente, interpretando los hechos según sus teorías, tornándose reduccionistas, imponiendo ideas sobre los hechos.

Si los demás no están de acuerdo, se vuelven altamente pendencieros, groseros y cínicos: los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Litigiosos para proteger sus "descubrimientos". Puede que sus interpretaciones provocativas, extremas e iconoclastas contengan introvisiones validas, pero también descabelladas verdades a media.

Los Cinco promedio desean total certeza antes de actuar, así que piensan tortuosamente todo antes de hacer cualquier cosa, atascándose mas bien en el pensar que en el hacer. Como resultado de pensar demasiado.

10 de 18

Page 83: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Cinco sanos con capaces de observar todo con extraordinaria perceptividad e intuicion. Mentalmente alerta, curiosos, con una inteligencia muy aguda.

Capaces de concentrarse, de enfrascarse en lo que llama su atencion y de prever y predecir el probable desenlace de alguna cadena de acontecimientos.

Les encanta aprender, poseer conocimientos y a menudo se convierten en expertos en algun campo. Pensadores independientes, innovadores, inventivos, desarrollando ideas extremadamente valiosas y originales.

En su mejor estado: se convierten en descubridores, comprendiendo ampliamente el mundo mientras lo penetran profundamente.

Visionarios, imparciales, observando las cosas en su totalidad, en su verdadero contexto, haciendo las conexiones adecuadas, viendo las cosas como realmente son.

Puede que hagan descubrimientos pioneros de algo completamente nuevo: con frecuencia brillantes, posiblemente genios de magnitud historica.

Las ventajas de los Cinco Sanos los hacen el tipo de personalidad mas profundamente perceptivo. Los Cinco sanos son extremadamente conocedores de algún aspecto de su ambiente y son capaces de dar soluciones brillantes, originales e inventivas a los problemas.

PROMEDIO: Los Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinando constantemente las cosas en forma intelectual, "haciendo una ciencia" de las cosas: involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías.

A medida que especulan sobre ideas altamente complejas y abstractas, se desapegan mas, se preocupan por las interpretaciones y posibilidades antes que por los datos o hechos reales.

Se sumergen en detalles, temas esotéricos y teorías complicadas, empezando a "perder el bosque por los árboles", no viendo el verdadero contexto. Se convierten en "mentes incorpóreas", aunque muy tensos y agudamente agresivos como una defensa contra el verse emocionalmente involucrados o abrumados.

Quieren tener certeza respecto a sus ideas para poder tener algo seguro a lo cual aferrarse: sacan conclusiones precipitadamente, interpretando los hechos según sus teorías, tornándose reduccionistas, imponiendo ideas sobre los hechos.

Si los demás no están de acuerdo, se vuelven altamente pendencieros, groseros y cínicos: los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Litigiosos para proteger sus "descubrimientos". Puede que sus interpretaciones provocativas, extremas e iconoclastas contengan introvisiones validas, pero también descabelladas verdades a media.

Los Cinco promedio desean total certeza antes de actuar, así que piensan tortuosamente todo antes de hacer cualquier cosa, atascándose mas bien en el pensar que en el hacer. Como resultado de pensar demasiado.

La Comunicación Verbal

Los Cinco se preocupan de explicar las cosas y emplean un modo de hablar razonado, lógico y analítico. Lo que pretenden es comprender y hacer comprender las cosas. Si se someten a una revisión sanitaria, necesitan que se les den explicaciones para colaborar mejor con el equipo medico; si imparten una lección académica, exponen y desarrollan claramente el tema y salpican su discurso de expresiones como "¿Esta claro?", "¿Me he explicado?", "Pasemos ahora al segundo punto"...

Gestualidad

Los cinco se olvidan a veces de que la cabeza esta unida al cuerpo. Están tan absortos en el desarrollo articulado de su pensamiento que se olvidan de dar vivacidad y vitalidad a sus ideas a través de la corporeidad. por eso su mensaje parece seco, frío y distante. Si quieren mejorar en la comunicación, deben prestar mas atención a la expresión corporal y a la comunicación no verbal.

Uso del Espacio

A los cinco les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Casi todos ellos viven en un ambiente donde el saber (los libros, una biblioteca...) ocupa un lugar privilegiado. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

Relación con el Tiempo

Los cinco perciben el tiempo como algo abstracto e impersonal. Si están haciendo algo interesante, como leer un libro o visitar un museo, pierden la conciencia del tiempo. Un tiempo que ellos valoran en la medida en que contribuye a ampliar sus conocimientos, a ensanchar sus horizontes y a observar la vida. En este sentido, el tiempo nunca les parece suficiente. A la hora de organizar los diferentes momentos de la vida, tratan de distribuir el tiempo de un modo programado y sistemático.

Vestido

Los Cinco dan primacía a lo funcional y practico. No son personas que siguen la moda ni se distinguen por su elegancia o la vistosidad de sus ropas. Prefieren pasar casi inadvertidos y no atraer la atención sobre ellos.

Las Virtudes________________ El Desinteres

El itinerario de crecimiento de los observadores consiste en cultivar la virtud del desinterés, que se practica mediante actitudes como las siguientes:

_Compartir los propios conocimientos, sin temor a empobrecerse.

_No dar por supuesto que la manera de pensar de uno sea superior a la de los demás, sino ser conscientes de que hay diversos tipos de inteligencias.

_Dedicar el propio tiempo a los demás sin temer a malgastarlo.

_Tomar la iniciativa de revelar los propios sentimientos para establecer relaciones de intimidad.

_Implicarse en la acción y con los demás, a fin de disminuir el propio aislamiento.

_Esforzarse por trabajar en equipo, sin limitarse a confiar en los propios recursos.

_Dejar que la vida sea maestra, mejor que depender de los propios esquemas mentales de referencia.

_Mantenerse en contacto con la propia corporeidad y encauzar las energías hacia la acción.

Los Vicios______________ La Avaricia

El pecado capital del Cinco es la avaricia. Si el Dos tiende instintivamente a darse, el Cinco tiende a retenerlo todo para si. Tras haber construido con esfuerzo su patrimonio intelectual y su mundo personal, no esta dispuesto a privarse de lo que tiene o de lo que sabe, por miedo a empobrecerse.

La avaricia se manifiesta en contextos diversos: en el ámbito intelectual, como tendencia a no comunicar los propios conocimientos e intuiciones; en el ámbito afectivo, como inclinación a no compartir los sentimientos y a mantenerse emotivamente distante; en el ámbito social, como resistencia a implicarse y a emplear el tiempo en cosas superficiales; en el ámbito material, como apego excesivo a las cosas queridas. Las modalidades concretas en que puede expresarse la avaricia son las siguientes:

_La Autonomia: El Cinco tiene una especial necesidad de exclusividad e independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.

_La Orientacion cognitiva: Esta personalidad se distingue por su especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión, incluso sobre conceptos abstractos, y mediante la lectura de temas interesantes y estimulantes.

_El Distanciamiento emotivo: Esta tendencia se advierte en el limitado nivel de autoconciencia emotiva, en la sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas al nivel de los sentimientos, y en el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.

_La Huida de los compromisos: El Cinco se siente incomodo a la hora de asumir compromisos a largo plazo, porque podrían privarle de la necesaria libertad e independencia. Puede, por ejemplo, negarse al matrimonio porque el nacimiento de los hijos le exigiría emplear un tiempo y unas energías que no esta dispuesto a sustraer a otras esferas vitales de su existencia.

_La Dilacion de la accion: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción. Esta personalidad prefiere caminar por los senderos del razonamiento y la observación de la realidad y tiende a diferir la acción y a renunciar al propio protagonismo.

Page 84: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ El Desinteres

El itinerario de crecimiento de los observadores consiste en cultivar la virtud del desinterés, que se practica mediante actitudes como las siguientes:

_Compartir los propios conocimientos, sin temor a empobrecerse.

_No dar por supuesto que la manera de pensar de uno sea superior a la de los demás, sino ser conscientes de que hay diversos tipos de inteligencias.

_Dedicar el propio tiempo a los demás sin temer a malgastarlo.

_Tomar la iniciativa de revelar los propios sentimientos para establecer relaciones de intimidad.

_Implicarse en la acción y con los demás, a fin de disminuir el propio aislamiento.

_Esforzarse por trabajar en equipo, sin limitarse a confiar en los propios recursos.

_Dejar que la vida sea maestra, mejor que depender de los propios esquemas mentales de referencia.

_Mantenerse en contacto con la propia corporeidad y encauzar las energías hacia la acción.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El CINCO va al OCHO

Han incorporado dentro de si mismos sus percepciones del mundo, identificándose con ellas en vez de solo observarlas. Ya no se identifican solo con sus pensamientos sino también con los objetos de sus pensamientos.

Han superado su temor al ambiente para confiar en el. Aumentando la confianza en si mismos. Comprenden que aunque crean que saben poco, de todas maneras es mas de lo que sabe casi cualquier persona.

También comprenden que no tiene que saber absolutamente todo antes de poder actuar. Aprenderán mas actuando mas, serán capaces de resolver nuevos problemas en la medida en que estos surjan. Saben que la certeza absoluta es una ilusión, que no se puede lograr. Actúan a partir de una comprensión de su propia capacidad genuina. Saben bastante como para conducir a otros con confianza. Lo correcto de sus ideas ha sido tan confirmado por la realidad que ya no temen actuar. Tienen el valor para poner sus ideas y por ende a si mismos, en juego.

Aprenden que son capaces de aportar algo valioso a los demás. A sus pensamientos se les da expresión en la acción y posiblemente en el liderazgo. Muestran a los demás como hacer lo que solo ellos saben hacer. El valor practico de sus ideas es incalculable.

Los Vicios______________ La Avaricia

El pecado capital del Cinco es la avaricia. Si el Dos tiende instintivamente a darse, el Cinco tiende a retenerlo todo para si. Tras haber construido con esfuerzo su patrimonio intelectual y su mundo personal, no esta dispuesto a privarse de lo que tiene o de lo que sabe, por miedo a empobrecerse.

La avaricia se manifiesta en contextos diversos: en el ámbito intelectual, como tendencia a no comunicar los propios conocimientos e intuiciones; en el ámbito afectivo, como inclinación a no compartir los sentimientos y a mantenerse emotivamente distante; en el ámbito social, como resistencia a implicarse y a emplear el tiempo en cosas superficiales; en el ámbito material, como apego excesivo a las cosas queridas. Las modalidades concretas en que puede expresarse la avaricia son las siguientes:

_La Autonomia: El Cinco tiene una especial necesidad de exclusividad e independencia, posee una gran capacidad de supervivencia y manifiesta un estilo de vida austero.

_La Orientacion cognitiva: Esta personalidad se distingue por su especial predilección por ampliar su patrimonio intelectual mediante la reflexión y la discusión, incluso sobre conceptos abstractos, y mediante la lectura de temas interesantes y estimulantes.

_El Distanciamiento emotivo: Esta tendencia se advierte en el limitado nivel de autoconciencia emotiva, en la sensación de vulnerabilidad en la relación con las personas al nivel de los sentimientos, y en el miedo a la implicación afectiva y al consiguiente peligro de dependencia.

_La Huida de los compromisos: El Cinco se siente incomodo a la hora de asumir compromisos a largo plazo, porque podrían privarle de la necesaria libertad e independencia. Puede, por ejemplo, negarse al matrimonio porque el nacimiento de los hijos le exigiría emplear un tiempo y unas energías que no esta dispuesto a sustraer a otras esferas vitales de su existencia.

_La Dilacion de la accion: La elaboración lógica y teórica de la existencia acaba resintiéndose si no va acompañada de la acción. Esta personalidad prefiere caminar por los senderos del razonamiento y la observación de la realidad y tiende a diferir la acción y a renunciar al propio protagonismo.

Page 85: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Usted desea entender el ambiente, pero su comprensión se distorsiona si impone ideas preconcebidas sobre la realidad en vez de observarla. Por lo tanto, analice menos y observe mas. Use su don de observación antes que ocupar su mente en teorías fantásticas y especulaciones interminables.

2.- Usted tiende a ser extremadamente intenso y tan excitable que le cuesta relajarse y serenarse. Haga el esfuerzo de aprender a calmarse de una manera sana, sin drogas ni alcohol. Hacer ejercicios o usar técnicas de biorretroalimentacion le ayudara a canalizar parte de su tremenda energía nerviosa. La meditación, el correr el yoga y la danza son especialmente útiles para su tipo.

3.- Usted ve muchas posibilidades, pero a menudo no sabe como escoger entre ellas o juzgar cual es mas o menos importante. Incluso los Cinco promedio no poseen un sentido de perspectiva, y debido a esto, son incapaces de elaborar juicios certeros. Probablemente le resulte difícil aceptar consejos de alguien en cuyo criterio usted confía, pero bien valdría la pena, ya que ello no solo guiara sus propios juicios sino que le ayudara a confiar en otra persona, lo que también constituye una dificultad para su tipo.

4.- No saque conclusiones precipitadas. Algunos Cinco tienden a formarse opiniones basándose en relativamente pocas evidencias. O, a medida que llegan nuevos datos, no modifican sus conclusiones según esta información y sus ideas siguen estando influenciadas por las primeras evidencias que aceptaron. Cuídese de esta tendencia, ya que ocasiona problemas en muchas situaciones distintas, especialmente en sus relaciones. O dicho de otro modo: mantenga la mente abierta y haga todo lo posible para dar a las personas una segunda oportunidad, especialmente al ir obteniendo mas información sobre ellas.

5.- Los Cinco tienden a encontrar difícil confiar en la gente, abrirse a ella emocionalmente o hacerse accesibles de distintas maneras. Quizás su conciencia de problemas potenciales en las relaciones tienda a crear una profecía autocumplida. Es importante recordar que tener conflictos con los demás no es inusual y que lo sano es solucionarlos antes que rechazar vínculos con la gente viviendo aislado. Tener uno o dos amigos íntimos en quienes usted confía lo suficiente como para tener conflictos, enriquecerá enormemente su vida.

6.- Trate de ser mas cooperador con los demás y menos solitario. Aunque vaya contra su naturaleza, le resultara instructivo aprender a apoyar y nutrir a la gente. Y, donde sea posible, ceda amablemente ante los demás sin sentir que ha sido derrotado intelectualmente o puesto en una posición vulnerable.

7.- Algunos Cinco tienden a hacer que los demás se sientan incómodos. Ya que se enfrascan tan intensamente en lo que les interesa y encuentran sus ideas tan fascinantes, tienden a olvidar las delicadezas sociales que ayudan a los demás a sentirse cómodos con ellos. Si esto se ajusta a usted, recuerde que su mismo brillo puede ser amedrentador para muchos (en efecto, probablemente sea algo de lo cual esta orgulloso y que utiliza para distanciarse de la gente). Antes que verse estimulados a compartir sus intereses, los demás pueden ser alejados innecesariamente.

8.- Usted tiende a despreciar a quienes considera menos inteligentes que usted. Sin embargo, aun cuando los demás no sean tan inteligentes, esto no significa automáticamente que sean estúpidos o que sus ideas carezcan de valor. Trate de aceptar mas sus limitaciones intelectuales sin ser cínico o duro en sus juicios. También recuerde que hay distintos tipos de inteligencia y aun cuando sus dotes intelectuales sean superiores a los de los demás, esto no le da derecho a ser condescendiente o hiriente con la gente. Utilice sus dones en beneficio de los demás, no contra ellos.

9.- Si los demás empiezan a evitarlo o reaccionan ante usted en forma antagónica, considere la posibilidad de que usted, y no ellos, haya iniciado los antagonismos. Examínese para descubrir como pudo haber contribuido a sus conflictos interpersonales.

10.- Usted tiene una enorme capacidad de comprensión. Piense en modos de desarrollar su compasión por los demás, de comprender por lo que están pasando desde su punto de vista. Al usar su introvision de la gente con compasión y cariño, sus sentimientos mas tiernos emergerán para suavizar sus bordes ásperos. Se convertirá en alguien mas confiado, relajado y feliz si se identifica con los demás antes que mantenerse aparte y observarlos analíticamente. No utilice tan solo su cabeza, use mas su corazón: lo hará una persona mas completa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 86: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Usted desea entender el ambiente, pero su comprensión se distorsiona si impone ideas preconcebidas sobre la realidad en vez de observarla. Por lo tanto, analice menos y observe mas. Use su don de observación antes que ocupar su mente en teorías fantásticas y especulaciones interminables.

2.- Usted tiende a ser extremadamente intenso y tan excitable que le cuesta relajarse y serenarse. Haga el esfuerzo de aprender a calmarse de una manera sana, sin drogas ni alcohol. Hacer ejercicios o usar técnicas de biorretroalimentacion le ayudara a canalizar parte de su tremenda energía nerviosa. La meditación, el correr el yoga y la danza son especialmente útiles para su tipo.

3.- Usted ve muchas posibilidades, pero a menudo no sabe como escoger entre ellas o juzgar cual es mas o menos importante. Incluso los Cinco promedio no poseen un sentido de perspectiva, y debido a esto, son incapaces de elaborar juicios certeros. Probablemente le resulte difícil aceptar consejos de alguien en cuyo criterio usted confía, pero bien valdría la pena, ya que ello no solo guiara sus propios juicios sino que le ayudara a confiar en otra persona, lo que también constituye una dificultad para su tipo.

4.- No saque conclusiones precipitadas. Algunos Cinco tienden a formarse opiniones basándose en relativamente pocas evidencias. O, a medida que llegan nuevos datos, no modifican sus conclusiones según esta información y sus ideas siguen estando influenciadas por las primeras evidencias que aceptaron. Cuídese de esta tendencia, ya que ocasiona problemas en muchas situaciones distintas, especialmente en sus relaciones. O dicho de otro modo: mantenga la mente abierta y haga todo lo posible para dar a las personas una segunda oportunidad, especialmente al ir obteniendo mas información sobre ellas.

5.- Los Cinco tienden a encontrar difícil confiar en la gente, abrirse a ella emocionalmente o hacerse accesibles de distintas maneras. Quizás su conciencia de problemas potenciales en las relaciones tienda a crear una profecía autocumplida. Es importante recordar que tener conflictos con los demás no es inusual y que lo sano es solucionarlos antes que rechazar vínculos con la gente viviendo aislado. Tener uno o dos amigos íntimos en quienes usted confía lo suficiente como para tener conflictos, enriquecerá enormemente su vida.

6.- Trate de ser mas cooperador con los demás y menos solitario. Aunque vaya contra su naturaleza, le resultara instructivo aprender a apoyar y nutrir a la gente. Y, donde sea posible, ceda amablemente ante los demás sin sentir que ha sido derrotado intelectualmente o puesto en una posición vulnerable.

7.- Algunos Cinco tienden a hacer que los demás se sientan incómodos. Ya que se enfrascan tan intensamente en lo que les interesa y encuentran sus ideas tan fascinantes, tienden a olvidar las delicadezas sociales que ayudan a los demás a sentirse cómodos con ellos. Si esto se ajusta a usted, recuerde que su mismo brillo puede ser amedrentador para muchos (en efecto, probablemente sea algo de lo cual esta orgulloso y que utiliza para distanciarse de la gente). Antes que verse estimulados a compartir sus intereses, los demás pueden ser alejados innecesariamente.

8.- Usted tiende a despreciar a quienes considera menos inteligentes que usted. Sin embargo, aun cuando los demás no sean tan inteligentes, esto no significa automáticamente que sean estúpidos o que sus ideas carezcan de valor. Trate de aceptar mas sus limitaciones intelectuales sin ser cínico o duro en sus juicios. También recuerde que hay distintos tipos de inteligencia y aun cuando sus dotes intelectuales sean superiores a los de los demás, esto no le da derecho a ser condescendiente o hiriente con la gente. Utilice sus dones en beneficio de los demás, no contra ellos.

9.- Si los demás empiezan a evitarlo o reaccionan ante usted en forma antagónica, considere la posibilidad de que usted, y no ellos, haya iniciado los antagonismos. Examínese para descubrir como pudo haber contribuido a sus conflictos interpersonales.

10.- Usted tiene una enorme capacidad de comprensión. Piense en modos de desarrollar su compasión por los demás, de comprender por lo que están pasando desde su punto de vista. Al usar su introvision de la gente con compasión y cariño, sus sentimientos mas tiernos emergerán para suavizar sus bordes ásperos. Se convertirá en alguien mas confiado, relajado y feliz si se identifica con los demás antes que mantenerse aparte y observarlos analíticamente. No utilice tan solo su cabeza, use mas su corazón: lo hará una persona mas completa.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 5 - LA AVARICIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Cómo ocurre con el resto de las pasiones, el "avaro" de este sistema psicológico y esotérico de conocimiento del alma humana que es el eneagrama no es precisamente el avaro de Molière ni el mercader de Venecia de Shakespeare. Al eneatipo 5 no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos.

Pero esta búsqueda del Tótem, de la sociedad perfecta, del Maestro iluminado, de la solución definitiva a los males del mundo, caracteriza sobre todo a uno de los subtipos de este carácter: el "Cinco social". En realidad, la verdadera pasión del Cinco es la economía de medios: no desperdiciar energía -pues cree que la que tiene es limitada- y por energía entiende tiempo, palabras, sentimientos, movimientos... Prefiere pensar a actuar, prever a arriesgarse, lo conocido a lo sorpresivo. Y todo ello, porque su excesiva sensibilidad y fragilidad emocional le obligó desde pequeño a subir la emoción a la cabeza: pensar le mitigaba el dolor de sentir. Sentir tal vez la ausencia paterna o materna, o su opuesto: la intromisión permanente en su esfera personal de un padre, o de una madre, absorbente y dominante. En muchos casos, quienes desarrollaron este carácter en la infancia tuvieron que crearse un mundo interno y aislarse, para protegerse de la falta de espacio físico y psíquico propio de una familia numerosa o invasiva.

Quizá podría llamársele más que avaro, "observador". Los Cinco son observadores de la vida. Evitan aglomeraciones y actos sociales y, si se ven obligados a asistir a ellos, intentan pasar desapercibidos, alejarse de los focos, situarse en algún rincón desde donde poder observar y controlar las posibles vías de escape, antes de que alguien pueda agobiarles con sus demandas. Recuerdo a este respecto los hábiles mecanismos, muy bien descritos por uno de mis pacientes, con los que se las había ingeniado durante la adolescencia para no acudir nunca a ningún cumpleaños ni baile con amigos -en su época se llamaban "guateques"- y ni siquiera pisar durante sus cinco años de carrera el bar de la Facultad: hasta tal punto le producía terror la "masa humana". Según contaba, pasaba por ser parco en gestos y palabras, casi misántropo, pero podía enchufarse a hablar durante horas con algún amigo de confianza, aunque siempre sobre temas objetivos -política, arte, espiritualidad, esoterismo-, pero nunca de sus emociones. Una paradójica insensibilización frente a la emoción ajena, por su exceso de hipersensibilidad, baja tolerancia al dolor y miedo al rechazo. En el interior de su aparente huraña torre, ocultaba una ternura inofensiva, como si quisiera "caminar sin dañar la hierba que pisa".

El "observador" puede parecer a veces distraído y absorto en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. De hecho, suelen paliar su sensación de aislamiento interior creando un mundo de relación mental. Para él, una mirada, un silencio, la simple compañía de alguien, un recuerdo... cobran una dimensión intimista, especial y singular, que pueden llegar a conformar un entramado personal de importantes relaciones subjetivas, aunque el otro, los demás, puedan no llegar a enterarse nunca de lo importante que es su existencia para el Cinco. Y esto, porque tiene una especial capacidad para recrear las situaciones. De hecho, puede vivirlas con más intensidad a posteriori que en el momento en que se están produciendo. Es como si entre la vida y él siempre hubiera una especie de cristal que atenuase las sensaciones físicas y el menor atisbo de sentimiento. Es difícil verle llorar en público. Si se le pregunta cuando lo hizo en privado la última vez, tendrá que hacer memoria. Pero es posible que recuerde perfectamente las dos últimas veces. Quizá hayan pasado varios años entre las dos.

A pesar de que puedan vivir con poco y escatimar el dinero en la propia comida o en la ropa que visten -que les puede durar años-, son capaces de hacer espléndidos regalos, quizá porque les sea más fácil conectar con las necesidades ajenas que con las propias, que suelen minimizar o ignorar. Existen casos famosos, como los multimillonarios Howard Hughes o J. Paul Getty, que no sólo vivían sin lujos, sino que dieron muestras de tener hábitos mezquinos hacia sí mismos, como no tomar nunca un taxi o utilizar siempre para sus llamadas un teléfono público. En el aspecto positivo, por ejemplo, fue asombrosa la capacidad de Emily Dickinson para expresar profundas intuiciones y visiones en sus poemas, con una singular economía de sintaxis y palabras. Podría

Cuando, en la famosa novela de Herman Hesse inspirada en la vida de Buda, se le pregunta al joven príncipe Sidharta cuando va a pedir trabajo que sabe hacer, él da una respuesta muy reveladora de su "rasgo cinco": "Pensar, ayunar y esperar". Los Cinco suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia, distanciándose de los remolinos emocionales. Es el tipo de persona que a cualquier político o empresario le puede convenir tener en su equipo, siempre que tenga cuidado en no interferir en su modo de trabajar ni le atosigue con horarios o compromisos y, sobre todo, nunca le exija dar la cara frente al público ni en situaciones conflictivas. Un "observador-avaro" preferirá no desgastarse, no implicarse demasiado en una situación, hacer mutis por el foro, cualquier cosa antes que verse en una situación emocional en que tenga que manifestar desacuerdo o ira. Esto también le lleva a aplazar indefinidamente decisiones importantes y a optar generalmente por la vía que requiere menos desgaste de energía y menos compromiso. Aunque, cuando se compromete, lo hace a fondo, tal vez por lo mucho que tardó en decidirse y haberlo meditado cuidadosamente.

Es sutil la línea que separa la objetividad y la distancia que proporciona el desarrollo del "testigo interno" en un auténtico buscador espiritual del desapego patológico y del miedo a la verdadera intimidad, a todo lo que huela a implicarse con las miserias y las grandezas de la vida cotidiana del falso "iluminado". Muchas personas de este rasgo se sentirán atraídas por una vía espiritual con el único deseo de no sufrir, de estar por encima del bien y del mal. Si se dan cuenta de esta trampa, tienen ganado medio camino en el proceso de ampliar la conciencia para conectar con la realidad sin interferencias. El CINCO puede llegar a un alto grado de sabiduría cuando pone su objetividad y capacidad de escucha y análisis al servicio de los demás, sin ocultarse ni refugiarse en el mundo del pensamiento. Cuando puede superar su miedo a que ser querido le va a suponer la pérdida de libertad. Cuando es capaz de mostrarse y de entregarse sin reservas, porque entonces se da cuenta de que la Vida se desgasta, pero también se renueva constantemente y de que todo lo que da lo recibe aumentado con creces.

Page 87: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 5 - LA AVARICIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Cómo ocurre con el resto de las pasiones, el "avaro" de este sistema psicológico y esotérico de conocimiento del alma humana que es el eneagrama no es precisamente el avaro de Molière ni el mercader de Venecia de Shakespeare. Al eneatipo 5 no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos.

Pero esta búsqueda del Tótem, de la sociedad perfecta, del Maestro iluminado, de la solución definitiva a los males del mundo, caracteriza sobre todo a uno de los subtipos de este carácter: el "Cinco social". En realidad, la verdadera pasión del Cinco es la economía de medios: no desperdiciar energía -pues cree que la que tiene es limitada- y por energía entiende tiempo, palabras, sentimientos, movimientos... Prefiere pensar a actuar, prever a arriesgarse, lo conocido a lo sorpresivo. Y todo ello, porque su excesiva sensibilidad y fragilidad emocional le obligó desde pequeño a subir la emoción a la cabeza: pensar le mitigaba el dolor de sentir. Sentir tal vez la ausencia paterna o materna, o su opuesto: la intromisión permanente en su esfera personal de un padre, o de una madre, absorbente y dominante. En muchos casos, quienes desarrollaron este carácter en la infancia tuvieron que crearse un mundo interno y aislarse, para protegerse de la falta de espacio físico y psíquico propio de una familia numerosa o invasiva.

Quizá podría llamársele más que avaro, "observador". Los Cinco son observadores de la vida. Evitan aglomeraciones y actos sociales y, si se ven obligados a asistir a ellos, intentan pasar desapercibidos, alejarse de los focos, situarse en algún rincón desde donde poder observar y controlar las posibles vías de escape, antes de que alguien pueda agobiarles con sus demandas. Recuerdo a este respecto los hábiles mecanismos, muy bien descritos por uno de mis pacientes, con los que se las había ingeniado durante la adolescencia para no acudir nunca a ningún cumpleaños ni baile con amigos -en su época se llamaban "guateques"- y ni siquiera pisar durante sus cinco años de carrera el bar de la Facultad: hasta tal punto le producía terror la "masa humana". Según contaba, pasaba por ser parco en gestos y palabras, casi misántropo, pero podía enchufarse a hablar durante horas con algún amigo de confianza, aunque siempre sobre temas objetivos -política, arte, espiritualidad, esoterismo-, pero nunca de sus emociones. Una paradójica insensibilización frente a la emoción ajena, por su exceso de hipersensibilidad, baja tolerancia al dolor y miedo al rechazo. En el interior de su aparente huraña torre, ocultaba una ternura inofensiva, como si quisiera "caminar sin dañar la hierba que pisa".

El "observador" puede parecer a veces distraído y absorto en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. De hecho, suelen paliar su sensación de aislamiento interior creando un mundo de relación mental. Para él, una mirada, un silencio, la simple compañía de alguien, un recuerdo... cobran una dimensión intimista, especial y singular, que pueden llegar a conformar un entramado personal de importantes relaciones subjetivas, aunque el otro, los demás, puedan no llegar a enterarse nunca de lo importante que es su existencia para el Cinco. Y esto, porque tiene una especial capacidad para recrear las situaciones. De hecho, puede vivirlas con más intensidad a posteriori que en el momento en que se están produciendo. Es como si entre la vida y él siempre hubiera una especie de cristal que atenuase las sensaciones físicas y el menor atisbo de sentimiento. Es difícil verle llorar en público. Si se le pregunta cuando lo hizo en privado la última vez, tendrá que hacer memoria. Pero es posible que recuerde perfectamente las dos últimas veces. Quizá hayan pasado varios años entre las dos.

A pesar de que puedan vivir con poco y escatimar el dinero en la propia comida o en la ropa que visten -que les puede durar años-, son capaces de hacer espléndidos regalos, quizá porque les sea más fácil conectar con las necesidades ajenas que con las propias, que suelen minimizar o ignorar. Existen casos famosos, como los multimillonarios Howard Hughes o J. Paul Getty, que no sólo vivían sin lujos, sino que dieron muestras de tener hábitos mezquinos hacia sí mismos, como no tomar nunca un taxi o utilizar siempre para sus llamadas un teléfono público. En el aspecto positivo, por ejemplo, fue asombrosa la capacidad de Emily Dickinson para expresar profundas intuiciones y visiones en sus poemas, con una singular economía de sintaxis y palabras. Podría

Cuando, en la famosa novela de Herman Hesse inspirada en la vida de Buda, se le pregunta al joven príncipe Sidharta cuando va a pedir trabajo que sabe hacer, él da una respuesta muy reveladora de su "rasgo cinco": "Pensar, ayunar y esperar". Los Cinco suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia, distanciándose de los remolinos emocionales. Es el tipo de persona que a cualquier político o empresario le puede convenir tener en su equipo, siempre que tenga cuidado en no interferir en su modo de trabajar ni le atosigue con horarios o compromisos y, sobre todo, nunca le exija dar la cara frente al público ni en situaciones conflictivas. Un "observador-avaro" preferirá no desgastarse, no implicarse demasiado en una situación, hacer mutis por el foro, cualquier cosa antes que verse en una situación emocional en que tenga que manifestar desacuerdo o ira. Esto también le lleva a aplazar indefinidamente decisiones importantes y a optar generalmente por la vía que requiere menos desgaste de energía y menos compromiso. Aunque, cuando se compromete, lo hace a fondo, tal vez por lo mucho que tardó en decidirse y haberlo meditado cuidadosamente.

Es sutil la línea que separa la objetividad y la distancia que proporciona el desarrollo del "testigo interno" en un auténtico buscador espiritual del desapego patológico y del miedo a la verdadera intimidad, a todo lo que huela a implicarse con las miserias y las grandezas de la vida cotidiana del falso "iluminado". Muchas personas de este rasgo se sentirán atraídas por una vía espiritual con el único deseo de no sufrir, de estar por encima del bien y del mal. Si se dan cuenta de esta trampa, tienen ganado medio camino en el proceso de ampliar la conciencia para conectar con la realidad sin interferencias. El CINCO puede llegar a un alto grado de sabiduría cuando pone su objetividad y capacidad de escucha y análisis al servicio de los demás, sin ocultarse ni refugiarse en el mundo del pensamiento. Cuando puede superar su miedo a que ser querido le va a suponer la pérdida de libertad. Cuando es capaz de mostrarse y de entregarse sin reservas, porque entonces se da cuenta de que la Vida se desgasta, pero también se renueva constantemente y de que todo lo que da lo recibe aumentado con creces.

Page 88: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 5 : EL PENSADOR

EL PERFIL

La persona perceptiva, original, excéntrica y fóbica.

El Cinco ( 5 ) es el tipo de la Triada del Hacer que desarrolla poco su habilidad para hacer o llevar a cabo acciones practicas. Los cinco tienden a pensar en vez de hacer, sintiendo que no pueden actuar sin primero haber sopesado cuidadosamente todas las posibilidades (aprendiendo todo lo que pueden sobre la tarea a realizar y previendo todas las consecuencias que puede acarrear hacer una cosa en vez de otra). Se encuentran atrapados en sus cabezas, pensando, ya que pensar sobre como actuar, sentir y relacionarse es siempre mas seguro y menos amenazante que experimentarlo. Los Cinco siempre están alertas ante el mundo que les rodea (especialmente ante la gente), a menos que alguien o algo les sorprenda, cosa que viven de forma abrumadora.

PROMEDIO: Los Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinando constantemente las cosas en forma intelectual, "haciendo una ciencia" de las cosas: involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías.

A medida que especulan sobre ideas altamente complejas y abstractas, se desapegan mas, se preocupan por las interpretaciones y posibilidades antes que por los datos o hechos reales.

Se sumergen en detalles, temas esotéricos y teorías complicadas, empezando a "perder el bosque por los árboles", no viendo el verdadero contexto. Se convierten en "mentes incorpóreas", aunque muy tensos y agudamente agresivos como una defensa contra el verse emocionalmente involucrados o abrumados.

Quieren tener certeza respecto a sus ideas para poder tener algo seguro a lo cual aferrarse: sacan conclusiones precipitadamente, interpretando los hechos según sus teorías, tornándose reduccionistas, imponiendo ideas sobre los hechos.

Si los demás no están de acuerdo, se vuelven altamente pendencieros, groseros y cínicos: los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Litigiosos para proteger sus "descubrimientos". Puede que sus interpretaciones provocativas, extremas e iconoclastas contengan introvisiones validas, pero también descabelladas verdades a media.

Los Cinco promedio desean total certeza antes de actuar, así que piensan tortuosamente todo antes de hacer cualquier cosa, atascándose mas bien en el pensar que en el hacer. Como resultado de pensar demasiado.

MALSANO: Al rechazar y repeler todos los vínculos sociales, los Cinco malsanos ser recluyen y se aíslan de la gente y de la realidad: cada vez mas reservados, extraños excéntricos y mentalmente inestables.

Altamente hostiles y vituperiosos, pero temerosos de las agresiones de los demás, se ponen cada vez mas recelosos y mentalmente sobreexcitados.

Se obsesionan aunque se atemorizan con ideas proyectadas que parecen amenazarlos, volviéndose paranoides y experimentando grotescas distorsiones, fobias y alucinaciones.

Finalmente pierden contacto con la realidad: existe la posibilidad de locura con tendencias esquizofrenicas.

Los Cinco malsanos se crean mas problemas que los que resuelven porque se han aislado tan completamente de la realidad. Son incapaces de saber que es real o irreal, verdadero o falso.

Page 89: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Cinco promedio se especializan, se tornan analíticos, examinando constantemente las cosas en forma intelectual, "haciendo una ciencia" de las cosas: involucrados en investigaciones, estudios académicos, el método científico, reuniendo datos empíricos, elaborando teorías.

A medida que especulan sobre ideas altamente complejas y abstractas, se desapegan mas, se preocupan por las interpretaciones y posibilidades antes que por los datos o hechos reales.

Se sumergen en detalles, temas esotéricos y teorías complicadas, empezando a "perder el bosque por los árboles", no viendo el verdadero contexto. Se convierten en "mentes incorpóreas", aunque muy tensos y agudamente agresivos como una defensa contra el verse emocionalmente involucrados o abrumados.

Quieren tener certeza respecto a sus ideas para poder tener algo seguro a lo cual aferrarse: sacan conclusiones precipitadamente, interpretando los hechos según sus teorías, tornándose reduccionistas, imponiendo ideas sobre los hechos.

Si los demás no están de acuerdo, se vuelven altamente pendencieros, groseros y cínicos: los demás son demasiado estúpidos como para comprender.

Litigiosos para proteger sus "descubrimientos". Puede que sus interpretaciones provocativas, extremas e iconoclastas contengan introvisiones validas, pero también descabelladas verdades a media.

Los Cinco promedio desean total certeza antes de actuar, así que piensan tortuosamente todo antes de hacer cualquier cosa, atascándose mas bien en el pensar que en el hacer. Como resultado de pensar demasiado.

MALSANO: Al rechazar y repeler todos los vínculos sociales, los Cinco malsanos ser recluyen y se aíslan de la gente y de la realidad: cada vez mas reservados, extraños excéntricos y mentalmente inestables.

Altamente hostiles y vituperiosos, pero temerosos de las agresiones de los demás, se ponen cada vez mas recelosos y mentalmente sobreexcitados.

Se obsesionan aunque se atemorizan con ideas proyectadas que parecen amenazarlos, volviéndose paranoides y experimentando grotescas distorsiones, fobias y alucinaciones.

Finalmente pierden contacto con la realidad: existe la posibilidad de locura con tendencias esquizofrenicas.

Los Cinco malsanos se crean mas problemas que los que resuelven porque se han aislado tan completamente de la realidad. Son incapaces de saber que es real o irreal, verdadero o falso.

La Comunicación Verbal

Los Cinco se preocupan de explicar las cosas y emplean un modo de hablar razonado, lógico y analítico. Lo que pretenden es comprender y hacer comprender las cosas. Si se someten a una revisión sanitaria, necesitan que se les den explicaciones para colaborar mejor con el equipo medico; si imparten una lección académica, exponen y desarrollan claramente el tema y salpican su discurso de expresiones como "¿Esta claro?", "¿Me he explicado?", "Pasemos ahora al segundo punto"...

Gestualidad

Los cinco se olvidan a veces de que la cabeza esta unida al cuerpo. Están tan absortos en el desarrollo articulado de su pensamiento que se olvidan de dar vivacidad y vitalidad a sus ideas a través de la corporeidad. por eso su mensaje parece seco, frío y distante. Si quieren mejorar en la comunicación, deben prestar mas atención a la expresión corporal y a la comunicación no verbal.

Uso del Espacio

A los cinco les gustan los lugares sobrios y escuetos, caracterizados únicamente por aquellas cosas que reflejan sus intereses. Casi todos ellos viven en un ambiente donde el saber (los libros, una biblioteca...) ocupa un lugar privilegiado. Necesitan disponer de un espacio personal que garantice su privacidad y su reserva.

Relación con el Tiempo

Los cinco perciben el tiempo como algo abstracto e impersonal. Si están haciendo algo interesante, como leer un libro o visitar un museo, pierden la conciencia del tiempo. Un tiempo que ellos valoran en la medida en que contribuye a ampliar sus conocimientos, a ensanchar sus horizontes y a observar la vida. En este sentido, el tiempo nunca les parece suficiente. A la hora de organizar los diferentes momentos de la vida, tratan de distribuir el tiempo de un modo programado y sistemático.

Vestido

Los Cinco dan primacía a lo funcional y practico. No son personas que siguen la moda ni se distinguen por su elegancia o la vistosidad de sus ropas. Prefieren pasar casi inadvertidos y no atraer la atención sobre ellos.

Las Virtudes________________ El Desinteres

El itinerario de crecimiento de los observadores consiste en cultivar la virtud del desinterés, que se practica mediante actitudes como las siguientes:

_Compartir los propios conocimientos, sin temor a empobrecerse.

_No dar por supuesto que la manera de pensar de uno sea superior a la de los demás, sino ser conscientes de que hay diversos tipos de inteligencias.

_Dedicar el propio tiempo a los demás sin temer a malgastarlo.

_Tomar la iniciativa de revelar los propios sentimientos para establecer relaciones de intimidad.

_Implicarse en la acción y con los demás, a fin de disminuir el propio aislamiento.

_Esforzarse por trabajar en equipo, sin limitarse a confiar en los propios recursos.

_Dejar que la vida sea maestra, mejor que depender de los propios esquemas mentales de referencia.

_Mantenerse en contacto con la propia corporeidad y encauzar las energías hacia la acción.

Page 90: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ El Desinteres

El itinerario de crecimiento de los observadores consiste en cultivar la virtud del desinterés, que se practica mediante actitudes como las siguientes:

_Compartir los propios conocimientos, sin temor a empobrecerse.

_No dar por supuesto que la manera de pensar de uno sea superior a la de los demás, sino ser conscientes de que hay diversos tipos de inteligencias.

_Dedicar el propio tiempo a los demás sin temer a malgastarlo.

_Tomar la iniciativa de revelar los propios sentimientos para establecer relaciones de intimidad.

_Implicarse en la acción y con los demás, a fin de disminuir el propio aislamiento.

_Esforzarse por trabajar en equipo, sin limitarse a confiar en los propios recursos.

_Dejar que la vida sea maestra, mejor que depender de los propios esquemas mentales de referencia.

_Mantenerse en contacto con la propia corporeidad y encauzar las energías hacia la acción.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El CINCO va al OCHO

Han incorporado dentro de si mismos sus percepciones del mundo, identificándose con ellas en vez de solo observarlas. Ya no se identifican solo con sus pensamientos sino también con los objetos de sus pensamientos.

Han superado su temor al ambiente para confiar en el. Aumentando la confianza en si mismos. Comprenden que aunque crean que saben poco, de todas maneras es mas de lo que sabe casi cualquier persona.

También comprenden que no tiene que saber absolutamente todo antes de poder actuar. Aprenderán mas actuando mas, serán capaces de resolver nuevos problemas en la medida en que estos surjan. Saben que la certeza absoluta es una ilusión, que no se puede lograr. Actúan a partir de una comprensión de su propia capacidad genuina. Saben bastante como para conducir a otros con confianza. Lo correcto de sus ideas ha sido tan confirmado por la realidad que ya no temen actuar. Tienen el valor para poner sus ideas y por ende a si mismos, en juego.

Aprenden que son capaces de aportar algo valioso a los demás. A sus pensamientos se les da expresión en la acción y posiblemente en el liderazgo. Muestran a los demás como hacer lo que solo ellos saben hacer. El valor practico de sus ideas es incalculable.

Page 91: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Usted desea entender el ambiente, pero su comprensión se distorsiona si impone ideas preconcebidas sobre la realidad en vez de observarla. Por lo tanto, analice menos y observe mas. Use su don de observación antes que ocupar su mente en teorías fantásticas y especulaciones interminables.

2.- Usted tiende a ser extremadamente intenso y tan excitable que le cuesta relajarse y serenarse. Haga el esfuerzo de aprender a calmarse de una manera sana, sin drogas ni alcohol. Hacer ejercicios o usar técnicas de biorretroalimentacion le ayudara a canalizar parte de su tremenda energía nerviosa. La meditación, el correr el yoga y la danza son especialmente útiles para su tipo.

3.- Usted ve muchas posibilidades, pero a menudo no sabe como escoger entre ellas o juzgar cual es mas o menos importante. Incluso los Cinco promedio no poseen un sentido de perspectiva, y debido a esto, son incapaces de elaborar juicios certeros. Probablemente le resulte difícil aceptar consejos de alguien en cuyo criterio usted confía, pero bien valdría la pena, ya que ello no solo guiara sus propios juicios sino que le ayudara a confiar en otra persona, lo que también constituye una dificultad para su tipo.

4.- No saque conclusiones precipitadas. Algunos Cinco tienden a formarse opiniones basándose en relativamente pocas evidencias. O, a medida que llegan nuevos datos, no modifican sus conclusiones según esta información y sus ideas siguen estando influenciadas por las primeras evidencias que aceptaron. Cuídese de esta tendencia, ya que ocasiona problemas en muchas situaciones distintas, especialmente en sus relaciones. O dicho de otro modo: mantenga la mente abierta y haga todo lo posible para dar a las personas una segunda oportunidad, especialmente al ir obteniendo mas información sobre ellas.

5.- Los Cinco tienden a encontrar difícil confiar en la gente, abrirse a ella emocionalmente o hacerse accesibles de distintas maneras. Quizás su conciencia de problemas potenciales en las relaciones tienda a crear una profecía autocumplida. Es importante recordar que tener conflictos con los demás no es inusual y que lo sano es solucionarlos antes que rechazar vínculos con la gente viviendo aislado. Tener uno o dos amigos íntimos en quienes usted confía lo suficiente como para tener conflictos, enriquecerá enormemente su vida.

6.- Trate de ser mas cooperador con los demás y menos solitario. Aunque vaya contra su naturaleza, le resultara instructivo aprender a apoyar y nutrir a la gente. Y, donde sea posible, ceda amablemente ante los demás sin sentir que ha sido derrotado intelectualmente o puesto en una posición vulnerable.

7.- Algunos Cinco tienden a hacer que los demás se sientan incómodos. Ya que se enfrascan tan intensamente en lo que les interesa y encuentran sus ideas tan fascinantes, tienden a olvidar las delicadezas sociales que ayudan a los demás a sentirse cómodos con ellos. Si esto se ajusta a usted, recuerde que su mismo brillo puede ser amedrentador para muchos (en efecto, probablemente sea algo de lo cual esta orgulloso y que utiliza para distanciarse de la gente). Antes que verse estimulados a compartir sus intereses, los demás pueden ser alejados innecesariamente.

8.- Usted tiende a despreciar a quienes considera menos inteligentes que usted. Sin embargo, aun cuando los demás no sean tan inteligentes, esto no significa automáticamente que sean estúpidos o que sus ideas carezcan de valor. Trate de aceptar mas sus limitaciones intelectuales sin ser cínico o duro en sus juicios. También recuerde que hay distintos tipos de inteligencia y aun cuando sus dotes intelectuales sean superiores a los de los demás, esto no le da derecho a ser condescendiente o hiriente con la gente. Utilice sus dones en beneficio de los demás, no contra ellos.

9.- Si los demás empiezan a evitarlo o reaccionan ante usted en forma antagónica, considere la posibilidad de que usted, y no ellos, haya iniciado los antagonismos. Examínese para descubrir como pudo haber contribuido a sus conflictos interpersonales.

10.- Usted tiene una enorme capacidad de comprensión. Piense en modos de desarrollar su compasión por los demás, de comprender por lo que están pasando desde su punto de vista. Al usar su introvision de la gente con compasión y cariño, sus sentimientos mas tiernos emergerán para suavizar sus bordes ásperos. Se convertirá en alguien mas confiado, relajado y feliz si se identifica con los demás antes que mantenerse aparte y observarlos analíticamente. No utilice tan solo su cabeza, use mas su corazón: lo hará una persona mas completa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 92: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Usted desea entender el ambiente, pero su comprensión se distorsiona si impone ideas preconcebidas sobre la realidad en vez de observarla. Por lo tanto, analice menos y observe mas. Use su don de observación antes que ocupar su mente en teorías fantásticas y especulaciones interminables.

2.- Usted tiende a ser extremadamente intenso y tan excitable que le cuesta relajarse y serenarse. Haga el esfuerzo de aprender a calmarse de una manera sana, sin drogas ni alcohol. Hacer ejercicios o usar técnicas de biorretroalimentacion le ayudara a canalizar parte de su tremenda energía nerviosa. La meditación, el correr el yoga y la danza son especialmente útiles para su tipo.

3.- Usted ve muchas posibilidades, pero a menudo no sabe como escoger entre ellas o juzgar cual es mas o menos importante. Incluso los Cinco promedio no poseen un sentido de perspectiva, y debido a esto, son incapaces de elaborar juicios certeros. Probablemente le resulte difícil aceptar consejos de alguien en cuyo criterio usted confía, pero bien valdría la pena, ya que ello no solo guiara sus propios juicios sino que le ayudara a confiar en otra persona, lo que también constituye una dificultad para su tipo.

4.- No saque conclusiones precipitadas. Algunos Cinco tienden a formarse opiniones basándose en relativamente pocas evidencias. O, a medida que llegan nuevos datos, no modifican sus conclusiones según esta información y sus ideas siguen estando influenciadas por las primeras evidencias que aceptaron. Cuídese de esta tendencia, ya que ocasiona problemas en muchas situaciones distintas, especialmente en sus relaciones. O dicho de otro modo: mantenga la mente abierta y haga todo lo posible para dar a las personas una segunda oportunidad, especialmente al ir obteniendo mas información sobre ellas.

