energias limpias

11
ENERGIA ENERGY GREEN@ 1. QUE SON LAS ENERGI AS VERDES. 2. 5 EJEMPLOS DE ENERGIAS VERDES. 3. EXPLIQUE CADA EJEMPLO O PROYECTO. 4. 3 IMÁGENES POR PROYECTO. 5. 3 VIDEOS POR PROYECTO. 6. COLOMBIA QUE TIPO DE ENERGIA VERDE ESTA UTILIZANDO, EXPLICAR. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES. 7. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTO INVERNADERO EN NUESTRO PLANETA. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES. 8. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTO DEL NIÑO EN NUESTRO PAIS. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES. 9. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTO DE CONTAMINACIÓN EN NUESTRA CIUDAD. (5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES. 10. DEBES CREAR UNA IDEA DE COMO EVITAR TODOS LOS ANTERIORES EFECTOS. (10 LINEAS DE TEXTO). NOTA: SE DEBE HACER EN WORD Y CONVERTIRLO EN PDF, PARA DISEÑAR UNA REVISTA EN ISSUU. BORRAR EL ARCHIVO INMEDIATAMENTE CUANDO SE ENVIE PARA EVITAR COPIAS DE OTROS ALUMNOS. Solución:

description

 

Transcript of energias limpias

Page 1: energias limpias

ENERGIA

ENERGY GREEN@

1. QUE SON LAS ENERGI AS VERDES.2. 5 EJEMPLOS DE ENERGIAS VERDES.3. EXPLIQUE CADA EJEMPLO O PROYECTO.4. 3 IMÁGENES POR PROYECTO.5. 3 VIDEOS POR PROYECTO.6. COLOMBIA QUE TIPO DE ENERGIA VERDE ESTA

UTILIZANDO, EXPLICAR. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES.

7. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTOINVERNADERO EN NUESTRO PLANETA. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES.

8. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTODEL NIÑO EN NUESTRO PAIS. ( 5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES.

9. POR QUE CREES QUE SE ESTA PRESENTANDO EL EFECTODE CONTAMINACIÓN EN NUESTRA CIUDAD. (5 LINEAS DE TEXTO). 3 IMÁGENES.

10. DEBES CREAR UNA IDEA DE COMO EVITAR TODOS LOS ANTERIORES EFECTOS. (10 LINEAS DE TEXTO).

NOTA:

SE DEBE HACER EN WORD Y CONVERTIRLO EN PDF, PARA DISEÑAR UNA REVISTA EN ISSUU.

BORRAR EL ARCHIVO INMEDIATAMENTE CUANDO SE ENVIE PARA EVITAR COPIAS DE OTROS ALUMNOS.

Solución:

Page 2: energias limpias

1. Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.

2. Energía del agua salada

Este tipo de energía se ha conocido como energía de agua salada o marina

(Energía a partir del agua de mar o de cualquier agua salada), energía osmótica o energía azul, y es una de las fuentes más prometedoras de energía renovable que no ha sido explotada aún a fondo, tal vez debido a que es necesario invertir grandes cantidades de energía para desalinizar el agua. Se genera energía por el proceso inverso de añadir sal al agua dulce,a través de un proceso conocido como electrodiálisis

https://www.youtube.com/watch?v=VXpjScF0FSU

2. Heliocultivo

El revolucionario proceso llamado heliocultivo tuvo como pionera a la empresa llamada Biotecnologías Joule. A través de este proceso se genera combustible basado en hidrocarbón, a través de la mezcla de agua salobre, nutrientes, organismos fotosintéticos, dióxido de carbono y luz solar. A diferencia de los aceites obtenidos de algas, el heliocultivo

Page 3: energias limpias

produce combustible directamente –en la forma de etanol o hidrocarbonos – que no necesita ser refinado. El método básicamente usa el proceso natural de la fotosíntesis para producir un combustible listo para usar.

