Enfoque de cuenca

22
Enfoque de Cuenca Por Ronald Ancajima Ojeda, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos Abril del 2015

Transcript of Enfoque de cuenca

Page 1: Enfoque de cuenca

Enfoque de CuencaPor Ronald Ancajima Ojeda, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos

Abril del 2015

Page 2: Enfoque de cuenca

Nuestra casa

Page 3: Enfoque de cuenca

Nuestra casaForma parte de un todo

Page 4: Enfoque de cuenca

Reglas de convivencia:

• Evitar sonidos molestos• Limpieza del condominio• Pagos de seguridad• Pago de servicios• Servicio de Luz es individualizado• Servicio de agua es global

Se requiere de una organización:• Administrador• Representante de los habitantes• Cuenta

Reglamentos:• Se paga el servicio de agua los 25 de C/mes

Page 5: Enfoque de cuenca

El cumplimiento de esta reglas nos asegura una adecuada convivencia, una seguridad para todos los que habitan el condominio.

Nuestro bienestar depende de:• Cumplimiento de las reglas

por los que habitan• Adecuada administración• Cuidado del edificio• Nuestro comportamiento

Page 6: Enfoque de cuenca

Nuestra casa es parte de un condominio, de un barrio, de una ciudad….en crecimiento, en desarrollo……

Page 7: Enfoque de cuenca

….que también requiere de reglas de convivencia (leyes, normas, reglamentos…) las mismas que forman parte de la Gobernabilidad de una localidad, región o país.

Además requiere de organizaciones, instituciones, dirigentes, líderes que aseguren la Gobernanza, el buen uso de los recursos, la seguridad en su disponibilidad, el cumplimiento de las reglas/normas de convivencia….

Page 8: Enfoque de cuenca

….además la ciudad es parte integrante de un territorio, que usa los recursos que en ella se encuentra……

Page 9: Enfoque de cuenca

…..y por supuesto también requiere de reglas de convivencia, traducido en Planes, sin un plan el territorio esta a la deriva, a las “iniciativas” del gobernante de turno, de la institución que tiene que ver con el uso de determinado recurso.

Si no tienes un plan….lo que hagas “esta bien”….ya que no tienes un objetivo, una meta, un camino.

Page 10: Enfoque de cuenca

….pero se requiere de una visión de conjunto, de una visión integral, de una unidad de planificación que todos respeten……

Page 11: Enfoque de cuenca

….ese espacio es la CUENCA……

Page 12: Enfoque de cuenca

La Cuenca es el territorio atravesado por un rio, delimitado por la línea divisoria de cerros mas altos, que llamamos “divortium aquarium” (divisoria de agua).

Todas las agua confluyen a un dren colector común que llamamos río que fluye a única desembocadura: otro río, lago o mar .

Page 13: Enfoque de cuenca

En esta la cuenca se desarrollan diferentes tipos de actividades de todo ser vivo que habita en él.

En el caso del hombre las actividades económicas, sociales, culturales, religiosas….algunas veces contaminantes.

Los ecosistemas, con sus necesidades de espacio, de hábitat, donde sus relaciones de supervivencia se den de manera natural.

Page 14: Enfoque de cuenca

Con el fin de afianzar el concepto de cuenca veamos el siguiente video.

Page 15: Enfoque de cuenca
Page 16: Enfoque de cuenca

Todos los elementos de la cuenca están vinculados….cualquier INTERVENCIÓN altera de alguna manera la cantidad, calidad y continuidad del agua

Page 17: Enfoque de cuenca

Evaporación: por la acción del sol, el agua de la superficie de la Tierra y de los organismos vivos pasa como vapor hacia la atmósfera.

Escurrimiento: cuando las capas superficiales del suelo se saturan producto de las precipitaciones que caen sobre ella, el agua comienza a correr sobre la superficie de la Tierra, juntándose en cauces y ríos, llegando a otros ríos o al océano.

Condensación: el vapor de agua que se eleva hacia la atmósfera se enfría y se junta en pequeñas gotaslíquidas o cristales sólidosque forman las nubes

Percolación: el agua se mueve en las capas de suelo a través de los poros y grietas, acumulándose y escurriendo lentamente hacia el mar.

Infiltración: el agua caída pasa desde la superficie terrestre hacia el suelo.

Precipitación: Cuando las nubes se vuelven muy pesadas, el agua que contienen cae en forma de lluvia, nieve o granizo, por acción de la gravedad.

El Ciclo del Agua

Page 18: Enfoque de cuenca

Esquema de una Cuenca

Cuenca altaPredomina EROSIÓN

Cuenca mediaPredomina TRANSPORTE

Cuenca bajaPredomina SEDIMENTO

Tributarios

Cauce Principal

Desembocadura

Mar

Page 19: Enfoque de cuenca

En la cuenca la topografía manda, en el caso de Sud América, la cordillera andina es como una columna vertebral.

Nuestro bienestar y progreso PERMANENTE depende del MANEJO INTEGRADO DE LAS INTERVENCIONES y de todos sus recursos, de manera especial EL AGUA.

Page 20: Enfoque de cuenca

Planificar una forma ordenada de usar el agua a través de un Plan de Gestión….

….para ello se debe tener una visión sistémica….

Page 21: Enfoque de cuenca

Manejo de Cuencas

Ges

tión

am

bien

tal

Ges

tión

de

recu

rsos

na

tura

les

Gestión Multisectoria

l del aguaGIRH

Gestión Sectorial del agua

Jerarquización de acciones en la gestión de cuencas hidrográficas

Fuente: Axel Dourojeanni, 1977

Page 22: Enfoque de cuenca

Enfoque de CuencaPor Ronald Ancajima Ojeda, Especialista en Gestión de Recursos Hídricos

Abril del 2015