5.- Los Cinco tienden a encontrar difícil confiar en la gente, abrirse a ella emocionalmente o hacerse accesibles de distintas maneras. Quizás su conciencia de problemas potenciales en las relaciones tienda a crear una profecía autocumplida. Es importante recordar que tener conflictos con los demás no es inusual y que lo sano es solucionarlos antes que rechazar vínculos con la gente viviendo aislado. Tener uno o dos amigos íntimos en quienes usted confía lo suficiente como para tener conflictos, enriquecerá enormemente su vida.

6.- Trate de ser mas cooperador con los demás y menos solitario. Aunque vaya contra su naturaleza, le resultara instructivo aprender a apoyar y nutrir a la gente. Y, donde sea posible, ceda amablemente ante los demás sin sentir que ha sido derrotado intelectualmente o puesto en una posición vulnerable.

7.- Algunos Cinco tienden a hacer que los demás se sientan incómodos. Ya que se enfrascan tan intensamente en lo que les interesa y encuentran sus ideas tan fascinantes, tienden a olvidar las delicadezas sociales que ayudan a los demás a sentirse cómodos con ellos. Si esto se ajusta a usted, recuerde que su mismo brillo puede ser amedrentador para muchos (en efecto, probablemente sea algo de lo cual esta orgulloso y que utiliza para distanciarse de la gente). Antes que verse estimulados a compartir sus intereses, los demás pueden ser alejados innecesariamente.

8.- Usted tiende a despreciar a quienes considera menos inteligentes que usted. Sin embargo, aun cuando los demás no sean tan inteligentes, esto no significa automáticamente que sean estúpidos o que sus ideas carezcan de valor. Trate de aceptar mas sus limitaciones intelectuales sin ser cínico o duro en sus juicios. También recuerde que hay distintos tipos de inteligencia y aun cuando sus dotes intelectuales sean superiores a los de los demás, esto no le da derecho a ser condescendiente o hiriente con la gente. Utilice sus dones en beneficio de los demás, no contra ellos.

9.- Si los demás empiezan a evitarlo o reaccionan ante usted en forma antagónica, considere la posibilidad de que usted, y no ellos, haya iniciado los antagonismos. Examínese para descubrir como pudo haber contribuido a sus conflictos interpersonales.

10.- Usted tiene una enorme capacidad de comprensión. Piense en modos de desarrollar su compasión por los demás, de comprender por lo que están pasando desde su punto de vista. Al usar su introvision de la gente con compasión y cariño, sus sentimientos mas tiernos emergerán para suavizar sus bordes ásperos. Se convertirá en alguien mas confiado, relajado y feliz si se identifica con los demás antes que mantenerse aparte y observarlos analíticamente. No utilice tan solo su cabeza, use mas su corazón: lo hará una persona mas completa.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 5 - LA AVARICIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Cómo ocurre con el resto de las pasiones, el "avaro" de este sistema psicológico y esotérico de conocimiento del alma humana que es el eneagrama no es precisamente el avaro de Molière ni el mercader de Venecia de Shakespeare. Al eneatipo 5 no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos.

Pero esta búsqueda del Tótem, de la sociedad perfecta, del Maestro iluminado, de la solución definitiva a los males del mundo, caracteriza sobre todo a uno de los subtipos de este carácter: el "Cinco social". En realidad, la verdadera pasión del Cinco es la economía de medios: no desperdiciar energía -pues cree que la que tiene es limitada- y por energía entiende tiempo, palabras, sentimientos, movimientos... Prefiere pensar a actuar, prever a arriesgarse, lo conocido a lo sorpresivo. Y todo ello, porque su excesiva sensibilidad y fragilidad emocional le obligó desde pequeño a subir la emoción a la cabeza: pensar le mitigaba el dolor de sentir. Sentir tal vez la ausencia paterna o materna, o su opuesto: la intromisión permanente en su esfera personal de un padre, o de una madre, absorbente y dominante. En muchos casos, quienes desarrollaron este carácter en la infancia tuvieron que crearse un mundo interno y aislarse, para protegerse de la falta de espacio físico y psíquico propio de una familia numerosa o invasiva.

Quizá podría llamársele más que avaro, "observador". Los Cinco son observadores de la vida. Evitan aglomeraciones y actos sociales y, si se ven obligados a asistir a ellos, intentan pasar desapercibidos, alejarse de los focos, situarse en algún rincón desde donde poder observar y controlar las posibles vías de escape, antes de que alguien pueda agobiarles con sus demandas. Recuerdo a este respecto los hábiles mecanismos, muy bien descritos por uno de mis pacientes, con los que se las había ingeniado durante la adolescencia para no acudir nunca a ningún cumpleaños ni baile con amigos -en su época se llamaban "guateques"- y ni siquiera pisar durante sus cinco años de carrera el bar de la Facultad: hasta tal punto le producía terror la "masa humana". Según contaba, pasaba por ser parco en gestos y palabras, casi misántropo, pero podía enchufarse a hablar durante horas con algún amigo de confianza, aunque siempre sobre temas objetivos -política, arte, espiritualidad, esoterismo-, pero nunca de sus emociones. Una paradójica insensibilización frente a la emoción ajena, por su exceso de hipersensibilidad, baja tolerancia al dolor y miedo al rechazo. En el interior de su aparente huraña torre, ocultaba una ternura inofensiva, como si quisiera "caminar sin dañar la hierba que pisa".

El "observador" puede parecer a veces distraído y absorto en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. De hecho, suelen paliar su sensación de aislamiento interior creando un mundo de relación mental. Para él, una mirada, un silencio, la simple compañía de alguien, un recuerdo... cobran una dimensión intimista, especial y singular, que pueden llegar a conformar un entramado personal de importantes relaciones subjetivas, aunque el otro, los demás, puedan no llegar a enterarse nunca de lo importante que es su existencia para el Cinco. Y esto, porque tiene una especial capacidad para recrear las situaciones. De hecho, puede vivirlas con más intensidad a posteriori que en el momento en que se están produciendo. Es como si entre la vida y él siempre hubiera una especie de cristal que atenuase las sensaciones físicas y el menor atisbo de sentimiento. Es difícil verle llorar en público. Si se le pregunta cuando lo hizo en privado la última vez, tendrá que hacer memoria. Pero es posible que recuerde perfectamente las dos últimas veces. Quizá hayan pasado varios años entre las dos.

A pesar de que puedan vivir con poco y escatimar el dinero en la propia comida o en la ropa que visten -que les puede durar años-, son capaces de hacer espléndidos regalos, quizá porque les sea más fácil conectar con las necesidades ajenas que con las propias, que suelen minimizar o ignorar. Existen casos famosos, como los multimillonarios Howard Hughes o J. Paul Getty, que no sólo vivían sin lujos, sino que dieron muestras de tener hábitos mezquinos hacia sí mismos, como no tomar nunca un taxi o utilizar siempre para sus llamadas un teléfono público. En el aspecto positivo, por ejemplo, fue asombrosa la capacidad de Emily Dickinson para expresar profundas intuiciones y visiones en sus poemas, con una singular economía de sintaxis y palabras. Podría

Cuando, en la famosa novela de Herman Hesse inspirada en la vida de Buda, se le pregunta al joven príncipe Sidharta cuando va a pedir trabajo que sabe hacer, él da una respuesta muy reveladora de su "rasgo cinco": "Pensar, ayunar y esperar". Los Cinco suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia, distanciándose de los remolinos emocionales. Es el tipo de persona que a cualquier político o empresario le puede convenir tener en su equipo, siempre que tenga cuidado en no interferir en su modo de trabajar ni le atosigue con horarios o compromisos y, sobre todo, nunca le exija dar la cara frente al público ni en situaciones conflictivas. Un "observador-avaro" preferirá no desgastarse, no implicarse demasiado en una situación, hacer mutis por el foro, cualquier cosa antes que verse en una situación emocional en que tenga que manifestar desacuerdo o ira. Esto también le lleva a aplazar indefinidamente decisiones importantes y a optar generalmente por la vía que requiere menos desgaste de energía y menos compromiso. Aunque, cuando se compromete, lo hace a fondo, tal vez por lo mucho que tardó en decidirse y haberlo meditado cuidadosamente.

Es sutil la línea que separa la objetividad y la distancia que proporciona el desarrollo del "testigo interno" en un auténtico buscador espiritual del desapego patológico y del miedo a la verdadera intimidad, a todo lo que huela a implicarse con las miserias y las grandezas de la vida cotidiana del falso "iluminado". Muchas personas de este rasgo se sentirán atraídas por una vía espiritual con el único deseo de no sufrir, de estar por encima del bien y del mal. Si se dan cuenta de esta trampa, tienen ganado medio camino en el proceso de ampliar la conciencia para conectar con la realidad sin interferencias. El CINCO puede llegar a un alto grado de sabiduría cuando pone su objetividad y capacidad de escucha y análisis al servicio de los demás, sin ocultarse ni refugiarse en el mundo del pensamiento. Cuando puede superar su miedo a que ser querido le va a suponer la pérdida de libertad. Cuando es capaz de mostrarse y de entregarse sin reservas, porque entonces se da cuenta de que la Vida se desgasta, pero también se renueva constantemente y de que todo lo que da lo recibe aumentado con creces.

Page 93: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 5 - LA AVARICIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Cómo ocurre con el resto de las pasiones, el "avaro" de este sistema psicológico y esotérico de conocimiento del alma humana que es el eneagrama no es precisamente el avaro de Molière ni el mercader de Venecia de Shakespeare. Al eneatipo 5 no le impulsa generalmente el ansia de dinero o riquezas, sino, en todo caso, el anhelo de acumular conocimientos, claves para comprender la existencia, sistemas para entender mentalmente el funcionamiento del mundo y del universo y, de alguna manera, controlarlo protegiéndose así de sus muchos imprevistos.

Pero esta búsqueda del Tótem, de la sociedad perfecta, del Maestro iluminado, de la solución definitiva a los males del mundo, caracteriza sobre todo a uno de los subtipos de este carácter: el "Cinco social". En realidad, la verdadera pasión del Cinco es la economía de medios: no desperdiciar energía -pues cree que la que tiene es limitada- y por energía entiende tiempo, palabras, sentimientos, movimientos... Prefiere pensar a actuar, prever a arriesgarse, lo conocido a lo sorpresivo. Y todo ello, porque su excesiva sensibilidad y fragilidad emocional le obligó desde pequeño a subir la emoción a la cabeza: pensar le mitigaba el dolor de sentir. Sentir tal vez la ausencia paterna o materna, o su opuesto: la intromisión permanente en su esfera personal de un padre, o de una madre, absorbente y dominante. En muchos casos, quienes desarrollaron este carácter en la infancia tuvieron que crearse un mundo interno y aislarse, para protegerse de la falta de espacio físico y psíquico propio de una familia numerosa o invasiva.

Quizá podría llamársele más que avaro, "observador". Los Cinco son observadores de la vida. Evitan aglomeraciones y actos sociales y, si se ven obligados a asistir a ellos, intentan pasar desapercibidos, alejarse de los focos, situarse en algún rincón desde donde poder observar y controlar las posibles vías de escape, antes de que alguien pueda agobiarles con sus demandas. Recuerdo a este respecto los hábiles mecanismos, muy bien descritos por uno de mis pacientes, con los que se las había ingeniado durante la adolescencia para no acudir nunca a ningún cumpleaños ni baile con amigos -en su época se llamaban "guateques"- y ni siquiera pisar durante sus cinco años de carrera el bar de la Facultad: hasta tal punto le producía terror la "masa humana". Según contaba, pasaba por ser parco en gestos y palabras, casi misántropo, pero podía enchufarse a hablar durante horas con algún amigo de confianza, aunque siempre sobre temas objetivos -política, arte, espiritualidad, esoterismo-, pero nunca de sus emociones. Una paradójica insensibilización frente a la emoción ajena, por su exceso de hipersensibilidad, baja tolerancia al dolor y miedo al rechazo. En el interior de su aparente huraña torre, ocultaba una ternura inofensiva, como si quisiera "caminar sin dañar la hierba que pisa".

El "observador" puede parecer a veces distraído y absorto en su propio mundo, pero difícilmente se le escapan los detalles que le interesan para mantener todo bajo control. De hecho, suelen paliar su sensación de aislamiento interior creando un mundo de relación mental. Para él, una mirada, un silencio, la simple compañía de alguien, un recuerdo... cobran una dimensión intimista, especial y singular, que pueden llegar a conformar un entramado personal de importantes relaciones subjetivas, aunque el otro, los demás, puedan no llegar a enterarse nunca de lo importante que es su existencia para el Cinco. Y esto, porque tiene una especial capacidad para recrear las situaciones. De hecho, puede vivirlas con más intensidad a posteriori que en el momento en que se están produciendo. Es como si entre la vida y él siempre hubiera una especie de cristal que atenuase las sensaciones físicas y el menor atisbo de sentimiento. Es difícil verle llorar en público. Si se le pregunta cuando lo hizo en privado la última vez, tendrá que hacer memoria. Pero es posible que recuerde perfectamente las dos últimas veces. Quizá hayan pasado varios años entre las dos.

A pesar de que puedan vivir con poco y escatimar el dinero en la propia comida o en la ropa que visten -que les puede durar años-, son capaces de hacer espléndidos regalos, quizá porque les sea más fácil conectar con las necesidades ajenas que con las propias, que suelen minimizar o ignorar. Existen casos famosos, como los multimillonarios Howard Hughes o J. Paul Getty, que no sólo vivían sin lujos, sino que dieron muestras de tener hábitos mezquinos hacia sí mismos, como no tomar nunca un taxi o utilizar siempre para sus llamadas un teléfono público. En el aspecto positivo, por ejemplo, fue asombrosa la capacidad de Emily Dickinson para expresar profundas intuiciones y visiones en sus poemas, con una singular economía de sintaxis y palabras. Podría

Cuando, en la famosa novela de Herman Hesse inspirada en la vida de Buda, se le pregunta al joven príncipe Sidharta cuando va a pedir trabajo que sabe hacer, él da una respuesta muy reveladora de su "rasgo cinco": "Pensar, ayunar y esperar". Los Cinco suelen ser buenos consejeros, pues tienen una visión general y objetiva de las cosas, saben escuchar muy bien y pueden mantener la calma en cualquier circunstancia, distanciándose de los remolinos emocionales. Es el tipo de persona que a cualquier político o empresario le puede convenir tener en su equipo, siempre que tenga cuidado en no interferir en su modo de trabajar ni le atosigue con horarios o compromisos y, sobre todo, nunca le exija dar la cara frente al público ni en situaciones conflictivas. Un "observador-avaro" preferirá no desgastarse, no implicarse demasiado en una situación, hacer mutis por el foro, cualquier cosa antes que verse en una situación emocional en que tenga que manifestar desacuerdo o ira. Esto también le lleva a aplazar indefinidamente decisiones importantes y a optar generalmente por la vía que requiere menos desgaste de energía y menos compromiso. Aunque, cuando se compromete, lo hace a fondo, tal vez por lo mucho que tardó en decidirse y haberlo meditado cuidadosamente.

Es sutil la línea que separa la objetividad y la distancia que proporciona el desarrollo del "testigo interno" en un auténtico buscador espiritual del desapego patológico y del miedo a la verdadera intimidad, a todo lo que huela a implicarse con las miserias y las grandezas de la vida cotidiana del falso "iluminado". Muchas personas de este rasgo se sentirán atraídas por una vía espiritual con el único deseo de no sufrir, de estar por encima del bien y del mal. Si se dan cuenta de esta trampa, tienen ganado medio camino en el proceso de ampliar la conciencia para conectar con la realidad sin interferencias. El CINCO puede llegar a un alto grado de sabiduría cuando pone su objetividad y capacidad de escucha y análisis al servicio de los demás, sin ocultarse ni refugiarse en el mundo del pensamiento. Cuando puede superar su miedo a que ser querido le va a suponer la pérdida de libertad. Cuando es capaz de mostrarse y de entregarse sin reservas, porque entonces se da cuenta de que la Vida se desgasta, pero también se renueva constantemente y de que todo lo que da lo recibe aumentado con creces.

Page 94: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 6 : EL LEALISTA

EL PERFIL

El tipo tradicional y comprometido: La persona simpática, responsable, dependiente y masoquista.

El Seis ( 6 ) es el tipo de la Triada del Hacer que se encuentra mas alejado de su habilidad para actuar de forma independiente a los demás. Las personas de este tipo no tienen ningún problema para actuar siempre que sus acciones estén reguladas por algún tipo de autoridad o sistema de creencias. (También pueden rebelarse contra la autoridad o sistema de creencias en pos. de otro). El elemento fundamental de los Seis es el sistema o persona con la que se identifican: su sentido de identidad depende de esa identificación. Los Seis promedio o malsanos sufren ansiedad e inseguridad cuando no están seguros de cual es su postura, especialmente cuando no saben cuales son su figuras de autoridad.

SANO : Los Seis sanos son capaces de obtener intensas respuestas emocionales de los demás: son graciosos, atrayentes, cautivadores, adorables, amistosos, juguetones y congraciadores.

La confianza es importante, al igual que la vinculación con los demás y el establecimiento de relaciones permanentes. Los demás sienten ternura hacia ellos y desean ayudarlos y protegerlos.

Se comprometen y son leales con aquellos con quienes se han identificado: la familia y los amigos son importantes, al igual que el sentimiento de que "pertenecen" a algún lugar.

Responden a los demás siendo cooperadores, responsables, fiables, trabajadores y cumplidores.

En su mejor estado: se vuelven seguros de si mismos, independientes pero simbióticamente interdependientes como un igual.

La fe en si mismos les lleva a tener una actitud positiva y a manifestar valentía, liderazgo, a ser creativos y expresivos.

Las fortalezas de los Seis sanos incluyen la capacidad de establecer intensos vínculos emocionales con los demás. Cuando los seis sanos actúan, resulta bueno para todos. Se comprometen con los demás, son amigos leales y fieles y buscan las mismas cualidades en los demás.

PROMEDIO: Los Seis promedio empiezan a temer el tomar decisiones, el responsabilizarse de si mismos: se identifican con una figura (o un grupo) de autoridad, obedeciéndola.

Se convierten en tradicionalistas, "jugadores de equipo" y miembros de organizaciones, haciendo obedientemente lo que se les dice.

Empiezan a ser ambivalentes y a reaccionar contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas indirectas, dando señales contradictorias y confusas.

La ambivalencia hace que los Seis vacilen y reaccionen imprevisiblemente: obran con dilación, se vuelven indecisos, cautelosos, evasivos respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativistas y obstruccionistas.

Para superar las dudas y tensiones, se tornan contra fóbicos y reaccionarios, adoptando una actitud recia y rebelde para sobrecompensar

Los Seis promedio, sin embargo, buscan demasiado fuera de si mismos "permiso" para actuar de una figura de autoridad o sistema de creencias que les diga que hacer. Inseguros de si mismos a menos que la autoridad este de su parte, de todas formas sienten que deben imponerse frente a la autoridad para demostrar su independencia.

11 de 18

Page 95: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Seis sanos son capaces de obtener intensas respuestas emocionales de los demás: son graciosos, atrayentes, cautivadores, adorables, amistosos, juguetones y congraciadores.

La confianza es importante, al igual que la vinculación con los demás y el establecimiento de relaciones permanentes. Los demás sienten ternura hacia ellos y desean ayudarlos y protegerlos.

Se comprometen y son leales con aquellos con quienes se han identificado: la familia y los amigos son importantes, al igual que el sentimiento de que "pertenecen" a algún lugar.

Responden a los demás siendo cooperadores, responsables, fiables, trabajadores y cumplidores.

En su mejor estado: se vuelven seguros de si mismos, independientes pero simbióticamente interdependientes como un igual.

La fe en si mismos les lleva a tener una actitud positiva y a manifestar valentía, liderazgo, a ser creativos y expresivos.

Las fortalezas de los Seis sanos incluyen la capacidad de establecer intensos vínculos emocionales con los demás. Cuando los seis sanos actúan, resulta bueno para todos. Se comprometen con los demás, son amigos leales y fieles y buscan las mismas cualidades en los demás.

PROMEDIO: Los Seis promedio empiezan a temer el tomar decisiones, el responsabilizarse de si mismos: se identifican con una figura (o un grupo) de autoridad, obedeciéndola.

Se convierten en tradicionalistas, "jugadores de equipo" y miembros de organizaciones, haciendo obedientemente lo que se les dice.

Empiezan a ser ambivalentes y a reaccionar contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas indirectas, dando señales contradictorias y confusas.

La ambivalencia hace que los Seis vacilen y reaccionen imprevisiblemente: obran con dilación, se vuelven indecisos, cautelosos, evasivos respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativistas y obstruccionistas.

Para superar las dudas y tensiones, se tornan contra fóbicos y reaccionarios, adoptando una actitud recia y rebelde para sobrecompensar

Los Seis promedio, sin embargo, buscan demasiado fuera de si mismos "permiso" para actuar de una figura de autoridad o sistema de creencias que les diga que hacer. Inseguros de si mismos a menos que la autoridad este de su parte, de todas formas sienten que deben imponerse frente a la autoridad para demostrar su independencia.

La Comunicación Verbal

A la hora de comunicarse, los Seis se dejan guiar por la prudencia y la cautela: "¿Puedo...?"; "¿Si se me permite...?"; "Antes de decidir quisiera escuchar el parecer de los demás"... Su manera de expresarse revela sus dudas y sus temores a la hora de adoptar una postura, tomar una decisión o transmitir directamente lo que sienten. Son amables, pero cautelosos y prudentes en la comunicación.

Gestualidad

Las expresiones no verbales de los Seis se adaptan a las circunstancias. No son ni demasiado espontáneos no demasiado rígidos, sino que tratan de proyectar una imagen digna y apropiada. Cuidan especialmente los gestos de hospitalidad; de ahí que, cuando tienen a un invitado en casa, le tratan del modo mas exquisito posible. Se preocupan de que todo este en orden, desde las toallas en el cuarto de baño hasta las bebidas en la mesa, todo en orden a conseguir que el visitante se sienta bien acogido.

Uso del Espacio

El ambiente de los Seis suele estar lleno de objetos y recuerdos que reflejan pertenencias, compromisos y lazos afectivos: desde fotos de familia hasta regalos de aniversario, desde símbolos religiosos hasta recuerdos del servicio militar. Viven en lugares normales y acogedores y tienden a guardarlo todo, porque un día podría servirles.

Relación con el Tiempo

Los Seis experimentan el tiempo como una autoridad a la que hay que someterse o obedecer. El sentido de la responsabilidad se mide concretamente por su fidelidad al tiempo. A menudo se sienten agobiados y controlados por el reloj, porque los compromisos han de cumplirse conforme al horario establecido. El reloj es un amo que establece el modo de organizar la vida, las relaciones y el trabajo.

Vestido

Los Seis tienden a vestir de manera cómoda y funcional. Son mas bien moderados en sus gastos y prefieren adquirir ropas poco costosas y vistosas. En ocasiones especiales consultan con otros, a fin de saber como deben vestirse para poder presentarse adecuadamente.

Las Virtudes________________ El Valor

El itinerario de crecimiento de los colaboradores esta ligado al desarrollo de la virtud del valor, que puede cultivarse mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Consolidar la propia autoridad interior.

_Aprender a correr riesgos y a tomar decisiones para ganar confianza en uno mismo.

_Creer mas en los valores de fondo que en las normas o en las instituciones.

_Privilegiar la acción, en lugar de obsesionarse con elucubraciones mentales teñidas de miedos y peligros, a menudo imaginarios.

_Responsabilizarse de las propias opciones y acciones, sin esconderse detrás de la autoridad.

_Expresar con claridad las propias ideas, sin dejarse llevar por el miedo o por la duda frente a las posibles reacciones o criticas.

_Promover la propia autonomía e independencia, tomando decisiones en sintonía con los propios valores, aunque puedan contrastar con el parecer de los demás.

_Ser audaces: no tener miedo a tener valor.

Los Vicios______________ El Miedo

El Pecado radical del Seis es el miedo, un sentimiento que surge cuando se prevee una amenaza y que puede deberse a causas externas o internas. La amenaza o la sensación de peligro puede ser real o imaginaria y puede guardar relación con realidades presentes o futuras. El Seis es un especialista en idear escenarios catastróficos y prisionero de sus propias trampas mentales.

Los miedos que le torturan tienen diversos nombres, miedo al cambio, miedo a equivocarse, miedo a los desconocido, miedo a la soledad, miedo a la critica, miedo a la hostilidad, miedo al engaño o a la traición,...

Frente a estos miedos, encuentra seguridad y refugio en la autoridad externa y en aquellas instituciones que representan puntos firmes de referencia para su acción.

Los sufies definieron a la Iglesia Católica como una iglesia constituida por tipos Seis, pensaban efectivamente, que el sistema romano se basaba excesivamente en el temor y habían llevado a muchas personas a tener miedo de Dios, del clero, de los pecados mortales, de si mismos y de su propio cuerpo.

Especialmente en el periodo que precedió al Vaticano II, la Iglesia, a través de la fidelidad y la obediencia a sus verdades absolutas e indiscutibles, se presento como un lugar ideal para las personas inseguras.

El miedo de los Seis puede asumir diversas manifestaciones:

_La Incertidumbre cronica: "El seis vacila, no porque este confuso acerca de las tareas que debe realizar, sino porque cuestiona sus propias capacidades". A menudo, las personas que pertenecen a este grupo carecen de confianza personal, dudan de si mismas, vacilan a la hora de tomar decisiones y tienden a recoger constantemente nuevas informaciones para no correr el peligro de equivocarse.

_La Dependencia: La recuperación de la seguridad personal se produce a través de la fiel observación de reglas y normas y la obediencia a la autoridad, mientras que las situaciones no estructuradas provocan ansiedad.

_La Sospecha: El Seis no se fía fácilmente de las personas y tiende a dudar de las intenciones de los demás. Presta atención a los mensajes verbales y no verbales o a los significados ocultos, desconfía y critica a quien transgrede las normas y esta siempre atento a prevenir eventuales peligros.

_La Intolerancia ante la ambiguedad: Esta personalidad tiene necesidad de claridad, de llamar a las cosas por su nombre, y no soporta la idea de la ambiguedad; por eso puede mostrarse rígido e inflexible frente a aspectos o interpretaciones de la verdad que no coinciden con la suya propia o que parecen dudosas y ambivalentes.

_La Busqueda de amistad: El Seis evita el peligro de ser rechazado promoviendo una imagen positiva de si a través de la hospitalidad, la afabilidd y la amabilidad, a veces pecando de obsequioso o de exageradamente fiel.

Page 96: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ El Valor

El itinerario de crecimiento de los colaboradores esta ligado al desarrollo de la virtud del valor, que puede cultivarse mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Consolidar la propia autoridad interior.

_Aprender a correr riesgos y a tomar decisiones para ganar confianza en uno mismo.

_Creer mas en los valores de fondo que en las normas o en las instituciones.

_Privilegiar la acción, en lugar de obsesionarse con elucubraciones mentales teñidas de miedos y peligros, a menudo imaginarios.

_Responsabilizarse de las propias opciones y acciones, sin esconderse detrás de la autoridad.

_Expresar con claridad las propias ideas, sin dejarse llevar por el miedo o por la duda frente a las posibles reacciones o criticas.

_Promover la propia autonomía e independencia, tomando decisiones en sintonía con los propios valores, aunque puedan contrastar con el parecer de los demás.

_Ser audaces: no tener miedo a tener valor.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SEIS va al NUEVE

Los Seis necesitan resolver su ambivalencia y su angustia respecto a si mismos y los demás. Esto es lo que ocurre precisamente cuando van al Nueve. Son mucho mas abiertos, receptivos y compasivos con las demás personas, ampliándose su espectro emocional. Son emocionalmente estables pacíficos y serenos.

Se vuelven autónomos e independientes, personas en las cuales se puede confiar. Son capaces de reafirmar y apoyar a los demás. Se independizan y están paradójicamente mas cerca de los demás. Ganan un mayor numero de amigos.

Con mayor autoridad. Los demás los buscan por que son tan sanos, maduros y bien intencionados con la gente. A su naturaleza juguetona y sentido de humor se suma el carácter alegre y el optimismo del Nueve, obtienen no solo seguridad sino la capacidad de confiar en los demás. Ya que ahora confían en si mismos, pueden finalmente confiar en los demás.

Los Vicios______________ El Miedo

El Pecado radical del Seis es el miedo, un sentimiento que surge cuando se prevee una amenaza y que puede deberse a causas externas o internas. La amenaza o la sensación de peligro puede ser real o imaginaria y puede guardar relación con realidades presentes o futuras. El Seis es un especialista en idear escenarios catastróficos y prisionero de sus propias trampas mentales.

Los miedos que le torturan tienen diversos nombres, miedo al cambio, miedo a equivocarse, miedo a los desconocido, miedo a la soledad, miedo a la critica, miedo a la hostilidad, miedo al engaño o a la traición,...

Frente a estos miedos, encuentra seguridad y refugio en la autoridad externa y en aquellas instituciones que representan puntos firmes de referencia para su acción.

Los sufies definieron a la Iglesia Católica como una iglesia constituida por tipos Seis, pensaban efectivamente, que el sistema romano se basaba excesivamente en el temor y habían llevado a muchas personas a tener miedo de Dios, del clero, de los pecados mortales, de si mismos y de su propio cuerpo.

Especialmente en el periodo que precedió al Vaticano II, la Iglesia, a través de la fidelidad y la obediencia a sus verdades absolutas e indiscutibles, se presento como un lugar ideal para las personas inseguras.

El miedo de los Seis puede asumir diversas manifestaciones:

_La Incertidumbre cronica: "El seis vacila, no porque este confuso acerca de las tareas que debe realizar, sino porque cuestiona sus propias capacidades". A menudo, las personas que pertenecen a este grupo carecen de confianza personal, dudan de si mismas, vacilan a la hora de tomar decisiones y tienden a recoger constantemente nuevas informaciones para no correr el peligro de equivocarse.

_La Dependencia: La recuperación de la seguridad personal se produce a través de la fiel observación de reglas y normas y la obediencia a la autoridad, mientras que las situaciones no estructuradas provocan ansiedad.

_La Sospecha: El Seis no se fía fácilmente de las personas y tiende a dudar de las intenciones de los demás. Presta atención a los mensajes verbales y no verbales o a los significados ocultos, desconfía y critica a quien transgrede las normas y esta siempre atento a prevenir eventuales peligros.

_La Intolerancia ante la ambiguedad: Esta personalidad tiene necesidad de claridad, de llamar a las cosas por su nombre, y no soporta la idea de la ambiguedad; por eso puede mostrarse rígido e inflexible frente a aspectos o interpretaciones de la verdad que no coinciden con la suya propia o que parecen dudosas y ambivalentes.

_La Busqueda de amistad: El Seis evita el peligro de ser rechazado promoviendo una imagen positiva de si a través de la hospitalidad, la afabilidd y la amabilidad, a veces pecando de obsequioso o de exageradamente fiel.

Page 97: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Recuerde que no es raro angustiarse, ya que a todo el mundo le ocurre, y con mucha mas frecuencia de lo que usted pudiera pensar. Aprenda a usar su angustia, a explorarla y a llegar a un acuerdo con ella. Trabaje creativamente con sus tensiones sin recurrir a cantidades excesivas de alcohol (u otras drogas) para aliviar la angustia. Dentro de ciertos limites, la angustia puede ser energizante, una especie de tónico que puede ayudarlo a ser mas productivo y consciente de lo que esta haciendo.

2.- Trate de no estar a la defensiva ni ser irascible. Usted se pone nervioso cuando esta molesto o enojado, y tiende a volverse contra la gente y culparla de cosas que usted mismo se ha hecho o se ha causado. Cuando este de mal humor, resista la tendencia a lloriquear y a pensar negativamente... y, por ultimo, a ser autodestructivo. Dese cuenta que con frecuencia usted es su peor enemigo y puede hacerse mas daño que cualquier otra persona.

3.- Los Seis tienden a sobrerreaccionar cuando están bajo presión y angustiados. Aprenda a identificar que es lo que lo hace sobrerreaccionar. También dese cuenta que casi ninguna de las cosas que tanto temía se ha materializado, a menos que haya sido autoderrotante y usted mismo se las haya causado. (Aun cuando las cosas sean tan malas como usted cree, puede encontrar un modo de hacer que resulten bien si así lo desea).

4.- Trabaje en tornarse mas confiado. Sin duda, en su vida hay varias personas a las cuales puede acudir, que se interesan por usted y que son confiables. Si no es así, esfuércese al máximo para encontrar a una persona confiable y permítase acercarse a ella. Esto significara exponerse al rechazo y despertar algunos de sus mas profundos temores, pero vale la pena correr el riesgo. Usted tiene el don de agradarle a la gente, pero esta inseguro de si mismo y quizás tema comprometerse con ella. Por lo tanto, de un abierto apoyo en uno u otro sentido a sus relaciones. Comunique a la gente sus sentimientos respecto a ella.

5.- Probablemente, los demás tienen una mejor opinión de usted de lo que imagina, y poca gente esta empeñada en herirlo. De hecho, sus temores le dicen mas acerca de sus actitudes hacia los demás que de las actitudes que los otros tienen hacia usted.

6.- Acepte las responsabilidades con mas garbo y madurez. La gente respeta a quienes se responsabilizan de sus actos, especialmente si han cometido un error. Si usted trata de evitar las responsabilidades, quizás solo logre alejar a los demás y socavar el respeto que le tienen.

7.- Usted desea sentirse seguro, pero esto jamás será posible a menos que se sienta seguro consigo mismo. Los Seis caen fácilmente en pautas de pensamiento negativo y las perpetúan mediante la angustia y la preocupación. Usted necesita focalizarse en tornarse mas autoafirmativo, desarrollando una fe realista en si mismo y en sus capacidades. Si usted no cree en si mismo, probablemente los demás tampoco lo harán. El desafió es, desde luego, darse buenas razones para creer en si mismo, a fin de que su fe en si mismo no sea poco mas que una sobre compensación por sus temores.

8.- No idolatre a una autoridad ni se esconda detrás de una actitud de "Yo solo estaba siguiendo las ordenes". Congraciarse con la autoridad, a la larga lo llevara a asociarse con una persona que realmente valga la pena. Si alguien esta buscando un colaborador que haga cualquier cosa que se le diga, no debiera ser usted. Es muy probable que ese tipo de persona lo traicione tan pronto como pueda deshacerse de usted. Y recuerde que si coopera en esta clase de conducta, terminara con menos seguridad y respeto por si mismo del que había esperado encontrar.

9.- Lo que molesta a los demás y socava sus relaciones es darles señas confusas, ambiguas, de sus verdaderas actitudes y deseos. Sea justo con los demás y dígales lo que piensa para no parecer sin convicciones, indeciso o a la defensiva. Cualquiera de estas alternativas ocasiona conflictos y tensiones en sus relaciones.

10.- Es valeroso que los Seis levanten la voz, especialmente a una autoridad, al jefe, por ejemplo o a alguien cuya ayuda y buena voluntad necesitan. Para los Seis, es muy difícil exponerse a la critica y al rechazo, pero a veces no tienen alternativa. Sin embargo, cuando si levante la voz, no se vaya al otro extremo tornándose beligerante o antagónico. A usted le cuesta mantener sus emociones en equilibrio, pero cuando lo hace es señal de verdadera madurez.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 98: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Recuerde que no es raro angustiarse, ya que a todo el mundo le ocurre, y con mucha mas frecuencia de lo que usted pudiera pensar. Aprenda a usar su angustia, a explorarla y a llegar a un acuerdo con ella. Trabaje creativamente con sus tensiones sin recurrir a cantidades excesivas de alcohol (u otras drogas) para aliviar la angustia. Dentro de ciertos limites, la angustia puede ser energizante, una especie de tónico que puede ayudarlo a ser mas productivo y consciente de lo que esta haciendo.

2.- Trate de no estar a la defensiva ni ser irascible. Usted se pone nervioso cuando esta molesto o enojado, y tiende a volverse contra la gente y culparla de cosas que usted mismo se ha hecho o se ha causado. Cuando este de mal humor, resista la tendencia a lloriquear y a pensar negativamente... y, por ultimo, a ser autodestructivo. Dese cuenta que con frecuencia usted es su peor enemigo y puede hacerse mas daño que cualquier otra persona.

3.- Los Seis tienden a sobrerreaccionar cuando están bajo presión y angustiados. Aprenda a identificar que es lo que lo hace sobrerreaccionar. También dese cuenta que casi ninguna de las cosas que tanto temía se ha materializado, a menos que haya sido autoderrotante y usted mismo se las haya causado. (Aun cuando las cosas sean tan malas como usted cree, puede encontrar un modo de hacer que resulten bien si así lo desea).

4.- Trabaje en tornarse mas confiado. Sin duda, en su vida hay varias personas a las cuales puede acudir, que se interesan por usted y que son confiables. Si no es así, esfuércese al máximo para encontrar a una persona confiable y permítase acercarse a ella. Esto significara exponerse al rechazo y despertar algunos de sus mas profundos temores, pero vale la pena correr el riesgo. Usted tiene el don de agradarle a la gente, pero esta inseguro de si mismo y quizás tema comprometerse con ella. Por lo tanto, de un abierto apoyo en uno u otro sentido a sus relaciones. Comunique a la gente sus sentimientos respecto a ella.

5.- Probablemente, los demás tienen una mejor opinión de usted de lo que imagina, y poca gente esta empeñada en herirlo. De hecho, sus temores le dicen mas acerca de sus actitudes hacia los demás que de las actitudes que los otros tienen hacia usted.

6.- Acepte las responsabilidades con mas garbo y madurez. La gente respeta a quienes se responsabilizan de sus actos, especialmente si han cometido un error. Si usted trata de evitar las responsabilidades, quizás solo logre alejar a los demás y socavar el respeto que le tienen.

7.- Usted desea sentirse seguro, pero esto jamás será posible a menos que se sienta seguro consigo mismo. Los Seis caen fácilmente en pautas de pensamiento negativo y las perpetúan mediante la angustia y la preocupación. Usted necesita focalizarse en tornarse mas autoafirmativo, desarrollando una fe realista en si mismo y en sus capacidades. Si usted no cree en si mismo, probablemente los demás tampoco lo harán. El desafió es, desde luego, darse buenas razones para creer en si mismo, a fin de que su fe en si mismo no sea poco mas que una sobre compensación por sus temores.

8.- No idolatre a una autoridad ni se esconda detrás de una actitud de "Yo solo estaba siguiendo las ordenes". Congraciarse con la autoridad, a la larga lo llevara a asociarse con una persona que realmente valga la pena. Si alguien esta buscando un colaborador que haga cualquier cosa que se le diga, no debiera ser usted. Es muy probable que ese tipo de persona lo traicione tan pronto como pueda deshacerse de usted. Y recuerde que si coopera en esta clase de conducta, terminara con menos seguridad y respeto por si mismo del que había esperado encontrar.

9.- Lo que molesta a los demás y socava sus relaciones es darles señas confusas, ambiguas, de sus verdaderas actitudes y deseos. Sea justo con los demás y dígales lo que piensa para no parecer sin convicciones, indeciso o a la defensiva. Cualquiera de estas alternativas ocasiona conflictos y tensiones en sus relaciones.

10.- Es valeroso que los Seis levanten la voz, especialmente a una autoridad, al jefe, por ejemplo o a alguien cuya ayuda y buena voluntad necesitan. Para los Seis, es muy difícil exponerse a la critica y al rechazo, pero a veces no tienen alternativa. Sin embargo, cuando si levante la voz, no se vaya al otro extremo tornándose beligerante o antagónico. A usted le cuesta mantener sus emociones en equilibrio, pero cuando lo hace es señal de verdadera madurez.

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 6 - EL MIEDOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos dejáramos llevar por una idea superficial del miedo como pasión dominante de un tipo de personalidad, jamás podríamos yuxtaponer en este rasgo personajes tan opuestos como Don Quijote, Dostoyevsky, Hitler, Woody Allen, Gandhi o Krishnamurti. Pero he aquí precisamente la profundidad y sutileza del eneagrama, que no es un sistema de generalizaciones, sino una vía de conocimiento de sí y, por ello, un mapa dinámico de interpretación de la realidad, a veces aparentemente paradójico, pero de una enorme coherencia.

El miedo constituye, en el símbolo del eneagrama, uno de los ángulos básicos (ángulo inferior izquierdo) del triángulo formado por la "pereza" (ángulo superior -eneatipo 9-) y la vanidad (ángulo inferior izquierdo -eneatipo 3-. Es, por tanto, una de las tres piedras angulares de todo el edificio emocional, que explica con una claridad meridiana, comparándola con la visión freudiana de la neurosis como transformación de la ansiedad de la infancia. El miedo arrancaría originalmente de una carencia de ser y, por consiguiente, de una base para actuar, de atreverse a ser quien se es. Las personas caracterizadas por el miedo como pasión dominante tienen en común la desconfianza en sí mismas, que les lleva a la duda metódica y a la desconfianza del mundo y de la vida en general. Todo ello acarrea una actitud hipervigilante y alerta, un gran desarrollo de una mente sistematizadora y un cierto sentido de culpa, derivado de un exceso de introspección.

Es común que en la infancia no tuvieran un apoyo sólido emocional, por orfandad o ausencia psíquica de los padres, o que el ambiente familiar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes o las reacciones de los mayores violentas o imprevisibles. En algunos casos, también la actitud superprotectora de una madre siempre preocupada pudo ser el factor dominante de la formación de un "seis", o la existencia de una madre víctima y culpabilizadora. Sin embargo, las reacciones pudieron, ya desde entonces, adoptar variantes muy contrapuestas: la sumisión a la autoridad de naturaleza adaptativa y afectuosa, la rebelión y la agresión como huida, y la rigidez prusiana intolerante ante cualquier tipo de ambigüedad.

La segunda actitud, por ejemplo, se da en personas que nadie calificaría de cobardes, porque su miedo profundo y nunca reconocido les lleva a lanzarse a un torrente sin pensar, a agredir a alguien más fuerte sin prever las consecuencias o a trabajar en profesiones de riesgo para mantener un alto estado de adrenalina que les aleje de su debilidad más oculta. Recuerdo ahora a un guardia de seguridad de este rasgo, que había vivido toda su vida asustando a los demás para huir de su propio susto. Confesaba que ningún compañero quería trabajar con él, porque cuando conducía el furgón blindado lo hacía siempre a 150 por carreteras de costa llenas de curvas. Con su 1,90 de altura, su constitución atlética y su mirada desafiante y dura mantenía a raya el peligro permanente que para él suponían los demás. Era un representante típico del Seis contrafóbico.

El subtipo "conservación" presentará un aspecto totalmente opuesto de afabilidad, confiabilidad y afecto. Incluso, a veces, de cierta fragilidad asustadiza, como los personajes representados por Woody Allen en casi todas sus películas; fragilidad protegida por el desarrollo de una gran capacidad de raciocinio, capaz de prever todas las posibles consecuencias de las diferentes opciones, aunque ello les lleve a cuestionarse continuamente, dudando de sí mismos, a diferir la acción y, a veces, a la parálisis ante la toma de decisiones.

El subtipo "social" necesita especialmente el grupo y las normas para sentirse bien. Sus aspectos positivos serían la lealtad, la amistad duradera y la solidaridad. Sus extremos le llevaría al perfeccionismo, la rigidez y el fanatismo para cumplir y hacer cumplir las normas. El nazismo, desde esta perspectiva, sería la patología social extrema de la búsqueda del orden perfecto, de la norma inamovible, de la protección ante la imprevisibilidad de los movimientos sociales, del padre omnipotente y controlador que lo decide todo.

Pero más allá de las diferencias, todos los seis tienen en común un gran deseo de ser aceptados, basado en un sentimiento de inseguridad; pero boicotean su necesidad con la desconfianza hacia los demás, porque no confían en sus propias percepciones. Para compensar, necesitan acopiar datos y analizarlos una y otra vez, escudriñar el rostro de los demás para percibir señales y mensajes ocultos. Esto les hace muy sensibles al engaño y a la falsedad. Podría decirse que tienen un especial olfato para detectar cuándo alguien les intenta dar gato por liebre. Suelen ser ordenados, correctos, justos y ecuánimes, puntuales y responsables. Tal vez por ello, algunos prefieran trabajos en los que las normas estén claramente establecidas, como el funcionariado, la policía, el ejército o la docencia, aunque los contrafóbicos preferirán probablemente crear su propio empleo o, al menos, no estar sometidos a jefes ni a autoridades.

Vivir a posteriori significaría no tener que arriesgarse, decidir sobre seguro, saber de antemano que la decisión es la correcta, corregir el tiro en caso contrario. Cuando le pregunté recientemente a un paciente que se reconocía en este rasgo qué le parecía la frase, respondió con una vacilación menor de la habitual en él: "Firmaría ahora mismo" e inmediatamente se justificaba diciendo: "Pero es que creo que todo el mundo la firmaría". Esa es precisamente la distorsión cognitiva de cada carácter: creer que el mundo es de una determinada forma para todos, que todos los demás piensan, sienten y actúan lo mismo que ellos. En este caso, no le cabía en la cabeza que, para un emocional Dos o un impulsivo e intenso Ocho, la vida sería un aburrimiento si todo se supiera de antemano.

Ahora entiendo esa ambigüedad del Seis entre la aceptación de la "autoridad" y la rebeldía desconfiada y, sobre todo, su necesidad de hacer de "abogado del diablo" de su propio proceso, de poner todo en cuestión una y otra vez hasta la saciedad.

En seres que han hecho un trabajo de autoobservación no contaminada y que han trascendido el miedo, puede producirse una iluminación precisamente a través de este cuestionamiento permanente, como ilustra el caso de Krishnamurti, tal vez uno de los Maestros espirituales más atípicos y aclamados de este siglo. Jiddu Krishnamurti renunció en 1929 a ser "el Instructor del Mundo", para lo que le preparaba desde los 13 años la Sociedad Teosófica, declarando que la verdad es "una tierra sin senderos", a la que es imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta tradicional. Su método de "Seis iluminado": investigar juntos, mirar la realidad profundamente sin ideas preconcebidas, sumergirse en la realidad tal como es.

Otro gigante histórico que superó la timidez y el retraimiento de su infancia fue Gandhi, el apóstol de la no violencia, tal vez, una de las formas más sutiles del coraje. Sin embargo, su filosofía no se basó tanto en la indagación a través del conocimiento, como en el sentido del deber y una moral estricta y peculiar.

A las personas que se identifiquen con la pasión del miedo podría servirles vivir más el presente, sin imaginar desgracias futuras; mirar la realidad profundamente sin distorsionarla añadiendo el quinto pie que el gato no tiene; fomentar su lealtad y solidaridad confiando más en sí mismos como primer paso para poder empezar a confiar en los demás y, sobre todo, ABRAZAR EL VALOR de la FE, LA FE EN LA VIDA Y EN SÍ MISMOS, pues ésta les acoge en su regazo cuando pueden APRENDER A CONFIAR.

Page 99: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 6 - EL MIEDOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos dejáramos llevar por una idea superficial del miedo como pasión dominante de un tipo de personalidad, jamás podríamos yuxtaponer en este rasgo personajes tan opuestos como Don Quijote, Dostoyevsky, Hitler, Woody Allen, Gandhi o Krishnamurti. Pero he aquí precisamente la profundidad y sutileza del eneagrama, que no es un sistema de generalizaciones, sino una vía de conocimiento de sí y, por ello, un mapa dinámico de interpretación de la realidad, a veces aparentemente paradójico, pero de una enorme coherencia.

El miedo constituye, en el símbolo del eneagrama, uno de los ángulos básicos (ángulo inferior izquierdo) del triángulo formado por la "pereza" (ángulo superior -eneatipo 9-) y la vanidad (ángulo inferior izquierdo -eneatipo 3-. Es, por tanto, una de las tres piedras angulares de todo el edificio emocional, que explica con una claridad meridiana, comparándola con la visión freudiana de la neurosis como transformación de la ansiedad de la infancia. El miedo arrancaría originalmente de una carencia de ser y, por consiguiente, de una base para actuar, de atreverse a ser quien se es. Las personas caracterizadas por el miedo como pasión dominante tienen en común la desconfianza en sí mismas, que les lleva a la duda metódica y a la desconfianza del mundo y de la vida en general. Todo ello acarrea una actitud hipervigilante y alerta, un gran desarrollo de una mente sistematizadora y un cierto sentido de culpa, derivado de un exceso de introspección.

Es común que en la infancia no tuvieran un apoyo sólido emocional, por orfandad o ausencia psíquica de los padres, o que el ambiente familiar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes o las reacciones de los mayores violentas o imprevisibles. En algunos casos, también la actitud superprotectora de una madre siempre preocupada pudo ser el factor dominante de la formación de un "seis", o la existencia de una madre víctima y culpabilizadora. Sin embargo, las reacciones pudieron, ya desde entonces, adoptar variantes muy contrapuestas: la sumisión a la autoridad de naturaleza adaptativa y afectuosa, la rebelión y la agresión como huida, y la rigidez prusiana intolerante ante cualquier tipo de ambigüedad.

La segunda actitud, por ejemplo, se da en personas que nadie calificaría de cobardes, porque su miedo profundo y nunca reconocido les lleva a lanzarse a un torrente sin pensar, a agredir a alguien más fuerte sin prever las consecuencias o a trabajar en profesiones de riesgo para mantener un alto estado de adrenalina que les aleje de su debilidad más oculta. Recuerdo ahora a un guardia de seguridad de este rasgo, que había vivido toda su vida asustando a los demás para huir de su propio susto. Confesaba que ningún compañero quería trabajar con él, porque cuando conducía el furgón blindado lo hacía siempre a 150 por carreteras de costa llenas de curvas. Con su 1,90 de altura, su constitución atlética y su mirada desafiante y dura mantenía a raya el peligro permanente que para él suponían los demás. Era un representante típico del Seis contrafóbico.

