Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de...

11
Ejecutado por Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos Productivos, en los Ángeles Ucubujá, San Marcos, Guatemala

Transcript of Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de...

Page 1: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

Ejecutado por

Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos Productivos,

en los Ángeles Ucubujá, San Marcos, Guatemala

Page 2: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

Quiénes somos? Una organización privada de desarrollo (OPD), establecida en Guatemala desde septiembre de 1993.

Orienta sus acciones hacia el desarrollo sostenible de los bienes y servicios naturales, a través de la construcción de condiciones favorables para la gobernabilidad y gobernanza mediante procesos participativos y articulados entre los actores tanto públicos, privados y sociedad civil organizada.

Nuestra experiencia Proyectos enfocados a la promoción y uso de la energía renovable.

Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH).

Fortalecimiento de la gobernabilidad, capacidades locales y la organización de base en las comunidades rurales.

Apoyo e incidencia a la formulación de las políticas públicas para el uso de los recursos energéticos renovables, protección del medio ambiente, adaptación al cambio climático y desarrollo rural.

Page 3: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

Del proyecto… Objetivo General: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los miembros de la Asociación

Los Ángeles Ucubujá mediante el uso productivo de la energía renovable y la gestión integral de los bienes y servicios naturales de la micro cuenca del río Tanajpuj.

• Duración: 12 meses.

• Familias Beneficiadas: 400 familias de la Asociación Comunitaria de los Ángeles Ucubujá.

• Localidad: Tajumulco, San Marcos.

• Socios del Proyecto: Alianza de Energía y Ambiente con Centro América

Real Embajada de Noruega

Ayuda de la Iglesia de Noruega

Municipalidad de Tajumulco, San Marcos

Page 4: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

La asociación fue conformada hace 4 años, es

relativamente reciente, son familias pobres, de

subsistencia, con bajos niveles educativos y limitaciones

a los accesos de servicios públicos.

Al comprar la finca los comunitarios adquirieron una

microcentral hidroeléctrica y un beneficio de café,

sin embargo por una tormenta tropical que azotó

fuertemente Guatemala en el 2009, estas fueron

dañadas considerablemente y quedaron inutilizables.

Este proyecto es resultado de los estudios de pre-

inversión desarrollados por el proyecto Usos

Productivos de la Energía Renovable PURE,

implementado en Guatemala por Fundación

Solar/GEF/PNUD, durante el período 2007-2012.

La Asociación forma parte de la Red de Pequeños

Proyectos de Energía Renovable-REDPPER,

conformada por comunidades rurales de Guatemala.

ANTECEDENTES

Page 5: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

• El equipo electromecánico y las obras civiles de la MCH se encuentran en condiciones para generar 100 kW.

• 525.6 MW-h año de Energía producida estimada para consumo de beneficio de café, domiciliar y otros usos productivos.

• Las instalaciones del beneficio de café rehabilitadas a un 70%.

Resultados Alcanzados Componente

Técnico

Page 6: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

• 1 Diagnóstico y 1 Plan de micro cuenca realizado.

• 1 Comité de micro cuenca conformado.

• 6 Viveros colectivos de especies nativas / café resistente a la roya produciendo alrededor de 41,000 plántulas.

• 18 Huertos proteicos colectivos implementados.

• 20 Aboneras lombricompost implementadas/7 quintales de abono orgánico producidos.

• 1 Piloto de 20 estufas ahorradoras de leña implementado.

• 1 Piloto de reciclaje con niños de la escuela realizado.

• Reducción de 508.08 TCO2e/año (Toneladas de CO2 equivalente al año), por 100 kW.

• 60% de reducción de uso de leña a las familias beneficiadas por estufas.

• 40% de reducción de gasto económico por compra de leña.

• Reducción de 385.2 CO2e/año (Toneladas de CO2 equivalente al año; 19.32 TCO2e/año cada estufa).

Componente Ambiental

Page 7: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

• Mujeres implementando proyectos piloto a través de la metodología de Mejoramientos de vida-Kaizen.

• Conformación y fortalecimiento a las Unidades Operadoras/Administradoras para la microcentral y beneficio de café con sus respectivos manuales.

• Fortalecimiento organizacional y de incidencia política a la Junta Directiva de la Asociación.

Componente Social

Page 8: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

• 1 Plan de negocios del Beneficio de Café

co-construido.

• 1 Investigación del mercado de café elaborado.

• 10 Emprendimientos productivos identificados.

• 3 Emprendimientos productivos implementados. (panadería, crianza de pollos y carnicería)

• 50 Clientes nuevos por los negocios implementados

• Generación de un 20% de ingresos adicionales.

• 10 Plazas nuevas por la microcentral y beneficio.

• 1 Encadenamiento detectado y con manifestación de interés de comercializar con Los Ángeles.

• 40% de Incremento de ingresos por café beneficiado proyectado , cosecha 2014-2015.

Componente Productivo

Page 9: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

Los procesos de aprendizaje y puesta en práctica de nuevas formas de trabajo y hábitos de vida, son de mediano y largo plazo.

La energía renovable debe de percibirse como un medio y no el fin de una intervención, el uso productivo de la energía renovable permitirá contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables .

La facilitación de procesos integrales requieren de etapas primordiales:

1. Consulta comunitaria, fortalecimiento organizacional, levantamiento de línea base, socialización y acuerdos comunitarios.

2. Implementación del proyecto con sus respectivos procesos de

capacitación, asistencia y acompañamiento.

3. Seguimiento posterior a la implementación del proyecto.

LECCIONES APRENDIDAS

Page 10: Energía Renovable para el Beneficio de Café y otros Usos … mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables . La facilitación de procesos integrales requieren

•Seguimiento a las acciones realizadas.

•Iluminación domiciliar y a los emprendimientos.

•Acompañamiento técnico en la época del beneficiado del café, a partir de septiembre.

•Inclusión de mujeres y jóvenes en la toma de decisiones de la comunidad.

•Fortalecer la cadena de valor para concretar encadenamientos productivos del café.

ALGUNOS RETOS