Energias alternativas

7
Energias Alternativas Trabajo practico para Tics… Daniel Freccero 2011

Transcript of Energias alternativas

Page 1: Energias alternativas

Energias AlternativasTrabajo practico para Tics…

Daniel Freccero2011

Page 3: Energias alternativas

¿Por qué usarlas?

La utilización de fuentes de energía renovables es una alternativa frente a los combustibles fósiles o la

energía nuclear. Las fuentes de energía renovables son menos contaminantes que las fuentes no renovables.

 El sol es una fuente de energía limpia e inagotable (al menos durante los próximos 5.000 millones de años).

Page 4: Energias alternativas

Veamos algunas energías:Energía solar en argentina: Hay distintas formas de aprovechamiento de la energía solar:» Sistema solar pasivo o arquitectura bioclimática: No necesita ningún dispositivo especial, tiene en cuenta la ubicación de la vivienda, su orientación, materiales de edificación para almacenar, capturar y distribuir la luz y el calor. » Sistema solar activo: La energía es recogida por dispositivos artificiales denominados "colectores solares" , recogiendo energía térmica o para generar electricidad mediante la conversión fotovoltaica utilizando "celdas fotovoltaicas".

Page 5: Energias alternativas

Veamos algunas energías:Parques eólicos en Argentina:

En la región patagónica, la dirección, constancia y velocidad del viento son tres variables que presentan un máximo en forma casi simultánea, conformando una de las regiones de mayor potencial eólico del planeta. Cuando el promedio de vientos es superior a 4 m/s (unos 14 km/h) es posible proyectar el uso del recurso eólico, alcanzando en la región patagónica en promedio los 9 m/s.Además de la Patagonia, Argentina cuenta con muy buena calidad de recurso eólico en diferentes regiones del país. La costa sur de la provincia de Buenos Aires tiene una calidad de viento comparable con las mejores regiones del norte de Europa pero sin los problemas de interconexión que tiene la Patagonia. Otro caso similar es el de la región de Arauco en la Provincia de La Rioja.Argentina además de contar con abundante recurso eólico, cuenta con empresas capaces de desarrollar la tecnología y de fabricar equipos, es decir que es capaz de completar el círculo virtuoso de la energía eólica que está compuesto, no sólo por la generación de energía eléctrica limpia y renovable, sino por la creación de empleo en tecnología.

Page 6: Energias alternativas

Energía no RenovableLa energía nuclear 

El desarrollo de este tipo de energía comenzó en el país en 1950, con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que trabajó especialmente en la formación de una sólida infraestructura para la investigación científica y el progreso tecnológico en este campo. Por ejemplo, la creación de1 Instituto de Física Dr. José A. Balseiro, en San Carlos de Bariloche, para la preparación de físicos e ingenieros nucleares. En el país existen dos centrales nucleoeléctricas en funcionamiento: Atucha I, en la provincia de Buenos Aires, y Embalse, a orillas del embalse del río Tercero, en Córdoba.  La energía generada entre las dos tiene apenas una participación de alrededor del 11% en la generación total del país.Atucha I entró en operación comercial en 1974, con una capacidad instalada de 319.000 kilovatios (Kw). La central de Embalse fue inaugurada en 1983, y tiene una potencia instalada de 600.000 kilovatios. Está detenida la construcción de una tercera central, Atucha II, en Buenos Aires, demorada por problemas económicos y por la toma de conciencia del peligro que representa su funcionamiento en un área de alta densidad de población.

Page 7: Energias alternativas

Energía con el calor de la tierra!Energía Geotérmica:

La energía geotérmica es otra de las energías “limpias” junto con la solar y eólica que se está estudiando y aplicando en diversas partes del mundo para reemplazar los combustibles fósiles, tales como carbón, petróleo o gas. El nombre lo dice todo, es una fuente que proviene de la temperatura de la Tierra.