El subtipo "conservación" presentará un aspecto totalmente opuesto de afabilidad, confiabilidad y afecto. Incluso, a veces, de cierta fragilidad asustadiza, como los personajes representados por Woody Allen en casi todas sus películas; fragilidad protegida por el desarrollo de una gran capacidad de raciocinio, capaz de prever todas las posibles consecuencias de las diferentes opciones, aunque ello les lleve a cuestionarse continuamente, dudando de sí mismos, a diferir la acción y, a veces, a la parálisis ante la toma de decisiones.

El subtipo "social" necesita especialmente el grupo y las normas para sentirse bien. Sus aspectos positivos serían la lealtad, la amistad duradera y la solidaridad. Sus extremos le llevaría al perfeccionismo, la rigidez y el fanatismo para cumplir y hacer cumplir las normas. El nazismo, desde esta perspectiva, sería la patología social extrema de la búsqueda del orden perfecto, de la norma inamovible, de la protección ante la imprevisibilidad de los movimientos sociales, del padre omnipotente y controlador que lo decide todo.

Pero más allá de las diferencias, todos los seis tienen en común un gran deseo de ser aceptados, basado en un sentimiento de inseguridad; pero boicotean su necesidad con la desconfianza hacia los demás, porque no confían en sus propias percepciones. Para compensar, necesitan acopiar datos y analizarlos una y otra vez, escudriñar el rostro de los demás para percibir señales y mensajes ocultos. Esto les hace muy sensibles al engaño y a la falsedad. Podría decirse que tienen un especial olfato para detectar cuándo alguien les intenta dar gato por liebre. Suelen ser ordenados, correctos, justos y ecuánimes, puntuales y responsables. Tal vez por ello, algunos prefieran trabajos en los que las normas estén claramente establecidas, como el funcionariado, la policía, el ejército o la docencia, aunque los contrafóbicos preferirán probablemente crear su propio empleo o, al menos, no estar sometidos a jefes ni a autoridades.

Vivir a posteriori significaría no tener que arriesgarse, decidir sobre seguro, saber de antemano que la decisión es la correcta, corregir el tiro en caso contrario. Cuando le pregunté recientemente a un paciente que se reconocía en este rasgo qué le parecía la frase, respondió con una vacilación menor de la habitual en él: "Firmaría ahora mismo" e inmediatamente se justificaba diciendo: "Pero es que creo que todo el mundo la firmaría". Esa es precisamente la distorsión cognitiva de cada carácter: creer que el mundo es de una determinada forma para todos, que todos los demás piensan, sienten y actúan lo mismo que ellos. En este caso, no le cabía en la cabeza que, para un emocional Dos o un impulsivo e intenso Ocho, la vida sería un aburrimiento si todo se supiera de antemano.

Ahora entiendo esa ambigüedad del Seis entre la aceptación de la "autoridad" y la rebeldía desconfiada y, sobre todo, su necesidad de hacer de "abogado del diablo" de su propio proceso, de poner todo en cuestión una y otra vez hasta la saciedad.

En seres que han hecho un trabajo de autoobservación no contaminada y que han trascendido el miedo, puede producirse una iluminación precisamente a través de este cuestionamiento permanente, como ilustra el caso de Krishnamurti, tal vez uno de los Maestros espirituales más atípicos y aclamados de este siglo. Jiddu Krishnamurti renunció en 1929 a ser "el Instructor del Mundo", para lo que le preparaba desde los 13 años la Sociedad Teosófica, declarando que la verdad es "una tierra sin senderos", a la que es imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta tradicional. Su método de "Seis iluminado": investigar juntos, mirar la realidad profundamente sin ideas preconcebidas, sumergirse en la realidad tal como es.

Otro gigante histórico que superó la timidez y el retraimiento de su infancia fue Gandhi, el apóstol de la no violencia, tal vez, una de las formas más sutiles del coraje. Sin embargo, su filosofía no se basó tanto en la indagación a través del conocimiento, como en el sentido del deber y una moral estricta y peculiar.

A las personas que se identifiquen con la pasión del miedo podría servirles vivir más el presente, sin imaginar desgracias futuras; mirar la realidad profundamente sin distorsionarla añadiendo el quinto pie que el gato no tiene; fomentar su lealtad y solidaridad confiando más en sí mismos como primer paso para poder empezar a confiar en los demás y, sobre todo, ABRAZAR EL VALOR de la FE, LA FE EN LA VIDA Y EN SÍ MISMOS, pues ésta les acoge en su regazo cuando pueden APRENDER A CONFIAR.

Page 100: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 6 : EL LEALISTA

EL PERFIL

La persona simpática, responsable, dependiente y masoquista.

El Seis ( 6 ) es el tipo de la Triada del Hacer que se encuentra mas alejado de su habilidad para actuar de forma independiente a los demás. Las personas de este tipo no tienen ningún problema para actuar siempre que sus acciones estén reguladas por algún tipo de autoridad o sistema de creencias. (También pueden rebelarse contra la autoridad o sistema de creencias en pos. de otro). El elemento fundamental de los Seis es el sistema o persona con la que se identifican: su sentido de identidad depende de esa identificación. Los Seis promedio o malsanos sufren ansiedad e inseguridad cuando no están seguros de cual es su postura, especialmente cuando no saben cuales son su figuras de autoridad.

PROMEDIO: Los Seis promedio empiezan a temer el tomar decisiones, el responsabilizarse de si mismos: se identifican con una figura (o un grupo) de autoridad, obedeciéndola.

Se convierten en tradicionalistas, "jugadores de equipo" y miembros de organizaciones, haciendo obedientemente lo que se les dice.

Empiezan a ser ambivalentes y a reaccionar contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas indirectas, dando señales contradictorias y confusas.

La ambivalencia hace que los Seis vacilen y reaccionen imprevisiblemente: obran con dilación, se vuelven indecisos, cautelosos, evasivos respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativistas y obstruccionistas.

Para superar las dudas y tensiones, se tornan contra fóbicos y reaccionarios, adoptando una actitud recia y rebelde para sobrecompensar

Los Seis promedio, sin embargo, buscan demasiado fuera de si mismos "permiso" para actuar de una figura de autoridad o sistema de creencias que les diga que hacer. Inseguros de si mismos a menos que la autoridad este de su parte, de todas formas sienten que deben imponerse frente a la autoridad para demostrar su independencia.

MALSANO: Al temer la condena y rechazo por parte de la figura de autoridad si han ido demasiado lejos o si sus defensas contra fóbicas han fallado, los seis malsanos se sienten altamente inseguros y se tornan excesivamente dependientes y auto menospreciativos, con agudos sentimientos de inferioridad.

Tienen una autoimagen disminuida y se deprimen, sintiéndose cobardes, inútiles, incompetentes, atormentados por temores. Sobre reaccionan a todo, exagerando los problemas: puede que sus actos irracionales en efecto causen precisamente aquello que temen.

En extremo angustiados, se sienten perseguidos y atacados por los demás, imaginando que la gente esta "empeñada en atraparlos". Para librarse de la angustia, el abandono y las consecuencias de sus actos, se tornan autoderrotantes y quizás se rebajen y humillen ante la figura de autoridad para ser rescatados.

Como patología, se presenta una conducta autocastigadora y masoquista.

Los Seis malsanos sucumben a la angustia y a sentimientos de inferioridad e inseguridad, causando en forma autodestructiva precisamente las consecuencias que mas temen.

Page 101: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Seis promedio empiezan a temer el tomar decisiones, el responsabilizarse de si mismos: se identifican con una figura (o un grupo) de autoridad, obedeciéndola.

Se convierten en tradicionalistas, "jugadores de equipo" y miembros de organizaciones, haciendo obedientemente lo que se les dice.

Empiezan a ser ambivalentes y a reaccionar contra la autoridad a través de conductas pasivo-agresivas indirectas, dando señales contradictorias y confusas.

La ambivalencia hace que los Seis vacilen y reaccionen imprevisiblemente: obran con dilación, se vuelven indecisos, cautelosos, evasivos respecto a todo. A medida que aumentan las tensiones, se vuelven gruñones, negativistas y obstruccionistas.

Para superar las dudas y tensiones, se tornan contra fóbicos y reaccionarios, adoptando una actitud recia y rebelde para sobrecompensar

Los Seis promedio, sin embargo, buscan demasiado fuera de si mismos "permiso" para actuar de una figura de autoridad o sistema de creencias que les diga que hacer. Inseguros de si mismos a menos que la autoridad este de su parte, de todas formas sienten que deben imponerse frente a la autoridad para demostrar su independencia.

MALSANO: Al temer la condena y rechazo por parte de la figura de autoridad si han ido demasiado lejos o si sus defensas contra fóbicas han fallado, los seis malsanos se sienten altamente inseguros y se tornan excesivamente dependientes y auto menospreciativos, con agudos sentimientos de inferioridad.

Tienen una autoimagen disminuida y se deprimen, sintiéndose cobardes, inútiles, incompetentes, atormentados por temores. Sobre reaccionan a todo, exagerando los problemas: puede que sus actos irracionales en efecto causen precisamente aquello que temen.

En extremo angustiados, se sienten perseguidos y atacados por los demás, imaginando que la gente esta "empeñada en atraparlos". Para librarse de la angustia, el abandono y las consecuencias de sus actos, se tornan autoderrotantes y quizás se rebajen y humillen ante la figura de autoridad para ser rescatados.

Como patología, se presenta una conducta autocastigadora y masoquista.

Los Seis malsanos sucumben a la angustia y a sentimientos de inferioridad e inseguridad, causando en forma autodestructiva precisamente las consecuencias que mas temen.

La Comunicación Verbal

A la hora de comunicarse, los Seis se dejan guiar por la prudencia y la cautela: "¿Puedo...?"; "¿Si se me permite...?"; "Antes de decidir quisiera escuchar el parecer de los demás"... Su manera de expresarse revela sus dudas y sus temores a la hora de adoptar una postura, tomar una decisión o transmitir directamente lo que sienten. Son amables, pero cautelosos y prudentes en la comunicación.

Gestualidad

Las expresiones no verbales de los Seis se adaptan a las circunstancias. No son ni demasiado espontáneos no demasiado rígidos, sino que tratan de proyectar una imagen digna y apropiada. Cuidan especialmente los gestos de hospitalidad; de ahí que, cuando tienen a un invitado en casa, le tratan del modo mas exquisito posible. Se preocupan de que todo este en orden, desde las toallas en el cuarto de baño hasta las bebidas en la mesa, todo en orden a conseguir que el visitante se sienta bien acogido.

Uso del Espacio

El ambiente de los Seis suele estar lleno de objetos y recuerdos que reflejan pertenencias, compromisos y lazos afectivos: desde fotos de familia hasta regalos de aniversario, desde símbolos religiosos hasta recuerdos del servicio militar. Viven en lugares normales y acogedores y tienden a guardarlo todo, porque un día podría servirles.

Relación con el Tiempo

Los Seis experimentan el tiempo como una autoridad a la que hay que someterse o obedecer. El sentido de la responsabilidad se mide concretamente por su fidelidad al tiempo. A menudo se sienten agobiados y controlados por el reloj, porque los compromisos han de cumplirse conforme al horario establecido. El reloj es un amo que establece el modo de organizar la vida, las relaciones y el trabajo.

Vestido

Los Seis tienden a vestir de manera cómoda y funcional. Son mas bien moderados en sus gastos y prefieren adquirir ropas poco costosas y vistosas. En ocasiones especiales consultan con otros, a fin de saber como deben vestirse para poder presentarse adecuadamente.

Las Virtudes________________ El Valor

El itinerario de crecimiento de los colaboradores esta ligado al desarrollo de la virtud del valor, que puede cultivarse mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Consolidar la propia autoridad interior.

_Aprender a correr riesgos y a tomar decisiones para ganar confianza en uno mismo.

_Creer mas en los valores de fondo que en las normas o en las instituciones.

_Privilegiar la acción, en lugar de obsesionarse con elucubraciones mentales teñidas de miedos y peligros, a menudo imaginarios.

_Responsabilizarse de las propias opciones y acciones, sin esconderse detrás de la autoridad.

_Expresar con claridad las propias ideas, sin dejarse llevar por el miedo o por la duda frente a las posibles reacciones o criticas.

_Promover la propia autonomía e independencia, tomando decisiones en sintonía con los propios valores, aunque puedan contrastar con el parecer de los demás.

_Ser audaces: no tener miedo a tener valor.

Page 102: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ El Valor

El itinerario de crecimiento de los colaboradores esta ligado al desarrollo de la virtud del valor, que puede cultivarse mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Consolidar la propia autoridad interior.

_Aprender a correr riesgos y a tomar decisiones para ganar confianza en uno mismo.

_Creer mas en los valores de fondo que en las normas o en las instituciones.

_Privilegiar la acción, en lugar de obsesionarse con elucubraciones mentales teñidas de miedos y peligros, a menudo imaginarios.

_Responsabilizarse de las propias opciones y acciones, sin esconderse detrás de la autoridad.

_Expresar con claridad las propias ideas, sin dejarse llevar por el miedo o por la duda frente a las posibles reacciones o criticas.

_Promover la propia autonomía e independencia, tomando decisiones en sintonía con los propios valores, aunque puedan contrastar con el parecer de los demás.

_Ser audaces: no tener miedo a tener valor.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SEIS va al NUEVE

Los Seis necesitan resolver su ambivalencia y su angustia respecto a si mismos y los demás. Esto es lo que ocurre precisamente cuando van al Nueve. Son mucho mas abiertos, receptivos y compasivos con las demás personas, ampliándose su espectro emocional. Son emocionalmente estables pacíficos y serenos.

Se vuelven autónomos e independientes, personas en las cuales se puede confiar. Son capaces de reafirmar y apoyar a los demás. Se independizan y están paradójicamente mas cerca de los demás. Ganan un mayor numero de amigos.

Con mayor autoridad. Los demás los buscan por que son tan sanos, maduros y bien intencionados con la gente. A su naturaleza juguetona y sentido de humor se suma el carácter alegre y el optimismo del Nueve, obtienen no solo seguridad sino la capacidad de confiar en los demás. Ya que ahora confían en si mismos, pueden finalmente confiar en los demás.

Page 103: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Recuerde que no es raro angustiarse, ya que a todo el mundo le ocurre, y con mucha mas frecuencia de lo que usted pudiera pensar. Aprenda a usar su angustia, a explorarla y a llegar a un acuerdo con ella. Trabaje creativamente con sus tensiones sin recurrir a cantidades excesivas de alcohol (u otras drogas) para aliviar la angustia. Dentro de ciertos limites, la angustia puede ser energizante, una especie de tónico que puede ayudarlo a ser mas productivo y consciente de lo que esta haciendo.

2.- Trate de no estar a la defensiva ni ser irascible. Usted se pone nervioso cuando esta molesto o enojado, y tiende a volverse contra la gente y culparla de cosas que usted mismo se ha hecho o se ha causado. Cuando este de mal humor, resista la tendencia a lloriquear y a pensar negativamente... y, por ultimo, a ser autodestructivo. Dese cuenta que con frecuencia usted es su peor enemigo y puede hacerse mas daño que cualquier otra persona.

3.- Los Seis tienden a sobrerreaccionar cuando están bajo presión y angustiados. Aprenda a identificar que es lo que lo hace sobrerreaccionar. También dese cuenta que casi ninguna de las cosas que tanto temía se ha materializado, a menos que haya sido autoderrotante y usted mismo se las haya causado. (Aun cuando las cosas sean tan malas como usted cree, puede encontrar un modo de hacer que resulten bien si así lo desea).

4.- Trabaje en tornarse mas confiado. Sin duda, en su vida hay varias personas a las cuales puede acudir, que se interesan por usted y que son confiables. Si no es así, esfuércese al máximo para encontrar a una persona confiable y permítase acercarse a ella. Esto significara exponerse al rechazo y despertar algunos de sus mas profundos temores, pero vale la pena correr el riesgo. Usted tiene el don de agradarle a la gente, pero esta inseguro de si mismo y quizás tema comprometerse con ella. Por lo tanto, de un abierto apoyo en uno u otro sentido a sus relaciones. Comunique a la gente sus sentimientos respecto a ella.

5.- Probablemente, los demás tienen una mejor opinión de usted de lo que imagina, y poca gente esta empeñada en herirlo. De hecho, sus temores le dicen mas acerca de sus actitudes hacia los demás que de las actitudes que los otros tienen hacia usted.

6.- Acepte las responsabilidades con mas garbo y madurez. La gente respeta a quienes se responsabilizan de sus actos, especialmente si han cometido un error. Si usted trata de evitar las responsabilidades, quizás solo logre alejar a los demás y socavar el respeto que le tienen.

7.- Usted desea sentirse seguro, pero esto jamás será posible a menos que se sienta seguro consigo mismo. Los Seis caen fácilmente en pautas de pensamiento negativo y las perpetúan mediante la angustia y la preocupación. Usted necesita focalizarse en tornarse mas autoafirmativo, desarrollando una fe realista en si mismo y en sus capacidades. Si usted no cree en si mismo, probablemente los demás tampoco lo harán. El desafió es, desde luego, darse buenas razones para creer en si mismo, a fin de que su fe en si mismo no sea poco mas que una sobre compensación por sus temores.

8.- No idolatre a una autoridad ni se esconda detrás de una actitud de "Yo solo estaba siguiendo las ordenes". Congraciarse con la autoridad, a la larga lo llevara a asociarse con una persona que realmente valga la pena. Si alguien esta buscando un colaborador que haga cualquier cosa que se le diga, no debiera ser usted. Es muy probable que ese tipo de persona lo traicione tan pronto como pueda deshacerse de usted. Y recuerde que si coopera en esta clase de conducta, terminara con menos seguridad y respeto por si mismo del que había esperado encontrar.

9.- Lo que molesta a los demás y socava sus relaciones es darles señas confusas, ambiguas, de sus verdaderas actitudes y deseos. Sea justo con los demás y dígales lo que piensa para no parecer sin convicciones, indeciso o a la defensiva. Cualquiera de estas alternativas ocasiona conflictos y tensiones en sus relaciones.

10.- Es valeroso que los Seis levanten la voz, especialmente a una autoridad, al jefe, por ejemplo o a alguien cuya ayuda y buena voluntad necesitan. Para los Seis, es muy difícil exponerse a la critica y al rechazo, pero a veces no tienen alternativa. Sin embargo, cuando si levante la voz, no se vaya al otro extremo tornándose beligerante o antagónico. A usted le cuesta mantener sus emociones en equilibrio, pero cuando lo hace es señal de verdadera madurez.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 104: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Recuerde que no es raro angustiarse, ya que a todo el mundo le ocurre, y con mucha mas frecuencia de lo que usted pudiera pensar. Aprenda a usar su angustia, a explorarla y a llegar a un acuerdo con ella. Trabaje creativamente con sus tensiones sin recurrir a cantidades excesivas de alcohol (u otras drogas) para aliviar la angustia. Dentro de ciertos limites, la angustia puede ser energizante, una especie de tónico que puede ayudarlo a ser mas productivo y consciente de lo que esta haciendo.

2.- Trate de no estar a la defensiva ni ser irascible. Usted se pone nervioso cuando esta molesto o enojado, y tiende a volverse contra la gente y culparla de cosas que usted mismo se ha hecho o se ha causado. Cuando este de mal humor, resista la tendencia a lloriquear y a pensar negativamente... y, por ultimo, a ser autodestructivo. Dese cuenta que con frecuencia usted es su peor enemigo y puede hacerse mas daño que cualquier otra persona.

3.- Los Seis tienden a sobrerreaccionar cuando están bajo presión y angustiados. Aprenda a identificar que es lo que lo hace sobrerreaccionar. También dese cuenta que casi ninguna de las cosas que tanto temía se ha materializado, a menos que haya sido autoderrotante y usted mismo se las haya causado. (Aun cuando las cosas sean tan malas como usted cree, puede encontrar un modo de hacer que resulten bien si así lo desea).

4.- Trabaje en tornarse mas confiado. Sin duda, en su vida hay varias personas a las cuales puede acudir, que se interesan por usted y que son confiables. Si no es así, esfuércese al máximo para encontrar a una persona confiable y permítase acercarse a ella. Esto significara exponerse al rechazo y despertar algunos de sus mas profundos temores, pero vale la pena correr el riesgo. Usted tiene el don de agradarle a la gente, pero esta inseguro de si mismo y quizás tema comprometerse con ella. Por lo tanto, de un abierto apoyo en uno u otro sentido a sus relaciones. Comunique a la gente sus sentimientos respecto a ella.

5.- Probablemente, los demás tienen una mejor opinión de usted de lo que imagina, y poca gente esta empeñada en herirlo. De hecho, sus temores le dicen mas acerca de sus actitudes hacia los demás que de las actitudes que los otros tienen hacia usted.

6.- Acepte las responsabilidades con mas garbo y madurez. La gente respeta a quienes se responsabilizan de sus actos, especialmente si han cometido un error. Si usted trata de evitar las responsabilidades, quizás solo logre alejar a los demás y socavar el respeto que le tienen.

7.- Usted desea sentirse seguro, pero esto jamás será posible a menos que se sienta seguro consigo mismo. Los Seis caen fácilmente en pautas de pensamiento negativo y las perpetúan mediante la angustia y la preocupación. Usted necesita focalizarse en tornarse mas autoafirmativo, desarrollando una fe realista en si mismo y en sus capacidades. Si usted no cree en si mismo, probablemente los demás tampoco lo harán. El desafió es, desde luego, darse buenas razones para creer en si mismo, a fin de que su fe en si mismo no sea poco mas que una sobre compensación por sus temores.

8.- No idolatre a una autoridad ni se esconda detrás de una actitud de "Yo solo estaba siguiendo las ordenes". Congraciarse con la autoridad, a la larga lo llevara a asociarse con una persona que realmente valga la pena. Si alguien esta buscando un colaborador que haga cualquier cosa que se le diga, no debiera ser usted. Es muy probable que ese tipo de persona lo traicione tan pronto como pueda deshacerse de usted. Y recuerde que si coopera en esta clase de conducta, terminara con menos seguridad y respeto por si mismo del que había esperado encontrar.

9.- Lo que molesta a los demás y socava sus relaciones es darles señas confusas, ambiguas, de sus verdaderas actitudes y deseos. Sea justo con los demás y dígales lo que piensa para no parecer sin convicciones, indeciso o a la defensiva. Cualquiera de estas alternativas ocasiona conflictos y tensiones en sus relaciones.

10.- Es valeroso que los Seis levanten la voz, especialmente a una autoridad, al jefe, por ejemplo o a alguien cuya ayuda y buena voluntad necesitan. Para los Seis, es muy difícil exponerse a la critica y al rechazo, pero a veces no tienen alternativa. Sin embargo, cuando si levante la voz, no se vaya al otro extremo tornándose beligerante o antagónico. A usted le cuesta mantener sus emociones en equilibrio, pero cuando lo hace es señal de verdadera madurez.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 6 - EL MIEDOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos dejáramos llevar por una idea superficial del miedo como pasión dominante de un tipo de personalidad, jamás podríamos yuxtaponer en este rasgo personajes tan opuestos como Don Quijote, Dostoyevsky, Hitler, Woody Allen, Gandhi o Krishnamurti. Pero he aquí precisamente la profundidad y sutileza del eneagrama, que no es un sistema de generalizaciones, sino una vía de conocimiento de sí y, por ello, un mapa dinámico de interpretación de la realidad, a veces aparentemente paradójico, pero de una enorme coherencia.

El miedo constituye, en el símbolo del eneagrama, uno de los ángulos básicos (ángulo inferior izquierdo) del triángulo formado por la "pereza" (ángulo superior -eneatipo 9-) y la vanidad (ángulo inferior izquierdo -eneatipo 3-. Es, por tanto, una de las tres piedras angulares de todo el edificio emocional, que explica con una claridad meridiana, comparándola con la visión freudiana de la neurosis como transformación de la ansiedad de la infancia. El miedo arrancaría originalmente de una carencia de ser y, por consiguiente, de una base para actuar, de atreverse a ser quien se es. Las personas caracterizadas por el miedo como pasión dominante tienen en común la desconfianza en sí mismas, que les lleva a la duda metódica y a la desconfianza del mundo y de la vida en general. Todo ello acarrea una actitud hipervigilante y alerta, un gran desarrollo de una mente sistematizadora y un cierto sentido de culpa, derivado de un exceso de introspección.

Es común que en la infancia no tuvieran un apoyo sólido emocional, por orfandad o ausencia psíquica de los padres, o que el ambiente familiar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes o las reacciones de los mayores violentas o imprevisibles. En algunos casos, también la actitud superprotectora de una madre siempre preocupada pudo ser el factor dominante de la formación de un "seis", o la existencia de una madre víctima y culpabilizadora. Sin embargo, las reacciones pudieron, ya desde entonces, adoptar variantes muy contrapuestas: la sumisión a la autoridad de naturaleza adaptativa y afectuosa, la rebelión y la agresión como huida, y la rigidez prusiana intolerante ante cualquier tipo de ambigüedad.

La segunda actitud, por ejemplo, se da en personas que nadie calificaría de cobardes, porque su miedo profundo y nunca reconocido les lleva a lanzarse a un torrente sin pensar, a agredir a alguien más fuerte sin prever las consecuencias o a trabajar en profesiones de riesgo para mantener un alto estado de adrenalina que les aleje de su debilidad más oculta. Recuerdo ahora a un guardia de seguridad de este rasgo, que había vivido toda su vida asustando a los demás para huir de su propio susto. Confesaba que ningún compañero quería trabajar con él, porque cuando conducía el furgón blindado lo hacía siempre a 150 por carreteras de costa llenas de curvas. Con su 1,90 de altura, su constitución atlética y su mirada desafiante y dura mantenía a raya el peligro permanente que para él suponían los demás. Era un representante típico del Seis contrafóbico.

El subtipo "conservación" presentará un aspecto totalmente opuesto de afabilidad, confiabilidad y afecto. Incluso, a veces, de cierta fragilidad asustadiza, como los personajes representados por Woody Allen en casi todas sus películas; fragilidad protegida por el desarrollo de una gran capacidad de raciocinio, capaz de prever todas las posibles consecuencias de las diferentes opciones, aunque ello les lleve a cuestionarse continuamente, dudando de sí mismos, a diferir la acción y, a veces, a la parálisis ante la toma de decisiones.

El subtipo "social" necesita especialmente el grupo y las normas para sentirse bien. Sus aspectos positivos serían la lealtad, la amistad duradera y la solidaridad. Sus extremos le llevaría al perfeccionismo, la rigidez y el fanatismo para cumplir y hacer cumplir las normas. El nazismo, desde esta perspectiva, sería la patología social extrema de la búsqueda del orden perfecto, de la norma inamovible, de la protección ante la imprevisibilidad de los movimientos sociales, del padre omnipotente y controlador que lo decide todo.

Pero más allá de las diferencias, todos los seis tienen en común un gran deseo de ser aceptados, basado en un sentimiento de inseguridad; pero boicotean su necesidad con la desconfianza hacia los demás, porque no confían en sus propias percepciones. Para compensar, necesitan acopiar datos y analizarlos una y otra vez, escudriñar el rostro de los demás para percibir señales y mensajes ocultos. Esto les hace muy sensibles al engaño y a la falsedad. Podría decirse que tienen un especial olfato para detectar cuándo alguien les intenta dar gato por liebre. Suelen ser ordenados, correctos, justos y ecuánimes, puntuales y responsables. Tal vez por ello, algunos prefieran trabajos en los que las normas estén claramente establecidas, como el funcionariado, la policía, el ejército o la docencia, aunque los contrafóbicos preferirán probablemente crear su propio empleo o, al menos, no estar sometidos a jefes ni a autoridades.

Vivir a posteriori significaría no tener que arriesgarse, decidir sobre seguro, saber de antemano que la decisión es la correcta, corregir el tiro en caso contrario. Cuando le pregunté recientemente a un paciente que se reconocía en este rasgo qué le parecía la frase, respondió con una vacilación menor de la habitual en él: "Firmaría ahora mismo" e inmediatamente se justificaba diciendo: "Pero es que creo que todo el mundo la firmaría". Esa es precisamente la distorsión cognitiva de cada carácter: creer que el mundo es de una determinada forma para todos, que todos los demás piensan, sienten y actúan lo mismo que ellos. En este caso, no le cabía en la cabeza que, para un emocional Dos o un impulsivo e intenso Ocho, la vida sería un aburrimiento si todo se supiera de antemano.

Ahora entiendo esa ambigüedad del Seis entre la aceptación de la "autoridad" y la rebeldía desconfiada y, sobre todo, su necesidad de hacer de "abogado del diablo" de su propio proceso, de poner todo en cuestión una y otra vez hasta la saciedad.

En seres que han hecho un trabajo de autoobservación no contaminada y que han trascendido el miedo, puede producirse una iluminación precisamente a través de este cuestionamiento permanente, como ilustra el caso de Krishnamurti, tal vez uno de los Maestros espirituales más atípicos y aclamados de este siglo. Jiddu Krishnamurti renunció en 1929 a ser "el Instructor del Mundo", para lo que le preparaba desde los 13 años la Sociedad Teosófica, declarando que la verdad es "una tierra sin senderos", a la que es imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta tradicional. Su método de "Seis iluminado": investigar juntos, mirar la realidad profundamente sin ideas preconcebidas, sumergirse en la realidad tal como es.

Otro gigante histórico que superó la timidez y el retraimiento de su infancia fue Gandhi, el apóstol de la no violencia, tal vez, una de las formas más sutiles del coraje. Sin embargo, su filosofía no se basó tanto en la indagación a través del conocimiento, como en el sentido del deber y una moral estricta y peculiar.

A las personas que se identifiquen con la pasión del miedo podría servirles vivir más el presente, sin imaginar desgracias futuras; mirar la realidad profundamente sin distorsionarla añadiendo el quinto pie que el gato no tiene; fomentar su lealtad y solidaridad confiando más en sí mismos como primer paso para poder empezar a confiar en los demás y, sobre todo, ABRAZAR EL VALOR de la FE, LA FE EN LA VIDA Y EN SÍ MISMOS, pues ésta les acoge en su regazo cuando pueden APRENDER A CONFIAR.

Page 105: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 6 - EL MIEDOTomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos dejáramos llevar por una idea superficial del miedo como pasión dominante de un tipo de personalidad, jamás podríamos yuxtaponer en este rasgo personajes tan opuestos como Don Quijote, Dostoyevsky, Hitler, Woody Allen, Gandhi o Krishnamurti. Pero he aquí precisamente la profundidad y sutileza del eneagrama, que no es un sistema de generalizaciones, sino una vía de conocimiento de sí y, por ello, un mapa dinámico de interpretación de la realidad, a veces aparentemente paradójico, pero de una enorme coherencia.

El miedo constituye, en el símbolo del eneagrama, uno de los ángulos básicos (ángulo inferior izquierdo) del triángulo formado por la "pereza" (ángulo superior -eneatipo 9-) y la vanidad (ángulo inferior izquierdo -eneatipo 3-. Es, por tanto, una de las tres piedras angulares de todo el edificio emocional, que explica con una claridad meridiana, comparándola con la visión freudiana de la neurosis como transformación de la ansiedad de la infancia. El miedo arrancaría originalmente de una carencia de ser y, por consiguiente, de una base para actuar, de atreverse a ser quien se es. Las personas caracterizadas por el miedo como pasión dominante tienen en común la desconfianza en sí mismas, que les lleva a la duda metódica y a la desconfianza del mundo y de la vida en general. Todo ello acarrea una actitud hipervigilante y alerta, un gran desarrollo de una mente sistematizadora y un cierto sentido de culpa, derivado de un exceso de introspección.

Es común que en la infancia no tuvieran un apoyo sólido emocional, por orfandad o ausencia psíquica de los padres, o que el ambiente familiar fuera incoherente, las pautas de conducta cambiantes o las reacciones de los mayores violentas o imprevisibles. En algunos casos, también la actitud superprotectora de una madre siempre preocupada pudo ser el factor dominante de la formación de un "seis", o la existencia de una madre víctima y culpabilizadora. Sin embargo, las reacciones pudieron, ya desde entonces, adoptar variantes muy contrapuestas: la sumisión a la autoridad de naturaleza adaptativa y afectuosa, la rebelión y la agresión como huida, y la rigidez prusiana intolerante ante cualquier tipo de ambigüedad.

La segunda actitud, por ejemplo, se da en personas que nadie calificaría de cobardes, porque su miedo profundo y nunca reconocido les lleva a lanzarse a un torrente sin pensar, a agredir a alguien más fuerte sin prever las consecuencias o a trabajar en profesiones de riesgo para mantener un alto estado de adrenalina que les aleje de su debilidad más oculta. Recuerdo ahora a un guardia de seguridad de este rasgo, que había vivido toda su vida asustando a los demás para huir de su propio susto. Confesaba que ningún compañero quería trabajar con él, porque cuando conducía el furgón blindado lo hacía siempre a 150 por carreteras de costa llenas de curvas. Con su 1,90 de altura, su constitución atlética y su mirada desafiante y dura mantenía a raya el peligro permanente que para él suponían los demás. Era un representante típico del Seis contrafóbico.

El subtipo "conservación" presentará un aspecto totalmente opuesto de afabilidad, confiabilidad y afecto. Incluso, a veces, de cierta fragilidad asustadiza, como los personajes representados por Woody Allen en casi todas sus películas; fragilidad protegida por el desarrollo de una gran capacidad de raciocinio, capaz de prever todas las posibles consecuencias de las diferentes opciones, aunque ello les lleve a cuestionarse continuamente, dudando de sí mismos, a diferir la acción y, a veces, a la parálisis ante la toma de decisiones.

El subtipo "social" necesita especialmente el grupo y las normas para sentirse bien. Sus aspectos positivos serían la lealtad, la amistad duradera y la solidaridad. Sus extremos le llevaría al perfeccionismo, la rigidez y el fanatismo para cumplir y hacer cumplir las normas. El nazismo, desde esta perspectiva, sería la patología social extrema de la búsqueda del orden perfecto, de la norma inamovible, de la protección ante la imprevisibilidad de los movimientos sociales, del padre omnipotente y controlador que lo decide todo.

Pero más allá de las diferencias, todos los seis tienen en común un gran deseo de ser aceptados, basado en un sentimiento de inseguridad; pero boicotean su necesidad con la desconfianza hacia los demás, porque no confían en sus propias percepciones. Para compensar, necesitan acopiar datos y analizarlos una y otra vez, escudriñar el rostro de los demás para percibir señales y mensajes ocultos. Esto les hace muy sensibles al engaño y a la falsedad. Podría decirse que tienen un especial olfato para detectar cuándo alguien les intenta dar gato por liebre. Suelen ser ordenados, correctos, justos y ecuánimes, puntuales y responsables. Tal vez por ello, algunos prefieran trabajos en los que las normas estén claramente establecidas, como el funcionariado, la policía, el ejército o la docencia, aunque los contrafóbicos preferirán probablemente crear su propio empleo o, al menos, no estar sometidos a jefes ni a autoridades.

Vivir a posteriori significaría no tener que arriesgarse, decidir sobre seguro, saber de antemano que la decisión es la correcta, corregir el tiro en caso contrario. Cuando le pregunté recientemente a un paciente que se reconocía en este rasgo qué le parecía la frase, respondió con una vacilación menor de la habitual en él: "Firmaría ahora mismo" e inmediatamente se justificaba diciendo: "Pero es que creo que todo el mundo la firmaría". Esa es precisamente la distorsión cognitiva de cada carácter: creer que el mundo es de una determinada forma para todos, que todos los demás piensan, sienten y actúan lo mismo que ellos. En este caso, no le cabía en la cabeza que, para un emocional Dos o un impulsivo e intenso Ocho, la vida sería un aburrimiento si todo se supiera de antemano.

Ahora entiendo esa ambigüedad del Seis entre la aceptación de la "autoridad" y la rebeldía desconfiada y, sobre todo, su necesidad de hacer de "abogado del diablo" de su propio proceso, de poner todo en cuestión una y otra vez hasta la saciedad.

En seres que han hecho un trabajo de autoobservación no contaminada y que han trascendido el miedo, puede producirse una iluminación precisamente a través de este cuestionamiento permanente, como ilustra el caso de Krishnamurti, tal vez uno de los Maestros espirituales más atípicos y aclamados de este siglo. Jiddu Krishnamurti renunció en 1929 a ser "el Instructor del Mundo", para lo que le preparaba desde los 13 años la Sociedad Teosófica, declarando que la verdad es "una tierra sin senderos", a la que es imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta tradicional. Su método de "Seis iluminado": investigar juntos, mirar la realidad profundamente sin ideas preconcebidas, sumergirse en la realidad tal como es.

Otro gigante histórico que superó la timidez y el retraimiento de su infancia fue Gandhi, el apóstol de la no violencia, tal vez, una de las formas más sutiles del coraje. Sin embargo, su filosofía no se basó tanto en la indagación a través del conocimiento, como en el sentido del deber y una moral estricta y peculiar.

A las personas que se identifiquen con la pasión del miedo podría servirles vivir más el presente, sin imaginar desgracias futuras; mirar la realidad profundamente sin distorsionarla añadiendo el quinto pie que el gato no tiene; fomentar su lealtad y solidaridad confiando más en sí mismos como primer paso para poder empezar a confiar en los demás y, sobre todo, ABRAZAR EL VALOR de la FE, LA FE EN LA VIDA Y EN SÍ MISMOS, pues ésta les acoge en su regazo cuando pueden APRENDER A CONFIAR.

Page 106: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 7 : EL GENERALISTA

EL PERFIL

El tipo desinhibido e hiperactivo: La persona versada, extrovertida, inmoderada y maniaca.

El Siete ( 7 ) es el tipo de la Triada del Hacer que ha desarrollado en exceso su habilidad para actuar. Las personas con este tipo de personalidad tienden a hacer demasiadas cosas: no se ponen limites a la hora de buscar constantemente nuevas experiencias y fuentes de estimulación. De forma impulsiva hacen muchas cosas al mismo tiempo, adquiriendo y consumiendo mas y mas de todo para matar la ansiedad y huir de su miedo a no tener lo que necesitan. Los Siete promedio y malsanos con frecuencia tienen muchas posesiones materiales pero siguen insatisfechos ya que no pueden entregarse a nada (a menos que se pierdan algo que les resulte mas deseable).

SANO : Los Siete son extrovertidos, clásicos, orientados hacia el mundo real de las cosas y sensaciones. Son espontáneos y se regocijan con todas las experiencias.

Cada estimulo produce una respuesta inmediata y todo les parece excitantes y vigorizador. Alegres, vivaces, estimulantes: flexibles y animosos.

Se convierten en realizadores versados y en individuos de aptitudes y conocimientos variados que hacen bien muchas cosas distintas: con muchos talentos y destrezas. Prácticos, productivos, prolíficos, versátiles.

En su mejor estado: asimilan a fondo las experiencias, convirtiéndose en individuos reconocidos y agradecidos, cautivados (asombrados) por las maravillas de la vida. Optimistas y alegres.

Comienzan a tener indicios de una vida mas allá de los físico, una realidad espiritual y un profundo sentido de bondad.

Las ventajas de los Siete sanos incluyen la capacidad de hacer muchas cosas excepcionalmente bien. Los siete sanos son muy entusiastas por el ambiente, volviéndose extremadamente versados en una amplia variedad de actividades.

PROMEDIO: A medida que aumentan sus apetitos, los Siete promedio desean divertirse con una variedad mas amplia de experiencias, convirtiéndose en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, playboys y gente de alta sociedad, individuos mundanos avezados en las cosas del mundo, conocedores, imponen modas y buscan continuamente nuevas sensaciones.

Es importante tener dinero para costear las nueva diversiones. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa: comienzan a ser hiperactivos, lanzándose en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurre.

Temen aburrirse y tratan de aumentar su estimulo y excitación manteniéndose en constante movimiento, distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas, volviéndose superficiales, diletantes locuaces que solo tontean.

Sin inhibiciones, ostentosos, extravagantes, abiertos, ruidosos y descarados, siempre hablando, haciendo comentarios chistosos o agudos, bromeando y "actuando" para mantenerse animados.

Comienzan a sentir que jamás se satisfacen, así que se vuelven inmoderados y desmedidos, sumiéndose en un consumo conspicuo, pero codiciando mas. Egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes.

Rendidos y endurecidos por su disipación y exceso, pero insatisfechos. Insensibles ante los demás: pueden ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas, especialmente al alcohol y a las drogas.

Los Siete promedio se exceden en todo en una interminable búsqueda de nuevas sensaciones, aunque irónicamente, cuanto mas hacen, menos satisfechos están. Desean ávidamente mas de todo para no sentirse privados.

12 de 18

Page 107: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Siete son extrovertidos, clásicos, orientados hacia el mundo real de las cosas y sensaciones. Son espontáneos y se regocijan con todas las experiencias.

Cada estimulo produce una respuesta inmediata y todo les parece excitantes y vigorizador. Alegres, vivaces, estimulantes: flexibles y animosos.

Se convierten en realizadores versados y en individuos de aptitudes y conocimientos variados que hacen bien muchas cosas distintas: con muchos talentos y destrezas. Prácticos, productivos, prolíficos, versátiles.

En su mejor estado: asimilan a fondo las experiencias, convirtiéndose en individuos reconocidos y agradecidos, cautivados (asombrados) por las maravillas de la vida. Optimistas y alegres.

Comienzan a tener indicios de una vida mas allá de los físico, una realidad espiritual y un profundo sentido de bondad.

Las ventajas de los Siete sanos incluyen la capacidad de hacer muchas cosas excepcionalmente bien. Los siete sanos son muy entusiastas por el ambiente, volviéndose extremadamente versados en una amplia variedad de actividades.

PROMEDIO: A medida que aumentan sus apetitos, los Siete promedio desean divertirse con una variedad mas amplia de experiencias, convirtiéndose en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, playboys y gente de alta sociedad, individuos mundanos avezados en las cosas del mundo, conocedores, imponen modas y buscan continuamente nuevas sensaciones.

Es importante tener dinero para costear las nueva diversiones. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa: comienzan a ser hiperactivos, lanzándose en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurre.

Temen aburrirse y tratan de aumentar su estimulo y excitación manteniéndose en constante movimiento, distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas, volviéndose superficiales, diletantes locuaces que solo tontean.

Sin inhibiciones, ostentosos, extravagantes, abiertos, ruidosos y descarados, siempre hablando, haciendo comentarios chistosos o agudos, bromeando y "actuando" para mantenerse animados.

Comienzan a sentir que jamás se satisfacen, así que se vuelven inmoderados y desmedidos, sumiéndose en un consumo conspicuo, pero codiciando mas. Egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes.

Rendidos y endurecidos por su disipación y exceso, pero insatisfechos. Insensibles ante los demás: pueden ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas, especialmente al alcohol y a las drogas.

Los Siete promedio se exceden en todo en una interminable búsqueda de nuevas sensaciones, aunque irónicamente, cuanto mas hacen, menos satisfechos están. Desean ávidamente mas de todo para no sentirse privados.

La Comunicación Verbal

Los Siete tienen una manera de expresarse viva, fascinante y a menudo arrebatadora. Ya sea que describan un paseo, un encuentro o una experiencia, siempre recurren a la fantasía y a una serie de detalles y adjetivos que atraigan el interés de la audiencia: "¡Ha sido fantástico!", "¡Fue increíble!"; "¡Ha sido una experiencia maravillosa!"; "¡Ha sido un espectáculo memorable!"; "¡Fue de locura!"...

Gestualidad

En el plano de la comunicación no verbal, los Siete son los que, por lo general, se comunican con mayor soltura y espontaneidad y transmiten una mayor carga de energía. Además de un lenguaje colorista y estimulante, disponen de un cuerpo en vibración constante que se expresa a través de un humor contagioso y unos gestos expresivos y cautivadores que gravitan en torno a un rostro sonriente y unos ojos chispeantes. Son la imagen del niño eterno.

Uso del Espacio

Los Siete prefieren vivir en ambientes amplios, espaciosos, luminosos y llenos de elementos estimulantes y que contagian la alegría. Sus casas suelen estar adornadas con cuadros, luces y colores que revelan su exigencia de vitalidad y variedad.

Relación con el Tiempo

Los Siete perciben el tiempo como un horizonte ilimitado que permite realizar innumerables proyectos y posibilidades. No se sienten agobiados por el horario, sino que tienen una relación relajada y despreocupada con el tiempo. En general, tienen dificultad para llegar puntualmente a las citas, porque a lo largo del trayecto van reaccionando a toda una serie de estímulos relacionales y materiales que les resultan gratificantes. Les gusta imaginar y programar el futuro para hacerlo mas interesante, detestan la rutina y tienden a diferir las cosas difíciles.

Vestido

Los Siete visten lo que les resulta cómodo y agradable. Suelen vestirse sin pensárselo demasiado, obedeciendo a su instinto y al estado de animo en que se encuentran. Prefieren las prendas amplias y los colores alegres.

Las Virtudes________________ La Sobriedad

El itinerario de crecimiento de los optimistas consiste en interiorizar la virtud de la sobriedad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Valorar cada momento, con todo lo que de bueno y creativo puede ofrecer.

_Llevar adelante los compromisos adquiridos, sin buscar evasiones, distracciones o cambios.

_Escuchar al que sufre, sin necesidad de pintar las cosas de color de rosa.

_Saber discernir prudentemente las prioridades, sin dejarse llevar por el impulso del momento.

_No imponer el propio ritmo ni el propio humor a los demás, sino adaptarse a las circunstancias y a las personas.

_Amar y celebrar la vida y su aspecto gozoso, pero no a expensas del lado oscuro de la existencia.

_Aceptar la enfermedad y las cruces cotidianas como aportación a la propia maduración humana y espiritual.

_Experimentar el silencio y la reflexión como ocasiones para acceder a lo profundo de las cosas y no quedarse en la superficie.

Los Vicios______________ La Destemplanza

El pecado de los Siete es la destemplanza. No se trata solo de una avidez limitada a los pecados de gula, sino de una inclinación general al exceso y a la inmoderación.

El peligro esta en idolatrar el placer, un peligro especialmente presente en la actual sociedad de bienestar, que alimenta la cultura de la gratificación y de la satisfacción inmediata de deseos y apetitos diversos.

El pecado de destemplanza puede expresarse, a nivel cultural, en la necesidad de asistir a cursos, de vivir nuevas experiencias, de hacer viajes; a nivel físico, en la necesidad de satisfacer al cuerpo con los placeres de la cocina y del sexo; a nivel social, en la exigencia de establecer nuevos contactos, conocer a otras personas y vivir nuevas e interesantes aventuras. Si el Cuatro tiende a fijarse en sus carencias, el Siete considera que nunca ha experimentado lo suficiente.

Rohr da el siguiente consejo a los Siete: "Si piensas que tienes que hablar tanto, con la mitad te basta. si piensas que debes beber tanto, con la mitad ya es suficiente. Si piensas que necesitas un montón de actividades en el tiempo libre, elimina una de cada dos. "

La tendencia a excederse puede manifestarse de las siguientes maneras:

_El Permisivismo: Orientación instintiva a satisfacer las propias necesidades concediéndose la libertad de obrar de acuerdo con el deseo del momento.

_ El Narcisismo: Amor desmesurado a uno mismo, que puede traducirse en el exhibicionismo y el protagonismo o en la necesidad de aparecer como superior a los demás intelectual o socialmente.

_La Seduccion: El Siete puede valerse de su encanto social para resultar agradable y ganarse la benevolencia, el apoyo y la admiración de los demás.

_La Falta de Perseverancia: El entusiasmo demostrado ante los estímulos y las novedades se traduce en abandono frente a las dificultades; a menudo, los Siete escurren el bulto cuando hay que sacrificarse, ser tenaces y seguir adelante.

_La Rebelion: Se da en el Siete una actitud de oposición a la autoridad, especialmente cuando esta puede turbar el proverbial optimismo de esta personalidad o ejercer algún tipo de control sobre su libertad y su imaginación.

Page 108: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Sobriedad

El itinerario de crecimiento de los optimistas consiste en interiorizar la virtud de la sobriedad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Valorar cada momento, con todo lo que de bueno y creativo puede ofrecer.

_Llevar adelante los compromisos adquiridos, sin buscar evasiones, distracciones o cambios.

_Escuchar al que sufre, sin necesidad de pintar las cosas de color de rosa.

_Saber discernir prudentemente las prioridades, sin dejarse llevar por el impulso del momento.

_No imponer el propio ritmo ni el propio humor a los demás, sino adaptarse a las circunstancias y a las personas.

_Amar y celebrar la vida y su aspecto gozoso, pero no a expensas del lado oscuro de la existencia.

_Aceptar la enfermedad y las cruces cotidianas como aportación a la propia maduración humana y espiritual.

_Experimentar el silencio y la reflexión como ocasiones para acceder a lo profundo de las cosas y no quedarse en la superficie.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SIETE va al CINCO

Ya no temen ser despojados de la felicidad. Se comprometen a fondo con las cosas. Al internalizar sus experiencias, crean las anclas que necesitan para encontrar la seguridad y estabilidad en su vida.

La gratitud que sienten por la vida, los lleva a querer saber mas sobre lo que los a hecho tan extraordinariamente felices. Ya no les basta con vivenciar el mundo, desean saber mas sobre el.

El foco de su atención ha cambiado de ellos mismos (sus experiencias y su felicidad inmediata) al mundo que los rodea. Se hacen mas respetuosos de la integridad de todas las cosas, entendiendo que el mundo existe para objetivos distintos a su satisfacción personal. Ya no son los consumidores del mundo, sino sus contempladores.

