enlace plantas

download enlace plantas

of 9

Transcript of enlace plantas

  • 8/6/2019 enlace plantas

    1/9

    USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DENTRO DE LA MEDICINA

    TRADICIONAL EN EL CARMEN DE JADN

    La medicina de campo es una prctica profundamente arraigada a la cultura de la zona, el

    conocimiento bsico del uso de plantas medicinales, de hierbas para limpias, de preparacin

    de infusiones y otros remedios, es una actividad comn y muy vigente, el conocimiento del

    uso de las plantas medicinales no se concentra en los curanderos de profesin sino que, se

    extiende a gran parte de la poblacin

    Las plantas medicinales son el principal recurso dentro de la medicina de campo de Carmen

    de Jadn, pero antes de profundizar en su uso es necesario aclarar algunos conceptos.

    Esther Contento dentro de su estudio titulado Huatunwachayuksachamantayachay,

    Organizacin y clasificacin de las plantas medicinales por las mamas huatunWachayuk

    de Suscal-Caar, hace una clasificacin de las plantas segn su uso dentro de la medicina.

    As las clasifica en plantas sagradas y plantas medicinales:

    Plantas sagradas:

    Las plantas sagradas son aquellas que contienen poderes profundos, que sirven

    para conectar a la persona que las ingiere con el espritu de la planta, es un puente

    hacia un plano espiritual normalmente desconocido, son plantas que contienen una

    sustancia alucingena, utilizadas en rituales espirituales de limpieza o por lo generalingeridas por el curandero que busca adquirir poder (Contento; 2009).

    Estas son ayahuasca (Banisteriopsiscaapi) o san pedro (trichoceruspachanoi). En la

    comunidad de Carmen de Jadn no se utilizan tales platas.

    Plantas medicinales:

    Las plantas medicinales son aquellas sirven para curar males de origen orgnico

    como problemas gastrointestinales, respiratorios, circulatorios, drmicos, renales,

    hepticos y reproductivos, se las ingiere en forma de bebidas, frotndolas en el

    cuerpo o como emplastos al macerarlas, entre otras diversas tcnicas de preparacin

    de medicinas (Contento; 2009)

  • 8/6/2019 enlace plantas

    2/9

    Tambin se las usa para curar enfermedades exclusivamente conocidas dentro del mundo de

    la medicina de campo como son el mal de ojo, el mal aire, los malos humores, el

    espanto, el arco, el cerro , etc.

    Las curanderas entrevistadas en la comunidad aseguran que las plantas tienen propiedades

    curativas mgicas, dicen ellas sienten y son poderosas por eso pueden absorber las

    enfermedades y dar equilibrio al cuerpo y al espritu de uno, la persona puede comunicarse

    con las plantas, y estas le transmiten a uno sus poderes (Sisalima; 2010).

    Adems nuestras informantes de la comunidad reconocen que aparte del poder mgico

    curativo, el carcter medicinal de las plantas se debe a que estas contienen sustancias

    qumicas que afectan al organismo de los pacientes, as reconocen que los medicamentos

    farmacuticos extraen estas sustancias para su elaboracin, sin embargo la mayora de las

    curanderas entrevistadas no conocen cules son esos componentes activos de las hierbas, su

    conocimiento se basan en informacin transmitida oralmente de generacin en generacin,

    sustentada en el trabajo experimental realizado durante cientos de aos.

    Es as que las mujeres curanderas del Carmen de Jadn tienen un vasto conocimiento de una

    asombrosa gama de hierbas medicinales, manejan su clasificacin, propiedades y uso. En

    general gran parte de la poblacin de la comunidad tiene una buena nocin del uso de las

    hierbas en recetas caseras, no hubo entrevistado que no conociese las bondades de la

    manzanilla, ortiga, floripondio o sauco, lo que hace que no restrinja la prctica a loscuranderos de profesin, inclusive como nos comenta Rosa Sisalima: es una prctica que

    nace naturalmente en la gente, s la practican, por costumbre y necesidad, incluso la

    medicina de la farmacia se toma con agitas.

    Carmen de Jadn es una autntica botica, los entrevistados afirman que son contadas las

    plantas necesarias para fabricar las medicinas que no se consiguen en sus huertos o en sus

    cerros. Las curanderas que trabajan fuera de Cuenca, debido a la gran cantidad de plantas que

    necesitan las compran fuera de la comunidad, sin embargo el resto de la poblacin se

    abastece de sus propias huertas, del cerro o del bosque.

  • 8/6/2019 enlace plantas

    3/9

    Foto N 1. Nietas de Doa Margarita Guartasaca, curandera de Carmen de Jadn,

    jugando entre las plantas medicinales. Fotografa tomada por: Pablo Benedetto

    Foto N 2. Huerto de Doa Rosa Sisalima

    Fotografa tomada por: Anglica Corral

    Tcnicas de preparacin de medicinas a partir de plantas medicinales:

    Las hierbas medicinales pueden ser utilizadas mediante distintas tcnicas: Infusin, emplastos

    y pomadas. En la tabla No. 1 podemos observar en qu casos se receta cada tipo de

    medicina, el modo de preparacin y la parte de la planta utilizada.