http://teslablog.iaa.es/tesla-y-la-energ%C3%ADa-del-futuro

3. Piezoelectricidad

Con la llegada de la población humana mundial a los 7 mil millones de habitantes, se puede pensar en aprovechar la energía cinética del movimiento/ desplazamiento humano, lo cual podría ser una fuente real de energía. La piezoelectricidad es la capacidad de algunos materiales de generar un campo eléctrico en respuesta al estrés mecánico. Mediante la colocación de tejas hechas a base de materiales Piezoeléctricos a lo largo de rutas pedestres congestionadas o también incorporados a las suelas de nuestros zapatos, se podría generar electricidad a medida que caminamos. De este modo podríamos convertir a los humanos en plantas eléctricas andantes.

https://www.youtube.com/watch?v=18IvTRfbANg

4. Conversión de energía termal marina( sigla en Ingles: OTEC )

Page 4: energias limpias

a conversión de energía termal marina o OTEC por la sigla en inglés, es un sistema hidroenergético de conversión que usa las diferencias de temperatura entre las aguas someras y las profundas para darle energía a un motor de calor (“heat Engine”). Este tipo de energía podría ser aprovechado mediante la construcción de plataformas o barcazas en altamar, aprovechando las capas termales encontradas en las profundidades oceánicas.

https://www.youtube.com/watch?v=42c2lQ2A1eA

5. ¿Energía a partir de heces humanas?

Así es; el compost humano también puede ser usado para generar electricidad o combustible. Actualmente existen planes para movilizar buses en Oslo, Noruega, a base de energía producida por heces humanas. También se puede generar electricidad a partir de abonos usando combustible a partir de células microbianas, las cuales utilizan un sistema bioelectroquímico que genera una corriente mediante la imitación de interacciones bacterianas que existen en el mundonatural. El compost, por supuesto, se puede también usar como un fertilizante. ¡Las posibilidades son infinitas!

https://www.youtube.com/watch?v=gboCRvuUWds

6. Generando el 65% de energía, las hidroeléctricas son una fuente muy importante para el país. El potencial hidroeléctrico del país está estimado

Page 5: energias limpias

en 93GW, con unos 25GW adicionales de centrales minihidráulicas. Sin embargo, el potencial para las hidroeléctricas enfrenta ciertas dificultades, ya que los mejores lugares para aprovechar este recurso ya han sido aprovechados por otras hidroeléctricas, también debido al creciente costo social y del medio ambiente relacionado con las grandes represas, y el posible impacto del cambio climático en el sistema hidrológico del país (incrementos drásticos en la temperatura de superficie de los Andes, cambios en los patrones de precipitación, e incrementos en la intensidad y frecuencia del fenómeno del niño) demuestran prolongados períodos de sequía en el futuro.

7. La atmósfera de la Tierraestá compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero". No los podemos ver ni oler, pero están allí. Algunos de ellos son el dióxido de carbono, el metano y el dióxido de nitrógeno.En pequeñas concentraciones, los gases de invernadero son vitales para nuestra supervivencia. Cuando la luz solar llega a la Tierra, un poco de esta energía se refleja en las nubes; el resto atraviesa la atmósfera y llega al suelo. Gracias a esta energía, por ejemplo, las plantas pueden crecer y desarrollarse.Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja". Un ejemplo de energía infrarroja es el calor que emana de una estufa eléctrica antes de que las barras comiencen a ponerse rojas.Los gases de invernadero absorben esta energía infrarroja como una esponja, calentando tanto la superficie de la Tierra como el aire que la rodea. Si no existieran los gases de invernadero, el planeta sería ¡cerca de 30 grados más frío de lo que es ahora! En esas condiciones, probablemente la vida nunca hubiera podido desarrollarse. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en Marte.

Page 6: energias limpias

8.

En medio de la fuerte sequía, que tiene en sus mínimos a la mayoría de los ríos del país y con altas temperaturas a ciudades de clima frío como Bogotá, las agencias internacionales de meteorología advierten la posibilidad de que el 2016 cierre con fuertes lluvias e incluso inundaciones.