Su gratitud florece en una sensación de admiración y curiosidad por la creación. Se concentran en sus experiencias y son recompensados por sus esfuerzos, ganando muchísimo en las satisfacciones que reciben.

Penetrando mas profundamente en la realidad, permiten que esta los penetre a ellos. Aplican toda la fuerza de sus considerables destrezas y talentos. Mantienen su entusiasmo y productividad, aportando algo original al mundo.

Los Vicios______________ La Destemplanza

El pecado de los Siete es la destemplanza. No se trata solo de una avidez limitada a los pecados de gula, sino de una inclinación general al exceso y a la inmoderación.

El peligro esta en idolatrar el placer, un peligro especialmente presente en la actual sociedad de bienestar, que alimenta la cultura de la gratificación y de la satisfacción inmediata de deseos y apetitos diversos.

El pecado de destemplanza puede expresarse, a nivel cultural, en la necesidad de asistir a cursos, de vivir nuevas experiencias, de hacer viajes; a nivel físico, en la necesidad de satisfacer al cuerpo con los placeres de la cocina y del sexo; a nivel social, en la exigencia de establecer nuevos contactos, conocer a otras personas y vivir nuevas e interesantes aventuras. Si el Cuatro tiende a fijarse en sus carencias, el Siete considera que nunca ha experimentado lo suficiente.

Rohr da el siguiente consejo a los Siete: "Si piensas que tienes que hablar tanto, con la mitad te basta. si piensas que debes beber tanto, con la mitad ya es suficiente. Si piensas que necesitas un montón de actividades en el tiempo libre, elimina una de cada dos. "

La tendencia a excederse puede manifestarse de las siguientes maneras:

_El Permisivismo: Orientación instintiva a satisfacer las propias necesidades concediéndose la libertad de obrar de acuerdo con el deseo del momento.

_ El Narcisismo: Amor desmesurado a uno mismo, que puede traducirse en el exhibicionismo y el protagonismo o en la necesidad de aparecer como superior a los demás intelectual o socialmente.

_La Seduccion: El Siete puede valerse de su encanto social para resultar agradable y ganarse la benevolencia, el apoyo y la admiración de los demás.

_La Falta de Perseverancia: El entusiasmo demostrado ante los estímulos y las novedades se traduce en abandono frente a las dificultades; a menudo, los Siete escurren el bulto cuando hay que sacrificarse, ser tenaces y seguir adelante.

_La Rebelion: Se da en el Siete una actitud de oposición a la autoridad, especialmente cuando esta puede turbar el proverbial optimismo de esta personalidad o ejercer algún tipo de control sobre su libertad y su imaginación.

Page 109: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SIETE va al CINCO

Ya no temen ser despojados de la felicidad. Se comprometen a fondo con las cosas. Al internalizar sus experiencias, crean las anclas que necesitan para encontrar la seguridad y estabilidad en su vida.

La gratitud que sienten por la vida, los lleva a querer saber mas sobre lo que los a hecho tan extraordinariamente felices. Ya no les basta con vivenciar el mundo, desean saber mas sobre el.

El foco de su atención ha cambiado de ellos mismos (sus experiencias y su felicidad inmediata) al mundo que los rodea. Se hacen mas respetuosos de la integridad de todas las cosas, entendiendo que el mundo existe para objetivos distintos a su satisfacción personal. Ya no son los consumidores del mundo, sino sus contempladores.

Su gratitud florece en una sensación de admiración y curiosidad por la creación. Se concentran en sus experiencias y son recompensados por sus esfuerzos, ganando muchísimo en las satisfacciones que reciben.

Penetrando mas profundamente en la realidad, permiten que esta los penetre a ellos. Aplican toda la fuerza de sus considerables destrezas y talentos. Mantienen su entusiasmo y productividad, aportando algo original al mundo.

1.- No se permita ser impulsivo. Mas bien, adquiera el habito de observar sus impulsos antes de ceder a ellos. Esto significa no hacer caso de la mayoría de sus impulsos y convertirse en un mejor juez de aquellos por los cuales vale la pena guiarse. Cuanto mas se refrene de actuar por impulsos, mas autocontrol tendrá y descubrirá que esta mejor capacitado para focalizar en lo que realmente le conviene.

2.- Aprenda a escuchar a los demás. Con frecuencia son interesantes y quizás aprenda cosas que le abran nuevas puertas. También aprenda a apreciar el silencio y la soledad: no tiene que distraerse (y protegerse de la angustia) con ruido constante del televisor o de la radio. Al aprender a vivir con menos estímulos externos, aprenderá a confiar en si mismo. Será mas feliz de lo que espera, porque estará satisfecho con cualquier cosa que haga, aun cuando sea menos de lo que ha estado haciendo.

3.- No tiene que tener todo en este preciso instante. Lo mas probable es que esa nueva adquisición tentadora aun este disponible mañana (lo que ciertamente se aplica a los alimentos, el alcohol y otras gratificaciones corrientes, ese helado, por ejemplo). La mayoría de las buenas oportunidades volverán de nuevo, y usted estará en mejores condiciones de discernir que oportunidades realmente le convienen mas.

4.- Siempre escoja calidad antes que cantidad, especialmente en sus experiencias. La capacidad de tener experiencias de calidad se puede aprender solo prestando plena atención a lo que hace. Si usted consume ávidamente sus experiencias sin asimilarlas, socava la posibilidad de alguna vez estar satisfecho.

5.- Cerciórese de que lo que desea sea realmente bueno para usted a la larga. Como dice el refrán, cuidado con lo que reza, pues sus oraciones pueden ser respondidas. Asimismo, considere las consecuencias a largo plazo de lo que desea, ya que después de obtenerlo quizás solo descubra que se convierte en una fuente de infelicidad.

6.- Por lo general, la felicidad llega indirectamente, como resultado de dedicarse a algo que vale la pena. La felicidad ocurre cuando hacemos otras cosas en forma adecuada. Cuando sus prioridades son correctas, la gente encuentra la felicidad sin buscarla como su meta fundamental. Por lo tanto, no haga del ser feliz su principal meta en la vida, ya que lo conducirá por el camino equivocado, hacia ser exigente y egocéntrico.

7.- Cuídese de su tendencia a perder el control. Para usted es fácil hacerlo, porque es naturalmente entusiasta respecto a todo. Tiene mucha energía y apetitos fuertes. El temor mas profundo de su tipo es ser privado de algo, pero al no negarse ciertas cosas, inevitablemente se vera privado no solo de la felicidad que busca, sino también de muchas otras cosas.

8.- Usted puede ser muy gracioso y entretenido. Su sentido del humor, ingenio y brillo son una fuente de placer para usted y los demás. Sin embargo, cuidado con lo que dice. Evite cualquier tendencia a ser ofensivo o a decir mas de lo que quiere decir para causar efecto o para obtener una respuesta de los demás. Puede que hiera a la gente y dañe sus relaciones simplemente por hacer un chiste o por decir la ultima palabra. No vale la pena arruinar una amistad y herir a las personas solo para hacer reír.

9.- Encuentre maneras de dar antes que recibir. Vale la pena considerar el refrán que dice que "es mejor dar que recibir". Por una serie de razones, las posesiones materiales jamás lo van a satisfacer plenamente: por definición, usted jamás podrá tener todo lo que desea, y aun cuando pudiera, ¿como es posible que una cosa satisfaga a una persona?. Las personas no son cosas, por eso los bienes materiales jamás van a satisfacer sus necesidades mas profundas. La única "cosa" que realmente puede satisfacer a una persona es una relación con otra persona. Si su atracción hacia el mundo material obstaculiza esta fuente mas profunda de satisfacción, usted esta yendo en la dirección equivocada.

10.- Una de sus mayores capacidades sicológicas y espirituales es la capacidad de alegrarse y sentir inmensa gratitud por todo lo que tiene. Recuerde darse el tiempo para estar agradecido y permitirse que la existencia lo cautive: su admiración ante la belleza y preciosidad de la vida lo conducirá a ámbitos inesperados. Prepárese para una sorpresa.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 110: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- No se permita ser impulsivo. Mas bien, adquiera el habito de observar sus impulsos antes de ceder a ellos. Esto significa no hacer caso de la mayoría de sus impulsos y convertirse en un mejor juez de aquellos por los cuales vale la pena guiarse. Cuanto mas se refrene de actuar por impulsos, mas autocontrol tendrá y descubrirá que esta mejor capacitado para focalizar en lo que realmente le conviene.

2.- Aprenda a escuchar a los demás. Con frecuencia son interesantes y quizás aprenda cosas que le abran nuevas puertas. También aprenda a apreciar el silencio y la soledad: no tiene que distraerse (y protegerse de la angustia) con ruido constante del televisor o de la radio. Al aprender a vivir con menos estímulos externos, aprenderá a confiar en si mismo. Será mas feliz de lo que espera, porque estará satisfecho con cualquier cosa que haga, aun cuando sea menos de lo que ha estado haciendo.

3.- No tiene que tener todo en este preciso instante. Lo mas probable es que esa nueva adquisición tentadora aun este disponible mañana (lo que ciertamente se aplica a los alimentos, el alcohol y otras gratificaciones corrientes, ese helado, por ejemplo). La mayoría de las buenas oportunidades volverán de nuevo, y usted estará en mejores condiciones de discernir que oportunidades realmente le convienen mas.

4.- Siempre escoja calidad antes que cantidad, especialmente en sus experiencias. La capacidad de tener experiencias de calidad se puede aprender solo prestando plena atención a lo que hace. Si usted consume ávidamente sus experiencias sin asimilarlas, socava la posibilidad de alguna vez estar satisfecho.

5.- Cerciórese de que lo que desea sea realmente bueno para usted a la larga. Como dice el refrán, cuidado con lo que reza, pues sus oraciones pueden ser respondidas. Asimismo, considere las consecuencias a largo plazo de lo que desea, ya que después de obtenerlo quizás solo descubra que se convierte en una fuente de infelicidad.

6.- Por lo general, la felicidad llega indirectamente, como resultado de dedicarse a algo que vale la pena. La felicidad ocurre cuando hacemos otras cosas en forma adecuada. Cuando sus prioridades son correctas, la gente encuentra la felicidad sin buscarla como su meta fundamental. Por lo tanto, no haga del ser feliz su principal meta en la vida, ya que lo conducirá por el camino equivocado, hacia ser exigente y egocéntrico.

7.- Cuídese de su tendencia a perder el control. Para usted es fácil hacerlo, porque es naturalmente entusiasta respecto a todo. Tiene mucha energía y apetitos fuertes. El temor mas profundo de su tipo es ser privado de algo, pero al no negarse ciertas cosas, inevitablemente se vera privado no solo de la felicidad que busca, sino también de muchas otras cosas.

8.- Usted puede ser muy gracioso y entretenido. Su sentido del humor, ingenio y brillo son una fuente de placer para usted y los demás. Sin embargo, cuidado con lo que dice. Evite cualquier tendencia a ser ofensivo o a decir mas de lo que quiere decir para causar efecto o para obtener una respuesta de los demás. Puede que hiera a la gente y dañe sus relaciones simplemente por hacer un chiste o por decir la ultima palabra. No vale la pena arruinar una amistad y herir a las personas solo para hacer reír.

9.- Encuentre maneras de dar antes que recibir. Vale la pena considerar el refrán que dice que "es mejor dar que recibir". Por una serie de razones, las posesiones materiales jamás lo van a satisfacer plenamente: por definición, usted jamás podrá tener todo lo que desea, y aun cuando pudiera, ¿como es posible que una cosa satisfaga a una persona?. Las personas no son cosas, por eso los bienes materiales jamás van a satisfacer sus necesidades mas profundas. La única "cosa" que realmente puede satisfacer a una persona es una relación con otra persona. Si su atracción hacia el mundo material obstaculiza esta fuente mas profunda de satisfacción, usted esta yendo en la dirección equivocada.

10.- Una de sus mayores capacidades sicológicas y espirituales es la capacidad de alegrarse y sentir inmensa gratitud por todo lo que tiene. Recuerde darse el tiempo para estar agradecido y permitirse que la existencia lo cautive: su admiración ante la belleza y preciosidad de la vida lo conducirá a ámbitos inesperados. Prepárese para una sorpresa.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 7 - LA GULATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos acusaran de ser golosos, probablemente no nos sentiríamos tan heridos como si nos dijeran que somos, por ejemplo, orgullosos, avaros, cobardes o lujuriosos. Y ésta es precisamente una de las dificultades de reconocer la patología de este carácter que el sistema del eneagrama llama "eneatipo 7" y que, según los diferentes autores, podría llamársele narcisista, epicúreo o hedonista, generalista, entusiasta, diletante o charlatán, planificador y soñador, en función del aspecto de la personalidad que consideren predominante. En cualquier caso, todas estas características le parecen al que las reúne "pecados veniales" o defectillos sin importancia, en comparación con el resto de los caracteres. Por ello, no es de extrañar el tipo SIETE se tenga en alta estima y suela caer bien por el encanto que despliega. Sin embargo, como Narciso, que se ahoga en el agua enamorado de su imagen, el encantador acaba enredado en su propio encanto, convirtiéndose en un encantador encantado.

Estoy seguro de que todo el mundo conoce a alguien que siempre tiene soluciones para cualquier problema, al que ninguna situación le parece excesivamente grave, que puede explicarlo todo: el tipo de persona que racionalizará, explicará, pondrá una etiqueta o elaborará una generalización brillante con tal de no entrar en una emoción profunda, de no sufrir con el sentimiento del interlocutor. Nuestro personaje corresponde claramente a la tríada mental pero el SIETE envuelve a los demás con sus palabras y fantasea siempre un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considere monótona, limitadora y vulgar; es decir, casi todo lo que suponga esfuerzo constante, disciplina y limitación de opciones.

Quienes se hayan dominados por la pasión de la gula no son forzosamente comedores compulsivos o glotones de alimentos -aunque puede que en un bufé piquen un poco de todo para no perderse ningún sabor-, sino consumidores compulsivos de experiencias, amistades, libros, cursos, viajes, deportes..., aunque generalmente sin demasiada continuidad. Es difícil que un paciente con estas características dure mucho en una terapia. Normalmente acuden a ella como una vivencia más dentro de su largo currículo de terapeutas y recursos de desarrollo personal, que suelen degustar como aperitivos, pero que muchas veces no les alimenta, porque no se quedan el tiempo necesario para digerir. Para ellos, planificar, explicar, generalizar y soñar suelen ser los sustitutos del actuar, sentir, centrarse y, en definitiva, vivir el presente.

Con todos estos mecanismos de defensa bien pertrechados, es difícil que sufran conflictos frecuentes y suelen dar una apariencia de autosatisfacción y felicidad contagiosa, aunque, a veces, un tanto pretenciosa y superficial. Por ello, lo que a muchos encanta puede resultar insoportable para otros. Recuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que me encontré con un grupo de "sietes" que intentaba cumplir una tarea terapéutica: la impresión era la de un corral con varios gallos que competían por la atención y el espacio verbal; pocas emociones manifiestas; mucho desacuerdo; bastante rebeldía que conducía a la desorganización y al caos; cierta agresividad contenida para evitar el desencadenamiento del conflicto latente; casi ninguna implicación existencial. Al final, pérdida de tiempo y frustración encubierta con la broma, el juego o la actitud compensatoria de "la próxima reunión saldrá mejor".

Vista la situación desde afuera y con el poso de lucidez que deja el tiempo transcurrido, la primera imagen que me viene es la de una reunión de niños grandes o adultos que no han querido crecer del todo. Una especie de reunión de muchos "Peter Pan", sin una Wendy que les dijera que ya habían pasado treinta o cuarenta años desde que jugaban a enfrentarse al Capitán Garfio y a volar con Campanilla. Los "golosos" siguen estancados en una infancia que, a pesar de las carencias y limitaciones de toda niñez, siempre recuerdan como una infancia fundamentalmente feliz y sin problemas mayores. Tal vez sea éste uno de sus principales encantos: su jovialidad, su eterna juventud y entusiasmo por todo lo nuevo, que encubre un gran concepto de sí y una cierta rebeldía ante todo lo establecido.

Otro Maestro contemporáneo, Ram Das, personifica también este eneatipo en la cantidad de actividades desarrolladas a lo largo de su vida. Antes de dedicarse a la búsqueda espiritual, Richard Alpert -su nombre de nacimiento- fue uno de los científicos pioneros en la investigación del LSD. En la India fue discípulo que siguió una vía devocional. Empresario de éxito, escritor de libros espirituales que marcaron un hito en su época, presidente de varias Fundaciones humanitarias, conferenciante, gurú aclamado por toda una generación, hace unos años decidió dedicarse fundamentalmente a cuidar a su padre enfermo y declaró públicamente su homosexualidad. Esta versatilidad es paradigmática en el "goloso", pero, mientras que en una persona con un gran trabajo interior cada etapa es auténtica, en alguien estancado en su afán de escapar de todo lo que le haga sufrir o le exija esfuerzo, cada cambio puede suponer sólo un mariposeo de flor en flor, sin libar hasta el final su néctar ni elaborar nunca la miel fantaseada.

Cuando el SIETE se queda sin estrategias por algún golpe duro de la vida, cae en un profundo pozo que puede manifestarse como una depresión aguda, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía. Lo que se vive como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, puede ser en realidad una bendición: una de las pocas oportunidades de madurar, de avanzar y de cambiar la gula -como intento de llenar el vacío- por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Page 111: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 7 - LA GULATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos acusaran de ser golosos, probablemente no nos sentiríamos tan heridos como si nos dijeran que somos, por ejemplo, orgullosos, avaros, cobardes o lujuriosos. Y ésta es precisamente una de las dificultades de reconocer la patología de este carácter que el sistema del eneagrama llama "eneatipo 7" y que, según los diferentes autores, podría llamársele narcisista, epicúreo o hedonista, generalista, entusiasta, diletante o charlatán, planificador y soñador, en función del aspecto de la personalidad que consideren predominante. En cualquier caso, todas estas características le parecen al que las reúne "pecados veniales" o defectillos sin importancia, en comparación con el resto de los caracteres. Por ello, no es de extrañar el tipo SIETE se tenga en alta estima y suela caer bien por el encanto que despliega. Sin embargo, como Narciso, que se ahoga en el agua enamorado de su imagen, el encantador acaba enredado en su propio encanto, convirtiéndose en un encantador encantado.

Estoy seguro de que todo el mundo conoce a alguien que siempre tiene soluciones para cualquier problema, al que ninguna situación le parece excesivamente grave, que puede explicarlo todo: el tipo de persona que racionalizará, explicará, pondrá una etiqueta o elaborará una generalización brillante con tal de no entrar en una emoción profunda, de no sufrir con el sentimiento del interlocutor. Nuestro personaje corresponde claramente a la tríada mental pero el SIETE envuelve a los demás con sus palabras y fantasea siempre un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considere monótona, limitadora y vulgar; es decir, casi todo lo que suponga esfuerzo constante, disciplina y limitación de opciones.

Quienes se hayan dominados por la pasión de la gula no son forzosamente comedores compulsivos o glotones de alimentos -aunque puede que en un bufé piquen un poco de todo para no perderse ningún sabor-, sino consumidores compulsivos de experiencias, amistades, libros, cursos, viajes, deportes..., aunque generalmente sin demasiada continuidad. Es difícil que un paciente con estas características dure mucho en una terapia. Normalmente acuden a ella como una vivencia más dentro de su largo currículo de terapeutas y recursos de desarrollo personal, que suelen degustar como aperitivos, pero que muchas veces no les alimenta, porque no se quedan el tiempo necesario para digerir. Para ellos, planificar, explicar, generalizar y soñar suelen ser los sustitutos del actuar, sentir, centrarse y, en definitiva, vivir el presente.

Con todos estos mecanismos de defensa bien pertrechados, es difícil que sufran conflictos frecuentes y suelen dar una apariencia de autosatisfacción y felicidad contagiosa, aunque, a veces, un tanto pretenciosa y superficial. Por ello, lo que a muchos encanta puede resultar insoportable para otros. Recuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que me encontré con un grupo de "sietes" que intentaba cumplir una tarea terapéutica: la impresión era la de un corral con varios gallos que competían por la atención y el espacio verbal; pocas emociones manifiestas; mucho desacuerdo; bastante rebeldía que conducía a la desorganización y al caos; cierta agresividad contenida para evitar el desencadenamiento del conflicto latente; casi ninguna implicación existencial. Al final, pérdida de tiempo y frustración encubierta con la broma, el juego o la actitud compensatoria de "la próxima reunión saldrá mejor".

Vista la situación desde afuera y con el poso de lucidez que deja el tiempo transcurrido, la primera imagen que me viene es la de una reunión de niños grandes o adultos que no han querido crecer del todo. Una especie de reunión de muchos "Peter Pan", sin una Wendy que les dijera que ya habían pasado treinta o cuarenta años desde que jugaban a enfrentarse al Capitán Garfio y a volar con Campanilla. Los "golosos" siguen estancados en una infancia que, a pesar de las carencias y limitaciones de toda niñez, siempre recuerdan como una infancia fundamentalmente feliz y sin problemas mayores. Tal vez sea éste uno de sus principales encantos: su jovialidad, su eterna juventud y entusiasmo por todo lo nuevo, que encubre un gran concepto de sí y una cierta rebeldía ante todo lo establecido.

Otro Maestro contemporáneo, Ram Das, personifica también este eneatipo en la cantidad de actividades desarrolladas a lo largo de su vida. Antes de dedicarse a la búsqueda espiritual, Richard Alpert -su nombre de nacimiento- fue uno de los científicos pioneros en la investigación del LSD. En la India fue discípulo que siguió una vía devocional. Empresario de éxito, escritor de libros espirituales que marcaron un hito en su época, presidente de varias Fundaciones humanitarias, conferenciante, gurú aclamado por toda una generación, hace unos años decidió dedicarse fundamentalmente a cuidar a su padre enfermo y declaró públicamente su homosexualidad. Esta versatilidad es paradigmática en el "goloso", pero, mientras que en una persona con un gran trabajo interior cada etapa es auténtica, en alguien estancado en su afán de escapar de todo lo que le haga sufrir o le exija esfuerzo, cada cambio puede suponer sólo un mariposeo de flor en flor, sin libar hasta el final su néctar ni elaborar nunca la miel fantaseada.

Cuando el SIETE se queda sin estrategias por algún golpe duro de la vida, cae en un profundo pozo que puede manifestarse como una depresión aguda, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía. Lo que se vive como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, puede ser en realidad una bendición: una de las pocas oportunidades de madurar, de avanzar y de cambiar la gula -como intento de llenar el vacío- por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Page 112: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 7 : EL GENERALISTA

EL PERFIL

La persona versada, extrovertida, inmoderada y maniaca.

El Siete ( 7 ) es el tipo de la Triada del Hacer que ha desarrollado en exceso su habilidad para actuar. Las personas con este tipo de personalidad tienden a hacer demasiadas cosas: no se ponen limites a la hora de buscar constantemente nuevas experiencias y fuentes de estimulación. De forma impulsiva hacen muchas cosas al mismo tiempo, adquiriendo y consumiendo mas y mas de todo para matar la ansiedad y huir de su miedo a no tener lo que necesitan. Los Siete promedio y malsanos con frecuencia tienen muchas posesiones materiales pero siguen insatisfechos ya que no pueden entregarse a nada (a menos que se pierdan algo que les resulte mas deseable).

PROMEDIO: A medida que aumentan sus apetitos, los Siete promedio desean divertirse con una variedad mas amplia de experiencias, convirtiéndose en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, playboys y gente de alta sociedad, individuos mundanos avezados en las cosas del mundo, conocedores, imponen modas y buscan continuamente nuevas sensaciones.

Es importante tener dinero para costear las nueva diversiones. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa: comienzan a ser hiperactivos, lanzándose en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurre.

Temen aburrirse y tratan de aumentar su estimulo y excitación manteniéndose en constante movimiento, distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas, volviéndose superficiales, diletantes locuaces que solo tontean.

Sin inhibiciones, ostentosos, extravagantes, abiertos, ruidosos y descarados, siempre hablando, haciendo comentarios chistosos o agudos, bromeando y "actuando" para mantenerse animados.

Comienzan a sentir que jamás se satisfacen, así que se vuelven inmoderados y desmedidos, sumiéndose en un consumo conspicuo, pero codiciando mas. Egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes.

Rendidos y endurecidos por su disipación y exceso, pero insatisfechos. Insensibles ante los demás: pueden ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas, especialmente al alcohol y a las drogas.

Los Siete promedio se exceden en todo en una interminable búsqueda de nuevas sensaciones, aunque irónicamente, cuanto mas hacen, menos satisfechos están. Desean ávidamente mas de todo para no sentirse privados.

MALSANO: Los Siete malsanos se frustran muy fácil y rápidamente, poniéndose ofensivos y abusivos a medida que exigen cualquier cosa que desean para mantenerse ocupados y distraídos.

Se vuelven escapistas infantiles, impulsivos e insultantes, sumiéndose en ataques de ira y pataletas: tienen serios problemas para controlarse.

Las adicciones al alcohol, a las drogas y a otros excesos cobran su precio a medida que se convierten en individuos libertinos, pervertidos y depravados.

Antes que manejar la angustia, expresan los impulsos en conductas sin inhibiciones, descontrolándose, siendo victimas de cambios anímicos caprichosamente erráticos, volátiles y de actos compulsivos (maniacos).

Participan en locas parrandas de diversos tipos, grandiosas y delirantemente poco realistas, como si no hubieran limites para ellos. Huyen de ellos mismos y padecen súbitos ataques de pánico si fallan las defensas.

Los Siete malsanos se vuelven egocéntricos, exigiendo que los demás cumplan sus caprichos. Se convierten en escapistas disipados y pierden el control compulsivamente. Tienen problemas con la inseguridad y la angustia.

Page 113: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: A medida que aumentan sus apetitos, los Siete promedio desean divertirse con una variedad mas amplia de experiencias, convirtiéndose en consumidores ávidos, materialistas codiciosos, playboys y gente de alta sociedad, individuos mundanos avezados en las cosas del mundo, conocedores, imponen modas y buscan continuamente nuevas sensaciones.

Es importante tener dinero para costear las nueva diversiones. Se vuelven incapaces de decirse no, de negarse cualquier cosa: comienzan a ser hiperactivos, lanzándose en una actividad constante, haciendo y diciendo cualquier cosa que se les ocurre.

Temen aburrirse y tratan de aumentar su estimulo y excitación manteniéndose en constante movimiento, distrayéndose con algo entretenido y nuevo, aunque hagan demasiadas cosas, volviéndose superficiales, diletantes locuaces que solo tontean.

Sin inhibiciones, ostentosos, extravagantes, abiertos, ruidosos y descarados, siempre hablando, haciendo comentarios chistosos o agudos, bromeando y "actuando" para mantenerse animados.

Comienzan a sentir que jamás se satisfacen, así que se vuelven inmoderados y desmedidos, sumiéndose en un consumo conspicuo, pero codiciando mas. Egocéntricos, egoístas, exigentes e impacientes.

Rendidos y endurecidos por su disipación y exceso, pero insatisfechos. Insensibles ante los demás: pueden ser groseros, descorteses. Tienen tendencias adictivas, especialmente al alcohol y a las drogas.

Los Siete promedio se exceden en todo en una interminable búsqueda de nuevas sensaciones, aunque irónicamente, cuanto mas hacen, menos satisfechos están. Desean ávidamente mas de todo para no sentirse privados.

MALSANO: Los Siete malsanos se frustran muy fácil y rápidamente, poniéndose ofensivos y abusivos a medida que exigen cualquier cosa que desean para mantenerse ocupados y distraídos.

Se vuelven escapistas infantiles, impulsivos e insultantes, sumiéndose en ataques de ira y pataletas: tienen serios problemas para controlarse.

Las adicciones al alcohol, a las drogas y a otros excesos cobran su precio a medida que se convierten en individuos libertinos, pervertidos y depravados.

Antes que manejar la angustia, expresan los impulsos en conductas sin inhibiciones, descontrolándose, siendo victimas de cambios anímicos caprichosamente erráticos, volátiles y de actos compulsivos (maniacos).

Participan en locas parrandas de diversos tipos, grandiosas y delirantemente poco realistas, como si no hubieran limites para ellos. Huyen de ellos mismos y padecen súbitos ataques de pánico si fallan las defensas.

Los Siete malsanos se vuelven egocéntricos, exigiendo que los demás cumplan sus caprichos. Se convierten en escapistas disipados y pierden el control compulsivamente. Tienen problemas con la inseguridad y la angustia.

La Comunicación Verbal

Los Siete tienen una manera de expresarse viva, fascinante y a menudo arrebatadora. Ya sea que describan un paseo, un encuentro o una experiencia, siempre recurren a la fantasía y a una serie de detalles y adjetivos que atraigan el interés de la audiencia: "¡Ha sido fantástico!", "¡Fue increíble!"; "¡Ha sido una experiencia maravillosa!"; "¡Ha sido un espectáculo memorable!"; "¡Fue de locura!"...

Gestualidad

En el plano de la comunicación no verbal, los Siete son los que, por lo general, se comunican con mayor soltura y espontaneidad y transmiten una mayor carga de energía. Además de un lenguaje colorista y estimulante, disponen de un cuerpo en vibración constante que se expresa a través de un humor contagioso y unos gestos expresivos y cautivadores que gravitan en torno a un rostro sonriente y unos ojos chispeantes. Son la imagen del niño eterno.

Uso del Espacio

Los Siete prefieren vivir en ambientes amplios, espaciosos, luminosos y llenos de elementos estimulantes y que contagian la alegría. Sus casas suelen estar adornadas con cuadros, luces y colores que revelan su exigencia de vitalidad y variedad.

Relación con el Tiempo

Los Siete perciben el tiempo como un horizonte ilimitado que permite realizar innumerables proyectos y posibilidades. No se sienten agobiados por el horario, sino que tienen una relación relajada y despreocupada con el tiempo. En general, tienen dificultad para llegar puntualmente a las citas, porque a lo largo del trayecto van reaccionando a toda una serie de estímulos relacionales y materiales que les resultan gratificantes. Les gusta imaginar y programar el futuro para hacerlo mas interesante, detestan la rutina y tienden a diferir las cosas difíciles.

Vestido

Los Siete visten lo que les resulta cómodo y agradable. Suelen vestirse sin pensárselo demasiado, obedeciendo a su instinto y al estado de animo en que se encuentran. Prefieren las prendas amplias y los colores alegres.

Las Virtudes________________ La Sobriedad

El itinerario de crecimiento de los optimistas consiste en interiorizar la virtud de la sobriedad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Valorar cada momento, con todo lo que de bueno y creativo puede ofrecer.

_Llevar adelante los compromisos adquiridos, sin buscar evasiones, distracciones o cambios.

_Escuchar al que sufre, sin necesidad de pintar las cosas de color de rosa.

_Saber discernir prudentemente las prioridades, sin dejarse llevar por el impulso del momento.

_No imponer el propio ritmo ni el propio humor a los demás, sino adaptarse a las circunstancias y a las personas.

_Amar y celebrar la vida y su aspecto gozoso, pero no a expensas del lado oscuro de la existencia.

_Aceptar la enfermedad y las cruces cotidianas como aportación a la propia maduración humana y espiritual.

_Experimentar el silencio y la reflexión como ocasiones para acceder a lo profundo de las cosas y no quedarse en la superficie.

Page 114: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Sobriedad

El itinerario de crecimiento de los optimistas consiste en interiorizar la virtud de la sobriedad, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Valorar cada momento, con todo lo que de bueno y creativo puede ofrecer.

_Llevar adelante los compromisos adquiridos, sin buscar evasiones, distracciones o cambios.

_Escuchar al que sufre, sin necesidad de pintar las cosas de color de rosa.

_Saber discernir prudentemente las prioridades, sin dejarse llevar por el impulso del momento.

_No imponer el propio ritmo ni el propio humor a los demás, sino adaptarse a las circunstancias y a las personas.

_Amar y celebrar la vida y su aspecto gozoso, pero no a expensas del lado oscuro de la existencia.

_Aceptar la enfermedad y las cruces cotidianas como aportación a la propia maduración humana y espiritual.

_Experimentar el silencio y la reflexión como ocasiones para acceder a lo profundo de las cosas y no quedarse en la superficie.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SIETE va al CINCO

Ya no temen ser despojados de la felicidad. Se comprometen a fondo con las cosas. Al internalizar sus experiencias, crean las anclas que necesitan para encontrar la seguridad y estabilidad en su vida.

La gratitud que sienten por la vida, los lleva a querer saber mas sobre lo que los a hecho tan extraordinariamente felices. Ya no les basta con vivenciar el mundo, desean saber mas sobre el.

El foco de su atención ha cambiado de ellos mismos (sus experiencias y su felicidad inmediata) al mundo que los rodea. Se hacen mas respetuosos de la integridad de todas las cosas, entendiendo que el mundo existe para objetivos distintos a su satisfacción personal. Ya no son los consumidores del mundo, sino sus contempladores.

Su gratitud florece en una sensación de admiración y curiosidad por la creación. Se concentran en sus experiencias y son recompensados por sus esfuerzos, ganando muchísimo en las satisfacciones que reciben.

Penetrando mas profundamente en la realidad, permiten que esta los penetre a ellos. Aplican toda la fuerza de sus considerables destrezas y talentos. Mantienen su entusiasmo y productividad, aportando algo original al mundo.

Page 115: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El SIETE va al CINCO

Ya no temen ser despojados de la felicidad. Se comprometen a fondo con las cosas. Al internalizar sus experiencias, crean las anclas que necesitan para encontrar la seguridad y estabilidad en su vida.

La gratitud que sienten por la vida, los lleva a querer saber mas sobre lo que los a hecho tan extraordinariamente felices. Ya no les basta con vivenciar el mundo, desean saber mas sobre el.

El foco de su atención ha cambiado de ellos mismos (sus experiencias y su felicidad inmediata) al mundo que los rodea. Se hacen mas respetuosos de la integridad de todas las cosas, entendiendo que el mundo existe para objetivos distintos a su satisfacción personal. Ya no son los consumidores del mundo, sino sus contempladores.

Su gratitud florece en una sensación de admiración y curiosidad por la creación. Se concentran en sus experiencias y son recompensados por sus esfuerzos, ganando muchísimo en las satisfacciones que reciben.

Penetrando mas profundamente en la realidad, permiten que esta los penetre a ellos. Aplican toda la fuerza de sus considerables destrezas y talentos. Mantienen su entusiasmo y productividad, aportando algo original al mundo.

1.- No se permita ser impulsivo. Mas bien, adquiera el habito de observar sus impulsos antes de ceder a ellos. Esto significa no hacer caso de la mayoría de sus impulsos y convertirse en un mejor juez de aquellos por los cuales vale la pena guiarse. Cuanto mas se refrene de actuar por impulsos, mas autocontrol tendrá y descubrirá que esta mejor capacitado para focalizar en lo que realmente le conviene.

2.- Aprenda a escuchar a los demás. Con frecuencia son interesantes y quizás aprenda cosas que le abran nuevas puertas. También aprenda a apreciar el silencio y la soledad: no tiene que distraerse (y protegerse de la angustia) con ruido constante del televisor o de la radio. Al aprender a vivir con menos estímulos externos, aprenderá a confiar en si mismo. Será mas feliz de lo que espera, porque estará satisfecho con cualquier cosa que haga, aun cuando sea menos de lo que ha estado haciendo.

3.- No tiene que tener todo en este preciso instante. Lo mas probable es que esa nueva adquisición tentadora aun este disponible mañana (lo que ciertamente se aplica a los alimentos, el alcohol y otras gratificaciones corrientes, ese helado, por ejemplo). La mayoría de las buenas oportunidades volverán de nuevo, y usted estará en mejores condiciones de discernir que oportunidades realmente le convienen mas.

4.- Siempre escoja calidad antes que cantidad, especialmente en sus experiencias. La capacidad de tener experiencias de calidad se puede aprender solo prestando plena atención a lo que hace. Si usted consume ávidamente sus experiencias sin asimilarlas, socava la posibilidad de alguna vez estar satisfecho.

5.- Cerciórese de que lo que desea sea realmente bueno para usted a la larga. Como dice el refrán, cuidado con lo que reza, pues sus oraciones pueden ser respondidas. Asimismo, considere las consecuencias a largo plazo de lo que desea, ya que después de obtenerlo quizás solo descubra que se convierte en una fuente de infelicidad.

6.- Por lo general, la felicidad llega indirectamente, como resultado de dedicarse a algo que vale la pena. La felicidad ocurre cuando hacemos otras cosas en forma adecuada. Cuando sus prioridades son correctas, la gente encuentra la felicidad sin buscarla como su meta fundamental. Por lo tanto, no haga del ser feliz su principal meta en la vida, ya que lo conducirá por el camino equivocado, hacia ser exigente y egocéntrico.

7.- Cuídese de su tendencia a perder el control. Para usted es fácil hacerlo, porque es naturalmente entusiasta respecto a todo. Tiene mucha energía y apetitos fuertes. El temor mas profundo de su tipo es ser privado de algo, pero al no negarse ciertas cosas, inevitablemente se vera privado no solo de la felicidad que busca, sino también de muchas otras cosas.

8.- Usted puede ser muy gracioso y entretenido. Su sentido del humor, ingenio y brillo son una fuente de placer para usted y los demás. Sin embargo, cuidado con lo que dice. Evite cualquier tendencia a ser ofensivo o a decir mas de lo que quiere decir para causar efecto o para obtener una respuesta de los demás. Puede que hiera a la gente y dañe sus relaciones simplemente por hacer un chiste o por decir la ultima palabra. No vale la pena arruinar una amistad y herir a las personas solo para hacer reír.

9.- Encuentre maneras de dar antes que recibir. Vale la pena considerar el refrán que dice que "es mejor dar que recibir". Por una serie de razones, las posesiones materiales jamás lo van a satisfacer plenamente: por definición, usted jamás podrá tener todo lo que desea, y aun cuando pudiera, ¿como es posible que una cosa satisfaga a una persona?. Las personas no son cosas, por eso los bienes materiales jamás van a satisfacer sus necesidades mas profundas. La única "cosa" que realmente puede satisfacer a una persona es una relación con otra persona. Si su atracción hacia el mundo material obstaculiza esta fuente mas profunda de satisfacción, usted esta yendo en la dirección equivocada.

10.- Una de sus mayores capacidades sicológicas y espirituales es la capacidad de alegrarse y sentir inmensa gratitud por todo lo que tiene. Recuerde darse el tiempo para estar agradecido y permitirse que la existencia lo cautive: su admiración ante la belleza y preciosidad de la vida lo conducirá a ámbitos inesperados. Prepárese para una sorpresa.

Page 116: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- No se permita ser impulsivo. Mas bien, adquiera el habito de observar sus impulsos antes de ceder a ellos. Esto significa no hacer caso de la mayoría de sus impulsos y convertirse en un mejor juez de aquellos por los cuales vale la pena guiarse. Cuanto mas se refrene de actuar por impulsos, mas autocontrol tendrá y descubrirá que esta mejor capacitado para focalizar en lo que realmente le conviene.

2.- Aprenda a escuchar a los demás. Con frecuencia son interesantes y quizás aprenda cosas que le abran nuevas puertas. También aprenda a apreciar el silencio y la soledad: no tiene que distraerse (y protegerse de la angustia) con ruido constante del televisor o de la radio. Al aprender a vivir con menos estímulos externos, aprenderá a confiar en si mismo. Será mas feliz de lo que espera, porque estará satisfecho con cualquier cosa que haga, aun cuando sea menos de lo que ha estado haciendo.

3.- No tiene que tener todo en este preciso instante. Lo mas probable es que esa nueva adquisición tentadora aun este disponible mañana (lo que ciertamente se aplica a los alimentos, el alcohol y otras gratificaciones corrientes, ese helado, por ejemplo). La mayoría de las buenas oportunidades volverán de nuevo, y usted estará en mejores condiciones de discernir que oportunidades realmente le convienen mas.

4.- Siempre escoja calidad antes que cantidad, especialmente en sus experiencias. La capacidad de tener experiencias de calidad se puede aprender solo prestando plena atención a lo que hace. Si usted consume ávidamente sus experiencias sin asimilarlas, socava la posibilidad de alguna vez estar satisfecho.

5.- Cerciórese de que lo que desea sea realmente bueno para usted a la larga. Como dice el refrán, cuidado con lo que reza, pues sus oraciones pueden ser respondidas. Asimismo, considere las consecuencias a largo plazo de lo que desea, ya que después de obtenerlo quizás solo descubra que se convierte en una fuente de infelicidad.

6.- Por lo general, la felicidad llega indirectamente, como resultado de dedicarse a algo que vale la pena. La felicidad ocurre cuando hacemos otras cosas en forma adecuada. Cuando sus prioridades son correctas, la gente encuentra la felicidad sin buscarla como su meta fundamental. Por lo tanto, no haga del ser feliz su principal meta en la vida, ya que lo conducirá por el camino equivocado, hacia ser exigente y egocéntrico.

7.- Cuídese de su tendencia a perder el control. Para usted es fácil hacerlo, porque es naturalmente entusiasta respecto a todo. Tiene mucha energía y apetitos fuertes. El temor mas profundo de su tipo es ser privado de algo, pero al no negarse ciertas cosas, inevitablemente se vera privado no solo de la felicidad que busca, sino también de muchas otras cosas.

8.- Usted puede ser muy gracioso y entretenido. Su sentido del humor, ingenio y brillo son una fuente de placer para usted y los demás. Sin embargo, cuidado con lo que dice. Evite cualquier tendencia a ser ofensivo o a decir mas de lo que quiere decir para causar efecto o para obtener una respuesta de los demás. Puede que hiera a la gente y dañe sus relaciones simplemente por hacer un chiste o por decir la ultima palabra. No vale la pena arruinar una amistad y herir a las personas solo para hacer reír.

9.- Encuentre maneras de dar antes que recibir. Vale la pena considerar el refrán que dice que "es mejor dar que recibir". Por una serie de razones, las posesiones materiales jamás lo van a satisfacer plenamente: por definición, usted jamás podrá tener todo lo que desea, y aun cuando pudiera, ¿como es posible que una cosa satisfaga a una persona?. Las personas no son cosas, por eso los bienes materiales jamás van a satisfacer sus necesidades mas profundas. La única "cosa" que realmente puede satisfacer a una persona es una relación con otra persona. Si su atracción hacia el mundo material obstaculiza esta fuente mas profunda de satisfacción, usted esta yendo en la dirección equivocada.

10.- Una de sus mayores capacidades sicológicas y espirituales es la capacidad de alegrarse y sentir inmensa gratitud por todo lo que tiene. Recuerde darse el tiempo para estar agradecido y permitirse que la existencia lo cautive: su admiración ante la belleza y preciosidad de la vida lo conducirá a ámbitos inesperados. Prepárese para una sorpresa.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 7 - LA GULATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos acusaran de ser golosos, probablemente no nos sentiríamos tan heridos como si nos dijeran que somos, por ejemplo, orgullosos, avaros, cobardes o lujuriosos. Y ésta es precisamente una de las dificultades de reconocer la patología de este carácter que el sistema del eneagrama llama "eneatipo 7" y que, según los diferentes autores, podría llamársele narcisista, epicúreo o hedonista, generalista, entusiasta, diletante o charlatán, planificador y soñador, en función del aspecto de la personalidad que consideren predominante. En cualquier caso, todas estas características le parecen al que las reúne "pecados veniales" o defectillos sin importancia, en comparación con el resto de los caracteres. Por ello, no es de extrañar el tipo SIETE se tenga en alta estima y suela caer bien por el encanto que despliega. Sin embargo, como Narciso, que se ahoga en el agua enamorado de su imagen, el encantador acaba enredado en su propio encanto, convirtiéndose en un encantador encantado.

Estoy seguro de que todo el mundo conoce a alguien que siempre tiene soluciones para cualquier problema, al que ninguna situación le parece excesivamente grave, que puede explicarlo todo: el tipo de persona que racionalizará, explicará, pondrá una etiqueta o elaborará una generalización brillante con tal de no entrar en una emoción profunda, de no sufrir con el sentimiento del interlocutor. Nuestro personaje corresponde claramente a la tríada mental pero el SIETE envuelve a los demás con sus palabras y fantasea siempre un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considere monótona, limitadora y vulgar; es decir, casi todo lo que suponga esfuerzo constante, disciplina y limitación de opciones.

Quienes se hayan dominados por la pasión de la gula no son forzosamente comedores compulsivos o glotones de alimentos -aunque puede que en un bufé piquen un poco de todo para no perderse ningún sabor-, sino consumidores compulsivos de experiencias, amistades, libros, cursos, viajes, deportes..., aunque generalmente sin demasiada continuidad. Es difícil que un paciente con estas características dure mucho en una terapia. Normalmente acuden a ella como una vivencia más dentro de su largo currículo de terapeutas y recursos de desarrollo personal, que suelen degustar como aperitivos, pero que muchas veces no les alimenta, porque no se quedan el tiempo necesario para digerir. Para ellos, planificar, explicar, generalizar y soñar suelen ser los sustitutos del actuar, sentir, centrarse y, en definitiva, vivir el presente.

Con todos estos mecanismos de defensa bien pertrechados, es difícil que sufran conflictos frecuentes y suelen dar una apariencia de autosatisfacción y felicidad contagiosa, aunque, a veces, un tanto pretenciosa y superficial. Por ello, lo que a muchos encanta puede resultar insoportable para otros. Recuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que me encontré con un grupo de "sietes" que intentaba cumplir una tarea terapéutica: la impresión era la de un corral con varios gallos que competían por la atención y el espacio verbal; pocas emociones manifiestas; mucho desacuerdo; bastante rebeldía que conducía a la desorganización y al caos; cierta agresividad contenida para evitar el desencadenamiento del conflicto latente; casi ninguna implicación existencial. Al final, pérdida de tiempo y frustración encubierta con la broma, el juego o la actitud compensatoria de "la próxima reunión saldrá mejor".

Vista la situación desde afuera y con el poso de lucidez que deja el tiempo transcurrido, la primera imagen que me viene es la de una reunión de niños grandes o adultos que no han querido crecer del todo. Una especie de reunión de muchos "Peter Pan", sin una Wendy que les dijera que ya habían pasado treinta o cuarenta años desde que jugaban a enfrentarse al Capitán Garfio y a volar con Campanilla. Los "golosos" siguen estancados en una infancia que, a pesar de las carencias y limitaciones de toda niñez, siempre recuerdan como una infancia fundamentalmente feliz y sin problemas mayores. Tal vez sea éste uno de sus principales encantos: su jovialidad, su eterna juventud y entusiasmo por todo lo nuevo, que encubre un gran concepto de sí y una cierta rebeldía ante todo lo establecido.

Otro Maestro contemporáneo, Ram Das, personifica también este eneatipo en la cantidad de actividades desarrolladas a lo largo de su vida. Antes de dedicarse a la búsqueda espiritual, Richard Alpert -su nombre de nacimiento- fue uno de los científicos pioneros en la investigación del LSD. En la India fue discípulo que siguió una vía devocional. Empresario de éxito, escritor de libros espirituales que marcaron un hito en su época, presidente de varias Fundaciones humanitarias, conferenciante, gurú aclamado por toda una generación, hace unos años decidió dedicarse fundamentalmente a cuidar a su padre enfermo y declaró públicamente su homosexualidad. Esta versatilidad es paradigmática en el "goloso", pero, mientras que en una persona con un gran trabajo interior cada etapa es auténtica, en alguien estancado en su afán de escapar de todo lo que le haga sufrir o le exija esfuerzo, cada cambio puede suponer sólo un mariposeo de flor en flor, sin libar hasta el final su néctar ni elaborar nunca la miel fantaseada.

Cuando el SIETE se queda sin estrategias por algún golpe duro de la vida, cae en un profundo pozo que puede manifestarse como una depresión aguda, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía. Lo que se vive como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, puede ser en realidad una bendición: una de las pocas oportunidades de madurar, de avanzar y de cambiar la gula -como intento de llenar el vacío- por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Page 117: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 7 - LA GULATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Si nos acusaran de ser golosos, probablemente no nos sentiríamos tan heridos como si nos dijeran que somos, por ejemplo, orgullosos, avaros, cobardes o lujuriosos. Y ésta es precisamente una de las dificultades de reconocer la patología de este carácter que el sistema del eneagrama llama "eneatipo 7" y que, según los diferentes autores, podría llamársele narcisista, epicúreo o hedonista, generalista, entusiasta, diletante o charlatán, planificador y soñador, en función del aspecto de la personalidad que consideren predominante. En cualquier caso, todas estas características le parecen al que las reúne "pecados veniales" o defectillos sin importancia, en comparación con el resto de los caracteres. Por ello, no es de extrañar el tipo SIETE se tenga en alta estima y suela caer bien por el encanto que despliega. Sin embargo, como Narciso, que se ahoga en el agua enamorado de su imagen, el encantador acaba enredado en su propio encanto, convirtiéndose en un encantador encantado.

Estoy seguro de que todo el mundo conoce a alguien que siempre tiene soluciones para cualquier problema, al que ninguna situación le parece excesivamente grave, que puede explicarlo todo: el tipo de persona que racionalizará, explicará, pondrá una etiqueta o elaborará una generalización brillante con tal de no entrar en una emoción profunda, de no sufrir con el sentimiento del interlocutor. Nuestro personaje corresponde claramente a la tríada mental pero el SIETE envuelve a los demás con sus palabras y fantasea siempre un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considere monótona, limitadora y vulgar; es decir, casi todo lo que suponga esfuerzo constante, disciplina y limitación de opciones.

