Enfoques de Los Seis Campos Formativos

download Enfoques de Los Seis Campos Formativos

of 3

Transcript of Enfoques de Los Seis Campos Formativos

  • 8/18/2019 Enfoques de Los Seis Campos Formativos

    1/3

    Enfoques de los seis campos formativos.

    Lenguaje y comunicación. El lenguaje oral constituye el objeto primordial

    del trabajo con los educandos; implica diseñar ambientes en los cuales se

    genere confanza y seguridad para hablar, escuchar e interactuar con los

    demás. La educadora debe ejercitar la ormulación de preguntas y promoer

    la participación para ortalecer la comprensión y el razonamiento. Elenguaje escrito debe reorzarse mediante el acercamiento cotidiano a actos

    de escritura !ue aorezcan en los alumnos el conocimiento, comprensión e

    interpretación de dierentes tipos de te"to y el descubrimiento de los fnes

    comunicatios de la escritura. El proceso de escribir es re#e"io, de

    organización, producción y representación de ideas, as$ !ue los niños

    aprenden a escribir escribiendo para destinatarios reales% compartir con los

    demás lo !ue se escribe y la consulta de te"tos &biblioteca de aula escolar',

    es una condición importante !ue les ayuda a aprender.

    Pensamiento matemático.  El desarrollo de capacidades para e

    razonamiento matemático, a tra(s de re#e"ionar sobre lo !ue se busca,

    estimar o inerir posibles resultados, buscar distintas ormas para la

    resolución de problemas y la ormulación de argumentos !ue aliden los

    resultados. Las actiidades mediante el juego y la resolución de problemas

    contribuyen al uso de los principios del conteo y las t(cnicas de contar, de

    modo !ue los niños logren construir, de manera gradual, el concepto y el

    signifcado de n)mero. *ropiciar situaciones de e"ploración del entorno !uele permitan situarse en el espacio mediante sus sentidos y moimientos, as$

    como la manipulación y comparación de materiales de diersos tipos,

    ormas y dimensiones. *romoer el uso de un ocabulario apropiado y

    utilizar los conocimientos preios y aplicarlos en situaciones nueas.

    Exploración y conocimiento del mundo. +aorecer en los niños e

    desarrollo de las capacidades y actitudes !ue caracterizan el pensamiento

    re#e"io, mediante e"periencias !ue les permiten aprender sobre el mundo

    natural, la cultura y la ida social. La curiosidad espontánea y capacidad de

    asombro llea a los alumnos a preguntar cómo y por !u( ocurren

    acontecimientos !ue llaman su atención. *ropiciar la obseración,

    e"ploración, ormulación de preguntas, argumentación y resolución de

    problemas mediante la e"perimentación, sustentado en su e"periencia lo

    orienta a los aprendizajes. uando se abren las oportunidades para tener

    intercambios reconocen rasgos comunes y dierentes entre culturas, siendo

  • 8/18/2019 Enfoques de Los Seis Campos Formativos

    2/3

    la base a partir de la cual comienzan a tomar conciencia de la diersidad

    cultural y aprender a respetar y aceptar a los demás. El desarrollo del

    pensamiento cient$fco !ue les permita desarrollar capacidades

    intelectuales, (ticas y aectias para !ue sean capaces de conocer su

    realidad de manera objetia, sistemática y contrastada.

    Desarrollo físico y salud. +aorece capacidades y habilidades $sicas enlos alumnos a tra(s de las cuales se mantienen actios, toman conciencia

    de sus acciones para mejorar y tener mejor control de su ida y !ue

    ad!uieran bases para lograr estilos de ida saludables en el ámbito

    personal y social; mejorando además su coordinación, su uerza y su

    e!uilibrio, la estabilidad, la manipulación, la proyección y la recepción

    consideradas como capacidades motrices básicas. Los niños se mueen y

    e"ploran el mundo por!ue tienen deseos de conócelo y percibirlo a tra(s

    de los sentidos. El moimiento mediante el juego estimula el desarrollo de

    las capacidades perceptio motrices &temporalidad, espacialidad,

    lateralidad, ritmo, e!uilibrio y coordinación'. -u curiosidad por e"plorar y

    conocer y su ulnerabilidad a los ambientes adersos o poco seguros son

    condiciones !ue deben considerarse para propiciar !ue comprendan !u(

    actitudes y !u( medidas pueden adoptar para tomar precauciones y eitar

    accidentes.

    Desarrollo personal y social.  +aorecer las actitudes y capacidades

    relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal, de lascompetencias emocionales y sociales. La comprensión y regulación de

    emociones y la capacidad para establecer relaciones interpersonales !ue

    son procesos estrechamente relacionados, en los cuales los niños logran

    dominio gradual como parte de su desarrollo personal y social. La

    comprensión y regulación de emociones es un proceso !ue re#eja e

    entendimiento de s$ mismos y la conciencia social en desarrollo por el cual

    transitan hacia la internalización o apropiación gradual de normas &reglas y

    alores' de comportamiento indiidual, de relación y de organización de ungrupo social. El clima educatio representa una contribución esencial para

    propiciar el bienestar emocionar, el papel de la educadora como modelo y el

    desarrollo de e"periencias de coniencia y aprendizaje son básicas. En el

    omento de conductas pro sociales en el juego desempeña un papel

    releante.

    Expresión y apreciación artísticas.es un campo orientado a potenciar la

    sensibilidad, la iniciatia, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el

  • 8/18/2019 Enfoques de Los Seis Campos Formativos

    3/3