Enfermer í a Principio s

4
Enfermería: disciplina que es parte integral del sistema de atención a la salud y que abarca la promoción a la salud y la prevención de enfermedades Funciones de la enfermería: asistencial, docencia, administrativa e investigación Paradigma Enfermero: categorización, integración y transformación Meta paradigma enfermero: cuidado, entorno, salud y persona Cuidados de Enfermería: Ciencia de enfermería: Profesión de enfermería: el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios para promover la adquisición de un estado de salud óptimo Filosofía de la profesión *Conocer al individuo sano.*Participar en programas para la protección. *Otorgar cuidados con calidad y calidez.*Participar en programas de investigación y educación en la salud. Ser humano biopsicosocial: es un ente dotado de factores biológico, el psicológico y factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana Principios de enfermería: Cuatro principios básicos de enfermería: · Mantener la individualidad del paciente. · Mantener sus funciones fisiológicas en equilibrio. · Protegerlo de causas externas a su enfermedad. · Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital. Ética de los cuidados: Escuelas del pensamiento: necesidades, interacción, efectos deseables, ser humano humanitario y del cuidado Autocuidado: es el cuidado voluntario y personal que se realiza a diario el individuo para regular su funcionamiento y desarrollo vasado en la capacidad que tiene para realizar por sí mismo determinadas funciones Postulado: proposición aceptada sin prueba que sirve como fundamento ya sea para comprensión de la realidad como, la construcción de un sistema científico o para la comprensión de un orden moral Norma: criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad y grado de desempeño en una función Conocimiento: patrón de respuesta humana que implica el significado asociado con la información previamente adquirida Valor: patrón de respuesta humana que implica asignación de un valor relativo Entorno: factores externos que afectan a la persona en su proceso de salud tales como el aire el agua luz etc.

Transcript of Enfermer í a Principio s

Page 1: Enfermer í a Principio s

Enfermería: disciplina que es parte integral del sistema de atención a la salud y que

abarca la promoción a la salud y la prevención de enfermedades

Funciones de la enfermería: asistencial, docencia, administrativa e investigación

Paradigma Enfermero: categorización, integración y transformación

Meta paradigma enfermero: cuidado, entorno, salud y persona

Cuidados de Enfermería:

Ciencia de enfermería:

Profesión de enfermería: el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de

conocimientos científicos propios para promover la adquisición de un estado de salud

óptimo

Filosofía de la profesión *Conocer al individuo sano.*Participar en programas para la

protección. *Otorgar cuidados con calidad y calidez.*Participar en programas de

investigación y educación en la salud.

Ser humano biopsicosocial: es un ente dotado de factores biológico, el psicológico y

factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana

Principios de enfermería:

Cuatro principios básicos de enfermería: · Mantener la individualidad del paciente.

· Mantener sus funciones fisiológicas en equilibrio. · Protegerlo de causas externas a su

enfermedad. · Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital.

Ética de los cuidados:

Escuelas del pensamiento: necesidades, interacción, efectos deseables, ser humano

humanitario y del cuidado

Autocuidado: es el cuidado voluntario y personal que se realiza a diario el individuo para

regular su funcionamiento y desarrollo vasado en la capacidad que tiene para realizar por

sí mismo determinadas funciones

Postulado: proposición aceptada sin prueba que sirve como fundamento ya sea para

comprensión de la realidad como, la construcción de un sistema científico o para la

comprensión de un orden moral

Norma: criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad y grado de

desempeño en una función

Conocimiento: patrón de respuesta humana que implica el significado asociado con la

información previamente adquirida

Valor: patrón de respuesta humana que implica asignación de un valor relativo

Entorno: factores externos que afectan a la persona en su proceso de salud tales como el

aire el agua luz etc.

Page 2: Enfermer í a Principio s

Cuidado: es la relación interpersonal terapéutica orientada hacia un objeto que

favorezca el desarrollo del individuo mediante cuatro fases: orientación, identificación,

profundización, resolución.

Tipos de cuidado: dependientes, independientes e interdependientes.

