energia electrica reportaje

4
 Nelcar Parra 20.809.431 M-744 Profesor: Juan José Peralta Entre una crisis energética se encuentra el país A Venezuela se le apagan las luces de la esperanza La crisis eléctrica que presenta Venezuela, no es tema nuevo, la problemática ha ido aumentando y el país se ve envuelto en la gravedad de lo que significa estar durante continuas horas del día, sin fluido eléctrico. A diario los venezolanos hacemos frente a un grave problema que acosa al país desde hace 3 años, y es la nombrada crisis eléctrica de la que somos víctimas constantemente. Ésta problemática, viene cargada de un sin fin de complicaciones, que lejos de ayudar al desarrollo del país, le añaden complicaciones que p onen en riesgo diversos factores indispensables en la vida del venezolano. La alarma se disparó hace tiempo, los antecedentes de este problema datan desde años pasados, incluso cuando Hugo Chávez toma la presidencia del país, se le advierte de que el sistema eléctrico presentaba complicaciones, y que requería mantenimiento para evitar el deterioro. En el año 2003, el país ya presentaba fuertes complicaciones en la distribución del fluido eléctrico. Para ese momento, se observó por parte de los organismos competentes un importante rezago, en la creación de plantas termoeléctricas con el fin de conseguir el equilibrio con las centrales hidroeléctricas, para satisfacer la demanda. Sucesivamente, en el año 2008, 2009, 2010 y ahora, 2011, la crisis energética que sacude al país, se eleva a grandes magnitudes, manteniendo a la población venezolana en un estado de zozobra, entre la notable indiferencia y las pocas soluciones que plantea el gobierno. A mediados de Septiembre, en el 2009, técnicos especialistas anunciaban la posibilidad de una potente crisis energética, que mantuviera al país durante horas sin luz, inclusive, durante días. Acotando a eso, y agravando la situación, El Guri no estaba recibiendo en sus caudales los aportes de agua necesarios para generar energía, debido a la fuerte sequía a la que hizo frente el país debido al fenómeno El Niño. Es importante resaltar las complicaciones que genera ésta situación crítica, los efectos sobre la economía del país, la enorme pérdida de mercancía de los comerciantes, quienes ven como enormes cantidades de comida, se pierdan a falta de refrigeración.

Transcript of energia electrica reportaje

Page 1: energia electrica reportaje

5/8/2018 energia electrica reportaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energia-electrica-reportaje 1/4

 

Nelcar Parra 20.809.431

M-744

Profesor: Juan José Peralta

Entre una crisis energética se encuentra el país

A Venezuela se le apagan las luces de la esperanza

La crisis eléctrica que presenta Venezuela, no es tema nuevo, la problemática ha ido

aumentando y el país se ve envuelto en la gravedad de lo que significa estar durante

continuas horas del día, sin fluido eléctrico.

A diario los venezolanos hacemos frente a un grave problema que acosa al país desde

hace 3 años, y es la nombrada crisis eléctrica de la que somos víctimasconstantemente. Ésta problemática, viene cargada de un sin fin de complicaciones,

que lejos de ayudar al desarrollo del país, le añaden complicaciones que ponen en

riesgo diversos factores indispensables en la vida del venezolano.

La alarma se disparó hace tiempo, los antecedentes de este problema datan desde

años pasados, incluso cuando Hugo Chávez toma la presidencia del país, se le advierte

de que el sistema eléctrico presentaba complicaciones, y que requería mantenimiento

para evitar el deterioro. En el año 2003, el país ya presentaba fuertes complicaciones

en la distribución del fluido eléctrico. Para ese momento, se observó por parte de los

organismos competentes un importante rezago, en la creación de plantastermoeléctricas con el fin de conseguir el equilibrio con las centrales

hidroeléctricas, para satisfacer la demanda.

Sucesivamente, en el año 2008, 2009, 2010 y ahora, 2011, la crisis energética que

sacude al país, se eleva a grandes magnitudes, manteniendo a la población venezolana

en un estado de zozobra, entre la notable indiferencia y las pocas soluciones que

plantea el gobierno.

A mediados de Septiembre, en el 2009, técnicos especialistas anunciaban la posibilidad

de una potente crisis energética, que mantuviera al país durante horas sin luz,

inclusive, durante días. Acotando a eso, y agravando la situación, El Guri no estaba

recibiendo en sus caudales los aportes de agua necesarios para generar energía,

debido a la fuerte sequía a la que hizo frente el país debido al fenómeno El Niño.

Es importante resaltar las complicaciones que genera ésta situación crítica, los efectos

sobre la economía del país, la enorme pérdida de mercancía de los comerciantes,

quienes ven como enormes cantidades de comida, se pierdan a falta de refrigeración.

Page 2: energia electrica reportaje

5/8/2018 energia electrica reportaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energia-electrica-reportaje 2/4

 

Las empresas, cuyas actividades laborales se verán trancadas al permanecer horas sin

recibir fluido eléctrico. ¿Cómo se va a enterar el país de lo que acontece, si no hay

electricidad para ver las noticias? Venezuela no está a salvo, con pocas soluciones a la

vista, el futuro se torna oscuro.