Quienes se hayan dominados por la pasión de la gula no son forzosamente comedores compulsivos o glotones de alimentos -aunque puede que en un bufé piquen un poco de todo para no perderse ningún sabor-, sino consumidores compulsivos de experiencias, amistades, libros, cursos, viajes, deportes..., aunque generalmente sin demasiada continuidad. Es difícil que un paciente con estas características dure mucho en una terapia. Normalmente acuden a ella como una vivencia más dentro de su largo currículo de terapeutas y recursos de desarrollo personal, que suelen degustar como aperitivos, pero que muchas veces no les alimenta, porque no se quedan el tiempo necesario para digerir. Para ellos, planificar, explicar, generalizar y soñar suelen ser los sustitutos del actuar, sentir, centrarse y, en definitiva, vivir el presente.

Con todos estos mecanismos de defensa bien pertrechados, es difícil que sufran conflictos frecuentes y suelen dar una apariencia de autosatisfacción y felicidad contagiosa, aunque, a veces, un tanto pretenciosa y superficial. Por ello, lo que a muchos encanta puede resultar insoportable para otros. Recuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que me encontré con un grupo de "sietes" que intentaba cumplir una tarea terapéutica: la impresión era la de un corral con varios gallos que competían por la atención y el espacio verbal; pocas emociones manifiestas; mucho desacuerdo; bastante rebeldía que conducía a la desorganización y al caos; cierta agresividad contenida para evitar el desencadenamiento del conflicto latente; casi ninguna implicación existencial. Al final, pérdida de tiempo y frustración encubierta con la broma, el juego o la actitud compensatoria de "la próxima reunión saldrá mejor".

Vista la situación desde afuera y con el poso de lucidez que deja el tiempo transcurrido, la primera imagen que me viene es la de una reunión de niños grandes o adultos que no han querido crecer del todo. Una especie de reunión de muchos "Peter Pan", sin una Wendy que les dijera que ya habían pasado treinta o cuarenta años desde que jugaban a enfrentarse al Capitán Garfio y a volar con Campanilla. Los "golosos" siguen estancados en una infancia que, a pesar de las carencias y limitaciones de toda niñez, siempre recuerdan como una infancia fundamentalmente feliz y sin problemas mayores. Tal vez sea éste uno de sus principales encantos: su jovialidad, su eterna juventud y entusiasmo por todo lo nuevo, que encubre un gran concepto de sí y una cierta rebeldía ante todo lo establecido.

Otro Maestro contemporáneo, Ram Das, personifica también este eneatipo en la cantidad de actividades desarrolladas a lo largo de su vida. Antes de dedicarse a la búsqueda espiritual, Richard Alpert -su nombre de nacimiento- fue uno de los científicos pioneros en la investigación del LSD. En la India fue discípulo que siguió una vía devocional. Empresario de éxito, escritor de libros espirituales que marcaron un hito en su época, presidente de varias Fundaciones humanitarias, conferenciante, gurú aclamado por toda una generación, hace unos años decidió dedicarse fundamentalmente a cuidar a su padre enfermo y declaró públicamente su homosexualidad. Esta versatilidad es paradigmática en el "goloso", pero, mientras que en una persona con un gran trabajo interior cada etapa es auténtica, en alguien estancado en su afán de escapar de todo lo que le haga sufrir o le exija esfuerzo, cada cambio puede suponer sólo un mariposeo de flor en flor, sin libar hasta el final su néctar ni elaborar nunca la miel fantaseada.

Cuando el SIETE se queda sin estrategias por algún golpe duro de la vida, cae en un profundo pozo que puede manifestarse como una depresión aguda, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía. Lo que se vive como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, puede ser en realidad una bendición: una de las pocas oportunidades de madurar, de avanzar y de cambiar la gula -como intento de llenar el vacío- por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Page 118: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 8 : EL LIDER

EL PERFIL

El tipo fuerte y dominante: La persona poderosa, expansiva, dictatorial y destructiva.

El Ocho ( 8 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que ha desarrollado mucho su habilidad para relacionarse con el entorno. Los Ocho normales tienen dificultades para relacionarse con los demás porque quieren dominar a todo aquel que se encuentra en su ámbito. Las personas con este tipo se experimentan a si mismos como personas que pueden conseguir lo que quieren. Aunque sin llegar a la brutalidad, los Ochos pueden ser agresivos en su lucha no declarada para sobrevivir ellos mismo y por aquellos a los que quieren proteger y defender. Pueden tener un efecto altamente beneficioso sobre su entorno o todo lo contrario.

SANO : Los Ocho sanos han aprendido a luchar para conseguir lo que necesitan y desean.

Orientados a la acción, con una actitud de "puedo hacerlo" y motivados internamente. Les encantan los desafíos y son hábiles para iniciar proyectos, tomando la iniciativa y haciendo que las cosas ocurran.

Son lideres naturales que los demás respetan y a quienes acuden en busca de decisiones y orientación: decididos, autoritarios y dominantes.

Se ganan el respeto siendo honorables, usando el poder de forma constructiva, defendiendo y protegiendo a la gente, actuando como proveedores, auspiciadores y promotores de causas nobles y empresas valiosas.

En su mejor estado: se vuelven moderados, magnánimos, misericordiosos y tolerantes, dominándose, apoyando a los demás y satisfaciendo las necesidades ajenas con su fortaleza.

Valientes, posiblemente heroicos e históricamente grandiosos.

Las fortalezas de los Ocho sanos se basan en el considerarse mas poderosos que el resto de la gente. Pueden utilizar su inmensa confianza en si mismos, valentía y capacidades de liderazgo para inspirar a otros hacia grandes logros.

PROMEDIO: Los ocho promedio desean ser autosuficientes, usar su poder y fuerza solo por su propio interés. La autosuficiencia económica es muy importantes: se convierten en "individualistas recios", atrevidos negociantes y empresarios.

Audaces, les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y autoafirmarse.

Empiezan a querer dominar completamente el ambiente (incluyendo a los demás), tornándose enérgicos, agresivos y mas expansivos: el constructor de imperios y agente de poder cuya palabra es ley.

Orgullosos, egocéntricos, imponiendo su voluntad y visión en todo, mandando de un lado a otro a los demás arrogantemente como si fueran sus vasallos, no considerando a las personas como iguales ni respetando sus necesidades, creando relaciones amo-esclavo (y tendiendo a mezclar sexo y agresión en una cruda vulgaridad, machismo y bravata).

Sienten que deben salirse con la suya, tornándose confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes, creando y gozando de relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y no ceden.

Utilizan amenazas y el temor a las represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Los demás se sienten inseguros y oprimidos: el trato injusto hace que la gente tenga resentimiento y odio hacia ellos.

Los Ocho promedio, sin embargo, tienden a dominar todo en el ambiente con demasiada agresividad, ya que solo se ocupan de su propio interés y no respetan los derechos y necesidades de los demás.

13 de 18

Page 119: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Ocho sanos han aprendido a luchar para conseguir lo que necesitan y desean.

Orientados a la acción, con una actitud de "puedo hacerlo" y motivados internamente. Les encantan los desafíos y son hábiles para iniciar proyectos, tomando la iniciativa y haciendo que las cosas ocurran.

Son lideres naturales que los demás respetan y a quienes acuden en busca de decisiones y orientación: decididos, autoritarios y dominantes.

Se ganan el respeto siendo honorables, usando el poder de forma constructiva, defendiendo y protegiendo a la gente, actuando como proveedores, auspiciadores y promotores de causas nobles y empresas valiosas.

En su mejor estado: se vuelven moderados, magnánimos, misericordiosos y tolerantes, dominándose, apoyando a los demás y satisfaciendo las necesidades ajenas con su fortaleza.

Valientes, posiblemente heroicos e históricamente grandiosos.

Las fortalezas de los Ocho sanos se basan en el considerarse mas poderosos que el resto de la gente. Pueden utilizar su inmensa confianza en si mismos, valentía y capacidades de liderazgo para inspirar a otros hacia grandes logros.

PROMEDIO: Los ocho promedio desean ser autosuficientes, usar su poder y fuerza solo por su propio interés. La autosuficiencia económica es muy importantes: se convierten en "individualistas recios", atrevidos negociantes y empresarios.

Audaces, les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y autoafirmarse.

Empiezan a querer dominar completamente el ambiente (incluyendo a los demás), tornándose enérgicos, agresivos y mas expansivos: el constructor de imperios y agente de poder cuya palabra es ley.

Orgullosos, egocéntricos, imponiendo su voluntad y visión en todo, mandando de un lado a otro a los demás arrogantemente como si fueran sus vasallos, no considerando a las personas como iguales ni respetando sus necesidades, creando relaciones amo-esclavo (y tendiendo a mezclar sexo y agresión en una cruda vulgaridad, machismo y bravata).

Sienten que deben salirse con la suya, tornándose confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes, creando y gozando de relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y no ceden.

Utilizan amenazas y el temor a las represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Los demás se sienten inseguros y oprimidos: el trato injusto hace que la gente tenga resentimiento y odio hacia ellos.

Los Ocho promedio, sin embargo, tienden a dominar todo en el ambiente con demasiada agresividad, ya que solo se ocupan de su propio interés y no respetan los derechos y necesidades de los demás.

La Comunicación Verbal

Los Ocho se comunican verbalmente a través de la confrontación como modo de establecer contacto; no son diplomáticos y se sorprenden cuando los demás se sienten atemorizados por su directividad. Sienten que la verdad se abre paso si se presiona un poco, desean llegar inmediatamente al meollo de las cosas, sin perder mucho tiempo en disquisiciones, y tantean a sus interlocutores para saber lo que piensan y de que lado se decantan: "¿Con quien estas tu?"; "Me gustaría oír tu opinión"... Parten de la claridad de sus propias convicciones para saber donde se encuentran los demás. Algunos hablan casi a gritos y con decisión; otros emplean un tono mas moderado, pero siempre enérgico.

Gestualidad

El modo de ser y de comportarse de los Ocho exige el respeto de los demás. Algunos no emplean muchos gestos, pero sus expresiones, medidas e intencionadas, centran la atención en lo esencial.

Uso del Espacio

Cada Ocho es un jefe y tiene su propio modo de relacionarse con el espacio en el que vive: unos conservan muchas cosas que podrían necesitar algún día, mientras que otros tienden a prescindir de lo innecesario; a unos les gustan los ambientes ordenados, y a otros no. Todos, en cualquier caso, necesitan ejercer el control sobre su espacio personal; y si alguien lo invade sin permiso, reaccionan con energía.

Relación con el Tiempo

Los Ocho no se sienten condicionados por el tiempo, sino que tratan de controlarlo eligiendo las cosas que deben hacer en cada momento. El tiempo tiene un significado en la medida en que tiene que ver con la acción: cuando están ocupados en algo importante, el tiempo no tiene la menor importancia. Se impacientan cuando tienen que contar con los limites que otros tratan de imponerles, y prefieren hacer lo que hay que hacer sin dilaciones inútiles.

Vestido

Los Ocho visten como a ellos les agrada, sin dejarse condicionar demasiado por la opinión de los demás. El estilo de algunos de ellos es sencillo y practico; el de otros, clásico y elegante.

Las Virtudes________________ La Sencillez

El itinerario de crecimiento de los jefes consiste en interiorizar la virtud de la sencillez, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

__Dejar que el niño que todos llevamos dentro se manifieste y pueda expresarse.

_Aprender a ser queridos y no temidos por los demás.

_Hacerse mas capaces de expresar el aspecto tierno y vulnerable de la propia naturaleza.

_Ser mas atentos y sensibles a los sentimientos propios y ajenos, sin tratar de negarlos o esconderlos.

_Convencerse de que nadie es autosuficiente y de que una sana dependencia de los demás es señal de humanidad y madurez.

_Aprender a adaptarse a las personas y a las situaciones, sin pretender ejercer el control sobre las cosas.

_Ser pacientes con el prójimo, reprimiendo el impulso a formular juicios apresurados y sumarios sobre las personas.

Los Vicios______________ La Arrogancia

El pecado capital del jefe es la arrogancia y/o la lujuria. Ambas tendencias nacen de la pasionalidad del Ocho, de una exigencia de intensidad rayana en la impulsividad y en el exceso.

La lujuria es el deseo vehemente de placeres carnales. la arrogancia es la pretension de estar en la verdad, de imponersela a los demas o de afirmarla sin amor.

Aun manteniendo abiertas ambas tendencias, tomaremos en consideracion especial la arrogancia como expresion de poder, que puede manifestarse de los siguientes modos.

_El Control: Exigencia de dominar las situaciones, vencer en una competición, imponerse en un enfrentamiento directo, hacer respetar el propio espacio y las propias opiniones.

_El Predominio de la Accion: La identidad de esta personalidad esta vinculada a la acción y a los resultados concretos, con el peligro de descuidar o infravalorar la importancia de los sentimientos en las relaciones.

_El Sarcasmo: A veces, el Ocho puede recurrir a actitudes punitivas para hacer valer su superioridad, como el sarcasmo, la ironía, la intimidación y la humillación.

_La Contestacion: Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad y sus convicciones, el Ocho puede oponer resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto, denunciando la injusticia y asumiendo una actitud rebelde:

_La Insensibilidad: La determinación y la aparente seguridad del Ocho puede significar falta de sensibilidad a su propio mundo afectivo, inclinación a enmascarar su vulnerabilidad y falta de respeto para con la dignidad y el valor del otro.

Page 120: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Sencillez

El itinerario de crecimiento de los jefes consiste en interiorizar la virtud de la sencillez, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

__Dejar que el niño que todos llevamos dentro se manifieste y pueda expresarse.

_Aprender a ser queridos y no temidos por los demás.

_Hacerse mas capaces de expresar el aspecto tierno y vulnerable de la propia naturaleza.

_Ser mas atentos y sensibles a los sentimientos propios y ajenos, sin tratar de negarlos o esconderlos.

_Convencerse de que nadie es autosuficiente y de que una sana dependencia de los demás es señal de humanidad y madurez.

_Aprender a adaptarse a las personas y a las situaciones, sin pretender ejercer el control sobre las cosas.

_Ser pacientes con el prójimo, reprimiendo el impulso a formular juicios apresurados y sumarios sobre las personas.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El OCHO va al DOS

Se abren a los demás antes que dominarlos. Aprenden a usar el poder que tienen para nutrir a los demás, son heroicos y magnánimos. Dejan a un lado su posición de superioridad, relacionándose con los demás como individuos y como iguales.

Se identifican con los demás, comprendiendo que no son distintos a ellos, y por tanto, merecen los mismos derechos y privilegios. Son empaticos y compasivos, estimulantes, generosos, serviciales y se preocupan sinceramente del bienestar y las aspiraciones de los demás y de las necesidades ajenas como si fueran suyas.

Su capacidad de amar corona sus otras capacidades de liderazgo. Descubren el poder del amor antes que obsesionarse con el amor al poder. Descubren que el amar a los demás va en su propio interés mas profundo.

Al utilizar su poder a favor de los demás, obtienen lo que mas necesitan: ser amados por si mismos. Al aprender las lecciones de Amor en el Dos, al ponerse en la posición humilde pero elevada, (en un extraordinario acto de heroísmo) de servir a los demás.

Los Vicios______________ La Arrogancia

El pecado capital del jefe es la arrogancia y/o la lujuria. Ambas tendencias nacen de la pasionalidad del Ocho, de una exigencia de intensidad rayana en la impulsividad y en el exceso.

La lujuria es el deseo vehemente de placeres carnales. la arrogancia es la pretension de estar en la verdad, de imponersela a los demas o de afirmarla sin amor.

Aun manteniendo abiertas ambas tendencias, tomaremos en consideracion especial la arrogancia como expresion de poder, que puede manifestarse de los siguientes modos.

_El Control: Exigencia de dominar las situaciones, vencer en una competición, imponerse en un enfrentamiento directo, hacer respetar el propio espacio y las propias opiniones.

_El Predominio de la Accion: La identidad de esta personalidad esta vinculada a la acción y a los resultados concretos, con el peligro de descuidar o infravalorar la importancia de los sentimientos en las relaciones.

_El Sarcasmo: A veces, el Ocho puede recurrir a actitudes punitivas para hacer valer su superioridad, como el sarcasmo, la ironía, la intimidación y la humillación.

_La Contestacion: Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad y sus convicciones, el Ocho puede oponer resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto, denunciando la injusticia y asumiendo una actitud rebelde:

_La Insensibilidad: La determinación y la aparente seguridad del Ocho puede significar falta de sensibilidad a su propio mundo afectivo, inclinación a enmascarar su vulnerabilidad y falta de respeto para con la dignidad y el valor del otro.

Page 121: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Aunque vaya contra su naturaleza, actúe con moderación. Usted demuestra su verdadero poder cuando se abstiene de atacar a los demás, aun cuando podría hacerlo. Su verdadero poder radica en su capacidad de inspirar y elevar a la gente. Esta en su mejor estado cuando se encarga de las cosas y ayuda a todo el mundo durante una crisis. Pocos se aprovecharan de usted cuando sea misericordioso, y para asegurarse la lealtad y devoción de los demás, le servirá, mucho mas mostrar misericordia que hacer demostraciones de fuerza bruta.

2.- Usted no es la única persona en el mundo. Los demás tienen los mismos derechos que usted, y sus necesidades y derechos no pueden ser ignorados y mucho menos violados. Si los ignora, es inevitable que la gente no solo le tema (como usted a menudo lo desea), sino que también le pierda el respeto y, a la larga, lo odie. Si usted trata a las personas injustamente, tiene razones para temer que se desquiten del mal que usted ha hecho.

3.- Es difícil para los Ocho, pero aprenden a ceder ante los demás, al menos a veces. Con frecuencia hay pocas cosas realmente en juego, y usted puede permitir que los demás hagan su voluntad sin temor de sacrificar su poder o sus verdaderas necesidades. El deseo de dominar a todo el mundo todo el tiempo es señal de que su ego esta comenzando a inflarse, una señal de peligro de que son inevitables otros conflictos serios con los demás.

4.- Los Ocho típicamente desean tener confianza en si mismos y no depender de nadie. Pero, irónicamente, dependen de muchas personas. Por ejemplo, quizás usted crea que no depende de sus empleados porque ellos dependen de usted para sus empleos. Podría despedirlos en cualquier momento y contratar a otros empleados. Nadie es indispensable en su pequeño reino, excepto usted. Pero el hecho es que usted depende de los demás para que cumplan sus ordenes, especialmente si sus negocios crecen mas allá de lo que usted puede manejar solo. Pero si aleja a toda la gente asociada con usted, a la larga se vera forzado a emplear a las personas mas serviles y menos confiables para que cumplan sus ordenes. Cuando lo haga, tendrá razón para cuestionar su lealtad y temer la perdida de autoridad. El hecho es que en su mundo de negocios o en su vida domestica, su autosuficiencia es en gran medida una ilusión.

5.- Los Ocho típicamente sobrevaloran el dinero como fuente de poder. Tener riquezas les permite hacer cualquier cosa que deseen, sentirse importantes, ser temidos y obedecidos. Pero sigue siendo cierto el viejo cliché que "el dinero no compra la felicidad", porque quienes se sienten atraídos por su dinero no lo quieren por usted mismo, como tampoco usted los quiere ni respeta. Aunque quizás este se el trato faustiano que ha hecho, inevitablemente deberá pagar un precio por cualquier riqueza que tenga. Esta por verse cuan alto será ese precio.

6.- Aprenda a favorecer un objetivo mas noble que su propio interés. la familia y las relaciones proporcionan un medio de hacer esto en la vida de la mayoría de la gente. Dar y recibir amor de la pareja y de los hijos es el objetivo mas noble que ayuda a la mayor parte de la gente a trascender para encontrar sentido a su vida. Pero si todo se reduce a favorecer su propio interés, se elimina la posibilidad de autotrascendencia, y con ello, la posibilidad de felicidad profunda, crecimiento espiritual y muchos otros valores. Mantener un ego excesivamente inflado es el único modo que tienen muchos Ocho de evitar la falta de sentido, una falta de sentido que, sin embargo, ellos mismo han creado.

7.- Si Dios existe, entonces hay alguien mas a quien usted debe someterse, y la sumisión a otro es una de las cosas mas difíciles de aceptar para los Ocho. Si usted no cree en Dios, ¿su falta de fe se basa en convicciones intelectuales genuinas o simplemente en el hecho de que usted no desea renunciar a su ego ni a sus goces?. Muchas cosas pueden depender de su respuesta a esta pregunta.

8.- Si usted ha sido despiadado o a causado dolor y daño a los demás, si los ha utilizado para su placer o beneficio (en resumen, si es culpable de cualquiera de las ofensas típicas de los Ocho promedio a malsanos), entonces tiene razón para modificar su vida mientras aun pueda. Una vida vivida en el nivel mas bajo de funcionamiento humano, en el nivel de la bestia, resulta en un fin similar a aquel sufrido por otros animales, una existencia finalmente sin sentido y una muerte solitaria.

9.- Uno de sus mayores potenciales es su capacidad de crear oportunidades para los demás. Cuando los Ocho usan su poder para crear esperanza y prosperidad para todo el mundo, se les respeta y recuerda por ser los benefactores que verdaderamente son. por lo tanto, si usted esta en una posición de poder y tiene grandes recursos a su disposición, y los utiliza en forma magnánima, no tendrá a quien temer. Antes que hacerse de enemigos, se hará de aliados fervientes. Antes que cuestionar la lealtad de los demás, podrá contar con ella con seguridad. Y aun cuando alguna vez alguien se aproveche de usted, la grandeza de lo que quizás haya logrado jamás podrá suprimirse u olvidarse. En verdad, los demás se ocuparan de que no sea así. Si usted esta atento a las necesidades de los demás, ellos estarán atentos a las suyas.

10.- Piense en el daño que puede hacer a los demás; luego piense el bien. ¿Como quiere ser recordado?.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 122: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Aunque vaya contra su naturaleza, actúe con moderación. Usted demuestra su verdadero poder cuando se abstiene de atacar a los demás, aun cuando podría hacerlo. Su verdadero poder radica en su capacidad de inspirar y elevar a la gente. Esta en su mejor estado cuando se encarga de las cosas y ayuda a todo el mundo durante una crisis. Pocos se aprovecharan de usted cuando sea misericordioso, y para asegurarse la lealtad y devoción de los demás, le servirá, mucho mas mostrar misericordia que hacer demostraciones de fuerza bruta.

2.- Usted no es la única persona en el mundo. Los demás tienen los mismos derechos que usted, y sus necesidades y derechos no pueden ser ignorados y mucho menos violados. Si los ignora, es inevitable que la gente no solo le tema (como usted a menudo lo desea), sino que también le pierda el respeto y, a la larga, lo odie. Si usted trata a las personas injustamente, tiene razones para temer que se desquiten del mal que usted ha hecho.

3.- Es difícil para los Ocho, pero aprenden a ceder ante los demás, al menos a veces. Con frecuencia hay pocas cosas realmente en juego, y usted puede permitir que los demás hagan su voluntad sin temor de sacrificar su poder o sus verdaderas necesidades. El deseo de dominar a todo el mundo todo el tiempo es señal de que su ego esta comenzando a inflarse, una señal de peligro de que son inevitables otros conflictos serios con los demás.

4.- Los Ocho típicamente desean tener confianza en si mismos y no depender de nadie. Pero, irónicamente, dependen de muchas personas. Por ejemplo, quizás usted crea que no depende de sus empleados porque ellos dependen de usted para sus empleos. Podría despedirlos en cualquier momento y contratar a otros empleados. Nadie es indispensable en su pequeño reino, excepto usted. Pero el hecho es que usted depende de los demás para que cumplan sus ordenes, especialmente si sus negocios crecen mas allá de lo que usted puede manejar solo. Pero si aleja a toda la gente asociada con usted, a la larga se vera forzado a emplear a las personas mas serviles y menos confiables para que cumplan sus ordenes. Cuando lo haga, tendrá razón para cuestionar su lealtad y temer la perdida de autoridad. El hecho es que en su mundo de negocios o en su vida domestica, su autosuficiencia es en gran medida una ilusión.

5.- Los Ocho típicamente sobrevaloran el dinero como fuente de poder. Tener riquezas les permite hacer cualquier cosa que deseen, sentirse importantes, ser temidos y obedecidos. Pero sigue siendo cierto el viejo cliché que "el dinero no compra la felicidad", porque quienes se sienten atraídos por su dinero no lo quieren por usted mismo, como tampoco usted los quiere ni respeta. Aunque quizás este se el trato faustiano que ha hecho, inevitablemente deberá pagar un precio por cualquier riqueza que tenga. Esta por verse cuan alto será ese precio.

6.- Aprenda a favorecer un objetivo mas noble que su propio interés. la familia y las relaciones proporcionan un medio de hacer esto en la vida de la mayoría de la gente. Dar y recibir amor de la pareja y de los hijos es el objetivo mas noble que ayuda a la mayor parte de la gente a trascender para encontrar sentido a su vida. Pero si todo se reduce a favorecer su propio interés, se elimina la posibilidad de autotrascendencia, y con ello, la posibilidad de felicidad profunda, crecimiento espiritual y muchos otros valores. Mantener un ego excesivamente inflado es el único modo que tienen muchos Ocho de evitar la falta de sentido, una falta de sentido que, sin embargo, ellos mismo han creado.

7.- Si Dios existe, entonces hay alguien mas a quien usted debe someterse, y la sumisión a otro es una de las cosas mas difíciles de aceptar para los Ocho. Si usted no cree en Dios, ¿su falta de fe se basa en convicciones intelectuales genuinas o simplemente en el hecho de que usted no desea renunciar a su ego ni a sus goces?. Muchas cosas pueden depender de su respuesta a esta pregunta.

8.- Si usted ha sido despiadado o a causado dolor y daño a los demás, si los ha utilizado para su placer o beneficio (en resumen, si es culpable de cualquiera de las ofensas típicas de los Ocho promedio a malsanos), entonces tiene razón para modificar su vida mientras aun pueda. Una vida vivida en el nivel mas bajo de funcionamiento humano, en el nivel de la bestia, resulta en un fin similar a aquel sufrido por otros animales, una existencia finalmente sin sentido y una muerte solitaria.

9.- Uno de sus mayores potenciales es su capacidad de crear oportunidades para los demás. Cuando los Ocho usan su poder para crear esperanza y prosperidad para todo el mundo, se les respeta y recuerda por ser los benefactores que verdaderamente son. por lo tanto, si usted esta en una posición de poder y tiene grandes recursos a su disposición, y los utiliza en forma magnánima, no tendrá a quien temer. Antes que hacerse de enemigos, se hará de aliados fervientes. Antes que cuestionar la lealtad de los demás, podrá contar con ella con seguridad. Y aun cuando alguna vez alguien se aproveche de usted, la grandeza de lo que quizás haya logrado jamás podrá suprimirse u olvidarse. En verdad, los demás se ocuparan de que no sea así. Si usted esta atento a las necesidades de los demás, ellos estarán atentos a las suyas.

10.- Piense en el daño que puede hacer a los demás; luego piense el bien. ¿Como quiere ser recordado?.

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 123: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 124: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 125: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 8 : EL LIDER

EL PERFIL

La persona poderosa, expansiva, dictatorial y destructiva.

El Ocho ( 8 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que ha desarrollado mucho su habilidad para relacionarse con el entorno. Los Ocho normales tienen dificultades para relacionarse con los demás porque quieren dominar a todo aquel que se encuentra en su ámbito. Las personas con este tipo se experimentan a si mismos como personas que pueden conseguir lo que quieren. Aunque sin llegar a la brutalidad, los Ochos pueden ser agresivos en su lucha no declarada para sobrevivir ellos mismo y por aquellos a los que quieren proteger y defender. Pueden tener un efecto altamente beneficioso sobre su entorno o todo lo contrario.

PROMEDIO: Los ocho promedio desean ser autosuficientes, usar su poder y fuerza solo por su propio interés. La autosuficiencia económica es muy importantes: se convierten en "individualistas recios", atrevidos negociantes y empresarios.

Audaces, les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y autoafirmarse.

Empiezan a querer dominar completamente el ambiente (incluyendo a los demás), tornándose enérgicos, agresivos y mas expansivos: el constructor de imperios y agente de poder cuya palabra es ley.

Orgullosos, egocéntricos, imponiendo su voluntad y visión en todo, mandando de un lado a otro a los demás arrogantemente como si fueran sus vasallos, no considerando a las personas como iguales ni respetando sus necesidades, creando relaciones amo-esclavo (y tendiendo a mezclar sexo y agresión en una cruda vulgaridad, machismo y bravata).

Sienten que deben salirse con la suya, tornándose confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes, creando y gozando de relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y no ceden.

Utilizan amenazas y el temor a las represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Los demás se sienten inseguros y oprimidos: el trato injusto hace que la gente tenga resentimiento y odio hacia ellos.

Los Ocho promedio, sin embargo, tienden a dominar todo en el ambiente con demasiada agresividad, ya que solo se ocupan de su propio interés y no respetan los derechos y necesidades de los demás.

MALSANO: Los Ocho malsanos desean aferrarse a su poder y prevalecer sin importar el costo: se vuelven completamente crueles, violentos, inmorales y despiadados, no admitiendo la culpa, el temor y cualquier otro sentimiento humano.

Dictatoriales, tiránicos, adoptando la filosofía totalitaria del "el poder concede el derecho" y "la ley de la selva".

Comienzan a desarrollar ideas delirantes acerca de si mismos (megalomanía), sintiéndose omnipotentes, invencibles e invulnerables; se ponen cada vez mas temerarios, extendiéndose demasiado a si mismos y a sus recursos.

Finalmente, si están en peligro, puede que destruyan vengativa y brutalmente todo lo que no haya acatado su voluntad. Sociopaticos, bárbaros, asesinos.

Los Ocho malsanos se relacionan con su ambiente como abusadores y tiranos, destruyendo cruelmente a cualquier persona y cosa que se interponga en su camino.

Page 126: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los ocho promedio desean ser autosuficientes, usar su poder y fuerza solo por su propio interés. La autosuficiencia económica es muy importantes: se convierten en "individualistas recios", atrevidos negociantes y empresarios.

Audaces, les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y autoafirmarse.

Empiezan a querer dominar completamente el ambiente (incluyendo a los demás), tornándose enérgicos, agresivos y mas expansivos: el constructor de imperios y agente de poder cuya palabra es ley.

Orgullosos, egocéntricos, imponiendo su voluntad y visión en todo, mandando de un lado a otro a los demás arrogantemente como si fueran sus vasallos, no considerando a las personas como iguales ni respetando sus necesidades, creando relaciones amo-esclavo (y tendiendo a mezclar sexo y agresión en una cruda vulgaridad, machismo y bravata).

Sienten que deben salirse con la suya, tornándose confrontadores, beligerantes, amedrentadores y desafiantes, creando y gozando de relaciones antagónicas. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y no ceden.

Utilizan amenazas y el temor a las represalias para que los demás les obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Los demás se sienten inseguros y oprimidos: el trato injusto hace que la gente tenga resentimiento y odio hacia ellos.

Los Ocho promedio, sin embargo, tienden a dominar todo en el ambiente con demasiada agresividad, ya que solo se ocupan de su propio interés y no respetan los derechos y necesidades de los demás.

MALSANO: Los Ocho malsanos desean aferrarse a su poder y prevalecer sin importar el costo: se vuelven completamente crueles, violentos, inmorales y despiadados, no admitiendo la culpa, el temor y cualquier otro sentimiento humano.

Dictatoriales, tiránicos, adoptando la filosofía totalitaria del "el poder concede el derecho" y "la ley de la selva".

Comienzan a desarrollar ideas delirantes acerca de si mismos (megalomanía), sintiéndose omnipotentes, invencibles e invulnerables; se ponen cada vez mas temerarios, extendiéndose demasiado a si mismos y a sus recursos.

Finalmente, si están en peligro, puede que destruyan vengativa y brutalmente todo lo que no haya acatado su voluntad. Sociopaticos, bárbaros, asesinos.

Los Ocho malsanos se relacionan con su ambiente como abusadores y tiranos, destruyendo cruelmente a cualquier persona y cosa que se interponga en su camino.

La Comunicación Verbal

Los Ocho se comunican verbalmente a través de la confrontación como modo de establecer contacto; no son diplomáticos y se sorprenden cuando los demás se sienten atemorizados por su directividad. Sienten que la verdad se abre paso si se presiona un poco, desean llegar inmediatamente al meollo de las cosas, sin perder mucho tiempo en disquisiciones, y tantean a sus interlocutores para saber lo que piensan y de que lado se decantan: "¿Con quien estas tu?"; "Me gustaría oír tu opinión"... Parten de la claridad de sus propias convicciones para saber donde se encuentran los demás. Algunos hablan casi a gritos y con decisión; otros emplean un tono mas moderado, pero siempre enérgico.

Gestualidad

El modo de ser y de comportarse de los Ocho exige el respeto de los demás. Algunos no emplean muchos gestos, pero sus expresiones, medidas e intencionadas, centran la atención en lo esencial.

Uso del Espacio

Cada Ocho es un jefe y tiene su propio modo de relacionarse con el espacio en el que vive: unos conservan muchas cosas que podrían necesitar algún día, mientras que otros tienden a prescindir de lo innecesario; a unos les gustan los ambientes ordenados, y a otros no. Todos, en cualquier caso, necesitan ejercer el control sobre su espacio personal; y si alguien lo invade sin permiso, reaccionan con energía.

Relación con el Tiempo

Los Ocho no se sienten condicionados por el tiempo, sino que tratan de controlarlo eligiendo las cosas que deben hacer en cada momento. El tiempo tiene un significado en la medida en que tiene que ver con la acción: cuando están ocupados en algo importante, el tiempo no tiene la menor importancia. Se impacientan cuando tienen que contar con los limites que otros tratan de imponerles, y prefieren hacer lo que hay que hacer sin dilaciones inútiles.

Vestido

Los Ocho visten como a ellos les agrada, sin dejarse condicionar demasiado por la opinión de los demás. El estilo de algunos de ellos es sencillo y practico; el de otros, clásico y elegante.

Las Virtudes________________ La Sencillez

El itinerario de crecimiento de los jefes consiste en interiorizar la virtud de la sencillez, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

__Dejar que el niño que todos llevamos dentro se manifieste y pueda expresarse.

_Aprender a ser queridos y no temidos por los demás.

_Hacerse mas capaces de expresar el aspecto tierno y vulnerable de la propia naturaleza.

_Ser mas atentos y sensibles a los sentimientos propios y ajenos, sin tratar de negarlos o esconderlos.

_Convencerse de que nadie es autosuficiente y de que una sana dependencia de los demás es señal de humanidad y madurez.

_Aprender a adaptarse a las personas y a las situaciones, sin pretender ejercer el control sobre las cosas.

_Ser pacientes con el prójimo, reprimiendo el impulso a formular juicios apresurados y sumarios sobre las personas.

Page 127: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Sencillez

El itinerario de crecimiento de los jefes consiste en interiorizar la virtud de la sencillez, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

__Dejar que el niño que todos llevamos dentro se manifieste y pueda expresarse.

_Aprender a ser queridos y no temidos por los demás.

_Hacerse mas capaces de expresar el aspecto tierno y vulnerable de la propia naturaleza.

_Ser mas atentos y sensibles a los sentimientos propios y ajenos, sin tratar de negarlos o esconderlos.

_Convencerse de que nadie es autosuficiente y de que una sana dependencia de los demás es señal de humanidad y madurez.

_Aprender a adaptarse a las personas y a las situaciones, sin pretender ejercer el control sobre las cosas.

_Ser pacientes con el prójimo, reprimiendo el impulso a formular juicios apresurados y sumarios sobre las personas.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El OCHO va al DOS

Se abren a los demás antes que dominarlos. Aprenden a usar el poder que tienen para nutrir a los demás, son heroicos y magnánimos. Dejan a un lado su posición de superioridad, relacionándose con los demás como individuos y como iguales.

Se identifican con los demás, comprendiendo que no son distintos a ellos, y por tanto, merecen los mismos derechos y privilegios. Son empaticos y compasivos, estimulantes, generosos, serviciales y se preocupan sinceramente del bienestar y las aspiraciones de los demás y de las necesidades ajenas como si fueran suyas.

Su capacidad de amar corona sus otras capacidades de liderazgo. Descubren el poder del amor antes que obsesionarse con el amor al poder. Descubren que el amar a los demás va en su propio interés mas profundo.

Al utilizar su poder a favor de los demás, obtienen lo que mas necesitan: ser amados por si mismos. Al aprender las lecciones de Amor en el Dos, al ponerse en la posición humilde pero elevada, (en un extraordinario acto de heroísmo) de servir a los demás.

Page 128: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Aunque vaya contra su naturaleza, actúe con moderación. Usted demuestra su verdadero poder cuando se abstiene de atacar a los demás, aun cuando podría hacerlo. Su verdadero poder radica en su capacidad de inspirar y elevar a la gente. Esta en su mejor estado cuando se encarga de las cosas y ayuda a todo el mundo durante una crisis. Pocos se aprovecharan de usted cuando sea misericordioso, y para asegurarse la lealtad y devoción de los demás, le servirá, mucho mas mostrar misericordia que hacer demostraciones de fuerza bruta.

2.- Usted no es la única persona en el mundo. Los demás tienen los mismos derechos que usted, y sus necesidades y derechos no pueden ser ignorados y mucho menos violados. Si los ignora, es inevitable que la gente no solo le tema (como usted a menudo lo desea), sino que también le pierda el respeto y, a la larga, lo odie. Si usted trata a las personas injustamente, tiene razones para temer que se desquiten del mal que usted ha hecho.

3.- Es difícil para los Ocho, pero aprenden a ceder ante los demás, al menos a veces. Con frecuencia hay pocas cosas realmente en juego, y usted puede permitir que los demás hagan su voluntad sin temor de sacrificar su poder o sus verdaderas necesidades. El deseo de dominar a todo el mundo todo el tiempo es señal de que su ego esta comenzando a inflarse, una señal de peligro de que son inevitables otros conflictos serios con los demás.

4.- Los Ocho típicamente desean tener confianza en si mismos y no depender de nadie. Pero, irónicamente, dependen de muchas personas. Por ejemplo, quizás usted crea que no depende de sus empleados porque ellos dependen de usted para sus empleos. Podría despedirlos en cualquier momento y contratar a otros empleados. Nadie es indispensable en su pequeño reino, excepto usted. Pero el hecho es que usted depende de los demás para que cumplan sus ordenes, especialmente si sus negocios crecen mas allá de lo que usted puede manejar solo. Pero si aleja a toda la gente asociada con usted, a la larga se vera forzado a emplear a las personas mas serviles y menos confiables para que cumplan sus ordenes. Cuando lo haga, tendrá razón para cuestionar su lealtad y temer la perdida de autoridad. El hecho es que en su mundo de negocios o en su vida domestica, su autosuficiencia es en gran medida una ilusión.

5.- Los Ocho típicamente sobrevaloran el dinero como fuente de poder. Tener riquezas les permite hacer cualquier cosa que deseen, sentirse importantes, ser temidos y obedecidos. Pero sigue siendo cierto el viejo cliché que "el dinero no compra la felicidad", porque quienes se sienten atraídos por su dinero no lo quieren por usted mismo, como tampoco usted los quiere ni respeta. Aunque quizás este se el trato faustiano que ha hecho, inevitablemente deberá pagar un precio por cualquier riqueza que tenga. Esta por verse cuan alto será ese precio.

6.- Aprenda a favorecer un objetivo mas noble que su propio interés. la familia y las relaciones proporcionan un medio de hacer esto en la vida de la mayoría de la gente. Dar y recibir amor de la pareja y de los hijos es el objetivo mas noble que ayuda a la mayor parte de la gente a trascender para encontrar sentido a su vida. Pero si todo se reduce a favorecer su propio interés, se elimina la posibilidad de autotrascendencia, y con ello, la posibilidad de felicidad profunda, crecimiento espiritual y muchos otros valores. Mantener un ego excesivamente inflado es el único modo que tienen muchos Ocho de evitar la falta de sentido, una falta de sentido que, sin embargo, ellos mismo han creado.

7.- Si Dios existe, entonces hay alguien mas a quien usted debe someterse, y la sumisión a otro es una de las cosas mas difíciles de aceptar para los Ocho. Si usted no cree en Dios, ¿su falta de fe se basa en convicciones intelectuales genuinas o simplemente en el hecho de que usted no desea renunciar a su ego ni a sus goces?. Muchas cosas pueden depender de su respuesta a esta pregunta.

8.- Si usted ha sido despiadado o a causado dolor y daño a los demás, si los ha utilizado para su placer o beneficio (en resumen, si es culpable de cualquiera de las ofensas típicas de los Ocho promedio a malsanos), entonces tiene razón para modificar su vida mientras aun pueda. Una vida vivida en el nivel mas bajo de funcionamiento humano, en el nivel de la bestia, resulta en un fin similar a aquel sufrido por otros animales, una existencia finalmente sin sentido y una muerte solitaria.

9.- Uno de sus mayores potenciales es su capacidad de crear oportunidades para los demás. Cuando los Ocho usan su poder para crear esperanza y prosperidad para todo el mundo, se les respeta y recuerda por ser los benefactores que verdaderamente son. por lo tanto, si usted esta en una posición de poder y tiene grandes recursos a su disposición, y los utiliza en forma magnánima, no tendrá a quien temer. Antes que hacerse de enemigos, se hará de aliados fervientes. Antes que cuestionar la lealtad de los demás, podrá contar con ella con seguridad. Y aun cuando alguna vez alguien se aproveche de usted, la grandeza de lo que quizás haya logrado jamás podrá suprimirse u olvidarse. En verdad, los demás se ocuparan de que no sea así. Si usted esta atento a las necesidades de los demás, ellos estarán atentos a las suyas.

10.- Piense en el daño que puede hacer a los demás; luego piense el bien. ¿Como quiere ser recordado?.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 129: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Aunque vaya contra su naturaleza, actúe con moderación. Usted demuestra su verdadero poder cuando se abstiene de atacar a los demás, aun cuando podría hacerlo. Su verdadero poder radica en su capacidad de inspirar y elevar a la gente. Esta en su mejor estado cuando se encarga de las cosas y ayuda a todo el mundo durante una crisis. Pocos se aprovecharan de usted cuando sea misericordioso, y para asegurarse la lealtad y devoción de los demás, le servirá, mucho mas mostrar misericordia que hacer demostraciones de fuerza bruta.

2.- Usted no es la única persona en el mundo. Los demás tienen los mismos derechos que usted, y sus necesidades y derechos no pueden ser ignorados y mucho menos violados. Si los ignora, es inevitable que la gente no solo le tema (como usted a menudo lo desea), sino que también le pierda el respeto y, a la larga, lo odie. Si usted trata a las personas injustamente, tiene razones para temer que se desquiten del mal que usted ha hecho.

3.- Es difícil para los Ocho, pero aprenden a ceder ante los demás, al menos a veces. Con frecuencia hay pocas cosas realmente en juego, y usted puede permitir que los demás hagan su voluntad sin temor de sacrificar su poder o sus verdaderas necesidades. El deseo de dominar a todo el mundo todo el tiempo es señal de que su ego esta comenzando a inflarse, una señal de peligro de que son inevitables otros conflictos serios con los demás.

4.- Los Ocho típicamente desean tener confianza en si mismos y no depender de nadie. Pero, irónicamente, dependen de muchas personas. Por ejemplo, quizás usted crea que no depende de sus empleados porque ellos dependen de usted para sus empleos. Podría despedirlos en cualquier momento y contratar a otros empleados. Nadie es indispensable en su pequeño reino, excepto usted. Pero el hecho es que usted depende de los demás para que cumplan sus ordenes, especialmente si sus negocios crecen mas allá de lo que usted puede manejar solo. Pero si aleja a toda la gente asociada con usted, a la larga se vera forzado a emplear a las personas mas serviles y menos confiables para que cumplan sus ordenes. Cuando lo haga, tendrá razón para cuestionar su lealtad y temer la perdida de autoridad. El hecho es que en su mundo de negocios o en su vida domestica, su autosuficiencia es en gran medida una ilusión.

5.- Los Ocho típicamente sobrevaloran el dinero como fuente de poder. Tener riquezas les permite hacer cualquier cosa que deseen, sentirse importantes, ser temidos y obedecidos. Pero sigue siendo cierto el viejo cliché que "el dinero no compra la felicidad", porque quienes se sienten atraídos por su dinero no lo quieren por usted mismo, como tampoco usted los quiere ni respeta. Aunque quizás este se el trato faustiano que ha hecho, inevitablemente deberá pagar un precio por cualquier riqueza que tenga. Esta por verse cuan alto será ese precio.

6.- Aprenda a favorecer un objetivo mas noble que su propio interés. la familia y las relaciones proporcionan un medio de hacer esto en la vida de la mayoría de la gente. Dar y recibir amor de la pareja y de los hijos es el objetivo mas noble que ayuda a la mayor parte de la gente a trascender para encontrar sentido a su vida. Pero si todo se reduce a favorecer su propio interés, se elimina la posibilidad de autotrascendencia, y con ello, la posibilidad de felicidad profunda, crecimiento espiritual y muchos otros valores. Mantener un ego excesivamente inflado es el único modo que tienen muchos Ocho de evitar la falta de sentido, una falta de sentido que, sin embargo, ellos mismo han creado.

7.- Si Dios existe, entonces hay alguien mas a quien usted debe someterse, y la sumisión a otro es una de las cosas mas difíciles de aceptar para los Ocho. Si usted no cree en Dios, ¿su falta de fe se basa en convicciones intelectuales genuinas o simplemente en el hecho de que usted no desea renunciar a su ego ni a sus goces?. Muchas cosas pueden depender de su respuesta a esta pregunta.

8.- Si usted ha sido despiadado o a causado dolor y daño a los demás, si los ha utilizado para su placer o beneficio (en resumen, si es culpable de cualquiera de las ofensas típicas de los Ocho promedio a malsanos), entonces tiene razón para modificar su vida mientras aun pueda. Una vida vivida en el nivel mas bajo de funcionamiento humano, en el nivel de la bestia, resulta en un fin similar a aquel sufrido por otros animales, una existencia finalmente sin sentido y una muerte solitaria.

9.- Uno de sus mayores potenciales es su capacidad de crear oportunidades para los demás. Cuando los Ocho usan su poder para crear esperanza y prosperidad para todo el mundo, se les respeta y recuerda por ser los benefactores que verdaderamente son. por lo tanto, si usted esta en una posición de poder y tiene grandes recursos a su disposición, y los utiliza en forma magnánima, no tendrá a quien temer. Antes que hacerse de enemigos, se hará de aliados fervientes. Antes que cuestionar la lealtad de los demás, podrá contar con ella con seguridad. Y aun cuando alguna vez alguien se aproveche de usted, la grandeza de lo que quizás haya logrado jamás podrá suprimirse u olvidarse. En verdad, los demás se ocuparan de que no sea así. Si usted esta atento a las necesidades de los demás, ellos estarán atentos a las suyas.

10.- Piense en el daño que puede hacer a los demás; luego piense el bien. ¿Como quiere ser recordado?.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 130: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 131: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 8 - LA LUJURIATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón La palabra lujuria evoca inmediatamente imágenes de cuerpos desnudos, deseos lascivos y orgías desenfrenadas. Tal vez, porque nos hemos quedado estancados en la primera acepción de la palabra: "apetito desordenado de los deleites carnales". No es de extrañar; en el antiguo catecismo de estudio obligatorio, se decía al hablar de las virtudes correspondientes a los "pecados capitales": "contra la lujuria, castidad". Sin embargo, la segunda acepción de la palabra, según el Diccionario de la Real Academia Española, "exceso o demasía en algunas cosas", se corresponde mucho más con las características del "lujurioso" del eneagrama, que otros llaman "el jefe", "el desafiador", "el vengativo", "el justiciero" o "el avasallador". Todos ellos son adjetivos que corresponden al eneatipo OCHO, Lo que distingue al "lujurioso" es su enorme apetito por vivir.

El exceso del "lujurioso" es esencialmente un exceso de intensidad existencial, una huida del aburrimiento, de las medias tintas, de la griseidad y, sobre todo, de la ternura y del amor, que es lo que más necesita, pero lo que, al mismo tiempo, más vulnerable le hace. Y así como cada carácter tiene su tabú, el del Ocho sería la vulnerabilidad y la debilidad. Eso es lo que más temen, y su escudo y protección ante este miedo sería su actitud permanente de dominación y de poder. Así pues, esta pasión de intensidad no se manifiesta exclusivamente como una lucha por el estímulo sexual -aunque, también-, sino principalmente por la continua persecución de estímulos vitales de toda clase: grandes proyectos, luchas encarnizadas, reacciones desmedidas, altas velocidades, música a todo volumen, desprecio del peligro y hasta del propio cuerpo, rozar la muerte, propia o ajena... Lo que sea, con tal de sobrestimularse y de evitar la auténtica interiorización, compensando con ello una falta de vitalidad de fondo, que es difícil de apreciar en medio de tanto vendaval.

El carácter Ocho suele tener como fondo un niño o una niña que crecieron en una familia disfuncional o de rígida disciplina militar, vivieron la violencia de algún miembro de la familia -normalmente un padre brutal, insensible o exigente y frío- o respiraron la atmósfera de barrios marginales. El poso que queda, siendo adulto, es el de haber sido profunda e injustamente heridos y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo: si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes; es la ley de la selva; prefiero comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir. De aquí que el extremo patológico de este carácter sería el correspondiente al fálico-narcisista, al sádico o al antisocial.

