Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

17
Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008

Transcript of Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Page 1: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo

27 de Octubre de 2008

Page 2: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

• El Harmonized Approach to Cash Transfer to Implementing Partners (HACT) fue lanzado en abril de 2005.

• Constituye un cambio conceptual en la forma de relacionarnos con nuestros asociados, promoviendo confiabilidad en el uso de los sistemas nacionales y haciendo un esfuerzo para aumentar su capacidad a nivel nacional.

• Es un llamamiento de los estados miembros para armonizar y simplificar los procedimientos y así reducir los costos de transacción, partiendo de las declaraciones de Roma y de París.

• Sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo: Apropiación, Armonización, Alineación, Resultado y Mutua Responsabilidad

Page 3: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Compromisos de la Declaración de París(Países)

• Ejercer su liderazgo desarrollando e implementando sus propias estrategias de desarrollo nacional por medio de amplios procesos consultivos.

• Traducir estas estrategias de desarrollo nacional en programas operativos, priorizados y orientados a los resultados tal como están expuestos en los marcos de gastos de mediano plazo y los presupuestos anuales

• Dirigir la coordinación de la ayuda en todos los ámbitos, así como los otros recursos del desarrollo, en diálogo con los donantes y fomentando la participación de la sociedad civil y del sector privado

Page 4: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Los donantes se comprometen a:

• Respetar el liderazgo de los países socios y ayudarlos a reforzar su capacidad a ejercerlo

• Basar su apoyo global - estrategias nacionales, diálogos de política y programas de cooperación para el desarrollo – en las estrategias de desarrollo nacional de los socios.

Page 5: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

• Diseñar las condiciones, cuando sea posible, para la estrategia de desarrollo nacional de un país socio o para su revisión anual de progreso. Se incluirían otras condiciones únicamente si existe una sólida justificación para ello y se deberían efectuar de manera transparente y consultando estrechamente con otros donantes e interesados.

Los donantes se comprometen a:

Page 6: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

• Vincular el financiamiento con un marco único de condiciones y/o una serie de indicadores derivados de la estrategia nacional de desarrollo. Esto no significa que todos los donantes tengan condiciones idénticas, sino que cada condición de los donantes debería proceder de un marco coordinado común destinado a alcanzar resultados duraderos.

Los donantes se comprometen a:

Page 7: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Resolución 56/201 de la Asamblea General de las Naciones Unidas

• Con el fin de mantener su relevancia en el nuevo entorno de asistencia y su meta de fortalecer las capacidades nacionales para asegurar a los países la posesión de sus procesos de desarrollo.

Page 8: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

En Junio de 2006, los directores de las Agencias ExCom UNDG (UNDP, UNICEF, UNFPA y PMA) firmaron una carta comprometiéndose a adoptar un marco operacional común para la transferencia de efectivo a sus socios de implementación

El enfoque de armonización hacia las transferencias en efectivo es un elemento importante en la agenda de reforma de las Naciones Unidas

Page 9: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Objetivos Claves HACT• Alejarse de “un sistema de controles” hacia un

enfoque de “gestión de riesgos”

• Promover el uso de un método común de transferencia de efectivo utilizado por las Agencias del Sistema de Naciones Unidas para cada asociado

• Armonizar los formatos de reportes financieros

• Reducir la complejidad de los procedimientos

• Disminuir los costos de transacción para los gobiernos y demás asociados

Page 10: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

EVALUACIÓN

DESEMBOLSOS

GARANTIAS

• Transferencias directas de Efectivo (Anticipos)

• Pagos Directos• Reembolsos• Implementación por parte de una Agencia UN

MACRO

MICRO

FACE

MECANISMOS DE GARANTIAS

Page 11: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Macro Evaluación

• Es una revisión de las evaluaciones existentes realizadas por socios multilaterales o bilaterales sobre el sistema nacional de las finanzas públicas

• Ocurre una vez por ciclo UNDAF• Provee información a las agencias sobre posibles

riesgos y oportunidades para apoyar en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de finanzas públicas

Page 12: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Micro Evaluación

• Es una evaluación de los sistemas de administración financiera y de los controles internos de nuestros socios de implementación

• Ocurre una vez por ciclo de programación UNDAF, antes de firmar el CPAP y AWP´s (o cuando hayan cambios significativos en la estructura organizacional del asociado)

• Para socios que esperan recibir transferencias en efectivo de US$100,000 o más combinados de todas las agencias.

• No es un instrumento de condicionalidad, su intención es guiar a las agencias en el tipo de modalidad de desembolsos de efectivo a utilizar con cada asociado, dependiendo del nivel de riesgo determinado

• Utiliza herramientas tales como listas de chequeo, basadas en criterios de verificación simples y detallados

• Provee un diagnóstico inicial sobre áreas a fortalecer dentro de la estructura organizativa de cada asociado.

Page 13: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Responsabilidades en las modalidades de implementación

Modalidad Responsable PagoAnticipos de recursos

Gob/ONG Gob/ONG

Pago directo Gob/ONG Agencia

Reembolso Gob/ONG Gob/ONG

Implementación directa por la Agencia

Agencia Agencia

Page 14: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Desembolsos

Introducción de un formato armonizado: Autorización de Fondos y Certificado de Desembolso (FACE) que busca:

– Reemplazar la documentación actual que nuestros asociados utilizan para solicitar fondos y justificar gastos.

– Reducir la complejidad de los procedimientos

– Disminuir los costos de transacción para los asociados

Page 15: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

FACE(Funding Authorization and Certificate of Expenditure)

– Proporciona un formato simplificado y uniforme para la solicitud, el desembolso y la liquidación de fondos (Basado en el AWP).

– Permite desembolsos trimestrales (anticipos).

– El mismo formato es utilizado para solicitar fondos y liquidar anticipos a todas las agencias EXCom

– El efectivo que es desembolsado pero no utilizado puede ser reprogramado en misma actividad del mismo proyecto, o reintegrado a la agencia

Page 16: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Mecanismos de Verificación (actividades de garantía)

– Verificación programática – Visitas de Campo ( IN SITU)

– Revisión anual (de acuerdo a los estándares de cada agencia)

– Revisiones esporádicas (técnico/financieras y verificación de controles internos)

– Auditorias programadas (por lo menos una en cada ciclo y socios que hayan recibido más de US$500,000. Contratado con firma de auditoría y costo prorrateado entre agencias)

Page 17: Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.

Mecanismos de Verificación – Determinan si los desembolsos han sido utilizados conforme a los

propósitos acordados

– Sirven para verificar la confiabilidad de los reportes del asociado sobre el uso de los fondos y para asegurarse que el desembolso es justo y verdadero

– Dependen del nivel de riesgo del asociado y la cantidad de las transferencias en efectivo

– Se debe invertir más en los mecanismos de verificación para los asociados de alto riesgo