Ante un gobierno que ha demostrado total ineficiencia en el desarrollo de nuevasmedidas para regular la energía eléctrica, que si bien podrían equilibrar la situación,

está lejos de ser la solución al problema. El vicepresidente, Ejecutivo Elías Jaua, alegó

que el valor actual de las tarifas eléctricas ha llevado al uso no adecuado del servicio

de los ciudadanas y ciudadanos, por su parte, el ministro de Energía Eléctrica, Alí 

Rodríguez Araque añadió que la demanda eléctrica aumentó en los últimos meses

debido a crecimiento del ingreso de los venezolanos, por lo que recordó el esfuerzo del

Gobierno por abastecer a la población.

Los venezolanos están siendo bombardeados con excusas de todo tipo que el gobierno

hace para desligarse del problema, si bien es cierto que hace poco se decretó unaumento salarial, también es cierto que la inflación y los impuestos, impiden que estos

se vean reflejados a fin de mes.

El Gobierno, presidido por Hugo Chávez, autorizó al Ministerio de Energía para

establecer "un conjunto de medidas de orden técnico y administrativo para continuar

con la orientación en materia de uso racional y eficiente de la energía eléctrica por

parte de los organismos públicos, leyó Jaua en un comunicado que dio a través de los

medios de comunicación el pasado 13 del mes en curso.

El artículo dos de dicha resolución establece que los órganos de la administración

pública deberán tener dentro de sus estructuras un grupo de gestión de energía

eléctrica que tendrá bajo su responsabilidad la ejecución y seguimiento de las acciones

dirigidas a la reducción del consumo de energía eléctrica de sus respectivos

organismos, indicó.

Del mismo modo, se estableció que tengan mecanismos de autogeneración de

energía. Las que no posean el servicio, deberán instalarlas antes del 31 de este mismo

año. 

Los organismos públicos que no cumplan las directrices emanadas en esta resolución

podrán ser objeto inmediato de suspensión del servicio eléctrico, advirtió elvicepresidente. 

Asimismo, existe una medida que afecta directamente al sector privado que superen

una demanda asignada, contratada de un megavoltio amperio, deberán realizar

acciones para mantener una reducción de al menos un 10 por ciento de su consumo

mensual.

Page 3: energia electrica reportaje

5/8/2018 energia electrica reportaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energia-electrica-reportaje 3/4

 

Los que no acaten las medidas de ahorro eléctrico, se verán expuestos a un recargo

tarifario de un 10 por ciento sobre la factura del mes correspondiente y si reincide se

irá incrementado mensualmente en un cinco por ciento por cada reincidencia. Sólo

por nombrar algunas de las medidas más importantes que incluye el decreto de ahorro

energético.

Si la situación mejorará o no con éste decreto, lo veremos, por ahora, la población del

país sigue sufriendo lo que significa pasar largas horas sin recibir energía eléctrica.

Despieces:

y  La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) divulgó un comunicado en la que

explicaba la situación por la que se vio interrumpido el fluido eléctrico en Zulia,

Trujillo, Mérida, Portuguesa, Barinas, Táchira, y Carabobo.

y  Las medidas quedan establecidas en la Gaceta Oficial N° 39.694, de fecha 13 de junio del 2011.  

y  Por cada bombillo ahorrador de 11 Wattios que sustituye a un incandescente

de 75 Watts ahorramos en promedio 16 kWh/mes.

y  Todos los Usuarios en el Sector Residencial recibirán incentivos para reducir su

consumo de electricidad a través de descuentos en su facturación mensual.

Recuadro

Es importante destacar que en semanas pasadas se suscitó en el estado Zulia el apagónmás largo durante éste año, quedando sin energía eléctrica durante 48 horas. El

gobernador del Zulia, Pablo Pérez, rechazó que el gobierno diga que los apagones se

deben al derroche de luz por parte de los usuarios. Culpó al centralismo atroz de las

fallas en el servicio y exigió respeto al pueblo. Otras autoridades como Antonio

Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, pidieron la destitución del ministro Alí 

Rodríguez Araque, por incapaz.

Encuesta:

¿S

e ha visto afectado por el racionamiento eléctrico?

1)  Sí, y he sufrido las consecuencias del mismo.

2)  Por supuesto, siempre en mi comunidad se va la luz.

3)  Sí, a veces hasta varias veces al día.

4)  Todo el tiempo en mi sector nos quitan la luz, pasamos horas sin ella.

5)  Sí, a cada rato.

Page 4: energia electrica reportaje

5/8/2018 energia electrica reportaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/energia-electrica-reportaje 4/4

 

¿Cree que la situación eléctrica del país mejore con las medidas tomadas?

1)  Dudo mucho que solucione el problema.

2)  No creo, es algo de mucho tiempo que no se soluciona así nada más.

3)  Podría ayudar, veremos si funciona.

4) 

No ayuda, lo mismo hicieron el año pasado, y ahora estamos peor.5)  Se necesitan más que medidas para mejorar la situación energética del país.

¿Cuál cree que sea la verdadera causa de la crisis energética?

1)  El gobierno dice muchas cosas y uno no abe que creer.

2)  El deterioro de las plantas hidroeléctricas.

3)  El poco mantenimiento de las plantas hidroeléctricas.

4)  La Sequía en El Guri.

5)  Los daños que presentan las plantas.