Enesa Continental. División Sanidad Ambiental.

6
Control de plagas DIVISIÓN SANIDAD AMBIENTAL DIVISIÓN SANIDAD AMBIENTAL DIVISIÓN SANIDAD AMBIENTAL D.D.D. 961 114 977 contacto@enesacon"nental.es www.enesacon"nental.es CONTROL DE ORGANISMOS XILOFAGOS Control de legionelosis

description

Control de Plagas: D.D.D., Control de organismos xilófagos (termitas, carcoma, hongos) Control de Legionelosis. www.enesacontinental.es

Transcript of Enesa Continental. División Sanidad Ambiental.

Control de plagas

DIVISIÓN SANIDAD AMBIENTALDIVISIÓN SANIDAD AMBIENTALDIVISIÓN SANIDAD AMBIENTAL

• D.D.D.

961 114 977 contacto@enesacon"nental.es

www.enesacon"nental.es

• CONTROL DE ORGANISMOS

XILOFAGOS

Control de legionelosis

SOBRE NOSOTROS.

ENESA CONTINENTAL, es una empresa especializada en los servicios DDD (Desra"zación, Desinsectación y Desinfección),

Control de organismos xilófagos (termitas, carcoma y hongos) y control de la legionelosis.

Garan"zando la efec"vidad de los tratamientos durante la vigencia del contrato establecido.

Estamos homologados por la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana, e

inscritos en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (R.O.E.S.B.) con el Nº 0909-CV

www.enesacon"nental.es - contacto@enesacon"nental.es - 961 11 49 77

Trabajamos exclusivamente con roden"cidas, insec"cidas y desinfectantes homologados y registrados

por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Disponemos de personal altamente cualificado para realizar

esta función.

Asimismo contamos con todos los permisos y autorizaciones exigibles para el desarrollo de nuestras

ac"vidades, cubiertas con una póliza de Responsabilidad Civil.

Somos conscientes de que en medio de un mundo cada vez más contaminado por múl"ples vías, se

hace cada vez más necesario proteger nuestro medio ambiente. Ante esta situación, la mejor opción

es llevar a cabo un PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. (MIP)

CONTROL DE PLAGAS

DESRATIZACION, DESINSECTACIÓN Y DESINFECIÓN

El manejo integrado de plagas (MIP), es un método global de control de plagas en el que priman las me-

didas preven"vas, culturales, estructurales, Bsicas y

biológicas, limitando el uso de Biocidas solo en los casos en que las medidas anteriores sean insuficien-tes.

• Evita al máximo la contaminación ambiental.

• Evita la aparición de fenómenos de resistencia de

ciertos insectos u otros organismos a determina-

dos biocidas químicos.

• Vela por la seguridad laboral de los operarios y

de los propios clientes, reduciendo los riesgos

para la salud y advir"endo de las medidas de se-

guridad per"nentes.

www.enesacon"nental.es - contacto@enesacon"nental.es - 961 11 49 77

Manejo Integrado de Plagas (MIP) :

¿En qué consiste?¿En qué consiste?¿En qué consiste?

¿Cuáles son las ventajas del MIP?¿Cuáles son las ventajas del MIP?¿Cuáles son las ventajas del MIP?

El obje"vo de este programa es la detección precoz de presencia de plagas, mediante sistemas de moni-

torización (atrayente alimen"cio, uso de feromonas etc.).

Dis"nguiremos entre: Múridos, Insectos rastreros o arrastrantes e Insectos voladores.

1.1. CONTROL DE MÚRIDOS

Se realizarán revisiones periódicas en las cuales se u"lizarán cebos no tóxicos a base de cereal y / o

trampas de captura múl"ple que llevan en su interior planchas de pegamento.

En el programa de vigilancia de plagas, con respecto a múridos nos debemos

basar en la ley del todo o nada, es decir, mientras no haya ningún signo de ac"-

vidad de roedores (no aparezcan cebos mordisqueados, excrementos o restos

orgánicos) u"lizaremos cebos no tóxicos, pero en el momento en que en sólo

una de las estaciones aparezcan evidencias de ac"vidad, se deben cambiar to-

dos los cebos, por roden"cidas de úl"ma generación a base de an"coagulan-

tes.

Además, y como medida de precaución adicional, se colocarán planchas adhesivas de captura en zonas

estratégicas, de habitual paso de roedores.

1.2. CONTROL DE INSECTOS RASTREROS O ARRASTRANTES

www.enesacon"nental.es - contacto@enesacon"nental.es - 961 11 49 77

Se lleva a cabo mediante la realización de revisiones periódicas u"lizando trampas de monitorización (a

base de feromonas y atrayente alimen"cio), y con una buena praxis de limpieza e higiene. Además, es

importante señalar que en la mayoría de los casos, las barreras Bsicas (burletes, telas an"insectos, etc.),

y una buena predisposición del personal de las instalaciones (mantener puertas y ventanas cerradas)

evitarían la entrada de plagas al interior de la instalación.