La rebeldía de los Ocho no es racional, no procede en general de una ignorancia de las leyes y de la moral, ni de un análisis de su injusticia o de su imperfección. No. Es absolutamente visceral. Existe una especie de anestesia moral que les hace incólumes a la culpa. En todo caso, si culpa hubiera, la tienen los demás. En proyectar la culpa son especialistas. Ellos son como elefantes en una cacharrería o en medio de un corral: que pongan los cacharros fuera de su alcance y que se aparten los pollitos; el que se arriesgue bajo su implacable pisada se tiene bien merecido el morir aplastado, por cruzarse en su camino.

Es casi imposible verlos en una terapia y difícil codearse con ellos en un curso de formación, pues suelen considerarse autosuficientes. Si uno quisiera encontrarlos en grupos y no como especimenes raros y aislados, habría que buscarlos en una Conferencia de jefes de Estado, una conspiración de terroristas, unas negociaciones entre tiburones financieros, una asamblea sindical o un Encuentro de gurús.

Es obvio que las actividades de cualquiera de los grupos mencionados es cualquier cosa menos rutinaria y exige un cierto grado de independencia y autonomía, una imagen autoasertiva y un estar relativamente por encima las leyes, ya sea porque se tiene poder para cambiarlas, violarlas, aprovecharse de ellas, mejorarlas o superarlas con otro sistema de valores que se pone por encima. En todos los casos, hay poder y confrontación, incluso en el caso del gurú: en el falso gurú, confrontación con los discípulos; en el gurú sincero, confrontación con sus propias pasiones y eliminación final del ego. Curiosamente, el Ocho es alguien que, desde pequeño, aprendió a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada al poder, pues el propio poder es el único en el que confían.

Entre los personajes históricos, destacan Stalin, del que Lenin llegó a escribir que era "demasiado brutal y grosero para ser líder del Partido Comunista"; Enrique VIII, que puso su poder al servicio de sus satisfacción personal: se divorció y ajustició a sus esposas a conveniencia y se hizo nombrar Jefe de la Iglesia de Inglaterra, separándose de Roma, con el pretexto de que el Papa no había sancionado el nombramiento real del arzobispo de Canterbury. Entre los Ocho más evolucionados, Marx o Garibaldi promovieron otro tipo de revolución, motivados por el amor y el idealismo antes que por el odio o la pasión personal de poder. El célebre Rasputín -que significa "libertino" y que ejerció una gran influencia sobre la familia imperial rusa- instituyó un culto religioso en el que la promiscuidad sexual se utilizaba con fines espirituales, en un auténtico intento de transmutar la lujuria. Esta confrontación con las "verdades" establecidas de cada época también fue característica de Fritz Perls, creador de la terapia gestalt, que hubo de enfrentarse a los dogmas freudianos y psicoanalíticos del momento; al centrarse en el "aquí y ahora", pudo trascender su sed de intensidad, dejando al mismo tiempo una huella perdurable en la cultura y una filosofía de vida realmente terapéutica...

Como ocurre con el resto de los eneatipos, también en las personas dominadas por esta pasión, existen diferencias de rasgo, entre los "sexuales", los "sociales" y los "ocho conservación". Los primeros se caracterizan por ser más provocadores y desafiantes. Consideran que las personas que se dicen buenas son simples hipócritas. Tienden a tiranizar a los que le rodean, a los que han seducido previamente con su energía avasalladora y su palabra determinante; también es posible que lo hagan con una conceptualización brillante, construida con síntesis de lecturas, experiencias personales y observaciones perspicaces de los fallos y debilidades de los demás. No es extraño encontrar gurús de este rasgo, que mantendrán sucesivas relaciones sexuales con discípulas o discípulos bajo el manto justificativo de iniciaciones tántricas o de estar buscando el rostro del Amado o el arquetipo masculino detrás de cada relación.

Los "sociales" suelen ser más hedonistas y tienden a aprovecharse del otro de un modo más mercantilista. Al ser algo más moralistas, hasta el punto de parecer puritanos, casi no parecen estar dominados por la lujuria. Es posible incluso que les guste el nido familiar. En todo caso, la amistad y los lazos de complicidad como uno de los valores principales de la vida hace que se parezcan a algunos Seis, pero su lealtad puede llevarles a arriesgar sus vidas, y esto les diferencia de las personas dominadas por el miedo.

Los "ocho conservación" serían los más insensibles, pues su voluntad es la ley. Como dice la canción, "con dinero o sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley..." y al final "sigo siendo el rey". Sus mecanismos de supervivencia y de conservación de su espacio personal les llevaría a pasar por alto las necesidades ajenas y, en casos extremos, a la eliminación física de los "obstáculos", como en el caso del ya mencionado Enrique VIII de Inglaterra.

Características comunes a los tres rasgos serían la arrogancia, el autoritarismo, la dificultad de recibir y una cierta actitud de venganza inmediata, que no de rencor y resentimiento retenidos. En todo caso, su venganza de fondo sería la de triunfar a toda costa, la de devolver así a la sociedad o a la familia las humillaciones recibidas o las carencias no compensadas. No suelen ser discutidores, pues están seguros de su verdad y no se dignan a perder el tiempo en convencer a los ignorantes de sus errores, que ellos consideran errores ciegos o interesados. La diplomacia no es su fuerte, sino la temeridad en sus afirmaciones y acciones. Sus necesidades pasan por encima de las de los demás y difícilmente admite la crítica. En el fondo de todo, subsiste una envidia sorda y generalizada: no envidian cosas concretas de los que les rodean, sino el hecho de sentirlos incluidos en la vida, de la que ellos mismos se marginan al protegerse tanto de los sentimientos humanos más simples y positivos como el cariño o la ternura.

Pero existen salidas en el dominio individual y colectivo. Un Ocho podría empezar tomando conciencia de que su preocupación por la justicia le hace polarizar el mundo entre amigos y enemigos. Si cuenta diez antes de reaccionar, tal vez empiece a aprender el valor de la interiorización para ver su parte de responsabilidad en cualquier situación en la que tiende a culpar siempre al "otro". El siguiente paso sería poder reconocer sus propios errores y disculparse por ellos. Una actitud receptiva sería la vacuna adecuada contra la búsqueda del poder y el placer de dominar, que ha convertido en sustitutos del amor y del ser.

Cuando los "ocho" dejan aflorar su vulnerabilidad, conectan con su miedo básico a que les hagan daño o los dominen. Cuando se liberan a continuación de este miedo, se disuelven la autoconfianza y la prepotencia y aparece la verdadera fuerza esencial. Esto permite que abracen una causa más grande y los convierte en seres heroicos como Martin Luther King Jr. o Nelson Mandela. Un Ocho evolucionado nos recuerda "la sencilla alegría de existir, la exquisita satisfacción de estar vivos, sobre todo en el plano primordial, instintivo". Cuando abandona su voluntariedad, descubre la voluntad divina, de donde procede su verdadera fuerza. Es entonces cuando aparece la INOCENCIA, como simple encarnación desenfadada de la verdad.

Page 132: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 9 : EL PACIFICADOR

EL PERFIL

El tipo flemático y tranquilo: La persona pacifica, reforzadora, pasiva y reprimida.

El Nueve ( 9 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que se encuentra mas distanciado de su habilidad para relacionarse con el entorno tal como es. Las personas de este tipo se han identificado tanto con una visión idealizada de la realidad que carecen del sentido de si mismos al margen de sus idealizaciones. Los Nueve y sus visiones idealizadas se convierten en una sola cosa. Aunque esto les proporciona una profunda sensación de paz y bienestar, también corren el peligro de estar demasiado reprimidos, poco desarrollados y apáticos ante la realidad. Los nueve promedio y malsanos ignoran lo que no quieren ver, en vez de manejar todo aquello que les perturba por lo contradictorio que resulta ante su visión idealizada de las cosas.

SANO : Los Nueve sanos son profundamente receptivos, abiertos, poco cohibidos, emocionalmente estables y serenos. Aceptantes, confiados en si mismos y los demás, relajados, en armonía con la vida.

Pacientes, amables, modestos, inocentes, sencillos y genuinamente agradables. Optimistas, reforzadores, bondadosos, apoyadores, hacen que la gente se sienta cómoda y tienen una influencia sedante, sanadora, armonizando a los grupos y uniendo a las personas.

Buenos mediadores, confortadores y protectores. Tienen una enorme dignidad, profunda serenidad y verdadera paz que proviene de la aceptación de su condición humana.

En su mejor estado: se vuelven dueños de si mismos y tienen gran ecuanimidad y genuina satisfacción.

Se sienten autónomos y realizados, paradójicamente unidos consigo mismos, pero capaces de establecer relaciones mas profundas debido a su unión interior. Se vuelven mas atentos, despiertos y alerta ante si mismos y los demás.

Las fortalezas de los nueve sanos se basan en la capacidad de identificarse íntimamente con una persona o creencia. La receptividad, optimismo y serenidad de los Nueve sanos son reaseguradores para los demás, permitiendo a estos florecer porque los Nueve crean una atmósfera armoniosa para todo el mundo.

PROMEDIO: Los Nueve promedio se vuelven humildes, acomodándose y aprobando demasiado a los demás.

Dóciles, excesivamente adaptables y conciliadores, aceptando ingenua e incondicionalmente roles y expectativas convencionales, subordinándose al otro, idealizando al otro y viviendo a través del otro. Conservadores y temerosos de los cambios, trastornos o presiones de cualquier tipo.

Se vuelven pasivos, flemáticos, indiferentes y complacientes, alejándose de los conflictos y barriendo los problemas debajo de la alfombra.

Perezosos, emocionalmente indolentes, maldispuestos a esforzarse, muestran indiferencia y floja dilación, deteniéndose hasta que los problemas desaparecen solos.

Empiezan a "desintonizarse" de la realidad, olvidándose de lo que no quieren ver. Desligados, desatentos e irreflexivos: el pensar se vuelve confuso, poco claro y meditabundo, principalmente acerca de nociones idealizadas de cuan armonioso y "placentero" debería ser todo.

Si los problemas no desparecen, los Nueve empiezan a minimizar su seriedad para clamar y apaciguar a los demás, para "dejar detrás los problemas" y para tener "paz a cualquier precio".

Se vuelven estoicos, fatalistas y resignados, como si no se pudiera hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio, responsables de los pecados de omisión y pensamientos fantasiosos, buscando una solución mágica que resuelva los problemas sin su esfuerzo o respuesta.

Los Nueve promedio socavan su propio desarrollo (y su capacidad de encarar la realidad) idealizando demasiado al otro, ya sea una persona o una abstracción.

14 de 18

Page 133: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

SANO : Los Nueve sanos son profundamente receptivos, abiertos, poco cohibidos, emocionalmente estables y serenos. Aceptantes, confiados en si mismos y los demás, relajados, en armonía con la vida.

Pacientes, amables, modestos, inocentes, sencillos y genuinamente agradables. Optimistas, reforzadores, bondadosos, apoyadores, hacen que la gente se sienta cómoda y tienen una influencia sedante, sanadora, armonizando a los grupos y uniendo a las personas.

Buenos mediadores, confortadores y protectores. Tienen una enorme dignidad, profunda serenidad y verdadera paz que proviene de la aceptación de su condición humana.

En su mejor estado: se vuelven dueños de si mismos y tienen gran ecuanimidad y genuina satisfacción.

Se sienten autónomos y realizados, paradójicamente unidos consigo mismos, pero capaces de establecer relaciones mas profundas debido a su unión interior. Se vuelven mas atentos, despiertos y alerta ante si mismos y los demás.

Las fortalezas de los nueve sanos se basan en la capacidad de identificarse íntimamente con una persona o creencia. La receptividad, optimismo y serenidad de los Nueve sanos son reaseguradores para los demás, permitiendo a estos florecer porque los Nueve crean una atmósfera armoniosa para todo el mundo.

PROMEDIO: Los Nueve promedio se vuelven humildes, acomodándose y aprobando demasiado a los demás.

Dóciles, excesivamente adaptables y conciliadores, aceptando ingenua e incondicionalmente roles y expectativas convencionales, subordinándose al otro, idealizando al otro y viviendo a través del otro. Conservadores y temerosos de los cambios, trastornos o presiones de cualquier tipo.

Se vuelven pasivos, flemáticos, indiferentes y complacientes, alejándose de los conflictos y barriendo los problemas debajo de la alfombra.

Perezosos, emocionalmente indolentes, maldispuestos a esforzarse, muestran indiferencia y floja dilación, deteniéndose hasta que los problemas desaparecen solos.

Empiezan a "desintonizarse" de la realidad, olvidándose de lo que no quieren ver. Desligados, desatentos e irreflexivos: el pensar se vuelve confuso, poco claro y meditabundo, principalmente acerca de nociones idealizadas de cuan armonioso y "placentero" debería ser todo.

Si los problemas no desparecen, los Nueve empiezan a minimizar su seriedad para clamar y apaciguar a los demás, para "dejar detrás los problemas" y para tener "paz a cualquier precio".

Se vuelven estoicos, fatalistas y resignados, como si no se pudiera hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio, responsables de los pecados de omisión y pensamientos fantasiosos, buscando una solución mágica que resuelva los problemas sin su esfuerzo o respuesta.

Los Nueve promedio socavan su propio desarrollo (y su capacidad de encarar la realidad) idealizando demasiado al otro, ya sea una persona o una abstracción.

La Comunicación Verbal

Los Nueve se expresan concediendo a cada cosa la misma atención emotiva e intelectual, para no correr el riesgo de mostrar preferencias y generar conflictos. Si se les pide que tomen postura ante dos distintas tesis expuestas en un grupo, pueden decir: "Estoy de acuerdo con -X- por esto, y con -Y- por esto otro". Su tono de voz es sereno, reflexivo y libre de aquellas emociones que podrían agrietar las relaciones. A menudo se comunica por medio del humor, lo cual les hace especialmente atractivos.

Gestualidad

Los gestos de los Nueve son medidos y controlados. No son muy enérgicos por naturaleza; les gusta la compañía, son acogedores y pasan gustosamente el tiempo con los amigos o frente al televisor. Saben adaptarse bien a las circunstancias y son cordiales y delicados en sus manifestaciones de afecto.

Uso del Espacio

Los ambientes de los Nueve suelen ser limpios y ordenados, con pocas cosas, pero significativas para ellos.

Relación con el Tiempo

Los Nueve mantienen una relación distendida con el tiempo, son metódicos y hasta rutinarios en el modo de hacer las cosas y presumen de ser fieles en la realización del trabajo, especialmente en sus compromisos profesionales. A la hora de organizar su tiempo, evitan introducir variaciones y horarios estresantes. Les gusta vivir en ambientes serenos, prefieren hacerlo todo con calma y difieren para mañana lo que no pueden hacer hoy.

Vestido

Los Nueve no se distinguen precisamente por vestir a la ultima moda. La ropa no tiene excesiva importancia para ellos. Visten de manera informal y cómoda y son mas bien conservadores en cuanto al estilo y a los colores.

Las Virtudes________________ La Diligencia

El itinerario de crecimiento para los mediadores esta vinculado a la capacidad de desarrollar la virtud de la diligencia, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Asumir la responsabilidad por los dones recibidos, implicándose en la vida y con los demás.

_Encender el fuego interior de la motivación y apretar algo mas el acelerador.

_Afirmar el propio valor y dignidad, conscientes de que no es posible amar al prójimo sin amarse a uno mismo.

_Desarrollar la pasión por la vida sacando a la luz las propias energías y capacidades.

_Encauzar la agresividad y los sentimientos.

_Expresar las opiniones propias y afrontar de manera constructiva los conflictos y la diferencias, evitando hacer creer a toda costa que todo es paz y armonía.

_Establecer limites y plazos en la realización de los proyectos, sin perderse en infinitas distracciones o cosas no esenciales.

_Aprender a centrar la atención tomando la iniciativa, estableciendo prioridades y tomando decisiones.

Los Vicios______________ La Pereza

La pereza es el pecado capital del Nueve, que tiene el peligro de abandonarse a la inactividad y dejar para mañana lo que tendría que hacer hoy, o de dejarse influir por el humor del momento o por la decisiones de los demás. En una palabra los pecados de los Nueve son los de "omisión" y tienen que ver con cosas que no se han hecho, con oportunidades que se han perdido y con cualidades que se han reprimido y mantenido ocultas.

En relación con el pecado de indolencia, San Pablo establece la siguiente regla: "Quien no trabaje, que no coma".

La pereza del Nueve puede tener que ver con la iniciativa concreta, que prefiere dejar a otros, o con el ámbito de las relaciones, en el que tiende a no afrontar los problemas y a evitar los conflictos. La pereza del Nueve puede asumir las siguientes manifestaciones:

_La Resistencia al cambo: Predilección por las cosas habituales y rutinarias, agresividad pasiva, tendencia a la resignación.

_El Olvido de si mismo: Dificultades para la introspección y para la conciencia de las propias necesidades, renuncia a los deseos para responder a las expectativas ajenas, tendencia a desacreditarse, necesidad de pasar inadvertido.

_La Compasion: Tendencia a colmar la inercia mediante actividades compensatorias, como la dependencia del alcohol, de la comida, de la televisión, de la lectura o de un "hobby".

_La Distraccion: Inclinación a despilfarrar las energías en los intereses del momento, sin objetivos de fondo hacia los que orientar el propio esfuerzo.

_Identidad a traves de pertenencias: La imagen que el Nueve tiene de si mismo esta mediatizada por sus contextos de pertenencia, como la familia, el ambiente de trabajo o el grupo de amistades, que contribuyen a definir las funciones y la identidad. Y, sobre todo, esta la búsqueda de fusión con la pareja para compensar la débil identidad personal.

Page 134: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Diligencia

El itinerario de crecimiento para los mediadores esta vinculado a la capacidad de desarrollar la virtud de la diligencia, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Asumir la responsabilidad por los dones recibidos, implicándose en la vida y con los demás.

_Encender el fuego interior de la motivación y apretar algo mas el acelerador.

_Afirmar el propio valor y dignidad, conscientes de que no es posible amar al prójimo sin amarse a uno mismo.

_Desarrollar la pasión por la vida sacando a la luz las propias energías y capacidades.

_Encauzar la agresividad y los sentimientos.

_Expresar las opiniones propias y afrontar de manera constructiva los conflictos y la diferencias, evitando hacer creer a toda costa que todo es paz y armonía.

_Establecer limites y plazos en la realización de los proyectos, sin perderse en infinitas distracciones o cosas no esenciales.

_Aprender a centrar la atención tomando la iniciativa, estableciendo prioridades y tomando decisiones.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El NUEVE va al TRES

Se ponen seguros de si mismos y se interesan en desarrollarse a si mismos y sus talentos en el mayor grado posible. Se mueven del aplomo al sacarse mas provecho, de una recién nacida o presencia en el mundo a una activa fuerza dirigida desde adentro.

Ya no viven a través de alguna otra persona, ni necesitan amoldarse a los roles convencionales como fuente de autoestima e identidad. Se crean imponiéndose adecuadamente. No temen el cambio, son mas flexibles y adaptables, completamente capaces de encarar la realidad como personas por derecho propio.

Se han conectado con su vitalidad, con el lado agresivo e instintivo de si mismos, los cuales pueden llevarlos a su propio desarrollo. Su paz es menos frágil, pues descubren que pueden imponerse sin ser agresivos con los demás.

Al aumentar su autoestima sus relaciones se hacen mas maduras y satisfactorias. Descubren que ya no tienen que ser humildes para encontrar a alguien con quien puedan tener una relación. Al ser ellos mismos, atraen a otros al ser mas interesantes y deseables que nunca. Encontrando que los demás se empiezan a identificar con ellos.

Los Vicios______________ La Pereza

La pereza es el pecado capital del Nueve, que tiene el peligro de abandonarse a la inactividad y dejar para mañana lo que tendría que hacer hoy, o de dejarse influir por el humor del momento o por la decisiones de los demás. En una palabra los pecados de los Nueve son los de "omisión" y tienen que ver con cosas que no se han hecho, con oportunidades que se han perdido y con cualidades que se han reprimido y mantenido ocultas.

En relación con el pecado de indolencia, San Pablo establece la siguiente regla: "Quien no trabaje, que no coma".

La pereza del Nueve puede tener que ver con la iniciativa concreta, que prefiere dejar a otros, o con el ámbito de las relaciones, en el que tiende a no afrontar los problemas y a evitar los conflictos. La pereza del Nueve puede asumir las siguientes manifestaciones:

_La Resistencia al cambo: Predilección por las cosas habituales y rutinarias, agresividad pasiva, tendencia a la resignación.

_El Olvido de si mismo: Dificultades para la introspección y para la conciencia de las propias necesidades, renuncia a los deseos para responder a las expectativas ajenas, tendencia a desacreditarse, necesidad de pasar inadvertido.

_La Compasion: Tendencia a colmar la inercia mediante actividades compensatorias, como la dependencia del alcohol, de la comida, de la televisión, de la lectura o de un "hobby".

_La Distraccion: Inclinación a despilfarrar las energías en los intereses del momento, sin objetivos de fondo hacia los que orientar el propio esfuerzo.

_Identidad a traves de pertenencias: La imagen que el Nueve tiene de si mismo esta mediatizada por sus contextos de pertenencia, como la familia, el ambiente de trabajo o el grupo de amistades, que contribuyen a definir las funciones y la identidad. Y, sobre todo, esta la búsqueda de fusión con la pareja para compensar la débil identidad personal.

Page 135: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Vale la pena examinar la tendencia de su tipo a estar de acuerdo con los demás, haciendo lo que desean para mantener la paz y ser amable. ¿Acceder constantemente a los deseos de los demás proporcionara la clase de relaciones que realmente lo satisfagan?. Recuerde, es imposible querer a los demás si uno no esta verdaderamente presente para ellos. Esto significa que usted tiene que ser usted mismo, que (paradójicamente) tiene que ser independiente para poder estar realmente ahí para los demás cuando lo necesiten.

2.- Esfuércese. Oblíguese a prestar atención a lo que esta ocurriendo. No viva sin rumbo, ni pierda contacto con la gente, ni fantasee. Trabaje en focalizar su atención para convertirse en un participante activo del mundo que lo rodea. Trate de ser mas responsivo mental y emocionalmente.

3.- Reconozca que usted también tiene agresiones, angustias y otros sentimientos que debe manejar. Los sentimientos e impulsos negativos son parte de usted y le afectan emocional y físicamente, los reconozca o no. Además, sus emociones negativas con frecuencia son expresadas inadvertidamente y obstaculizan la paz y armonía que usted desea en sus relaciones. Es mejor expresar las cosas abiertamente primero, al menos permitiéndose tomar conciencia de sus sentimientos.

4.- Aunque esto sea muy doloroso para usted, si su matrimonio ha terminado en divorcio o si esta teniendo problemas con sus hijos, debe examinar honestamente como ha contribuido a estos problemas. Examinar las relaciones perturbadas será extremadamente difícil, porque las personas involucradas han estado cerca de su corazón. Sus sentimientos hacia los demás, lo dotan en gran medida de su identidad y autoestima. Pero si realmente quiere a los demás, lo menos que puede hacer es examinar el rol que ha desempeñado en cualquier conflicto que haya surgido. En un ultimo análisis, la elección es simple: debe sacrificar su paz mental (a corto plazo) para satisfacer relaciones genuinas (a largo plazo).

5.- Haga ejercicios frecuentes para tornarse mas consciente de su cuerpo y emociones. (Algunos Nueve andan de una parte a otra haciendo diligencias y piensan que hacen suficiente ejercicio con esto). El ejercicio constante es una forma sana de autodisciplina y aumentara su conciencia de sus sentimientos y otras sensaciones. Desarrollar conciencia corporal le ayudara a concentrarse y a focalizar su atención en otras áreas de su vida. Además, el ejercicio es un buen modo de ponerse en contacto con y expresar algunas agresiones.

6.- Reprimir sus sentimientos lo llevara a reacciones de somatización: inexplicados dolores de cabeza, de espalda, nauseas y otros malestares corporales. Súbitas jaquecas, crisis de llanto, ataques de pánico y sensación de angustia ante los espacios abiertos (agorafobia) son ejemplos de problemas fisiológicos y sicológicos causados por emociones reprimidas. Será difícil buscar ayuda para estos si necesita hacerlo, pero quizás sea indispensable. No tenga miedo. Si lo hace, su vida será mas rica y usted estará mas verdaderamente en paz.

7.- No tome tranquilizantes, excepto en momentos de gran crisis. Puede que le eviten la angustia, pero a costa de embotar la propia conciencia y capacidad de encarar lo que usted esta tratando de desarrollar. Para los Nueve, tomar tranquilizantes es como "lleva hierro a Vizcaya", no es algo que usted realmente necesite, solo algo que cree necesitar para evitarse la angustia. Enfrentarse con crisis, no solo aumentara su autoestima, sino que será un signo real para los demás de que usted en verdad es una persona fuerte y que ellos podrán acudir a usted en busca de apoyo en los momentos de crisis de su vida.

8.- En la medida en que son individuos reprimidos, una de las mayores tragedias de los Nueve es que pueden llegar al final de su vida y darse cuenta que realmente jamás han vivido. Es como si su vida le hubiera ocurrido a otra persona: ellos mismos jamás la han vivido realmente. Quizás se den cuenta (siquiera débilmente) que estuvieron "dormidos" la mayor parte del tiempo. No viva así. acepte su vida y aprenda a sentir la magnitud de los que significa estar vivo. Puede ser aterrador, pero estar conscientes de que estamos vivos es una de las cosas que nos separa de los animales: Si renuncia a su conciencia, esta renunciando a gran parte de su vida.

9.- Confié en si mismo para ventilar sus temores y angustias con su pareja y amigos. (Para muchos tipos de personalidad es amenazador encararse con los demás y expresar sus sentimientos, así que usted no esta solo en esto). Tenga confianza en que no dañara sus relaciones al expresarse. Piense en el alivio de saber que sus relaciones son sólidas, que su familia y amigos le responderán y que puede ser usted mismo y crecer como individuo. Esta es la base para sentirse genuinamente seguro y cómodo.

10.- Uno de sus mayores dones es su receptividad con la gente: los demás se sienten tranquilos, seguros y aceptados cuando están cerca suyo. Pero lo querrán y buscaran aun mas si también sienten que usted los comprende y esta atento a sus necesidades. Escuche cuidadosamente a las personas y llegue a conocerlas como realmente son. El amor que usted tiene por ellas, y que ellas tienen por usted, será mucho mas real y valioso.

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 136: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Vale la pena examinar la tendencia de su tipo a estar de acuerdo con los demás, haciendo lo que desean para mantener la paz y ser amable. ¿Acceder constantemente a los deseos de los demás proporcionara la clase de relaciones que realmente lo satisfagan?. Recuerde, es imposible querer a los demás si uno no esta verdaderamente presente para ellos. Esto significa que usted tiene que ser usted mismo, que (paradójicamente) tiene que ser independiente para poder estar realmente ahí para los demás cuando lo necesiten.

2.- Esfuércese. Oblíguese a prestar atención a lo que esta ocurriendo. No viva sin rumbo, ni pierda contacto con la gente, ni fantasee. Trabaje en focalizar su atención para convertirse en un participante activo del mundo que lo rodea. Trate de ser mas responsivo mental y emocionalmente.

3.- Reconozca que usted también tiene agresiones, angustias y otros sentimientos que debe manejar. Los sentimientos e impulsos negativos son parte de usted y le afectan emocional y físicamente, los reconozca o no. Además, sus emociones negativas con frecuencia son expresadas inadvertidamente y obstaculizan la paz y armonía que usted desea en sus relaciones. Es mejor expresar las cosas abiertamente primero, al menos permitiéndose tomar conciencia de sus sentimientos.

4.- Aunque esto sea muy doloroso para usted, si su matrimonio ha terminado en divorcio o si esta teniendo problemas con sus hijos, debe examinar honestamente como ha contribuido a estos problemas. Examinar las relaciones perturbadas será extremadamente difícil, porque las personas involucradas han estado cerca de su corazón. Sus sentimientos hacia los demás, lo dotan en gran medida de su identidad y autoestima. Pero si realmente quiere a los demás, lo menos que puede hacer es examinar el rol que ha desempeñado en cualquier conflicto que haya surgido. En un ultimo análisis, la elección es simple: debe sacrificar su paz mental (a corto plazo) para satisfacer relaciones genuinas (a largo plazo).

5.- Haga ejercicios frecuentes para tornarse mas consciente de su cuerpo y emociones. (Algunos Nueve andan de una parte a otra haciendo diligencias y piensan que hacen suficiente ejercicio con esto). El ejercicio constante es una forma sana de autodisciplina y aumentara su conciencia de sus sentimientos y otras sensaciones. Desarrollar conciencia corporal le ayudara a concentrarse y a focalizar su atención en otras áreas de su vida. Además, el ejercicio es un buen modo de ponerse en contacto con y expresar algunas agresiones.

6.- Reprimir sus sentimientos lo llevara a reacciones de somatización: inexplicados dolores de cabeza, de espalda, nauseas y otros malestares corporales. Súbitas jaquecas, crisis de llanto, ataques de pánico y sensación de angustia ante los espacios abiertos (agorafobia) son ejemplos de problemas fisiológicos y sicológicos causados por emociones reprimidas. Será difícil buscar ayuda para estos si necesita hacerlo, pero quizás sea indispensable. No tenga miedo. Si lo hace, su vida será mas rica y usted estará mas verdaderamente en paz.

7.- No tome tranquilizantes, excepto en momentos de gran crisis. Puede que le eviten la angustia, pero a costa de embotar la propia conciencia y capacidad de encarar lo que usted esta tratando de desarrollar. Para los Nueve, tomar tranquilizantes es como "lleva hierro a Vizcaya", no es algo que usted realmente necesite, solo algo que cree necesitar para evitarse la angustia. Enfrentarse con crisis, no solo aumentara su autoestima, sino que será un signo real para los demás de que usted en verdad es una persona fuerte y que ellos podrán acudir a usted en busca de apoyo en los momentos de crisis de su vida.

8.- En la medida en que son individuos reprimidos, una de las mayores tragedias de los Nueve es que pueden llegar al final de su vida y darse cuenta que realmente jamás han vivido. Es como si su vida le hubiera ocurrido a otra persona: ellos mismos jamás la han vivido realmente. Quizás se den cuenta (siquiera débilmente) que estuvieron "dormidos" la mayor parte del tiempo. No viva así. acepte su vida y aprenda a sentir la magnitud de los que significa estar vivo. Puede ser aterrador, pero estar conscientes de que estamos vivos es una de las cosas que nos separa de los animales: Si renuncia a su conciencia, esta renunciando a gran parte de su vida.

9.- Confié en si mismo para ventilar sus temores y angustias con su pareja y amigos. (Para muchos tipos de personalidad es amenazador encararse con los demás y expresar sus sentimientos, así que usted no esta solo en esto). Tenga confianza en que no dañara sus relaciones al expresarse. Piense en el alivio de saber que sus relaciones son sólidas, que su familia y amigos le responderán y que puede ser usted mismo y crecer como individuo. Esta es la base para sentirse genuinamente seguro y cómodo.

10.- Uno de sus mayores dones es su receptividad con la gente: los demás se sienten tranquilos, seguros y aceptados cuando están cerca suyo. Pero lo querrán y buscaran aun mas si también sienten que usted los comprende y esta atento a sus necesidades. Escuche cuidadosamente a las personas y llegue a conocerlas como realmente son. El amor que usted tiene por ellas, y que ellas tienen por usted, será mucho mas real y valioso.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 9 - LA PEREZATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Curiosamente, las personas dominadas por esta pasión pueden ser muy activas, pues pertenecen a la tríada del impulso; es decir, son impulsivas como los "iracundos" y los "lujuriosos" (1 y 8), no muy mentales (5, 6 y 7) y poco emocionales (2, 3 y 4). Lo que ocurre es que normalmente están más dispuestas a actuar y a moverse más por los otros que por sí mismos. Si algo puede reprocharse a los "nueve" es precisamente el olvido de sí. Suelen ser las típicas personas serviciales, que detectan y escuchan las necesidades ajenas y tienen el hábito de intentar satisfacerlas anteponiéndolas a las propias. Si en una comida de grupo encontramos a una persona atenta a qué van a comer los demás, que se levanta a por el vaso o la servilleta que falta, que cede su silla al último recién llegado y que tal vez, gracias a todo ello, esté comiéndose la ensalada cuando todo el mundo está tomándose el postre, es muy posible que se trate de una persona perteneciente al grupo que estamos intentando describir.

A primera vista, por tanto, no son las personas que la psiquiatría o la psicología clásica considerarían necesitadas de terapia, ya que son las más adaptadas a su entorno familiar, profesional y social. Pero es precisamente su sobreadaptación lo que constituye el problema. Confluyen y se mimetizan tanto con su medio que al final no pueden distinguir su deseo del deseo del otro, sus propias necesidades de las ajenas; confunden sus sueños con los de la pareja y necesitan que todo el mundo a su alrededor esté bien para encontrarse bien. En cuanto surge el más mínimo conflicto, intentan apaciguarlo o se protegen, marchándose o distrayéndose y poniendo la atención en cualquier otra cosa. Sin embargo, si persiste el conflicto, su forma de agredir será la resistencia pasiva. Si en el trabajo un jefe es agobiante, no se enfrentarán directamente a él, pero pospondrán la tarea, la olvidarán o pondrán mil excusas para restablecer su rutina perturbada por el superior en cuestión.

Posponer es un verbo que los caracteriza bastante bien. Cuando surgen problemas, suelen simplemente negarlos, no como el "goloso 7" que intenta dar una solución rápida, sino sencillamente no viéndolos o, mejor aún, esperando a que se solucionen por sí mismos sin hacer nada. Por ello, su visión del mundo y de las cosas en general suele ser excesivamente simple; suelen ver mejor lo que tienen frente a la nariz que lo que está a diez metros de distancia, porque prefieren agotar tranquilamente el día de hoy sin esforzarse demasiado por el mañana. Les cuesta fijarse metas lejanas, pueden incumplir mil veces sus propósitos cercanos y culparse por no haber alcanzado los objetivos de la semana. Pero no se morirán de estrés ni les dará un infarto por ello. Quizá el personaje universal que mejor les caracterice sea Sancho Panza en toda su grandeza y con todas sus miserias: sentido común, pragmatismo a ultranza, buen comer, huida del peligro, rutinas bien establecidas y algo que, por obvio, suele olvidarse: sacrificar todo ello en aras del ideal de Don Quijote, a través del que vive una especie de vida vicaria. Los "nueve" viven las penas y las alegrías de los demás como si fuesen propias; éstas son su motor y su gasolina para rodar por la vida.

Todo ello hace que sean personas normalmente dependientes: de los padres, de la pareja, de los hermanos, de los compañeros de trabajo, de los amigos... Es difícil que den su opinión sin consultar antes las de los demás. Al final, nos será difícil distinguir si es propia o pura asimilación, ya que su principal mecanismo de defensa es la confluencia, la pérdida de límites entre ellas y el entorno, la "con-fusión" con lo de afuera: una especie de difuminación de la propia identidad. En sus casos más extremos sería una especie de fijación sadomasoquista disfrazada de amor. En la infancia supondría perpetuar el estado del bebé, no seguir los pasos normales de diferenciación, principalmente de la madre que pudo ser una madre superprotectora, aunque, en otros casos pudo ser lo contrario: ante una falta de atención generalizada por un exceso de hermanos o por el trabajo absorbente de los padres, el niño o la niña tuvieron que hacer un esfuerzo de sobreadaptación para "merecer amor". De aquí, una especie de resignación, de poner de lado los deseos propios, las necesidades personales, en aras de satisfacer continuamente a los padres hasta el punto de llegar finalmente a responsabilizarse de los deseos y necesidades de éstos.

Cuando un NUEVE acude a terapia es que está despertando. Su malestar es un primer síntoma de que se está dando cuenta finalmente de que ha construido su vida en falso, y uno de los primeros pasos tal vez sea desidealizar a los padres y no sentirse culpable por pensar, sentir y desear cosas distintas; por atreverse a vivir una vida propia. Para ello, les es útil empezar a valorar sus cualidades, que generalmente pasan por alto no dándoles mucho crédito. Sin embargo, la verdadera modestia es un peldaño seguro de ascenso personal y de aceptación por parte de los demás; por ello, podrían dejar de temer tanto la exclusión del grupo. Si se relajasen en este esfuerzo por sentirse siempre incluidos, la energía que ponen al servicio de los demás la tendrían disponible para sí mismos. Sobre todo, en el ámbito de la escucha. En lugar de escuchar tanto a los demás, podrían dedicarse más tiempo y espacio a escuchar su mundo interno, en el que generalmente no profundizan.

Al releer este párrafo, me doy cuenta de su tono de moralina y aconsejador y vuelvo a recordar qué sacan de mí los "nueve": ganas de empujarles, deseos de que utilicen todo su potencial dormido, indignación cuando se dejan engañar o explotar, impaciencia ante su lentitud, sobreestimulación de alternativas y puntos de vista ante su excesiva simplificación del mundo... Pero todo ello es una trampa, porque asentirán inmediatamente, confluirán, sonreirán, se harán buenos propósitos haciéndome creer que está todo más claro que el agua y volverán a su ritmo y a su resistencia pasiva. Paciencia es lo que aprendo de ellos, porque de esta virtud andan sobrados.

Se me ocurre que la cara y la cruz de este eneatipo en el mundo en que vivimos serían: por un lado, un ejemplo de autosatisfacción y conformidad en tiempos en que muchas personas se encuentran inmersas en una carrera consumista en persecución insatisfactoria de aquello que siempre creen que les falta; por otro, el obstáculo que supone esta actitud para efectuar los cambios que el sistema necesita; los gobiernos, las burocracias, las grandes instituciones caminan a paso de elefante ante las urgencias sangrantes de la situación histórica que vivimos. Y es que los "perezosos" son generalmente conservadores y obstinados; una obstinación que raya en la terquedad puesta al servicio, en este caso, de la tradición, lo conocido y las mayorías acomodaticias, con el supuesto enfrentamiento pasivo al riesgo que supone cualquier innovación.

En el plano espiritual, los "nueve" suelen ser los más "terrenales" de todos los eneatipos; no suele encontrarse entre ellos muchos esoteristas, meditadores o buscadores, sobre todo en Vías que supongan esfuerzo personal y constancia. Y esto, porque suelen desinteresarse de todo aquello que no se pueda ver, oler y tocar fácilmente. Por ello pueden ser buenos funcionarios y buenos diplomáticos. Les gusta mediar y les encantan las estructuras que proporcionan estabilidad y pocas sorpresas. Sin embargo, cuando despiertan a su verdadero deseo, a su auténtica necesidad, puede surgir paradójicamente el Amor genuino por los demás y trabajar con eficacia en profesiones de ayuda o en actividades de voluntariado: al trascender su carácter, pueden poner al servicio de los otros su serenidad, visión incluyente, modestia y, sobre todo, su tendencia a las dimensiones transpersonales de la existencia humana.

Page 137: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 9 - LA PEREZATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Curiosamente, las personas dominadas por esta pasión pueden ser muy activas, pues pertenecen a la tríada del impulso; es decir, son impulsivas como los "iracundos" y los "lujuriosos" (1 y 8), no muy mentales (5, 6 y 7) y poco emocionales (2, 3 y 4). Lo que ocurre es que normalmente están más dispuestas a actuar y a moverse más por los otros que por sí mismos. Si algo puede reprocharse a los "nueve" es precisamente el olvido de sí. Suelen ser las típicas personas serviciales, que detectan y escuchan las necesidades ajenas y tienen el hábito de intentar satisfacerlas anteponiéndolas a las propias. Si en una comida de grupo encontramos a una persona atenta a qué van a comer los demás, que se levanta a por el vaso o la servilleta que falta, que cede su silla al último recién llegado y que tal vez, gracias a todo ello, esté comiéndose la ensalada cuando todo el mundo está tomándose el postre, es muy posible que se trate de una persona perteneciente al grupo que estamos intentando describir.

A primera vista, por tanto, no son las personas que la psiquiatría o la psicología clásica considerarían necesitadas de terapia, ya que son las más adaptadas a su entorno familiar, profesional y social. Pero es precisamente su sobreadaptación lo que constituye el problema. Confluyen y se mimetizan tanto con su medio que al final no pueden distinguir su deseo del deseo del otro, sus propias necesidades de las ajenas; confunden sus sueños con los de la pareja y necesitan que todo el mundo a su alrededor esté bien para encontrarse bien. En cuanto surge el más mínimo conflicto, intentan apaciguarlo o se protegen, marchándose o distrayéndose y poniendo la atención en cualquier otra cosa. Sin embargo, si persiste el conflicto, su forma de agredir será la resistencia pasiva. Si en el trabajo un jefe es agobiante, no se enfrentarán directamente a él, pero pospondrán la tarea, la olvidarán o pondrán mil excusas para restablecer su rutina perturbada por el superior en cuestión.

Posponer es un verbo que los caracteriza bastante bien. Cuando surgen problemas, suelen simplemente negarlos, no como el "goloso 7" que intenta dar una solución rápida, sino sencillamente no viéndolos o, mejor aún, esperando a que se solucionen por sí mismos sin hacer nada. Por ello, su visión del mundo y de las cosas en general suele ser excesivamente simple; suelen ver mejor lo que tienen frente a la nariz que lo que está a diez metros de distancia, porque prefieren agotar tranquilamente el día de hoy sin esforzarse demasiado por el mañana. Les cuesta fijarse metas lejanas, pueden incumplir mil veces sus propósitos cercanos y culparse por no haber alcanzado los objetivos de la semana. Pero no se morirán de estrés ni les dará un infarto por ello. Quizá el personaje universal que mejor les caracterice sea Sancho Panza en toda su grandeza y con todas sus miserias: sentido común, pragmatismo a ultranza, buen comer, huida del peligro, rutinas bien establecidas y algo que, por obvio, suele olvidarse: sacrificar todo ello en aras del ideal de Don Quijote, a través del que vive una especie de vida vicaria. Los "nueve" viven las penas y las alegrías de los demás como si fuesen propias; éstas son su motor y su gasolina para rodar por la vida.

Todo ello hace que sean personas normalmente dependientes: de los padres, de la pareja, de los hermanos, de los compañeros de trabajo, de los amigos... Es difícil que den su opinión sin consultar antes las de los demás. Al final, nos será difícil distinguir si es propia o pura asimilación, ya que su principal mecanismo de defensa es la confluencia, la pérdida de límites entre ellas y el entorno, la "con-fusión" con lo de afuera: una especie de difuminación de la propia identidad. En sus casos más extremos sería una especie de fijación sadomasoquista disfrazada de amor. En la infancia supondría perpetuar el estado del bebé, no seguir los pasos normales de diferenciación, principalmente de la madre que pudo ser una madre superprotectora, aunque, en otros casos pudo ser lo contrario: ante una falta de atención generalizada por un exceso de hermanos o por el trabajo absorbente de los padres, el niño o la niña tuvieron que hacer un esfuerzo de sobreadaptación para "merecer amor". De aquí, una especie de resignación, de poner de lado los deseos propios, las necesidades personales, en aras de satisfacer continuamente a los padres hasta el punto de llegar finalmente a responsabilizarse de los deseos y necesidades de éstos.

Cuando un NUEVE acude a terapia es que está despertando. Su malestar es un primer síntoma de que se está dando cuenta finalmente de que ha construido su vida en falso, y uno de los primeros pasos tal vez sea desidealizar a los padres y no sentirse culpable por pensar, sentir y desear cosas distintas; por atreverse a vivir una vida propia. Para ello, les es útil empezar a valorar sus cualidades, que generalmente pasan por alto no dándoles mucho crédito. Sin embargo, la verdadera modestia es un peldaño seguro de ascenso personal y de aceptación por parte de los demás; por ello, podrían dejar de temer tanto la exclusión del grupo. Si se relajasen en este esfuerzo por sentirse siempre incluidos, la energía que ponen al servicio de los demás la tendrían disponible para sí mismos. Sobre todo, en el ámbito de la escucha. En lugar de escuchar tanto a los demás, podrían dedicarse más tiempo y espacio a escuchar su mundo interno, en el que generalmente no profundizan.

Al releer este párrafo, me doy cuenta de su tono de moralina y aconsejador y vuelvo a recordar qué sacan de mí los "nueve": ganas de empujarles, deseos de que utilicen todo su potencial dormido, indignación cuando se dejan engañar o explotar, impaciencia ante su lentitud, sobreestimulación de alternativas y puntos de vista ante su excesiva simplificación del mundo... Pero todo ello es una trampa, porque asentirán inmediatamente, confluirán, sonreirán, se harán buenos propósitos haciéndome creer que está todo más claro que el agua y volverán a su ritmo y a su resistencia pasiva. Paciencia es lo que aprendo de ellos, porque de esta virtud andan sobrados.

Se me ocurre que la cara y la cruz de este eneatipo en el mundo en que vivimos serían: por un lado, un ejemplo de autosatisfacción y conformidad en tiempos en que muchas personas se encuentran inmersas en una carrera consumista en persecución insatisfactoria de aquello que siempre creen que les falta; por otro, el obstáculo que supone esta actitud para efectuar los cambios que el sistema necesita; los gobiernos, las burocracias, las grandes instituciones caminan a paso de elefante ante las urgencias sangrantes de la situación histórica que vivimos. Y es que los "perezosos" son generalmente conservadores y obstinados; una obstinación que raya en la terquedad puesta al servicio, en este caso, de la tradición, lo conocido y las mayorías acomodaticias, con el supuesto enfrentamiento pasivo al riesgo que supone cualquier innovación.

En el plano espiritual, los "nueve" suelen ser los más "terrenales" de todos los eneatipos; no suele encontrarse entre ellos muchos esoteristas, meditadores o buscadores, sobre todo en Vías que supongan esfuerzo personal y constancia. Y esto, porque suelen desinteresarse de todo aquello que no se pueda ver, oler y tocar fácilmente. Por ello pueden ser buenos funcionarios y buenos diplomáticos. Les gusta mediar y les encantan las estructuras que proporcionan estabilidad y pocas sorpresas. Sin embargo, cuando despiertan a su verdadero deseo, a su auténtica necesidad, puede surgir paradójicamente el Amor genuino por los demás y trabajar con eficacia en profesiones de ayuda o en actividades de voluntariado: al trascender su carácter, pueden poner al servicio de los otros su serenidad, visión incluyente, modestia y, sobre todo, su tendencia a las dimensiones transpersonales de la existencia humana.

Page 138: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Tipo 9 : EL PACIFICADOR

EL PERFIL

La persona pacifica, reforzadora, pasiva y reprimida.

El Nueve ( 9 ) es el tipo de la Triada del Relacionarse que se encuentra mas distanciado de su habilidad para relacionarse con el entorno tal como es. Las personas de este tipo se han identificado tanto con una visión idealizada de la realidad que carecen del sentido de si mismos al margen de sus idealizaciones. Los Nueve y sus visiones idealizadas se convierten en una sola cosa. Aunque esto les proporciona una profunda sensación de paz y bienestar, también corren el peligro de estar demasiado reprimidos, poco desarrollados y apáticos ante la realidad. Los nueve promedio y malsanos ignoran lo que no quieren ver, en vez de manejar todo aquello que les perturba por lo contradictorio que resulta ante su visión idealizada de las cosas.

PROMEDIO: Los Nueve promedio se vuelven humildes, acomodándose y aprobando demasiado a los demás.

Dóciles, excesivamente adaptables y conciliadores, aceptando ingenua e incondicionalmente roles y expectativas convencionales, subordinándose al otro, idealizando al otro y viviendo a través del otro. Conservadores y temerosos de los cambios, trastornos o presiones de cualquier tipo.

Se vuelven pasivos, flemáticos, indiferentes y complacientes, alejándose de los conflictos y barriendo los problemas debajo de la alfombra.

Perezosos, emocionalmente indolentes, maldispuestos a esforzarse, muestran indiferencia y floja dilación, deteniéndose hasta que los problemas desaparecen solos.

Empiezan a "desintonizarse" de la realidad, olvidándose de lo que no quieren ver. Desligados, desatentos e irreflexivos: el pensar se vuelve confuso, poco claro y meditabundo, principalmente acerca de nociones idealizadas de cuan armonioso y "placentero" debería ser todo.

Si los problemas no desparecen, los Nueve empiezan a minimizar su seriedad para clamar y apaciguar a los demás, para "dejar detrás los problemas" y para tener "paz a cualquier precio".

Se vuelven estoicos, fatalistas y resignados, como si no se pudiera hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio, responsables de los pecados de omisión y pensamientos fantasiosos, buscando una solución mágica que resuelva los problemas sin su esfuerzo o respuesta.

Los Nueve promedio socavan su propio desarrollo (y su capacidad de encarar la realidad) idealizando demasiado al otro, ya sea una persona o una abstracción.

MALSANO: Los Nueve malsanos se tornan demasiado reprimidos y entonces se produce un desarrollo personal inadecuado: se convierten en individuos desvalidos e incapaces, y los demás deben intervenir para salvarlos de ellos mismos.

Se vuelven obstinados, negando con insistencia la existencia de problemas y conflictos o que algo anda mal. Seriamente negligentes e irresponsables, peligrosos para cualquier persona que los necesite.

Si los problemas persisten, se disocian de cualquier cosa amenazante, de modo que a la larga no pueden funcionar, convirtiéndose en individuos severamente desorientados, despersonalizados, catatónicos e inmovilizados.

Existe la posibilidad de colapso emocional, fragmentación de la personalidad con personalidades múltiples.