Según el más reciente reporte –25 enero– de la Administración Nacional Oceánicay Atmosférica de los Estados Unidos (Noaa, por su sigla en inglés), hay una probabilidad del 40 por ciento de que un fenómeno de La Niña ocurra entre agostoy octubre. Igualmente, la Oficina Australiana de Meteorología señaló en días pasados que El Niño terminaría en el segundo trimestre del 2016, cuando los indicadores climáticos volverán a la normalidad o darán paso a La Niña.

En Colombia, el calentamiento de la temperatura del océano Pacífico, que genera la formación de El Niño, se traduce en una disminución de las lluvias y un aumentode la temperatura. En contraste, La Niña se declara cuando se sostienen por

Page 7: energias limpias

varios meses temperaturas por debajo de 0,5° en el océano y en Colombia se caracteriza por un aumento de lluvias y un bajón en las temperaturas.

Frente a los cálculos de las agencias, Christian Euscátegui, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam, explica que la probabilidad de que no ocurra tal fenómeno es mayor a que ocurra el escenario opuesto.

“Hasta que el Ideam no vea un claro panorama no se va a pronunciar. Es irresponsable lanzar una alerta por ahora”, enfatizó. Sin embargo, dijo: “En términos cuantitativos, de cuatro fenómenos de El Niño fuertes, a tres los siguió una Niña fuerte”. Por ejemplo, tras El Niño del 2009-2010 ocurrió La Niña más dura en la historia del país: la del 2010-2011.

7. los niveles de CO2 han aumentado la atmósfera y sigue en aumento, al igual que otros gases como metano, vapor de agua entre otros.

La teoría general dice que las moléculas de los gases que se encuentran en mayor proporción en la atmósfera, pueden absorber una gran cantidad de radiación infrarroja proveniente del sol y así lograr modificar el clima en la tierra.

Page 8: energias limpias

No hay que ser científico para percibir este efecto, en los últimos años se están viendo cambios significativos en las temperatura de la tierra, sequías mas fuertes y la disminución del casquete polar.

El efecto invernadero va a seguir aumentando y que no hay punto de retorno. Lo único que los científicos si están de acuerdo es en que se pueden tomar medidas ya sea para acoplarse al cambio climático o para crear controles estrictos para la generación de CO2 que va a la atmósfera por parte de las industrias.

Page 9: energias limpias

8.

Cuando ocurre este fenómeno las tormentas son más intensas y frecuentes en el oeste de Estados Unidos. También se producen lluvias más intensas en la costa oeste de Sudamérica. Sin embargo, la atmósfera busca el equilibrio. Si llueve más en Norte y Sudamérica, significa que el sur de Asia y Australia, que usualmente son lluviosos, quedarán anormalmente secos y habrá sequías. Yo opino que se produce por que no cuidamos y a la vez contaminamos y es lo opuesto al fenómeno de la niña y por eso se presentan sequias

Page 10: energias limpias

9. la transición de la temporada seca a la temporada de lluvias hace que se forme una capa muy espesa de nubes, que ha crecido en medio de una zona montañosa, y eso impide que entre radiación solar y hace que se acumulen las emisiones de gases. En condiciones normales, la radiación haría que asciendan

Page 11: energias limpias

sobre las montañas todos esos contaminantes y allí nuevos vientos los expulsarían. En palabras de Ramírez, es como si le hubiesen puesto un tapón a una chimenea.

10. La contaminación ambiental es un problema mundial muy grave, sobre todo enlos grandes centros urbanos donde muchas personas tienen problemas de salud debido a la contaminación. Hay muchas formas en que podemos evitar la contaminación, como por ejemplo evitar circular por avenidas con mucho trafico, en la medida de lo posible.

Pero también es muy importante que cada uno de nosotros tomemos conciencia del problema de la contaminación. Si todos los habitantes de una gran ciudad fueran conscientes de que la solución para la contaminación está en cada uno, en gran parte el problema estaría resuelto.

Lo ideal para evitar la contaminación sería directamente mudarnos a una zona libre de contaminación. Es una medida drástica pero que muchas personas la llevan a cabo.

A veces los mismos médicos recomiendan a un paciente un cambio de aire, que puede mejorar mucho una situación de asma, alergias difíciles o alguna enfermedad respiratoria por ejemplo.