Energía geotérmica

11

Transcript of Energía geotérmica

Page 1: Energía geotérmica
Page 2: Energía geotérmica

Índice

¿Qué es la energía geotérmica y como se produce?

Como se explota

Como se capta

Aplicaciones

Ventajas e inconvenientes

La energía geotérmica en España y en el mundo

Page 3: Energía geotérmica

¿Qué es y como se produce?

Se llama energía geotérmica a la energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra

El término geotérmico viene del griego literalmente calor de la tierra. El interior de la tierra esta caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freáticas en la que se calienta el agua.

Page 4: Energía geotérmica
Page 5: Energía geotérmica

¿Cómo se explota?

La geotermia es una fuente de energía renovable ligada a volcanes géiseres, aguas termales y zonas tectónicas geológicamente recientes, es decir, con actividad en los últimos diez o veinte mil años en la corteza terrestre.

Page 6: Energía geotérmica

Como se capta

De mediana temperatura. Generalmente alcanzan temperaturas entre 100 y 150º C, lo cual permite su aprovechamiento para producir electricidad, pero con un rendimiento menos que los de alta temperatura.

· De baja temperatura. Alcanzan temperaturas entre 30 y 100º C. Su utilización se centra en usos térmicos en sistemas de calefacción urbanos, en procesos industriales y en balnearios. Se localizan habitualmente en zonas con un contexto geológico favorable con presencia de acuíferos profundos, aunque el gradiente puede ser próximo al gradiente medio.

 De muy baja temperatura . Son los yacimientos la temperatura de los cuales es inferior a los 30 º C. Se suelen utilizar como intercambiador térmico en sistemas de climatización mediante bomba de calor. 

Page 7: Energía geotérmica

Aplicaciones

Hoy en día la energía geotérmica se aprovecha en muchos aspectos de nuestras vidas y es algo cotidiano. El uso de esta energía se remonta a civilizaciones antiguas que conocían y usaban este tipo de energía para la baño terapia. El aprovechamiento industrial de esta se produce en el siglo XX donde se empieza a calefactor invernaderos y suministrar calor a casas. Pero fue a partir de los setenta cuando se produjo la gran expansión de la energía geotérmica.

Actualmente las instalaciones geotérmicas tienen tres campos principales de aplicación: la calefacción, la refrigeración y la producción de agua caliente sanitaria

Page 8: Energía geotérmica

Ventajas

VENTAJAS: Su coste es bajo y no implica riesgos.

Es una fuente que evitaría a muchos países la dependencia energética del exterior.

Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petróleo, carbón…

Tal y como ya he mencionado antes, es una energía que ya está siendo utilizada en distintos países, por lo que

es totalmente funcional. Una alternativa a otras energías y que debería ser más estudiada.

Page 9: Energía geotérmica

Inconvenientes

Emisión de ácido sulfhídrico y de CO2.

Posible contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoniaco…

Contaminación térmica.

Deterioro del paisaje.

No se puede transportar

Page 10: Energía geotérmica

La energía geotérmica en España y en el mundo

La investigación de los recursos geotérmicos en España por parte del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), se inició en la década de los setenta, mediante la realización del Inventario General de Manifestaciones Geotérmicas en el que se llevó a cabo un reconocimiento general, geológico y geoquímico, de los indicios termales existentes en todo su territorio. Posteriormente, se realizó una selección de las áreas de mayor interés geotérmico, basada en criterios geológicos y en el resultado del reconocimiento antes citado

Page 11: Energía geotérmica