Enfermedades profesionales

download Enfermedades profesionales

of 58

Transcript of Enfermedades profesionales

Programa Tcnico Laboral en Seguridad Ocupacional

Abril - 2012

NORMATIVIDADo o o Artculos 200 y 201 del Cdigo Sustantivo del Trabajo Establece una tabla de 18 enfermedades Decreto 778 de 1987 Aumenta la tabla a 42 enfermedades Decretos 1832 del 3 de Agosto de 1994 y 1295 de 1994 Para efectos de riesgos profesionales adoptan una tabla de enfermedades profesionales las que en total suman 42. Proyecto de acuerdo 407 de 2006 Se institucionaliza en el distrito capital la semana de prevencin de las enfermedades profesionales

o

ENFERMEDAD PROFESIONALArticulo 200 del CST Todo estado patolgico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempea el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar. Literal m) artculo 1 de la Decisin 584 de 2004 del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad Andina de Naciones CAN La contrada como resultado de la exposicin a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

ENFERMEDAD PROFESIONALDETERMINACIN DE CAUSALIDAD Es profesional la enfermedad que tenga relacin de causa-efecto entre el factor de riesgo y la enfermedad . 1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador. 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada relacionada causalmente con ese factor de riesgo. mdicamente

ENFERMEDAD PROFESIONAL

NO HAY RELACIN DE CAUSALIDAD 1. Que en el examen mdico pre-ocupacional practicado por la empresa se detect y registr el diagnstico de la enfermedad en cuestin. 2. La demostracin mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biolgicos especficos, que la exposicin fue insuficiente para causar la enfermedad.

ENFERMEDAD PROFESIONALPOR QUE DETERMINAR UNA EP1. Porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las partes involucradas. 2. Porque permite reglamentar las medidas preventivas y medios de seguridad laboral para reducir o eliminar su aparicin.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

FACTORES QUE DETERMINAN UNA EP1. Concentracin del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen unos valores lmite de tolerancia en el ambiente de los contaminantes (Valores Lmite Ambientales VLA-) para que el organismo humano no sufra dao o lesin. 2. Tiempo de exposicin: El lmite de exposicin se refiere normalmente a tiempos determinados relacionados con una jornada laboral normal (normalmente, 8 horas) y con un periodo medio de vida laboral activa.

ENFERMEDAD PROFESIONALFACTORES QUE DETERMINAN UNA EP3. Caractersticas personales de cada individuo: Hay que considerar las condiciones de vida, estado de salud y las constantes personales de cada trabajador. 4 Relatividad de la salud: Los conceptos de salud y trabajo estn en continua evolucin, por lo que hay que considerar los cambios que se producen en el medio laboral y ambiental. 5. Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo: Los valores lmites tolerados deben cuestionarse en el caso de que existan varios contaminantes ambientales en un mismo puesto de trabajo.

ENFERMEDAD PROFESIONALCOMO DETERMINAR UNA EP 4. Enfermedad: Debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clnicos y teraputicos, o un dao al organismo del o los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones. 5. Causalidad: Deben existir pruebas de orden clnico, patolgico, experimental o epidemiolgico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensacin de causaefecto, entre la patologa definida y la presencia en el trabajo.

ENFERMEDAD PROFESIONALRAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIN DE EP Diferencias biolgicas: En relacin a un mismo riesgo o condicin patgena laboral, no todos los trabajadores enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo ni con la misma intensidad. Multicausalidad: Una misma enfermedad puede tener distintas causas o factores laborales y extra laborales que actan al mismo tiempo y que contribuye a su desencadenamiento.

ENFERMEDAD PROFESIONALRAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIN DE EP Cuadro clnico: La mayora de las enfermedades profesionales no tienen un cuadro clnico especfico que permita relacionar la sintomatologa con un trabajo determinado. Condiciones de exposicin: Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes segn las condiciones de exposicin y va de ingreso al organismo.

TIPO DE CONTAMINANTESPolvo: Suspensin de partculas slidas en el aire

SLIDOS

Humo: Suspensin de partculas slidas en el aire procedentes de una combustin incompleta Humo metlico: Suspensin de partculas slidas en el aire procedentes de una condensacin o sublimacin de metales en estado gaseoso.

