Enfoque humanista

9
 REPÚBLICA BOLIVA RIAN DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO NUCLEO ACADÉMICO: NUEVA ESPARTA AUTORA: Emilie Antypas C.I 19.233.537 PORLAMAR, JULIO DEL 2015

description

es un paradigma que considera que el desarrollo social, económico, político, cultural, tecnológico es un medio o instrumento que sirve con el propósito de elevar la calidad de vida del hombre. Es decir, que estos medios sean útiles para la vida práctica del ser humano y les dé la oportunidad de vivir con el desarrollo integral de su personalidad

Transcript of Enfoque humanista

REPBLICA BOLIVARIAN DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEMAGISTERIO NUCLEO ACADMICO: NUEVA ESPARTA

AUTORA: Emilie Antypas C.I 19.233.537

PORLAMAR, JULIO DEL 2015

INTRODUCCIN

La educacin tradicional es partidaria de laenseanza directa y rgida, predeterminada por un currculo inflexible y centrada en elprofesor.En contraste, la educacin humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el docente permite que los alumnos aprendan mientras impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que stos preferentemente inicien o decidan emprender a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con sentido.De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son entes individuales, nicos, diferentes de los dems; personas con iniciativa, con necesidades personales decrecer, con potencialidad para desarrollar actividades y para solucionar problemas creativamente. En su concepcin, los estudiantes no son seres que slo participan cognitivamente sino personas con afectos, intereses y valores particulares, a quienes debe considerarse en su personalidad total.Controlar alumnos no es el propsito final del docente humanista, sino formar a los estudiantes en la toma de decisiones dentro de mbitos donde prime el respeto a los derechos de la persona, y donde lo justo y lo injusto, como dogma, se cuestione. Es necesario mencionar a Carl Rogers como un estudioso entre quienes ms han analizado el concepto de aprendizaje, Rogersafirma que el alumno promover su propio aprendizaje en cuanto ste llegue a sersignificativo para l mismo. Esto sucede cuando en la experiencia se involucra a lapersona como totalidad, cuando se incluyen sus procesos afectivos y cognitivos, ycuando, adems, el aprendizaje tiene lugar en forma experimental.

EL ENFOQUE HUMANISTA Y SUS REPRESENTANTES

Enfoque Humanista.El humanismo surgi como una imagen del mundo al trmino de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intrpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofa escolstica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultra terrenal. El humanismo vino a sustituir esa visin del mundo con la reflexin filosfica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.As, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedaggico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista definen desde este momento el carcter y el valor de la educacin, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. En ese caso, el liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte ms significativa en su formacin tanto como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresin de los castigos corporales. A su vez, el realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educacin, adems de tomar en cuenta el ambiente donde ste se desenvuelve. Por ltimo, la integridad se refiere a la amplitud de la educacin y a la consideracin del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para cultivar aquello en lo que tenga capacidad, sino que tambin lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen.

Representantes del Humanismo. Abraham Harold Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psiclogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicologa humanista, una corriente psicolgica que postula la existencia de una tendencia humana bsica hacia la salud mental, la que se manifestara como procesos continuos de bsqueda de autoactualizacin y autorealizacin. Su posicin se suele clasificar en psicologa como una "tercera fuerza", ubicndose terica y tcnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanlisis. Sus ltimos trabajos lo definen adems como pionero de la psicologa transpersonal. El desarrollo terico ms conocido de Maslow es la pirmide de las necesidades, modelo que plantea una jerarqua de las necesidades humanas, en la que la satisfaccin de las necesidades ms bsicas o subordinadas da lugar a la generacin sucesiva de necesidades ms altas o superordinadas. Carl Ransom Rogers Naci en Illinois, en Oak Park -barrio de Chicago- en una familia muy unida. En 1914 march con toda ella al campo para dedicarse a la agricultura y a la crianza de animales. En 1919 se inscribi en la Facultad de Agricultura, que abandon para emprender estudios de Teologa.En 1922 se traslad a China por algunos meses con un grupo de estudiantes americanos para participar en una conferencia internacional organizada por la Federacin Mundial de Estudiantes Cristianos. Esta estancia le permiti confrontar la cultura occidental con la oriental y de este modo replantearse muchas cuestiones en su vida. Nada ms vuelto a los Estados Unidos, abandon los estudios teolgicos y emprendi otros de carcter psicopedaggico. Despus de un ao de estudios en el Institute for Child Guidance de New York, pas al Child Study Department de Rochester.En 1924 se casa con Helen Elliot que, en seguida, le dar dos hijos: David y Natalie. Fascinado y estimulado por las teoras de Otto Rank y la corriente europea del Existencialismo, Rogers public en 1939 su primer libro: The Clinical Treatment of the Problem Child. Gracias a esto obtuvo una ctedra de psicologa clnica en Ohio. De 1942 en su Counseling and Psychotherapy, funda las bases de su client-centered therapyTerapia centrada en el cliente, piedra angular del movimento de la Psicologa Humanista. oEn 1944 se traslada a Chicago, su ciudad natal, donde funda el primer counseling center, en el que efecta su terapia y realiza investigaciones. Fruto de ellas es su nuevo libro, Client-centered-Therapy, texto fundamental y manifiesto del pensamiento de Rogers. En este libro aparecen ms ampliadas y desarrolladas las cuestiones que trat en Counseling and Psychotherapy.En 1957 obtiene la ctedra de Psicologa y Psiquiatra de la Universidad de Wisconsin. En su departamento de psiquiatra Rogers experimenta su "terapia centrada en el cliente" con pacientes psicticos obteniendo ptimos resultados que publica en 1967 en su libro The Therapeutic Relationship and its Impact: A Study of Schizophrenia. En 1964 abandon la enseanza y se traslad a California, al Western Behavioural Science Institute de La Jolla. En 1969 funda el Center for the Study of the Person y, sucesivamente, el Institute of Peace para el estudio y la resolucin de los conflictos. Muri el 28 de enero de 1987 de ataque cardiaco a los 85 aos. Rollo May (21 de abril de 1909 - 2 de octubre de 1994), psiclogo y psicoterapeuta existencialista estadounidense. Pionero de la psicologa y psicoterapia existencial en Amrica. Aunque con frecuencia se le asocia con la psicologa humanista, se diferencia de otros psiclogos humanistas como Maslow o Rogers al mostrar un entendimiento ms agudo de las dimensiones trgicas de la existencia humana. May era un amigo cercano del telogo Paul Tillich. May tuvo una niez difcil, sus padres se divorciaron y su hermana sufri un colapso mental. Su odisea educativa tuvo lugar en las instituciones: "Michigan State College" y "Oberlin College", fue profesor durante un tiempo en Grecia, y obtuvo su doctorado en psicologa clnica de la universidad de Columbia, en 1949. Pas los ltimos aos de su vida en Tiburn, Baha de San Francisco, en donde muri en octubre de 1994.