Los Nueve malsanos se tornan peligrosamente fatalistas y negligentes al aferrarse a lo que se ha convertido en poco mas que ilusiones acerca de la realidad de la cual se han disociado.

Page 139: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

EL ESTILO DE COMUNICACIÓN

PASIONES VICIOS Y VIRTUDES

PROMEDIO: Los Nueve promedio se vuelven humildes, acomodándose y aprobando demasiado a los demás.

Dóciles, excesivamente adaptables y conciliadores, aceptando ingenua e incondicionalmente roles y expectativas convencionales, subordinándose al otro, idealizando al otro y viviendo a través del otro. Conservadores y temerosos de los cambios, trastornos o presiones de cualquier tipo.

Se vuelven pasivos, flemáticos, indiferentes y complacientes, alejándose de los conflictos y barriendo los problemas debajo de la alfombra.

Perezosos, emocionalmente indolentes, maldispuestos a esforzarse, muestran indiferencia y floja dilación, deteniéndose hasta que los problemas desaparecen solos.

Empiezan a "desintonizarse" de la realidad, olvidándose de lo que no quieren ver. Desligados, desatentos e irreflexivos: el pensar se vuelve confuso, poco claro y meditabundo, principalmente acerca de nociones idealizadas de cuan armonioso y "placentero" debería ser todo.

Si los problemas no desparecen, los Nueve empiezan a minimizar su seriedad para clamar y apaciguar a los demás, para "dejar detrás los problemas" y para tener "paz a cualquier precio".

Se vuelven estoicos, fatalistas y resignados, como si no se pudiera hacer nada para cambiar las cosas. Tienen poco criterio, responsables de los pecados de omisión y pensamientos fantasiosos, buscando una solución mágica que resuelva los problemas sin su esfuerzo o respuesta.

Los Nueve promedio socavan su propio desarrollo (y su capacidad de encarar la realidad) idealizando demasiado al otro, ya sea una persona o una abstracción.

MALSANO: Los Nueve malsanos se tornan demasiado reprimidos y entonces se produce un desarrollo personal inadecuado: se convierten en individuos desvalidos e incapaces, y los demás deben intervenir para salvarlos de ellos mismos.

Se vuelven obstinados, negando con insistencia la existencia de problemas y conflictos o que algo anda mal. Seriamente negligentes e irresponsables, peligrosos para cualquier persona que los necesite.

Si los problemas persisten, se disocian de cualquier cosa amenazante, de modo que a la larga no pueden funcionar, convirtiéndose en individuos severamente desorientados, despersonalizados, catatónicos e inmovilizados.

Existe la posibilidad de colapso emocional, fragmentación de la personalidad con personalidades múltiples.

Los Nueve malsanos se tornan peligrosamente fatalistas y negligentes al aferrarse a lo que se ha convertido en poco mas que ilusiones acerca de la realidad de la cual se han disociado.

La Comunicación Verbal

Los Nueve se expresan concediendo a cada cosa la misma atención emotiva e intelectual, para no correr el riesgo de mostrar preferencias y generar conflictos. Si se les pide que tomen postura ante dos distintas tesis expuestas en un grupo, pueden decir: "Estoy de acuerdo con -X- por esto, y con -Y- por esto otro". Su tono de voz es sereno, reflexivo y libre de aquellas emociones que podrían agrietar las relaciones. A menudo se comunica por medio del humor, lo cual les hace especialmente atractivos.

Gestualidad

Los gestos de los Nueve son medidos y controlados. No son muy enérgicos por naturaleza; les gusta la compañía, son acogedores y pasan gustosamente el tiempo con los amigos o frente al televisor. Saben adaptarse bien a las circunstancias y son cordiales y delicados en sus manifestaciones de afecto.

Uso del Espacio

Los ambientes de los Nueve suelen ser limpios y ordenados, con pocas cosas, pero significativas para ellos.

Relación con el Tiempo

Los Nueve mantienen una relación distendida con el tiempo, son metódicos y hasta rutinarios en el modo de hacer las cosas y presumen de ser fieles en la realización del trabajo, especialmente en sus compromisos profesionales. A la hora de organizar su tiempo, evitan introducir variaciones y horarios estresantes. Les gusta vivir en ambientes serenos, prefieren hacerlo todo con calma y difieren para mañana lo que no pueden hacer hoy.

Vestido

Los Nueve no se distinguen precisamente por vestir a la ultima moda. La ropa no tiene excesiva importancia para ellos. Visten de manera informal y cómoda y son mas bien conservadores en cuanto al estilo y a los colores.

Las Virtudes________________ La Diligencia

El itinerario de crecimiento para los mediadores esta vinculado a la capacidad de desarrollar la virtud de la diligencia, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Asumir la responsabilidad por los dones recibidos, implicándose en la vida y con los demás.

_Encender el fuego interior de la motivación y apretar algo mas el acelerador.

_Afirmar el propio valor y dignidad, conscientes de que no es posible amar al prójimo sin amarse a uno mismo.

_Desarrollar la pasión por la vida sacando a la luz las propias energías y capacidades.

_Encauzar la agresividad y los sentimientos.

_Expresar las opiniones propias y afrontar de manera constructiva los conflictos y la diferencias, evitando hacer creer a toda costa que todo es paz y armonía.

_Establecer limites y plazos en la realización de los proyectos, sin perderse en infinitas distracciones o cosas no esenciales.

_Aprender a centrar la atención tomando la iniciativa, estableciendo prioridades y tomando decisiones.

Page 140: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Las Virtudes________________ La Diligencia

El itinerario de crecimiento para los mediadores esta vinculado a la capacidad de desarrollar la virtud de la diligencia, que se cultiva mediante la practica de actitudes como las siguientes:

_Asumir la responsabilidad por los dones recibidos, implicándose en la vida y con los demás.

_Encender el fuego interior de la motivación y apretar algo mas el acelerador.

_Afirmar el propio valor y dignidad, conscientes de que no es posible amar al prójimo sin amarse a uno mismo.

_Desarrollar la pasión por la vida sacando a la luz las propias energías y capacidades.

_Encauzar la agresividad y los sentimientos.

_Expresar las opiniones propias y afrontar de manera constructiva los conflictos y la diferencias, evitando hacer creer a toda costa que todo es paz y armonía.

_Establecer limites y plazos en la realización de los proyectos, sin perderse en infinitas distracciones o cosas no esenciales.

_Aprender a centrar la atención tomando la iniciativa, estableciendo prioridades y tomando decisiones.

DIRECCION DE INTEGRACION__________ El NUEVE va al TRES

Se ponen seguros de si mismos y se interesan en desarrollarse a si mismos y sus talentos en el mayor grado posible. Se mueven del aplomo al sacarse mas provecho, de una recién nacida o presencia en el mundo a una activa fuerza dirigida desde adentro.

Ya no viven a través de alguna otra persona, ni necesitan amoldarse a los roles convencionales como fuente de autoestima e identidad. Se crean imponiéndose adecuadamente. No temen el cambio, son mas flexibles y adaptables, completamente capaces de encarar la realidad como personas por derecho propio.

Se han conectado con su vitalidad, con el lado agresivo e instintivo de si mismos, los cuales pueden llevarlos a su propio desarrollo. Su paz es menos frágil, pues descubren que pueden imponerse sin ser agresivos con los demás.

Al aumentar su autoestima sus relaciones se hacen mas maduras y satisfactorias. Descubren que ya no tienen que ser humildes para encontrar a alguien con quien puedan tener una relación. Al ser ellos mismos, atraen a otros al ser mas interesantes y deseables que nunca. Encontrando que los demás se empiezan a identificar con ellos.

Page 141: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

LAS RECOMENDACIONES

1.- Vale la pena examinar la tendencia de su tipo a estar de acuerdo con los demás, haciendo lo que desean para mantener la paz y ser amable. ¿Acceder constantemente a los deseos de los demás proporcionara la clase de relaciones que realmente lo satisfagan?. Recuerde, es imposible querer a los demás si uno no esta verdaderamente presente para ellos. Esto significa que usted tiene que ser usted mismo, que (paradójicamente) tiene que ser independiente para poder estar realmente ahí para los demás cuando lo necesiten.

2.- Esfuércese. Oblíguese a prestar atención a lo que esta ocurriendo. No viva sin rumbo, ni pierda contacto con la gente, ni fantasee. Trabaje en focalizar su atención para convertirse en un participante activo del mundo que lo rodea. Trate de ser mas responsivo mental y emocionalmente.

3.- Reconozca que usted también tiene agresiones, angustias y otros sentimientos que debe manejar. Los sentimientos e impulsos negativos son parte de usted y le afectan emocional y físicamente, los reconozca o no. Además, sus emociones negativas con frecuencia son expresadas inadvertidamente y obstaculizan la paz y armonía que usted desea en sus relaciones. Es mejor expresar las cosas abiertamente primero, al menos permitiéndose tomar conciencia de sus sentimientos.

4.- Aunque esto sea muy doloroso para usted, si su matrimonio ha terminado en divorcio o si esta teniendo problemas con sus hijos, debe examinar honestamente como ha contribuido a estos problemas. Examinar las relaciones perturbadas será extremadamente difícil, porque las personas involucradas han estado cerca de su corazón. Sus sentimientos hacia los demás, lo dotan en gran medida de su identidad y autoestima. Pero si realmente quiere a los demás, lo menos que puede hacer es examinar el rol que ha desempeñado en cualquier conflicto que haya surgido. En un ultimo análisis, la elección es simple: debe sacrificar su paz mental (a corto plazo) para satisfacer relaciones genuinas (a largo plazo).

5.- Haga ejercicios frecuentes para tornarse mas consciente de su cuerpo y emociones. (Algunos Nueve andan de una parte a otra haciendo diligencias y piensan que hacen suficiente ejercicio con esto). El ejercicio constante es una forma sana de autodisciplina y aumentara su conciencia de sus sentimientos y otras sensaciones. Desarrollar conciencia corporal le ayudara a concentrarse y a focalizar su atención en otras áreas de su vida. Además, el ejercicio es un buen modo de ponerse en contacto con y expresar algunas agresiones.

6.- Reprimir sus sentimientos lo llevara a reacciones de somatización: inexplicados dolores de cabeza, de espalda, nauseas y otros malestares corporales. Súbitas jaquecas, crisis de llanto, ataques de pánico y sensación de angustia ante los espacios abiertos (agorafobia) son ejemplos de problemas fisiológicos y sicológicos causados por emociones reprimidas. Será difícil buscar ayuda para estos si necesita hacerlo, pero quizás sea indispensable. No tenga miedo. Si lo hace, su vida será mas rica y usted estará mas verdaderamente en paz.

7.- No tome tranquilizantes, excepto en momentos de gran crisis. Puede que le eviten la angustia, pero a costa de embotar la propia conciencia y capacidad de encarar lo que usted esta tratando de desarrollar. Para los Nueve, tomar tranquilizantes es como "lleva hierro a Vizcaya", no es algo que usted realmente necesite, solo algo que cree necesitar para evitarse la angustia. Enfrentarse con crisis, no solo aumentara su autoestima, sino que será un signo real para los demás de que usted en verdad es una persona fuerte y que ellos podrán acudir a usted en busca de apoyo en los momentos de crisis de su vida.

8.- En la medida en que son individuos reprimidos, una de las mayores tragedias de los Nueve es que pueden llegar al final de su vida y darse cuenta que realmente jamás han vivido. Es como si su vida le hubiera ocurrido a otra persona: ellos mismos jamás la han vivido realmente. Quizás se den cuenta (siquiera débilmente) que estuvieron "dormidos" la mayor parte del tiempo. No viva así. acepte su vida y aprenda a sentir la magnitud de los que significa estar vivo. Puede ser aterrador, pero estar conscientes de que estamos vivos es una de las cosas que nos separa de los animales: Si renuncia a su conciencia, esta renunciando a gran parte de su vida.

9.- Confié en si mismo para ventilar sus temores y angustias con su pareja y amigos. (Para muchos tipos de personalidad es amenazador encararse con los demás y expresar sus sentimientos, así que usted no esta solo en esto). Tenga confianza en que no dañara sus relaciones al expresarse. Piense en el alivio de saber que sus relaciones son sólidas, que su familia y amigos le responderán y que puede ser usted mismo y crecer como individuo. Esta es la base para sentirse genuinamente seguro y cómodo.

10.- Uno de sus mayores dones es su receptividad con la gente: los demás se sienten tranquilos, seguros y aceptados cuando están cerca suyo. Pero lo querrán y buscaran aun mas si también sienten que usted los comprende y esta atento a sus necesidades. Escuche cuidadosamente a las personas y llegue a conocerlas como realmente son. El amor que usted tiene por ellas, y que ellas tienen por usted, será mucho mas real y valioso.

Page 142: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

1.- Vale la pena examinar la tendencia de su tipo a estar de acuerdo con los demás, haciendo lo que desean para mantener la paz y ser amable. ¿Acceder constantemente a los deseos de los demás proporcionara la clase de relaciones que realmente lo satisfagan?. Recuerde, es imposible querer a los demás si uno no esta verdaderamente presente para ellos. Esto significa que usted tiene que ser usted mismo, que (paradójicamente) tiene que ser independiente para poder estar realmente ahí para los demás cuando lo necesiten.

2.- Esfuércese. Oblíguese a prestar atención a lo que esta ocurriendo. No viva sin rumbo, ni pierda contacto con la gente, ni fantasee. Trabaje en focalizar su atención para convertirse en un participante activo del mundo que lo rodea. Trate de ser mas responsivo mental y emocionalmente.

3.- Reconozca que usted también tiene agresiones, angustias y otros sentimientos que debe manejar. Los sentimientos e impulsos negativos son parte de usted y le afectan emocional y físicamente, los reconozca o no. Además, sus emociones negativas con frecuencia son expresadas inadvertidamente y obstaculizan la paz y armonía que usted desea en sus relaciones. Es mejor expresar las cosas abiertamente primero, al menos permitiéndose tomar conciencia de sus sentimientos.

4.- Aunque esto sea muy doloroso para usted, si su matrimonio ha terminado en divorcio o si esta teniendo problemas con sus hijos, debe examinar honestamente como ha contribuido a estos problemas. Examinar las relaciones perturbadas será extremadamente difícil, porque las personas involucradas han estado cerca de su corazón. Sus sentimientos hacia los demás, lo dotan en gran medida de su identidad y autoestima. Pero si realmente quiere a los demás, lo menos que puede hacer es examinar el rol que ha desempeñado en cualquier conflicto que haya surgido. En un ultimo análisis, la elección es simple: debe sacrificar su paz mental (a corto plazo) para satisfacer relaciones genuinas (a largo plazo).

5.- Haga ejercicios frecuentes para tornarse mas consciente de su cuerpo y emociones. (Algunos Nueve andan de una parte a otra haciendo diligencias y piensan que hacen suficiente ejercicio con esto). El ejercicio constante es una forma sana de autodisciplina y aumentara su conciencia de sus sentimientos y otras sensaciones. Desarrollar conciencia corporal le ayudara a concentrarse y a focalizar su atención en otras áreas de su vida. Además, el ejercicio es un buen modo de ponerse en contacto con y expresar algunas agresiones.

6.- Reprimir sus sentimientos lo llevara a reacciones de somatización: inexplicados dolores de cabeza, de espalda, nauseas y otros malestares corporales. Súbitas jaquecas, crisis de llanto, ataques de pánico y sensación de angustia ante los espacios abiertos (agorafobia) son ejemplos de problemas fisiológicos y sicológicos causados por emociones reprimidas. Será difícil buscar ayuda para estos si necesita hacerlo, pero quizás sea indispensable. No tenga miedo. Si lo hace, su vida será mas rica y usted estará mas verdaderamente en paz.

7.- No tome tranquilizantes, excepto en momentos de gran crisis. Puede que le eviten la angustia, pero a costa de embotar la propia conciencia y capacidad de encarar lo que usted esta tratando de desarrollar. Para los Nueve, tomar tranquilizantes es como "lleva hierro a Vizcaya", no es algo que usted realmente necesite, solo algo que cree necesitar para evitarse la angustia. Enfrentarse con crisis, no solo aumentara su autoestima, sino que será un signo real para los demás de que usted en verdad es una persona fuerte y que ellos podrán acudir a usted en busca de apoyo en los momentos de crisis de su vida.

8.- En la medida en que son individuos reprimidos, una de las mayores tragedias de los Nueve es que pueden llegar al final de su vida y darse cuenta que realmente jamás han vivido. Es como si su vida le hubiera ocurrido a otra persona: ellos mismos jamás la han vivido realmente. Quizás se den cuenta (siquiera débilmente) que estuvieron "dormidos" la mayor parte del tiempo. No viva así. acepte su vida y aprenda a sentir la magnitud de los que significa estar vivo. Puede ser aterrador, pero estar conscientes de que estamos vivos es una de las cosas que nos separa de los animales: Si renuncia a su conciencia, esta renunciando a gran parte de su vida.

9.- Confié en si mismo para ventilar sus temores y angustias con su pareja y amigos. (Para muchos tipos de personalidad es amenazador encararse con los demás y expresar sus sentimientos, así que usted no esta solo en esto). Tenga confianza en que no dañara sus relaciones al expresarse. Piense en el alivio de saber que sus relaciones son sólidas, que su familia y amigos le responderán y que puede ser usted mismo y crecer como individuo. Esta es la base para sentirse genuinamente seguro y cómodo.

10.- Uno de sus mayores dones es su receptividad con la gente: los demás se sienten tranquilos, seguros y aceptados cuando están cerca suyo. Pero lo querrán y buscaran aun mas si también sienten que usted los comprende y esta atento a sus necesidades. Escuche cuidadosamente a las personas y llegue a conocerlas como realmente son. El amor que usted tiene por ellas, y que ellas tienen por usted, será mucho mas real y valioso.

continué con la información sobre el ala y luego pase a ver la Integración y Desintegración

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 9 - LA PEREZATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Curiosamente, las personas dominadas por esta pasión pueden ser muy activas, pues pertenecen a la tríada del impulso; es decir, son impulsivas como los "iracundos" y los "lujuriosos" (1 y 8), no muy mentales (5, 6 y 7) y poco emocionales (2, 3 y 4). Lo que ocurre es que normalmente están más dispuestas a actuar y a moverse más por los otros que por sí mismos. Si algo puede reprocharse a los "nueve" es precisamente el olvido de sí. Suelen ser las típicas personas serviciales, que detectan y escuchan las necesidades ajenas y tienen el hábito de intentar satisfacerlas anteponiéndolas a las propias. Si en una comida de grupo encontramos a una persona atenta a qué van a comer los demás, que se levanta a por el vaso o la servilleta que falta, que cede su silla al último recién llegado y que tal vez, gracias a todo ello, esté comiéndose la ensalada cuando todo el mundo está tomándose el postre, es muy posible que se trate de una persona perteneciente al grupo que estamos intentando describir.

A primera vista, por tanto, no son las personas que la psiquiatría o la psicología clásica considerarían necesitadas de terapia, ya que son las más adaptadas a su entorno familiar, profesional y social. Pero es precisamente su sobreadaptación lo que constituye el problema. Confluyen y se mimetizan tanto con su medio que al final no pueden distinguir su deseo del deseo del otro, sus propias necesidades de las ajenas; confunden sus sueños con los de la pareja y necesitan que todo el mundo a su alrededor esté bien para encontrarse bien. En cuanto surge el más mínimo conflicto, intentan apaciguarlo o se protegen, marchándose o distrayéndose y poniendo la atención en cualquier otra cosa. Sin embargo, si persiste el conflicto, su forma de agredir será la resistencia pasiva. Si en el trabajo un jefe es agobiante, no se enfrentarán directamente a él, pero pospondrán la tarea, la olvidarán o pondrán mil excusas para restablecer su rutina perturbada por el superior en cuestión.

Posponer es un verbo que los caracteriza bastante bien. Cuando surgen problemas, suelen simplemente negarlos, no como el "goloso 7" que intenta dar una solución rápida, sino sencillamente no viéndolos o, mejor aún, esperando a que se solucionen por sí mismos sin hacer nada. Por ello, su visión del mundo y de las cosas en general suele ser excesivamente simple; suelen ver mejor lo que tienen frente a la nariz que lo que está a diez metros de distancia, porque prefieren agotar tranquilamente el día de hoy sin esforzarse demasiado por el mañana. Les cuesta fijarse metas lejanas, pueden incumplir mil veces sus propósitos cercanos y culparse por no haber alcanzado los objetivos de la semana. Pero no se morirán de estrés ni les dará un infarto por ello. Quizá el personaje universal que mejor les caracterice sea Sancho Panza en toda su grandeza y con todas sus miserias: sentido común, pragmatismo a ultranza, buen comer, huida del peligro, rutinas bien establecidas y algo que, por obvio, suele olvidarse: sacrificar todo ello en aras del ideal de Don Quijote, a través del que vive una especie de vida vicaria. Los "nueve" viven las penas y las alegrías de los demás como si fuesen propias; éstas son su motor y su gasolina para rodar por la vida.

Todo ello hace que sean personas normalmente dependientes: de los padres, de la pareja, de los hermanos, de los compañeros de trabajo, de los amigos... Es difícil que den su opinión sin consultar antes las de los demás. Al final, nos será difícil distinguir si es propia o pura asimilación, ya que su principal mecanismo de defensa es la confluencia, la pérdida de límites entre ellas y el entorno, la "con-fusión" con lo de afuera: una especie de difuminación de la propia identidad. En sus casos más extremos sería una especie de fijación sadomasoquista disfrazada de amor. En la infancia supondría perpetuar el estado del bebé, no seguir los pasos normales de diferenciación, principalmente de la madre que pudo ser una madre superprotectora, aunque, en otros casos pudo ser lo contrario: ante una falta de atención generalizada por un exceso de hermanos o por el trabajo absorbente de los padres, el niño o la niña tuvieron que hacer un esfuerzo de sobreadaptación para "merecer amor". De aquí, una especie de resignación, de poner de lado los deseos propios, las necesidades personales, en aras de satisfacer continuamente a los padres hasta el punto de llegar finalmente a responsabilizarse de los deseos y necesidades de éstos.

Cuando un NUEVE acude a terapia es que está despertando. Su malestar es un primer síntoma de que se está dando cuenta finalmente de que ha construido su vida en falso, y uno de los primeros pasos tal vez sea desidealizar a los padres y no sentirse culpable por pensar, sentir y desear cosas distintas; por atreverse a vivir una vida propia. Para ello, les es útil empezar a valorar sus cualidades, que generalmente pasan por alto no dándoles mucho crédito. Sin embargo, la verdadera modestia es un peldaño seguro de ascenso personal y de aceptación por parte de los demás; por ello, podrían dejar de temer tanto la exclusión del grupo. Si se relajasen en este esfuerzo por sentirse siempre incluidos, la energía que ponen al servicio de los demás la tendrían disponible para sí mismos. Sobre todo, en el ámbito de la escucha. En lugar de escuchar tanto a los demás, podrían dedicarse más tiempo y espacio a escuchar su mundo interno, en el que generalmente no profundizan.

Al releer este párrafo, me doy cuenta de su tono de moralina y aconsejador y vuelvo a recordar qué sacan de mí los "nueve": ganas de empujarles, deseos de que utilicen todo su potencial dormido, indignación cuando se dejan engañar o explotar, impaciencia ante su lentitud, sobreestimulación de alternativas y puntos de vista ante su excesiva simplificación del mundo... Pero todo ello es una trampa, porque asentirán inmediatamente, confluirán, sonreirán, se harán buenos propósitos haciéndome creer que está todo más claro que el agua y volverán a su ritmo y a su resistencia pasiva. Paciencia es lo que aprendo de ellos, porque de esta virtud andan sobrados.

Se me ocurre que la cara y la cruz de este eneatipo en el mundo en que vivimos serían: por un lado, un ejemplo de autosatisfacción y conformidad en tiempos en que muchas personas se encuentran inmersas en una carrera consumista en persecución insatisfactoria de aquello que siempre creen que les falta; por otro, el obstáculo que supone esta actitud para efectuar los cambios que el sistema necesita; los gobiernos, las burocracias, las grandes instituciones caminan a paso de elefante ante las urgencias sangrantes de la situación histórica que vivimos. Y es que los "perezosos" son generalmente conservadores y obstinados; una obstinación que raya en la terquedad puesta al servicio, en este caso, de la tradición, lo conocido y las mayorías acomodaticias, con el supuesto enfrentamiento pasivo al riesgo que supone cualquier innovación.

En el plano espiritual, los "nueve" suelen ser los más "terrenales" de todos los eneatipos; no suele encontrarse entre ellos muchos esoteristas, meditadores o buscadores, sobre todo en Vías que supongan esfuerzo personal y constancia. Y esto, porque suelen desinteresarse de todo aquello que no se pueda ver, oler y tocar fácilmente. Por ello pueden ser buenos funcionarios y buenos diplomáticos. Les gusta mediar y les encantan las estructuras que proporcionan estabilidad y pocas sorpresas. Sin embargo, cuando despiertan a su verdadero deseo, a su auténtica necesidad, puede surgir paradójicamente el Amor genuino por los demás y trabajar con eficacia en profesiones de ayuda o en actividades de voluntariado: al trascender su carácter, pueden poner al servicio de los otros su serenidad, visión incluyente, modestia y, sobre todo, su tendencia a las dimensiones transpersonales de la existencia humana.

Page 143: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Esta información adicional puede ayudarte a identificar mejor tu Personalidad; trata principalmente sobre aspectos de los niveles medio y malsano.

LAS PASIONES CAPITALES DEL 9 - LA PEREZATomado de un articulo del Terapeuta Gestáltico Alfonso Colodrón Curiosamente, las personas dominadas por esta pasión pueden ser muy activas, pues pertenecen a la tríada del impulso; es decir, son impulsivas como los "iracundos" y los "lujuriosos" (1 y 8), no muy mentales (5, 6 y 7) y poco emocionales (2, 3 y 4). Lo que ocurre es que normalmente están más dispuestas a actuar y a moverse más por los otros que por sí mismos. Si algo puede reprocharse a los "nueve" es precisamente el olvido de sí. Suelen ser las típicas personas serviciales, que detectan y escuchan las necesidades ajenas y tienen el hábito de intentar satisfacerlas anteponiéndolas a las propias. Si en una comida de grupo encontramos a una persona atenta a qué van a comer los demás, que se levanta a por el vaso o la servilleta que falta, que cede su silla al último recién llegado y que tal vez, gracias a todo ello, esté comiéndose la ensalada cuando todo el mundo está tomándose el postre, es muy posible que se trate de una persona perteneciente al grupo que estamos intentando describir.

A primera vista, por tanto, no son las personas que la psiquiatría o la psicología clásica considerarían necesitadas de terapia, ya que son las más adaptadas a su entorno familiar, profesional y social. Pero es precisamente su sobreadaptación lo que constituye el problema. Confluyen y se mimetizan tanto con su medio que al final no pueden distinguir su deseo del deseo del otro, sus propias necesidades de las ajenas; confunden sus sueños con los de la pareja y necesitan que todo el mundo a su alrededor esté bien para encontrarse bien. En cuanto surge el más mínimo conflicto, intentan apaciguarlo o se protegen, marchándose o distrayéndose y poniendo la atención en cualquier otra cosa. Sin embargo, si persiste el conflicto, su forma de agredir será la resistencia pasiva. Si en el trabajo un jefe es agobiante, no se enfrentarán directamente a él, pero pospondrán la tarea, la olvidarán o pondrán mil excusas para restablecer su rutina perturbada por el superior en cuestión.

Posponer es un verbo que los caracteriza bastante bien. Cuando surgen problemas, suelen simplemente negarlos, no como el "goloso 7" que intenta dar una solución rápida, sino sencillamente no viéndolos o, mejor aún, esperando a que se solucionen por sí mismos sin hacer nada. Por ello, su visión del mundo y de las cosas en general suele ser excesivamente simple; suelen ver mejor lo que tienen frente a la nariz que lo que está a diez metros de distancia, porque prefieren agotar tranquilamente el día de hoy sin esforzarse demasiado por el mañana. Les cuesta fijarse metas lejanas, pueden incumplir mil veces sus propósitos cercanos y culparse por no haber alcanzado los objetivos de la semana. Pero no se morirán de estrés ni les dará un infarto por ello. Quizá el personaje universal que mejor les caracterice sea Sancho Panza en toda su grandeza y con todas sus miserias: sentido común, pragmatismo a ultranza, buen comer, huida del peligro, rutinas bien establecidas y algo que, por obvio, suele olvidarse: sacrificar todo ello en aras del ideal de Don Quijote, a través del que vive una especie de vida vicaria. Los "nueve" viven las penas y las alegrías de los demás como si fuesen propias; éstas son su motor y su gasolina para rodar por la vida.

Todo ello hace que sean personas normalmente dependientes: de los padres, de la pareja, de los hermanos, de los compañeros de trabajo, de los amigos... Es difícil que den su opinión sin consultar antes las de los demás. Al final, nos será difícil distinguir si es propia o pura asimilación, ya que su principal mecanismo de defensa es la confluencia, la pérdida de límites entre ellas y el entorno, la "con-fusión" con lo de afuera: una especie de difuminación de la propia identidad. En sus casos más extremos sería una especie de fijación sadomasoquista disfrazada de amor. En la infancia supondría perpetuar el estado del bebé, no seguir los pasos normales de diferenciación, principalmente de la madre que pudo ser una madre superprotectora, aunque, en otros casos pudo ser lo contrario: ante una falta de atención generalizada por un exceso de hermanos o por el trabajo absorbente de los padres, el niño o la niña tuvieron que hacer un esfuerzo de sobreadaptación para "merecer amor". De aquí, una especie de resignación, de poner de lado los deseos propios, las necesidades personales, en aras de satisfacer continuamente a los padres hasta el punto de llegar finalmente a responsabilizarse de los deseos y necesidades de éstos.

Cuando un NUEVE acude a terapia es que está despertando. Su malestar es un primer síntoma de que se está dando cuenta finalmente de que ha construido su vida en falso, y uno de los primeros pasos tal vez sea desidealizar a los padres y no sentirse culpable por pensar, sentir y desear cosas distintas; por atreverse a vivir una vida propia. Para ello, les es útil empezar a valorar sus cualidades, que generalmente pasan por alto no dándoles mucho crédito. Sin embargo, la verdadera modestia es un peldaño seguro de ascenso personal y de aceptación por parte de los demás; por ello, podrían dejar de temer tanto la exclusión del grupo. Si se relajasen en este esfuerzo por sentirse siempre incluidos, la energía que ponen al servicio de los demás la tendrían disponible para sí mismos. Sobre todo, en el ámbito de la escucha. En lugar de escuchar tanto a los demás, podrían dedicarse más tiempo y espacio a escuchar su mundo interno, en el que generalmente no profundizan.

Al releer este párrafo, me doy cuenta de su tono de moralina y aconsejador y vuelvo a recordar qué sacan de mí los "nueve": ganas de empujarles, deseos de que utilicen todo su potencial dormido, indignación cuando se dejan engañar o explotar, impaciencia ante su lentitud, sobreestimulación de alternativas y puntos de vista ante su excesiva simplificación del mundo... Pero todo ello es una trampa, porque asentirán inmediatamente, confluirán, sonreirán, se harán buenos propósitos haciéndome creer que está todo más claro que el agua y volverán a su ritmo y a su resistencia pasiva. Paciencia es lo que aprendo de ellos, porque de esta virtud andan sobrados.

Se me ocurre que la cara y la cruz de este eneatipo en el mundo en que vivimos serían: por un lado, un ejemplo de autosatisfacción y conformidad en tiempos en que muchas personas se encuentran inmersas en una carrera consumista en persecución insatisfactoria de aquello que siempre creen que les falta; por otro, el obstáculo que supone esta actitud para efectuar los cambios que el sistema necesita; los gobiernos, las burocracias, las grandes instituciones caminan a paso de elefante ante las urgencias sangrantes de la situación histórica que vivimos. Y es que los "perezosos" son generalmente conservadores y obstinados; una obstinación que raya en la terquedad puesta al servicio, en este caso, de la tradición, lo conocido y las mayorías acomodaticias, con el supuesto enfrentamiento pasivo al riesgo que supone cualquier innovación.

En el plano espiritual, los "nueve" suelen ser los más "terrenales" de todos los eneatipos; no suele encontrarse entre ellos muchos esoteristas, meditadores o buscadores, sobre todo en Vías que supongan esfuerzo personal y constancia. Y esto, porque suelen desinteresarse de todo aquello que no se pueda ver, oler y tocar fácilmente. Por ello pueden ser buenos funcionarios y buenos diplomáticos. Les gusta mediar y les encantan las estructuras que proporcionan estabilidad y pocas sorpresas. Sin embargo, cuando despiertan a su verdadero deseo, a su auténtica necesidad, puede surgir paradójicamente el Amor genuino por los demás y trabajar con eficacia en profesiones de ayuda o en actividades de voluntariado: al trascender su carácter, pueden poner al servicio de los otros su serenidad, visión incluyente, modestia y, sobre todo, su tendencia a las dimensiones transpersonales de la existencia humana.

Page 144: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

E L A L A

Ahora que usted ha identificado tentativamente su tipo básico de personalidad, podemos empezar a hacer algunas refinaciones. Es importante comprender que nadie es un tipo " puro " de personalidad. Todo el mundo es una mezcla única de su tipo básico y una de los dos tipos adyacentes a el en la circunferencia el Eneagrama. Uno de los dos tipos adyacentes a su tipo básico se denomina ala.

Su tipo básico domina su personalidad global, mientras que el ala la complementa y le añada elementos importantes, a veces contradictorios. El ala es el "segundo lado" de su personalidad global, y debe tomarlo en consideración para entenderse a usted mismo o a alguien mas. Por ejemplo, si usted es un tipo de personalidad Nueve, tendrá un ala Uno o un ala Ocho, y su personalidad global se puede entender mejor considerando los rasgos del Nueve en una mezcla única con los rasgos del Uno o del Ocho.

Obviamente, es necesario determinar su tipo básico de personalidad antes de poder determinar que ala tiene. Y para determinar su ala, tiene que saber que rasgos constituyen los dos tipos adyacentes a su tipo básico. El mejor modo de diagnosticar su ala es leyendo las descripciones completas de los dos tipos posibles y viendo cual de ellos se aplica mejor a usted.

Usted ya tiene un numero del grafico, que identifica su ala, ahora lea las características de ese tipo de personalidad y vea cuales se aplican a usted.

Ahora pase a la hoja con el numero del Tipo que corresponde a su ala y lea las características, pues su personalidad también tendrá aspectos de este otro Tipo, que indica su ala.

15 de 18

Page 145: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

E L A L A

Ahora que usted ha identificado tentativamente su tipo básico de personalidad, podemos empezar a hacer algunas refinaciones. Es importante comprender que nadie es un tipo " puro " de personalidad. Todo el mundo es una mezcla única de su tipo básico y una de los dos tipos adyacentes a el en la circunferencia el Eneagrama. Uno de los dos tipos adyacentes a su tipo básico se denomina ala.

Su tipo básico domina su personalidad global, mientras que el ala la complementa y le añada elementos importantes, a veces contradictorios. El ala es el "segundo lado" de su personalidad global, y debe tomarlo en consideración para entenderse a usted mismo o a alguien mas. Por ejemplo, si usted es un tipo de personalidad Nueve, tendrá un ala Uno o un ala Ocho, y su personalidad global se puede entender mejor considerando los rasgos del Nueve en una mezcla única con los rasgos del Uno o del Ocho.

Obviamente, es necesario determinar su tipo básico de personalidad antes de poder determinar que ala tiene. Y para determinar su ala, tiene que saber que rasgos constituyen los dos tipos adyacentes a su tipo básico. El mejor modo de diagnosticar su ala es leyendo las descripciones completas de los dos tipos posibles y viendo cual de ellos se aplica mejor a usted.

Usted ya tiene un numero del grafico, que identifica su ala, ahora lea las características de ese tipo de personalidad y vea cuales se aplican a usted.

Page 146: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

DIRECCIONES DE INTEGRACION Y DESINTEGRACION

el CONCILIADOR

el REFORMADOR

el AYUDADOR

el MOTIVADORel LEALISTA

el GENERALISTA

el LIDER 1

6

7 2

8

9

3

el PENSADOR

el LEALISTA

el GENERALISTA

el LIDER

6

7

8

Otro importante concepto que usted debe entender es el que significan las líneas de Eneagrama. Los nueve tipos de personalidad no son categorías estáticas; son abiertas, lo que permite el crecimiento y deterioro psicológico.

Los números del eneagrama están conectados con una secuencia especifica. La forma en que se conectan los puntos numerados es sicológicamente significativa, porque las líneas entre cada uno de los tipos denotan la Dirección de Integración ( salud, autorrealización ) y ka Dirección de Desintegración (enfermedad, neurosis) para cada tipo de personalidad. En otras palabras, a medida que unos se vuelve mas sano o malsano, puede moverse en distintas "direcciones", como lo indican las líneas del eneagrama, desde su tipo básico.

La Dirección de Desintegración para cada tipo esta indicada en el Eneagrama por la secuencia de números 1 - 4 - 2 - 8 - 5 - 7 - 1. Esto significa que si un Uno neurótico se deteriora mas, ira al Cuatro; un Cuatro neurótico se deteriora al Dos, y así sucesivamente. Usted puede ver como funciona esto siguiendo la dirección de las flechas rojas de este eneagrama.

la Dirección de Integración esta indicada para cada tipo por el inverso de las secuencias anteriores. Cada tipo se mueve hacia una integración creciente en una dirección opuesta a su dirección malsana. Por lo tanto la secuencia para la Dirección de Integración es: 1 - 7 - 5 - 8 - 2 - 4 - 1: un Uno en vías de integración va al Siete, un Siete en integración va al Cinco, y así sucesivamente. Usted puede ver como funciona esto siguiendo la dirección de las flechas verdes de Este eneagrama.

Direcciones de Desintegracion

16 de 18

Page 147: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

el PENSADOR el ARTISTA5 4

Direcciones de Integracion

Es importante entender que las Direcciones de Integración y Desintegración son metáforas de procesos sicológicos que le ocurren a todas las personas. No hay ningún movimiento literal en torno al Eneagrama; mas bien, este es un modo simbólico de indicar como un tipo especifico de personalidad se Integrara o Desintegrara mas allá del estado de esta.

Un ejemplo ilustrara lo que significan estos movimientos. En el tipo de personalidad Seis, una línea se dibuja al Nueve y otra al Tres. Esto significa que si el Seis fuera a tornarse Sano y empezara a realizar sus potenciales, se movería la Nueve, la Dirección de Integración especificada por el Eneagrama, activando lo que el tipo de personalidad Nueve simboliza para el Seis. Cuando el Eneagrama predice que un Seis sano se moverá al Nueve, descubrimos que esta es precisamente la clase de desarrollo psicológico que vemos en individuos que son Seis. Muchos de los problemas del Seis tienen que ver con la inseguridad y la angustia, y cuando el Seis se mueve al Nueve, se torna relajado, aceptante y pacifico. El Seis en el Nueve es mas dueño de si mismo y esta menos angustiado que nunca antes.

A la inversa, la línea hacia el Tres indica la Dirección de Desintegración del Seis. Si un Seis se fuera a tornar no solo neurótico sino que aun mas malsano, lo haría " yéndose al Tres ". La angustia del Seis lo ha vuelto extremadamente desconfiado de los demás, y sus sentimientos de inferioridad e inseguridad son desenfrenados. Un movimiento hacia el Tres indica la necesidad de un Seis neurótico de reforzar su autoestima con una extrema sobrecompensación narcisista. El Seis en el Tres atacara maliciosamente a la gente para demostrar cuan fuerte puede ser y para triunfar sobre cualquier persona que el piense que lo ha amenazado. En resumen, el Seis en el Tres se torna peligrosamente agresivo y sicopático.

Sea cual fuere su tipo básico de personalidad, tenga conciencia de que los tipos en sus Direcciones de Integración y Desintegración influyen en usted. para obtener un cuadro mas completo de usted mismo ( o de otra persona ), no solo debe tomar en consideración su tipo básico y ala, sino también los dos tipos en sus Direcciones de Integración y Desintegración. Los rasgos de estos cuatro tipos se mezclan en su personalidad total; una mezcla única de estos cuatro tipos le da el cuadro mas amplio de usted mismo. Por ejemplo, nadie es simplemente un tipo de personalidad Dos. Cualquiera que sea un Dos tiene un ala Uno o un ala Tres, y la Dirección de Desintegración del Dos (Ocho) y su Dirección de Integración (Cuatro) también juegan un rol importante en su personalidad global.

Además tenga presente que es posible que una persona malsana manifieste algunos de los elementos de un movimiento en su Dirección de Desintegración antes de llegar a la etapa final de deterioro en la neurosis. Por ejemplo, un Seis promedio puede tener momentos de arrogancia y desprecio por la gente como una sobre compensación a crecientes sentimientos de inferioridad. Aunque la arrogancia y el desprecio son rasgos del Tres, aparecen como tempranas señales de advertencia en la conducta del Seis antes de que este realmente se torne neurótico.

Si usted desea mas información de la que he dado en estas breves descripciones de las Direcciones de Integración y Desintegración para cualquiera de los tipos de personalidad, puede leer la sección adecuada en la Dirección de Integración o Desintegración de cada tipo y hacer usted mismo la aplicación. Por ejemplo, para saber mas sobre que significa que un Dos se integre a Cuatro, lea la descripción del Cuatro sano con el Dos sano en mente. O si quiere saber mas sobre que esta involucrado en un Nueve que se desintegra a Seis, lea la descripción del Seis malsano aplicando los rasgos al Nueve malsano, y así sucesivamente para todos los tipos. la idea básica es que cuando un tipo se integra, se apropia de los rasgos sanos del tipo en su Dirección de Integración, y cuando se deteriora, se apropia de los rasgos malsanos del tipo en su Dirección de Desintegración.

Finalmente, la meta es dar la vuelta completa alrededor del Eneagrama, integrando lo que cada tipo simboliza y adquiriendo el uso activo de los potenciales sanos de todos los tipos. El ideal es convertirse en un ser humano equilibrado, que funcione plenamente, y cada uno de los tipos del Eneagrama simboliza distintos aspectos importantes de lo que necesitamos para conseguir este fin. Por lo tanto, el tipo de personalidad con que uno comienza la vida es, a final de cuentas, poco importante. Lo que importa es lo que uno hace con su tipo de personalidad y cuan bien (o mal) lo usa como punto de partida para su desarrollo hacia ser una persona mas plena e integrada.

Page 148: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

NivelesNIVELES DE DESARROLLO para los diferentes Tipos de Personalidad

1 2 3 4 5

Sa

no

1

2

Aceptador, Juicioso

Cuida de sí, Ama incondicio-nalmente

Orientación Interior,

Autenticidad

Aprecia la vida, Superación

Participador, Visionario

Evaluador, Razonable

Siente empatía, Afectuoso

Adaptable, Admirable

Introspección, Sensibilidad

Observador, Perceptivo

Finalmente, la meta es dar la vuelta completa alrededor del Eneagrama, integrando lo que cada tipo simboliza y adquiriendo el uso activo de los potenciales sanos de todos los tipos. El ideal es convertirse en un ser humano equilibrado, que funcione plenamente, y cada uno de los tipos del Eneagrama simboliza distintos aspectos importantes de lo que necesitamos para conseguir este fin. Por lo tanto, el tipo de personalidad con que uno comienza la vida es, a final de cuentas, poco importante. Lo que importa es lo que uno hace con su tipo de personalidad y cuan bien (o mal) lo usa como punto de partida para su desarrollo hacia ser una persona mas plena e integrada.

Ahora pase y lea los Tipos que definen los números de la Integración y la Desintegración de su personalidad básica, según las líneas del Eneagrama. Para el Tipo que marca la Integración lea las características sanas, y para el tipo que define su Desintegración lea las características malsanas.

NIVELES DE DESARROLLO - El Continuum de Rasgos

El Continuum comprende los niveles de Desarrollo. Hay nueve niveles de desarrollo dentro de cada tipo de personalidad: 3 en la sección sana, 3 en la promedio y 3 en la malsana.

Para entender en forma precisa a un individuo, uno debe percibir no solo su tipo básico y ala, sino también donde se encuentra la persona en el Continuum de Rasgos del tipo básico de personalidad. También es importante donde se encuentra una persona en el Continuum de Rasgos de rasgos de su ala. El concepto de "Continuum" de la personalidad no es académico; es algo que utilizamos intuitivamente todos los días. Hemos notado que constantemente estamos cambiando, a veces para bien, a veces para mal. El comprender el concepto del Continuum clarifica que cuando lo hacemos, estamos cambiando dentro del espectro de rasgos que constituyen nuestro tipo de personalidad.

El Continuum permite comprender cada tipo de personalidad como un todo, proporcionando una estructura sobre la cual colocar cada rasgo sano, promedio y malsano. También es importante entender el Continuum, porque solo desde su extremo sano somos capaces de movernos hacia la dirección de integración, tal como solo desde su extremo malsano nos deterioramos hacia la Dirección de Desintegración. Debemos sanarnos antes de poder integrarnos mas, al igual que tenemos que estar neuróticos antes de poder deteriorarnos hacia estados extremos, la psicosis o esquizofrenia. No podemos simplemente saltar de la neurosis a la Integración, o de la salud a la neurosis instantánea.

La Integración como la Desintegración es un proceso que toma tiempo.

Podemos aprender a ser sanos al igual que, de diferentes maneras y por diferentes razones, aprendemos a ser malsanos.

Page 149: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Sa

no

3M

ed

io

1

2

3

Ma

lsa

no

1

2

3

de Principios, Responsable Apoya, Da

Orientado a objetivos,

Progreso propio

Expresivo, Creativo

Centrado, Innovador

Obligado, Esforzado

Bien Intencionado, Complaciente

Orientado al Exito,

rendimiento

Romántico, Individualista

Conceptua-lización,

Preparación

Controlado, Ordenado

Posesivo, Entrometido

Preocupado por la Imagen, Eficiencia

Ensimismado, Temperamental

Desligado, Obsesionado

Enjuiciador, Crítico

Vanidoso, Dominante

Autopromoción, Grandiosidad

Autocompla-ciente,

Decadente

Extremado, Provocativo

Farisiaco, Inflexible

se Autojustifica, Manipula

Sin Principios, Engaño Odioso, Apartado Nihilista,

Excéntrico

Obsesivo, Contradictorio

se siente con Derecho,

Coacciona

Doblez, Oportunismo

Autorrechazo, Depresión clínica Terror, Delirio

Condenatorio, Punitivo

se siente Victima, se hace Pesado

Monomanía, Implacabilidad

Desesperación, Negación de la

Vida

Búsqueda del Olvido,

Aniquilación

¡ C

uid

ado

! .

.. h

acia

la D

esin

teg

raci

ón

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 150: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

DIRECCIONES DE INTEGRACION Y DESINTEGRACION

el CONCILIADOR

el REFORMADOR

el AYUDADOR

el MOTIVADOR

el PENSADOR el ARTISTA

1

5

2

8

9

4

3

Otro importante concepto que usted debe entender es el que significan las líneas de Eneagrama. Los nueve tipos de personalidad no son categorías estáticas; son abiertas, lo que permite el crecimiento y deterioro psicológico.

Los números del eneagrama están conectados con una secuencia especifica. La forma en que se conectan los puntos numerados es sicológicamente significativa, porque las líneas entre cada uno de los tipos denotan la Dirección de Integración ( salud, autorrealización ) y ka Dirección de Desintegración (enfermedad, neurosis) para cada tipo de personalidad. En otras palabras, a medida que unos se vuelve mas sano o malsano, puede moverse en distintas "direcciones", como lo indican las líneas del eneagrama, desde su tipo básico.

la Dirección de Integración esta indicada para cada tipo por el inverso de las secuencias anteriores. Cada tipo se mueve hacia una integración creciente en una dirección opuesta a su dirección malsana. Por lo tanto la secuencia para la Dirección de Integración es: 1 - 7 - 5 - 8 - 2 - 4 - 1: un Uno en vías de integración va al Siete, un Siete en integración va al Cinco, y así sucesivamente. Usted puede ver como funciona esto siguiendo la dirección de las flechas verdes de Este eneagrama.

Direcciones de Desintegracion

Page 151: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Es importante entender que las Direcciones de Integración y Desintegración son metáforas de procesos sicológicos que le ocurren a todas las personas. No hay ningún movimiento literal en torno al Eneagrama; mas bien, este es un modo simbólico de indicar como un tipo especifico de personalidad se Integrara o Desintegrara mas allá del estado de esta.

Un ejemplo ilustrara lo que significan estos movimientos. En el tipo de personalidad Seis, una línea se dibuja al Nueve y otra al Tres. Esto significa que si el Seis fuera a tornarse Sano y empezara a realizar sus potenciales, se movería la Nueve, la Dirección de Integración especificada por el Eneagrama, activando lo que el tipo de personalidad Nueve simboliza para el Seis. Cuando el Eneagrama predice que un Seis sano se moverá al Nueve, descubrimos que esta es precisamente la clase de desarrollo psicológico que vemos en individuos que son Seis. Muchos de los problemas del Seis tienen que ver con la inseguridad y la angustia, y cuando el Seis se mueve al Nueve, se torna relajado, aceptante y pacifico. El Seis en el Nueve es mas dueño de si mismo y esta menos angustiado que nunca antes.