QUMICOS

Niebla: Dispersin area de pequeas gotas lquidas

LQUIDOS

Bruma: Suspensin de pequeas gotas lquidas en el aire Smog: Derivado de humo y bruma Gas: Sustancias que en condiciones normales de presin y temperatura est en estado gaseoso. Vapor: Sustancias que en condiciones normales de presin y temperatura est en estado slido o lquido

GASES

TIPO DE CONTAMINANTESRuido y vibraciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire y presin atmosfrica. Calor/Fro(estrs trmico) Presiones y depresiones. Campos elctricos y magnticos Disconfort Trmico

FSICOS

BIOLGICOS

Virus, bacterias, hongos y parsitos, picaduras, mordeduras, fluidos o excrementos.

BIOMECNICOS

Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) Esfuerzo Movimiento repetitivo Manipulacin manual de cargas

VAS DE ENTRADA

VA RESPIRATORIA

Constituida por todo el sistema respiratorio, desde la nariz hasta los alvolos pulmonares, pasando por la boca, laringe, bronquios y bronquiolos.

VA CUTNEA

La penetracin de los contaminantes puede ser en el organismo directamente o a travs de toda la superficie epidrmica de la piel o vehiculizados por otras sustancias. Comprende tanto el sistema digestivo (boca, esfago, estmago, e intestinos) como las mucosidades del sistema respiratorio.

VA DIGESTIVA

VAS DE ENTRADA

VA DE ABSORCION MUCOSA

La constituye la mucosa conjuntiva del ojo.

VA PARENTAL

Es la va de penetracin ms directa, a travs de las discontinuidades de la piel, como heridas, inyecciones o punciones.

ENFERMEDADES OCUPACIONALESTrabajos en minas, tneles, canteras, galeras, tallado y Pulido de rocas silceas. Fabricacin de carburo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cermicos, fabricacin y conservacin de ladrillos a base de slice. Trabajos de desmolde y desbarbado en las fundiciones. Fabricacin y conservacin de abrasivos y de polvos detergentes. Trabajos con chorro de arena y esmeril.

Silicosis (Polvo de Slice)

Slicoantracosis (Polvos de carbn y Slice)

Trabajadores de minas de carbn, carboneros, fogoneros, manipuladores de negro de humo.

Siderosis (Polvo de xido de hierro)

Pulidores, torneros de hierro y trabajadores de minas.

ENFERMEDADES PROFESIONALESExtraccin, preparacin, manipulacin de amianto o asbesto, o sustancias que lo contengan. Fabricacin o reparacin de tejidos de amianto (trituracin, cardado, hilado, tejido). Fabricacin o manipulacin de guarniciones para frenos, material aislante de amianto y de productos de fibrocemento.

Asbestosis (Polvo de asbesto)

Talcosis (Manipulacin de polvos de talco)

Trabajadores de minas de talco y yeso, industria papelera, textil, de la goma, cermica, objetos refractarios, aisladores para bujas, industria farmacutica.

Baritosis (Polvo de Oxido de bario)

Trabajadores en minas de bario, manipulacin, empaque y transformacin de compuestos del bario.

ENFERMEDADES PROFESIONALESEstaosis (Polvo de Oxido de estao) Trabajadores de minas de estao y manipulacin de xido de estao y sus compuestos.

Calicosis (Polvo de Trabajadores en cemento o mrmol. calcio o polvo de caliza)

Bisinosis (Polvo de algodn):

Trabajadores de la industria de algodn.

Bagazosis (Bagazo de caa de azcar)

Trabajadores de la industria de la caa de azcar, papelera.

ENFERMEDADES PROFESIONALESEnfermedad pulmonar por polvo de camo Trabajadores del camo.

tratamiento, preparacin, empleo y Hidragirismo (Mercurio y Extraccin, manipulacin del mercurio, de sus amalgamas, sus sus amalgamas) combinaciones y de todo producto que lo contenga.

Saturnismo (Polvo y sus Extraccin, tratamiento, preparacin, empleo del plomo, sus minerales, aleaciones, combinaciones y todos los compuestos) productos que lo contengan. Tabacosis (Polvo de tabaco)

Trabajadores del tabaco.

ENFERMEDADES PROFESIONALESEnfermedades causadas por el cadmio y sus compuestos Tratamiento, manipulacin y empleo de cadmio y sus compuestos.