  • 8/6/2019 enlace plantas

    4/9

    Infusin:

    La infusin es una de las tcnicas ms utilizadas en la medicina tradicional, la llamada

    infusin caliente consiste en llevar el agua a punto de ebullicin, colocarla en un recipiente

    junto con las plantas medicinales deseadas, taparla y dejarla reposar al menos 5 minutos; de

    esta manera el agua absorbe los componentes activos de las plantas, como sus aceites

    esenciales y diferentes sustancias y propiedades medicinales. En general la medicina de

    campo utiliza plantas frescas (Saenz; 1996).

    Emplastos:

    Emplastos o tambin llamados cataplasmas, se elaboran colocando sobre un pao las plantas

    frescas machucadas o chancadas, o plantas hervidas y escurridas, para aplicarlo sobre la

    zona indicada(Saenz; 1996).

    Pomadas:

    Las pomadas se elaboran con plantas chancadas a las cuales son mezcladas, al calor, con

    aceites vegetales o animales; luego se procede a cernir o tamizar la mezcla para as dejar de

    lado los restos de las plantas chancadas y obtener solo los aceites que han absorbido los

    componentes esenciales activos de las plantas.

    Foto N 3. Tronco donde se chancan las plantas para la realizacin

    de pomadas. Fotografa tomada por: Margarita Cardoso

  • 8/6/2019 enlace plantas

    5/9

    Foto N 4. Se cocinan las plantas chancadas para la realizacin

    de pomadas. Tomada por: Margarita Cardoso

    Foto N 5 Se envasan las pomadas.

    Tomada por: Margarita Cardoso

    Baos:

    Es comn el uso de infusiones para baos. Se utiliza las infusiones de flores, tibias o fras,

    para los baos que se realizan durante la cuarentena despus del parto o para tratar el susto

    del shungo (enfermedad que ser descrita posteriormente), en general se trata de infusiones

    de flores.

  • 8/6/2019 enlace plantas

    6/9

    Foto N6. Conjunto de hierbas medicinales con las que Doa Margarita Guartasaca,

    curandera de Carmen de Jadn prepara una infusin para un bao.

    Tomada por: Pablo Benedetto

    Hierbas utilizadas en la ceremonia de la limpia:

    En rituales curativos como el de la limpia se evidencia el carcter mgico-curativo de las

    plantas del que habla la medicina tradicional. Como ya se mencion, durante este ritual

    curativo se coloca en un atado varios tipos de hierbas como santa mara, ruda, sauco negro,

    laurn, matequillca, virgen chillca, eucalipto, verbena, retama, , mortio, rosas, valeriana,

    guandug colorado o floripondio, ortiga, entre otras. Este atado se lo restriega y golpea sobre

    el paciente, por medio de este contacto las plantas absorben o chupan los males,

    enfermedades y malas energas de la persona. Una vez terminada la limpia se debe tirar por

    lo lejos el atado(Guartasaca; 2010). Aqu el atado funciona como un objeto purificador que

    tiene la virtud de expurgar la enfermedad, absorbindola. Existen otros elementos de la

    naturaleza que tiene la misma funcin.

    Foto N 7 Santa Mara: Una de la hierbas

    utilizadas para realizar la limpia .Tomada por: Margarita Cardoso

    Foto N 8 Escancel: Para los golpes

    Tomada por: Margarita Cardoso

  • 8/6/2019 enlace plantas

    7/9

  • 8/6/2019 enlace plantas

    8/9

    oto N 15. R

    ali

    ia los clicos menst

    ales,

    regula el clico menstrual, regula la digestin,

    dolor de cabeza, fiebre y resfriado omada por:

    Margarita Cardoso

    oto N 16. C

    ilchil Blanco: Igualmente para el

    aire

    omada por: Margarita Cardoso

    oto N 17.Ortiga: Para la mala circulacin

    omada por:Margarita Cardoso

    oto N 18 Laurel: susto y dolor

    de cabeza

    omada por:Margarita Cardoso

    oto N 19 QuishoYuyu: bao del

    quinto

    otografa tomada por:

    Margarita Cardoso

    Foto N 20 Berro negro: Inflamacin

    de los rionesFotografa tomada por:Margarita Cardoso

  • 8/6/2019 enlace plantas

    9/9

    Foto N 21 Patacn panga: Para la tos

    Tomada por: Margarita CardosoFoto N 22. Judas sipirina: Gripe

    Tomada por: Margarita Cardoso

    Foto N 23 Virgen Chilco:

    Congestin pulmonar

    Tomada por: Margarita Cardoso

    Foto N 24Chamana o Chamanilla:

    Limpiar la casa de pulgas. Tomada por:

    Margarita Cardoso

    Foto N 25 Tupo Sacha: Para los

    Riones, hgado, detiene

    el flujo de sangre despus del parto

    Tomada por: Margarita Cardoso

    Foto N 26 Altamisa: "Aires", "mal de

    ojo", "susto", para limpiar

    pulgas de la casa Tomada por: Margarita

    Cardoso