Energías Renovables

23
Integrantes: Teckssia Cerda Cristian Domínguez Docente encargado: Dra. Virna Ortiz Araya

Transcript of Energías Renovables

Integrantes: Teckssia Cerda Cristian Domínguez Docente encargado: Dra. Virna Ortiz Araya

Introducción

Prácticamente todas las actividades que se desarrollan en la moderna sociedad tecnológica utilizan fuentes de energía no renovables. Las energías que generaron su origen son las que obtenemos del carbón, petróleo o fisión nuclear del uranio, las cuales antes de ser consumidas precisan en su mayoría ser transformadas.

Las energías renovables entre ellas la energía solar, eólica e hidráulica son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen).

¿Qué son las energías limpias o alternativas?

Son todas aquellas energías que no contaminan y no generan residuos.

Utiliza fuentes naturales como el viento, sol y agua.

Están en pleno desarrollo en vista de la preocupación actual, por la preservación del medio ambiente y por la crisis de energías agotables como el gas y petróleo.

¿Qué tipo de energías alternativas existen?

Contaminantes: se obtienen de la materia orgánica o biomasa y se puede utilizar directamente como combustible.

No contaminantes o limpias: no dejan residuos.

1. Energía Solar2. Energía Eólica3. Energía Azul4. Energía

Geotérmica5. Energía

Hidráulica6. Energía

Undimotriz7. Energía

Mareomotriz

Fuentes renovables no contaminantes

Fuentes renovables contaminantes• Conjunto de materia generada a partir del proceso de fotosíntesis.

• Única fuente renovable que puede almacenar energía.

Usos o aplicaciones de las energías renovables

USOS GENERALES:

Generación de electricidad Potabilizar el agua Refrigeración Aire acondicionado Alumbrados y tendidos eléctricos Iluminación Calentamiento de agua Aprovechamiento directo del calor

USOS ESPECÍFICOS

E. Geotérmica: -Balnearios (aguas termales), invernadero y criadero de peces, aprovechamiento directo del calor, extracción de minerales.

E. Eólica: -Acondicionamiento de naves de cría de ganado, bombeo de agua y riego.

E. Solar: -Cocina solar, fotosíntesis, agua caliente de baja temperatura, etc.

E.de la Biomasa: -Gasolinas con Bioalcoholes, Diésel con Bioaceites,etc

Ventajas

No producen residuos y en el caso de hacerlo estos son mínimos y producen un impacto ambiental menor a los provocados por las energías convencionales.

El costo de producir electricidad es bajo, ya que son autorrenovables.

Reducción en la dependencia de combustibles importados.

Evitan la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas, petróleo, gasolina o carbón.

Desventajas

Algunas pueden producir problemas de ruido, olores y cambios climáticos locales (Geotérmica, Biomasa, Eólica etc.)

El costo de implementar plantas para la obtención de energía es elevado, ya que , para llevar esta energía a diferentes lugares es necesario construir tendidos eléctricos.

• Otro inconveniente es el impacto ambiental debido a las instalaciones, que requieren modificación del paisaje para su construcción.

Paneles y celdas solares

Los paneles solares sólo convierten los rayos del sol en electricidad. Ésta puede ser utilizada inmediatamente o puede ser almacenada en una batería para su posterior uso.

¿Qué cantidad de electricidad puede generar un panel solar?

Existen tres factores que determinan la capacidad de un panel solar para generar electricidad:

El material de las placas. El tamaño del panel solar. El nivel de insolación o intensidad de la luz del sol

al que este expuesto el panel solar.

Los paneles solares construidos en base a silicio del tipo monocristalino tienen una eficiencia de conversión de energía solar a electricidad que varía entre un 13% y 16% pudiendo incluso llegar a alcanzar un 25% de eficiencia. En el caso de los paneles solares construidos en silicio policristalino la eficiencia de conversión es menor al 20%.

Paneles y celdas solares

¿Cuáles son los posibles problemas que pueden presentar los paneles solares?

El principal problema al que se exponen los paneles solares son los efectos dañinos que puede provocar el agua en los paneles, conexiones y sellos. Para evitar potenciales daños se deben seguir tres simples acciones para asegurar un buen funcionamiento de los paneles solares:

• Se deben instalar los paneles solares con cierta inclinación (nunca horizontal). Esto permite que el agua escurra por la gradiente y no se acumule sobre los módulos solares.

• Asegúrese que exista un espacio de libre circulación de aire debajo de los paneles solares.

•Mantenga los paneles solares secos y limpios. Para ellos basta pasar un paño limpio y seco sobre los módulos solares.

Paneles y celdas solares

¿Qué tipo de mantención requiere un panel solar?

El panel solar requiere niveles de mantención mínimos. Principalmente, éste debe mantenerse libre de agua y de polvo. Basta lavar el panel solar con agua y secarlo con un paño seco. Las labores de mantención de un panel solar son particularmente recomendables previo al invierno para asegurar la máxima eficiencia en la captación de los rayos solares.

Paneles y celdas solares

Los sistemas solares térmicos no solo son para casas nuevas, también se instalan en casas ya construidas, adaptándose a lo existente(agua sanitaria, apoyo calefacción). Para la región del Biobío, se estima un promedio anual del aporte solar de un 60-70%.

DATO CURIOSO: Desarrollan nuevos paneles solares que no necesitan exposición directa al Sol.

Un nuevo tipo de celdas solares están siendo desarrolladas en Jerusalén, por la empresa GreenSun Energy. Tienen la particularidad de que funcionan sin necesidad de estar expuestas directamente a luz del Sol.

Estas novedosas celdas a simple vista parecen láminas de acrílico comunes, e incluso tienen diferentes colores, lo que las hacen hasta más fáciles de adaptar en ambientes internos, sin que su aspecto llegue a molestar. En su elaboración utilizan colorantes fluorescentes y nanopartículas de metales, que en conjunto permiten optimizar muchísimo la utilización de la luz solar, a tal punto que no es necesario que estén expuestas directamente al Sol, y pueden generar electricidad hasta en la sombra. En cambio, en los paneles solares actuales, la eficiencia cae bruscamente cuando no reciben suficiente luz.

Conclusión

Se puede señalar que en el mundo existen muchas fuentes para la obtención de energías renovables, para el caso de nuestro país Chile existen muchas y variadas fuentes de energías como lo son el mar, el sol, el viento , los ríos y lagos, entre otros pero solo se implementan algunas de estas como lo son la hidráulica y térmica, siendo estas las más representativas, pero aún muy distantes de algunas potencias mundiales, es por esto que deberíamos comenzar a crear una conciencia ambientalista y de preocupación, ya que los medios energéticos convencionales como lo son los obtenidos de medios fósiles están dañando el planeta.

Bibliografía y linkografía

Introducción a las energías renovables no convencionales (ERNC)

Autor: Jara Tirapegui, Wilfredo (2006)

www.monografias.com

www.icarito.cl

www.wikipedia.org

www.minenergia.gob.cl

www.energiasrenovables.com

www.tecnotemas.com