Manganismo (Manganeso Extraccin, preparacin, transporte y empleo del y sus compuestos) manganeso y sus compuestos

Cromismo (Cromo y sus compuestos)

Preparacin, empleo y cromatos y bicromatos.

manipulacin del cido crmico,

Arsenismo (Arsnico y sus compuestos)

manipulacin del arsnico

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Fosforismo (Fsforo y sus compuestos)

Preparacin, empleo y manipulacin del fsforo y sus compuestos

Fluorosis (Flor y sus compuestos)

Extraccin de minerales fluorados, fabricacin del cido fluorhidrico, manipulacin y empleo de l o sus derivados.

Clorismo (Cloro y sus compuestos)

Preparacin del cloro, purificacin de agua, desinfeccin

TIPO DE CONTAMINANTESRuido y vibraciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire y presin atmosfrica. Calor/Fro(estrs trmico) Presiones y depresiones. Campos elctricos y magnticos Disconfort Trmico

FSICOS

BIOLGICOS

Virus, bacterias, hongos y parsitos, picaduras, mordeduras, fluidos o excrementos.

BIOMECNICOS

Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) Esfuerzo Movimiento repetitivo Manipulacin manual de cargas

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Enfermedades producidas por Radiaciones lonizantes

En operaciones como: Extraccin y tratamiento de minerales radioactivos; fabricacin de aparatos mdicos para radioterapia; empleo de sustancias radioactivas y Rayos X en laboratorios; fabricacin de productos qumicos y farmacuticos radiactivos; fabricacin y aplicacin de productos luminiscentes con sustancias radiactivas; trabajos en las industrias y los comercios que utilicen Rayos X sustancias radiactivas; y trabajos en las consultas de radiodiagnstico, de radioterapia en clnicas, hospitales y dems instituciones prestadoras de servicios de salud y en otros trabajos con exposicin a radiaciones ionizantes con alta, mediana, baja y ultrabaja densidad.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Enfermedades producidas por Radiaciones infrarrojas (catarata)

En operaciones tales como: Sopladores de vidrio y en trabajadores de hornos y dems ocupaciones con exposicin a este tipo de radiacin

Enfermedades producidas por Radiaciones ultravioleta (conjutivitis y lesiones de crnea)

En trabajos que impliquen: Exposicin solar excesiva, arcos de soldar, sopletes de plasma, Rayos LASER O MASER, trabajos de impresin, procesos de secado y tratamiento de alimentos y dems trabajos con exposicin a este tipo de radiacin.

ENFERMEDADES PROFESIONALESEnfermedades producidas por iluminacin insuficiente Fatiga ocular, nistagmus (Nistagmus de los mineros: Trabajos en minas y tneles).

Sordera profesional

Trabajadores industriales expuestos a ruido igual o superior a 85 decibeles.

Calambre ocupacional de mano o de antebrazo

Trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las manos o los antebrazos

Enfermedades por vibracin

Trabajos con herramientas porttiles y mquinas fijas para machacar, perforar, remachar, aplanar, martillar, apuntar, prensar, o por exposicin a cuerpo entero.

ENFERMEDADES PROFESIONALESEnfermedades por bajas temperaturasEnfermedades por temperaturas altas, superiores a las mximas toleradas

Trabajadores en neveras, frigorficos, cuartos fros y otros con temperaturas inferiores a las mnimas tolerables Calambres por calor, Choque por calor, Hiperpirexia, Insolacn o Sincope por calor.

Catarata profesional

Fabricacin, preparacin y acabamiento de vidrio fundicin de metales.

Sndromes por alteraciones baromtricas

Trabajadores sometidos a presiones baromtricas extremas superior o inferior a la normal o cambios bruscos de la misma.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Otras lesiones musculares ligamentosas

osteo- Trabajos que requieran sobre esfuerzo fsico, y movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas.

Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposicin a riesgos biolgicos

Tales como: Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadveres o residuos infecciosos; trabajos agricolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminacin biolgica.

Enfermedades causadas por Efectos locales y sistmicos, agudos, subagudos y crnicos sustancias qumicas y sus que afecten el funcionamiento normal del organismo derivados humano

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Patologas causadas por estrs en el trabajo

Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relacin con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con tcnicas de produccin en masa, repetitivo o montono o combinados con ritmo o control impuesto por la mquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes fisicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresin, Infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, Hipertensin arterial, Enfermedad acidopptica severa o Colon irritable

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Asma ocupacional y neumonitis inmunolgica

Cncer de origen ocupacional

Enfermedades producidas por otros tipos de radiaciones no ionizantes.

