Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

7
Energética Psicosomática Información para el paciente Dr. Reimar Banis y Dra. Ulrike Banis 1. Por qué la Denominación “Energética Psicosomática”? La Energética Psicosomática es un nuevo enfoque holístico dentro de la medicina naturista ya que trabaja tanto con el cuerpo como con el alma y la energía vital. En griego, alma es ‘psique’ y cuerpo ‘soma’ y la energía que fluye por ambos la denominamos ‘energética’ (Prana, Chi, Orgón, etc.) Esta energía vital sutil se convierte en fuente de salud, vivacidad y bienestar cuando fluye de manera armónica en cuerpo y alma. 2. ¿Quién ha desarrollado el Método y quién lo practica? El matrimonio médico Ulrike y Reimar Banis, doctores en medicina general y naturista y con décadas de experiencia clínica, han desarrollado este método puesto que los resultados de su trabajo con los protocolos anteriores no producía los efectos deseados. Este método no está ligado a ninguna ideología, sino que se basa en la medicina energética de Extremo Oriente (acupuntura, yoga) y en el conocimiento científico moderno. En Suiza, Alemania, Austria, EE.UU. y Canadá lo practican actualmente médicos, Heilpraktiker, naturópatas, psicólogos y otros terapeutas. 3. ¿Para qué sirve este Método? La Energética Psicosomática nos brinda por primera vez la posibilidad de medir con gran precisión el campo energético sutil (aura) y averiguar en porcentajes su estado (100% significa salud optima, un 50% supondría un valor medio y cualquier porcentaje por debajo de un 20% muestra claramente una fuerza vital severamente mermada.) La meta de toda terapéutica energética (acupuntura, homeopatía) es determinar y, en su caso, regular la energía vital. Sólo con valores óptimos podemos gozar de una buena salud a largo plazo. Los trastornos energéticos se deben a menudo a conflictos psíquicos profundos e inconscientes. El sistema de trabajo de la Energética Psicosomática nos permite averiguar rápidamente estos conflictos por muy inconscientes que sean. La experiencia nos muestra que sólo se testan aquellos conflictos que están ‘maduros’ para ser tratados y que se puede ir midiendo su desaparición en el transcurso del tratamiento. Por ello el terapeuta puede efectuar un seguimiento objetivo a lo largo de la terapia. 4. ¿Cómo se explican los Trastornos Psicosomáticos? Por experiencia propia sabemos que cuerpo y alma están estrechamente ligados y los refranes populares son una buena muestra de ella. Decimos por ejemplo: “me revuelve las tripas”

Transcript of Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

Page 1: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

Energética Psicosomática

Información para el pacienteDr. Reimar Banis y Dra. Ulrike Banis

1. Por qué la Denominación “Energética Psicosomática”?

La Energética Psicosomática es un nuevo enfoque holístico dentro de la medicina naturista yaque trabaja tanto con el cuerpo como con el alma y la energía vital. En griego, alma es ‘psique’ y cuerpo ‘soma’ y la energía que fluye por ambos la denominamos ‘energética’ (Prana, Chi, Orgón, etc.) Esta energía vital sutil se convierte en fuente de salud, vivacidad y bienestar cuando fluye demanera armónica en cuerpo y alma.

2. ¿Quién ha desarrollado el Método y quién lo practica?

El matrimonio médico Ulrike y Reimar Banis, doctores en medicina general y naturista y condécadas de experiencia clínica, han desarrollado este método puesto que los resultados de su trabajocon los protocolos anteriores no producía los efectos deseados. Este método no está ligado aninguna ideología, sino que se basa en la medicina energética de Extremo Oriente (acupuntura,yoga) y en el conocimiento científico moderno. En Suiza, Alemania, Austria, EE.UU. y Canadá lopractican actualmente médicos, Heilpraktiker, naturópatas, psicólogos y otros terapeutas.

3. ¿Para qué sirve este Método?

La Energética Psicosomática nos brinda por primera vez la posibilidad de medir con granprecisión el campo energético sutil (aura) y averiguar en porcentajes su estado (100% significasalud optima, un 50% supondría un valor medio y cualquier porcentaje por debajo de un 20%muestra claramente una fuerza vital severamente mermada.) La meta de toda terapéutica energética(acupuntura, homeopatía) es determinar y, en su caso, regular la energía vital. Sólo con valoresóptimos podemos gozar de una buena salud a largo plazo. Los trastornos energéticos se deben amenudo a conflictos psíquicos profundos e inconscientes. El sistema de trabajo de la EnergéticaPsicosomática nos permite averiguar rápidamente estos conflictos por muy inconscientes que sean.La experiencia nos muestra que sólo se testan aquellos conflictos que están ‘maduros’ para ser tratados y que se puede ir midiendo su desaparición en el transcurso del tratamiento. Por ello elterapeuta puede efectuar un seguimiento objetivo a lo largo de la terapia.