Postulados Bsicos. El ser humano sobrepasa la suma de sus capacidades La persona se realiza en cuanto tal dentro de un contexto humano El ser humano posee conciencia Cada persona tiene su capacidad de eleccin y decisin ante la vida. Es un ser libre. La personalidad de cada uno tiene intencionalidad.

CONCLUSIN

Este enfoque es un paradigma que considera que el desarrollo social, econmico, poltico, cultural, tecnolgico es un medio o instrumento que sirve con el propsito de elevar la calidad de vida del hombre. Es decir, que estos medios sean tiles para la vida prctica del ser humano y les d la oportunidad de vivir con el desarrollo integral de su personalidad.En este sentido, el humanismo surgi como una imagen del mundo al trmino de la Edad Media, los pensadores humanistas fueron entonces intrpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofa escolstica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrenal.Adems, el humanismo vino a sustituir esa visin del mundo con la reflexin filosfica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral.As, a partir del Renacimiento se instaura un nuevo pensamiento pedaggico: ideas y doctrinas de elevado sentido humanista, que definen desde ese momento el carcter y el valor de la educacin, que adquiere de ese modo las cualidades de liberalismo, realismo e integridad. En ese caso, el liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte ms significativa en su formacin tanto como la autenticidad del hombre.Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresin de los castigos corporales. A su vez, reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educacin, adems de tomar en cuenta el ambiente donde ste se desenvuelve. Por ltimo, la integridad se refiere a la amplitud de la educacin y a la consideracin del educando no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para cultivar aquello en lo que tenga capacidad, sino que tambin lo contempla como un ser con alma, como un conjunto de potencialidades, las cuales es preciso hacer que se desarrollen.Este modelo se sustenta en una visin psicopedaggica que parte del reconocimiento de las relaciones dialcticas que se establecen el conocimiento, el que aprende y el que propicia el aprendizaje. El humanismo llega a la escuela en los aos 60 como una reaccin a la estructura rgida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser auto dirigido y exige un reordenamiento de las prioridades educativas, as mismo una redefinicin de los roles del profesor-alumno. El humanismo en la educacin tiene las siguientes caractersticas: La educacin es centrada en el alumno. Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con sus sentidos, autoconceptos y valores. Educacin que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes. Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiante Fomenta la efectividad personal. Ha de ser un maestro interesado en el alumno como persona total. Procura mantener una actitud receptiva hacia nuevas formas de enseanza. Fomenta en su entorno el espritu cooperativo. Es autntico y genuino como persona, y as se muestra ante sus alumnos. Intenta comprender a sus estudiantes ponindose en el lugar de ellos(empata) y actuando con mucha sensibilidad hacia sus percepciones ysentimientos. Rechaza las posturas autoritarias y egocntricas. Pone a disposicin de los alumnos sus conocimientos y experiencia, as comola certeza de que cuando ellos lo requieran podrn contar con l.

REFERENCIAS

Enfoque humanista. Disponible en lnea: http://enfohumanista.blogspot.com/p/enfoque-humanista_15.html Consultado: Julio, 2015.

Representantes del Humanismo. Disponible en lnea: http://enfohumanista.blogspot.com/p/representantes-del-humanismo.html Consultado: Julio, 2015.

El paradigma humanista en la educacin. Disponible en lnea: http://enfohu manista.blogspot.com/p/el-paradigma-humanista-en-la-educacion.htmlConsultado: Julio, 2015.