En este sen"do, y a diferencia del control de roedores, donde aplicamos la ley del todo o nada, debemos

establecer una gradación cuan"ta"va para determinar cuál es el umbral máximo de tolerancia, depen-

diendo del "po de instalación a proteger.

1.3. CONTROL DE INSECTOS VOLADORES

www.enesacon"nental.es - contacto@enesacon"nental.es - 961 11 49 77

A par"r de la fecha de prohibición de los tratamientos por termonebulización o

nebulización ultra-bajo volumen la mejor opción consiste en la implantación de

un sistema de trampas de luz U.V. (insectocaptores) de plancha adhesiva. Este

sistema, resulta altamente efec"vo para controlar todo "po de insectos volado-

res, dado el marcado fototropismo posi"vo de los mismos. Para el control de

moscas en exteriores, u"lizamos trampas desechables con atrayente alimen"-

cio.

CONTROL DE ORGANISMOS XILÓFAGOS

La madera puede ser degradada por factores abió"cos (luz, humedad,…) y factores bió"cos

(organismos xilófagos, hongos cromógenos y de pudrición).

Nuestra división, realiza tratamientos preven"vos y cura"vos en todo "po de instalaciones frente al

ataque de dichos organismos.

Los organismos xilófagos son aquellos que se alimentan de celulosa, componente principal de la ma-

dera y todos sus derivados (papel, cartón, aglomerado, etc.)

Las termitas son consideradas la plaga de la madera más grave en toda Europa. En España se cono-

cen cuatro especies de termes, pueden ser de madera seca ( Kalothermes spp.) o subterráneas

(Re�culithermes spp.).

Son insectos sociales que se dividen en tres castas:

- Obreras: Son las más numerosas y las que realmente producen el daño en la ma-

dera. Construyen y man"enen la estructura del termitero alimentando a los solda-

dos, a las reproductoras y a las larvas.

- Soldados: Son una casta menos numerosa cuyo papel es exclusivamente defensi-

vo. No "enen alas y poseen unas fuertes mandíbulas.

- Reproductores: son alados y de color negro. Sus dos pares

de alas duplican la longitud del individuo. Son los encargados de crear nuevas colo-

nias o termiteros.

En este estado, de abril a julio salen masivamente del nido o termitero, vuelan unos

pocos metros y al caer al suelo pierden las alas. Por eso a veces son confundidos con

hormigas. Salen a crear un nuevo termitero

Se conoce como carcoma a una serie de familias del orden Coleoptera que se

alimenta tanto de la celulosa como de la lignina de la madera. Son las larvas de

estas, las que producen el daño, y los adultos emergen al exterior para reprodu-

cirse y dispersar los nuevos huevos.

Los hongos que atacan a la

madera se presentan por presencia de humeda-

des. Para su control es imprescindible eliminar

estas, y mejorar las condiciones estructurales

manteniéndolas en el "empo ya que el trata-

miento cura"vo no garan"za que no se reproduz-

can estos organismos.

CONTROL DE LEGIONELOSIS

La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental que se

puede manifestar como una infección pulmonar caracterizada co-

mo si fuera una neumonía con fiebres muy altas.

Está causada por una bacteria Legionella spp. que se encuentra

principalmente en espacios o ambientes con aguas superficiales y

aguas subterráneas, formando parte de la flora natural.

Desde nuestro departamento Técnico ofrecemos al cliente el

adoptar las medidas higiénico- sanitarias adecuadas para el control de equipos que emplean agua pa-

ra su funcionamiento y son capaces de producir aerosoles.

Ponemos en marcha la elaboración de Programas de Mantenimiento:

- Tratamiento de las instalaciones de A.C.S. (Agua Caliente Sanitaria) y A.F.C.H.

(Agua Fría de Consumo Humano)

- Tratamientos en instalaciones que puedan en mayor o menor medida ser cau-

santes de la proliferación y dispersión de la Legionella.

Un mantenimiento inadecuado o un diseño incorrecto de estos

disposi"vos, con acumulación de nutrientes bacterianos (polvo,

suciedad, lodos, etc) y temperaturas propicias (Entre 20ºC y

45ªC), favorece la concentración y mul"plicación de la bacteria.

Este hecho unido a un dispersor de agua o de vapor de agua

puede propagar el germen en forma de aerosol (pequeñas go-

tas de agua suspendidas en el aire) y penetrar en las vías respi-

ratorias provocando la enfermedad en huéspedes suscep"bles

de infección.

www.enesacon"nental.es - contacto@enesacon"nental.es - 961 11 49 77