4. ¿Cómo se explican los Trastornos Psicosomáticos?

Por experiencia propia sabemos que cuerpo y alma están estrechamenteligados y los refranes populares son una buena muestra de ella. Decimospor ejemplo:“me revuelve las tripas”

Page 2: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

“me sienta como una patada en el hígado” “me parte el corazón” Si tenemos en cuenta que hay muchas funciones corporales que nocontrolamos de forma voluntaria, véase el sueño, el movimiento peristáltico,la tensión sanguínea, la temperatura corporal, el hambre, etc. podemosentender rápidamente que existen otras fuerzas, además de nuestro controlconsciente, que hacen que el engranaje de nuestro organismo funcione a laperfección.Esa unidad de control ‘automático’ es el sistema nervioso vegetativo que está conectado con cada una de las células. Las ordenes vegetativas se unenen los ganglios nerviosos, los así llamados centros vegetativos.Los principales centros vegetativos se encuentran en la pelvis, en elabdomen inferior, el abdomen superior, en la zona del corazón, en lagarganta, en la glándula pituitaria y en el propio cerebro.Cada uno de estos centros rige, por así decirlo, todo un segmento corporal ycorresponde a los centros de energía sutil que en la medicina hindú sedenominan ‘chakras’. Cuando todos los niveles funcionan armónicamente, la persona se siente sana y vital. ¿Qué puede perturbar la armonía delsistema vegetativo? Por regla general es la problemática emocional noresuelta que actúa como arenilla en un sistema tan complejo.Los conflictos emocionales soterrados perturban el funcionamientovegetativo provocando una congestión energética que a la largaocasiona una carencia nutricional a nivel celular que se expresa conmalestar, dolor y tendencia a enfermar.

5. Los Remedios de la Energética Psicosomática.

Una vez alterado un centro vegetativo, aparecen disfunciones y malestar enel segmento correspondiente. Estos bloqueos energéticos–por ejemplo, enla zona pélvica o en el epigastrio o en cualquier otra zona- son susceptiblesde ser disueltos y curados mediante complejos homeopáticos específicos. Los remedios pararecuperar un buen funcionamiento de los chakras se llaman CHAVITA. Cada persona reacciona demanera diferente en las distintas zonas vegetativas (chakras) dependiendo de las debilidades delorganismo del individuo. Dichas debilidades pueden ser herencias genéticas, pero no debemosolvidar que también el alma se manifiesta por medio de los órganos cuando se siente apenada. Losremedios emocionales –EMVITA- disuelven los conflictos psíquicos escondidos y se utilizan, obien como coadyuvante en cualquier terapia o como remedio único. Mediante esta ‘psicoterapia en gotas’ pronto se verá la energía del paciente restablecida. Para una rápida desaparición de los trastornos geopáticos y de los efectos de la polución electromagnética se utiliza un complejohomeopático que se llama GEOVITA. Este remedio ayuda a re-equilibrar rápidamente la energíavital una vez efectuado el correspondiente cambio de lugar de descanso. Los remedios Chavita,Emvita y Geovita se envasan en frascos de cristal violeta (para su mejor conservación) de 50ml. Ladosificación estándar es de 2x12 gotas diarias bajo la lengua (en niños la mitad. Frecuentemente senotan los efectos en pocos días, no obstante, hay casos en los cuales éstos tardan en aparecer.Durante la terapia pueden aparecer sueños y/o crisis curativas (sudor, diarrea, etc.)

Page 3: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

6. El Significado de los Remedios Emocionales (Emvita)Recopilado por la Dra. Ulrike Banis

La experiencia nos muestra que los conflictos están ligados a determinados centrosenergéticos (chakras) –p.ej. La rabia se localizaría en el abdomen superior. Años de investigaciónnos han impulsado a dar los siguientes nombres a los 28 conflictos que abarcan todo nuestroespectro emocional.

