Energia Cineticafrfgdfggrggreggergregggrergregregrergegergggrg

4
ENERGIA CINETICA Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor. Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo. Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión. La fórmula que representa la Energía Cinética es la siguiente: E c = 1 / 2 • m v 2 E c = Energía cinética m = masa v = velocidad Cuando un cuerpo de masa m se mueve con una velocidad v posee una energía cinética que está dada por la fórmula escrita más arriba. En esta ecuación, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas ellas deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide en kilogramo (kg) y la velocidad v en metros partido por segundo ( m / s), con lo cual la energía cinética resulta medida en Joule ( J ). ENERGIA POTENCIAL Todo cuerpo que se ubicado a cierta altura del suelo posee energía potencial. Esta afirmación se comprueba cuando un objeto cae al suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que se encuentren a su paso. El movimiento o deformación será tanto mayor cuanto mayor sea al altura desde la cual cae el objeto. Otra forma de energía potencial es la que está almacenada en los alimentos, bajo la forma de energía química. Cuando estos

description

rgregrgrgrgregrgrgregrgrgregregrgrgregrgrgrgrgregreggregrgrgfvfdvfdvfdvrefvfvefvrg

Transcript of Energia Cineticafrfgdfggrggreggergregggrergregregrergegergggrg

ENERGIA CINETICACuando un cuerpo est en movimiento posee energa cintica ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energa cintica o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que est actuando dicha fuerza, mayor ser la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energa cintica ser tambin mayor.Otro factor que influye en la energa cintica es la masa del cuerpo.Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se har ningn esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camin, no se podr evitar la colisin.La frmula que representa la Energa Cintica es la siguiente:E c = 1 / 2 m v 2

E c = Energa cinticam = masa v = velocidadCuando un cuerpo de masa m se mueve con una velocidad v posee una energa cintica que est dada por la frmula escrita ms arriba.En esta ecuacin, debe haber concordancia entre las unidades empleadas. Todas ellas deben pertenecer al mismo sistema. En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide en kilogramo (kg) y la velocidad v en metros partido por segundo ( m / s), con lo cual la energa cintica resulta medida en Joule ( J ).ENERGIA POTENCIALTodo cuerpo que se ubicado a cierta altura del suelo posee energa potencial.Esta afirmacin se comprueba cuando un objeto cae al suelo, siendo capaz de mover o deformar objetos que se encuentren a su paso. El movimiento o deformacin ser tanto mayor cuanto mayor sea al altura desde la cual cae el objeto.Otra forma de energa potencial es la que est almacenada en los alimentos, bajo la forma de energa qumica. Cuando estos alimentos son procesados por nuestro organismo, liberan la energa que tenan almacenada.Para una misma altura, la energa del cuerpo depender de su masa. Aplicando una fuerza, esta energa puede ser transferida de un cuerpo a otro y aparecer como energa cintica o de deformacin. Sin embargo, mientras el cuerpo no descienda, la energa no se manifiesta: es energa potencial.Todos los cuerpos tienen energa potencial que ser tanto mayor cuanto mayor sea su altura. Como la existencia de esta energa potencial se debe a la gravitacin (fuerza de gravedad), su nombre ms completo es energa potencial gravitatoria.Entonces : Energa potencial gravitatoria es aquella energa que poseen los cuerpos que se encuentran en altura. Esta energa depende de la masa del cuerpo y de la atraccin que la Tierra ejerce sobre l (gravedad).ENERGIA MECANICA

ENERGIA MECANICALa mecnica, por otra parte, engloba todas aquellas cosas que funcionan por accin de un mecanismo o maquinaria. El trmino tambin se usa para describir el acto automtico y el objeto que puede ocasionar consecuencias como choques o erosiones.Se conoce como energa mecnica, por lo tanto, a la clase de energa donde interviene tanto la posicin como los movimientos de los cuerpos. Esto quiere decir que la energa mecnica es la sumatoria de las energas potenciales, cinticas y la energa elstica de un objeto en movimiento.La denominada energa mecnica, entonces, puede presentarse como la capacidad de los cuerpos con masa para llevar a cabo un determinado esfuerzo o labor. Es importante recordar que la energa no se crea ni se destruye, sino que se conserva. La energa mecnica se mantiene constante en el tiempo gracias a la accin de fuerzas de carcter conservativo que trabajan sobre las partculas involucradas.Entre los tipos de energa mecnica pueden mencionarse la energa hidrulica (que aprovecha la energa potencial del movimiento de agua) y la energa elica (modalidad que surge por accin del viento).Un ejemplo de energa mecnica, pues, es el funcionamiento de una represa. Cuando sta libera el agua, la energa potencial se convierte en energa cintica (en movimiento) y la suma de ambas constituye la energa mecnica.Otro ejemplo tiene lugar con aquellos mecanismos a los que hay que dar cuerda para que funcionen: el resorte en cuestin libera energa cintica que permite realizar distintos trabajos, como mover un coche de juguete. Como se puede apreciar, la energa mecnica se encuentra muy presente en nuestra vida cotidiana, en objetos de apariencia tan simple como el pndulo de un reloj.

CONSERVACION DE LA ENERGIALa ley de la conservacin de la energaEsta ley representa el principio fundamental de la termodinmica y establece que la totalidad de energa de un sistema fsico que no se encuentre interactuando con otro no presenta variacin alguna en el tiempo, si bien su tipo puede cambiar. En otras palabras, tal y como se expone en prrafos anteriores, la energa no se crea ni se destruye, sino que es posible notar un cambio en su forma. Un claro ejemplo es la transformacin de la energa solar en elctrica.Las distintas ramas de la mecnica describen la conservacin de la energa de maneras particulares; veamos algunos ejemplos:* para la mecnica lagrangiana, se trata de un fenmeno que parte del teorema de Noether si la funcin escalar no est ligada expresamente al tiempo. En este caso, dicho teorema seala que es posible formar una magnitud denominada hamiltoniano que se mantenga intacta en el tiempo partiendo del lagrangiano (la funcin). Ms an, si la energa cintica nace de la potencia cuadrada de las velocidades sin estar relacionadas con aspectos temporales, dicho hamiltoniano ser equivalente a la energa mecnica de todo el sistema, la cual se conserva;* en el caso de la newtoniana, este principio no se considera un derivado del teorema mencionado anteriormente, sino que es posible comprobarlo en el caso de algunos sistemas de partculas de poca complejidad, siempre que cada una de las fuerzas implicadas sean derivadas de un potencial;* la mecnica relativista advierte un obstculo a la hora de buscar la generalizacin de la ley en cuestin, ya que no puede diferenciar en forma adecuada la masa y la energa. A propsito de esto, la masa no puede conservarse, a diferencia de la energa, por lo cual sera tambin imposible adaptar la ley para incluirla.

Fuerzas conservativas y no conservativasDentro de las fuerzas que s realizan trabajo encontramos dos grupos, las fuerzas conservativas y las no conservativas.Fuerzas ConservativasLas fuerzas conservativas son aquellas en las que el trabajo a lo largo de un camino cerrado es nulo. El trabajo depende de los puntos inicial y final y no de la trayectoria.Fuerzas No ConservativasEn contraposicin, las fuerzas no conservativas son aquellas en las que el trabajo a lo largo de un camino cerrado es distinto de cero. Estas fuerzas realizan ms trabajo cuando el camino es ms largo, por lo tanto el trabajo no es independiente del camino.