ENFERMEDADES PROFESIONALES

DAOS PARA LA SALUD

FACTOR DE RIESGO

EXMENES

Infecciones Ocupacionales

VIH, VHB, VHC, TB

Examen serolgico para VHB, VHC, VIH, BK en esputo, Radiografa de trax anteroposterior y lateral Hemograma completo Medicin seriada de la hiperactividad bronquial inespecfica, Radiografa de trax anteroposterior y lateral Espirometria basal

Sndrome deAlergnos de Disfuncin Elevado y bajo peso reactiva de las VasMolecular Areas

ENFERMEDADES PROFESIONALESDAOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXMENES

Neumoconiosis

Polvo de Slice Fibra de Amianto

Radiografa de trax antero-posterior y lateral cada dos aos Espirometra basal

Afecciones Polvos, humos, Oftalmolgicas gases, neblinas, (conjuntivitis qumicas, rocos, radiaciones, queratoconjuntivitis bacterias y virus catarata, blefaritis, neuritis ptica)

Pruebas de Sensibilidad mucosa Exmenes oftalmolgicos

ENFERMEDADES PROFESIONALESDAOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXMENES

Dermatitis Ocupacionales, Sustancias de bajo (dermatosis de contacto,peso Molecular por urticaria de contacto, cambiosdebajo de los 1000 esclerodermiformes, Dalton y por encima fotodermatosis, cncer cutneo, De los 1000 Dalton despigmentacin, e infecciones)

Pruebas de sensibilidad mucocutnea Luz de Wood Maniobra de Nikolsky Examen directo de dermatofitos Hemograma Hemograma completo Recuento de plaquetas Determinacin de Fenal en la orina

Leucemias

Benceno

ENFERMEDADES PROFESIONALESDAOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXMENES

Neoplasia Maligna de Hgado y Conductos Biliares Intrahepaticos Carcinoma de Clulas Escamosas

Cloruro de Vinilo

Ecografa heptica en general Hepatograma Completo Pruebas de sensibilidad mucocutanea y exmenes de piel en general Luz de Wood Maniobra de Nikolsky Hemograma completo

Hidrocarburos Aromticos Policclicos

Leucemias

Radiacin Ionizante

ENFERMEDADES PROFESIONALESDAOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXMENES

Intoxicacin por Mercurio

Mercurio

Determinacin de mercurio en orina Determinacin de mercurio en eritrocitos y en el plasma Examen neurolgico especializado Determinacin de plomo en sangre Determinacin de protoporfirina en eritrocitos y acido delta aminolevulinico en Orina Otoscopia Acuametras Audiometra

Intoxicacin por Plomo

Plomo

Hipoacusia

Ruido

ENFERMEDADES PROFESIONALESDAOS PARA LA SALUD FACTOR DE RIESGO EXMENES

Afecciones Musculesqueleticas

Factores de Riesgos Disergonomicos rgano Fosforados y Carbamatos rgano Clorados

Evaluacin Musculo-esqueltica

Intoxicacin por Plaguicidas

Determinacin de la actividad de la colinesterasa Eritrocitaria. Determinacin del compuesto organofosforado y de organoclrodos o de sus metablitos en los materiales biolgicos (orina, sangre).

ENFERMEDADES PROFESIONALES

DAOS PARA LA SALUD

FACTOR DE RIESGO

EXMENES

Intoxicaciones por Gases Txicos

Bixido de carbono, amoniaco, sulfuro de hidrgeno monxido de carbono Somnolencia, fatiga, monotona, estrs

Glicemia Concentracin plasmtica de ycarboxihemoglobina Hemograma Completo Test de fatiga, somnolencia y de estrs

Accidentes de Transito (Conductores de vehculos automviles, y el sector trasporte)

ESTRESEs la respuesta no especfica del organismo a toda demanda que se le haga La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) define al estrs laboral como: Una enfermedad peligrosa para las economas de los pases industrializados y en vas de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud fsica y mental de los trabajadores.