1er Chakra, el centro energético de la pelvis menor: Contiene como tema central energético elenraízamiento y anclaje del ser humano al igual que el desarrollo de la confianza primaria en lainfancia. A la pelvis menor corresponden los siguientes conflictos:

Emvita 1Uno se siente inferior–hay una sensación de no valer lo suficiente.(autoestima, autonomía)

Emvita 2Uno no es capaz de organizar los propios pensamientos; uno se siente como una hoja expuesta alviento y falto de raíces sólidas. (carencia de concentración)

Emvita 3Uno se siente demasiado débil para afrontar los retos que nos presenta la vida (sentirse manipulado)

Emvita 4Uno es extremadamente severo consigo mismo y tiene dificultades de percibir los propiossentimientos. (autocontrol extremo)

2º Chakra, el centro energético del abdomen inferior (hipogastrio): Contiene como tema centralenergético el desarrollo del valor y de la fuerza en la disputa con el estrés y en situaciones depeligro. Al abdomen inferior corresponden los siguientes conflictos:

Emvita 5Estar nervioso y excitado, la sensación es como si se tuviera mariposas en el estomago. (nervioso,héctico)

Emvita 6Uno tiene la sensación de carecer de fuerza interior; el cuerpo reacciona angustiado pero la cabezaquiere ser fuerte (aguantar, miedos somatizados)

Emvita 7Uno aparenta tener una fuerza que no tiene. Se reacciona a menudo de forma obstinada y tercadesarrollando grandes fantasías. (delirio de grandeza)

3er Chakra, el centro energético del abdomen superior (epigastrio): Contiene como tema centralenergético la digestión: tanto a nivel físico como a nivel metafórico, es decir, la digestión mental yla elaboración de acontecimientos vitales. Al abdomen superior corresponden los siguientesconflictos:

Emvita 8Uno se siente solo y sin contacto con las personas y con la vida, sin

Page 4: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

Embargo, no se intenta cambiar la situación. (aislado)

Emvita 9Uno está furioso y enfadado, pero a pesar de ello intenta controlarse.

Emvita 10Uno se siente insatisfecho con lo que se tiene. Uno se cree superior a los demás y piensa que porello tiene el derecho de tener más.

Emvita 11Uno se siente frustrado y engañado por la vida; se siente el propio anhelo.

4º Chakra, el centro energético del corazón: contiene como tema central energético el desarrollo dela confianza en uno mismo, pero también en los demás. También la confianza en la vida pertenecea esta zona, aquí, al centro de nuestro cuerpo.

Emvita 12Uno se siente abrumado por los deberes. Todo resulta tedioso (agotamiento mental)

Emvita 13Uno piensa que es imposible recuperarse de una desilusión o de un desengaño y uno se retira de lavida. (Introvertido)

Emvita 14Uno se siente como encarcelado y cree que no hay solución (encerrado)

Emvita 15Uno siente una enorme pena. El miedo bloquea la vida (asustado)

Emvita 16

Uno se siente incapaz de sobreponerse al miedo provocado por experiencias negativas del pasadoya que éstas reaparecen una y otra vez provocando terror (pánico)

5º Chakra, el centro energético de la garganta: contiene como tema central energético lacomunicación y el intercambio con los demás, la expresión de la propia personalidad y lasinceridad. A la garganta corresponden los siguientes conflictos:

Emvita 17Uno se siente vacío y funciona como ‘zombi’.Todos los sentimientos parecen congelados despuésde una experiencia traumática (vacío de sentimientos)

Emvita 18Uno se siente incomprendido y piensa que los demás no le escuchan; se tiene dificultad paraexpresar la opinión propia. (presuroso, precipitado)

Page 5: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

6º Chakra, el centro energético de la frente (entrecejo): Contiene como tema central energético eldesarrollo de la intuición, de la creatividad y la convivencia armónica con otras personas. Alentrecejo corresponden los siguientes conflictos:

Emvita 19La persona no se decide y no se atreve a seguir el propio camino (indeciso)

Emvita 20Uno tiene miedo a abrirse a los demás; dificultades para evaluarse a uno mismo y a los demás(autosuficiente)

Emvita 21Uno se siente apremiado y el cuerpo no descansa. Los nervios están a flor de piel y producendolores (físicamente agotado)

Emvita 22Uno se obsesiona con los problemas; la mente no descansa (inquietud)

Emvita 23Uno está atrapado por la tensión y es incapaz de relajarse física y mentalmente

Emvita 24No hay alegría. Uno siente su cuerpo como una carga dolorosa, ya que todo le duele (malestar,desazón)

7º Chakra, el centro energético del cerebro: Contiene como tema central energético el desarrollodel sentido de la vida. Esto implica un sometimiento voluntario a determinadas reglas y órdenes yuna capacidad de auto-organización y orientación. Al cerebro corresponden los siguientesconflictos:

Emvita 25Uno no cree en lo bueno y se crea una coraza. Cerrarse por desconfianza. Resistirse a órdenessuperiores (desconfianza)

Emvita 26Uno coloca las posesiones materiales en el centro de su existencia; se piensa que hay que lucharviolentamente por la propia supervivencia.

