Enfermedad de chagas

9
Enfermedad de Chagas »No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre, mata callando. Como el hambre, mata a los callados: a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido» Eduardo Galeano en Chagas: Una tragedia silenciosa. Médicos Sin Fronteras Biologa Ana Graciela López

description

La enfermedad de Chagas-Mazza, o tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria tropical generalmente crónica causada por un protozoario flagelado que se reproduce en el interior de las células de los tejidos y circula libre en la sangre, el Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos vectores hematófagos, el Triatoma infestans

Transcript of Enfermedad de chagas

Page 1: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas»No estalla como las bombas, ni suena como los tiros. Como el hambre, mata callando. Como el hambre, mata a los callados: a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido»

Eduardo Galeano en Chagas: Una tragedia silenciosa.

Médicos Sin Fronteras

Page 2: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

DEFINICIÓN

La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria causada por el Trypanosoma cruzi, un protozoario flagelado cuyo ciclo de vida incluye el paso obligatorio por varios hospederos mamíferos.

Un hospedero mamífero puede ser infectado por el parásito gracias a la transmisión del mismo por el insecto vector infectado, en este caso la vinchuca (Triatoma infestans principal vector en Argentina).

T. cruzi

T. infestans

Page 3: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

UN POCO DE HISTORIA

En Abril de 1909, Carlos Chagas (1879-1934),

investigador del Instituto Oswaldo Cruz (IOC),

le comunicó al mundo científico el descubrimiento

de una nueva enfermedad humana, su agente causal

(el protozoario que denominó Trypanosoma cruzi, en

homenaje a su maestro, Oswaldo Cruz) y el insecto

que lo transmitía (conocido como “barbeiro” o vinchuca).

Desde el comienzo de sus investigaciones, CHAGAS previó que se trataba de una endemia de extraordinaria importancia por la extensión del área que abarcaba y por la acción patógena del T. cruz.i

Pero no llegaría a disfrutar en vida la consagración de su descubrimiento y esfuerzos

Page 4: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

En la década de 1920 comienza la relación de Salvador Mazza (1886-1946) con la Enfermedad de Chagas, marcando un hito en la historia del conocimiento de la enfermedad.

En la década del 30, al frente de la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA), Mazza impulsó el estudio de esta afección demostrando innumerables aspectos sobre sus insectos vectores, mamíferos hospederos, epidemiología y patogenia.

Page 5: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

• Exclusiva del continente americano, desde México (42 º latitud norte), hasta el sur de Argentina y Chile (43º latitud sur).

• Existen de 16 a 18 millones de personas infectadas en América Latina.

• 2 a 3 millones son chagásicos crónicos.• Es la cuarta causa de morbilidad entre las enfermedades

infecciosas de América Latina.• Es la tercer causa de morbilidad entre las 8 principales

enfermedades infecciosas tropicales.

IMPORTANCIA

Page 6: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

La Enfermedad de Chagas tiene dos fases

Fase Aguda• Sintomática: desde el ingreso de los parásitos transcurre alrededor de

una semana, durante la cual se producen las primeras generaciones de parásitos en la persona infectada y de 15 a 30 días para la aparición de síntomas clínicos

Signo de Romaña

• Asintomática:La gran mayoría de los individuos adquiere la infección silenciosamente, sin que se presenten síntomas evidentes de que ha contraído la enfermedad.

ETAPAS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Signos y Síntomas

Malestar general Fiebre Escalofríos Ganglios inflamados Falta de apetito Signo de Romaña

Page 7: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

Fase Crónica• Sin patología demostrada: la enfermedad no se desarrolla en el

80% de los infectados y cuando se presenta afecta generalmente después de los 40 años. A veces puede durar el resto de la vida del sujeto, sin que se presenten manifestaciones cardiacas

• Con patología demostrada:

ETAPAS Y SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD

Signos y Síntomas

Cansancio Falta de aire

principalmente por la noche

20 al 30% de los infectados sufren lesiones cardiacas

5 al 10% lesiones del aparato digestivo (megavísceras)

En pacientes inmunodeprimidos afecta sistema nervioso central

Page 8: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

DIAGNÓSTICO

Búsqueda del parásito en sangre

Búsqueda de anticuerpos en sangre

Se considera infectado a todo individuo con dos pruebas serológicas reactivas

Page 9: Enfermedad de chagas

Biologa Ana Graciela López

Enfermedad de Chagas

TRATAMIENTOExiste tratamiento para la etapa aguda

Dos medicamentos disponibles de acción tripanocida (destruyen el parásito) Nifurtimox

Benznidazol

Independientemente del mecanismo de transmisión (vectorial, por transfusión, como accidente de laboratorio, o como reactivación en immunosuprimidos) se

debe tratar a todos los individuos en fase aguda. Es posible curar hasta el 100% de

ellos, ya sea desde el punto de vista clínico o de laboratorio (parasitológico y

serológico).

Es importante detectar a mujeres embarazadas

infectadas, para luego tratar a los hijos , los niños que nacen

infectados tienen la oportunidad de una curación

cercana al 100% si el diagnóstico y tratamiento se

establece en los primeros meses de vida