A la inversa, la línea hacia el Tres indica la Dirección de Desintegración del Seis. Si un Seis se fuera a tornar no solo neurótico sino que aun mas malsano, lo haría " yéndose al Tres ". La angustia del Seis lo ha vuelto extremadamente desconfiado de los demás, y sus sentimientos de inferioridad e inseguridad son desenfrenados. Un movimiento hacia el Tres indica la necesidad de un Seis neurótico de reforzar su autoestima con una extrema sobrecompensación narcisista. El Seis en el Tres atacara maliciosamente a la gente para demostrar cuan fuerte puede ser y para triunfar sobre cualquier persona que el piense que lo ha amenazado. En resumen, el Seis en el Tres se torna peligrosamente agresivo y sicopático.

Sea cual fuere su tipo básico de personalidad, tenga conciencia de que los tipos en sus Direcciones de Integración y Desintegración influyen en usted. para obtener un cuadro mas completo de usted mismo ( o de otra persona ), no solo debe tomar en consideración su tipo básico y ala, sino también los dos tipos en sus Direcciones de Integración y Desintegración. Los rasgos de estos cuatro tipos se mezclan en su personalidad total; una mezcla única de estos cuatro tipos le da el cuadro mas amplio de usted mismo. Por ejemplo, nadie es simplemente un tipo de personalidad Dos. Cualquiera que sea un Dos tiene un ala Uno o un ala Tres, y la Dirección de Desintegración del Dos (Ocho) y su Dirección de Integración (Cuatro) también juegan un rol importante en su personalidad global.

Además tenga presente que es posible que una persona malsana manifieste algunos de los elementos de un movimiento en su Dirección de Desintegración antes de llegar a la etapa final de deterioro en la neurosis. Por ejemplo, un Seis promedio puede tener momentos de arrogancia y desprecio por la gente como una sobre compensación a crecientes sentimientos de inferioridad. Aunque la arrogancia y el desprecio son rasgos del Tres, aparecen como tempranas señales de advertencia en la conducta del Seis antes de que este realmente se torne neurótico.

Si usted desea mas información de la que he dado en estas breves descripciones de las Direcciones de Integración y Desintegración para cualquiera de los tipos de personalidad, puede leer la sección adecuada en la Dirección de Integración o Desintegración de cada tipo y hacer usted mismo la aplicación. Por ejemplo, para saber mas sobre que significa que un Dos se integre a Cuatro, lea la descripción del Cuatro sano con el Dos sano en mente. O si quiere saber mas sobre que esta involucrado en un Nueve que se desintegra a Seis, lea la descripción del Seis malsano aplicando los rasgos al Nueve malsano, y así sucesivamente para todos los tipos. la idea básica es que cuando un tipo se integra, se apropia de los rasgos sanos del tipo en su Dirección de Integración, y cuando se deteriora, se apropia de los rasgos malsanos del tipo en su Dirección de Desintegración.

Finalmente, la meta es dar la vuelta completa alrededor del Eneagrama, integrando lo que cada tipo simboliza y adquiriendo el uso activo de los potenciales sanos de todos los tipos. El ideal es convertirse en un ser humano equilibrado, que funcione plenamente, y cada uno de los tipos del Eneagrama simboliza distintos aspectos importantes de lo que necesitamos para conseguir este fin. Por lo tanto, el tipo de personalidad con que uno comienza la vida es, a final de cuentas, poco importante. Lo que importa es lo que uno hace con su tipo de personalidad y cuan bien (o mal) lo usa como punto de partida para su desarrollo hacia ser una persona mas plena e integrada.

Page 152: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

NIVELES DE DESARROLLO para los diferentes Tipos de Personalidad

6 7 8 9

Independiente, Valiente

Dichoso, Satisfecho

Abnegado, Heroico Sereno, Indómito

Simpático, Fiable Expectante, Entusiasta

Independiente, Fuerte Natural Apacible

Finalmente, la meta es dar la vuelta completa alrededor del Eneagrama, integrando lo que cada tipo simboliza y adquiriendo el uso activo de los potenciales sanos de todos los tipos. El ideal es convertirse en un ser humano equilibrado, que funcione plenamente, y cada uno de los tipos del Eneagrama simboliza distintos aspectos importantes de lo que necesitamos para conseguir este fin. Por lo tanto, el tipo de personalidad con que uno comienza la vida es, a final de cuentas, poco importante. Lo que importa es lo que uno hace con su tipo de personalidad y cuan bien (o mal) lo usa como punto de partida para su desarrollo hacia ser una persona mas plena e integrada.

NIVELES DE DESARROLLO - El Continuum de Rasgos

El Continuum comprende los niveles de Desarrollo. Hay nueve niveles de desarrollo dentro de cada tipo de personalidad: 3 en la sección sana, 3 en la promedio y 3 en la malsana.

Para entender en forma precisa a un individuo, uno debe percibir no solo su tipo básico y ala, sino también donde se encuentra la persona en el Continuum de Rasgos del tipo básico de personalidad. También es importante donde se encuentra una persona en el Continuum de Rasgos de rasgos de su ala. El concepto de "Continuum" de la personalidad no es académico; es algo que utilizamos intuitivamente todos los días. Hemos notado que constantemente estamos cambiando, a veces para bien, a veces para mal. El comprender el concepto del Continuum clarifica que cuando lo hacemos, estamos cambiando dentro del espectro de rasgos que constituyen nuestro tipo de personalidad.

El Continuum permite comprender cada tipo de personalidad como un todo, proporcionando una estructura sobre la cual colocar cada rasgo sano, promedio y malsano. También es importante entender el Continuum, porque solo desde su extremo sano somos capaces de movernos hacia la dirección de integración, tal como solo desde su extremo malsano nos deterioramos hacia la Dirección de Desintegración. Debemos sanarnos antes de poder integrarnos mas, al igual que tenemos que estar neuróticos antes de poder deteriorarnos hacia estados extremos, la psicosis o esquizofrenia. No podemos simplemente saltar de la neurosis a la Integración, o de la salud a la neurosis instantánea.

La Integración como la Desintegración es un proceso que toma tiempo.

Podemos aprender a ser sanos al igual que, de diferentes maneras y por diferentes razones, aprendemos a ser malsanos.

...

hac

ia la

Inte

gra

ció

n

IMPORTANTE : Despues de leer las descripciones de los tipos de personalidad Basica, el Ala, y los que marcan sus direcciones de Integracion y Desintegracion, debe leer lo que sigue y ver el cuado de los niveles de desarrollo.

Page 153: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Comprometido, Cooperador

Realista, Productivo

Seguro de sí mismo, Líder

Generoso, Alentador

Obediente, Leal Codicioso, Consumidor

Pragmático, Emprendedor

Modesto, Simpático

Ambivalente, Defensivo

Distraído, Disperso

Vanidoso, Dominante

Indiferente, Satisfecho de sí

mismo

Autoritario, Acusador

Egocéntrico, Exagerado

Retador, Amenazador

Resignado, Apaciguador

Asustadizo, No Fiable

Insaciable, Huidizo

Despiadado, Imperioso

Reprimido, Negligente

Pranoide, Agresivo

Maníaco (Depresivo),

Desasosegado

Megalómano Aterrador

Disociado, Desorientado

se Autodegrada, se Autodestruye

Abrumado, Paralizado

Antisocial, Destructivo

Descuidado, "Desaparecido"

...

hac

ia la

Inte

gra

ció

n

Alma Humana, recuerda que...La personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional;toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder ...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 154: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Estas sugerencias no son exhaustivas ni pretenden serlo. Pero las recomendaciones pueden ayudarlo a focalizar su atención en problemas típicos, para que usted pueda comenzar a hacer algo al respecto. También pueden ser útiles en grupos de estudio del Eneagrama, en terapia o como base de discusión con familiares y amigos sobre usted mismo y su tipo.

Pero, desde luego, conocer nuestros problemas no es lo mismo que hacer algo para cambiarlos. En efecto, bien puede ser que muchas personas no consideren que su conducta negativa es un problema. Sin introvision y buen criterio, quizás no puedan hacer nada para cambiar. Y aun cuando hayamos llegado a conocernos, probablemente todavía quede mucho por hacer.

Los libros pueden brindar información y consejos útiles, pueden darnos nuevas introvisiones, pueden estimular. Pero el conocimiento solo no basta para cambiarnos. Si así fuera, los eruditos serian las mejores personas, y nosotros sabemos, por experiencia propia, que esto no es así. El conocimiento seria una virtud, y no lo es. El saber mas acerca de nosotros mismos es solo un medio para alcanzar la meta de ser felices y llevar una vida plena, pero la posesión del conocimiento solo no nos puede dar virtud, felicidad o satisfacción. Los libros no pueden darnos respuestas a todos los problemas que enfrentamos, o infundirnos el valor necesario si hemos de perseverar en nuestra búsqueda. Para estas cosas, debemos mirar tanto dentro como mas allá de nosotros mismos.

Alma Humana,... ¿ Realmete deseas experimentar la Felicidad y la Plenitud de la vida ?,

¿ o quieres conocer el sufrimiento en su plena manifestación ?

Así, como hay leyes predeterminadas que rigen el funcionamiento de todas las células de tu cuerpo, también existen las leyes de la siquis, y estemos o no conscientes de ellas, las leyes de la siquis tambien funcionan como deben hacerlo.

SUGERENCIAS

17 de 18

Page 155: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

El Proceso de Cambio

Antes de recurrir a las recomendaciones para el crecimiento personal, usted podría considerar como puede emprender el proceso de cambio. En primer lugar, quizás le resulte útil el siguiente ejercicio:

Cuando se descubra cayendo en pautas negativas de pensamiento o conducta, puede realizar una versión del ejercicio de " DETENERSE " de Gurdjieff. El observaba a sus alumnos durante sus diversas actividades y los hacia tomar conciencia de sus acciones habituales ordenándoles súbitamente que detuvieran cualquier cosa que estuviesen haciendo y se quedaran inmóviles en cualquier posición en que estuvieran hasta que el les dijese que continuaran lo que habían estado haciendo.

Usted puede realizar un ejercicio similar ordenándose detenerse cada vez que este pensando o haciendo algo malsano. Por ejemplo, si se da cuenta que sus pensamientos negativos sobre usted mismo le quitan energía y socavan su autoestima, entonces cada vez que se percate de que esta pensando negativamente, ordénese detener el pensamiento. Después de haber comprendido porque ha tenido ese pensamiento, ya no debiera sentir la necesidad de analizarlo mas, ni censurarse por sus autoacusaciones. Simplemente debe dejar de sustentar ese pensamiento y permitir que su mente se libere de la negatividad prestando atención a lo que esta ocurriendo en el momento.

Este ejercicio de DETENERSE ayuda a las personas a percatarse mas de la pautas de pensamiento subconsciente, aquellos pensamientos a los que habitualmente retornamos para mantener nuestro sentido del si mismo. Ya que no estamos plenamente conscientes y en control de nosotros mismos, hemos perpetuado rutinas mentales que ocupan nuestra mente con destructiva negatividad, sin tener conciencia de que lo estamos haciendo.

De hecho, es sorprendente cuantos de nuestros pensamientos son negativos, iracundos, malignos, resentidos, como se refleja en lo que Gurdjieff llamo "la Característica Principal" de nuestro tipo. En la terminología mas precisa de Tipos de Personalidad, nuestros pensamientos negativos reflejan no solo el Vicio Característico de nuestro tipo, sino también el/los Nivel(es) de Desarrollo en que vivimos. Si bien vale la pena percatarse de nuestros pensamientos negativos característicos, tal vez aun mas importante es darse cuenta de cuan frecuente ocurren. Cuando nos percatamos de ellos, descubrimos que gran parte de nuestro tiempo y energía se destina ya sea a pensamientos negativos o a tratar con sus consecuencias. También empezaremos a comprender que jamás seremos capaces de cambiar a menos que aprendamos a controlar nuestro pensamiento negativo. Sin embargo, el cambio es posible, porque, si le negamos a los pensamientos negativos la atención que exigen, gradualmente perderán el poder que ejercen sobre nosotros.

Este ejercicio también empezara a romper el habito de identificarnos con nuestros pensamientos y sentimientos o con cualquiera de nuestros otros estados del ego. Es importante hacer esta distinción y dejar de identificarnos con nuestros estados pasajeros. Nosotros no somos lo mismo que nuestros pensamientos y sentimientos (que cambian casi a cada momento).

Estas sugerencias no son exhaustivas ni pretenden serlo. Pero las recomendaciones pueden ayudarlo a focalizar su atención en problemas típicos, para que usted pueda comenzar a hacer algo al respecto. También pueden ser útiles en grupos de estudio del Eneagrama, en terapia o como base de discusión con familiares y amigos sobre usted mismo y su tipo.

Pero, desde luego, conocer nuestros problemas no es lo mismo que hacer algo para cambiarlos. En efecto, bien puede ser que muchas personas no consideren que su conducta negativa es un problema. Sin introvision y buen criterio, quizás no puedan hacer nada para cambiar. Y aun cuando hayamos llegado a conocernos, probablemente todavía quede mucho por hacer.

Los libros pueden brindar información y consejos útiles, pueden darnos nuevas introvisiones, pueden estimular. Pero el conocimiento solo no basta para cambiarnos. Si así fuera, los eruditos serian las mejores personas, y nosotros sabemos, por experiencia propia, que esto no es así. El conocimiento seria una virtud, y no lo es. El saber mas acerca de nosotros mismos es solo un medio para alcanzar la meta de ser felices y llevar una vida plena, pero la posesión del conocimiento solo no nos puede dar virtud, felicidad o satisfacción. Los libros no pueden darnos respuestas a todos los problemas que enfrentamos, o infundirnos el valor necesario si hemos de perseverar en nuestra búsqueda. Para estas cosas, debemos mirar tanto dentro como mas allá de nosotros mismos.

Para cambiar, debemos estar motivados: tenemos que desear cambiar.

Hablando en términos generales, la mayor parte de la gente no desea cambiar nada en su vida hasta que es imperativo hacerlo. La mayoría de nosotros ha encontrado un equilibrio tolerable entre la felicidad y la infelicidad, entre la paz y la angustia, entre el deseo de cambiar y el deseo de permanecer igual. Todos tenemos cierta inercia síquica, la tendencia a seguir siendo como somos. Desgraciadamente, sin embargo, al resistirnos al cambio quizás nos deterioremos en forma bastante grave antes de esforzarnos en hacer algo al respecto.

Sin embargo, desde un punto de vista, la inercia y la resistencia nos protegen para que no malgastemos tiempo y energía cambiando constantemente. Seria una perdida de tiempo y energía reaccionar a cada circunstancia con un cambio correspondiente; cierta permanencia debe guiarnos y ayudarnos a resistir los cambios innecesarios. El problema es que tendemos a resistir el cambio mucho mas allá de ki necesario y, en realidad, de lo debido. Nos aferramos a los viejos hábitos por temor a vernos de manera diferente, a dejar atrás antiguas actitudes y defensas, y a ocasionar cambios en nuestras relaciones. Cambio significa que algo nuevo va a ocurrir, que nos estamos trasladando a un territorio desconocido, y esto provoca angustia. Además hay riesgos: el cambio que buscamos quizás no resulte bien; nuestros esfuerzos pueden fracasar. Sin sabiduría y una clara visión de cuales cambios hacer y cuales rechazar, podemos terminar peor que antes.

Pero también tenemos una inhibición aun mas profunda con respecto al cambio, porque tememos ser verdaderamente libres. Si realmente debiéramos cambiar y dejar esos malos hábitos que nos han cohibido por tanto tiempo, ¿que haríamos con nuestra nueva libertad? Si realmente pudiéramos estar a cargo de nosotros mismos, ¿Que tipo de persona querríamos ser?.

Si bien somos esclavos de nuestros malos hábitos, este tipo de pregunta casi nunca surge, pero, paradójicamente, al volvernos mas sanos, nuestra creciente libertad empieza a ser no solo nuestra mayor recompensa sino la fuente de nuestro mayor temor respecto a seguir creciendo. Con cada paso que damos hacia una mayor integración, nuestra libertad aumenta hasta que nos vemos enfrentados al desafió supremo de optar por ser realmente libres, aceptar un pleno rol cooperativo en nuestra propia creación.

Puede ser que muchas personas inicien el camino de crecimiento e intuyan a donde las conduce su creciente libertad, hacia ámbitos espirituales y mayores responsabilidades que las llevaran mucho mas allá de sus estados usuales, y se atemoricen. Seria mas cómodo si pudieran soltar tan solo un poco las cadenas del habito y de la negatividad (ya que sufren por ellas), sin abandonarlas completamente. Para la mayoría de nosotros, ser libre es mas amenazante que no tener libertad.

La motivación para cambiar adopta dos formas:

1 - Podemos estar positivamente motivados por nuestros deseos porque anhelamos lo que consideramos "bueno" para nosotros, 2 - Podemos estar negativamente motivados por nuestros temores porque queremos evitar la angustia que ellos nos provocan.

Debiéramos congregar tanto el temor como el deseo para ayudarnos a cambiar.

Por el lado negativo, es útil prever las consecuencias de nuestros actos si seguimos viviendo y actuando como hasta ahora.

Si la previsión produce una impresión bastante fuerte, quizás sea lo suficientemente aterradora como para producir el cambio. Por esto es que las descripciones de los Niveles Malsanos de cada tipo son perturbadoras. El sufrimiento puede ser un gran maestro; ciertamente consigue llamar nuestra atención. El propósito de las descripciones es indicar el hecho ineludible de que la neurosis es destructiva, tanto para nosotros como para los demás.

Page 156: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Estemos o no conscientes de ellas, las leyes de la siquis funcionan como deben hacerlo. Las consecuencias ineludibles de inflar el ego son que perdemos lo que mas deseamos ... mientras nos causamos precisamente lo que mas tememos.

Este proceso ocurre automáticamente.. a medida que nos deterioramos a lo largo de los Niveles de Desarrollo ... hacia el estado malsano.

La perspectiva segura de esto y la clara visión de lo que ocurrirá si seguimos yendo por este camino, debieran ser lo suficientemente escalofriantes como para asustarnos y cambiar.

Para cambiar, debemos estar motivados: tenemos que desear cambiar.

Hablando en términos generales, la mayor parte de la gente no desea cambiar nada en su vida hasta que es imperativo hacerlo. La mayoría de nosotros ha encontrado un equilibrio tolerable entre la felicidad y la infelicidad, entre la paz y la angustia, entre el deseo de cambiar y el deseo de permanecer igual. Todos tenemos cierta inercia síquica, la tendencia a seguir siendo como somos. Desgraciadamente, sin embargo, al resistirnos al cambio quizás nos deterioremos en forma bastante grave antes de esforzarnos en hacer algo al respecto.

Sin embargo, desde un punto de vista, la inercia y la resistencia nos protegen para que no malgastemos tiempo y energía cambiando constantemente. Seria una perdida de tiempo y energía reaccionar a cada circunstancia con un cambio correspondiente; cierta permanencia debe guiarnos y ayudarnos a resistir los cambios innecesarios. El problema es que tendemos a resistir el cambio mucho mas allá de ki necesario y, en realidad, de lo debido. Nos aferramos a los viejos hábitos por temor a vernos de manera diferente, a dejar atrás antiguas actitudes y defensas, y a ocasionar cambios en nuestras relaciones. Cambio significa que algo nuevo va a ocurrir, que nos estamos trasladando a un territorio desconocido, y esto provoca angustia. Además hay riesgos: el cambio que buscamos quizás no resulte bien; nuestros esfuerzos pueden fracasar. Sin sabiduría y una clara visión de cuales cambios hacer y cuales rechazar, podemos terminar peor que antes.

Pero también tenemos una inhibición aun mas profunda con respecto al cambio, porque tememos ser verdaderamente libres. Si realmente debiéramos cambiar y dejar esos malos hábitos que nos han cohibido por tanto tiempo, ¿que haríamos con nuestra nueva libertad? Si realmente pudiéramos estar a cargo de nosotros mismos, ¿Que tipo de persona querríamos ser?.

Si bien somos esclavos de nuestros malos hábitos, este tipo de pregunta casi nunca surge, pero, paradójicamente, al volvernos mas sanos, nuestra creciente libertad empieza a ser no solo nuestra mayor recompensa sino la fuente de nuestro mayor temor respecto a seguir creciendo. Con cada paso que damos hacia una mayor integración, nuestra libertad aumenta hasta que nos vemos enfrentados al desafió supremo de optar por ser realmente libres, aceptar un pleno rol cooperativo en nuestra propia creación.

Puede ser que muchas personas inicien el camino de crecimiento e intuyan a donde las conduce su creciente libertad, hacia ámbitos espirituales y mayores responsabilidades que las llevaran mucho mas allá de sus estados usuales, y se atemoricen. Seria mas cómodo si pudieran soltar tan solo un poco las cadenas del habito y de la negatividad (ya que sufren por ellas), sin abandonarlas completamente. Para la mayoría de nosotros, ser libre es mas amenazante que no tener libertad.

La motivación para cambiar adopta dos formas:

1 - Podemos estar positivamente motivados por nuestros deseos porque anhelamos lo que consideramos "bueno" para nosotros, 2 - Podemos estar negativamente motivados por nuestros temores porque queremos evitar la angustia que ellos nos provocan.

Debiéramos congregar tanto el temor como el deseo para ayudarnos a cambiar.

Por el lado negativo, es útil prever las consecuencias de nuestros actos si seguimos viviendo y actuando como hasta ahora.

Si la previsión produce una impresión bastante fuerte, quizás sea lo suficientemente aterradora como para producir el cambio. Por esto es que las descripciones de los Niveles Malsanos de cada tipo son perturbadoras. El sufrimiento puede ser un gran maestro; ciertamente consigue llamar nuestra atención. El propósito de las descripciones es indicar el hecho ineludible de que la neurosis es destructiva, tanto para nosotros como para los demás.

Sin embargo, no basta el lado negativo de la motivación. Podemos comprender muy bien que algo anda mal y que estamos en peligro, pero quizás no veamos la salida a nuestro problema. Por ejemplo, si un animal nos esta persiguiendo en una jaula, no basta con saber que es un león, también tenemos que saber donde esta la puerta de la jaula para poder escapar. No basta con estar atemorizados al ver nuestras tendencias neuróticas: también debemos darnos cuenta que hay un modo mejor de vivir y que nuestros deseos sanos nos dirigen hacia un bien que nos va a satisfacer.

La interpretación del Eneagrama ayuda a identificar las fortalezas que debemos cultivar, al mostrarnos las cualidades positivas de nuestro tipo de personalidad. Pero va mas allá al indicarnos nuestra Dirección de Integración y las numerosas fortalezas que se ponen a nuestra disposición cuando nos movemos en esa dirección de un tipo a otro en una espiral ascendente de crecimiento. La comprensión de las posibilidades sanas para cada tipo debieran estimularnos a proseguir con la Direccion de Integracion, tanto como la comprensión de la neurosis debiera ahuyentarnos de seguir la Direccion de la Desintegracion

Así, el Eneagrama es útil de tres maneras:

1 - Ayudándonos a identificar nuestras fortalezas y debilidades; 2 - Ayudándonos a saber con claridad cual será el costo a la larga si inflamos nuestro ego y nos apartamos del crecimiento genuino; 3 - Ayudándonos a saber con seguridad que existe un modo mas positivo de vivir.

Pero sobre todo hay un hecho cierto: cambiamos. Avanzamos o retrocedemos, pero es imposible permanecer igual. Si nuestro cambio ha de ser hacia el crecimiento, debemos aprender a desear lo que es verdaderamente bueno para nosotros y tener el valor de no sucumbir a nuestros temores.

El conocernos a nosotros mismos para saber lo que realmente nos conviene, es nuestra guiá mas segura.

Page 157: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Sin embargo, no basta el lado negativo de la motivación. Podemos comprender muy bien que algo anda mal y que estamos en peligro, pero quizás no veamos la salida a nuestro problema. Por ejemplo, si un animal nos esta persiguiendo en una jaula, no basta con saber que es un león, también tenemos que saber donde esta la puerta de la jaula para poder escapar. No basta con estar atemorizados al ver nuestras tendencias neuróticas: también debemos darnos cuenta que hay un modo mejor de vivir y que nuestros deseos sanos nos dirigen hacia un bien que nos va a satisfacer.

La interpretación del Eneagrama ayuda a identificar las fortalezas que debemos cultivar, al mostrarnos las cualidades positivas de nuestro tipo de personalidad. Pero va mas allá al indicarnos nuestra Dirección de Integración y las numerosas fortalezas que se ponen a nuestra disposición cuando nos movemos en esa dirección de un tipo a otro en una espiral ascendente de crecimiento. La comprensión de las posibilidades sanas para cada tipo debieran estimularnos a proseguir con la Direccion de Integracion, tanto como la comprensión de la neurosis debiera ahuyentarnos de seguir la Direccion de la Desintegracion

Así, el Eneagrama es útil de tres maneras:

1 - Ayudándonos a identificar nuestras fortalezas y debilidades; 2 - Ayudándonos a saber con claridad cual será el costo a la larga si inflamos nuestro ego y nos apartamos del crecimiento genuino; 3 - Ayudándonos a saber con seguridad que existe un modo mas positivo de vivir.

Pero sobre todo hay un hecho cierto: cambiamos. Avanzamos o retrocedemos, pero es imposible permanecer igual. Si nuestro cambio ha de ser hacia el crecimiento, debemos aprender a desear lo que es verdaderamente bueno para nosotros y tener el valor de no sucumbir a nuestros temores.

El conocernos a nosotros mismos para saber lo que realmente nos conviene, es nuestra guiá mas segura.

Page 158: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Estas sugerencias no son exhaustivas ni pretenden serlo. Pero las recomendaciones pueden ayudarlo a focalizar su atención en problemas típicos, para que usted pueda comenzar a hacer algo al respecto. También pueden ser útiles en grupos de estudio del Eneagrama, en terapia o como base de discusión con familiares y amigos sobre usted mismo y su tipo.

Pero, desde luego, conocer nuestros problemas no es lo mismo que hacer algo para cambiarlos. En efecto, bien puede ser que muchas personas no consideren que su conducta negativa es un problema. Sin introvision y buen criterio, quizás no puedan hacer nada para cambiar. Y aun cuando hayamos llegado a conocernos, probablemente todavía quede mucho por hacer.

Los libros pueden brindar información y consejos útiles, pueden darnos nuevas introvisiones, pueden estimular. Pero el conocimiento solo no basta para cambiarnos. Si así fuera, los eruditos serian las mejores personas, y nosotros sabemos, por experiencia propia, que esto no es así. El conocimiento seria una virtud, y no lo es. El saber mas acerca de nosotros mismos es solo un medio para alcanzar la meta de ser felices y llevar una vida plena, pero la posesión del conocimiento solo no nos puede dar virtud, felicidad o satisfacción. Los libros no pueden darnos respuestas a todos los problemas que enfrentamos, o infundirnos el valor necesario si hemos de perseverar en nuestra búsqueda. Para estas cosas, debemos mirar tanto dentro como mas allá de nosotros mismos.

Alma Humana,... ¿ Realmete deseas experimentar la Felicidad y la Plenitud de la vida ?,

¿ o quieres conocer el sufrimiento en su plena manifestación ?

SUGERENCIAS

Page 159: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

El Proceso de Cambio

Antes de recurrir a las recomendaciones para el crecimiento personal, usted podría considerar como puede emprender el proceso de cambio. En primer lugar, quizás le resulte útil el siguiente ejercicio:

Cuando se descubra cayendo en pautas negativas de pensamiento o conducta, puede realizar una versión del ejercicio de " DETENERSE " de Gurdjieff. El observaba a sus alumnos durante sus diversas actividades y los hacia tomar conciencia de sus acciones habituales ordenándoles súbitamente que detuvieran cualquier cosa que estuviesen haciendo y se quedaran inmóviles en cualquier posición en que estuvieran hasta que el les dijese que continuaran lo que habían estado haciendo.

Usted puede realizar un ejercicio similar ordenándose detenerse cada vez que este pensando o haciendo algo malsano. Por ejemplo, si se da cuenta que sus pensamientos negativos sobre usted mismo le quitan energía y socavan su autoestima, entonces cada vez que se percate de que esta pensando negativamente, ordénese detener el pensamiento. Después de haber comprendido porque ha tenido ese pensamiento, ya no debiera sentir la necesidad de analizarlo mas, ni censurarse por sus autoacusaciones. Simplemente debe dejar de sustentar ese pensamiento y permitir que su mente se libere de la negatividad prestando atención a lo que esta ocurriendo en el momento.

Este ejercicio de DETENERSE ayuda a las personas a percatarse mas de la pautas de pensamiento subconsciente, aquellos pensamientos a los que habitualmente retornamos para mantener nuestro sentido del si mismo. Ya que no estamos plenamente conscientes y en control de nosotros mismos, hemos perpetuado rutinas mentales que ocupan nuestra mente con destructiva negatividad, sin tener conciencia de que lo estamos haciendo.

De hecho, es sorprendente cuantos de nuestros pensamientos son negativos, iracundos, malignos, resentidos, como se refleja en lo que Gurdjieff llamo "la Característica Principal" de nuestro tipo. En la terminología mas precisa de Tipos de Personalidad, nuestros pensamientos negativos reflejan no solo el Vicio Característico de nuestro tipo, sino también el/los Nivel(es) de Desarrollo en que vivimos. Si bien vale la pena percatarse de nuestros pensamientos negativos característicos, tal vez aun mas importante es darse cuenta de cuan frecuente ocurren. Cuando nos percatamos de ellos, descubrimos que gran parte de nuestro tiempo y energía se destina ya sea a pensamientos negativos o a tratar con sus consecuencias. También empezaremos a comprender que jamás seremos capaces de cambiar a menos que aprendamos a controlar nuestro pensamiento negativo. Sin embargo, el cambio es posible, porque, si le negamos a los pensamientos negativos la atención que exigen, gradualmente perderán el poder que ejercen sobre nosotros.

Este ejercicio también empezara a romper el habito de identificarnos con nuestros pensamientos y sentimientos o con cualquiera de nuestros otros estados del ego. Es importante hacer esta distinción y dejar de identificarnos con nuestros estados pasajeros. Nosotros no somos lo mismo que nuestros pensamientos y sentimientos (que cambian casi a cada momento).

Estas sugerencias no son exhaustivas ni pretenden serlo. Pero las recomendaciones pueden ayudarlo a focalizar su atención en problemas típicos, para que usted pueda comenzar a hacer algo al respecto. También pueden ser útiles en grupos de estudio del Eneagrama, en terapia o como base de discusión con familiares y amigos sobre usted mismo y su tipo.

Pero, desde luego, conocer nuestros problemas no es lo mismo que hacer algo para cambiarlos. En efecto, bien puede ser que muchas personas no consideren que su conducta negativa es un problema. Sin introvision y buen criterio, quizás no puedan hacer nada para cambiar. Y aun cuando hayamos llegado a conocernos, probablemente todavía quede mucho por hacer.

Los libros pueden brindar información y consejos útiles, pueden darnos nuevas introvisiones, pueden estimular. Pero el conocimiento solo no basta para cambiarnos. Si así fuera, los eruditos serian las mejores personas, y nosotros sabemos, por experiencia propia, que esto no es así. El conocimiento seria una virtud, y no lo es. El saber mas acerca de nosotros mismos es solo un medio para alcanzar la meta de ser felices y llevar una vida plena, pero la posesión del conocimiento solo no nos puede dar virtud, felicidad o satisfacción. Los libros no pueden darnos respuestas a todos los problemas que enfrentamos, o infundirnos el valor necesario si hemos de perseverar en nuestra búsqueda. Para estas cosas, debemos mirar tanto dentro como mas allá de nosotros mismos.

Para cambiar, debemos estar motivados: tenemos que desear cambiar.

Hablando en términos generales, la mayor parte de la gente no desea cambiar nada en su vida hasta que es imperativo hacerlo. La mayoría de nosotros ha encontrado un equilibrio tolerable entre la felicidad y la infelicidad, entre la paz y la angustia, entre el deseo de cambiar y el deseo de permanecer igual. Todos tenemos cierta inercia síquica, la tendencia a seguir siendo como somos. Desgraciadamente, sin embargo, al resistirnos al cambio quizás nos deterioremos en forma bastante grave antes de esforzarnos en hacer algo al respecto.

Sin embargo, desde un punto de vista, la inercia y la resistencia nos protegen para que no malgastemos tiempo y energía cambiando constantemente. Seria una perdida de tiempo y energía reaccionar a cada circunstancia con un cambio correspondiente; cierta permanencia debe guiarnos y ayudarnos a resistir los cambios innecesarios. El problema es que tendemos a resistir el cambio mucho mas allá de ki necesario y, en realidad, de lo debido. Nos aferramos a los viejos hábitos por temor a vernos de manera diferente, a dejar atrás antiguas actitudes y defensas, y a ocasionar cambios en nuestras relaciones. Cambio significa que algo nuevo va a ocurrir, que nos estamos trasladando a un territorio desconocido, y esto provoca angustia. Además hay riesgos: el cambio que buscamos quizás no resulte bien; nuestros esfuerzos pueden fracasar. Sin sabiduría y una clara visión de cuales cambios hacer y cuales rechazar, podemos terminar peor que antes.

Pero también tenemos una inhibición aun mas profunda con respecto al cambio, porque tememos ser verdaderamente libres. Si realmente debiéramos cambiar y dejar esos malos hábitos que nos han cohibido por tanto tiempo, ¿que haríamos con nuestra nueva libertad? Si realmente pudiéramos estar a cargo de nosotros mismos, ¿Que tipo de persona querríamos ser?.

Si bien somos esclavos de nuestros malos hábitos, este tipo de pregunta casi nunca surge, pero, paradójicamente, al volvernos mas sanos, nuestra creciente libertad empieza a ser no solo nuestra mayor recompensa sino la fuente de nuestro mayor temor respecto a seguir creciendo. Con cada paso que damos hacia una mayor integración, nuestra libertad aumenta hasta que nos vemos enfrentados al desafió supremo de optar por ser realmente libres, aceptar un pleno rol cooperativo en nuestra propia creación.

Puede ser que muchas personas inicien el camino de crecimiento e intuyan a donde las conduce su creciente libertad, hacia ámbitos espirituales y mayores responsabilidades que las llevaran mucho mas allá de sus estados usuales, y se atemoricen. Seria mas cómodo si pudieran soltar tan solo un poco las cadenas del habito y de la negatividad (ya que sufren por ellas), sin abandonarlas completamente. Para la mayoría de nosotros, ser libre es mas amenazante que no tener libertad.

La motivación para cambiar adopta dos formas:

1 - Podemos estar positivamente motivados por nuestros deseos porque anhelamos lo que consideramos "bueno" para nosotros, 2 - Podemos estar negativamente motivados por nuestros temores porque queremos evitar la angustia que ellos nos provocan.

Debiéramos congregar tanto el temor como el deseo para ayudarnos a cambiar.

Por el lado negativo, es útil prever las consecuencias de nuestros actos si seguimos viviendo y actuando como hasta ahora.

Si la previsión produce una impresión bastante fuerte, quizás sea lo suficientemente aterradora como para producir el cambio. Por esto es que las descripciones de los Niveles Malsanos de cada tipo son perturbadoras. El sufrimiento puede ser un gran maestro; ciertamente consigue llamar nuestra atención. El propósito de las descripciones es indicar el hecho ineludible de que la neurosis es destructiva, tanto para nosotros como para los demás.

Page 160: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Estemos o no conscientes de ellas, las leyes de la siquis funcionan como deben hacerlo. Las consecuencias ineludibles de inflar el ego son que perdemos lo que mas deseamos ... mientras nos causamos precisamente lo que mas tememos.

Este proceso ocurre automáticamente.. a medida que nos deterioramos a lo largo de los Niveles de Desarrollo ... hacia el estado malsano.

La perspectiva segura de esto y la clara visión de lo que ocurrirá si seguimos yendo por este camino, debieran ser lo suficientemente escalofriantes como para asustarnos y cambiar.

Para cambiar, debemos estar motivados: tenemos que desear cambiar.

Hablando en términos generales, la mayor parte de la gente no desea cambiar nada en su vida hasta que es imperativo hacerlo. La mayoría de nosotros ha encontrado un equilibrio tolerable entre la felicidad y la infelicidad, entre la paz y la angustia, entre el deseo de cambiar y el deseo de permanecer igual. Todos tenemos cierta inercia síquica, la tendencia a seguir siendo como somos. Desgraciadamente, sin embargo, al resistirnos al cambio quizás nos deterioremos en forma bastante grave antes de esforzarnos en hacer algo al respecto.

Sin embargo, desde un punto de vista, la inercia y la resistencia nos protegen para que no malgastemos tiempo y energía cambiando constantemente. Seria una perdida de tiempo y energía reaccionar a cada circunstancia con un cambio correspondiente; cierta permanencia debe guiarnos y ayudarnos a resistir los cambios innecesarios. El problema es que tendemos a resistir el cambio mucho mas allá de ki necesario y, en realidad, de lo debido. Nos aferramos a los viejos hábitos por temor a vernos de manera diferente, a dejar atrás antiguas actitudes y defensas, y a ocasionar cambios en nuestras relaciones. Cambio significa que algo nuevo va a ocurrir, que nos estamos trasladando a un territorio desconocido, y esto provoca angustia. Además hay riesgos: el cambio que buscamos quizás no resulte bien; nuestros esfuerzos pueden fracasar. Sin sabiduría y una clara visión de cuales cambios hacer y cuales rechazar, podemos terminar peor que antes.

Pero también tenemos una inhibición aun mas profunda con respecto al cambio, porque tememos ser verdaderamente libres. Si realmente debiéramos cambiar y dejar esos malos hábitos que nos han cohibido por tanto tiempo, ¿que haríamos con nuestra nueva libertad? Si realmente pudiéramos estar a cargo de nosotros mismos, ¿Que tipo de persona querríamos ser?.

Si bien somos esclavos de nuestros malos hábitos, este tipo de pregunta casi nunca surge, pero, paradójicamente, al volvernos mas sanos, nuestra creciente libertad empieza a ser no solo nuestra mayor recompensa sino la fuente de nuestro mayor temor respecto a seguir creciendo. Con cada paso que damos hacia una mayor integración, nuestra libertad aumenta hasta que nos vemos enfrentados al desafió supremo de optar por ser realmente libres, aceptar un pleno rol cooperativo en nuestra propia creación.

Puede ser que muchas personas inicien el camino de crecimiento e intuyan a donde las conduce su creciente libertad, hacia ámbitos espirituales y mayores responsabilidades que las llevaran mucho mas allá de sus estados usuales, y se atemoricen. Seria mas cómodo si pudieran soltar tan solo un poco las cadenas del habito y de la negatividad (ya que sufren por ellas), sin abandonarlas completamente. Para la mayoría de nosotros, ser libre es mas amenazante que no tener libertad.

La motivación para cambiar adopta dos formas:

1 - Podemos estar positivamente motivados por nuestros deseos porque anhelamos lo que consideramos "bueno" para nosotros, 2 - Podemos estar negativamente motivados por nuestros temores porque queremos evitar la angustia que ellos nos provocan.

Debiéramos congregar tanto el temor como el deseo para ayudarnos a cambiar.

Por el lado negativo, es útil prever las consecuencias de nuestros actos si seguimos viviendo y actuando como hasta ahora.

Si la previsión produce una impresión bastante fuerte, quizás sea lo suficientemente aterradora como para producir el cambio. Por esto es que las descripciones de los Niveles Malsanos de cada tipo son perturbadoras. El sufrimiento puede ser un gran maestro; ciertamente consigue llamar nuestra atención. El propósito de las descripciones es indicar el hecho ineludible de que la neurosis es destructiva, tanto para nosotros como para los demás.

Sin embargo, no basta el lado negativo de la motivación. Podemos comprender muy bien que algo anda mal y que estamos en peligro, pero quizás no veamos la salida a nuestro problema. Por ejemplo, si un animal nos esta persiguiendo en una jaula, no basta con saber que es un león, también tenemos que saber donde esta la puerta de la jaula para poder escapar. No basta con estar atemorizados al ver nuestras tendencias neuróticas: también debemos darnos cuenta que hay un modo mejor de vivir y que nuestros deseos sanos nos dirigen hacia un bien que nos va a satisfacer.

La interpretación del Eneagrama ayuda a identificar las fortalezas que debemos cultivar, al mostrarnos las cualidades positivas de nuestro tipo de personalidad. Pero va mas allá al indicarnos nuestra Dirección de Integración y las numerosas fortalezas que se ponen a nuestra disposición cuando nos movemos en esa dirección de un tipo a otro en una espiral ascendente de crecimiento. La comprensión de las posibilidades sanas para cada tipo debieran estimularnos a proseguir con la Direccion de Integracion, tanto como la comprensión de la neurosis debiera ahuyentarnos de seguir la Direccion de la Desintegracion

Así, el Eneagrama es útil de tres maneras:

1 - Ayudándonos a identificar nuestras fortalezas y debilidades; 2 - Ayudándonos a saber con claridad cual será el costo a la larga si inflamos nuestro ego y nos apartamos del crecimiento genuino; 3 - Ayudándonos a saber con seguridad que existe un modo mas positivo de vivir.

Pero sobre todo hay un hecho cierto: cambiamos. Avanzamos o retrocedemos, pero es imposible permanecer igual. Si nuestro cambio ha de ser hacia el crecimiento, debemos aprender a desear lo que es verdaderamente bueno para nosotros y tener el valor de no sucumbir a nuestros temores.

El conocernos a nosotros mismos para saber lo que realmente nos conviene, es nuestra guiá mas segura.

Page 161: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Sin embargo, no basta el lado negativo de la motivación. Podemos comprender muy bien que algo anda mal y que estamos en peligro, pero quizás no veamos la salida a nuestro problema. Por ejemplo, si un animal nos esta persiguiendo en una jaula, no basta con saber que es un león, también tenemos que saber donde esta la puerta de la jaula para poder escapar. No basta con estar atemorizados al ver nuestras tendencias neuróticas: también debemos darnos cuenta que hay un modo mejor de vivir y que nuestros deseos sanos nos dirigen hacia un bien que nos va a satisfacer.

La interpretación del Eneagrama ayuda a identificar las fortalezas que debemos cultivar, al mostrarnos las cualidades positivas de nuestro tipo de personalidad. Pero va mas allá al indicarnos nuestra Dirección de Integración y las numerosas fortalezas que se ponen a nuestra disposición cuando nos movemos en esa dirección de un tipo a otro en una espiral ascendente de crecimiento. La comprensión de las posibilidades sanas para cada tipo debieran estimularnos a proseguir con la Direccion de Integracion, tanto como la comprensión de la neurosis debiera ahuyentarnos de seguir la Direccion de la Desintegracion

Así, el Eneagrama es útil de tres maneras:

1 - Ayudándonos a identificar nuestras fortalezas y debilidades; 2 - Ayudándonos a saber con claridad cual será el costo a la larga si inflamos nuestro ego y nos apartamos del crecimiento genuino; 3 - Ayudándonos a saber con seguridad que existe un modo mas positivo de vivir.

Pero sobre todo hay un hecho cierto: cambiamos. Avanzamos o retrocedemos, pero es imposible permanecer igual. Si nuestro cambio ha de ser hacia el crecimiento, debemos aprender a desear lo que es verdaderamente bueno para nosotros y tener el valor de no sucumbir a nuestros temores.

El conocernos a nosotros mismos para saber lo que realmente nos conviene, es nuestra guiá mas segura.

Page 162: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

BIBLIOGRAFIA

El objeto final del Eneagrama es ayudarnos a cada uno de nosotros a convertirnos en personas que funcionen plenamente. Nos ayuda a vernos con mayor claridad para poder transformarnos en individuos mas equilibrados e integrados. Sin embargo, el Eneagrama no promete perfección, ni nos aconseja convertirnos en ascetas negadores del mundo. En el mundo real, la gente sana no vive en un constante estado de iluminación estilo Zen, ni tampoco logra ser una persona total, se a lo que sea que eso signifique. No importa cuan sanos o felices nos tornemos, siempre vamos a ser incompletos y limitados. En vez de escapar de la vida hacia el Nirvana o tratar de volvernos superiores a la vida en busca de una perfección imposible, debemos aprender a enfrentar el tremendo desafió de tornarnos, y ser, plenamente humanos.

El alcanzar la meta de una vida plena, feliz, llena de experiencias bien aprovechadas, significa que cada uno de nosotros de convertirá en una paradoja: libres, pero restringidos por la necesidad; astutos, pero inocentes; abiertos a los demás, pero confiados en nosotros mismos; fuertes, pero capaces de ceder; centrados en valores supremos, pero capaces de aceptar la imperfección; realistas respecto a los sufrimientos que nos impone la existencia, pero llenos de gratitud por la vida tal como es.

El testimonio de los humanos mas grandes que han vivido es que el modo de sacarnos el mayor partido es trascendiéndonos a nosotros mismos. Debemos aprender a movernos mas allá del egocentrismo para hacer sitio dentro de nosotros mismos a los demás. Cuando uno se trasciende a si mismo, ese hecho se vera confirmado por la calidad de su vida. Uno lograra, aunque solo sea momentáneamente, una transparencia y un resplandor de ser que resultan de vivir tanto dentro como mas allá de uno mismo. Esta es la promesa y lo estimulante de la auto comprensión.

Alma Humana, recuerda que...la personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional,

toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...la personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional,

toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

18 de 18

Page 163: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

Libros de Don Richard Riso: BIBLIOGRAFIA

Tipos de Personalidad

Comprendiendo el Eneagrama

Descubre el perfil de tu personalidad

( Ed. Cuatro Vientos )

La Sabiduría Del Eneagrama. Urano. Madrid, 2001.

Libros de Claudio Naranjo

El Eneagrama De La Sociedad. Males Del Mundo, Males Del Alma. Temas de Hoy. Madrid, 1995.

Carácter y Neurosis. La Llave. Vitoria, 1996.

Autoconocimiento Transformador. Ediciones La Llave

Otros

PALMER, HELLEN. El Eneagrama: Un prodigioso Sistema De Identificación De Los Tipos De Personalidad. Barcelona, 1996.

DANIELS, DAVID. PRICE, VIRGINIA. Eneagrama Esencial. Test de Personalidad y guía de autodescubrimiento. Urano, Barcelona, 2002.

GOLDBERG, MICHAEL J. Eneagrama. Las Nueve Formas de Trabajar. Madrid: Arcano Books, 2000.

GALLEN, M-A.- NEIDHARDT, H. El Eneagrama De Nuestras Relaciones. (Colección Serendipity 11). Desclée de Brouwer. Bilbao,1997.

Grupo serio centrado en compartir información y estudio sobre el Eneagrama

Información y test en linea como orientación para descubrir el tipo de personalidad

Pagina de la Psicologa Isabel Salama Falabella, de Madrid

http://groups.msn.com/ENEAGRAMA2001

http://www.personarte.com/eneagrama.htm

http://www.isabelsalama.com/eneagrama.htm

Page 164: Eneagrama Descubre Tu Personalidad
Page 165: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

BIBLIOGRAFIA

El objeto final del Eneagrama es ayudarnos a cada uno de nosotros a convertirnos en personas que funcionen plenamente. Nos ayuda a vernos con mayor claridad para poder transformarnos en individuos mas equilibrados e integrados. Sin embargo, el Eneagrama no promete perfección, ni nos aconseja convertirnos en ascetas negadores del mundo. En el mundo real, la gente sana no vive en un constante estado de iluminación estilo Zen, ni tampoco logra ser una persona total, se a lo que sea que eso signifique. No importa cuan sanos o felices nos tornemos, siempre vamos a ser incompletos y limitados. En vez de escapar de la vida hacia el Nirvana o tratar de volvernos superiores a la vida en busca de una perfección imposible, debemos aprender a enfrentar el tremendo desafió de tornarnos, y ser, plenamente humanos.

El alcanzar la meta de una vida plena, feliz, llena de experiencias bien aprovechadas, significa que cada uno de nosotros de convertirá en una paradoja: libres, pero restringidos por la necesidad; astutos, pero inocentes; abiertos a los demás, pero confiados en nosotros mismos; fuertes, pero capaces de ceder; centrados en valores supremos, pero capaces de aceptar la imperfección; realistas respecto a los sufrimientos que nos impone la existencia, pero llenos de gratitud por la vida tal como es.

El testimonio de los humanos mas grandes que han vivido es que el modo de sacarnos el mayor partido es trascendiéndonos a nosotros mismos. Debemos aprender a movernos mas allá del egocentrismo para hacer sitio dentro de nosotros mismos a los demás. Cuando uno se trasciende a si mismo, ese hecho se vera confirmado por la calidad de su vida. Uno lograra, aunque solo sea momentáneamente, una transparencia y un resplandor de ser que resultan de vivir tanto dentro como mas allá de uno mismo. Esta es la promesa y lo estimulante de la auto comprensión.

Alma Humana, recuerda que...la personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional,

toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Alma Humana, recuerda que...la personalidad es un traje Psicológico /Mental /Emocional,

toma conciencia de ello, y de que, TU tienes el poder...para transformar este traje a su expresión mas hermosa.

Page 166: Eneagrama Descubre Tu Personalidad

BIBLIOGRAFIA

en INTERNET

PALMER, HELLEN. El Eneagrama: Un prodigioso Sistema De Identificación De Los Tipos De Personalidad. Barcelona, 1996.

DANIELS, DAVID. PRICE, VIRGINIA. Eneagrama Esencial. Test de Personalidad y guía de autodescubrimiento. Urano, Barcelona, 2002.

GALLEN, M-A.- NEIDHARDT, H. El Eneagrama De Nuestras Relaciones. (Colección Serendipity 11). Desclée de Brouwer. Bilbao,1997.

Información y test en linea como orientación para descubrir el tipo de personalidad

en INTERNET

Page 167: Eneagrama Descubre Tu Personalidad