CLASESEutrs:Reaccin armnica ante los estresores ya sea en el plano fisiolgico o psicolgico. Eutrs o estrs bueno

Distrs:Cuando el organismo no responde en forma suficiente a los estresores, o responde en forma exagerada, ya sea en el plano fisiolgico o psicolgico. Distrs o estrs perjudicial

FASES

FASE DE ALARMASISTEMA NERVIOSO AUTNOMO

SIMPTICO Prepara al organismo para situaciones de actividad

PARASIMPTICO Prepara al organismo para situaciones de reposo

Participan los mismos rganos pero con funcin antagnica

FASE DE ALARMA

SNTOMAS Aumento de ritmo cardiaco Aumento en el estado de alerta y

estimulo de circulacin Incremento ritmo respiratorio suministro de oxgeno La sangre se desva hacia los msculos y se mantiene la del corazn y los pulmones Disminucin de secreciones digestivas Se cierran los poros de la piel Cambios de temperatura

tensin Algunas veces se experimenta entumecimiento, hormigueo, calambres, temblores y sacudidas Ojos secos y piel brillante Rigidez fsica, mental y emocional Reduccin de pensamiento consciente, agudeza mental disminuida

FASE DE RESISTENCIAPuede ocurrir un equilibrio dinmico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o una disminucin en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de las glndulas del estrs. Si el organismo posee la capacidad suficiente para resistir durante mucho tiempo, no aparecern problemas, de lo contrario, se avanzar a la tercera y ltima fase que es la de agotamiento.

FASE DE AGOTAMIENTOPuede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiolgicas y con ello la enfermedad estrs. Las capacidades del organismo se reducen al mnimo y por lo tanto sucumbe fcilmente a los estresores tanto externos como internos.

ESTRS LABORAL

SITUACIONES Ambiente laboral inadecuado

(estresores ambientales que exigen doble adaptacin) Sobrecarga de trabajo (tensin,

Alteracin de los ritmos biolgicos (cambios requieren un

fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de concentracin y embotamiento) Estimulacin lenta y montona (Esto les generar distraccin, falta de atencin y un posible aumento de accidentes de trabajo). Condiciones laborales inadecuadas

esfuerzo adaptativo con lo que se genera: irritabilidad, disminucin de la concentracin, trastornos en el sueo, fatiga, ansiedad y modificaciones problemticas en las relaciones sociales, conyugales y sexuales).

Responsabilidades y decisiones importantes (

TIPOS DE ESTRSEXTRAORGANIZACIONALES INTRAORGANIZACIONALESAmbiente fsico (ambiente laboral inadecuado) mbito individual (sobrecarga de trabajo, conflictos de roles, ambigedad de roles, discrepancias con las metas de la carrera laboral. Grupales (falta de cohesin grupal, conflictos intra e inter grupales y falta de apoyo a los grupos de trabajo Organizacionales (mal clima laboral, estilos gerenciales inadecuados, tecnologa obsoleta, diseos de puestos de trabajo no ergonmicos, fechas de finalizacin de trabajo no racionales,etc.

Son los que aparecen fuera del mbito de la empresa. En este punto se debern tener en cuenta la incidencia de las relaciones familiares, sociales, polticas, econmicas del pas y ver cmo inciden sobre los trabajadores, los cuales vuelcan esta problemtica en el mbito de las organizaciones.

CONSECUENCIASSCOMPORTAMENTALESComer en exceso o menos de lo habitual, Tendencia al aislamiento social, conductas adictivas, disminucin del tiempo de ocio, tendencia a empezar muchas cosas sin finalizar.

FSICASEnfermedades cardiovasculares, enfermedades cutneas, dolor de estmago, de espalada o de cabeza, insomnio, trastornos mentales

MENTALESDificultad para concentrarse, tomar decisiones, bloqueos y olvidos mentales, hipersensibilidad a la crtica, tendencia a preocuparse.

EMOCIONALESNerviosismo, ansiedad, irritabilidad, enfado, ira, tristeza, apata, inseguridad, baja autoestima, culpabilidad, soledad.

PREVENCIN Anlisis de las condiciones de trabajo para identificar los

aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes. Realizar controles mdicos ocupacionales peridicos para

detectar patologas relacionadas con el estrs Capacitar al personal en el manejo del estrs Verificar que el volumen de trabajo que se debe desarrollar es

compatible con las habilidades y capacidades del recurso humano con que cuenta la organizacin.

PREVENCIN Tener en cuenta al disear los puestos de trabajo que stos

puedan brindar estmulo y posibilidades para utilizar habilidades. Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de

trabajo y comunicrselas a los trabajadores. Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones

y acciones que afectan a sus trabajos. Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el

futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo.

PREVENCIN Implementar un sistema de calidad total Establecer las prioridades de los diferentes niveles

organizacionales Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulacin o

subestimulacin laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos. Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un

liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional.