Emvita 27Uno no quiere ni ver ni reconocer la realidad; se fabrica un mundo distinto.

Emvita 28Uno piensa que las propias maneras de ver las cosas siempre son las correctas incluso cuando éstasproducen daños obvios o están anticuadas.

Page 6: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

7. Afirmaciones positivas que ayudan a disolver los conflictos.Recopilados por Dra. Ulrike Banis

Las frases positivas se pueden utilizar, junto con los medicamentos, como mantras oafirmaciones. Ellas ayudan a predisponer al individuo para la disolución de los conflictos y sedeben entender como facilitadores para la reflexión con respecto al tema en cuestión y comoimpulsos sanadores para el alma:

Emvita 1. Yo tengo todos el talento y las capacidades necesarias para enfrentarme a los temas de mivida.

Emvita 2. Yo oriento todos mis impulsos hacia mi meta vital y soy constante.

Emvita 3. Yo estoy sólidamente enraizada en la vida y crezco con cada tarea.

Emvita 4. Yo cuido y trato amorosamente tanto a mi cuerpo como a mis sentimientos.

Emvita 5. Yo puedo permanecer tranquilo y sereno teniendo la certeza interna que todo tiene sumomento.

Emvita 6. Yo sé que mi cuerpo dispone de su propia sabiduría y que puedo confiar en ella.

Emvita 7. Yo soy consciente de mis propias debilidades y fuerzas y aprendo a aceptarlas.

Emvita 8. Yo soy consciente que formo parte de un todo. Siento y disfruto la vida con todos missentidos.

Emvita 9. Yo aprendo cada día mejor a decir “si” cuando realmente lo siento así. No me enfado, sino que convierto mi disgusto en algo constructivo.

Emvita 10. Yo estoy agradecido por lo que tengo y por lo que soy.

Emvita 11. Yo me cuido y respeto mis necesidades.

Emvita 12. Yo confío en que cada nueva tarea también me aporte la fuerza necesaria.

Emvita 13. Yo ando por el camino de mi vida de manera abierta y confiada.

Emvita 14. Yo considero los obstáculos y dificultades como impulsos de crecimiento y mantengolos ojos y el corazón abiertos a nuevos caminos.

Emvita 15. Yo voy por mi camino atravesando tanto el miedo como la preocupación. Soyconsciente de que forman parte de la vida, pero no permito que me detengan.

Emvita 16. Yo escucho a mi corazón y hago caso a la voz del amor, de la luz y de la integridad.

Emvita 17. Yo siento mi vitalidad a pesar de los momentos difíciles.

Emvita 18. Yo doy un espacio a mi voz interior para que pueda expresarse.

Page 7: Energia Psicosomatica Info Para Pacientes

Emvita 19. Yo desarrollo mi intuición para saber lo que me produce bienestar y lo pongo enpráctica.

Emvita 20. Yo me acerco a los demás ya que pueden complementar y enriquecer mi desarrollopersonal.

Emvita. 21. Yo conozco mi propia fuerza y la administro sabiamente para que mi cuerpo y mi almamantengan su armonía.

Emvita 22. Yo me mantengo en mi centro y equilibrio ya que desde ese lugar puedo desarrollar mifuerza de forma óptima.

Emvita 23. Yo puedo soltar y relajarme para así recuperar mis fuerzas.

Emvita 24. Yo respeto a mi cuerpo y me alegro escuchar sus señales pues ellos indican a mi alma elcamino a seguir.

Emvita 25. Yo conozco mi meta y confío en ser guiado hacia ella.

Emvita 26. Yo estoy agradecido por mis bienes materiales y los utilizo sabiamente a lo largo de micamino.

Emvita 27. Yo me enfrento a realidad con los ojos abiertos, sigo atento y orientado hacia mi meta.

Emvita 28. Yo oriento mis pensamientos y actuaciones siguiendo un orden superior y someto miego a su servicio.*******

Para más información en alemán y inglésRubimed AGGrossmatt 3CH-6052 HergiswilTel: (Prefijo Suiza 0041) -(0)41 - 630 0888Fax: (Prefijo Suiza 0041) -(0)41 - 630 0887E-mail: [email protected]: http://www.rubimed.com