Persona: sistema compuesto de características y necesidades bioquímicas, biológicas,

físicas químicas enfatizadas a las necesidades psicológicas

Necesidades: es todo aquello que resulta indispensable para vivir en salud plena

Teoría: Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la

observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

Disciplina: Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la

subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en

una determinada colectividad.

Enfermedad: Según la OMS es la Alteración o desviación del estado fisiológico en una o

varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y

signos característicos

Profesión: se define la profesión como ocupación sobre la base de un gran acervo de

conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene

importantes resultados sociales ejercían de la práctica de la enfermería basada en los

conocimientos disciplinarios

Ética: gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es malo, lo que es una

responsabilidad moral y una obligación

Moral: La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en

una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que

está bien o está mal.

Principio científico: es el conocimiento fundamental basado en hechos, ideas o relaciones

formales de fenómenos sociales

Homeostasis: capacidad que tiene el organismo para mantenerse en equilibrio

Modelo: es una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual física,

de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular esos

fenómenos o procesos.

Teoría:

Conocimiento que se tiene de una cosa y que está basado en lo que se supone o se pien

sa y no en la experiencia o en la práctica.

ANA: Asociación Americana de Enfermeras

NANDA: Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería

PLACE: Plan de cuidados de enfermería

PAE: Plan Atención Enfermería

NIC: Clasificación de intervenciones de enfermería

Page 3: Enfermer í a Principio s

NOC: Clasificación de operaciones de Enfermería

FEMCE: Federación Mexicana de Colegio de Enfermería

Exploración física: es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física

de capacidad o incapacidad funcional

Inspección: método de exploración física que se efectúa por medio de la vista

Palpación: es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto

Percusión: es el método de exploración física que consiste en golpear suavemente con las

manos o instrumentos cualquier segmento del cuerpo

Auscultación: método de exploración física que se efectúa por medio del sentido del oído

Medición: es la comparación de una magnitud con una previamente establecida

Somatometria: parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo

humano

Etapas del proceso de enfermería: es el orden lógico de las actividades que realiza el

personal de enfermería para proporcionar cuidados al individuo. Valoración, diagnostico,

planificación ejecución y evaluación

Valoración: es la primera etapa del procesos de enfermería, se inicia con la obtención de

datos del paciente, los cuales una vez organizados y analizados ayuda a generar el

diagnostico enfermero

Observación: es la habilidad de alto nivel que debe desarrollarse desde la formación

académica a través de todos los sentidos, con esta se llega al diagnóstico presuntivo

Diagnóstico: es una conclusión o enunciado definitivo, claro y conciso del estado de

salud, los problemas y necesidades del paciente, para generarlo es necesario utilizar las

palabras relacionado con, manifestado por y evidenciado por

Planificación: las intervenciones de enfermería dependen de las características del

diagnóstico, del resultado deseado por el paciente, viabilidad, aceptación y capacidad

del personal enfermero (identificación de objetivos)

Ejecución: es la aplicación real del plan de cuidados de enfermería al paciente en forma

integral y progresiva

Evaluación: es el proceso de valorar o revalorar los progresos del paciente hacia los

objetivos de salud

AUTORAS

Florence nightingale: Enfermería moderna

Virginia Henderson: Definición de Enfermería, Escuela de las necesidades

Dorotea Orem: déficit de autocuidado, Escuela de las Necesidades

Hildegard Peplau: Enfermería psicodinámica, Escuela de la interacción.

Callista Roy: Modelo de la adaptación: Escuela de los Efectos Deseables.

Page 4: Enfermer í a Principio s

Dorothy E. Johnson: Sistema Conductual, Escuela de los Efectos Deseables.

Betty Newman: Modelo de los sistemas, Escuela de los efectos Deseables.

Myra Levine: Modelo de la conservación, Escuela de los Efectos deseables.

Mayra Allen: Promoción de la salud, Escuela de la Promoción de la Salud.

Margaret Newman: Modelo de la Salud, Escuela del Ser Humano Unitario.

Margaret Jean Watson: Filosofía y ciencia de la asistencia, Escuela del Cuidado.

Leninger: Cuidados Interculturales, Escuela del cuidado.