ENERGIA NUCLEAR

16
SEGISMUNDO CHINCHILLA RODRIGUEZ MARTINA CONTRERAS GARCÍA SEGISMUNDO CHINCHILLA RODRIGUEZ MARTINA CONTRERAS GARCÍA

description

TRABAJO REALIZADO POR SEGISMUNDO CHINCHILLA RODRIGUEZ Y ALBA MARTINA CONTRERAS GARCÍA

Transcript of ENERGIA NUCLEAR

Page 1: ENERGIA NUCLEAR

SEGISMUNDO CHINCHILLA RODRIGUEZ

MARTINA CONTRERAS GARCÍA

SEGISMUNDO CHINCHILLA RODRIGUEZ

MARTINA CONTRERAS GARCÍA

Page 2: ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo.

Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.

Es la energía que se libera al dividir el núcleo de

un átomo o al unir dos átomos para convertirse en uno.

1. ¿Qué es la energía nuclear?1. ¿Qué es la energía nuclear?

Page 3: ENERGIA NUCLEAR

2.1. Fisión nuclear: consiste en la división del núcleo de un átomo en partículas subatómicas: protones, neutrones y quarks.

2. Procesos de obtención2. Procesos de obtención

Page 4: ENERGIA NUCLEAR

2.2. Fusión nuclear: consiste en la unión de dos átomos ligeros, generalmente de: hidrógeno y sus isótopos (deuterio y tritio).

Page 5: ENERGIA NUCLEAR

Requisitos: temperatura elevada, confinamiento y

densidad del plasma.

Métodos: por confinamientos inercial (FCI) y por

confinamientos magnético (FCM)

Un ejemplo común es el de la energía solar, ya que se produce por la fusión de

núcleos.

Page 6: ENERGIA NUCLEAR

Se produce en las centrales nucleares.

Cuentan con 5 partes:- Reactor- Generador de vapor- Turbina- Condensador- Varillas de combustibles y barras de control

3.Generación electricidad a partir de la energía nuclear3.Generación electricidad a partir de la energía nuclear

Page 7: ENERGIA NUCLEAR

Funcionamiento de la central nuclear:Funcionamiento de la central nuclear:

Page 8: ENERGIA NUCLEAR

Agroalimentarias: desarrollo de técnicas para cultivos más productivos.

Industriales: análisis de procesos.

Médicas: medicamentos y terapias.

Medioambientales: determinación de sustancias contaminantes.

Otras: análisis de huesos, geoquímica y geofísica.

Funcionamiento de la central nuclear:Funcionamiento de la central nuclear:

Page 9: ENERGIA NUCLEAR

Ha pasado por 3 fases:Toma de contacto, introducción a la generación de energía eléctrica (construcción de Zorita, Garoña y Valdellós I) y su posterior desarrollo de la industria nuclear.

5. La energía nuclear en España5. La energía nuclear en España

Page 10: ENERGIA NUCLEAR

6. Energía nuclear mundial6. Energía nuclear mundial

Page 11: ENERGIA NUCLEAR

-Menor emisión de CO2 a la atmósfera a diferencia de los combustibles fósiles, evitando el aumentos del efecto invernadero.

-Relación eficiente entre la cantidad de combustible y la energía obtenida.

-En caso de que la fusión nuclear fuera posible: fuente de energía inagotable, menor riesgo de accidentes nucleares y residuos menos radiactivos.

7.Ventajas7.Ventajas

Page 12: ENERGIA NUCLEAR

-Generación de residuos nucleares. -Transporte mediante carretera,

dejando de ser favorable en evitar el cambio climático.

-Necesidad de construcción de grandes centrales para continuar con la producción de energía.

-Vida útil de las plantas nucleares es de apenas 40 años.

-Su proliferación implicaría recurrir al plutonio.

-La fusión nuclear es todavía inviable. -Gran riesgo de la fisión por posibles

explosiones nucleares.

7.Desventajas7.Desventajas

Page 13: ENERGIA NUCLEAR

8.CATÁSTROFESNUCLEARES

8.CATÁSTROFESNUCLEARES

Page 14: ENERGIA NUCLEAR

1) Chernobyl. Unión Soviética,26 de abril de 1986. Rating INES: 7.Fue el peor accidente atómico de la historia y el único calificado como "grave" por el OIEA.

Administrada por la URSS, durante una prueba se produjo el recalentamiento inesperado del reactor 4 que provocó un explosión.

135.000 personas, con tumores, mutaciones, deformaciones, etc.

Llegó a afectar a Bielorrusia, país vecino.

Las cifras sobre las víctimas de Chernobyl son materia de debate, ya que la URSS se esforzó por ocultarlas. Según la Organización Mundial de la Salud, unas 9 mil personas murieron por enfermedades derivadas de la radioactividad -cáncer, tiroides, malformaciones- en los años posteriores a la tragedia.

Page 15: ENERGIA NUCLEAR

2) Kyshtym. Unión Soviética,29 de septiembre de 1957. Rating INES: 6.

La construcción irresponsable de la planta de Mayak se entiende en ese contexto. El sistema de refrigeración -mal diseñado- de un tanque con 70 toneladas de residuos radiactivos falló y la temperatura subió hasta provocar un estallido.

No hubo víctimas inmediatas de la explosión, pero el OIEA detectó una liberación ambiental de material nocivo a varios kilómetros de distancia. El gobierno ocultó la información todo lo que pudo, hasta que tuvo que evacuar a 10 mil personas (los reportes hablaban de gente a la que literalmente se le caía la piel). Se estima que unas 200 personas murieron de cáncer por la radioactividad.

Page 16: ENERGIA NUCLEAR

3) Bombas Hiroshima y Nagaski

Durante la II Guerra Mundial, el 6 y el 9 de agosto de 1945, EEUU lanzó bombas atómicas sobre estas dos ciudades niponas, que quedaron totalmente devastadas.