Energia,3ºeso

18
ENERGÍA ENERGÍA Maria José López Sanmartín 3 ESO-C 08-06-08
  • Upload

    mjls
  • Category

    Travel

  • view

    7.409
  • download

    0

Transcript of Energia,3ºeso

Page 1: Energia,3ºeso

ENERGÍAENERGÍAMaria José López

Sanmartín

3 ESO-C

08-06-08

Page 2: Energia,3ºeso

IndiceIndice1.Dibujo del camino que sigue la electricidad

2.Explicación de la anterior

3.Dibujo esquemático de una central térmica

4.Explicación de la anterior

5.Dibujo esquemático de una central nuclear

6.Explicación de la anterior

7.Dibujo de un aerogenerador

8.Dibujo esquemático de una central de ciclo combinado

9.Explicación de la anterior

10.Cinco reglas para utilizar en casa para ahorrar energía

11.El fututo de la energía. Problemas del consumo excesivo. Protocolo de Kyoto

12.Valoración personal del trabajo

Page 3: Energia,3ºeso

1.Camino que sigue la electricidad1.Camino que sigue la electricidad

Page 4: Energia,3ºeso

ExplicaciónExplicaciónPara usar la electricidad es necesario llevar la

corriente eléctrica desde las centrales productoras hasta los lugares en los que se consume; es decir, es necesario transportarla y distribuirla por los cables

eléctricos.Para transportar grandes cantidades de energía

eléctrica, debemos tener en cuenta que:1. Cuanta mas intensidad transporte, mayor extensión

en los cables eléctricos.2. A mayor intensidad, gran parte de la energía eléctrica se pierde al transformarse en calor.

Si queremos transportar energía eléctrica, debemos aumentar el voltaje y disminuir la intensidad.

Page 5: Energia,3ºeso

3.Dibujo esquemático de una 3.Dibujo esquemático de una central térmica de combustióncentral térmica de combustión

Page 6: Energia,3ºeso

ExplicaciónExplicaciónEn estas centrales se obtiene energía eléctrica a partir de un combustible: petróleo, gas o carbón.Al entrar el combustible, este se quema en una

caldera que está rodeada de una red de tuberías por las que circula agua. La energía es obtenida en la combustión se emplea en calentar el agua. El agua pasa a gas a gran temperatura y presión. El vapor hace mover a la turbina. El movimiento de la turbina se transmite a un generador, que

produce la corriente eléctrica. Una ves que sale el vapor de la turbina, se convierte en agua

líquida en el condensador.

Page 7: Energia,3ºeso

5.Dibujo de una central nuclear5.Dibujo de una central nuclear

Page 8: Energia,3ºeso

ExplicaciónExplicación

Si bombardeamos núcleos de átomos de uranio con neutrones, algunos se parten, dando lugar a núcleos más pequeños. En este proceso se emite una gran cantidad de energía (energía nuclear) y de neutrones que, a su vez, pueden romper otros

núcleos. Cuando ocurre esto, se produce una reacción en cadena. Un núcleo produce la fisión de otro núcleos, y estos, a su vez, la de otros, y

así hasta agotar el combustible.

Page 9: Energia,3ºeso

7.Dibujo de un aerogenerador7.Dibujo de un aerogenerador

Page 10: Energia,3ºeso

ExplicaciónExplicación

Parques eólicos:Un parque eólico es una instalación en la que se aprovecha la energía del viento para generar

energía eléctrica. Está constituido por un conjunto de aerogeneradores en los que el movimiento de las aspas se aprovecha para

obtener energía eléctrica.

Page 11: Energia,3ºeso

9.Dibujo 9.Dibujo esquemáticoesquemáticode unade unacentral decentral deciclociclocombinadocombinado

Page 12: Energia,3ºeso

ExplicaciónExplicaciónEn la generación de energía se denomina ciclo combinado a la co-existencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión.En una central eléctrica el ciclo de gas genera energía eléctrica mediante una turbina de gas y el ciclo de vapor de agua lo hace mediante una o varias turbinas de vapor. El principio sobre el

cual se basa es utilizar los gases de escape a alta temperatura de la turbina de gas para aportar calor a la caldera o generador de vapor de recuperación, la que alimenta a su vez de vapor a la

turbina de vapor. La principal ventaja de utilizar el ciclo combinado es su alta eficacia, ya que se obtienen rendimientos superiores al rendimiento de una central de ciclo único y mucho

mayores que los de una de turbina de gas.

Page 13: Energia,3ºeso

11.Cinco reglas para utilizar en casa 11.Cinco reglas para utilizar en casa para ahorrar energíapara ahorrar energía

1. No mantener encendidas luces ni aparatos eléctricos cuando no se están utilizando. 2. Utilizar electrodomésticos de bajo consumo. 3. Utilizar lavadoras, lavavajillas a carga total. 4. En verano, ventilar las casas a primera hora y después dejarlas en penumbra, para suavizar el calor, y gastar menos en aire acondicionado. 5.Aislar ventanas y puertas para evitar la perdida de calor, ahorrando en calefacción.

Page 14: Energia,3ºeso

12.El futuro de la energia

El modelo energético actual se basa mayoritariamente en el consumo de combustibles fósiles para el transporte y la

generación de energía eléctrica. Hoy en día, dos factores ponen en entredicho la supervivencia de este modelo, en pie desde

comienzos del Siglo XX. Dichos factores son el agotamiento de las reservas de combustible y el calentamiento global. Según la teoría del Pico de Hubbert el agotamiento de las reservas de

petróleo y gas natural podría ser un hecho antes de que acabase el presente Siglo XXI. Por otro lado, cada vez son más los

científicos y grupos de opinión que alertan sobre el comienzo de un período de calentamiento global asociado al incremento de

emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 15: Energia,3ºeso

Problemas del consumo excesivoProblemas del consumo excesivo

Agotamiento de los combustibles fósiles(carbón y petróleo.

Mayor emisión de CO² provocada por las combustiones.

Problemas diversos derivados de la contaminación acústica y lumínica (cambio de comportamiento en algunos animales, molestias por el ruido excesivo...

Mayor gasto de las familias en luz y gas.

Page 16: Energia,3ºeso

Protocolo de KyotoProtocolo de Kyoto

ElProtocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores

del calentamiento global: dióxido de carbono(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de

tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos

(PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6)

Page 17: Energia,3ºeso

Valoración personal sobre el Valoración personal sobre el trabajotrabajo

Conocía ya la producción de energía por distintas formas. El trabajo me ha ayudado a comprender el trabajo del funcionamiento de las centrales

eléctricas y a valorar los pros y contras de cada una.

Page 18: Energia,3ºeso