NORMATIVIDADRESOLUCIN 002646 DE 2008 (julio 17) Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificacin, evaluacin, prevencin, intervencin y monitoreo permanente de la exposicin a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinacin del origen de las patologas causadas por el estrs ocupacional.http://sonicomusica.com.es/videos1.php?id=1IesrgaVU2g&.html

NORMATIVIDADCaractersticas Toxicidad

El flor es un gas amarillo Intoxicacin aguda muy corrosivo que no existe Es un irritante poderoso libre en la naturaleza y que produce: procede de la a) Quemadura qumica de descomposicin electroltica la piel. del fluoruro de sodio y del b) Irritacin ocular: 25 ppm cido fluorhdrico. durante 5 minutos son Se lo utiliza para la suficiente para producir preparacin de diversos irritacin. compuestos c) Irritacin de las vas fluorocarbonados y para el respiratorias. refinado del uranio.

NORMATIVIDADCaractersticas ToxicidadLos principales compuestos fluorados Intoxicacin aguda por va inhalatoria presentes en la naturaleza son fluoruro La inhalacin de polvo de fluoruro de calcio, de aluminio y de sodio. puede ocasionar irritacin de las Usos y exposicin: mucosas nasales con epistaxis. a) En la industria del acero se emplean los fluorurosde calcio y sodio. Exposicin crnica b) Se utilizan para la opacificacin de Los targets para el flor son huesos y cristal y esmalte dientes. Produce la llamada fluorosis. c) Preparacin de cido fluorhdrico Esta se traduce por lesiones d) Como fundientes para la produccin osteoptricas, en especial en vrtebras, electrnica de aluminio pelvis y costillas. e) Como abono. Se trata de hipermineralizacin con zonas de hipomineralizacin.

NORMATIVIDADExamen peridico. Deteccin de los efectos txicos (Vigilancia mdica). Realizar Examen peridico (Vigilancia biolgica)

ANUALMENTE ANUALMENTE EXAMEN CLNICO, con FLUOR EN ORINA ORIENTACIN: Indice Biolgico de Exposicin: a) Dermatolgica Hasta 10 mg/g de creatinina. b) Oftalmolgica (Ver abajo) c) Otorrinolaringolgica d) Neumonolgica e) Traumatolgica ESPIROMETRA BIANUALMENTE: Rx DE MANOS Y ANTEBRAZOS

NORMATIVIDADANUALMENTEMEDICIN DE FLOR EN ORINA. 1. Dosar en 10 ml de orina emitida espontneamente 2. Se debe medir Flor en orina recolectada antes de comenzar la exposicin laboral, Indice Biolgico de Exposicin hasta 3 mg/g. de creatinina. 3. Repetir la medicin en orina recolectada al finalizar la jornada laboral, 4. Indice Biolgico de Exposicin hasta 10 mg/g de creatinina. 5. Mtodo sugerido Electrodo ion especfico.

NORMATIVIDADANUALMENTEEXAMEN CLINICO: con orientacin: DERMATOLGICA: Dermatitis irritativa OFTALMOLGICA: Irritacin ocular OTORRINOLARINGOLGICA: Irritante de vas areas superiores NEUMONOLGICA: Bronconeumopata aguda TRAUMATOLGICA: Sndrome osteoligamentoso con poliartralgias y limitacin de las funciones articulares. ESPIROMETRIA. Patrn obstructivo

BIANUALMENTE Rx DE MANOS Y ANTEBRAZOS. Osificaciones insercionales

NORMATIVIDAD Desde el punto de vista biolgico las alteraciones a investigar

son: hipocalcemia con hipocalciuria y fluoruria. Radiologicamente lo ms importante a destacar son las

osificaciones insercionales. De ser necesario se puede realizar Rx de trax. Los tres criterios para diagnstico de fluorosis son: a) Aumento de la cantidad de flor urinario. b) Poliartralgias. c) Osificaciones insercionales.

NORMATIVIDADExposicin aguda: el flor es un gas amarillo que se comporta como un irritante poderoso. Produce:Quemadura qumica de la piel. Dermatitis irritativa. Irritacin ocular: 25 ppm durante 5 minutos son suficiente

para producir irritacin. Conjuntivitis aguda. Irritacin de las vas respiratorias altas. Bronconeumopatas agudas. Edema agudo de pulmn.

NORMATIVIDAD

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=2N